La Comisión de Presupuesto y Hacienda analiza el proyecto de ley, presentado formalmente la semana pasada, con la presencia de los secretarios de Política Económica, Roberto Feletti, y de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. «Tenemos expectativa de que se apruebe en tiempo y forma», afirmó Feletti.
La reunión convocada por el titular de la comisión, el kirchnerista Gustavo Marconato se constituirá en la primera de una serie de encuentros a los que asistirán diferentes funcionarios de áreas del gobierno nacional para exponer las proyecciones para 2012 incluidas en el proyecto.
El texto, que ingresó al Congreso el pasado 15 de septiembre, fue presentado formalmente la semana pasada ante los legisladores por el ministro de Economía, Amado Boudou, en una exposición en la que se destacaron los principales lineamientos de la iniciativa.
La intención del Frente para la Victoria es aprobarlo antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, en tanto que varios bloques de la oposición ya anticiparon que están dispuestos a debatir el contenido de la iniciativa, a diferencia de lo que ocurrió en 2010.
El viceministro de Economía, Roberto Feletti, dijo que esperan que el Presupuesto sea aprobado antes del 10 de diciembre.
«Tengo la expectativa favorable de que el Presupuesto sea tratado y aprobado. Sería muy bueno para el próximo gobierno, cualquiera sea, que inicie su primer mandato con un Presupuesto aprobado. Estamos con la vocación como lo hemos hecho otras veces, nuestros técnicos vienen a explicar cuáles son los lineamientos», explicó Feletti por C5N.
El viceministro de Economía afirmó, además, que «la Argentina no debe buscar competitividad en el tipo de cambio, sino sostener la tasa de crecimiento y de demanda interna».
Feletti sostuvo que frente a la crisis financiera internacional, la región «muestra fortalezas» y la Argentina «tiene una buena inserción en el mundo y está menos expuesta a la crisis que en años anteriores».
El cálculo de gastos y recursos para 2012 prevé un crecimiento del producto bruto interno de 5,1%; una variación del índice de precios al consumidor (IPC) de 9,2% y una cotización del dólar en $4,40 como promedio anual.
Asimismo, el texto contempla un aumento del gasto público de 18,8%; inversiones 17,9% superiores a las de este año; un alza de los recursos de 22,5% y un superávit fiscal de 2,2% del PIB, entre otras proyecciones.
Más allá de ese debate, varios bloques de la oposición –excepto el FAP, Proyecto Sur y la Coalición Cívica– convocaron para hoy a las 14 a una sesión especial para debatir una modificación al impuesto a las Ganancias. La discusión se realizará en minoría, ya que las fuerzas convocantes no alcanzarían el quórum necesario de 129 legisladores para sesionar.
Fuente: infobae