Inspectores del ministerio de Salud bonaerense comenzaron a controlar los locales que ofrecen el bronceado de la piel mediante camas solares, según se informó oficialmente.
Los operativos comenzaron este miércoles en la ciudad de La Plata y continuarán en los próximos días en el resto del territorio provincial.
Se calcula que en la provincia de Buenos Aires funcionan 20.000 negocios de camas solares.
El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, destacó que los operativos buscan “garantizar la salud de todos los bonaerenses que utilizan camas solares, para que lo hagan de una forma segura y sin consecuencias graves para su piel”.
“Realizamos controles durante todo el año, pero en esta época los intensificamos porque es cuando más personas requieren este tipo de bronceado”, explicó el jefe de Control de Productos, Carlos Pinto.
El inspector del Ministerio de Salud, Enrique Casirola, informó que en cada establecimiento se verifica que se cumpla con la Resolución 3066/09, donde se establece, por ejemplo, que los menores de 21 años no pueden exponerse a los rayos de camas solares y pantallas, salvo una autorización especial.
El operativo de control verifica que se cumplan todas las medidas establecidas en la resolución y que el local se encuentre habilitado por el Ministerio de Salud.
Los establecimientos deben exhibir carteles en los que se advierta sobre los riesgos para la salud que genera la exposición a los rayos ultravioletas.
Además, cada usuario deber firmar una declaración jurada con el consentimiento a la aplicación y el conocimiento sobre los perjuicios para su piel. Y la radiación debe ser la adecuada, el aparato debe estar equilibrado y regulado.
Los operativos se seguirán realizando durante estos días en la capital bonaerense. Luego se trasladarán al resto de la Provincia. Este jueves fueron siete los locales controlados y, según especificó Pinto, todos contaban con los aparatos de radiación en buenas condiciones.
Sin embargo sólo tres tenían habilitación del Ministerio de Salud; los otros cuatro contaban únicamente con la de la Municipalidad de La Plata. Ahora tienen cinco días para iniciar el trámite en el Departamento de Radiofísica Sanitaria.
La dermatóloga del Hospital de Niños de La Plata, Alicia Rossito, explicó que el riesgo de someterse a las radiaciones ultravioletas de las camas solares es el fotoenvejecimiento de la piel si se utiliza periódicamente.
“Nosotros desaconsejamos que las personas vayan a las camas solares, no es una práctica saludable y tiende a predisponer las condiciones para un futuro cáncer de piel”, aseguró Rossito.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los rayos UV (A, B, C) emitidos por las camas solares son carcinogénicos. También que el riesgo de contraer melanoma cutáneo (el cáncer de piel más dañino) aumenta un 75 por ciento cuando el uso de camas y lámparas solares comienza antes de los 30 años.
Fuente: Télam