- GOLPEAN BRUTALMENTE A A 4 DIPUTADAS : CARMEN PALLERO, VICTORIA GORLERI, RAQUEL HERRERA, RODRIGUEZ ARAYA. SON TODOS DE ADENYS
- ACABAN DE GOLPEAR A PERIODISTA DE C5N GREMIALISTAS ADENYS , MISMA PATOTA DEL «TURCO MOHAMED»
- ESTA LA CAMPORA Y EL MOV EVITA ASI COMO QUEBRACHO.
- SE TEMEN DISTURBIOS Y GUARDIA DE INFANTERIA DE LA PFA Y DE LA METROPOLITANA ESTAN DENTRO DE LA LEGISLATURA, PUES TIENEN INFORMACIÓN QUE «VIENEN A ROMPER TODO».
- ASIMISMO EL CLIMA SE ENRARECE POR EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE PROHIBICION DE «MANTEROS» EN LA CALLE FLORIDA.
- LOS GRUPOS PIQUETEROS, PARTIDOS DE ULTRAIZQUIERDA Y SECRTORES CERCANOS AL GOBIERNO NACIONAL COMO ASI TAMBIEN GREMIOS DOCENTES, QUIEREN EVITAR QUE LOS LEGISLADORES NO ACCEDAN AL EDIFICIO.
La evaluación hasta ahora la ha tenido el gremio, de esa forma, el poder de designar a docentes afines al gremio, ha sido una de las potestades y parte del poder de las organizaciones. Dando lugar al pago de “la militancia” y el “amiguismo”.
De aprobarse la iniciativa, se anularían las Juntas de Evaluación docentes y la evaluación seria automática y por internet. De esa forma los docentes cargarían sus cursos, perfeccionamiento etc. Dándole un puntaje para poder acceder. Sin mediar decisión de amiguismo o política. Y obligando a capacitarse más para ocupar un cargo.
Esta iniciativa le quita poder a los gremios, que están enrolados en el Kirchnerismo y han sido un puntal de oposición del Gobierno Nacional a Macri.
Por esta razón los docentes mantendrán dos días de paro y amenazan con bloquear el acceso a los legisladores.
Descripción del proyecto
1. Se crea la “Oficina Única de Clasificación Docente” y la “Junta de Control de la Clasificación y Designación Docente” que remplazará a las “Juntas de Clasificación”. La junta de control estará a cargo de los gremios y agrupaciones docentes con 12 representantes.
- · En la actualidad existe 1 Junta de Disciplina y 14 Juntas de Clasificación y compuestas por 9 miembros cada una, dividida en 6 miembros designados por los gremios docentes y 3 miembros designados por el ministerio.
2. Se crea un sistema de “Clasificación on-line”. Para asegurar la transparencia y objetividad del proceso, modernizando el sistema de selección.
- · En la actualidad cada Junta de Clasificación se encarga, de clasificar cada docente como candidato, de acuerdo al criterio de los miembros de la Junta al evaluar los títulos y antecedentes culturales.
3. La certificación de los títulos que el docente declaró se realizará ante funcionarios de la Oficina Única de Clasificación Docente. La inscripción del docente tendrá carácter de declaración jurada.
- · En la actualidad cada Junta de Clasificación certifica los títulos presentados por cada docente
4. En caso de haber errores en la clasificación el docente puede presentar un recurso ante la ¨Junta de Control de la Clasificación y Designación Docente”, posteriormente ante el Ministro y en última instancia ante la Justicia.
- · En la actualidad en caso de haber un error en la clasificación de un docente, el docente presenta una queja ante la Junta de Clasificación y la Junta de Disciplina, pudiendo incorporar un recurso ante el ministro.
5. Los gremios docentes serán encargados de supervisar el proceso de clasificación en la órbita de la ¨Junta de control de la clasificación y la designación docente¨
- · En la actualidad Las Juntas de Clasificación son los encargados de supervisar el proceso.
6. La Junta de Disciplina se mantiene, modificándose solamente su conformación de. El nuevo proyecto establece que tendrá 8 representantes gremiales y 8 ministeriales.
- · En la actualidad la Junta de Disciplina está conformada por 6 representantes gremiales y 3 miembros designados por el ministerio.
¿Cómo funciona el nuevo sistema on line?
Diputada Gorleri pte de la Comisión de Educación
1. El docente realiza de manera personal su inscripción desde cualquier computadora con acceso a Internet, donde deberá ingresar todos sus datos personales, títulos, cursos, etc. para la conformación del legajo.
2. El sistema le asigna un turno para presentarse en el Ministerio a constatar la documentación que declaró en internet.
3. El puntaje final se oficializa de manera pública en la página web del Ministerio de Educación.
4. El docente que no esté conforme con el puntaje de su clasificación podrá solicitar la revisión del mismo ante la Oficina de Clasificación Docente en primera instancia, en caso de no estar conforme ante el Ministro y finalmente ante la Justicia.
5. Una vez confeccionado el listado el mismo es enviado a la Comisión que se crea en la Legislatura para su revisión y aprobación (de no expedirse en 15 días el listado se sostiene).
6. Los actos públicos podrán realizarse de manera on-line, sin necesidad de acercarse los días sábados a las escuelas.
à Beneficios del proyecto:
– Mayor estabilidad laboral.
– Inscripción por Internet.
– Clasificación automática en todas las áreas.
– Concurso y titularización en tiempo y forma.
– Cobertura total de cargos.
– Más fuentes laborales (Los docentes que hoy revisan legajos volverán a estar al aula).
COMPARATIVO
TAREA | AHORA | PROYECTO |
|
Lo hace cada docente de manera presencial recorriendo las Escuelas en las que desea inscribirse con 3 Copias por cada presentación | Lo haría cada docente desde cualquier computadora con acceso a Internet |
|
La realizan los miembros de la Junta | La realizaría el sistema online |
|
Los organizan las Juntas y los docentes intervinientes | Los organizarían la Oficina Única de Clasificación con la Junta de Control y Clasificación y la participación de los docentes intervinientes |
|
Se da por medio de los concursos | Se daría por medio de los concursos |
|
Las hacen las Juntas de Disciplina | Las harían las Juntas de Disciplina |