Candela’s mother meets with governor Scioli

The mother of murdered 11-year old Candela Rodríguez, Carola Labrador, met with Buenos Aires province governor Daniel Scioli and, after thanking him for his support, she asked him for “justice” for her daughter, she explained.
“As usual, the governor gave me all his support and offered his help in order to bring those responsible to justice,” she said after meeting with him.
Earlier today, the Morón’s District Attorney asked the federal judge in charge of the case to put all seven suspects arrested in connection to the case in preventive detention.
According to court sources, DA Tavolaro will ask for the main suspect in the crime, Hugo Bermúdez, to be kept in jail until they decide their legal situation.

buenosairesherald.com

From Rock in Rio to a Buenos Aires pool

So this entry marks the first appearance of this blog on the Huffington Post UK. I’d like to warmly welcome anyone joining us from the wider online world. I have to admit I’m a little cautious of the timing here, though. People generally believe that touring’s all exotic travel and flash hotels. Like a long luxury holiday with a few gigs thrown in. The reality is somewhat more grubby and demanding, which makes the days where it actually *is* like that all the more surprising.

Today, we’re laying by the pool in Buenos Aires having what can only be described as a right result of a day. We have a 12 hour stopover between Rio De Janeiro and Cape Town. The DJ is spinning a mix of trad jazz and uber-hip sixties funk. The wine is flowing and the sun appears to be doing its best to inflict actual physical harm upon us.

Originally, today was also to have been a pretty brutal day. The previous show finished late in the morning and our flight here left early – meaning little to no sleep. We were going to be spending the twelve hours in the airport with only the plastic seats and duty free for entertainment. Today is an inspired micro-holiday, partly in honour of band assistant EJ’s birthday. She’s five feet to our right, celebrating amidst juggling a pair of iPhones that steadily purr with an onslaught of requests and enquiries from multiple continents.

Sometimes it’s best not to try to fathom how we ended up here. Just to enjoy it before it disappears.

To wind back a day or two, we’ve been to Brazil.
The Rock in Rio festival is a pretty huge deal. I remember seeing footage of it on the TV many moons ago when going on tour for a living was just a silly dream. (As opposed to now, where it’s just a very silly reality) I remember thinking then, that the folks at the back of the crowd must surely have trouble seeing the stage for the curvature of the earth.

I’m told it was about a hundred thousand in attendance last night. Looking out from the stage, the brain stops being able to comprehend it, beyond “there’s quite a lot of people out there”. Perhaps it’s a survival mechanism when you have a job to do? Either way, my eyes know, but my brain refuses to believe.

It’s vaguely apocalyptic out there. There’s huge towers with searchlights scanning the masses. For reasons that must make sense to someone somewhere, there is a zip-line ride that sends crazy waving and screaming folks over the heads of the audience. It starts high above the far right side of the crowd, flying through the air fifty feet in front of the stage, eventually landing over at the other side of the field. Something tells me that health and safety in the UK might make this tricky to get away with at Glastonbury.

The audience itself, is utterly bonkers. Latin America is well known for having loud and enthusiastic crowds. Indeed, we didn’t even have to get to the gig to be reminded of this. Below our hotel balconies is a crowd of folks who’ve assembled the day before the gig to spend the entire day cheering and singing Coldplay tunes at the top of their lungs.

Encouragingly, the new tunes get top billing on their setlist.
huffingtonpost.co.uk

Steve Jobs dies; Apple co-founder was 56

Steve Jobs, a co-founder of Apple Inc., who introduced simple, well-designed computers for people who were more interested in what technology could do than in how it was done, died Wednesday at age 56.

In a brief statement, Apple announced the death but did not say where he died. Mr. Jobs, who suffered from a rare form of pancreatic cancer and had a liver transplant in 2009, stepped down as Apple’s chief executive on Aug. 24.

An original thinker who helped create the Macintosh, one of the world’s most influential computers, Mr. Jobs also reinvented the portable music player with the iPod, launched the first successful legal method of selling music online with iTunes and reordered the cellphone market with the iPhone. The introduction of the iPad also jump-started the electronic-tablet market, and it now dominates the field.

Calculating that people would be willing to pay a premium price for products that signaled creativity, Mr. Jobs had a genius for understanding the needs of consumers before they did.

He knew best of all how to market: “Mac or PC?” became one of the defining questions of the late 20th century, and although Apple sold a mere 5 percent of all computers during that era, Mac users became rabid partisans.

Mr. Jobs was the first crossover technology star, turning Silicon Valley renown into Main Street recognition and paving the way for the rise of the nerds, such as Yahoo founders Jerry Yang and David Filo, and Google founders Larry Page and Sergey Brin.

And by changing the way people interacted with technology, Jobs and Microsoft founder Bill Gates transformed their era in much the same way Henry Ford and John D. Rockefeller revolutionized theirs with the mass-produced automobile and the creation of Standard Oil.

As a 21-year-old college dropout in 1976, Mr. Jobs founded Apple with his friend Steve Wozniak. He led the company to multimillion-dollar success within five years but was forced out by the time he was 30.

Mr. Jobs started another computer firm, Next, whose technology was used to create the World Wide Web. He later took over a foundering computer animation company and turned it into the Academy Award-winning Pixar, maker of “Toy Story” and “Finding Nemo.”

Returning to Apple in his 40s, Mr. Jobs restored the company to profitability by paring down the product line and being a leader in innovation.

Known for his complex and combative temperament, Mr. Jobs was a private man. But in a June 2005 commencement address at Stanford University, he talked openly about his pancreatic cancer, diagnosed in 2004, in a video that became an Internet sensation. He later became furious about speculation over his health in mid-2008, when he appeared in public looking gaunt. Later that year, he took a leave of absence from the company to have a liver transplant.

In January, he took another medical leave. On Aug. 24 he stepped down as Apple’s chief executive, becoming chairman of the board. Apple’s share price immediately dropped 5 percent on the news, but it rebounded the next day. “Steve Jobs running the company from jail would be better for the stock price than Steve Jobs not being CEO,” one stock analyst told Fortune magazine in early 2011.

Source: washingtonpost.com

Schoklender asks for Oyarbide’s removal from Mothers’ case

The former financial manager of the Mothers of the Plaza de Mayo, Sergio Schoklender requested today that Judge Norberto Oyarbide be removed from the investigation into the human right’s group for suspected money laundering and fraud, and for the case to be passed on to another judge.

Schoklender pointed out that Judge Martínez de Giorgi investigates “identical cases” to Oyarbide, and for being the judge who looked at the case when it was first reported; he should be the one to take responsibility of the entire investigation.

Source: Buenos Aires Herald

Para la DAIA, creció el antisemitismo entre los argentinos

En 2010, crecieron más del doble las denuncias por expresiones discriminatorias en Internet. El primero en tomar la palabra fue el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis. Al recordar que hoy la institución cumple 76 años de existencia, reflexionó: «Si hace tantas décadas que luchamos contra el antisemitismo, ¿podemos decir que ya no hay más? Resultó que no: los resultados eran adversos. Hay mucho más antisemitismo. Entonces algo estaba ocurriendo: o estábamos luchando mal o a lo mejor el antisemita se transformó».

Sus palabras hacían referencia a los preocupantes resultados que arrojó el informe sobre antisemitismo elaborado por el instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Universidad de Buenos Aires, que ayer divulgó La Nacion, donde se refleja una fuerte estigmatización de los judíos en el país. Un estudio que fue presentado oficialmente ayer, en la Manzana de las Luces, junto con el 13er. Informe Anual sobre Antisemitismo en la Argentina, elaborado por el Centro de Estudios Sociales de la DAIA (CES), que revela que en 2010 se tuvo conocimiento por diversas fuentes de 274 hechos reclamados como antisemitas.

«Nos dimos cuenta de que hay que ajustar herramientas como la docencia para poder luchar contra este flagelo. Porque gran parte de la discriminación responde a la ignorancia, al desconocimiento absoluto del otro. Nos enquistamos para no permitir que el otro piense diferente», dijo Donzis, que no se mostró sorprendido por los resultados.

Entre otros oradores, como el director del Centro de Información de las Naciones Unidas para la Argentina y Uruguay, David Smith, o el sociólogo Néstor Cohen, a cargo de la investigación del Instituto Gino Germani, el juez federal Daniel Rafecas hizo hincapié en que todo acto discriminatorio, y el acto antisemita en particular, contiene en sí mismo la esencia para derivar en actos de violencia generalizada.

Respecto del Informe Anual sobre Antisemitismo, la directora del CES, Marisa Braylan, subrayó la proliferación de expresiones discriminatorias en Internet. «Si durante el año 2009 el 11% de las denuncias tomadas correspondía a hechos acontecidos en ese medio, durante 2010 el porcentaje ascendió al 28%. Sin duda, este cambio está en concordancia con el nivel de popularidad y accesibilidad alcanzado por Internet como medio de expresión», puntualiza el informe.

Según la tipología discursiva, el 47% de los hechos fue por simbología nazi; el 17%, por expresiones xenófobas; el 10%, por cuestiones relativas a teorías de conspiración y dominación del mundo, y un 8%, relativo al conflicto en Medio Oriente.

En cuanto al contexto, el 35% se dio en el espacio público; el 32%, en Internet, y el 7%, en medios de comunicación. Dentro de Internet, el 44% respondió a sitios web; el 39%, a redes sociales, y el 17%, a correos electrónicos. Un 43% fueron anónimos, un 30% se dieron en el ámbito virtual y un 9%, en el comunicacional.

Que en 2009 haya habido casi el doble de denuncias que en 2010 el informe lo atribuye al recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente durante ese año.

Consultado por La Nacion, el interventor en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Pedro Mouratian, dijo: «Nuestra sociedad, con todos sus aspectos positivos, está también atravesada en parte por prejuicios discriminatorios. Y si bien muchas de las personas que respondieron la encuesta [realizada por el Instituto Gino Germani] no actuarán sobre la base de sus prejuicios, éstos tienen el potencial de convertirse en conductas discriminatorias. Una investigación como ésta nos pone cara a cara con un aspecto de la sociedad argentina que pocas veces se permite salir a la luz», dijo.

Le roban 200 mil pesos en cheques a un jefe policial que estaba franco de servicio

La víctima es el jefe de la Distrital de Navarro, comisario Alejandro Maturano. Estaba con su mujer debajo del puente de la ruta 6, en Luján, cuando fue sorprendido por tres sujetos armados. Le robaron dos bolsas con cheques, el celular y hasta su arma reglamentaria.

Un jefe policial, que estaba con su pareja en un BMW esperando a un compañero debajo de un puente en Luján, fue asaltado por tres sujetos armados que lo despojaron de dos bolsas que contenían 200 mil pesos en cheques, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El extraño caso ocurrió ayer a las 4 de la tarde cuando el comisario Alejandro Maturano, a cargo de la Jefatura Distrital de Navarro, que depende de la Departamental de Mercedes, estaba detenido con el BMW de su pareja en el cruce de la ruta 6 y la avenida Gaona, justo debajo del puente.

Las fuentes explicaron que el jefe policial, que estaba de civil y franco de servicio aunque llevaba su arma reglamentaria, esperaba a un compañero porque el auto de su mujer había sufrido un desperfecto mecánico. Pero antes de que pudiera reaccionar, tres sujetos bajaron de un VW Bora y los encañonaron.

De acuerdo con la información brindada por las fuentes, el comisario se vio obligado a entregar su arma reglamentaria y también su teléfono celular. Pero además su mujer le dio dos bolsas en las que llevaba cerca de 200 mil pesos en cheques destinados a pago de proveedores de su empresa, dijeron las fuentes.

Con ese botín, los delincuentes regresaron al VW Bora y escaparon a toda velocidad. Según contó un jefe policial a este portal, el comisario asalto dio aviso radial e inició una persecución pero no pudo alcanzar a los autores.

Fuente: Online-911

Scola abrió una puerta

Nunca dije que fuera una locura jugar en nuestro país”, declaró Luis. Como en la NBA todavía no se sabe si habrá acción…

La solución para el cierre patronal que pone en peligro el inicio de la temporada de la NBA no llega y la demora permite que se escuchen declaraciones que en otro momento parecerían utópicas. “Nunca dije que fuera una locura jugar en nuestro país, tampoco lo descarto”, manifestó Luis Scola, ante la indefinición del conflicto generado entre los jugadores y los dueños de las franquicias de la liga más importante del mundo. A pesar de las ilusiones que crearon sus palabras, el capitán del seleccionado argentino se encargó de aclarar que igualmente su prioridad será “jugar en una liga muy competitiva para mantenerme en un nivel interesante”. Lógica pura.

A raíz del lockout, ya hay 66 basquetbolistas que firmaron contratos con equipos fuera de los Estados Unidos. Por su parte, Luifa afirmó que “si no se encuentra la salida en dos semanas” empezará a pensar seriamente en dónde continuará su carrera. “Está claro que quiero y necesito jugar”, remarcó el ex Ferro.

Lo más probable es que Scola deba replantearse pronto su futuro, dado que las reuniones de negociación llevadas a cabo ayer no arrojaron un acuerdo y los representantes de los jugadores dijeron que no volverán a juntarse a discutir del asunto hasta dentro de uno o dos meses. ¿Qué vas a hacer, Luifa?

Fuente: La Razón

Presentan manuscritos y fotos inéditas del Che Guevara

Será esta tarde, a las 19, en el Auditorio Eva Perón de la ciudad de Buenos Aires. Estarán el hermano menor de la familia De la Serna y Ramiro Guevara, hermano del Che por parte del padre.

Los movimientos del Ejército de Liberación Nacional, la campaña en Bolivia, sus pensamientos y sensaciones. Los manuscritos que el Che Guevara escribió en un cuadernito rojo y una agenda se presentarán hoy en un formato que el líder revolucionario nunca hubiese imaginado. El material multimedia producido por el equipo del museo argentino La Pastera y el Centro Che de Cuba cuenta con fotos inéditas, textos y reproducciones de las anotaciones que el Che realizaba de puño y letra en Bolivia, entre 1966 y 1967.

Estos objetos personales, que el Che llevaba en su mochila a todas partes, salieron a la luz cuando los gobiernos de Cuba y Bolivia decidieron abrir la bóveda que atesoraba el cuadernito y la agenda, y realizaron sólo dos mil réplicas. Una de estas réplicas quedó en manos del Museo La Pastera, de San Martín de los Andes (www.lapastera.org.ar), un sitio emblemático donde Ernesto Guevara de la Serna y su amigo Alberto Granado pasaron una noche, en 1952, en el marco del viaje que hicieron por Latinoamérica.

El museo, que funciona como espacio de información y divulgación de la acción y el pensamiento del Che, cumplió tres años. Con el visto bueno y la aprobación de la jefa técnica académica del Centro Che en Cuba, María del Carmen Ariet, la coproducción que se presenta esta tarde cuenta con 39 fotografías, contenidos inéditos y un recorrido ágil y dinámico por los manuscritos. A través de una pantalla táctil (que se instalará en el museo La Pastera), el visitante puede acceder a la bitácora que escribía el Che, relacionar los datos con la cronología de acontecimientos y participar de la experiencia multimedia que refleja con distintos recursos los pensamientos cotidianos del Che Guevara.

En la presentación estarán Juan Martín Guevara, hermano menor de la familia De la Serna y Ramiro Guevara, hermano por parte del padre. Será a las 19, en el Anfiteatro Eva Perón, avenida Belgrano 2527, con entrada grauita.

Fuente: Clarín

Diputados realiza la primera ronda de debates sobre el Presupuesto 2012

La Comisión de Presupuesto y Hacienda analiza el proyecto de ley, presentado formalmente la semana pasada, con la presencia de los secretarios de Política Económica, Roberto Feletti, y de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. «Tenemos expectativa de que se apruebe en tiempo y forma», afirmó Feletti.
La reunión convocada por el titular de la comisión, el kirchnerista Gustavo Marconato se constituirá en la primera de una serie de encuentros a los que asistirán diferentes funcionarios de áreas del gobierno nacional para exponer las proyecciones para 2012 incluidas en el proyecto.

El texto, que ingresó al Congreso el pasado 15 de septiembre, fue presentado formalmente la semana pasada ante los legisladores por el ministro de Economía, Amado Boudou, en una exposición en la que se destacaron los principales lineamientos de la iniciativa.

La intención del Frente para la Victoria es aprobarlo antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, en tanto que varios bloques de la oposición ya anticiparon que están dispuestos a debatir el contenido de la iniciativa, a diferencia de lo que ocurrió en 2010.

El viceministro de Economía, Roberto Feletti, dijo que esperan que el Presupuesto sea aprobado antes del 10 de diciembre.

«Tengo la expectativa favorable de que el Presupuesto sea tratado y aprobado. Sería muy bueno para el próximo gobierno, cualquiera sea, que inicie su primer mandato con un Presupuesto aprobado. Estamos con la vocación como lo hemos hecho otras veces, nuestros técnicos vienen a explicar cuáles son los lineamientos», explicó Feletti por C5N.

El viceministro de Economía afirmó, además, que «la Argentina no debe buscar competitividad en el tipo de cambio, sino sostener la tasa de crecimiento y de demanda interna».

Feletti sostuvo que frente a la crisis financiera internacional, la región «muestra fortalezas» y la Argentina «tiene una buena inserción en el mundo y está menos expuesta a la crisis que en años anteriores».

El cálculo de gastos y recursos para 2012 prevé un crecimiento del producto bruto interno de 5,1%; una variación del índice de precios al consumidor (IPC) de 9,2% y una cotización del dólar en $4,40 como promedio anual.

Asimismo, el texto contempla un aumento del gasto público de 18,8%; inversiones 17,9% superiores a las de este año; un alza de los recursos de 22,5% y un superávit fiscal de 2,2% del PIB, entre otras proyecciones.

Más allá de ese debate, varios bloques de la oposición –excepto el FAP, Proyecto Sur y la Coalición Cívica– convocaron para hoy a las 14 a una sesión especial para debatir una modificación al impuesto a las Ganancias. La discusión se realizará en minoría, ya que las fuerzas convocantes no alcanzarían el quórum necesario de 129 legisladores para sesionar.
Fuente: infobae

Wall Street sube, pero con cautela

CincoDías.com – Madrid – 05/10/2011 – 18:55
El Dow Jones sube un 0,13% (10.822 puntos); el S&P 500 gana un 0,26% (1.126 enteros); y el tecnológico Nasdaq asciende un 0,93% (2.426 puntos).
El parqué neoyorquino calibra los elementos para optar por las compras o las ventas. De ahí, las idas y las venidas. En la balanza, como elementos para el ánimo, están las noticias que llegan desde Europa. El plan para recapitalizar la banca del Viejo Continente y la intención anunciada del FMI, de echar un cable al BCE en la compra de bonos de España e Italia, rebajan parte de las alertas desatadas en Estados Unidos por la crisis de deuda en la zona euro.
En el ámbito doméstico, batería de referencias. El parqué neoyorquino ha recibido este miércoles el dato de creación de empleo en el sector privado. Automatic Data Processing (ADP) ha publicado que la economía estadounidense generó 91.000 nuevos puestos de trabajo en el mes de septiembre. Un resultado favorable, aunque con muchos matices. Uno, la revisión a la baja del registro de agosto, que desciende a 89.000 empleos desde los 91.000 apuntados inicialmente. Otro, la valoración de ADP sobre la evolución del mercado laboral. La empresa explica que «la tendencia de creación de empleo en el sector privado sigue siendo moderada y probablemente está por debajo de la vía hacia una tasa estable de desempleo».
Este indicador coincide hoy con el elaborado por la consultora Challenger, Gray & Christmas, que ha informado de que las empresas estadounidenses despidieron el pasado mes a 115.730 trabajadores, «lo que ha convertido a septiembre en el peor mes de recortes de empleo de los dos últimos años». La consultora ha indicado, además, que los despidos fueron un 126% más numerosos que los de agosto (51.114) y un 212% superiores a los del mismo mes de 2010 (37.151 recortes).
Por otra parte, hoy también fueron publicadas las solicitudes de hipotecas correspondientes a la semana que acabó el 30 de septiembre. El dato fue peor que el anterior. Los reclamos cayeron un 4,3%, frente al aumento del 9,3% previo.
Asimismo, el ISM no manufacturero sube hasta los 53 puntos en septiembre, mejorando las expectativas de los analistas, que adelantaron que quedaría en 52,8 puntos. Con todo, es peor registro que el de agosto, cuando fue tres décimas superior.
La Fed es otro de los resortes del día. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dejaba ayer la puerta abierta a una nueva tanda de ayudas, en pos de la reactivación de la recuperación económica. Wall Street ve con muy buenos ojos la puesta en marcha de nuevas medidas, aunque la falta de concreción aplaca cualquier arranque de euforia.
Empresas
En el apartado empresarial, destaca la revalorización próxima al 14% de las acciones de Research In Motion (RIM). El fabricante de Blackberry anota su mayor subida en dos años y medio gracias a los rumores que apuntan que Vodafone podría tener interés en adquirir la compañía.
También en el sector tecnológico, es protagonista Apple, después del descafeinado anuncio de la víspera. El consejero delegado, Tim Cook, adelantó el próximo lanzamiento del iPhone 4S. Una versión revisada del último terminal con sello Apple que no satisface las expectativas generadas por el mercado, que aguardaba la presentación del nuevo iPhone 5. Las acciones de la empresa caen un 0,5%.

Junto con De la Rúa y Telerman, Macri inauguró la estación Parque Patricios

«Tenemos que pensar en lo que nos une, y estas obras de transporte trascienden a una gestión», dijo el jefe de Gobierno porteño al dejar inaugurada una nueva estación de la Línea H de subterráneos, junto con sus antecesores, Fernando de la Rúa y Jorge Telerman.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró este martes (04/10) la estación de subterráneos Parque Patricios, correspondiente a la Línea H, durante un acto del que participaron sus antecesores en el cargo, el ex presidente Fernando de la Rúa y Jorge Telerman, entre otros.

«Con esta nueva estación seguimos manifestando nuestro compromiso con la zona sur de la Ciudad», subrayó Macri tras el acto que se llevó a cabo en el cruce de avenida Caseros y Monteagudo.

Parque Patricios es una de las cabeceras del trayecto de la Línea H, que va hasta la estación Corrientes, en el cruce de la avenida de ese nombre y Pueyrredón, en Once.

«Es un día de mucha alegría porque estamos inaugurando la llegada del subte al Distrito Tecnológico», destacó Macri en su cuenta en Twitter, donde también expresó su satisfacción por la presencia de De la Rúa y Telerman.

«Tenemos que pensar en lo que nos une, y estas obras de transporte trascienden a una gestión», señaló al respecto.

Luego de enfatizar que se van a «inaugurar seis estaciones más» de la línea más nueva de la Ciudad, Macri sostuvo que la iniciativa implica el «contrato de inversión en subtes más importante de los últimos 60 años».

Según se informó, los trabajos estarán a cargo del grupo Techint con un presupuesto de 2.227 millones de pesos y un plazo de ejecución de tres años y ocho meses.

La línea H de subtes tiene ahora siete estaciones, desde Parque Patricios a Corrientes, pasando por Caseros, Inclán, Humberto Primo, Venezuela y Plaza Once.

Para mayo está prevista la apertura de la parada Hospitales, para, según declaró el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, un total de «14 estaciones, talleres y cocheras».

El trazado final de la línea H prevé conectar Pompeya con Plaza Francia, en Recoleta.

La UIA reiteró que «la Argentina no está blindada ante la crisis»

Así lo señaló su titular, José Ignacio de Mendiguren. «La región venía sólida, pero hace dos o tres semanas comenzamos a tener el problema en casa», advirtió en Radio 10 el industrial. Al mismo tiempo, destacó la importancia del plan industrial anunciado por Cristina Kirchner ayer en Santa Fe.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Ignacio de Mendiguren reiteró que «la Argentina no está blindada ante una crisis», al tiempo que respaldó los lineamientos contenidos en el Plan Estratégico Industrial 2020 presentado ayer por la presidente Cristina Kirchner en la localidad santafesina de Venado Tuerto.

«La Argentina no está blindada de una crisis», dijo el industrial y advirtió sobre los problemas que atraviesan algunos de los países de Europa y los Estados Unidos: «Cuando caen los niveles de demanda caen los precios de los commodities, de la materias primas, que para nosotros fueron muy importantes».

De Mendiguren señaló que «la región venía sólida pero hace dos o tres semanas comenzamos a tener el problema en casa». «Brasil es muy importante para nosotros y hay que monitorearlo todo los días», enfatizó en un reportaje con el periodista Marcelo Longobardi en el programa Cada Mañana de Radio 10.

«El peor escenario es que Brasil deje de crecer», reiteró el titular de la UIA, al tiempo que respaldó los lineamientos contenidos en el Plan Estratégico Industrial 2020 presentado ayer por la Presidente en Santa Fe.

«Ayer estuve en Santa Fe y para nosotros hubo definiciones importantes en relación a la participación del Estado en la economía», dijo De Mendiguren y calificó de «importante» que Cristina Kirchner haya expresado que «el Estado no va a avanzar sobre lo que el sector privado puede producir».

El representante de los industriales subrayó que «ante una crisis muchas veces solo se realizan medidas de ajuste o de achique, y muchas veces esas medidas profundizan la crisis».

«Para la industria, las medidas son a largo plazo; por eso la primer señal importante es que el Gobierno convoque a pensar a diez años por delante», afirmó De Mendiguren y reveló que «del plan participaron todos los actores de la cadena productiva».
Fuente: infobae.com

Una compañía española pide la quiebra de la Fundación de Hebe

La española Cementos Avellaneda le vendió material por $2 millones a la Fundación Madres, pero nunca pudo cobrar por esa transacción. El escándalo llegó a los medios españoles. Pero en la Argentina, ya es el 6to. pedido de quiebras que se conoce que acumula la entidad que comanda Hebe de Bonafini.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La Fundación que comanda Hebe de Bonafini acaba de acumular el 6to. pedido de quiebras, además de los 24 juicios por cheques rechazados y facturas impagas que posee.

Se trata del pedido de la compañía española Cementos Avellaneda, que le vendió material por $2 millones y, según manifiesta, nunca pudo cobrar esa transacción.

«Cementos Avellaneda, propiedad de la compañía catalana Cementos Molins, reclamó a la justicia argentina que decrete la quiebra de la fundación que encabeza Bonafini, por una deuda de $2 millones», informó el diario español ‘El Mundo’.

La filial argentina de la empresa catalana vendió cemento a las Madres para la construcción de viviendas sociales de la Fundación Sueños Compartidos, y al igual que tantos otros no logró cobrar por la transacción.

Ratifican la hipótesis del escape de gas pero los vecinos la rechazan

A casi diez días de la explosión en el barrio 9 de Abril, las primeras pericias determinaron que la causa fue un “escape de gas” en la casa situada en Vernet al 3800. Desde la UFI 6 de Lomas y el gobierno de Esteban Echeverría ratificaron que esa es la principal hipótesis que se maneja aunque los vecinos descreen de esa posibilidad y denuncian que “se esconde algo mucho más grande”. En tanto, las viviendas de la zona afectadas por el hecho comenzaron a ser reconstruidas.

A nueve días de la explosión en 9 de Abril que provocó la muerte de una mujer y generó grandes destrozos en la zona, comenzaron a reconstruirse las casas aledañas que fueron afectadas y el barrio comenzó a retomar su ritmo habitual. Si bien desde el municipio de Esteban Echeverría y la Justicia ratificaron que, de acuerdo a las primeras pericias la tragedia fue “producto de un escape de gas”, los vecinos están en desacuerdo con esa versión e insisten en que “hay algo más”.

Desde el momento del siniestro, fueron varias las teorías que surgieron como causas de la explosión e incluso se llegó a barajar la posibilidad de que la caída de un fragmento de un meteorito hubiera originado esta tragedia pero por el momento, esto estaría desestimado ya que la hipótesis más fuerte que quedó tras las primeras pericias es que el hecho fue producto de “un escape de gas”.

En este sentido, desde la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Lomas de Zamora ratificaron a Info Región que “hasta ahora, todos los elementos indican que fue un escape de gas”. No obstante, agregaron que “todavía se esperan más resultados”, con lo cual “se está trabajando en la investigación”

Por su parte, el jefe de gabinete de Echeverría, Miguel Ángel Urchipía, confirmó que en el Municipio manejan la misma información y que ahora dependen “de los tiempos judiciales” ya que “la causa está judicializada por la muerte de una persona”.

Sin embargo, los vecinos de Luis Vernet al 3800, la zona en la que se produjo la tragedia, descreen de los dichos oficiales e incluso aventuran que esto oculta “algo más complejo”.

“No creo que por una garrafa vayan a estar toda una semana custodiando que nadie se meta, baldearon la calle y enseguida taparon todo con las máquinas Estarán tapando algo, pero no sé porque no dicen la verdad.”, opinó ante este medio Juana, la dueña de la casa que está frente a la que explotó y que también sufrió daños.

Este tipo de comentarios son los que se reproducen en el barrio y que incluso quedaron plasmados en un bandera que está colgada en las vallas que cercan el área donde estaba la vivienda que estalló.

“Nadie cree que haya sido por el gas. Se está ocultando algo más grande”, agregaron desde la carnicería ubicada al lado de la casa de Juana.

Así, respaldan sus dudas en que muchas de las personas aseguraron haber visto “una luz” antes de que se produjera el impacto.

“Supuestamente cayó algo, porque para que vuele semejante loza y no quede nada, como dicen los bomberos, tiene que haber sido algo más que una garrafa”, agregó la mujer.

Este hecho que aún sorprende a los habitantes de esa parte de Echeverría sucedió en la madrugada del lunes 26 y, además de la muerte de la mujer, ocho personas resultaron heridas.

Fuente: InfoReíón

Candela: el fiscal pidió la preventiva para los detenidos

El fiscal de Morón que investiga el crimen de Candela Rodríguez le solicitó al juez de Garantías que convierta en prisión preventiva la detención de los siete apresados en el marco de la causa.

Fuentes judiciales adelantaron que si bien el plazo legal vence mañana, el fiscal Marcelo Tavolaro optó por elevarle el requerimiento este mediodía al juez de Garantías de Morón Alberto Meade.

Según los voceros, Tavolaro habría pedido la prisión preventiva de Hugo Bermúdez como autor material del crimen; de Héctor «Topo» Moreira como autor intelectual por una presunta venganza contra el padre de la niña; de la depiladora Gladys Cabrera y del carpintero Néstor Altamirano, sindicado «cuidador» de la niña.

La solicitud también alcanzó al albañil Alberto Espíndola, al fletero Guillermo López y el verdulero Fabián Gómez, que serían señalados como partícipes necesarios o secundarios del crimen de la niña de 11 años.

En las últimas horas, los padres de Candela, Carola Labrador y Alfredo Rodríguez declararon en la causa y la madre reconoció como perteneciente a su hija un frasquito de esmalte de uñas hallado entre cenizas y ropa quemada en la casa de la suegra de Bermúdez.

Fuente: TN

“Se valora el doble”

Caruso Lombardi, DT de Quilmes, destacó la victoria de su equipo sobre Atlético Tucumán. «Si no ganábamos íbamos a quedar muy atrás”, afirmó.

Si las pretensiones de Quilmes son pelear el campeonato bien arriba para tener chances de acceder al ascenso directo, no podía permitirse un traspié ante Atlético Tucumán. Es por eso que la última victoria frente al Decano como local resultó vital para seguir con las aspiraciones. Ricardo Caruso Lombardi se mostró conforme con la actuación de su equipo.

“Contrariamente a los que nos venía sucediendo, se jugó bien en el primer tiempo y manejamos el partido a nuestro antojo; casi no tuvimos problemas en defensa y pudimos irnos al descanso arriba en el marcador”, declaró. El DT remarcó la importancia de los tres puntos obtenidos: «Si no ganábamos íbamos a quedar muy atrás porque habían ganado Gimnasia de Jujuy e Instituto, así que se valora el doble», concluyó.

Al mismo tiempo, Caruso destacó la tarea del rival, pese a que se ubica en los últimos lugares de la tabla y no atraviesa un buen momento. “Fue un partido muy difícil como lo son todos en la categoría. Atlético Tucumán es un equipo que cuenta con jugadores de buen pie y nos complicaron en el segundo tiempo, donde apareció Trípodi en un par de ocasiones para mantener el arco en cero, sacando dos o tres pelotas increíbles”.

Fuente: Olé

La Justicia investiga si Schoklender imprimía los troqueles de la mafia de los remedios

El juez federal Norberto Oyarbide ordenó el allanamiento de una droguería bonaerense y secuestró documentos vinculados con la impresión de troqueles y medicamentos falsos. El entorno de Pablo Schoklender está en la mira de la Justicia.
Los nexos entre el clan Schoklender y la denominada mafia de los medicamentos están desde hace unas semanas en la mira de la justicia. El lunes, en un operativo relámpago, el juez federal Norberto Oyarbide ordenó el allanamiento de la droguería Lenity SA en busca de pruebas que podrían derivar en una conexión entre los negocios paralelos de los hermanos, con la megacausa de los remedios truchos. Tal como reveló en exclusiva Tiempo Argentino en su edición del pasado 25 de septiembre, Pablo Schoklender incursionó en el negocio de los laboratorios, y varios miembros de su entorno pasaron a formar parte del directorio de Lenity SA. Dos indicios fueron cruzados en la pesquisa y motivaron la decisión de Oyarbide que ahora podría imputar a los allegados del hermano menor de los Schoklender en la causa que investiga el desvío de fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, según publicó Tiempo Argentino.

Durante el operativo realizado en la sede que el laboratorio posee en la céntrica Avenida Hipólito Yrigoyen al 5843, en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, se secuestraron computadoras y muestras de material que serán sometidos a pericias. Pero el primer hallazgo que vincula ambas investigaciones surgió en el marco del secuestro de documentación de la firma Pasart SRL que explotaba la imprenta que supuestamente dependía de Madres, pero que en realidad estaba a nombre de otra firma hasta junio de este año. Entre los papeles hallados, los investigadores encontraron un presupuesto para la confección de “envases secundarios” –como se denomina a las cajas de los medicamentos con sus respectivos troqueles– en cantidad llamativa. El único laboratorio que elaboraba ese producto, cuyo nombre no trascendió, pudo probar que nunca tercerizó la impresión para sus productos, lo que encendió la señal de alarma, por lo irregular del encargo que tuvo la imprenta.

El nombre de la droguería Lenity ya había aparecido en otra causa reciente, tramitada también en el juzgado de Oyarbide y más conectada aún con la de los medicamentos falsificados. La detección por parte de un afiliado del Hospital Británico del medicamento oncológico Herceptín adulterado –prescripto para combatir el cáncer de mama– motivó la devolución de la droga en lugar de la entrega a las autoridades, como es habitual. El mismo costoso medicamento, de acuerdo a registros que constan en la megacausa, fue robado de la droguería ABC en noviembre de 2006. El destino de muchas de las partidas fue entonces SeaCamp, perteneciente al matrimonio de Solange Bellone y Sebastián Forza, una de las tres víctimas del triple crimen de General Rodríguez.

La prepaga involucrada en el recorrido del medicamento adulterado en este caso fue UAI Salud, la prestación sanitaria privada vinculada a la Universidad Abierta Interamericana, que aseguró que su proveedora original había sido Lenity. Una auditoria de trazabilidad llevada adelante por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) para establecer el recorrido de la droga y encontró que la droguería Drogcor, que era señalada por Lenity como la originaria del medicamento, no tenía entre su listado de clientes a la proveedora vinculada con el menor de los Schoklender. Averiguaciones posteriores permitieron determinar que la factura de compra que exhibió Lenity al INAME había sido falsificada, lo que terminó de impulsar al juez para realizar el procedimiento.
Fuente: lapoliticaonline.com

Vecinos de Quequén viajaron a La Plata para pedir por su autonomía

Vecinos y vecinas agrupados en el Movimiento por la Autonomía de Quequén, se movilizaron en colectivos durante la mañana de hoy hasta las puertas de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en calles 8 y 50 de nuestra ciudad, para reunirse con funcionarios del Gobierno Provincial y obtener una respuesta a su pedido de creación del Distrito número 136.

La semana pasada bloquearon los ingresos al Puerto Quequén durante 4 días, y allí finalmente la asamblea de vecinos decidió viajar directamente a La Plata a reunirse con funcionarios de la provincia.

El proyecto de ley que regiría la conformación del nuevo municipio de la provincia de Buenos Aires, el municipio número 136, fue impulsado el viernes 10 de Junio en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, a través de los congresales del GEN, Luis Malagamba y Ricardo Vázquez. Este proyecto espera su tratamiento, votación y su paso a la Cámara de Diputados. ‘Teníamos promesas de que se iba a tratar en Julio, pero eso no pasó», contó una vecina que se encontraba con un cartel, en los Tribunales.

Un historia de vaciamiento

Quequén fue fundado el 3 de Agosto de 1854, y hoy tiene 24.000 habitantes. Según el proyecto de ley presentado en el senado bonaerense, ‘el 49,37% corresponde a masculinos y el 50,63% a femeninos‘. Y asegura: ‘La ciudad dispone de recursos más que suficientes y, en general, mayores que aquellos con los que cuenta un porcentaje importante de municipios de la provincia‘. En ese sentido menciona el puerto de aguas profundas; la cantidad de habitantes; los recursos naturales, económicos, sociales, educativos, culturales, de servicio y turísticos.

Además, se explica que el espíritu de autonomía de los habitantes de esa localidad se vio plasmado en la consulta popular realizada el 24 de marzo de 2004, con una casi total adhesión (94%) para la creación de un nuevo municipio. Y afirma: ‘Desde el año 1957, distintos movimientos han luchado por este objetivo‘, como el reconocido autonomista quequenense Oscar Afife, fallecido meses atrás.

Un antecedente del vaciamiento sufrido por Quequén se remonta no sólo a la falta de presupuesto para mejorar la ciudad, y la contradicción con los propios recursos para poder realizarlo, sino también una increíble apropiación cultural, un borramiento del pueblo en su aspecto más mínimo: la población que nace.

En el año 1995 Quequén sufrió el cierre del sector de ‘maternidad‘ de su hospital local, el Irurzun. Esta medida obligó que, de allí en más, todos aquellos quequenenses que nacieron y nacerán, tengan que hacerlo en el Hospital de Necochea, y anotados, por ende, en esta ciudad distrital. En Quequén no nace nadie desde 1995

“Desde 1995, en Quequén no se nace, sólo se vive y se muere”, se indicó en el proyecto de ley, donde se recuerda que durante casi seis décadas funcionó la maternidad en el establecimiento asistencial, para entenderse que “por una decisión política de Necochea ya nadie nace, generando esto una distorsión estadística absurda”.

‘Quequén ha soportado dos condiciones de dependencia y ninguna ha querido o podido otra cosa que profundizar las carencias innecesarias‘, enfatizando que ‘será justicia permitir que Quequén solucione sus propios problemas, administre sus propios recursos y tome sus propias decisiones”.

Fuente: diariohoy.net

En tan sólo 26 segundos, casi desvalijan una joyería

Una joyería ubicada en pleno centro de la ciudad bonaerense de Tandil fue asaltada durante la madrugada de ayer. Tres ladrones se llevaron un cuantioso botín en apenas 26 segundos.

La propietaria del comercio, María Elena Casalini, dijo que es la tercera vez que sufren un robo pese a que disponen de alarma y de cámaras de seguridad.

El hecho se produjo a las 3.30 en la joyería «Alca», ubicada en la avenida 9 de Julio 511, a unas cinco cuadras de la comisaría. Según quedó registrado en las cámaras de seguridad, tres ladrones a cara descubierta irrumpieron tras romper una reja y en 26 segundos cargaron en dos cajas varios relojes, anillos, pulseras, cadenas, medallas y dijes de plata y oro.

La alarma se accionó y los delincuentes huyeron rápidamente.

Casalini, cuyo comercio funciona desde hace 39 años, indicó que no habían precisado el valor de los objetos sustraídos, pero admitió que «es una suma importante». «No nos queda otra que seguir trabajando, pero estamos un poco desanimados», reconoció la mujer, quien dijo sentir «mucha impotencia» y reclamó «cambiar las leyes» porque quienes cometen actos delictivos recuperan la libertad casi de inmediato.

Fuente: TN

Pino Solanas denuncia que Cristina ascendió al juez Yalj «días antes» de arrestar a Sobrero

El diputado nacional Fernando «Pino» Solanas denunció que el juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj fue ascendido a camarista por recomendación de la Presidenta unos «días antes de la detención» de Rubén » El Pollo» Sobrero, a pesar de que el magistrado no integraba ninguna terna de candidatos.
El diputado nacional Fernando «Pino» Solanas denunció hoy que el juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj fue ascendido a camarista por recomendación de la presidenta Cristina Fernández, unos «días antes de la detención» del gremialista Rubén «Pollo» Sobrero y a pesar de que el magistrado no integraba ninguna terna de candidatos.

«Es un juez puesto por el Consejo de la Magistratura, dominado por el kirchnerismo, como juez suplente. No tiene acuerdo del Senado de la Nación para ese cargo, y generalmente se desempeña en los casos en que el kirchnerismo lo necesita, en especial, en el Juzgado Federal de San Martín», añadió el legislador de Proyecto Sur en un comunicado.

También denunció que Yalj en abril pasado «cobró por seis días de viáticos en el exterior 30.000 pesos más sueldo» y recordó que «fue funcionario judicial en la dictadura: secretario del Juzgado Penal número tres de San Martín, entre 1976 y 1980, y del número uno entre 1980 y 1984».

«A pesar de no integrar ternas judiciales, Cristina Fernández lo propuso como Juez de la Cámara Federal de San Martín y lo designaron días antes de la detención de (el sindicalista ferroviario Rubén «Pollo») Sobrero», remató.

Para Solanas con la excarcelación de Sobrero en la víspera «se termina la cadena de mentiras y graves acusaciones con las que se armó una causa falsa» basada «en declaraciones impulsadas por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien prejuzgó e hizo públicas sus afirmaciones antes de que el juez federal pudiera tomar declaraciones a los imputados».

«Esta es una causa armada desde el Gobierno Nacional que responde a las especulaciones de (el grupo) Cirigliano, el concesionario de TBA, que ante cada denuncia que involucra el estado lamentable del material ferroviario responsabiliza a los propios trabajadores», sentenció.

Solanas abundó con que «ha sido tan armada esta causa que el magistrado que interviene no fue nombrado por el Senado para desempeñarse como juez federal de San Martín» y sostuvo que «fue propuesto por el Gobierno pocos días antes de la detención de Sobrero y sin jurar su cargo. Es un juez utilizado por el kirchnerismo para sus casos particulares».
Fuente: lapoliticaonline.com

En los últimos cinco años se formaron 90 villas nuevas en el Conurbano

Lo indica un relevamiento de la organización Un Techo para mi País. Según el estudio, La Matanza con 156 villas concentra el grueso de los asentamientos precarios del Gran Buenos Aires. Lomas de Zamora, en tanto, si bien cuenta con un número bastante inferior de barrios de emergencia (41), proporcionalmente es el distrito con más personas en situación de riesgo

Se trata de una extensa investigación, que demandó durante varios meses el trabajo de 600 voluntarios, quienes recorrieron todo el conurbano bonaerense y entrevistaron a referentes de esos barrios, como así también a intendentes según destacaron desde la organización social.

De acuerdo con el informe, publicado por un matutino porteño, en una década, la población que habita en medio de la exclusión y la pobreza creció un 55%, aunque los mayores incrementos se dieron en los últimos cinco años.

En números, suman más de medio millón las familias que deben enfrentar diariamente la falta de recursos, la marginalidad, las drogas y los delitos, entre otras carencias y dificultades por vivir en medio de la pobreza, la indigencia y precarias casillas.

De ellas, el grueso está conformada por personas que llegaron de Bolivia y Paraguay. En cuanto a los argentinos, el 82,8% provenie del interior del país.

Fuente: Infobae

¿Será Tevez compañero de Pastore?

El PSG haría una oferta de casi 40 millones de euros si el Manchester City deja libre al Apache, quien está en Buenos Aires a raíz de la suspensión de dos semanas impuesta por el club inglés por su negativa a ingresar contra el Bayern Munich.

Mientras él está en Buenos Aires, en Europa todos hablan de él. Carlos Tevez, quien se encuentra en el país a raíz de la suspensión del Manchester City por dos semanas por haberse negado a entrar contra el Bayern Munich en la Liga de Campeones, estaría en la mira del París Saint Germain, el equipo que en el verano europeo contrató a Javier Pastore en lo que fue el pase más caro de la historia del fútbol francés.

Según afirma el diario La Gazzetta dello Sport, el manager del PSG, el ex DT del Inter Leonardo, busca que los dueños qataríes del club hagan un intento por Tevez si éste queda libre del equipo inglés por el entredicho con el entrenador Roberto Mancini, quien asegura que el Apache se negó a ser el segundo cambio del equipo en Munich pese a que el delantero argentino niega que haya sido así y asegura que todo “se malinterpretó”.

De producirse la salida del ex Boca actualmente en el City, el PSG haría una oferta de 39.500.000 millones de euros, sumado a un bonus y a “caprichos exclusivos” –dice el diario italiano-. Así, el club francés, que busca volver a los primeros puestos del fútbol europeo, se aseguraría que Tevez desechara ofertas tales como las del Al Wasl de Diego Maradona, el Real Madrid o el Corinthians de Brasil.

¿También van por Beckham? El medio francés Le Parisien asegura que el PSG tiene casi todo acordado con el inglés David Beckham para que llegue desde Los Angeles Galaxy. Hasta la mujer del jugador, la ex Spice Girls Victoria Beckham, ya habría dado el OK para trasladarse a París.

Fuente: Clarín

Procesaron a los dueños del boliche Beara

Se les imputa el delito de “homicidio y lesiones culposas”. La medida afecta a los cinco socios de El Viejo Sabio, la firma que administraba el local bailable, y al relacionista público que aparece como organizador de la fiesta trágica.

La jueza de instrucción Alicia Iermini procesó por “homicidio y lesiones culposas” a los cinco socios de El Viejo Sabio, la empresa que explotaba el boliche Beara, donde el 10 de septiembre de 2010 cedió un entrepiso y murieron aplastadas Ariana Lizarraga y Leticia Provedo. En la lista también aparece el organizador de la supuesta fiesta privada de aquella trágica madrugada. Los procesamientos recayeron sobre Juan Carlos Yun, Agustín Dobrila, Roberto Catán Coria, e Iván y Ronaldo Flies, y sobre Maximiliano Fratino, el relacionista público que fue anfitrión de aquella velada.
La resolución optó por la figura menos gravosa para los imputados y estableció una línea de corte que, por ahora, deja afuera de la investigación a los funcionarios del área de Habilitaciones del gobierno porteño, pese al pedido que en ese sentido había formulado el fiscal Andrés Madrea. La decisión de la jueza –sobre quien pesa un pedido de juicio político por su presunta responsabilidad en las demoras de la “Causa Bulacio”, la detención y posterior muerte de un joven, en 1991, previo a un recital de los Redonditos de Ricota– acepta que Beara funcionaba irregularmente. Pero allí surgió el principal punto de disidencia entre la jueza y el fiscal: para Madrea, ese “mal uso” asigna parte de la responsabilidad a los funcionarios que lo habilitaron, y presupone que pudo haber mediado el delito de “cohecho”. Cuando planteó esa hipótesis y pidió las indagatorias de media docena de funcionarios, la magistrada lo desestimó.
Fuentes judiciales dijeron, además, que la magistrada trabó embargos de un millón de pesos sobre los bienes de los procesados. Y descontaron que sus abogados apelarán la medida ante la Cámara del Crimen. En cambio, el fiscal consentirá la decisión, pese a su discrepancia con el criterio de la jueza, que escogió la figura “culposa”, es decir, sin intención de cometer el delito.

Fuente: El Argentino

Sobrero afirma que el gobierno le hizo una cama

El gremialista ferroviario, Rubén «Pollo» Sobrero, cuestionó fuertemente el accionar del kirchnerismo y del magistrado a cargo de la causa, Juan Manuel Yalj, ya que en su opinión “eto fue una cama bien clara. El juez me pidió disculpas. Fue vergonzoso», afirmó en forma tajante.
El sindicalista ferroviario delegado de la línea Sarmiento, Rubén “Pollo” Sobrero, mostró su malestar por todo lo ocurrido en el trascurso de los últimos días, en donde tuvo que soportar cuatro días detenido.

Las municiones de Sobrero tenían nombre y apellido: Aníbal Fernández. “Me preocupa mucho que algunos funcionarios conozcan la causa antes que mis abogados”, sostuvo Sobrero. En este sentido, además aseveró que “esto fue armado”.

“Que el señor Aníbal Fernández me deje de perseguir. Él es un jefe de Gabinete y yo apenas un laburante”, señaló.

“No puede suceder más que sigan atacando al gremialismo que piensa distinto, que denuncia a los empresarios, a la burocracia sindical y que no calla ante nadie. Esto fue una cama y se quedaron sin nafta, pero hubo compañeros que la pasaron muy mal”, expuso.

Agradeció las muestras de solidaridad de las dos CGT, las dos CTA y a gremialistas de Japón, los Estados Unidos, Brasil, Venezuela y Chile

Sobre las declaraciones del testigo que supuestamente lo había incriminado, explicó que “el juez nos plantea la denuncia de una persona que dice que un tal Leo cobró 100 pesos para quemar trenes, y que ese hombre se comunicaba conmigo por handy. Yo no tengo handy. Además, dijo que yo era alto, de 1.80, y yo soy petiso, gordo, nada que ver con la descripción”.

Además, comentó que “el juez nos dijo que la empresa siempre relaciona nuestros reclamos salariales con un hecho de sabotaje para incorporar a los tercerizados. Y eso es una mentira porque el Ferrocarril Sarmiento fue el único donde los tercerizados entraron sin conflicto”.

Sobre el accionar del magistrado señaló que “me pidió disculpas. Fue vergonzoso», culminó.
Fuente: www.agenciacna.com

Anulan sobreseimiento de cuatro imputados

Casación sostiene que “integraron el grupo” que mató al adolescente de 16 años en una pelea. Pidieron un nuevo fallo.

La Cámara Nacional de Casación Penal ordenó que se anule el sobreseimiento de cuatro jóvenes en la causa por el crimen del adolescente Matías Bragagnolo, cometido en 2006, en el barrio de Palermo. La resolución de la Sala III del máximo tribunal penal de la Nación recayó sobre Martín Martínez, Alejandro Arvia, Alejandro Bartra y Gastón Fucks, quienes “integraban el grupo agresor” que impidió que amigos de Bragagnolo pudieran defenderlo. Por el hecho ya están camino a juicio oral otros tres imputados: el policía Luis Oscar Villegas, acusado de vejaciones, y dos jóvenes, entonces menores de edad, a los que se les imputa el homicidio.

Para los camaristas Eduardo Riggi, Gustavo Mitchell y Liliana Catucci la presencia de los cuatro jóvenes involucrados “significó para la víctima una mayor amenaza a su integridad física”. Habían sido sobreseídos por la Sala IV de la Cámara Nacional en lo Criminal, que ahora, por disposición de Casación, quedó apartada del caso para que otro tribunal dicte “una nueva sentencia”.

Bragagnolo, de 16 años, fue asesinado el 9 de abril de 2006, cuando salió a comprar bebidas con un grupo de amigos y se topó con otra banda. Durante una pelea por motivos aún no esclarecidos, Matías fue golpeado por la espalda con una piedra y luego, según la investigación, fue agredido por el policía, quien lo empujó y lo pateó. El adolescente cayó al suelo y murió antes de que llegara la ambulancia.

Fuente: La Razón

Los egresados argentinos son los más solicitados de Latinoamérica

Es el resultado de una encuesta entre 9 mil empleadores de la región. Los graduados de la UBA están primeros, aunque también figuran los que estudiaron en la UCA, la Austral y la Torcuato Di Tella. Calificaron a las universidades argentinas como «buenas productoras de talentos»

Las universidades argentinas son las mejor calificadas para los empleadores de Latinoamérica, según un sondeo realizado por la consultora británica QS a 9 mil contratadores de personal.

En un ranking de las mejores 10 casas de estudios superiores de la región, la Universidad de Buenos Aires se ubica en primer lugar, y otras tres argentinas ingresaron en la lista:la Universidad Católica(UCA) obtuvo el sexto puesto,la Australel octavo yla Torcuato Di Tella el noveno puesto.

Entre los consultados figuran empresas multinacionales como Banco Santander, Johnson & Johnson, General Motors y Siemens, entre otras.

Otro ranking realizado en paralelo, que en este caso evalúa la reputación académica y la creación científica, lo liderala Universidadde San Pablo (Brasil), Seguida por la Universidad Católica(Chile). El tercer y cuarto puesto es para la Universidad de Campiñas (Brasil) y la Universidad de Chile respectivamente. En este caso, la representación Argentina es escasa. Entre las 10 primeras sólo figura la UBA en el octavo puesto.

Fuente: Infobae

Almeyda se confiesa: «Nunca más quiero estar deprimido»

El DT de River habló de todo: su vida, el club, el presente y su lucha contra la depresión. «Más terapia no puedo hacer», dijo.

Matías Almeyda supo atravesar momentos muy duros cuando terminó su carrera como futbolista, admitió que llegó a ir cinco veces por semana al psicólogo pero ahora está en una nueva etapa. «Estoy feliz, tengo un objetivo que es llevar a River a Primera y hasta que no lo cumpla, no paro», aseguró el Pelado en una entrevista profunda en el diario Olé.

«Cometí un millón de errores feos, pero los corregí y no los quiero volver a cometer. De esa manera dejé de ser hipócrita con mi familia», admitió Almeyda. Lejos de aquellos malos momentos Almeyda parece estar viviendo con mucha alegría el momento que le toca pero reconoce que “por momentos fui negativo, pero aprendí que eso en la vida no sirve”.

El entrenador de River sigue haciendo terapia y reconoce que eso le sirve para cambiar la negatividad, «más terapia no puedo hacer, porque ahora trabajo», bromeó Almeyda.

Con respecto a su rápido paso de jugador a entrenador, Almeyda reconoció que le sirvió mucho entrenar un equipo en el country: «Estar parado delante de 30 tipos que son capos en sus empresas no es fácil y eso me sirvió mucho».

Y asegura que no extraña nada de su etapa como jugador, «eso es lo peor que puede hacer un entrenador: creerse que todavía es jugador y entrar en una competencia que no sirve, es como cuando un padre compite con el hijo», explicó.

«Uno tiene que ser como es. Si tengo que quedarme en la calle por ser así, voy a ser feliz porque lo hice por mis convicciones», agregó el director técnico que también recordó su carrera en el club: “River siempre fue mi casa. Viví en la pensión, trabajé, logré grandísimas cosas y lo peor, que es irme a la B”.

«No puedo parar de agradecer haber vestido esta camiseta y estar en el lugar que hoy me toca. Ojalá mi carrera pueda seguir siempre acá y sea parecida a la que tuve como jugador. Aunque hoy mi objetivo es dejar a River en la A. Mi contrato dura un año, después veré», concluyó un Matías Almeyda auténtico, que parece haber encontrado su lugar en el mundo, y con un claro objetivo que es devolverle a River todo lo que le dio.

Fuente: MinutoUno

Samsung pedirá la prohibición de la venta del iPhone 4S

SEUL (Reuters) – Samsung Electronics dijo el miércoles que presentará una demanda en los tribunales de Francia e Italia para prohibir la venta del nuevo iPhone de Apple, porque viola sus patentes de telefonía móvil, lo que ahonda su batalla legal con la compañía estadounidense.

Samsung dijo que el pedido de una orden temporal en contra del iPhone 4S está relacionado con la vulneración de dos patentes de tecnología inalámbrica y que presentará una demanda de prohibición en otros países después de éstas.

«Apple ha continuado violando descaradamente nuestros derechos de propiedad intelectual y beneficiándose de nuestra tecnología,» dijo la firma surcoreana en un comunicado.

«Nosotros defenderemos firmemente nuestra propiedad intelectual», añadió.

Samsung y Apple se han demandado mutuamente en nueve países y en más de 20 casos desde abril.
El último ataque del fabricante del teléfono inteligente y la tableta Galaxy llega a menos de un día de la presentación del iPhone 4S, que decepcionó a inversores y seguidores de Apple que deseaban algo más que una versión mejorada de su antiguo dispositivo lanzado hace más de un año.

(Por Miyoung Kim. Editado por Javier López de Lérida)

Alumnos de la Escuela de Música volverán a exigir el edificio propio

Alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) se volverán a manifestar esta tarde para exigir la construcción de un edificio propio para la institución. En esta ocasión, se dirigirán a la Casa de la Provincia, en la ciudad de Buenos Aires, y la intención es que les confirmen si ya se abrió la licitación para comenzar con las obras. “No estamos pidiendo nada descabellado. Queremos estudiar en buenas condiciones”, indicó Edgardo Muñoz, integrante del Centro de Estudiantes de la institución.

Los alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) volverán a manifestarse esta tarde en reclamo de la construcción de un edificio para la institución. En esta oportunidad, se dirigirán a la Casa de la Provincia, que se encuentra en Callao y Perón, en la ciudad de Buenos Aires; para continuar con su protesta.

“No estamos pidiendo nada descabellado. Queremos estudiar en buenas condiciones, que se pueda aprender y los profesores puedan enseñar cómodamente”, indicó a Info Región Edgardo Muñoz, integrante del Centro de Estudiantes (CEEMPA) de la institución.

Según apuntó, desde las 17.30 se concentrarán frente a la Casa de la Provincia para exigir que les confirmen si ya hay algún avance en cuanto al inicio de los trabajos que ellos reclaman.

“Cada vez que se hace un corte o tomamos alguna medida, el gobierno (provincial) anuncia una reunión o informa que está por abrir la licitación para que se construya, que es lo está pasando ahora”, agregó el joven, que luego agregó que esperan ser recibidos por algún funcionario y de acuerdo a lo que les diga, decidirán cuál será el paso a seguir con su protesta.

Según reiteraron, el reclamo por el nuevo edificio es “histórico” ya que el establecimiento que funciona en Belgrano 581 nunca tuvo una sede propia. Desde hace varios meses retomaron la protesta debido a que una de los lugares en los que se dictaba clases tuvo que cerrar por una serie de fallas, que incluso generó un principio de incendio con el que quedó evidenciado “el peligro” al que se enfrentan a diario.

“Se hicieron los arreglos mínimos como para que se pueda cursar pero es un edificio que no está en condiciones. Hay pocas aulas y algunas no tienen ventilación”, puntualizó Muñoz.

En esta línea, sostuvo que observa una “voluntad de gobierno negativa” por la cual no se llevan a cabo las acciones necesarias para ofrecerles “una educación pública de calidad”.

Frente a esta situación, los estudiantes aseguraron que seguirán en busca de su objetivo hasta que no reciban una solución definitiva.

“Estamos en movilización constantemente. Ellos prometen que se va a firmar el convenio, pero decidimos seguir cortando hasta que no se empiece la construcción”, completó Muñoz.

Fuente: InfoRegión

El dólar gana un centavo en la apertura

El billete vuelve a cotizar a $ 4,24 en la city porteña. CRONISTA.COM
El dólar abrió hoy en alza en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña.
Así, el billete se vende a 4,19 pesos para la compra y $ 4,24 para la venta, un centavo por encima del cierre de ayer.

El martes, el Banco Central (BCRA) vendió u$s 150 millones y volvió a neutralizar al billete.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, se observó una ausencia casi absoluta de oferentes siendo la autoridad monetaria y algunos bancos oficiales la única alternativa posible de cobertura por parte de compradores.

«La apetencia por dolarizar carteras de inversión se mantiene constante y sigue exigiéndole al Banco Central la utilización de recursos líquidos para abastecer los pedidos de compra. Las ventas oficiales, entre las realizadas por el Central y por otros bancos del sector público y volvieron a remarcar la importancia de la presencia oficial para conseguir el objetivo de mantener fijo el tipo de cambio», analizó Gustavo Quintana de López León Brokers.

cronista.com