Wall Street sube, pero con cautela

CincoDías.com – Madrid – 05/10/2011 – 18:55
El Dow Jones sube un 0,13% (10.822 puntos); el S&P 500 gana un 0,26% (1.126 enteros); y el tecnológico Nasdaq asciende un 0,93% (2.426 puntos).
El parqué neoyorquino calibra los elementos para optar por las compras o las ventas. De ahí, las idas y las venidas. En la balanza, como elementos para el ánimo, están las noticias que llegan desde Europa. El plan para recapitalizar la banca del Viejo Continente y la intención anunciada del FMI, de echar un cable al BCE en la compra de bonos de España e Italia, rebajan parte de las alertas desatadas en Estados Unidos por la crisis de deuda en la zona euro.
En el ámbito doméstico, batería de referencias. El parqué neoyorquino ha recibido este miércoles el dato de creación de empleo en el sector privado. Automatic Data Processing (ADP) ha publicado que la economía estadounidense generó 91.000 nuevos puestos de trabajo en el mes de septiembre. Un resultado favorable, aunque con muchos matices. Uno, la revisión a la baja del registro de agosto, que desciende a 89.000 empleos desde los 91.000 apuntados inicialmente. Otro, la valoración de ADP sobre la evolución del mercado laboral. La empresa explica que «la tendencia de creación de empleo en el sector privado sigue siendo moderada y probablemente está por debajo de la vía hacia una tasa estable de desempleo».
Este indicador coincide hoy con el elaborado por la consultora Challenger, Gray & Christmas, que ha informado de que las empresas estadounidenses despidieron el pasado mes a 115.730 trabajadores, «lo que ha convertido a septiembre en el peor mes de recortes de empleo de los dos últimos años». La consultora ha indicado, además, que los despidos fueron un 126% más numerosos que los de agosto (51.114) y un 212% superiores a los del mismo mes de 2010 (37.151 recortes).
Por otra parte, hoy también fueron publicadas las solicitudes de hipotecas correspondientes a la semana que acabó el 30 de septiembre. El dato fue peor que el anterior. Los reclamos cayeron un 4,3%, frente al aumento del 9,3% previo.
Asimismo, el ISM no manufacturero sube hasta los 53 puntos en septiembre, mejorando las expectativas de los analistas, que adelantaron que quedaría en 52,8 puntos. Con todo, es peor registro que el de agosto, cuando fue tres décimas superior.
La Fed es otro de los resortes del día. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dejaba ayer la puerta abierta a una nueva tanda de ayudas, en pos de la reactivación de la recuperación económica. Wall Street ve con muy buenos ojos la puesta en marcha de nuevas medidas, aunque la falta de concreción aplaca cualquier arranque de euforia.
Empresas
En el apartado empresarial, destaca la revalorización próxima al 14% de las acciones de Research In Motion (RIM). El fabricante de Blackberry anota su mayor subida en dos años y medio gracias a los rumores que apuntan que Vodafone podría tener interés en adquirir la compañía.
También en el sector tecnológico, es protagonista Apple, después del descafeinado anuncio de la víspera. El consejero delegado, Tim Cook, adelantó el próximo lanzamiento del iPhone 4S. Una versión revisada del último terminal con sello Apple que no satisface las expectativas generadas por el mercado, que aguardaba la presentación del nuevo iPhone 5. Las acciones de la empresa caen un 0,5%.