Amnistía Internacional reclama nuevamente el arresto de George Bush por «tortura»

Bush viajó a Zambia, Tanzania y Etiopía, en el marco de una gira de promoción de los programas de salud. En un comunicado, AI afirma tener «suficientes pruebas de dominio público para pedirle a esos países que abran una investigación sobre la presunta responsabilidad de actos de tortura y para garantizar su presencia durante la investigación».
La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional pidió a tres países africanos que detengan al ex presidente estadounidense George W. Bush durante su próxima visita, acusándolo de «crímenes» y «torturas».

Bush viajó -del 1 al 5 de diciembre- a Zambia, Tanzania y Etiopía, en el marco de una gira de promoción de los programas de salud, principalmente basados en la lucha contra el cáncer de cerebro y de pecho.

En un comunicado, Amistía Internacional afirma tener «suficientes pruebas de dominio público, que emanan de autoridades estadounidenses y del mismo George W. Bush, para pedirle a Etiopía, Tanzania y Zambia que abran una investigación sobre la presunta responsabilidad de actos de tortura y para garantizar su presencia durante la investigación».

Bush es acusado de haber autorizado métodos de tortura en Estados Unidos bajo la cobertura de la «guerra contra el terrorismo» en los años 2000.

«Todos los países a los que George W. Bush viaja tienen la obligación de presentarlo a la justicia por su rol en actos de tortura», afirmó Matt Pollard, consejero jurídico de Amnistía.

En octubre, Amnistía tomó la misma iniciativa antes de un viaje del ex presidente estadounidense a Canadá para una conferencia. Ottawa acusó entonces a Amnistía de «bancarrota moral», «degeneración y politización».

En febrero, Bush anuló una visita a Suiza después de que se hicieran llamamientos similares.

Fuente: Ronald Martínez – AFP

Lanzan el cuestionario que hay que responder para mantener subsidios

Lo dio a conocer el Gobierno. La planilla contiene 12 preguntas y deberá ser completada dentro de los 30 días de la fecha de recepción.
El Gobierno dio a conocer, en un anexo incluido en la Resolución 1993/2011, que establece la quita de subsidios a los habitantes de countries y de los barrios porteños Parque y Puerto Madero, las preguntas que deben responder quienes quieran mantener el beneficio.

En el Anexo II de la Resolución se indica que quienes quieran mantener el subsidio deberán completar una planilla que contiene las siguientes preguntas, luego se indica el barrio al que pertenece y el ID de cliente:

1.- Usted acredita una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.

2.- Usted percibe como único ingreso previsional una jubilación y/o pensión equivalente a un haber mínimo.

3.- Usted percibe Pensiones No Contributivas.

4.- Usted es beneficiario de algún Plan o Programa Social (Asignación Universal por Hijo, Subsidios Por Desempleo, Plan Familias, etc.).

5.- Usted tiene el domicilio afectado por actividades de índole social (Institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etc).

6.- Usted percibe alguna asignación familiar.

7.- Usted cuenta con certificado de discapacidad.

8.- Usted posee ingresos familiares insuficientes para afrontar el pago de la tarifa plena.

9.- Usted se encuentra exento del pago de ABL.

10.- Su vivienda posee características edilicias desfavorables que impliquen la utilización de un mayor consumo de otro servicio*.

* vivienda precaria con familia numerosa, vivienda precaria carente de alguno de los servicios (gas o agua), etc.

11.- Su vivienda posee un local anexo destinado a la actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etc.).

12.- En su vivienda conviven múltiples hogares. También se indica que «aquellos titulares que se encuadren bajo alguna/as de estas condiciones continuarán percibiendo el subsidio del Estado Nacional realizando el trámite correspondiente en cada una de sus distribuidoras».

«Es importante recordarle que la política pública de quita de subsidios tiene como fundamentos la equidad y la inclusión social», señala la planilla, que, además, indica que «los fondos que no se utilicen para aplicar subsidios serán destinados a obras para todos aquellos que aún no han podido acceder a los servicios básicos de luz, gas y agua».

Por otra parte, se le señala al usuario que «tiene 30 días a partir de la fecha de recepción de la presente para responder esta carta» y que «un asistente social se acercará a su domicilio a fin de verificar la información e iniciar el trámite de exención».

También se aclara que «en caso de no recibir respuesta se procederá a la quita del subsidio que se aplica actualmente sobre su factura.»

«La presente declaración reviste carácter de declaración jurada, y la misma será cerciorada con las bases de datos contributivas de su grupo familiar», agrega la planilla que además señala que «ante cualquier duda puede comunicarse al 0800-888-8765».

Los que deseen mantener el subsidio deberá completar la planilla que indica que «a través de la presente considero que SI NECESITO el subsidio del Estado Nacional aplicado a los servicios básicos de mi domicilio por encuadrarme en las condiciones que identifique con una «X».

También deberán firmar, aclarar su nombre y apellido, indicar su Número de documento, de CUIT o CUIL, un teléfono de contacto, señalar si es inquilino o propietario y los servicios que posee en su domicilio.

«Una vez suscripta la presente debe colocarla en el sobre adjunto y acercarla a la sucursal del Correo Argentino para comenzar el trámite de exención», agrega la planilla oficial, que también indica que «personal de la distribuidora se contactará» con el usuario para dar por concluido el trámite.
Telam

Anonymous anunció otro ataque contra México

El grupo hacker dio detalles de su campaña #OpCarreterasSeguras. El 10 de diciembre divulgarán los secuestros de autobuses que no son denunciados por las autoridades y empresas de transporte.

Éste sería el tercer operativo de similares características lanzado por esta organización en los últimos meses, tras la #OpIndependencia y la #OpCarteles. Aunque ésta última finalmente fue cancelada ante la liberación de un presunto activista de Anonymous detenido por el cartel mexicano de narcotraficantes denominado «Los Zetas».

«Los pasajeros se encuentran en peligro constante de ser violados, reclutados por el crimen organizado, asesinados y asaltados. Y muchos de estos pasajeros son migrantes de países centroamericanos, que forzosamente deben cruzar México para llegar a Estados Unidos», advirtieron los ciberactivistas en su comunicado difundido por redes sociales.

Anonymous agregó que «en muchos casos las mujeres son raptadas y abusadas sexualmente, para luego sufrir todo tipo de vejaciones y finalmente ser utilizadas como prostitutas para los grupos delictivos. Todo mientras su familia intenta reunir el dinero del rescate, y si no se hace el pago las matan».

Para lograr su cometido, Anonymous intervendrá varios sitios web relacionados con el transporte terrestre de pasajeros, las páginas de algunas dependencias encargadas de la procuración de justicia y, según su comunicado, también podrían atacar a algunas aseguradoras, a quienes consideran responsables de esta situación.

Los grupos conformados para los ciberataques se denominan «Indigados», «IberoAnon», «Sector404», «SpyPeople» y «MexicanHackers». Estos se dividirán en cuatro turnos de ataque para hacerlo «más flexible, más potente y más eficaz, y por eso los sitios web estarán caídos durante más tiempo».

Pero no sólo participarán activistas de México, sino también de Venezuela, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Colombia y España.

Algunas empresas que podrían ser susceptibles de ser intervenidas por Anonymous son ADO, Senda, Transpaís, Estrella Blanca, Ómnibus de México, Futura, Transportes del Norte y Ómnibus de Oriente, a las que consideran cómplices por no denunciar ante las autoridades cuando el cártel de Los Zetas detiene a un autobús para secuestrar a los pasajeros.

La fecha elegida para realizar la operación coincidirá con el Día Internacional de los Derechos Humanos y se pondrá en marcha junto con otra denominada Lux Mundi, en la cual todos los integrantes de la red de ciberactivistas soltarán un globo al cielo para protestar contra la represión y violación de los derechos humanos.
por EFE

La ONU cifra en más de 4.000 los muertos en Siria

Además se desconoce el paradero de decenas de miles de personas que fueron detenidas por el régimen. Para Naciones Unidas, la situación que se vive en este país árabe puede calificarse de «guerra civil». Bashar Al Assad asumió su cargo frente al Gobierno en el año 2000. Sustituyó a su padre, que falleció después de gobernar el país durante 39 años, desde que diera un golpe de Estado en 1971. Gobernó gracias al partido único de Baaz, que estableció un candidato único.

Las Fuerzas Armadas del Ejecutivo de Bashar al Assad mataron a seis civiles sólo este jueves, y dejaron además nueve heridos en la provincia de Hama. El ruido de ametralladoras acosa la región de Homs. El jueves murieron 21 sirios mientras las sanciones de UE y Turquía aíslan el país

Los seis civiles murieron en la localidad de al-Tremsé, en la provincia de Hama, a 210 kilómetros al norte de Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Londres.

Más al sur, en la provincia de Homs, «el ruido de ametralladoras pesadas se escuchaba en los alrededores de Tal Kalakh». Allí existe el miedo de que la localidad sea tomada por asalto por las fuerzas armadas.

El pasado miércoles, 14 civiles fueron asesinados en la región de Idleb (noroeste) y en Homs (centro), y «violentos enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y desertores» en Dael (sur), dejaron siete muertos entre las fuerzas gubernamentales.

Casi 4.000 personas han muerto desde el comienzo de la revolución a mediados de marzo pasado, y se calcula además que más de 30.000 personas fueron arrestadas, entre ellas familiares de disidentes.

Siria es clave en Medio Oriente. Se trata, en su mayoría es un país sunnita, pero la dinastía Al Assad pertenece a la secta alawí, una rama de los chiítas.

Bashar Al Assad asumió su cargo frente al Gobierno en el año 2000. Sustituyó a su padre, que falleció después de gobernar el país durante 39 años, desde que diera un golpe de Estado en 1971. Gobernó gracias al partido único de Baaz, que estableció un candidato único para las elecciones y que se entregó a la dinastía Al Assad para gobernar el país.

Fuente: Infobae

PROTESTA CONTRA DROGUERÍAS Y LABORATORIOS

Los farmacéuticos salen a las calles.
El gremio de los directores técnicos de farmacias, droguerías y laboratorios reclama un trabajo bajo convenio para los Farmacéuticos, Bioquímicos y Licenciados en Química. Ellos demandan el reconocimiento del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) creado en 2005. Rige una conciliación obligatoria.

Existen en el país unas 500 droguerías y 400 laboratorios que, de acuerdo a la legislación vigente, deben tener al menos 1 farmacéutico por cada 8 horas de trabajo.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, el trabajo del profesional farmacéutico no está registrado o está fuera de convenio, obligándolo al monotributo.

Además, hay unos 50 farmacéuticos procesados penalmente por decisiones ilegales del dueño de la droguería.

Los casos Unifarma (de Sebastián Forza), San Javier (de Néstor Lorenzo) y Urbana (de Marcos Hendler) son solo los más conocidos.

Además, algunas droguerías venden al mercado negro y otras incumplen la Trazabilidad de los productos.

Por eso reclaman los farmacéuticos, quienes tambiñen quieren revertir el hecho de que el profesional asume toda la responsabilidad, pero, al estar fuera de convenio, gana menos que su dependiente y no tiene beneficios como obra social propia, aportes, jubilación, derecho a enfermarse, embarazarse, a ser reemplazado, etc.

El plan de lucha incluye bloqueos y escraches en diferentes días y establecimientos hasta tanto los empresarios y sus Cámaras reconozcan al gremio y cumplan con la obligación de negociar dispuesta por el Ministerio de Trabajo.

El Ministerio de Trabajo dispuso una conciliación obligatoria con fecha 29/11:

«CONSIDERANDO:

Que bajo las actuaciones de la referencia el SINDICATO ARGENTINO DE FARMACÉUTICOS Y BIOQUÍMICOS a dispuesto realizar medidas de acción directa en las empresas de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CAMARAS DE FARMACIAS, la CONFEDF!RACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA y la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUI!IORAS DE ESPECIALIDADES MEDICINALES, que impedirían la normal operaroria de actividades vinculadas con la actividad farmacéutica y bioquímica.

Que el conflicto colectivo de trabajo planteado es de extrema gravedad por las características de la ac ividad de que se trata y de importancia trascendental para la comunidad.

Que en circunstancias como la presente, también debe considerarse el interés general, ya que, a parlir de la reforma de la Constitución Nacional del año 1994, es menester contemplar las relaciones de coordinación por sobre las de supremacía, entre los derechos constitucionalmente garantizados de huelga y los de protección al conjunto de la comunidadd, e forma tal de armonizar sus disposiciones.

Que resulta insoslayable destacar que el Procedimiento que establece la Ley para la soliución de Conflictos Colectivos atribuye competencia al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de la NACIÓN. (…)

Por ello, EL SUBDIRECTOR N ICIONAL 3E RELACIONES DEL TRABAJO
DISPONE:

ARTICULO 1º. E.ncu adrar en e1 marco de la Ley No 14.786, a partir de las 00.00 horas del día 1º de diciembre de 2011, el conflicto de autos, suscitado por el SINDICATO ARGENTINO DE FARMACEUTICOS Y BIOQUÍMICOS, y los trabajadores por éste representados, y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CÁMARAS DE FARMACIAS, la CONFEDERACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA y la ASOCIACIÓN DE DlSTRlBUIDORAS DE ESPECIALIDADES MEDICINALES.

ARTICULO 2º. Dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el plazo de QUINCE (15) días, de acuerdc a lo establecido en el Artículo 11 de dicha normativa con los alcances dispuestose en el Artículo 10 de igual norma, retrayendo la situación a la existente con anterioridad al inicio del presente conflicto.

ARTICULO 7º. – Hacese saber a las partes que deberán concurrir, con motivo del presente conflicto, a la audiencia fijada para el día martes 6 de diciembre del 201 las 14:OO horas en el edificio (de esta Cartera de Estado, sito en Avda. Callao 124, Piso 5º, Oficina 2 de esta Ciudad, ante la Señora Secretaria de Conciliación, Lic. Marta Brisa, bajo apercibimiento, en caso de no concurrir, de la aplicación del Art. 8 (…)».

Olimpo derrotó a Central Norte de Salta y avanzó a los 16avos.

Olimpo de Bahía Blanca, ubicado en zona de descenso directo en Primera División, derrotó el miércoles por 2 a 1 a Central Norte de Salta, del Torneo Argentino A, y accedió así a los 16avos. de final de la Copa Argentina.

El conjunto bahiense, que se integró con mayoría de suplentes y ni siquiera fue dirigido por el DT principal, Mauro Laspada, se medirá en la próxima rueda con Excursionistas, que dejó en el camino a Huracán, tras vencerlo en la tanda de penales en el partido disputado en Catamarca.

En el estadio Padre Martearena de la capital salteña, cuyo césped se vio afectado por la intensa lluvia que cayó antes del arranque del juego, el equipo local se puso en ventaja a los 17m. del primer tiempo, a través de un penal ejecutado por Enzo Noir.

Por la misma vía, con un remate desde los 12 pasos, el elenco aurinegro estableció la igualdad provisoria, a los 31m. del segmento inaugural, por intermedio de Adrián Lucero, después de una infracción de Tomás Armella sobre el paraguayo Néstor Bareiro.

Y en la segunda etapa, a los 15m., después de una distracción del fondo de Central Norte, el citado Bareiro (luego expulsado por agresión) mandó un centro al corazón del área que Marcos Litre conectó de cabeza, para decretar el 2-1 definitivo.

Pese a actuar con muchos elementos alternativos, Olimpo hizo pesar su mayor oficio y supo sobrellevar el tramo de dominio de un Central Norte, que fue de mayor a menor y terminó agregando delanteros con el correr de los minutos. Pero de ninguna manera, el `Cuervo` logró inquietar a Matías Ibáñez, aun cuando los bahienses jugaron con diez hombres los últimos 25 minutos.

Síntesis:

Central Norte: Mariano Maino; Emanuel Martínez, Matías Villavicencio, Tomás Armella y Mario Campos; F. Chávez, Matías Ceballos, Denis Caputo y Matías Manzano; Germán Weiner y Enzo Noir. DT: Huber Piozzi.

Olimpo: Matías Ibáñez; Oscar Parnisari, Facundo Laumann, Federico Mancinelli y Juan Pablo Schefer; Martín Pérez Guedes, Damián Musto, Adrián Lucero y Emiliano Romero; Néstor Bareiro y Marcos Litre. DT: Sebastián Hernández.

Goles en el primer tiempo: 17m. Noir (CN) de penal; 31m. Lucero (O), de penal.

Gol en el segundo tiempo: 15m. Litre (O).

Cambios en el segundo tiempo: Sebastián Contreras por Caputo (CN); Federico Amaya por Chávez (CN); Gastón Seccani por Lucero (O); Marcelo Zerrizuela por E. Martínez (CN) y Juan Manuel Abaca por Litre (O).

Incidencia en la segunda parte: 22m. expulsado Bareiro (O).

Árbitro: Silvio Trucco.

Estadio: Padre Martearena (Salta).

Fuente: Télam

Inspectores del Ministerio de Salud bonaerense salieron a controlar las camas solares

Inspectores del ministerio de Salud bonaerense comenzaron a controlar los locales que ofrecen el bronceado de la piel mediante camas solares, según se informó oficialmente.

Los operativos comenzaron este miércoles en la ciudad de La Plata y continuarán en los próximos días en el resto del territorio provincial.

Se calcula que en la provincia de Buenos Aires funcionan 20.000 negocios de camas solares.

El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, destacó que los operativos buscan “garantizar la salud de todos los bonaerenses que utilizan camas solares, para que lo hagan de una forma segura y sin consecuencias graves para su piel”.

“Realizamos controles durante todo el año, pero en esta época los intensificamos porque es cuando más personas requieren este tipo de bronceado”, explicó el jefe de Control de Productos, Carlos Pinto.

El inspector del Ministerio de Salud, Enrique Casirola, informó que en cada establecimiento se verifica que se cumpla con la Resolución 3066/09, donde se establece, por ejemplo, que los menores de 21 años no pueden exponerse a los rayos de camas solares y pantallas, salvo una autorización especial.

El operativo de control verifica que se cumplan todas las medidas establecidas en la resolución y que el local se encuentre habilitado por el Ministerio de Salud.

Los establecimientos deben exhibir carteles en los que se advierta sobre los riesgos para la salud que genera la exposición a los rayos ultravioletas.

Además, cada usuario deber firmar una declaración jurada con el consentimiento a la aplicación y el conocimiento sobre los perjuicios para su piel. Y la radiación debe ser la adecuada, el aparato debe estar equilibrado y regulado.

Los operativos se seguirán realizando durante estos días en la capital bonaerense. Luego se trasladarán al resto de la Provincia. Este jueves fueron siete los locales controlados y, según especificó Pinto, todos contaban con los aparatos de radiación en buenas condiciones.

Sin embargo sólo tres tenían habilitación del Ministerio de Salud; los otros cuatro contaban únicamente con la de la Municipalidad de La Plata. Ahora tienen cinco días para iniciar el trámite en el Departamento de Radiofísica Sanitaria.

La dermatóloga del Hospital de Niños de La Plata, Alicia Rossito, explicó que el riesgo de someterse a las radiaciones ultravioletas de las camas solares es el fotoenvejecimiento de la piel si se utiliza periódicamente.

“Nosotros desaconsejamos que las personas vayan a las camas solares, no es una práctica saludable y tiende a predisponer las condiciones para un futuro cáncer de piel”, aseguró Rossito.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los rayos UV (A, B, C) emitidos por las camas solares son carcinogénicos. También que el riesgo de contraer melanoma cutáneo (el cáncer de piel más dañino) aumenta un 75 por ciento cuando el uso de camas y lámparas solares comienza antes de los 30 años.

Fuente: Télam

Una joven mató a su novio porque quería volver con su ex

Una joven de 20 años mató a su novio de 21 de una puñalada porque le manifestó sus intenciones de dejarla para regresar con su ex mujer, tras lo cual confesó el hecho en Capitán Bermúdez, Santa Fe, informaron este jueves fuentes policiales.

El episodio ocurrió el miércoles a la tarde en la vivienda ubicada en la calle José Hernández 299 de barrio Villa Margarita de la localidad de Capitán Bermúdez, a 15 kilómetros al norte de Rosario, Santa Fe, informaron a Télam voceros policiales.

Según el testimonio de la propia acusada a la policía, todo comenzó en su casa, donde reside junto a su hijita de un año, cuando por la tarde llegó a visitarla su novio Nelson Dorales, de 21 años.

Aparentemente, ambos bebieron alcohol y en un momento el hombre le dijo que quería interrumpir la relación que tenían porque planeaba volver con su ex mujer.

Los voceros dijeron que la joven comenzó a insultarlo y que, en un momento, le aplicó una puñalada en la base izquierda del cuello.

La víctima logró salir de la casa y se desplomó en la vereda, momento en que los vecinos advirtieron los sucedido y llamaron a la policía.

Pero cuando los efectivos llegaron al lugar, Dorales ya había muerto.

Más tarde, en base a testimonios aportados por los vecinos, el Juez de Instrucción de la localidad de San Lorenzo, Eduardo Filloco, ordenó el arresto preventivo de la dueña de casa, quien al declarar sobre lo ocurrido terminó por confesar el crimen, explicaron las fuentes.

Fuente: Télam

Liberan a la mujer que dejó con «muerte cerebral» a un ladrón que entró a su casa

Se trata de una mujer de 51 años quien ayer baleó a un delincuente que entró a su casa con fines de robo a su casa de Hudson. El ladrón continúa internado en grave estado.

La mujer que baleó a un joven de 20 años que ingresó a su casa a robar, en la localidad bonaerense de Hudson, partido de Berazategui, recuperó la libertad en las últimas horas, informaron fuentes policiales a Online-911.

De acuerdo a lo aportado por los pesquisas, la imputada, de 51 años, fue indagada anoche por la fiscal María de Los Angeles Atarián Mena, titular de la UFI descentralizada 2 de Berazategui, dependiente de los tribunales de Quilmes, tras lo cual fue liberada.

Por otra parte, el ladrón herido, Lucas Sampaia, de 20 años, quien posee antecedentes delictivos, continuaba esta mañana internado en delicado estado de salud en una sala de terapia intensiva del Hospital Evita Pueblo, en Berazategui.

Tal como anticipó ayer este portal, los hechos ocurrieron anoche en la calle 167 al 6300 de la mencionada localidad. Según el parte policial, la propietaria de la casa le disparó con un revolver calibre 22 a un joven, de 20 años, cuando ingresó con aparente intenciones de robo a través de una ventana que se encontraba abierta.

Una fuente judicial sostuvo que si bien la mujer fue liberada, quedó imputada por «tentativa de homicidio, abuso de arma, lesiones graves en legítima defensa».

Fuente: Online-911

Copa Argentina: de la mano de Teo, Racing eliminó a El Porvenir

Con un Teófilo Gutiérrez en su mejor nivel, Racing se clasificó el miércoles a los 16avos de final de la Copa Argentina luego de derrotar a El Porvenir por 2 a 0 con dos goles del colombiano en el estadio Bicentenario de San Juan.

Para el encuentro, el DT de la “academia”, Diego Simeone, puso algunos suplentes, aunque la delantera la conformaron Teo y Gabriel Hauche, dos habituales titulares. En tanto, el “porve”, que milita en la Primera C, usó todos sus titulares. Primero a los 31’ del primer tiempo y después a los 14 del segundo, el colombiano marcó los tantos para el triunfo de los de Avellaneda, que ahora se enfrentarán ante Patronato en los 16avos.

Belgrano, en tanto, se aprovechó de Sacachispas (milita en la Primera D) y, con goles de Giuliano Bardín, Federico Almerares y Juan Carlos Maldonado, todos en el primer tiempo, lo goleó por 3 a 0. En la próxima fase, los cordobeses chocarán ante Independiente.

En otro de los duelos de la jornada, Excursionistas (participa de la Primera C) eliminó por penales a Huracán en el estadio Bicentenario de Catamarca. Tras empatar 0 a 0 en los 90 reglamentarios, de la mano del arquero Marcos Fasanella (atajó dos) lo derrotó por 4-3 en los tiros desde los 12 pasos. Ahora, se enfrentarán ante Olimpo, que venció por 2 a 1 a Central Norte, en Salta.

Por su parte, en la reedición de un viejo duelo, Colón se impuso a Talleres (actualmente en el Argentino A), que jugó con titulares, en el estadio de Rosario Central y lo eliminó luego de superarlo por 2 a 1. Carlos Luque y Gabriel Graciani marcaron para el “sabalero” mientras que Claudio Riaño descontó para los cordobeses.

Gimnasia de La Plata, en tanto, derrotó a Desamparados, que hizo de local en el estadio Bicentenario de San Juan, y también se clasificó a los 16avos de final. El partido entre dos clubes de la B Nacional terminó 1 a 0 con gol de Franco Mendoza.

En tanto, en el estadio de Colón, Atlético de Rafaela tuvo que batallar ante Ferro, hoy en la B Nacional, que aguantó los 90 minutos y llevó la definición a penales. La “crema” superó por 4 a 2 al “verdolaga” y pasó a la próxima fase.

Fuente: eldiario24.com

Manteros admiten que son «competencia desleal» de los comerciantes

Así lo afirmó en diálogo con Radio 10 un vendedor ilegal, al ser consultado sobre las protestas de los propietarios de los locales de la calle Florida. A las 11 planean marchar a la Legislatura porteña, donde hoy se tratará un proyecto para regular la actividad

En diálogo con Radio 10, uno de los manteros de la calle Florida admitió que su actividad ilegal representa una “competencia desleal” para los dueños de los comercios en la peatonal, luego de ser consultado por la serie de reclamos que llevan adelante estos últimos contra la venta ambulante.

Además, a partir de las 11 planean marchar desde Córdoba y Florida hacia la Legislatura Porteña, donde se va a tratar la derogación del tercer párrafo del artículo 83 del Código Contravencional y que se refiere a la legalidad por «mera subsistencia».

La marcha de los manteros se dará en el marco de los reclamos por parte de los comerciantes de la calle Florida, quienes exigen que los vendedores ilegales sean desalojados por los problemas económicos que les causan y la inseguridad que generan en la zona.

La serie de protestas se viene realizando desde la semana pasada con un corte diario en la Avenida Corrientes y con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quienes advirtieron que si en un plazo de 30 días, no se encuentra una solución, dejarían de pagar impuestos.

Fuente: Infobae

En el Día de la Lucha contra el Sida, el Obelisco volverá a vestirse de rojo

El monumento icónico de Buenos Aires quedará envuelto por una bandera de ese color –que representa a la enfermedad- en el marco de un espectáculo aéreo, organizado por una ONG que ayuda a niños con HIV. La Casa Rosada tampoco será ajena a las actividades por este día y lucirá por tercera vez un lazo rojo gigante

Múltiples son los homenajes organizados para hoy en distintos puntos del país con motivo de conmemorar un nuevo Día Internacional de Lucha contra el Sida.

Enla Capital Federal, por iniciativa de la asociación civil Fundamind, que ayuda a los niños con HIV, estemediodía,a las12.30,se realizará un espectáculo aéreo y el despliegue de una bandera roja de cien metros que envolverá al obelisco porteño, mientras personalidades repartirán preservativos y folletos en la Plaza de la República.

En tanto, un lazo de color rojo -diseñado por Verónica dela Canal-será instalado enla Casa Rosada, mientras que el Monumento a los Españoles será iluminado con ese mismo color, que representa al SIDA.

En la ciudad entrerriana de Paraná, el ministerio de Salud instalará una carpa para la promoción y prevención del VIH, donde se informará del virus pero además se podrán realizar el test del sida. También habrá espectáculos artísticos en la plaza 1 de Mayo.

La epidemia en números

La situación del sida enla Argentina»está estabilizada» a raíz de la disminución de la mortalidad, y la reducción de la transmisión vertical y el número de casos de la enfermedad, reportó el ministerio de Salud dela Nación, aunque advirtió que el 50 por ciento de las personas con la afección no conoce su diagnóstico.

El informe sobre el VIH-sida 2010 difundido ayer por la Direcciónde Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual de la cartera sanitaria sostuvo que 4 de cada 1.000 personas mayores de 15 años está infectada, y manifestó que en los últimos 3 años 1 de cada 5 personas diagnosticadas tenía 45 o más.

En el país hay unas 130 mil personas con el virus del VIH y la mitad desconoce su condición, reportó el informe, al tiempo que sostuvo que la mayoría de las que sí lo sabe «se encuentra en seguimiento en los servicios de salud».

De las 43 mil personas que reciben tratamiento antirretroviral gratuito, el 69 por ciento es provisto por el Estado.

La proporción de infectados entre varones que tienen sexo con otros varones, más allá de su identidad de género u orientación sexual, es del 12 por ciento.

Otro de los grupos con prevalencia alta de sida es el de las trabajadoras sexuales, con un 5 por ciento de afectadas, mientras que en las personas travestis y transexuales la epidemia afecta a 3 de cada 10.

Fuente: Infobae

Atlético recibe a Chacarita para extender su racha ganadora

Llop mete dos cambios: More por el suspendido Galíndez y Salvatierra por el “Pulguita”. Este viernes, desde las 19.10, en el José Fierro. Dirige Flavio Márquez.

En Atlético es todo risas. Desde la salida de Jorge Solari, contando el interinato de Ángel Guerrero y los partidos dirigidos por Juan Manuel Llop, el “decano” ganó cinco de los últimos siete partidos, empatando uno y perdiendo el restante. En el medio, consiguió un épico triunfo ante River en el Monumental de Núñez que luego ratificaría ganándole a Central en el José Fierro.

Además, entresemana, sorteó con éxito su compromiso por la Copa Argentina al superar a Estudiantes de Caseros (Buenos Aires) por 3 a 2 para meterse en los 16avos de final de la competencia.

Este viernes, desde las 19.10, con el arbitraje de Flavio Márquez, el “decano” recibe en el Monumental a Chacarita, equipo último y en zona de promoción, con el objetivo de extender a seis partidos su invicto y seguir escalando en la tabla, por la fecha 17 de la B Nacional.

Con respecto a lo futbolístico, como consecuencia de la suspensión de Edgardo Galíndez por acumulación de tarjetas amarillas, Llop se vio obligado a realizar una variante en la formación titular. El tucumano César More será quien ocupe la banda izquierda de la defensa, aunque el DT todavía no confirmó el 11 titular.

En tanto, el otro cambio pasará por la delantera. Daniel Salvatierra, de buena actuación ante Patronato en los minutos que le tocó jugar (metió un gol), reemplazará a Gonzalo Garavano, quien, a su vez, había ocupado el lugar que dejó vacante por lesión Luis Miguel Rodríguez.

Entonces, el equipo de 25 y Chile que saldrá a jugar el viernes contra Chacarita será el siguiente: Lucas Ischuk; Carlos Fondacaro, Marcelo Mosset, Deivis Barone y More; César Montiglio, Silvio Iuvalé, Diego Barrado y Sebastián Longo; Salvatierra y Mariano Martínez.

Además, completan la delegación Estaban Dei Rossi, Líder Mármol, Milton Zárate, Néstor Espínola, Federico Barrionuevo, el “Pulguita” Rodríguez y Garavano.

El ánimo del plantel es inmejorable. Atlético tiene 23 puntos y se encuentra a tres de los puestos de promoción por el ascenso, algo impensando siete fechas atrás. En este marco, y ante un Monumental repleto, el “decano” espera sacar los tres puntos y continuar en la senda triunfal.

Fuente: eldiario24.com

Liberan a sospechoso de degollar a una mujer tras la confesión de la hija de la víctima

El hecho ocurrió en septiembre pasado en La Plata. Estaba acusado de ser quien degolló a María Eugenia Brabilla en un presunto intento de robo. La medida la adoptó el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, a pocas semanas de que la hija de la víctima, de 16 años, confesara que ese día ella abrió la puerta de su casa para que su novio Percy Montoya, de nacionalidad peruana, atacara a su madre.

Un hombre que estaba detenido acusado de ser quien degolló a una mujer en septiembre último en la ciudad de La Plata fue liberado por la justicia luego de que la hija de la víctima se autoincriminara e involucrara en el hecho a su novio, informó una fuente judicial.

Se trata de un hombre quien fue detenido pocos días después del crimen de María Eugenia Brambilla, la mujer de 36 años que el 3 de septiembre último fue asesinada de tres cuchilladas en el cuello y otras siete en la cara.

La medida la adoptó el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, a pocas semanas de que la hija de la víctima, de 16 años, confesara que ese día ella abrió la puerta de su casa para que su novio Percy Montoya, de nacionalidad peruana, atacara a su madre.

De acuerdo a los dichos de la adolescente, el ataque habría estado motivado en que su madre presuntamente se oponía a la relación sentimental entre ambos.

En su versión inicial, la hija de la víctima había manifestado que ese día, al ir a atender un llamado a la puerta, irrumpieron su casa de la calle 74, entre 4 y 5, de La Plata, dos encapuchados armados con cuchillos.

Los hombres, dijo, la obligaron a permitirles el ingreso a la casa, donde estaba Brambilla y otro hijo de 8 años.

La adolescente, en este primer relato, aseguró que los delincuentes exigieron que ella y su hermano permanecieran encerrados en uno de los dormitorios, en tanto pidieron a su madre que les entregara dinero.

Poco después, aseguró la menor, al oír silencio en la casa salió de la habitación y encontró a su madre ensangrentada y ya sin vida.

El 6 de septiembre fue detenido por el hecho un sospechoso, cuya identidad no fue proporcionada, de haber cometido el crimen con presuntos fines de robo.

Pero el 11 de noviembre último, la hija de la víctima, cuando era interrogada por una denuncia que efectuó contra un familiar al que acusaba de abuso sexual, se quebró y confesó que su novio había matado a su madre y que ella le había facilitado el ingreso a la vivienda.

En las últimas horas, el fiscal dispuso la libertad del detenido por falta de mérito y pidió a Interpol la captura internacional de Percy Montoya, quien se presume está en Perú.

Fuente: Online-911

Aprueban medidas para evitar el robo de autos en la Provincia


La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires dio media sanción a una iniciativa legislativa de la diputada del bloque PRO, Nancy Monzón, que propone un mecanismo de grabado del número de dominio en los automotores, para que cada pieza removible quede identificada y sea más difícil su comercialización ilícita.

La iniciativa dispone que una vez identificadas las piezas, se le otorgará por triplicado un Certificado de Grabado, quedando uno en posesión del titular del dominio, otro en las Plantas verificadores que realizarán el grabado y el tercero en un registro que creará la Autoridad de Aplicación de la ley.

Asimismo se le otorgarán dos autoadhesivos refractarios para ser dispuestos en dos partes del automóvil, permitiendo identificar sencillamente que ese auto posee grabadas sus partes.

Este procedimiento de grabado del número de domino será realizado en las mismas Plantas verificadoras donde se realizan los controles de la VTV, y el arancel a abonar será determinado anualmente por la Legislatura en la Ley Impositiva. A fin de cuidar a los contribuyentes, en la norma se especifica que en caso de siniestro por accidente, la Planta verificadora deberá proceder a un nuevo grabado de la parte que corresponda sin cargo alguno.

“La lucha contra este delito requiere de un conjunto de medidas que vayan desde la concientización dirigida al conjunto de la sociedad a fin de desincentivar la compra de autopartes en el mercado ilegal, hasta el desbaratamiento y condena de estas bandas ilegales. Entre el conjunto de medidas es necesario también adoptar algunas que generen un obstáculo para este accionar delictivo”, argumentó la diputada macrista.

Monzón destacó la importancia del avance de esta normativa, al señalar que la misma haría frente al crecimiento del robo de autos en el Gran Buenos Aires que, según estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), se incrementó un 7,6% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período de 2010.

“El Gran Buenos Aires concentra el mayor porcentaje de robos de autos denunciados en todo el país. Y registró un aumento del robo de autos a mano armada, pasando de un 31% al 34% comparando los primeros semestres del 2010 y el 2011”, advirtió.

Las medidas de prevención de la iniciacitiva sancionada, han sido ya aprobadas en otras jurisdicciones del país, como es el caso de la Ciudad de Buenos Ares, y en las provincias de Mendoza y Chubut.

Sin leche y con censura, Chávez recibe a Cristina

Día complicado en Caracas, donde Cristina Fernández visita al convaleciente Hugo Chávez: no hay lácteos (culpa del control de precios. Que aprenda el inepto Guillermo Moreno) y sigue la censura (Globovisión no puede ingresar su cámara a la entrevista bilateral).

(Urgente24) – Cristina Fernández en Caracas, y 3 noticias para darle contexto:

> En Caracas, el estudio de abastecimiento que realiza semanalmente la encuestadora Datanálisis en 71 establecimientos arroja que el nivel de escasez al 22/11 se ubicó en 22%, y llegó a 18,62% el promedio del año. Luis Vicente León, socio director de la firma, señaló que aunque es un alto nivel de escasez, todavía esta por debajo del 33% registrado en 2008.
No obstante, se ha triplicado en comparación de comienzos de 2011. En un taller de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) dijo que la leche es el producto que registra el más alto nivel de escasez. Entre los productos con desabastecimiento grave por encima de 40% se encuentran la leche en polvo, el aceite de maíz y de mezcla vegetal. Con escasez significativa, entre 11% y 40%, están el café el pollo, carne, queso, azúcar y salsa de tomate.

> Fragmento de Reuters:

“(…) La mayoría de la gente ha venido a comprar papel higiénico, pero sólo se permiten dos bultos por persona”, dijo una de las cajeras del almacén, en donde ya se notaban bajas existencias de artículos como toallas sanitarias. El temor a una escasez es compartido por los empresarios, que anticipan que la flamante Ley de Costos y Precios Justos, que entró en vigencia esta semana, causará el efecto contrario al que busca. El alto costo de la vida es un dolor de cabeza para los venezolanos y se prevé que este año la inflación cierre en torno al 27%. Venezuela ha intentado ponerle barreras al alza de los precios desde el 2003, cuando instauró un sistema de controles de precio y de cambio que empresarios dicen ha afectado su capacidad productiva y distorsionado sus importaciones. (…)».

> El equipo periodístico de Globovisión no pudo ingresar al Palacio de Miraflores para cubrir las incidencias del encuentro bilateral entre el presidente Hugo Chávez y la presidenta argentina, Cristina Fernández. La reportera Carolina Alcalde relató que al equipo del canal informativo fue vetado por el Ministerio de Comunicación e Información (Minci).

Agenda

Cristina de Kirchner fue recibida en el aeropuerto Simón Bolívar por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y por la embajadora argentina en Caracas, Alicia Castro, y desde allí se trasladó al Hotel Tamanaco Intercontinental, en la zona este de la ciudad, donde se alojará durante su estadía en esa capital.

La mandataria llegó a Caracas a las 21.45 (hora local, las 23.15 de la Argentina) acompañada de una comitiva integrada por el canciller Héctor Timerman; la ministra de Industria, Débora Giorgi; los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja; y de Tucumán, José Alperovich; el subsecretario parala Reforma Institucionaly diputado nacional electo, Andrés Larroque; el diputado nacional Edgardo Depetri; y el embajador argentino en Brasil, Luis María Kreckler; entre otros.

La actividad oficial de la Presidente se iniciará hoy en horas de la mañana, cuando concurra al palacio presidencial de Miraflores, donde mantendrá una reunión bilateral con su colega venezolano, Hugo Chávez.

La reunión, prevista para las 10.30 (hora local, las 12 de la Argentina), servirá para pasar revista a todos los temas de la agenda bilateral entre ambas naciones, informaron fuentes de la delegación argentina.

Durante su estadía en Venezuela, la jefe del Estado tiene previsto reunirse el viernes por la mañana con la presidente de Brasil, Dilma Rousseff. El encuentro entre las mandatarias tendrá lugar en el hotel Euro Building, donde se aloja la brasilera.

Durante su visita a Venezuela está prevista además la realización de un encuentro de presidentes de la UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas), cuya fecha y hora estaba siendo compatibilizada anoche con las agendas de los participantes.

Los mandatarios de la Unasur se reunirán el próximo sábado. La agenda temática de la reunión de la Unasur incluye, además del análisis de la “crisis económica mundial”, la aprobación de las resoluciones sugeridas por los distintos órganos que forman parte del sistema sudamericano.

Los mandatarios regionales también prevén aprobar una “declaración” que contenga las decisiones que surjan de los debates, informó una fuente de la Secretaría General, que tiene su sede permanente en Quito.

A la reunión de Caracas, los mandatarios llegarán tras un intenso trabajo de sus consejos y grupos de tareas, especialmente los de Educación, Salud, Desarrollo Social, Lucha contra el narcotráfico, Defensa y Economía, entre otros. El análisis de la situación financiera internacional se prevé que concentre el debate de la cumbre de la Unasur, sobre la base de las reuniones que han sostenido los ministros de Finanzas de la región.

El pasado 25 de noviembre, en Buenos Aires, se desarrolló una reunión del Consejo Suramericano de Economía que analizó un plan para blindar las finanzas regionales y apostó por robustecer el mercado regional como motor de desarrollo ante la crisis que afecta a Estados Unidos y Europa. En esa reunión, las autoridades de Hacienda de la Unasur avanzaron también en el debate sobre un sistema común de compensación financiera para el comercio con monedas locales, así como un plan de infraestructuras para el bloque, que prevé captar inversiones por 16.000 millones de dólares.

Los doce países de la Unasur suponen un bloque de 392 millones de habitantes que representa el 5,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. La Unasur está formada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. La presidencia pro témpore está actualmente en manos de Paraguay.

CELAC

Además Cristina asistirá a la Cumbre de Presidentes que dejará formalmente constituida la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),organismo destinado a la resolución de conflictos intrarregionales, y a la discusión de políticas comunes para el subcontinente.

La constitución del nuevo organismo permitirá que América Latina y el Caribe aprovechen “juntos la buena etapa de desarrollo que están pasando los países”, indicó el canciller Héctor Timerman, quien además resaltó la reunión de Cristina con Dilma, ya que Brasil es el “principal socio político y comercial” de nuestro país.

En declaraciones a Radio Nacional, el ministro de Relaciones Exteriores dijo que durante el encuentro, que se desarrollará el viernes, las jefas de Estado repasarán la agenda bilateral y buscarán “profundizar la relación estratégica” entre ambos países, y en especial abordarán temas relacionados con el empleo de la energía nuclear con fines pacíficos.

Detienen a un hombre que baleó a un joven en una discusión por un accidente de tránsito

Se trata de Luis Osvaldo Navarro Córdoba de 31 años. Está acusado de balear desde una moto en noviembre pasado a Diego Hernán Corbalán, de 24 años, en medio de una discusión por un accidente de tránsito.

Un hombre fue detenido acusado de balear, en Virrey del Pino, partido de La Matanza, a un joven en medio de una discusión por un accidente de tránsito, informaron a Online-911 fuentes policiales.

Se trata de Luis Osvaldo Navarro Córdoba, de 31 años, quien fue notificado en esa dependencia policial acerca de la causa por Tentativa de Homicidio que se le imputa.

De acuerdo a la información trascendida, Navarro Córdoba es autor del disparo que el 2 de noviembre pasado causó graves heridas a Diego Hernán Corbalán, de 24 años.

El hecho se produjo cuando los autos en los que circulaban ambos hombres colisionaron en calles Diógenes y Boero de Virrey del Pino.

A causa del choque se produjo un enfrentamiento entre los sujetos. Pero la discusión llegó a su fin cuando Corbalán se retiró a pie del lugar pero fue seguido por Navarro Córdoba que, desde una moto, le efectuó un disparo en la espalda y se dio a la fuga.

Fuente: Online-911

Comerciantes de la calle Florida cortaron Corrientes contra los manteros

Por octavo día, los dueños de los locales de la peatonal protestaron contra esta actividad ilegal. Reclamaron que los vendedores ambulantes sean desalojados por las pérdidas económicas que les generan. La interrupción provocó demoras en el tránsito

Los comerciantes de la calle Florida realizaron un corte en la Avenida Corrientes por octavo día, en protesta por la presencia de manteros en la peatonal, ya que generan importantes pérdidas económicas, inseguridad en la zona y representan competencia desleal.

Debido a la nueva manifestación de los dueños de los locales, se generaron serios inconvenientes en el tránsito y complicaciones para circular por el microcentro porteño. Tal como ocurrió en días anteriores, está previsto que la interrupción dure hasta las 10 de la mañana.

Por su parte, los manteros planean marchar haciala Legislatura Porteña, a partir de las 11. Lo harán desde la intersección de Córdoba y Florida, en un día en el que se tratará en el recinto la derogación del artículo 83 del Código Contravencional, que permite la legalidad de la venta ambulante por subsistencia.

En dálogo con Radio 10, uno de los manteros admitió que representan competencia deleal para los comerciantes, luego de ser consultado por el relcamo llevado adelante por estos últimos.

Fuente: Infobae

Murió Pancho Caldiero el creador de «tu Boca, mi Boca, nuestro Boca»

Héctor `Pancho` Caldiero, de 57 años, relator reconocido por haber seguido durante años la campaña del club Boca Juniors, falleció de un infarto en la tarde de este miércoles.

En los últimos tiempos, Caldiero estaba trabajando para AM 1190, Radio America, junto a Daniel Mollo como comentarista en el programa `Boca de Selección`.

`Pancho` adquirió trascendencia en los `90, cuando comenzó a narrar las campañas del equipo de la Ribera, en tiempos en los que se destacaban Diego Latorre y Gabriel Batistuta, en el equipo que conducía por aquellos años, el uruguayo Oscar `Maestro` Tabárez.

Caldiero había nacido en Pehuajó, provincia de Buenos Aires y desde pequeño supo imprimirle pasión y energía a todo lo que hacía. De allí que también supo abrazar la misión de predicar el evangelismo, convirtiéndose en pastor. Lideraba la corriente Buen Samaritano.

Uno de sus hallazgos fue utilizar la muletilla `Batigol`, cada vez que Batistuta, el goleador de Reconquista, enfilaba para el área rival y marcaba con la casaca azul y oro. Eran tiempos en Radio Mitre, cuando competía con Víctor Hugo Morales, que ya revistaba en Radio Continental.

Otro de sus latiguillos preferidos consistía en usar «Tu Boca, mi Boca, nuestro Boca», cada vez que se disponía a alentar a cualquier equipo xeneize.

También supo permanecer en televisión por cable, junto a Atilio Costa Febre, para reeditar una edición del llamado `Superclásico`, que entregaba opiniones y pareceres de periodistas que seguían a Boca y River, los dos clubes más grandes de la Argentina.

En los `60 el relator a cargo de la campaña de Boca era el extinto Bernardino Veiga. Hace 50 años no era común que una emisora siguiera la campaña de un equipo. Veiga no sólo lo hacía sino que la radio tenía la exclusividad hasta de las transmisiones de la Tercera xeneize en tiempos que en ella jugaban las promesas como Jorge Davino, Juan José Valiente, Armando Ovide y Miguel Nicolau.

La curiosidad del reino de los relatores deportivos quiso que uno de los más recordados, Fioravanti, (cuyo verdadero nombre era Joaquín Carballo Serantes), falleciera también un día como hoy, pero de 1989.

Fuente: eldiario24.com

Alperovich suena para Economía y es uno de los nuevos «elegidos» de Cristina

Los gobernadores José Alperovich y José Luis Gioja al llegar anoche a Venezuela en la comitiva de Cristina Kirchner.
La Presidenta le habría ofrecido la semana pasada el ministerio de Economía y ayer lo sumó a la comitiva que viajó a Venezuela. De aceptar el cargo, Manzur tendría que hacerse cargo de la gobernación de Tucumán. Crece la figura del mandatario provincial, luego de que su mujer asuma la presidencia provisional del Senado. Fuerte señal de Cristina Kirchner en la interna de La Cámpora.

«El gobernador de Tucumán está en una gran disyuntiva», habría deslizado Mauro Castagneri, vocero de José Alperovich. Es que la Presidenta ya le habría ofrecido la semana pasada el ministerio de Economía, que en diez días dejará vacante Amado Boudou.

Según los dichos de Castagneri, Alperovich le habría pedido tiempo para pensarlo. Pero tras la asunción de Beatriz Rojkés como presidenta provisional del Senado, Cristina habría vuelto a la carga. Llamó para felicitarla y aprovechó: «Decile a José que quiero que venga conmigo a Venezuela, y no hay excusas».

Al parecer, la idea de la Presidenta sería convercerlo durante la gira. En medio del hermetismo tan característico del kirchnerismo, también comenzó a crecer el rumor de que podrían ofrecerle la jefatura de Gabinete. Como sea, la figura del gobernador tucumano creció abruptamente en las últimas semanas e incluso los que recorren los pasillos de la Casa Rosada no comprenden por qué.

El primer ministro en ser confirmado fue Juan Manzur, vicegobernador electo de Tucumán y hombre de Alperovich. Luego, la Presidenta eligió a su mujer, Beatriz Rojkés, para estar en el segundo lugar en la línea sucesoria, detrás de la fórmula presidencial. Y ahora los rumores sobre los ofrecimientos para que integre el Gabinete.

Muchos recuerdan que Néstor Kirchner tenía especial afinidad por Alperovich, con quiene solía discutir de temas económicos y d enegocios.

Lo llamativo es que, de aceptar Alprovich la cartera de Economía o la Jefatura de Gabinete, Juan Manzur debería hacerse cargo del Gobierno de Tucumán, luego de pedir licencia hace menos de un mes y quedaría vancate la cartera de Salud. En las próximas horas, Alperovich tendría que dar una respuesta.

Pero no fue el único dato político de la visita presidencial a Venezuela. Cristina aprovechó este viaje y envió un claro mensaje hacia la conducción de La Cámpora: el jefe es Andrés Larroque. La interna entre «El Cuervo», Cabandié, Ottavis y Wado De Pedro para ver quién es el líder de la agrupación es vieja.

Y la Presidenta parece haber intercedido por Larroque, el único en subirse a la comitiva presidencial.
lapoliticaonline.com

EL GOBIERNO LE QUITA PODER A LOS GREMIOS AL DEMOCRATIZAR EL NOMBRAMIENTO DE MAESTROS.

  • GOLPEAN BRUTALMENTE A A 4 DIPUTADAS : CARMEN PALLERO, VICTORIA GORLERI, RAQUEL HERRERA, RODRIGUEZ ARAYA. SON TODOS DE ADENYS
  • ACABAN DE GOLPEAR A PERIODISTA DE C5N  GREMIALISTAS ADENYS , MISMA PATOTA DEL «TURCO MOHAMED»
  • ESTA LA CAMPORA Y EL MOV EVITA ASI COMO QUEBRACHO.
  • SE TEMEN DISTURBIOS Y GUARDIA DE INFANTERIA DE LA PFA  Y DE LA METROPOLITANA ESTAN DENTRO DE LA LEGISLATURA, PUES TIENEN INFORMACIÓN QUE «VIENEN A ROMPER TODO».
  • ASIMISMO EL CLIMA SE ENRARECE POR  EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE  PROHIBICION DE «MANTEROS» EN LA CALLE FLORIDA.
  • LOS GRUPOS PIQUETEROS, PARTIDOS DE ULTRAIZQUIERDA Y SECRTORES CERCANOS AL GOBIERNO NACIONAL COMO ASI TAMBIEN  GREMIOS DOCENTES, QUIEREN EVITAR QUE LOS LEGISLADORES NO ACCEDAN AL EDIFICIO.

La evaluación hasta ahora la ha tenido el gremio, de esa forma, el poder de designar a docentes afines al gremio, ha sido una de las potestades y parte del poder de las organizaciones.  Dando lugar al pago de “la militancia” y el “amiguismo”.

De aprobarse la iniciativa, se anularían las Juntas de Evaluación docentes y la evaluación seria automática y por internet. De esa forma los docentes cargarían sus cursos, perfeccionamiento  etc. Dándole un puntaje para poder acceder. Sin mediar decisión de amiguismo o política. Y obligando a capacitarse más para ocupar un cargo.

Esta iniciativa  le quita poder a los gremios, que están enrolados en el Kirchnerismo y han sido un puntal de oposición  del Gobierno Nacional a Macri.

Por esta razón los docentes mantendrán dos días de paro y amenazan con bloquear el acceso a los legisladores.

Descripción del proyecto


1. Se crea la “Oficina Única de Clasificación Docente” y la “Junta de Control de la Clasificación y Designación Docente” que remplazará a las “Juntas de Clasificación”. La junta de control estará a cargo de los gremios y agrupaciones docentes con 12 representantes.

  • · En la actualidad existe 1 Junta de Disciplina y 14 Juntas de Clasificación y compuestas por 9 miembros cada una, dividida en 6 miembros designados por los gremios docentes y 3 miembros designados por el ministerio.

2. Se crea un sistema de “Clasificación on-line”. Para asegurar la transparencia y objetividad del proceso, modernizando el sistema de selección.

  • · En la actualidad cada Junta de Clasificación se encarga, de clasificar cada docente como candidato, de acuerdo al criterio de los miembros de la Junta al evaluar los títulos y antecedentes culturales.

3. La certificación de los títulos que el docente declaró se realizará ante funcionarios de la Oficina Única de Clasificación Docente. La inscripción del docente tendrá carácter de declaración jurada.

  • · En la actualidad cada Junta de Clasificación certifica los títulos presentados por cada docente

4. En caso de haber errores en la clasificación el docente puede presentar un recurso ante la ¨Junta de Control de la Clasificación y Designación Docente”, posteriormente ante el Ministro y en última instancia ante la Justicia.

  • · En la actualidad en caso de haber un error en la clasificación de un docente, el docente presenta una queja ante la Junta de Clasificación y la Junta de Disciplina, pudiendo incorporar un recurso ante el ministro.

5. Los gremios docentes serán encargados de supervisar el proceso de clasificación en la órbita de la ¨Junta de control de la clasificación y la designación docente¨

  • · En la actualidad Las Juntas de Clasificación son los encargados de supervisar el proceso.

6. La Junta de Disciplina se mantiene, modificándose solamente su conformación de. El nuevo proyecto establece que tendrá 8 representantes gremiales y 8 ministeriales.

  • · En la actualidad la Junta de Disciplina está conformada por 6 representantes gremiales y 3 miembros designados por el ministerio.

¿Cómo funciona el nuevo sistema on line?

Diputada Gorleri pte de la Comisión de Educación

1. El docente realiza de manera personal su inscripción desde cualquier computadora con acceso a Internet, donde deberá ingresar todos sus datos personales, títulos, cursos, etc. para la conformación del legajo.

2. El sistema le asigna un turno para presentarse en el Ministerio a constatar la documentación que declaró en internet.

3. El puntaje final se oficializa de manera pública en la página web del Ministerio de Educación.

4. El docente que no esté conforme con el puntaje de su clasificación podrá solicitar la revisión del mismo ante la Oficina de Clasificación Docente en primera instancia, en caso de no estar conforme ante el Ministro y finalmente ante la Justicia.

5. Una vez confeccionado el listado el mismo es enviado a la Comisión que se crea en la Legislatura para su revisión y aprobación (de no expedirse en 15 días el listado se sostiene).

6. Los actos públicos podrán realizarse de manera on-line, sin necesidad de acercarse los días sábados a las escuelas.

à Beneficios del proyecto:

– Mayor estabilidad laboral.

– Inscripción por Internet.

– Clasificación automática en todas las áreas.

– Concurso y titularización en tiempo y forma.

– Cobertura total de cargos.

– Más fuentes laborales (Los docentes que hoy revisan legajos volverán a estar al aula).

COMPARATIVO

TAREA AHORA PROYECTO
  1. Presentación
Lo hace cada docente de manera presencial recorriendo las Escuelas en las que desea inscribirse con 3 Copias por cada presentación Lo haría cada docente desde cualquier computadora con acceso a Internet
  1. Clasificación
La realizan los miembros de la Junta La realizaría el sistema online
  1. Concursos
Los organizan las Juntas y los docentes intervinientes Los organizarían la Oficina Única de Clasificación con la Junta de Control y Clasificación y la participación de los docentes intervinientes
  1. Titularización
Se da por medio de los concursos Se daría por medio de los concursos
  1. Evaluación de Sumarios
Las hacen las Juntas de Disciplina Las harían las Juntas de Disciplina

El remisero ratificó sus dichos y dijo que puede reconocer al acusado

“Lo tengo grabado en mi mente y es el mismo que aparece en la fotos de todos los diarios”, dijo Marcelo Tagliaferro ante el fiscal. Según las fuentes, la pasajera del remís fue la última en morir porque tenía sangre en la suela de sus zapatos.

El testigo clave del cuádruple homicidio de La Plata ratificó frente al fiscal del caso todo lo que venía repitiendo en los días previos ante los medios: que está en condiciones de reconocer el rostro del hombre que él vio en el PH donde ocurrió la masacre.
“Lo tengo grabado en mi mente y es el mismo que aparece en las fotos de todos los diarios”, sentenció Marcelo Tagliaferro, y para corroborar sus dichos, la justicia reprogramó para el próximo miércoles una rueda de reconocimiento que incluirá en la fila al karateca Osvaldo Martínez, el principal sospechoso, único detenido que tiene la causa y dueño de la cara que el chofer jura recordar.
Frente al fiscal Álvaro Garganta, Tagliaferro insistió en apuntar contra la pareja de Bárbara Santos. Explicó que el sábado a la noche dejó a la pasajera Marisol Pereyra en la puerta del PH ubicado en la calle 28 al 400, en el barrio La Loma de La Plata, y que esperó estacionado para cobrar el viaje. Sin embargo, el que salió fue un hombre, el mismo que es sindicado como el autor de los cuatro homicidios.
Según la reconstrucción de los investigadores, el domingo, unos minutos después de la medianoche, Santos, de 29 años; su madre Susana de Barttole, de 63; su hija Micaela Galle Santos, de 11; y Pereyra, de 30, fueron asesinadas a golpes y puñaladas. Los peritos determinaron que el matador actuó por una “explosión de ira”, de manera secuencial y en no más de seis minutos. En cada una de las ejecuciones hubo saña y el arma homicida alternó entre una cuchilla y un palo de amasar.
“El testimonio fue muy sólido. Detalló el recorrido y tiempo del viaje, algo que puede probar porque su auto tiene GPS, y los cruzamientos de llamadas y mensajes de texto que hizo durante la espera también se pueden contrastar con la empresa de celular. Todo lo que dijo tiene respaldo tecnológico”, reveló una fuente que presenció la declaración del testigo clave.
Tagliaferro volvió a relatar que el sospechoso le pidió que se fuera y aseguró tener estampadas en su Chevrolet Corsa las huellas digitales del presunto criminal, que todavía están siendo cotejadas por los agentes de la Policía Científica (ver recuadro).
En poco más de las dos horas que duró su declaración, el chofer también aprovechó para desmentir las versiones que lo ubicaban en una relación sentimental con Pereyra. Sólo admitió que su ocasional pasajera le venía confesando “sus ganas de salir” pese a la negativa de su pareja y que él aprovechó la oportunidad de “invitarla a tomar un café”.
“El testigo se la jugó porque nadie se quiere meter en el quilombo que significa señalar a un presunto asesino. Pero él está seguro y no es una persona que la llevaron de la mano a declarar”, reflexionó un vocero del caso.
La nueva citación a Tagliaferro se produjo luego de que su testimonio fuera cuestionado por la defensa del único imputado.
Ya en la calle, mientras se retiraba de los tribunales acompañado por el abogado Fernando Burlando –representa a la familia de Marisol Pereyra como particular damnificado–, Tagliaferro fue escueto: “Sólo dije lo que vi y lo que sé.”
A la noche, más tranquilo, el chofer confesó que desde el hecho no pudo volver a trabajar. “Además del shock, estoy perdiendo plata”, admitió.
Después de las dudas que toda instrucción conlleva al comienzo, el fiscal Garganta tuvo ayer una jornada de certezas. Los peritos le informaron que la pasajera de Tagliaferro fue la única víctima con rastros de sangre en las suelas de sus zapatos. El dato confirma que Pereyra llegó a la casa cuando el asesino ya había concretado el homicidio de las otras tres mujeres o que lo interrumpió en plena matanza.
Los investigadores sospechan que al ingresar a la escena del crimen, Pereyra pisó un charco de sangre que había en el living y que no alcanzó a escapar porque el homicida la atacó por sorpresa. De esta manera, la secuencia de las muertes ubica en primer lugar a la familia, y luego a la amiga.
“La chica llegó en el peor momento”, concluyó una fuente de la fiscalía. < Fuente: Tiempo El Argentino

Se espera una jornada templada y cielo despejado en Capital

La primera jornada de diciembre en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta con cielo despejado, vientos moderados a leves del sector sur, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 24, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el viernes se espera cielo despejado o algo nublado, vientos leves del noreste, con marcas térmicas que se ubicarán en 13 grados de mínima y 26 de máxima.

El sábado se prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector este con una temperatura mínima estimada en 17 grados y una máxima en 28.

Para el domingo, en tanto, el SMN pronostica cielo algo nublado, vientos leves del noreste, con temperaturas estimadas en 19 grados la mínima y 30 grados la máxima.

Fuente: Télam

En Instituto es el turno de Vega

El arquero rosarino debutará en Instituto contra Quilmes, ya que el titular, Chiarni, fue descartado. Hoy se define el equipo. “Intenté correr y me dolía”, le dijo Julio Chiarini a Mundo D después de la práctica. Así se confirmaba que el mejor arquero de la Primera B Nacional no estará en la visita de Instituto a Quilmes, el próximo sábado a las 21 frente a Quilmes.

El persistente dolor en su rodilla izquierda, producto de un golpe en el encuentro del pasado lunes con Independiente Rivadavia, hizo que “Chiari” deje su lugar e intente la recuperación para el encuentro frente a Deportivo Merlo, por la 18ª fecha.

Su reemplazante será Matías Vega, ex San Lorenzo, Platense y Tiro Federal. El rosarino de 25 años está listo para debutar en la Gloria.

“Desde que llegué me entrené para estar. El que viene diariamente puede ver que el grupo está siempre enchufado, que no solamente los titulares y los que están citados quieren jugar, sino que el resto también. Yo me preparo todas las semanas para estar y después Darío (Franco) es el que decide. Si me toca estar afuera, apoyo al que le toca”, dijo Vega.

Este hincha de Central Córdoba que tiene como referentes a sus ex compañeros en San Lorenzo como Agustín Orión o Sebastián Saja, llenó de elogios a Chiarini: “Es medio feo tener que reemplazar a un compañero en este momento, por una desgracia, pero hay que hacer lo mejor y traernos un buen resultado. Estoy contento por el nivel de Julio porque sé todo lo que ha pasado y cuando a un arquero se le abre la puerta, tiene que demostrar personalidad y entereza. Y él lo ha demostrado”.

Chiarini dio una descripción de Vega: “Es un arquero seguro, muy técnico. Yo intento sacarle esa parte, porque es un tipo de trabajo diferente al mío. es más estilo europeo, técnico, no tengo dudas de que le va a ir bien. Aparte es una buena persona”.

Práctica y viaje
A las 8.30 habrá práctica de fútbol y después del almuerzo viajarán a Buenos Aires. La probable es: Vega; Damiani, Barsottini y Erpen; Encina, Videla, Fileppi y Canever; López Macri, Dybala y Lagos. Completan: Cervetti, Rébola, Bustos, Gaitán, Gagliardi, Bergese, Burzio y Fernández. No está Coronel, borrado luego del desplante a Franco cuando lo reemplazó el lunes.

Para viajar. Se fletan colectivos a hinchas que quieran viajar a Quilmes: semicama, 270 pesos; cama, 320 pesos. Parten el sábado a las 8. Teléfono: (0351) 15-327-8326.

Entradas. Hoy se define si Quilmes entrega 1.500 entradas para vender en Córdoba o si las vende directamente en su estadio.

López Macri. Hay un acuerdo de palabra con el padre del delantero para hacer uso de la opción de compra del 90 por ciento de los derechos económicos y para extender la duración del contrato.

Fuente: La Voz

Asalto y tiroteo en Recoleta

Un policía federal fue baleado en un brazo al enfrentarse con dos delincuentes que intentaron robar una escribanía del barrio porteño de Recoleta. El hecho ocurrió frente al edificio de Paraguay 1461, donde los ladrones habían ingresado para asaltar el lugar que se encuentra en el sexto piso.

Según los voceros, los asaltantes ingresaron al edificio con las copias de las llaves de la puerta de la planta baja. Una vez en la escribanía, los ladrones simularon ser clientes, hasta que una de las empleadas advirtió la actitud sospechosa de los hombres.
Al notar que una de las víctimas estaba llamando a la policía, los delincuentes bajaron rápidamente para escapar del edificio, pero en la puerta se toparon con un suboficial de la Policía Federal, de 38 años, que custodiaba la zona.
Uno de los asaltantes extrajo un arma de fuego que llevaba escondida y le disparó al policía que logró cubrirse detrás de una de las paredes del garaje del edificio y respondió la agresión con su pistola reglamentaria calibre 9 milímetros.
El tiroteo, que incluyó unos 15 balazos, varios de los cuales impactaron en el portón del garaje, terminó cuando el policía resultó herido de un balazo en el antebrazo derecho, situación que aprovecharon los asaltantes para escapar.
Fuentes policiales indicaron que la banda se dio a la fuga en un coche en el que los esperaba un cómplice.
En tanto, el suboficial herido fue trasladado al hospital Churruca, donde está internado fuera de peligro. < Fuente: Tiempo El Argentino

Sida: la Argentina recibirá 12,5 millones de dólares de ayuda para prevención

El Ministerio de Salud estima que la mitad de las 130.000 personas infectadas de Sida en el país no saben que padecen la enfermedad.

Entre 2012 y 2016, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida destinará 12,5 millones de dólares a la Argentina, donde hay unas 130.000 personas afectadas por la enfermedad y la mitad de ellas lo desconoce, informó el Ministerio de Salud.

«Las líneas de trabajo van particularmente a la promoción del diagnóstico para que accedan rápidamente al tratamiento, tengan mejor calidad de vida y también para poder disminuir la transmisión del virus. Además, hay gente que se entera muy tardíamente de que está infectada», explicó el responsable de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, Carlos Falistocco.

En el país, cuatro de cada mil personas mayores de 15 años están infectadas y, en los últimos tres años, una de cada cinco personas a las que se le diagnosticó la enfermedad tenía 45 años o más.

En tanto, la Argentina registró hasta diciembre de 2010 un total de 7.941 casos de VIH en menores de 19 años, de los cuales el 58 por ciento tiene menos de 14 años, según un informe de Unicef.

«Hay una epidemia bastante estabilizada, han bajado la mortalidad, la transmisión vertical y la cantidad de casos de sida», pero «todavía el 50 por ciento de las personas no conoce su diagnóstico», añadió Falistocco, quien precisó que la principal vía de transmisión del virus se debe a relaciones sexuales sin uso de preservativo.

Fuente: TN

Cruzó el Paraná

Banfield, con equipo alternativo, le ganó a Atlético Paraná por 2 a 1 y pasó de ronda en la Copa Argentina. Julián Guillermo y Barbaro marcaron para el equipo de La Volpe. Descontó Fernando Benítez para los entrerrianos.

Alivio para el Bigotón. Por presente y por historia, Banfield no podía permitirse quedar eliminado en la Copa Argentina frente a un equipo que milita en el Argentino B. Así lo entendió su equipo, que pudo sortear a un Atlético Paraná que no se entregó fácilmente y estuvo a tiro del empate hasta el minuto final. Aunque sufrió bastante para sostener un resultado que parecía inamovible y definitivo, el Taladro consiguió aguantar ese empuje final de los entrerrianos y pasó de ronda, para darle un respiro a su entrenador de cara a lo que resta del año.

El primer tiempo arrancó mejor para el conjunto de Ricardo La Volpe, que presentó a Pablo Santillo y a Jorge Achucarro como las caras más conocidas entre los titulares. El partido se hacía de ida y vuelta, aunque los entrerrianos sólo se aproximaban con algún envío aéreo que fácilmente rechazaba la dupla central que conformaban Pepe y Reta. A los 24′, tras un córner desde la derecha, el juvenil colombiano Julián Guillermo Rojas abrió el marcador de cabeza. Y a partir de ahí, el conjunto de Primera División controló las acciones y pudo haber aumentado el marcador, pero la falta de puntería en los metros finales y Agustín Bossio, el arquero de Atlético Paraná, mantuvieron el 1 a 0 con el que se fueron al descanso.

Banfield aumentó el marcador apenas comenzó el complemento. A los 3′, tras una mala salida de Bossio, Alejandro Barbaro robó el balón, ingresó al área y reventó el arco con un remate furibundo, para poner el partido 2 a 0. A partir de ahí, el equipo de La Volpe se relajó y lo dejó crecer al conjunto que milita en el Argentino B. Entonces, perdido por perdido, Atlético Paraná se animó a ir a buscar el descuento y lo consiguió a los 11′ por intermedio de Fernando Benítez, que definió de manera exquisita por encima del cuerpo de Pablo Santillo. El final fue apasionante, con varias llegadas clarísimas de ambos lados, pero el empate heroico no llegó y el Taladro, al fin y al cabo, consiguió una victoria importante, sobre todo por el magro presente que tiene en el torneo Apertura.

Fuente: Olé

Cuádruple crimen: ordenan pericias psicológicas a Martínez

El fiscal a cargo de la causa, Álvaro Garganta, confirmó que hoy se iniciarán los estudios psicológicos y psiquiátricos a Osvaldo Martínez, al tiempo que espera tener la semana próxima los resultados definitivos de las autopsias y de los distintos informes genéticos ordenados sobre la cuchilla y el palo de amasar secuestrados en la vivienda de La Plata

Tras concluir la ampliación testimonial del remisero Marcelo Tagliaferro, ayer el fiscal a cargo de la causa en la que se investiga el asesinato cometido el domingo a cuatro mujeres informó a las partes que el reconocimiento en rueda de personas –previsto para hoy– del acusado Osvaldo Martínez ante el remisero pasó para el miércoles próximo.

En ese marco, también informó que hoy se iniciarán los estudios psicológicos y psiquiátricos sobre el único detenido en la causa, al tiempo que espera tener la semana próxima los resultados definitivos de las autopsias y la distintos estudios genéticos ordenados sobre la cuchilla y el palo de amasar secuestrados en la vivienda donde mataron a las cuatro mujeres.

Fernando Burlando, abogado de la familia de Marisol Pereyra, explicó que dos de las víctimas fueron degolladas y mientras a una le quebraron el cráneo con un palo de amasar, a otra le partieron el rostro tras golpearlo contra una mesa de cerámica.

Por su parte, Julio Beley, defensor de Martínez, dijo sobre la declaración de ayer del remisero: «Sus dichos los tomo, en principio, con una pequeña reserva, él es la última persona que ve con vida a una de las víctimas, está sindicado él solo en el lugar del hecho, por ahora él está diciendo que Martínez estuvo pero el último que estuvo realmente, sindicado y probado es él».

El abogado volvió a asegurar ayer que su defendido es «inocente» y dijo que «no armó una coartada» sino que simplemente afirmó que al momento de los hechos estaba en su casa durmiendo.

A su turno, Burlando indicó que «lo más importante es que (el remisero) puede reconocer a la persona que sale del domicilio cuando ya había tres víctimas de un asesinato».

El letrado también aclaró que no había otra relación entre Tagliaferro y Marisol, excepto la de un remisero con un cliente.

Fuente: Diario HOy

Llegó el MSC Opera y empieza la temporada

Desde la compañía informaron que sumarán más del 20% de pasajeros que el año pasado. A tal punto creció la demanda, que MSC tendrá viajes hasta abril.

Con la llegada ayer por la mañana del MSC Opera, quedó inaugurada la temporada de cruceros en el país. El barco temático partió desde Venecia el 10 de noviembre y tuvo paradas en La Valleta, Barcelona, Casablanca, Tenerife, Islas Canarias, Recife, Salvador de Bahía y Río de Janeiro, hasta llegar a la terminal Quinquela Martín. Arribó con más de 1.800 pasajeros, en su mayoría argentinos que subieron al barco en Europa.

Desde la compañía informaron que sumarán más del 20% de pasajeros que el año pasado. A tal punto creció la demanda, que MSC tendrá viajes hasta abril.

Fuente: La Razón

El Cholo se siente identificado

El futuro técnico de Estudiantes parece que no sale de dos nombres: Juan Manuel Azconzábal o Diego Pablo Simeone. En una entrevista con la Revista Animals, el Cholo confesó que se siente identificado con el Club y que, en algún momento, volverá a dirigir al equipo. «Hoy, mañana, dentro de dos años o de cinco. Es lo que siento», recalcó el entrenador.

Por ahora, Diego Simeone sigue siendo el entrenador de Racing Club, pero según lo que expresó el presidente de la Academia, Rodolfo Molina su futuro al frente del equipo se decidirá en los últimos tres partidos del torneo. Según lo que pudo averiguar este diario, el Cholo le manda mensajes de texto a un alto dirigente de Estudiantes.

«A mí me afirma el hecho de que me siento identificado con Estudiantes. No jugué en el club, estuve sólo un año y medio, pero hay algo que me une, que puede ser la cabeza, la energía, la manera de vivir el fútbol. Y sé que volveré, obviamente», reveló, y completó la idea: «Por lo que aprendí de chico, por mi forma de vivir el fútbol, es un lugar al que sé que voy a volver. Hoy, mañana, dentro de dos años o dentro de cinco. Yo quedé identificado con un montón de cosas del ambiente de Estudiantes. Es lo que siento», dijo a la mencionada revista.

Al referirse a la Brujita Verón afirmó que «Sebastián con hambre, no tiene rival», subrayó el Cholo Simeone.

Fuente: El Día