Por medio de un escueto comunicado de prensa, la automotriz italiana con sede en Argentina anunció que «paulatinamente se va superando la falta de materiales y que Brasil levantó la prohibición y otorgó 7.000 licencias para permitir el ingreso de autos a su mercado».
“Atento a la paulatina superación de la falta de materiales y el otorgamiento de 7.000 licencias por parte del gobierno de Brasil, Fiat Auto Argentina dispuso levantar las suspensiones anunciadas”, fue la escueta y única información que la automotriz italiana con sede en Argentina dejó trascender hoy para retrotraer una situación generada ayer luego de que se informara el ceso de operaciones de su planta en Cordoba y la suspensión de 400 trabajadores.
El lunes se había conocido que una acumulación de stock en Brasi generó que Fiat de Argentina suspendiera a partir de hoy y por el término de una semana a 400 empleados en su planta de Ferreyra, en Córdoba, donde los operarios cobrarían el 75 por ciento de sus haberes.
La medida incluye a un turno de la línea de producción de la fábrica, aunque voceros gremiales dijeron que la suspensión se extendería el próximo viernes a todos los trabajadores de la fábrica, alrededor de 1.700.
En este contexto, funcionarios provinciales temen que éste no sea el único rebote de consideración que pueda sufrir el sector automotriz argentino con motivo de la desaceleración que está registrando la economía brasileña.
«Era algo que sabíamos que podía darse, quizá no lo esperábamos tan inmediatamente, pero he estado conversando con la empresa y son ajustes que van a hacerlo de manera paulatina», sostuvo el ministro de Industria cordobés, Roberto Avalle, en declaraciones a Cadena 3.
La desaceleración de Brasil, conjuntamente con el reciente retroceso del Real, generó un impacto inmediato en la industria automotriz argentina, como habían advertido en los últimos días empresarios del sector, al propiciar una «acumulación de stock» en ambos país, al menos, en el caso de Fiat.
por MDZ – Dinero