Vecinos de Quequén viajaron a La Plata para pedir por su autonomía

Vecinos y vecinas agrupados en el Movimiento por la Autonomía de Quequén, se movilizaron en colectivos durante la mañana de hoy hasta las puertas de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en calles 8 y 50 de nuestra ciudad, para reunirse con funcionarios del Gobierno Provincial y obtener una respuesta a su pedido de creación del Distrito número 136.

La semana pasada bloquearon los ingresos al Puerto Quequén durante 4 días, y allí finalmente la asamblea de vecinos decidió viajar directamente a La Plata a reunirse con funcionarios de la provincia.

El proyecto de ley que regiría la conformación del nuevo municipio de la provincia de Buenos Aires, el municipio número 136, fue impulsado el viernes 10 de Junio en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, a través de los congresales del GEN, Luis Malagamba y Ricardo Vázquez. Este proyecto espera su tratamiento, votación y su paso a la Cámara de Diputados. ‘Teníamos promesas de que se iba a tratar en Julio, pero eso no pasó», contó una vecina que se encontraba con un cartel, en los Tribunales.

Un historia de vaciamiento

Quequén fue fundado el 3 de Agosto de 1854, y hoy tiene 24.000 habitantes. Según el proyecto de ley presentado en el senado bonaerense, ‘el 49,37% corresponde a masculinos y el 50,63% a femeninos‘. Y asegura: ‘La ciudad dispone de recursos más que suficientes y, en general, mayores que aquellos con los que cuenta un porcentaje importante de municipios de la provincia‘. En ese sentido menciona el puerto de aguas profundas; la cantidad de habitantes; los recursos naturales, económicos, sociales, educativos, culturales, de servicio y turísticos.

Además, se explica que el espíritu de autonomía de los habitantes de esa localidad se vio plasmado en la consulta popular realizada el 24 de marzo de 2004, con una casi total adhesión (94%) para la creación de un nuevo municipio. Y afirma: ‘Desde el año 1957, distintos movimientos han luchado por este objetivo‘, como el reconocido autonomista quequenense Oscar Afife, fallecido meses atrás.

Un antecedente del vaciamiento sufrido por Quequén se remonta no sólo a la falta de presupuesto para mejorar la ciudad, y la contradicción con los propios recursos para poder realizarlo, sino también una increíble apropiación cultural, un borramiento del pueblo en su aspecto más mínimo: la población que nace.

En el año 1995 Quequén sufrió el cierre del sector de ‘maternidad‘ de su hospital local, el Irurzun. Esta medida obligó que, de allí en más, todos aquellos quequenenses que nacieron y nacerán, tengan que hacerlo en el Hospital de Necochea, y anotados, por ende, en esta ciudad distrital. En Quequén no nace nadie desde 1995

“Desde 1995, en Quequén no se nace, sólo se vive y se muere”, se indicó en el proyecto de ley, donde se recuerda que durante casi seis décadas funcionó la maternidad en el establecimiento asistencial, para entenderse que “por una decisión política de Necochea ya nadie nace, generando esto una distorsión estadística absurda”.

‘Quequén ha soportado dos condiciones de dependencia y ninguna ha querido o podido otra cosa que profundizar las carencias innecesarias‘, enfatizando que ‘será justicia permitir que Quequén solucione sus propios problemas, administre sus propios recursos y tome sus propias decisiones”.

Fuente: diariohoy.net