Lanzan una campaña de vacunación contra el HPV

El acto estará a cargo del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, en Puerto Iguazú, Misiones. Las dosis se aplicarán para prevenir el virus del papiloma humano. Este año se aplicará a las niñas nacidas en 2000, según precisaron fuentes.

Hoy se lanza en el país la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), por la cual 350 mil niñas de 11 años accederán este año a la inmunización destinada a prevenir el cáncer de cuello de útero.

El acto estará a cargo del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y tendrá lugar en Puerto Iguazú (Misiones).

La vacuna –que al incorporarse este año en el Calendario Nacional de Vacunación, pasa a ser gratuita y obligatoria– comenzó a aplicarse ayer en los vacunatorios de Córdoba.

La responsable de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Córdoba, Sandra Belfiore, informó que la vacuna se aplica a todas las niñas nacidas en el año 2000, en tres dosis, la segunda al mes de la primera, y la tercera a los seis meses. En Córdoba son 27 mil las chicas que deben ser inmunizadas, y según indicó Belfiore, ya están en la provincia las vacunas para cubrir la primera dosis.

En otro orden, la decisión de poner la vacuna a esa edad responde a que está comprobado que alcanza la mayor protección inmunológica cuando es aplicada antes del primera contacto sexual, y en forma ideal entre los 9 y 13 años.

Además, es para facilitar la vacunación ya que a esa edad también se aplican otras vacunas, como las de la hepatitis B, la triple bacteriana acelular y la triple viral.

Se vacuna en los hospitales provinciales y municipales, dispensarios y vacunatorios privados habilitados.

Fuente: El Argentino

Con cambios obligados

Almeyda debe reemplazar a sus tres lesionados y analiza volver al 4-4-2. Además, concentró a Román y Bordagaray.

La B Nacional no se detiene por las Eliminatorias, por lo que Matías Almeyda trabaja contrarreloj para recibir mañana a partir de las 17.10 a Atlanta, en cancha de San Lorenzo. El DT millonario sabe que deberá introducir tres cambios obligados por las bajas del Chori Domínguez (estado gripal y molestias musculares), Juan Manuel Díaz (traumatismo en el pie izquierdo) y Rogelio Funes Mori (fisura en el quinto metatarsiano izquierdo), pero aún no definió si volverá al esquema 4-4-2 que usó en fechas anteriores.

Lo que sí determinó el entrenador es la lista de veinte concentrados, entre los que se destacan Fabián Bordagaray y Adalberto Román, que por primera vez en el campeonato están en consideración.

Fuente: La Razón

Esperando a Cristina: graban esta tarde el spot de Pérez y Ciurca que generó críticas

La fórmula del PJ para la gobernación aguarda desde ayer a la mañana en Buenos Aires que la presidenta les de turno para filmar otro spot de campaña. El lugar elegido será la residencia de Olivos. Siguen las críticas radicales.
La espera se hace larga para la fórmula del PJ para la gobernación, Francisco Paco Pérez y Carlos Ciurca. Envueltos en un halo de misterio volaron ayer a la mañana a Buenos Aires. Después se supo que viajaban para grabar un nuevo spot de campaña con la presidenta Cristina de Kirchner, pero el mágico encuentro todavía no se produce.

Según informó el propio Ciurca, la publicidad se grabaría recién a las 15 de hoy en la residencia de Olivos. Como siempre, la mandataria exige paciencia a quien quiere algo de ella. También indicó el ex funcionario del gobierno de Jaque que los tres («Paco, Cristina y Carlos») serán exclusivos protagonistas del spot de campaña, que en principio se dilató porque Cristina había demorado su llegada desde Santa Cruz.

Pérez y Ciurca están pagando costos por ir y quedarse en Buenos Aires para grabar con Cristina. Es que como ninguno de los dos es ya funcionario del Poder Ejecutivo provincial, ni siquiera tienen la excusa de hacer gestiones ante algún ministerio nacional.

Roberto Iglesias, el candidato a gobernador de la UCR, los criticó porque este viaje les impidió participar de un debate que se realizó anoche en la Universidad Aconcagua. «En vez de debatir los temas de Mendoza, Pérez se va a hacer cola a la Casa Rosada para sacarse una foto», expresó el radical, sugiriendo que el gesto de su rival justicialista es sintomático.

Pero por ahora no hay nada que conmueva al PJ. La estrategia de Paco y Ciurca es pegarse a Cristina y como la presidenta no va a venir más a Mendoza antes de las elecciones, tienen que ir a buscarla.

Después quedará el presunto desfile por Mendoza de figuras de su entorno, como el candidato a vicepresidente Amado Boudou, en el ya corto camino a las elecciones.
mdzol.com

Brasil se amarga y pone trabas al ingreso de golosinas fabricadas en la Argentina

Mutuas restricciones entre Brasil y Argentina. No más chocolates, dulces y confites argentinos a Brasil. El ingreso de esta mercadería al país carioca ahora demoraría hasta dos meses. Mientras, la industria de calzado brasileño encuentra obstáculos a su paso en nuestro país.

Brasil anunció la aplicación de medidas para limitar el ingreso de golosinas procedentes de la Argentina, informó hoy la prensa de ese país.

La decisión fue dispuesta por el Ministerio de Desarrollo Industria y Comercio Exterior brasileño, que suspendió las licencias automáticas a chocolates, dulces y confites argentinos,
que desde ahora pueden demorar hasta 60 días para obtener su autorización para ingresar al mercado brasileño.

Según publicó el diario Folha de Sao Paulo, la medida se tomó en represalia a las restricciones que impuso la Argentina para el ingreso de calzados fabricados en Brasil.

Se trata de 3,1 millones de pares que están retenidos en los puestos de la Aduana argentina.

Además, hace un mes el gobierno brasileño dispuso incrementar las barreras a los vehículos importados, que perjudica a la producción argentina.

por NA

Revelan impactantes imágenes a un año del peor desastre ambiental de Hungría

Greenpeace muestra una vista aérea de la localidad de Devecser, donde en octubre de 2010 un vertido tóxico de una empresa de aluminio que mató a 10 personas.
Si hace exactamente un año las imágenes del vertido tóxico de una empresa de aluminio de Hungría impactaban al mundo, hoy la organización Greenpeace reveló imágenes aéreas de la localidad de Devecser, para apreciar el impacto que dejó el peor desastre ambiental en la historia de dicho país europeo.

En las imágenes de 2010, tomadas el 7 de octubre pasado, se puede apreciar cómo quedó el pueblo tras romperse un muro de contención de una balsa de lodos tóxicos, que terminó envenenando varios ríos menores y amenazó con verter en el Danubio arsénico y varios metales pesados. El incidente le costó la vida a diez personas y generó heridas de diversa consideración a otras 125, además de los elevados daños económicos que fueron cuantificados en cerca de 200 millones de euros.

Quizás lo único bueno que se ha podido destacar de este desastre fue la promesa cumplida del gobierno local a través del primer ministro Viktor Orban tras el desastre, quien en 2010 prometió casas (o dinero equivalente) y una contundente indemnización a todas la familias afectadas por el desastre.

En materia legal, la empresa causante del incidente fue multada con US$ 650 millones, mientras cerca de 30 de las víctimas los demandaron, y cuatro gerentes están siendo investigados en un proceso criminal, y ya se habla de la nacionalización parcial de la empresa, para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir.
Fuente: mdzol.com

Procesaron por homicidio culposo a dueños del boliche Beara

Es por el derrumbe que en diciembre de 2010 provocó la muerte de 2 jóvenes. Fuentes judiciales informaron a Infobae.com que se trata de los integrantes de la sociedad «El viejo sabio», administradora del lugar y del organizador de la fiesta privada de esa noche

La justicia dictó el procesamiento a cinco responsables del boliche Beara y un relacionista público, por el delito de homicidio culposo y lesiones culposas en el marco de la causa en la que fallecieron dos jóvenes cuando se derrumbó el entrepiso del lugar, en el barrio de Palermo, el 10 de diciembre de 2010.

Fuentes judiciales informaron a Infobae.com que se trata de los integrantes de la sociedad “El viejo sabio”, administradora del lugar y del organizador de la fiesta privada de aquella noche.

Además se trabó un embargo de un millón de pesos a cada uno de los procesados, según confirmaron las fuentes.

Todos los procesados fueron indagados a partir de mayo pasado en la causa. Se trata de Juan Carlos Yun, Agustín Dobrila, Roberto Kattán Coria, Ronaldo Fliess e Iván Fliess (padre e hijo) además del organizador del evento de esa noche, Maximiliano Fratino.

Según la investigación, los Fliess serían a la vez socios del emprendimiento comercial y responsables de la empresa Mundo Seco, constructora y proveedora de los materiales con los que se hizo el entrepiso donde se ubicaban los invitados VIP, y que terminó derrumbándose.

El 10 de diciembre de 2010, dos jóvenes murieron y más de 30 resultaron heridos cuando se derrumbó el entrepiso del boliche Beara, en Palermo.

Fuente: Infobae

La Legislatura festeja sus 80 años a todo trapo

El edificio en el que funciona el Poder Legislativo de la Ciudad celebra su aniversario con una semana de exposiciones artísticas abiertas a la ciudadanía. Además, se está preparando un documental que dé cuenta de su historia. Y ElArgentino.com te cuenta todos los detalles.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cumple 80 años y convoca a una semana de celebración. Recientemente declarado Patrimonio Histórico Nacional, el edificio que es la casa política de los porteños realiza exposiciones de arte, shows de tango y visitas guiadas para los ciudadanos.

Los festejos comenzaron ayer, con la participación de legisladores de todas las fuerzas políticas y los ex jefes de gobierno, Aníbal Ibarra y Jorge Telerman. Quien faltó a la cita es Mauricio Macri. “Los políticos de diferentes partidos disfrutaron ayer de un concierto de carrillión.

Escucharon Adiós Nonino y Caminito en el carrillión que fue el más grande de todo Latinoamérica: 30 campanas sonando en diferentes notas”, relató la Directora General de Cultura de la Legislatura, Patricia Malanca, en diálogo con ElArgentino.com.

Mañana a las 17.30 se montará en el hall una instalación artística llamada “80 colores y texturas”, en la que se exhibirán obras que muestren la ropa de las personas que pasaron por la Casa y la construyeron con su presencia. A las 18, habrá una charla sobre el género musical más característico del Río de la Plata: el tango. Bajo el título “Alvear y el tango, el tango en los años 30. 80 notas de tango por los 80 años”, un experto hablará a las 18 en la Biblioteca.

El viernes habrá un recital de orquesta típica de tango, acompañados de bailarines. Esto tendrá lugar desde las 16 al aire libre, sobre la fachada que está en Perú, entre Hipólito Yrigoyen y Diagonal Sur. Para finalizar los festejos, se proyectará un espectáculo de luces. En caso de lluvia, se suspende hasta el próximo viernes.

Además de esta semana de festejos abierta al público, la Legislatura está preparando un documental que dé cuenta de la historia del lugar. “La Vicepresidencia de la Legislatura decidiera que se elabore un documental, además de la conmemoración que se está realizando, Va a dar cuenta del patrimonio intangible de la Legislatura; el clima de época hace que la casa tome un valor importante, y el trabajo va a contar con el relato de los que atravesaron esta casa y en función a la revalorización de la política como factor de cambio de la sociedad”, agrega Malanca.

Fuente: El Argentino

Messi: “Hay que ganar todo de local”

El capitán de la Selección llegó al país para sumarse al equipo que el viernes debutará en las Eliminatorias. Afirmó que Chile, en el Monumental, será un rival «muy complicado» y advirtió que al equipo de Sabella todavía «le falta mucho trabajo».

Con esperanza renovada, y entre una masa de periodistas, camarógrafos y fotógrafos, Lionel Messi llegó al país para afrontar el desafío de las Eliminatorias para el Mundial 2014, un camino que –a pesar de no tener como rivales a los organizadores del torneo- se prevé duro y exigente para la Selección. Por eso, el crack del Barcelona y flamante capitán argentino afirmó que «hay que ganar todo de local» para no sufrir con los puntos, algo que pasó en el cierre de la aventura para estar en Sudáfrica 2010.

«Es la misma ilusión de siempre: la ilusión de que salgan bien las cosas. Empezamos otra vez de cero, contra un rival muy complicado», afirmó un Messi casi tapado por brazos y micrófonos al dejar el espigón internacional de Ezeiza. «Hay que empezar ganando, la Eliminatoria va a ser muy dura. Hay que ganar todo de local», expresó La Pulga con clarida.

El primer rival en el horizonte del equipo de Alejandro Sabella es Chile, el difícil Chile de Claudio Borghi. El Bichi ya adelantó que le pondrá una marca personal a Messi, pero el de Barcelona no se preocupa: «Lo importante es que la Selección juegue bien, que demuestre lo mismo que en los anteriores amistosos. La única manera de revertir las cosas es con buenos resultados», agregó.

«Todos sabemos lo que es Chile. Es un equipo al que le gusta presionar, que juega rápido cuando tiene la pelota, que cuando pierde intenta recuperar rápido y te asfixia arriba. Por eso va a ser un partido muy difícil», analizó sobre el choque del viernes a las 20.10 en El Monumental.

Sobre su presente en la Selección y las inevitables comparaciones con su enorme rendimiento en Barcelona, Messi remarcó que «uno solo nunca gana un partido, ningún jugador en ningún lado. Lo que hay que conseguir es que la Selección tenga un buen juego de equipo. A este equipo le falta todavía mucho trabajo. Hay que aprovechar todo el tiempo que tengamos juntos».

Fuente: Clarín

Duhalde afirmó que una derrota en las elecciones de octubre no lo alejará de la política

El candidato a presidente por Frente Popular y ex mandatario interino confesó que seguirá en política «mientras Argentina no navegue en aguas tranquilas con un buen gobierno», porque, según se autodefinió, es «el más experimentado». Insistió en que si Cristina pierde siete por ciento de los votos, habrá segunda vuelta electoral.
El candidato a presidente por Frente Popular, Eduardo Duhalde, aseguró que no se alejará de la política aunque reciba un rechazo en las urnas. El exmandatario interino confesó que seguirá en política «mientras Argentina no navegue en aguas tranquilas con un buen gobierno» porque, según se autodefinió, es «el más experimentado».

Duhalde reiteró su estimación matemática para llegar al balotaje, aunque de un día para el otro ya tuvo que realizarle una corrección. El lomense afirmó que si en las elecciones generales del 23 de octubre 7 por ciento de los votantes elige «otra cosa, hay segunda vuelta».

«Si de quienes fueron a las internas un 7 por ciento vota otra cosa, hay segunda vuelta; así que no sé», estimó el exgobernador bonaerense, que 24 horas antes calculó que si el kirchnerismo pierde 6% habría balotaje.

En las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias el exsenador obtuvo 12,12% de los votos, apenas por abajo del candidato de Udeso, Ricardo Alfonsín, y muy lejos del 50,07% de Cristina de Kirchner. En total, Duhalde recibió poco más de 2,5 millones de votos.

Además, el expresidente volvió a cuestionar al candidato de Compromiso Federal y exaliado político en el peronismo anti-K, Alberto Rodríguez Saá, a quien acusó de ser «livianito» porque «una brisa los amontona y buscan calor oficial».

En otro tramo de la entrevista radial, consultado acerca de Felipe Solá, que dejó el bloque del Peronismo Federal tras afirmar que sería desde entonces un opositor no tan duro, afirmó que es «es un tema menor», ya que el diputado «no tiene una estructura organizada ni mucho menos». «El tema es que la gente se acostumbra a sus escándalos», se lamentó.

Fuente: Ámbito Financiero

Fiat levantó la suspensión de su planta en Córdoba

Por medio de un escueto comunicado de prensa, la automotriz italiana con sede en Argentina anunció que «paulatinamente se va superando la falta de materiales y que Brasil levantó la prohibición y otorgó 7.000 licencias para permitir el ingreso de autos a su mercado».

“Atento a la paulatina superación de la falta de materiales y el otorgamiento de 7.000 licencias por parte del gobierno de Brasil, Fiat Auto Argentina dispuso levantar las suspensiones anunciadas”, fue la escueta y única información que la automotriz italiana con sede en Argentina dejó trascender hoy para retrotraer una situación generada ayer luego de que se informara el ceso de operaciones de su planta en Cordoba y la suspensión de 400 trabajadores.

El lunes se había conocido que una acumulación de stock en Brasi generó que Fiat de Argentina suspendiera a partir de hoy y por el término de una semana a 400 empleados en su planta de Ferreyra, en Córdoba, donde los operarios cobrarían el 75 por ciento de sus haberes.

La medida incluye a un turno de la línea de producción de la fábrica, aunque voceros gremiales dijeron que la suspensión se extendería el próximo viernes a todos los trabajadores de la fábrica, alrededor de 1.700.

En este contexto, funcionarios provinciales temen que éste no sea el único rebote de consideración que pueda sufrir el sector automotriz argentino con motivo de la desaceleración que está registrando la economía brasileña.

«Era algo que sabíamos que podía darse, quizá no lo esperábamos tan inmediatamente, pero he estado conversando con la empresa y son ajustes que van a hacerlo de manera paulatina», sostuvo el ministro de Industria cordobés, Roberto Avalle, en declaraciones a Cadena 3.

La desaceleración de Brasil, conjuntamente con el reciente retroceso del Real, generó un impacto inmediato en la industria automotriz argentina, como habían advertido en los últimos días empresarios del sector, al propiciar una «acumulación de stock» en ambos país, al menos, en el caso de Fiat.

por MDZ – Dinero

Se inaugura hoy la estación Parque Patricios

Ubicada en Caseros y Monteagudo, los 30.000 pasajeros que transporta por día la línea H del subte podrán llegar desde hoy hasta el Distrito Tecnológico porteño. Mientras los vecinos de Villa Urquiza y Flores deberán aguardar el subte hasta el año próximo

La estación será inaugurada hoy por Mauricio Macri, y el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo. Contará con instalaciones que aseguran la accesibilidad a personas con capacidades disminuidas: ascensores, escaleras mecánicas, solados guía, de prevención y de peligro, así como señalización táctil y Wi-Fi.

Cabe señalar que la línea H une las estaciones Corrientes y sus conexiones con las A y B, y Caseros por debajo del eje formado por las avenidas Pueyrredón y Jujuy y la próxima a inaugurarse será en mayo de 2012, la estación Hospitales, cerca del Penna y el Churruca.

Desde Subterráneos de Buenos Aires destacaron que próximamente comenzarán las obras de las seis estaciones restantes de la línea H y de una cochera-taller para el mantenimiento de los coches.

Se trata de las paradas Pompeya y Sáenz, al sur de Parque Patricios, y de las estaciones Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia, al norte de Corrientes y que cuando el tendido esté concluido,la Hunirá Recoleta con Pompeya a lo largo de 10 km(hoy suma seis) y, además de las conexiones actuales con las líneas A, B y E, se unirá también con la D.

Además cuando llegue a Sáenz, comenzará a recibir la demanda procedente de los partidos de Lanús y Lomas de Zamora en los colectivos que entran por el puente Alsina por lo que se prevé que llegue a transportar 300.000 pasajeros por día según informa un matutino.

En tanto, la prolongación de la línea B hasta Villa Urquiza –con las estaciones Echeverría y Rosas– y de la línea A hasta Flores –con las paradas Flores y San Pedrito– se postergó hasta el año próximo.

Fuente: Infobae

Paraguayos se aprestan a votar enmienda de Constitución por voto en exterior

Los paraguayos se aprestan a votar en referendo el próximo domingo una enmienda constitucional que daría el voto a los nacionales que residen en el exterior, y el Tribunal de Justicia Electoral de Paraguay anunció que todo está listo. Fuentes oficiales señalaron que se espera «una baja participación», solo en torno al 20 por ciento de los 3.039.309 paraguayos del padrón nacional.
«Todo está preparado. Estamos distribuyendo las documentaciones en los lugares más alejados del país y en Asunción esta tarea se hará el mismo día (de la votación)», afirmó a Efe el asesor del TSJE, Carlos María Ljubetic.

El funcionario señaló que se espera «una baja participación», solo en torno al 20 por ciento de los 3.039.309 paraguayos del padrón nacional, «al no haber un elemento motivador, el candidato, que generalmente envía un taxi o va a buscar a los miembros de la mesa».

Explicó que en Paraguay el voto «es obligatorio y se establece una multa, pero por una deficiencia legislativa no se ha establecido el órgano perceptor, entonces no se la puede aplicar».

Si el «Sí» se impone al «No», será la primera enmienda a la Carta Magna que data de 1992, en pleno proceso de transición democrática tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89), y el TSJE deberá solicitar al Congreso el registro de los residentes en el exterior.

El ministro de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Samuel Lugo, dijo a Efe que alrededor de 1,1 millones de paraguayos residen fuera del país, en su mayoría en Argentina, España y Estados Unidos.

«La migración paraguaya está bastante consolidada en Argentina, Brasil, Estados Unidos, así como en España, y está cargada de mucha emotividad y deseos de poder ser partícipe y protagonistas de esta nueva etapa que se abrió allá en 1989», destacó Lugo.

Según el ministro, en Argentina viven unos 800.000 compatriotas, en Estados Unidos 70.000, mientras que en España 150.000 entre documentados y indocumentados, aunque las cifras varían según las fuentes.

El TSJE situó esta semana en 446.485 el número de migrantes, siendo Argentina el principal país de destino con 325.046, España el segundo con 86.683 y Brasil tercer con 28.822, y no precisa el numero de paraguayos en Estados Unidos.

La jornada electoral es seguida con espectación por el colectivo de paraguayos en el exterior, que se ha llegado al país para seguir el proceso y hacer un llamamiento a la ciudadanía para acudir a las urnas y apoyar la iniciativa.

«Es muy importante la participación y el aval que le pueda dar la ciudadanía a este proceso de crecimiento de la llegada a la mayoría de edad de la democracia en Paraguay», afirmó Irma Pérez, de la Federación de Paraguayos en España.
mdzol.com

El Polilla Da Silva se fue conforme

El entrenador de Godoy Cruz quedó muy satisfecho por la actuación de sus dirigidos frente al Cuervo. Es la primera victoria que logra el Expreso contra San Lorenzo en condición de local.

Godoy Cruz se reencontró con la victoria nada menos que frente a San Lorenzo de Almagro, un equipo al que nunca le había podido ganar en Mendoza. Por este motivo es que todos en el Expreso quedaron muy felices, no solamente por el resultado, sino también por la buena producción del equipo.

El director técnico tombino, Jorge Da Silva, fue uno de los que más conforme quedó con lo demostrado por sus dirigidos. “Creo que jugamos bien todo el partido, pero en el segundo tiempo tuvimos más espacios, presionamos bien y llegamos en varias ocasiones al arco de ellos. Jugamos muy bien y seguimos invictos”, sostuvo el Polilla sobre la actuación del Tomba.

El DT bodeguero resaltó el buen recambio de jugadores que tiene. “Nos da tranquilidad que cualquier jugador que ingresa juega bien, por eso estoy tranquilo y feliz, porque cuando tienen la posibilidad de jugar lo hacen bien y eso me genera a mí a la vez un lindo problema para armar el equipo titular y también el banco de suplentes”, expresó Da Silva.

Otro de los puntos positivos fue que al Tomba no le marcaron goles. Sobre esto, el técnico afirmó: “Pudimos mantener el arco en cero, el equipo es protagonista y siempre busca el gol. A excepción de algunos partidos, en todos hemos convertido goles”.

Godoy Cruz tendrá un fin de semana sin encuentros, ya que volverá a jugar recién el 15 de octubre frente a Independiente en Avellaneda. Después viajará a Perú para la revancha contra Universitario por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Fuente: diariouno.com.ar

Caso Bragagnolo: anulan el sobreseimiento de cuatro de los imputados

Lo resolvió la Cámara de Casación en la causa de la muerte del adolescente Matías Bragagnolo, ocurrida en abril de 2006, en un confuso episodio en el que se habrían enfrentado dos grupos de jóvenes en Palermo

La Sala Tercera de la Cámara dispuso virtualmente que los cuatro imputados sean procesados porque su presencia en el lugar de los hechos «significó para la víctima una mayor amenaza a la integridad física».

Bragagnolo murió el 9 de abril de 2006 en la puerta del edificio ubicado en la calle Ortiz de Ocampo al 2800, cuando acompañado por amigos fue a comprar bebidas y se encontró con un grupo que lo agredió con la excusa de que les habría robado un teléfono celular.

Otros dos adolescentes y un policía (imputado por presuntos vejámenes) están a la espera de la realización del juicio oral acusados por «homicidio preterintencional».

Según Casación, los jóvenes Alejandro Arvia, Martín Martínez, Alejandro Bartra y Gastón Fucks, quienes habían sido sobreseídos en la instancia anterior «integraban el grupo agresor que impidió en dos oportunidades que los dos amigos que acompañaba a Matías Bragagnolo pudieran asistirlo en momentos en que recibía un duro castigo físico».

Así, anularon el sobreseimiento dictado por la Sala Cuarta de la Cámara del Crimen, a la que apartó de la causa, por lo que sus integrantes ya no podrán seguir interviniendo. De acuerdo con la Cámara de Casación, el fallo que había sobreseído a los cuatro imputados «contiene un análisis parcial y aislado de los elementos de juicio».

Fuente: Infobae

Declaró Betiana, hermana de Carola Labrador

La tía de la nena dio su testimonio esta mañana ante el fiscal Marcelo Tavolaro. Aportó algunos datos importantes a la causa y también reconoció el esmalte como pertenencia de la nena asesinada. Su declaración complica aún más a Hugo Bermudez, señalado como autor material del crimen

Betiana Labrador, tía de Candela Rodríguez y hermana de Carola, declaró este mediodía en las fiscalías de Morón y reconoció el envase con esmalte de uñas como propiedad de la nena que fue encontrada muerta el pasado 31 de agosto.

El esmalte de uñas es un elemento que compromete aún más a Hugo Bermúdez, el sindicado autor material del crimen de la menor, ya que fue hallado semicalcinado junto a restos de lo que aparenta ser ropa quemada en la casa de la suegra del imputado.

Los investigadores creen que en ese domicilio de la calle Cellini 4085, de Villa Tesei, pudieron haber preparado el cadáver de Candela antes de que el pasado 31 de agosto fuera abandonado completamente desnudo y dentro de bolsas de consorcio a tan sólo cuatro cuadras, en el cruce de esa calle y el Acceso Oeste.

Si bien Bermúdez decía que no había ido a ese domicilio, los peritos de la Policía Científicadetectaron su ADN en una silla y en un atizador de madera encontrado junto a las cenizas y restos de la fogata donde se presume fueron quemadas las ropas.

Además de Bermúdez, por el caso hay otras seis personas detenidas cuya situación procesal el fiscal Marcelo Tavolaro deberá definir el próximo jueves, cuando se le vence el plazo para pedir sus prisiones preventivas.

Candela fue hallada asesinada el 31 de agosto último en Hurlingham, tras permanecer desaparecida desde el 22 de ese mes, cuando salió de su casa de ese distrito.

Fuente: Télam

FINALIZÓ CON ÉXITO LA XVI EDICIÓN DE LAS JORNADAS HOSPITALARIAS “LANÚS SALUDABLE”

Salud y bienestar social – El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez participó del cierre de las actividades organizadas por los especialistas del Hospital Narciso López. Para coronar el encuentro, se realizó la entrega de medallas a profesionales que llevan 25 años trabajando en la institución para toda la comuna.

Este año, el Hospital Narciso López festeja su aniversario número 74 y en ese marco realizó las XVI Jornadas Hospitalarias “Lanús Saludable”. Durante el acto de cierre, que se realizó en las instalaciones de la Escuela de Formación en Salud “Dr. Carrillo”, se llevó a cabo la entrega simbólica de medallas a aquellos especialistas que desde hace 25 años trabajan en la institución.
Luego de la entrega de las distinciones, Díaz Pérez destacó la necesidad de trabajar sobre las bases de la salud comunitaria, haciendo lo posible para que todos los ciudadanos puedan seguir accediendo a los servicios públicos.“Venir a este hospital siempre es motivo de orgullo porque cada vez que nos encontramos, observo que el edificio de la escuela avanza y eso demuestra el compromiso de los trabajadores. Es importante destacar que dentro de esta tarea que tiene que ver con lo físico, este aspecto es acompañado con el cuidado de otros aspectos, ya que desde las instituciones de salud también salen proyectos culturales y educativos, y es por esto por lo que tenemos que seguir apostando”, destacó.
Por su parte, el director del hospital, Dr. Antonio Brunetti, expresó: “El programa ‘Lanús Saludable’ nos acerca los vecinos a través de la colaboración de todos los vecinos, la promoción de una visión integral de la salud y la reformulación de los servicios”.
Para finalizar el acto, los alumnos del coro de la Escuela de Ciegos y disminuidos visuales Nº 506 de Lanús, interpretaron un repertorio de música popular.
Participaron del encuentro el secretario de Salud de Lanús, Dr. Luís García; concejales, profesionales de la salud, alumnos de la escuela Ramón Carrillo, y público en general, entre otros.

Informe Nº 431
03/10/11

La soja, un poco más estable 04/10/11

Luego de un septiembre “negro” en el que, por ejemplo, los precios del maíz tuvieron el peor derrotero en 15 años, con una caída del 30% en el mes, el mercado de Chicago se mantuvo ayer en un delicado equilibrio.
Los precios de la soja, motivo de desvelo para muchos economistas argentinos, registraron muy leves cambios y permanecieron entre 430 y 444 dólares por tonelada. El maíz vivió igual situación y únicamente la cotización del trigo subió cerca de 1,6%.
Fuente: clarin.com

DRAMA HUMANITARIO EN SOMALIA

Decenas de muertos en un atentado contra edificios oficiales en Somalia. El atentado suicida de hoy en Mogadiscio, en el que unas 70 personas han muerto y varias docenas han resultado heridas, es el primero de este calibre realizado por la milicia islamista rebelde Al Shabab desde que el 6 de agosto anunciara que se retiraba de sus posiciones en la capital somalí.

“La explosión se ha oído prácticamente en toda la ciudad, yo no recuerdo un atentado así en los últimos dos años”, ha dicho a El País desde Mogadiscio un residente que ha pedido mantener el anonimato. “Yo he ido al lugar de la explosión y aún había cadáveres por las calles y gente quemada”.

El ataque, que al parecer ha sido realizado con un camión bomba lleno de combustible, confirma las amenazas de este grupo extremista, cuyo portavoz, Ali Mohamud Rage, declaró entonces que Al Shabab iba a cambiar su estrategia por una de “llevar a cabo ataques aislados”. “Volveremos pronto”, dijo Rage.

El camión ha explotado frente a la entrada de un complejo gubernamental que alberga cuatro ministerios
En los últimos días, Al Shabab había realizado otros dos ataques en dos ciudades cercanas a las fronteras con Etiopía y Somalia, zonas que aún siguen mayoritariamente controladas por los extremistas.

Sin embargo, la milicia perdió varias de sus principales fuentes de ingresos al abandonar Mogadiscio y ha habido informaciones que señalan que la sequía y la hambruna que sufre el centro y el sur de Somalia también ha reducido la capacidad de Al Shabab para actuar.

El hecho de que este grupo islamista haya tardado dos meses en realizar un ataque de estas características en Mogadiscio podría indicar que Al Shabab no tiene los recursos necesarios para continuar con una serie de atentados como el de hoy, y que puede volver a pasar bastante tiempo antes de que la milicia pueda volver a atentar.

“La gente no se esperaba algo así y ahora, parecía que las cosas estaban mejorando en la ciudad”, ha dicho el residente de la capital.

El ataque llega precisamente en un momento en el que Mogadiscio parecía ir poco a poco ganando ciertos síntomas de normalidad. Cada vez se veía más gente por las calles, pequeños puestos y tiendas comenzaban lentamente a florecer y había quien empezaba a recoger los escombros caídos de edificios medio en ruinas. Incluso los convoyes siempre nerviosos de vehículos acorazados de AMISOM, la fuerza de paz de la Unión Africana, se permitían conducir por la ciudad más lentamente y de un modo más relajado.

El atentado ha tenido lugar junto a un recinto que contiene cuatro ministerios del Gobierno Federal de Transición somalí, en el área conocida como K4 o Kilómetro 4. Se trata de una zona comercial en la que incluso llegó a haber un cine y aún hoy la fachada de un edificio anuncia el logo de la compañía de transporte DHL.

Además, el K4 tiene una importancia estratégica particular, ya que es allí donde una gran rotonda conecta la calle que viene del aeropuerto con la que se dirige al palacio presidencial y sede del gobierno, conocido como Villa Somalia. En los últimos meses, eran las tropas de AMISOM y las del gobierno somalí las que controlaban el K4.

Aunque portavoces de Al Shabab han dicho que su objetivo eran los edificios ministeriales, donde en ese momento se encontraban reunidos varios oficiales del gobierno, la explosión ha matado y herido a numerosos civiles y entre ellos a muchos estudiantes. Estos aguardaban en la entrada del Ministerio de Educación para realizar un examen que formaba parte de la solicitud de una beca para estudiar en Turquía. Varios de los estudiantes habían llegado de otras partes de Somalia.

El atentado puede repercutir negativamente en la entrega y distribución de ayuda humanitaria en el país, adonde han llegado unos 45.000 somalíes desplazados por el hambre y la violencia, según cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. La paz relativa que se vivía en la capital desde la retirada de Al Shabab en Agosto había permitido a organizaciones internacionales empezar a enviar personal extranjero, y a éstas y a ONGs locales a operar de forma más efectiva en la ciudad.
Fuente: elpais.com

Salta: investigan la causas por las que cayó la antena de un canal de TV

Se trata de una torre de 60 metros, propiedad del multimedio Nortevisión. «Alguien cortó los cables que la sostienen» aseguró una de sus dueñas, Patricia Longarela en Radio 10. La estructura cayó y destruyó equipos ubicados en el terreno. Es el segundo atentado al mismo canal en 15 días

Anoche, desconocidos atentaron contra los equipos de transmisión de la empresa Norte Satelital, que emite por la señal 10 de la televisión por aire de la provincia de Salta. Pasadas las 20, cortaron los cables que sostienen una antena de 60 metros y la estructura cayó pesadamente sobre otras instalaciones en el cerro 20 de Febrero, provocando importantes daños.

El ataque derivó en graves destrozos para otros medios de comunicación, por lo que los trabajos de emergencia demorarían por lo menos 48 horas.

En diálogo con Radio 10, una de las propietarias del multimedio, Paricia Longarela, estimó que pueda tratarse de un atentado contra la empresa. «Tenemos sospechas de dos o tras personas que pueden ser de la competencia», aseguró.

«En Salta hay un solo canal de aire autorizado que es canal 11. Todos los demás son los nuevos que surgieron después de la aprobación de la nueva ley de Radiodifusión Audiovisual», dijo Longarela y afirmó que se sienten «desprotegidos».

El pasado 15 de septiembre la misma empresa había sufrido un atentado. En aquél momento, abrieron un boquete en la casilla de transmisión y arrojaron nafta y aceite y prendieron fuego a los equipos.

Los daños en aquel momento fueron calculados en medio millón de pesos. En esta oportunidad el sabotaje también dañó equipos y antenas instaladas en las proximidades.

Fuente: Infobae

Tevez busca paz en su tierra

El Apache llegó Ezeiza y no hizo declaraciones; arribó en el mismo vuelo que Pastore, convocado para el partido de las eliminatorias; espera otra posible sanción de su club, Manchester City, y deberá regresar en una semana

Ayer prestó testimonios ante los directivos de Manchester City por la supuesta negativa de ingresar en el partido por la Liga de Campeones ante Bayern Munich. Hoy, Carlos Tevez, aprovechando las dos semanas de castigo que le impuso el club, decidió refugiarse en la Argentina.

«Todo bien, todo bien», atinó a decir el Apache, quien llegó en el mismo vuelo que Javier Pastore, quien fue convocado por Alejandro Sabella para jugar las eliminatorias y sí se extendió en sus declaraciones. Tevez, en cambio, transita un pasaje de su vida más complejo. No juega en su club y tampoco está en la selección.

El miércoles 12 el Apache deberá regresar a Inglaterra. Entonces, se empezará a definir el futuro inmediato quien quiere emigrar de club y estar más cerca de su familia. Según la prensa inglesa, Tevez podría ser cedido a otro club en enero de 2012 o bien se le podría cancelar el contrato.

Fuente: Cancha Llena

Merval cae 2,3%

Completada la primera hora de negocios en la Bolsa porteña, el índice Merval cae 2,35 por ciento a 2.238 puntos, su menor nivel en 14 meses, arrastrado por la situación europea y los primeros impactos de la crisis global en la economía brasileña.

La autopartista Mirgor vuelve a encabezar los retrocesos del panel líder con una pérdida de 8 por ciento.
Grupo Financiero Galicia, controlante de Banco Galicia y desde inicios de año principal acción del Merval, baja 1,37 por ciento, mientras Tenaris retrocede 0,35 por ciento.
El volumen operado suma 16,1 millones de pesos.
En el mercado de títulos públicos, las unidades ligadas al crecimiento del PBI caen 4 por ciento y el Par en pesos baja 4,75 por ciento, impulsando el indicador de riesgo país a 1.069puntos básicos.
Por su parte, en Wall Street el Dow Jones cae 1,3 por ciento a 10.516,5 puntos, el S&P 500 resigna 0,7 por ciento y el Nasdaq Composite recupera 0,25 por ciento.
En San Pablo, el Bovespa baja 1,17 por ciento en reales y 0,47 por ciento en dólares, en tanto en México el IPC pierde 2,26 por ciento y en la Bolsa de Santiago de Chile, el IGPA baja 2,47 por ciento.
En los mercados europeos, a poco del cierre las caídas van del 2,3 por ciento para el CAC 40 de París al 3,1 por ciento en el Dax de Francfort.
Al mismo tiempo, la entrega noviembre de la variedad petrolera Brent resta 0,4 por ciento al trabajar en Londres a 101 dólares, mientras en Nueva York el tipo WTI baja 0,5 por ciento a 77,15 dólares, su menor valor en un año.
NOSIS

La justicia belga investiga abusos de sacerdotes en Chile

El Ministerio Público de Bélgica pidió interrogar en Chile a posibles víctimas y testigos de abusos que se imputan al presbítero belga Alfonso Gielis, quien habría cometido las agresiones en un internado de la zona del Biobío. La investigación de Ciper confirmó que el sacerdote fue acusado por cuatro jóvenes en 1992 y que el juez Erasmo Sepúlveda lo sobreseyó, aunque Gielis admitió haber acariciado los genitales de los niños con sus manos y boca. El sacerdote fue trasladado al obispado de San Bernardo, donde ofició como capellán de un colegio hasta el año pasado, cuando fue retenido en Bélgica.
El Centro de Investigación Periodística de Chile,CIPER Chile, confirmó que la justicia de Bélgica investiga el abuso cometido por sacerdotes en el vecino país.

El artículo señala:

“Yo lo iba a matar”. La confesión brota ensombrecida por la angustia y el dolor en la voz del hombre que la pronuncia. Una angustia que lo ha acompañado desde hace más de 20 años, el mismo lapso en que ha intentado olvidar. Y en ese esfuerzo por burlar la memoria ni siquiera le ha contado a su mujer los abusos sexuales a los que fue sometido por quien tenía el deber de prodigarle amparo cuando él sólo era un niño. Pero ahora que un periodista lo pone de frente a esos recuerdos, el dique que ha construido termina cediendo. Y lo cuenta todo, incluyendo el plan que ideó para vengarse del sacerdote al que acusa.

Cuando supo que el cura belga Alfonso Gielis Nulens había sido trasladado a la diócesis de San Bernardo sin pasar un día en la cárcel, se obsesionó con hacer justicia. Después que hizo el Servicio Militar en Los Ángeles y de trabajar un tiempo en Chillán, fue tentado con una oportunidad laboral en Santiago. La tomó de inmediato. Criado en los verdes cajones cordilleranos del río Biobío, no lo entusiasmaban las modernidades de la capital. Lo que realmente deseaba era encontrar la parroquia en la que Gielis ejercía su ministerio. Y la encontró.

-Le hice guardia tres días. Era un domingo cuando lo encontré. Quería preguntarle por qué hizo lo que hizo. Quería encararlo. Me asomé por la puerta de la iglesia y lo vi dirigiendo la misa. Estábamos sólo a unos metros. Había muchas personas. No sé si él me vio. Pero me di media vuelta. Nunca más lo vi.

Tampoco volvió a pensar en darle muerte. Quería dejar ese pedazo de su historia atrás. Pero no ha podido. Por eso, hoy, cuando se entera por CIPER que el año pasado el cura Alfonso Gielis no pudo volver a Chile, que fue retenido en Bélgica y que la justicia de ese país investiga los abusos que habría cometido contra menores de un internado para niños pehuenche en la localidad de Santa Bárbara, vuelca sus recuerdos a condición de mantener bajo reserva su identidad.
Fuente: mdzol.com

Pidió la liberación de Sobrero

Fernando «Pino» Solanas exigió la libertado del delegado del Sarmiento Rubén «El Pollo» Sobrero y acusó al jefe de gabinete, Aníbal Fernández, de esconder «el monumental deterioro del material ferroviario y las responsabilidades de TBA».
El jefe del Movimiento Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, reclamó hoy la liberación del líder sindical ferroviario Rubén «Pollo» Sobrero, detenido el viernes pasado y acusado de la quema de los vagones de la línea Sarmiento, y acusó al jefe de gabinete, Aníbal Fernández, de esconder «el monumental deterioro del material ferroviario y las responsabilidades de TBA».

«Es inadmisible que el sector que se opuso consecuentemente a la corrupción del TBA de Cirgiliano, el hombre que destrozo el material ferroviario y a la conducción corrupta de Pedraza y sus trabajadores tercerizados, sufra esta persecución. Hay que acabar con la criminalización de la protesta», manifestó Solanas, a través de un comunicado y después de participar en la marcha por la libertad de Sobrero.

También le apuntó al jefe de gabinete al sostener que «Aníbal Fernández está escondiendo el monumental deterioro del material ferroviario y las responsabilidades de TBA».

Y apuntó: «Hay graves delitos que involucran a Cirigliano y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. El delincuente Ricardo Jaime está libre. ¿Tiene algo que decir Aníbal Fernández? Tiene mucho que decir sobre la incapacidad del Gobierno Nacional».

Además, habló de la causa judicial afirmó que «el caso es muy endeble, las investigaciones no han dado un informe serio sobre el ataque simultáneo en tres estaciones distintas. Acá hay un sector gremial que viene denunciando y construyendo una dirigencia sindical comprometida en la defensa de los ferrocarriles, y nosotros estamos pidiendo por su liberación».
Fuente: lapoliticaonine.com

Tirador de Morón: condenan a un menor y la pena se conocerá cuando cumpla 18

Walter L. fue detenido en octubre del año pasado, pocos días después de la mañana trágica en la que fue asesinado Francisco Ida y resultó herido Carlos Moyano. Su defensa apelará el fallo. El móvil de los ataques es una incógnita.

En un fallo unánime, el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil Nº 2 de Morón condenó a Walter L, de 17 años –denominado por los medios como el “Tirador de Morón”– por haber participado en el crimen de Francisco Alberto Ida, de 64, y de haber herido a balazos a Carlos Alberto Moyano, de 53. La pena sería de cuatro a 12 años y medio de prisión, por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, pero la justicia recién lo resolverá cuando el imputado cumpla 18 años, en mayo de 2012.
Los hechos por los que fue condenado ocurrieron el domingo 31 de octubre del año pasado entre las 7:30 y las 7:50. Según las pruebas valoradas por los jueces Claudio José Chaminade, Marianela Tschiffely y Mario Daniel Gómez, Walter L. conducía el Fiat Uno blanco que interceptó en la esquina de Santa María de Oro y Espronceda, en Castelar, a Moyano, quien iba a su casa en bicicleta. Del lado del acompañante, se bajó “un joven de pelo castaño –según relató la víctima–, tez blanca, cejas finas, nariz puteaguda, vestido con una campera blanca con capucha de algodón” que le disparó cuatro veces sin mediar palabra desde unos siete metros de distancia. Moyano recibió tres balazos y estuvo internado más de dos meses.
Minutos más tarde, sobre la calle Sucre casi en la esquina de Entre Ríos, en Morón, Francisco Ida fue baleado de la misma manera que Moyano. Rápidamente, al lugar llegó su mujer, Alicia Agustina Rimoldi, a quien le alcanzó a balbucear: “Fue un coche blanco en contramano que me tiró un tiro en el pecho.” Casi un mes después, el 27 de noviembre, Ida murió en el hospital de Morón.
El testimonio que terminó por torcer el destino de Walter fue el de un comerciante de las inmediaciones. El testigo vio un Fiat Uno que se movilizaba a alta velocidad sobre la calle Sucre intentando tomar la Avenida Yrigoyen. Le pareció sospechoso, tomó registro de la patente y fijó su vista en el joven que estaba al volante. Según relató en el juicio, el comerciante se enteró de todo al mediodía y ató cabos. De manera espontánea se presentó a declarar y hasta realizó un identikit del conductor.
Walter L. había sido demorado por la policía tres días antes del hecho porque iba en un remís junto a otros chicos que portaban un arma. Pero días después del resonante caso del “Tirador de Morón”, recibió una citación de la comisaría de Gervasio Pavón donde se presentó con su mamá, Maricel Pereyra, y quedó detenido. El comerciante, testigo clave para la causa, lo reconoció sin dudarlo y por eso aún hoy está preso. Esta maniobra siempre fue criticada por la familia del joven que el martes próximo, a través de su abogado Ignacio Francisco De Franco, apelará la medida ante la Cámara de de Apelaciones y Garantías de Morón.
Por un lado, los diferentes testigos que desfilaron el 27 de septiembre pasado por la sala de debate indicaron que las víctimas no fueron asaltadas: Moyano tenía 400 pesos en su billetera, el celular y la mochila con ropa de trabajo; en tanto, Ida tenía en su poder la llave de su casa y diez pesos con lo que iba a comprar el diario. Pero la fiscalía tampoco pudo demostrar que el ataque haya sido motivado por placer, por lo que el móvil sigue siendo una incógnita.
Maricel Pereyra ayer salió de los Tribunales de Morón con la cabeza baja, apoyada en un reducido grupo de familiares. “No confío más en la justicia, perdí mis esperanzas, Walter está contenido por su familia, lo vamos a ver todas las semanas pero él tiene que estar en casa”, dijo a Tiempo Argentino. < Fuente: El Argentino

Un joven fue asesinado a balazos tras asaltar una carnicería en Quilmes

Un joven fue asesinado a balazos tras asaltar una carnicería en el partido bonaerense de Quilmes, donde poco después familiares y amigos intentaron incendiar el comercio pero fueron desalojados por la policía.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue «muy confuso» y ocurrió el sábado a la tarde en la carnicería «Mi Reina», ubicada en la esquina de las calles 330 Bis y Martín Rodríguez.

Allí, un joven de 26 años armado con una pistola, conocido con el apodo de «Pocho», asaltó el local, al que ya había robado varias veces.

El delincuente escapó y cuando se encontraba en la calle, a varios metros del comercio, fue atacado a balazos por ocupantes de una camioneta Volkswagen Saveiro.

El muchacho fue trasladado por un familiar hasta el hospital de la zona, donde horas después murió.

Familiares y amigos del ladrón, que vivía en el barrio «El Papelero», a unas cuatro cuadras del comercio asaltado, intentaron incendiar la carnicería pero fueron dispersados por policías del Grupo de Apoyo Departamental (GAD).

El caso es investigado por personal de la comisaría tercera de Quilmes, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de robo», con intervención de la fiscal Bárbara Velasco, titular de la UFI 4.

Fuente: Diario Hoy

El juez admitió que «testimonio contra Sobrero se diluye un poco» y resuelve su excarcelacion al mediodía

Juan Manuel Yalj, el juez de la causa en la que fue detenido el sindicalista del Ferrocarril Sarmiento Rubén Sobrero, admitió esta mañana que «el testimonio» del supuesto indigente Allan Skrobacki que apunta de manera indirecta al gremialista «se diluye un poco», al tiempo que confirmó que resolverá el pedido de excarcelación al mediodía.

«El testimonio en contra de Sobrero de parte de Skrobacki se diluye un poco porque parece ser que el dato que había sobre (el ex boletero y ex vocero del gremialista, Leonardo) Portorreal no sería tan firme», reconoció Yalj en declaraciones a la prensa frente a los tribunales federales de San Martín.

El magistrado se refirió así a la declaración de Skrobacki, también imputado por la quema de vagones de mayo último en el Gran Buenos Aires, sobre que «un tal Leo» le pagó para incendiar trenes y agregó que la fisonomía de Portorreal «no se ajusta» a la descripción física efectuada por el supuesto indigente.

Ferroviarios amenazan con lanzar un paro

Juan Carlos Giordano, abogado del detenido delegado del Ferrocarril Sarmiento Rubén «Pollo» Sobrero, advirtió esta mañana que si el dirigente no es liberado hoy va a «obligar a los ferroviarios» a que tomen «medidas descontroladas» como «un paro general para que se termine con esta aberración».

El abogado aseguró que la causa que investiga el juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj está «armada» y apuntó la «endeblez» de las imputaciones contra Sobrero, acusado junto a otras cuatro personas de promover la quema de vagones en mayo último en el Gran Buenos Aires.

«Esperemos que el juez lo libere porque si no hay una libertad hoy para Sobrero, con esos elementos de prueba, está muy justificado que haya un paro general para que se termine con esta aberración», sostuvo Giordano a radio Mitre.

Fuente: Diario Hoy

La muerte de un joven comenzó como un accidente de tránsito y ahora se investiga un crimen

Un joven de 24 años murió tras agonizar ocho días, luego de caer de su moto, en un hecho en el que la policía intervino como si se tratase de un accidente de tránsito, pero que ahora investigaba como un posible homicidio.

La víctima fue identificada como Juan Exequiel Muñoz Mercado, quien falleció ayer, luego de permanecer ocho días en la terapia intensiva del Hospital Rawson, de la ciudad de San Juan.

El muchacho, estudiante de enfermería, fue encontrado por un vecino del departamento Pocito, a 15 kilómetros de esta ciudad, el pasado 25 de setiembre, tendido en la calle junto a su moto, por lo que la policía supuso en un comienzo que se había tratado de un accidente.

Pero médicos que lo atendieron advirtieron que el joven presentaba un fuerte golpe en el lado derecho de la cabeza aparentemente efectuado con un objeto contundente, mientras la motocicleta cayó hacia el lado izquierdo, donde presentaba daños.

Esto abrió la hipótesis que indicaba que Muñoz habría sido golpeado y por eso cayó de su moto.

La familia de la víctima denunció esta situación y ante eso la policía comenzó a investigar lo ocurrido como un posible homicidio.

Los familiares advirtieron, además, a las autoridades que pudo tratarse de un asalto y, por otra parte, también señalaron a una persona con la que el joven mantenía una fuerte enemistad.

Fuente: Diario Hoy

Vuelven a caer las bolsas de Europa ante la falta de decisión sobre una nueva ayuda a Grecia

Las principales plazas bursátiles europeas volvieron a abrir con pérdidas después de que durante la noche del lunes los ministros de Finanzas de la Eurozona pospusieran su decisión sobre nuevas ayudas a Grecia. Los mercados de Asia cerraron en baja.

A primera hora Madrid registraba el mayor retroceso, con una caída del 2,23% en el índice Ibex 35, hasta los 8.355,9 puntos. El Dax, que el lunes sufrió las mayores pérdidas, abrió este martes con una bajada del 1,77%, en los 5.282 puntos.

En París, el CAC-40 se dejó un 1,54% en los primeros minutos de cotización mientras en Londres el FTSE perdió un 1,49%.

El MIB de Milán fue el índice que menos acusó lo ocurrido durante la noche del lunes en la reunión de Luxemburgo, pero también abrió con pérdidas, del 1,27%, según despacho de DPA.

El retroceso vivido en las bolsas fue menor que el de primera hora del lunes, cuando los principales mercados del Viejo Continente cedieron más de un 2% después de conocer que Atenas no podrá cumplir sus compromisos de reducción de déficit este año ni en 2012.

En tanto, las bolsas asiáticas volvieron a cerrar con pérdidas después de que los ministros de Finanzas de la zona euro pospusieran durante la noche del lunes su decisión sobre el pago de nuevas ayudas a Grecia.

En Japón, el Nikkei perdió un 1,05% hasta cerrar en los 8.456,12, una caída menor que la del lunes, cuando se dejó un 1,78%. El Topix retrocedió un 1,46% y se quedó en los 736,18 puntos.

El principal índice surcoreano, el Kospi, cayó un 3,6% y cerró el martes en 1.706,19 puntos. El tecnológico Kosdaq bajó 13,53 puntos hasta los 436,13 puntos, según despacho de DPA.

En medio de las decisiones de la Eurozona, los principales índices de Wall Street cerraron la jornada del lunes en los niveles más bajos del año. El Dow Jones perdió un 2,36% y se quedó en los 10.655,30 puntos.
Fuente: diariohoy.net

Los sedujeron, los llevaron a su casa y después les robaron todo

Dos jóvenes de 30 y 35 años fueron seducidos y luego drogados por tres mujeres que le robaron todo. Cuando se despertaron, se dieron cuenta de que habían estado dormidos al menos 12 horas en una casa ubicada en el barrio porteño de Colegiales. Fuentes policiales indicaron que los hombres conocieron a las delincuentes en un local bailable de la zona y tras tomar varias bebidas alcohólicas se retiraron a la vivienda. Allí, las mujeres les dieron un sedante y se quedaron con el dinero, electrodomésticos y hasta el auto de una de las víctimas.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en el barrio porteño de Colegiales, donde tres mujeres drogaron y asaltaron a dos jóvenes que habían conocido en un boliche de la zona. Luego de dormirlos, las denominadas “viudas negras”, les robaron dinero, electrodomésticos y un automóvil. Los hombres estuvieron 12 horas inconscientes.

Fuentes policiales indicaron que episodio ocurrió en una casa de ubicada en avenida De los Incas al 3200, del barrio porteño de Colegiales.

Cuando las víctimas, de 30 y 35 años, recobraron el conocimiento en la habitación de la vivienda, propiedad de uno de ellos, advirtieron que les habían robado dinero, varios electrodomésticos, y hasta un coche que tenían estacionado en la puerta.

Según recordaron los hombres, la noche anterior habían conocido a tres mujeres en un local bailable de la zona. Luego, los cinco se trasladaron hasta la casa.

Los informantes revelaron que según las sospechas, las mujeres habrían colocado algún somnífero en las copas con las cuales brindaron durante el encuentro con ellas los dos hombres.

Al dormirse las víctimas por el efecto de la droga, las mujeres aprovecharon y sustrajeron los bienes del domicilio y finalmente escaparon con el botín, el cual cargaron en el coche que también se llevaron.

Fuente: InfoRegión