La ciudad amaneció con cielo despejado y una mínima de 2°c

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para hoy una mínima de 2°c y una máxima que rondará los 20°c. El pronóstico completo.

Mañana: Cielo despejado o algo nublado. Vientos leves del sector oeste, rotando al noroeste.

Tarde/Noche: Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte.

Fuente: Diario Hoy

Lengua, matemática y… tango

Una organización busca que se incorpore la milonga a la currícula escolar. Hoy realizan un show en la Legislatura.

En plena ebullición del tango -con el Mundial del 2×4 recién terminado- hoy se llevará a cabo en la Legislatura porteña un nuevo concierto de la organización “Quiero al tango”, que desde hace años busca que la milonga sea incorporada en la currícula escolar y como materia extracurricular optativa en lo que refiere a danza. Una movida a la que adhieren los artistas más reconocidos del género y decenas de legisladores.

“Nuestro pedido está amparado por la Ley Nacional de Tango y la Ley 130 de la Ciudad, promulgada en 1999, que establece la importancia de incluir el género en los programas escolares. Queremos que atraviese toda la currícula”, explica Gabriela Goñi Miguel, la madre de la iniciativa. La organización, que además junta firmas en cuanto festival, concierto y reunión arrabalera aparezca, logró instalar el tema en la agenda de los legisladores. Aunque “pasaron proyectos, declaraciones y resoluciones” y los resultados aún no están a la vista. De hecho, el año pasado la Defensoría del Pueblo de la Ciudad recomendó al Ministerio de Educación “que se arbitre los medios necesarios a fin de incluir en el diseño curricular de las escuelas públicas la enseñanza del tango, en todas sus manifestaciones artísticas: danza, música, poesía y canto; teniéndose en cuenta su nacimiento y evolución histórica y convocándose a artistas de destacada trayectoria e historiadores e investigadores del género, a fin de elaborar en conjunto los contenidos de los programas”.

Si bien el ministro Esteban Bullrich adelantó que se está trabajando en el tema, el concierto de hoy, a partir de las 18 con entrada libre y gratuita en el Salón Montevideo, servirá para mantener vivo el asunto. Se presentarán María Graña, Luis Filipelli, Marita Monteleone, Andrea Bonelli y Nacho Gadano, entre otros artistas. Todos juntos por una causa común.

Fuente: La Razón

«Este avión no sirve para esta ruta», dijo un piloto de Sol

La Justicia recibió ayer la desgrabación del diálogo entre los pilotos del avión antes de la tragedia, que causó 22 muertos.

“No sirve este avión para esta ruta”, dijo textual uno de los pilotos del avión de la aerolínea Sol que se estrelló a mitad de mayo en un paraje de Río Negro y dejó 22 muertos. La desgrabación del diálogo que mantuvieron en los 23 minutos finales los pilotos fue entregada ayer a la Justicia y confirmaría que el accidente fue por el congelamiento de la nave.

“¿Por qué te creés que se cae tanto este avión? No sirve éste avión para ésta ruta, pero no lo quieren entender”, fue una de las frases más terminantes del audio. Son 23 minutos en los que no hay rastros de desesperación. “Nos tendríamos que haber quedado, Juan, hoy, era para que se rompa el avión, te quedás cuando está lloviendo, frío”, dice un piloto minutos después del último contacto con la torre de control, en el que pedían permiso para descender. Su compañero sostiene después “éstos no saben lo que es volar en esta zona con estos aviones”. Los diálogos abonarían la teoría de que el engelamiento habría sido una de las causas del accidente, aunque la Junta de Investigación acusó a los pilotos por no advertir lo que estaba pasando y confiarse. “Es como que está pegando hielazos por todas partes”; “Mirá, b…, el bodoque que se te formó, no lo puedo creer”,; “Un poquito en el parabrisas podemos hacer una estalactita”, “Sabés lo que debe ser la panza del avión”, son algunas de las declaraciones. Los últimos minutos son de preocupación: “Tranquilo, tranquilo, dale que lo sacamos”.

Fuente: La Razón

Agilizan el trámite de impacto ambiental para habilitar comercios

“Al que apuesta e invierte por la Ciudad tenemos la obligación de darle nuestro apoyo”. Con estas palabras, el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, presentó el nuevo procedimiento que deben hacer los comerciantes para obtener su certificado de impacto ambiental, necesario para habilitar su negocio. Así, este trámite que muchas veces demandaba varias semanas y era engorroso, ahora se puede hacer en sólo un día.

Ante la necesidad de simplificar el paso administrativo, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a través de la Agencia de Protección Ambiental, comenzó a implementar el procedimiento Impacto APRA 24, que beneficia a los comercios que no superen los 500 metros cuadrados. “APRA diseñó un circuito para que quienes tengan que comenzar un emprendimiento puedan hacerlo de una manera simple, obteniendo los certificados en un corto plazo”, indicó Santilli, e informó que ya se expidieron 454 certificados en menos de tres meses.

El trámite es sencillo. El interesado debe presentarse con la documentación del negocio a la oficina de la APRA (Moreno 1379, Capital). Luego pagar el monto correspondiente (40 ó 60 pesos según el caso) e iniciar la obtención del certificado de aptitud ambiental, que de estar todo en regla lo conseguirá en apenas 24 horas. Esta habilitación es fundamental antes del comienzo de trámites en la Agencia Gubernamental de Control.

Fuente: La Razón

Con un presente «feliz», Boca vuelve a los entrenamientos

Luego de la jornada libre, el plantel retorna a las prácticas con un ensayo matutino en el Complejo «Pedro Pompilio». La principal novedad pasa por la vuelta de Riquelme al equipo permitiendo que Falcioni retome el esquema 4-3-1-2 habitual. Además, Juan Manuel Insaurralde se recuperó y podría volver ante San Martín de San Juan

El triunfo ante Independiente dejó una imagen muy positiva de cara a la lucha por el Torneo Apertura y esto se debe más que por los tres puntos, importantes teniendo en cuenta la urgencia de Boca por sumar, por la forma en que se llevó a cabo la victoria.

A último momento, Julio César Falcioni optó por el ingreso de Pablo Mouche en lugar de Cristian Chávez, sumado al cambio obligado por la lesión de Juan Román Riquelme, quien en su lugar estuvo Diego Rivero. El tridente ofensivo, junto con Cvitanich y Viatri, funcionó de maravillas por eso Boca pudo alargar su invicto a quince partidos.

Luego de una jornada libre de lunes, el plantel se presentará en el «Complejo Pedro Pompilio» desde las 10 a la espera del encuentro ante San Martín de San Juan del próximo domingo en La Bombonera. La principal preocupación de la semana será ver cómo evolucionó de su lesión Riquelme. Vale recordar que el enganche sufrió un desgarro de grado 1 en el isquiotibial izquierdo que le impidió jugar ante “El Rojo”.

Sin embargo, desde el cuerpo médico del club afirman que el enganche está en perfectas condiciones para jugar. El ídolo buscará ponerse a ritmo y demostrar que está bien para afrontar los compromisos que la Selección tendrá ante Brasil el 14 y el 28 de Septiembre, lo que será su esperado retorno con la “albiceleste”.

Con la llegada de Riquelme, Julio César Falcioni se verá obligado a cambiar de esquema y volver al 4-3-1-2 que tan buenos resultados le viene otorgando. Si bien es prematuro hablar de otra modificación, teniendo en cuenta que aún restan cinco días para el encuentro ante los sanjuaninos, hay que mencionar que Juan Manuel Insaurralde dejó atrás la lesión en el tobillo y también estará a disposición del entrenador para retornar al primer equipo.

Funete: Infobae

“Estoy muy fuerte”

Miguel Angel Russo está entre las cuerdas, al igual que Estudiantes que debe levantar un 0-2 para no quedar eliminado de la Copa. Igual, el DT se tiene fe.

Hace años que Estudiantes cambió su idiosincrasia y se acostumbró a pelear y ganar torneos, a ser protagonista, a estar siempre en la conversación, como suele decirse en el bar. Por todo esto, ver al Pincha penúltimo en el torneo a ¡diez puntos! de Rafaela es un golpe inesperado. Y a este panorama se agregó un 0-2 en el partido de ida de la Sudamericana ante Arsenal. ¿Qué pasará hoy si el equipo de Miguel Angel Russo es eliminado? ¿Se sostendrá el técnico en su cargo? Por lo pronto, en el club hay hermetismo sobre este tema, aunque podría haber una decisión de importancia. Así que…

Mientras tanto, Miguelito muestra personalidad en este momento crítico: “Busco lo mejor para Estudiantes y para mí. Estoy muy fuerte, soy un tipo fuerte, si no no hubiera estado tanto tiempo en esto. Hay que arrancar de cero, no fijarnos en el pasado. Sabía que el arranque no iba a ser fácil porque hay muchos jugadores nuevos y, en la medida que nos agarrara bien parados, ibamos a salir adelante. No salió y hay que poner el pecho”, explicó ayer el entrenador en Radio Provincia. Esta noche puede ser una bisagra en el futuro inmediato de Estudiantes, porque lejos en el Apertura esta Copa se convirtió en la única motivación. Y el DT se tiene confianza: “No pienso en que Estudiantes quede fuera de la Copa. Pondremos lo mejor nuestro, sabiendo que el rival es difícil, pero no imposible. Siempre se dieron muestras de superación en momentos límites. Este grupo de jugadores hizo historia en el club y las cosas están dadas para que salga todo bien. No me siento incómodo, no me gusta perder y que la gente esté mal; al contrario, sé bien lo que quiero”.

Tal vez, como piensa Miguelito, este partido tan decisivo logra despertar al grupo. Más que nunca, Estudiantes y Russo son fundamentalistas del resultado. Lo necesitan…

Fuente: Olé

Pumas: El XV para el debut

Los Pumas debutarán en el Mundial de Nueva Zelanda este sábado, en el Otago Stadium, contra Inglaterra. Y Santiago Phelan ya nombró sus 15 para la primera batalla.

14 de los que jugaron en la caída con Gales, el 20 de agosto, en el Millennium de Cardiff jugarán el sábado. El único cambio es el regreso a la titularidad de Gonzalo Tiesi, quien reemplaza a Marcelo Bosch y vuelve tras la lesión en el hombro y los mareos, que lo marginaron de la última gira.

El equipo será: 1- Rodrigo Roncero, 2- Mario Ledesma, 3- Juan Figallo, 4- Manuel Carizza, 5- Patricio Albacete, 6- Juan Manuel Leguizamón, 7- Julio Farías, 8- Juan Fernández Lobbe, 9- Nicolás Vergallo, 10- Felipe Contepomi (c), 11- Horacio Agulla, 12- Santiago Fernández, 13- Gonzalo Tiesi, 14- Gonzalo Camacho, 15- Martín Rodríguez Gurruchaga.

Los suplentes, en tanto, serán: 16- Agustín Creevy, 17- Martín Scelzo, 18- Mariano Galarza, 19- Alejandro Campos, 20- Alfredo Lalanne, 21- Marcelo Bosch, 22- Juan Imhoff.

Tati va con el mismo equipo que probó el sábado en el primer entrenamiento en territorio neocelandés. Tiesi está recuperado y arriesga con él, pese a que no juega desde mayo. También por Figallo, que le sacó el lugar a un histórico como Martín Scelzo. Por su parte, Camacho se impuso a Imhoff por su mayor experiencia internacional. El resto, ni más ni menos de lo que se esperaba.

En el banco tampoco habrá sorpresas. Dos diferencias con respecto a los relevos que Phelan puso en Cardiff: Alfredo Lalanne, quien estaba lesionado por esos días y había sido reemplazado por Agustín Figuerola, y Marcelo Bosch, titular en el Millennium. El que deja su lugar es Nicolás Sánchez.

Mientras que Inglaterra dará oficialmente sus 15 el jueves, Tati apuesta a que sus jugadores lo sepan con más tiempo y tomen confianza. Queda poco tiempo y todo detalle es importante para que el primer paso en el Mundial sea con alegría.

Fuente: nuestrorugby.com.ar

En el segundo encuentro de la era Sabella, Argentina enfrenta a Nigeria

Bangladesh será el país que albergará este amistoso entre ambas selecciones, que se llevará a cabo a partir de las 10. Después del triunfo frente a Venezuela en el debut como técnico, «Pachorra» tiene un nuevo desafío con el combinado nacional, que buscará dejar atrás la imagen que dejó el 1-4 sufrido hace unos meses antes los africanos. Televisará TyC Sports

Argentina nuevamente jugará un amistoso, en el marco de la gira que arrancó por India, con un triunfo por 1 a 0 ante Venezuela, y que ahora continuará por Bangladesh, donde el rival de turno será Nigeria. El partido entre ambas selecciones se llevará a cabo a las 10 (hora Argentina) y se disputará en la ciudad de Daca, capital del país africano.

Con respecto al equipo, Sabella tendría pensado introducir dos variantes, respecto del equipo que se impuso a Venezuela, con gol de Nicolás Otamendi. Las mismas serían los ingresos de Nicolás Burdisso por «Lucho» González, como así también el ingreso de José Sosa por «Ricky» Álvarez. El resto seguiría igual, por lo que Lionel Messi jugará y estará en el ataque.

Pero además del equipo, el otro objetivo será en el historial reciente. Si bien es cierto que es un amistoso, hay que tomarlo como una exigencia más. No hay que olvida que para Sergio Batista esto mismo comenzó a ser el principio del fin, cuando un equipo «B» se presentó hace unos meses, en Abuja, ante Nigeria, en un partido que terminó con una goleada en contra por 4-1, con el agregado de que hubo un penal inventado para Argentina en tiempo de descuento.

Si bien muchos de los futbolistas que estarán en cancha, no fueron partícipes de esa goleada, lo cierto es que el equipo nacional tendrá la obligación de revertir la imagen dejada en ese amistoso, ya que aquella goleada significó un dura derrota y un papelón futbolístico hecho por el representativo nacional.

Probables formaciones:

Argentina:Sergio Romero; Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi; Pablo Zabaleta, Javier Mascherano, José Sosa, Marcos Rojo; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. DT: Alejandro Sabella.

Nigeria: Dele Ayenugba; Chibuzor Okonkwo, Uwa Elderson, Joseph Yobo y Efe Ambrose; Joel Obi, Mike Obi y Ahmed Musa; Víctor Obinna, Víctor Anichebe y Ikechukwu Uche. DT: Siasia.

Estadio: Bangabandhu de Dakha

Hora: 10.00 (hora Argentina)

Fuente: Infobae

La barra más poderosa de la Argentina

Independiente institucionalizó a sus barras y quedó rehén de un grupo que hace negocios de todo tipo y tiene fuertes lazos políticos y sindicales.

Habrá que agradecer que para este Turco no hay neblina. Más allá de los resultados deportivos que para el hincha del Rojo podían marcarle inexorablemente al DT el camino de salida, Mohamed hizo una radiografía exacta de lo que es hoy Independiente: un club que decidió institucionalizar a su barra brava quedando como rehén de un grupo que hace negocios con la pasión de todos.

No hay que ir lejos para ver cómo creció el poder de los violentos en la administración Comparada. Fue el Rojo quien los contrató como guías acomodadores en el clásico del Clausura 08 (jugado en Vélez) a cambio de 20.000 pesos, lo que generó un escándalo cuando Olé lo publicó. Fue el club el que repitió la experiencia en la Sudamericana explicando que “la barra ayuda a la seguridad”, blanqueando que como en la mafia, los violentos te venden la protección porque en caso contrario… Fue esta CD la que permitió que en la Asamblea del 2010 los violentos se ubicaran en lugares estratégicos para hostigar a la oposición cuando ésta criticara el balance. ¿El resultado? Oposición fuera del recinto y balance aprobado. Algo que muchos auguran se repetirá en pocos días, en la próxima asamblea.

Las conexiones son, de tan obvias, risibles. Como lo que pasó el domingo cuando la barra fue a la platea a callar a 15 hinchas que tuvieron el tupé de cantar en contra del actual presidente, a quien la barra nunca le dedicó un canto en contra.

Beneficiarios de entradas para la reventa, merchandising trucho y hasta de cobrar porcentajes por presentar a proveedores para la construcción del estadio (sí, creer o reventar), el Diablo está metido en las entrañas del club para lo que guste mandar. Quisieron infiltrarse en la Subcomisión del Hincha, en la murga y se los ve en la sede y en Domínico como si fueran los dueños del lugar. Así, hicieron un viaje a Japón para la Suruga Bank que costó 150.000 dólares y Loquillo, Pachi, Oscarcito, el Tano y el Chaqueño se dejaron ver en la tribuna, mientras el líder prefería ubicarse en un estratégico segundo lugar.

Con amplias conexiones en el mundo sindical y político (tienen fuertes lazos con el gremio de los Camioneros y la filial Buenos Aires de la Uocra, y trabajan para el kirchnerismo nacional y para la oposición provincial), la barra de Independiente es hoy la más poderosa de la Argentina, lo que quedó en claro en el Mundial de Sudáfrica y en la reciente Copa América. El domingo, con zona liberada, echaron a un técnico. Mañana pueden echar a un jugador, a un dirigente o al que se les ocurra, mientras nadie los frene, mientras el poder, impune, los siga alimentando.

Fuente: Olé

EL INTENDENTE DE LANÚS PRESENTE EN EL HOMENAJE A ALFREDO GENOVESI

Encabezado por el Jefe Comunal Darío Díaz Pérez, se llevó a cabo en la Plaza Sarmiento de Lanús Este el recordatorio al joven militante asesinado en Lanús en 1987.

Con la presencia de autoridades, amigos y vecinos del distrito, se realizó un sentido homenaje al joven militante popular Alfredo Genovesi con motivo de cumplirse veinticuatro años de su asesinato
Al respecto, el jefe comunal Darío Díaz Pérez al recordar al joven militante expresó: «Todos lo tenemos muy presente durante nuestra labor diaria porque sentimos un profundo respeto por ese compañero que asumió la política como algo que completaba su vida. Y es, justamente, esa alegría y entusiasmo que ponía al salir a pelear cada pared y cada espacio lo que sigue viviendo en todos nosotros»:
En ese sentido, destacó el valor de la militancia. «Quiero felicitarlos por la fuerte actitud de compromiso que muestran a diario. Ello nos obliga a redoblar los esfuerzos en estos tiempos difíciles que estamos atravesando, como así también, a mantener viva la memoria de nuestro querido compañero».
Alfredo Genovesi fue asesinado el 4 de septiembre de 1987 en Lanús. Hasta el momento, era un vecino que con tan sólo veinte años tenía una importante trayectoria de trabajo político el cual, encaraba con una profunda convicción de lucha por una sociedad justa e igualitaria.
Informe Nº 376
05/09/11

Irán está dispuesto a una supervisión nuclear si cesan las sanciones

Así lo aseguró hoy el responsable de la organización atómica iraní, Fereydoun Abbassi Davani, quien dijo que el nivel de enriquecimiento de uranio de 20% desarrollado por Teherán tiene sólo objetivos civiles. Davani manifestó que Irán está preparado para almacenar una parte del uranio enriquecido, bajo supervisión internacional, reportó la agencia Isna. Sobre el reactor de agua pesada de Arak, sostuvo que hay demoras en su construcción.
Irán está dispuesto a acordar con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) una «supervisión completa» de sus planes nucleares en cinco años, si se cancelan las sanciones en su contra.

Así lo aseguró hoy el responsable de la organización atómica iraní, Fereydoun Abbassi Davani, quien dijo que el nivel de enriquecimiento de uranio de 20% desarrollado por Teherán tiene sólo objetivos civiles.

Davani manifestó que Irán está preparado para almacenar una parte del uranio enriquecido, bajo supervisión internacional, reportó la agencia Isna.

Al referirse al reactor experimental de agua pesada de Arak, una de las preocupaciones de Estados Unidos, la Unión Europea y la AIEA, sostuvo que hay demoras en la construcción, pero dijo que las primeras pruebas podrían desarrollarse el próximo verano.

Davani consideró que el director general de la AIEA, Yukiya Amano, está más influenciado por las posiciones de países occidentales que su antecesor, el egipcio Mohammed el Baradei.

El funcionario iraní invitó a Amano a la inauguración prevista el 12 de septiembre de la central nuclear de Bushehr, construida por técnicos rusos y conectada desde ayer a la red eléctrica nacional.

Por su parte, el portavoz de la alta representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea Catherine Ashton, Michael Mann, advirtió que «Irán debe respetar todavía sus compromisos internacionales, pese a su anuncio de hoy».

Irán fue sometido a sanciones por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el desarrollo de sus planes nucleares, a los que Estados Unidos y países europeos atribuyen objetivos militares.

La República Islámica considera que esos planes forman parte de su derecho soberano, desarrollados bajo normas de no proliferación, con fines pacíficos.

Una parte de las actividades nucleares iraníes está bajo supervisión de la AIEA, pero las potencias occidentales mantienen su preocupación por el desarrollo de los planes de enriquecimiento de uranio.

Fuente: Ansa Latina.

Para Brasil, «nada es más importante que la alianza con la Argentina»

El ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, afirmó hoy que para su país «nada ha sido más importante que la aproximación con la Argentina» en términos de «alianza estratégica» y fundamento de la integración regional.

Amorim expuso los ejes de la posición de Brasil sobre la cooperación bilateral y sudamericana en la Escuela de Defensa Nacional, después de reunirse esta mañana con el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, en el Edificio Libertador.

Fuente: diariohoy.net

El Canalla y los jujeños alcanzaron a River

Rosario Central revirtió el resultado y venció a Instituto por 2 a 1 en la mañana de ayer. Gimnasia venció en Tucumán y también es puntero.

Rosario Central le dio vuelta el marcador a Instituto de Córdoba, tras ir perdiendo 1-0, ganó 2-1 y equiparó a River Plate en la cima de la tabla de posiciones de la Primera B Nacional.

El conjunto cordobés se puso en ventaja con el tanto de Claudio Fileppi a los 40 minutos de la primera mitad, pero con goles de Paulo Ferrari, de penal, a los 23 y otro de Gonzalo Castillejos a los 40 los rosarinos se impusieron en su estadio. En la Gloria se fue expulsado a los 37 minutos de primer capítulo Franco Canever.

Triunfo y disturbios

Gimnasia y Esgrima de Jujuy aprovechó el mal momento futbolístico de Atlético Tucumán y con su victoria por 2 a 0, de visitante, se subió a la cima de la B Nacional, posición que comparte con River Plate y Rosario Central, mientras que hundió al fondo de la tabla a los de Jorge Solari.

Marcos Pirchio quedó mano a mano con Lucas Ischuk y marcó el primer gol de los jujeños, que sellaron la victoria con un tiro libre ejecutado por Jorge Luna sobre el final del primer tiempo.

Por primera vez desde que se levantó la veda llegaron hinchas visitantes al Monumental tucumano y la experiencia no fue la deseada, ya que al finalizar el cotejo se produjo un enfrentamiento entre ambas parcialidades, lo que provocó corridas y momentos de tensión en el estadio.

Patronato venció a Atlanta

Patronato de Paraná venció a Atlanta como local por 3 a 2, en un atractivo partido correspondiente a la cuarta fecha de la B Nacional de fútbol. Los goles de equipo entrerriano fueron convertidos por Leonardo Roda, en dos ocasiones, y Diego Jara; mientras que para Atlanta anotó en ambas oportunidades Emiliano Ferragut.

Fuente: Los Andes

El abogado del asesino de Agrest dice que disparó «en defensa propia»

Se trata del crimen del joven estudiante de cine ocurrido el 8 de julio pasado. La defensa pedirá que se rebaje la calificación actual del hecho a «homicidio en ocasión de robo». Aducen que la muerte se produjo mientras forcejeaba con la víctima

La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Capital Federal hará hoy la primera audiencia para definir la calificación del asesinato de Ezequiel Agrest, el estudiante de cine de 26 años que fue asesinado el pasado 8 de julio.

Allí, la defensa del único detenido por el crimen presentará un polémico pedido: que se caratule la causa como «homicidio en ocasión de robo», que tiene una pena de 10 a 25 años, alegando que el imputado disparó «en defensa propia» mientras forcejeaba por el arma con su víctima.

“Ezequiel nunca en su vida tuvo contacto con armas , es un disparate plantear que intentó sacársela al ladrón para atacarlo. Además, por la trayectoria del disparo, tampoco cierra la versión de que el arma se disparó durante un forcejeo”, dijo el abogado Daniel Borojovich, que representa a la familia Agrest junto a Carlos Pousa Bogado.

Agrest fue asesinado el viernes 8 de julio, cuando fue interceptado por un ladrón al llegar a la casa de una colega. Allí, fue atado con una corbata, pero logró zafarse y empujar al asaltante por las escaleras.

Los dos testigos que quedaban en la casa contaron que oyeron dos disparos: uno le rozó la cabeza a Ezequiel, y el otro, que resultó mortal, lo impactó en el pecho.

Al huir, el ladrón dejó olvidada una mochila: en el interior había un teléfono celular y un currículum vitae con sus datos personales. Por eso, los investigadores sabían desde un principio que la persona a la que buscaban se llamaba Sebastián Pantano, vivía en La Boca y tenía 25 años . Poco después descubrieron que tenía un hermano preso y que su padre era policía, quien fue pasado a retiro casi de forma inmediata.

Fuente: Infobae

Scioli analiza echar al comisario Paggi

El gobernador Daniel Scioli está analizando junto al ministro de Seguridad, Ricardo Casal, la posibilidad de desplazar al jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, luego del fracaso de la fuerza en el caso del crimen de Candela Rodríguez.
Según contaron fuentes de la Provincia a LPO, los reproches a Paggi están vinculados a la inoperancia de la Bonaerense en los operativos de búsqueda. Es que al de Candela Rodríguez se suma también el caso de la familia Pomar, que en 2009 había desaparecido y fue encontrada muerta tres semanas después por un baqueano en Pergamino.

“No puede ser que pase lo mismo dos veces seguidas”, contaron las fuentes. De todos modos, Paggi todavía no fue informado sobre ninguna resolución.
Fuente: lapoliticaonline.com

Dolor por los juveniles de Barracas

Fueron inhumados ayer en el cementerio porteño de Flores los restos de los tres jóvenes futbolistas de las divisiones inferiores del club Barracas Central, que fallecieron el sábado como consecuencia de un choque múltiple en la Ruta 7, a la altura de la localidad bonaerense de Luján, en el empalme con la Autopista del Oeste.

Gabriel Romero, Nicolás Figueroa y Brian Giménez integraban una delegación del club que debía disputar un partido en Jáuregui. Según testigos, el micro en el que viajaban se pasó de la salida y realizó un peligroso giro “en U” que provocó un accidente que involucró a otros ocho vehículos: un camión que transportaba tierra colorada, seis automóviles y un micro de larga distancia.

Los jóvenes fueron velados en las instalaciones del club, en Olavarría y Luna, de Parque Patricios, y sus restos fueron inhumados al mediodía. < En una ruta neuquina DOS MUERTES. El choque de un automóvil contra un poste de alumbrado público provocó la muerte de dos hombres y heridas de gravedad a un tercero, en un accidente ocurrido en la Ruta Nacional 22, en la localidad de Plottier, 15 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén. Fuente: Tiempo El Argentino

Chávez: «EEUU intervino Libia para que África no se sudamericanice»

El presidente venezolano, Hugo Chávez, hizo un llamamiento a que se detenga la guerra en Libia y aseguró que la intervención de Estados Unidos y sus aliados en ese país se debió al temor a que Africa se «sudamericanizara».

Chávez destacó que Sudamérica se ha «blindado» ante las invasiones de Estados Unidos, ya que es un «continente de paz». «No van a venir a meternos cuentos de que tenemos armas químicas, que estamos masacrando a nuestro pueblo, que damos apoyo al terrorismo. No van a venir con su flota a incendiar este continente», añadió el líder bolivariano en una charla telefónica con la televisión estatal VTV.

Con la guerra de Libia «se ha vuelto a imponer el peso de los imperios a punta de cañones y mentiras», insistió Chávez, por lo que defendió que lo único que le queda a Muammar Kaddafi, del quien dijo desconocer dónde está, es «resistir».

«Lo que queda es resistir y abogamos por que se respete la vida del pueblo libio y de Kaddafi. Hay que detener esa barbarie, esa locura, es la guerra sin fin», enfatizó el mandatario, según reprodujo Europa Press.

En ese sentido, dijo que si él se encontrara en una situación como la de Kaddafi, «lo que nos queda es vencer o morir».

Chávez se refirió concretamente a un reciente discurso del presidente estadounidense, Barack Obama, en el que dijo que el «método de Libia podría ser aplicable a cualquier otro país».

El presidente venezolano criticó esta afirmación por el «cinismo» ante una situación de ataque a países potencialmente ricos en petróleo.

«Lo que nosotros queremos, anhelamos, es que se detenga esa locura, que la Europa reflexione, que el mismo Estados Unidos reflexione y le pongan un freno a la locura de la guerra», explicó.

Para resolver la crisis en Libia, dijo, «hace falta verdadera política, que retorne la gran política, hacen falta verdaderos líderes políticos y que busquemos un acuerdo de paz».
Fuente: diariohoy.net

Amadeo: «Me gustaría conversar con De Narváez para ver si él baja su candidatura»

Con esa ironía, Eduardo Amadeo rechazó que pueda bajar su postulación en la provincia de Buenos Aires, ante un «imposible» acuerdo entre Francisco De Narváez y Eduardo Duhalde. «Es un disparate; está desesperado», declaró, en diálogo con LPO. En los últimos días, allegados al candidato de UDESO habían dejado entrever esa posibilidad.
Tras el magro resultado en las primarias, Francisco De Narváez intenta rediseñar junto a sus asesores una nueva estrategia en la provincia de Buenos Aires. Tal como anticipó La Política Online, el trazo grueso de ese plan es la «provincialización» de la campaña, que incluye un notorio alejamiento de Ricardo Alfonsín.

Según su equipo, solamente recurirrán a la poco exitosa alianza con Alfonsín en los distritos bonaerenses con una histórica tradición radical. Pero lo evitarán en el resto de la provincia, en donde incluso apelarán a peronizar su mensaje.

Con ese objetivo es que De Narváez viajó a San Luís para dialogar con los Rodríguez Saá e intentar sumar los votos que Adolfo puede retener en territorio bonaerense. «El Colorado» espera que la Justicia finalmente prohiba la candidatura del ex gobernador puntano para ofrecerse como su alternativa.

Y en esa misma línea, desde el denarvaísmo dejaron entrever que también dialogarían con Duhalde para pedirle que baje la postulación de Eduardo Amadeo, o por lo menos que la «invisibilice». Una jugada arriesgada, cuando su acuerdo con Alfonsín pende de un hilo.

Consultado por LPO, Amadeo rechazó de plano cualquier tipo de negociación y dijo que de ninguna manera bajaría su candidatura después de haber sacado el 10% de los votos. «Es un disparato; De Narváez está desesperado», dijo.

«Lo planteo de otro modo: estaría encantado de conversar con De Narváez para ver si es él quien baja su candidatura para sumarle más votos a Duhalde», disparó irónicamente.
Fuente: lapoliticaonline.com

El dólar al público cerró a 4,25 pesos

pesar de la menor actividad que mostró la plaza cambiaria por el feriado en los Estados Unidos, el dólar cerró hoy con un leve ajuste alcista en los distintos segmentos de la plaza cambiaria.

En las pantallas de los bancos y casas de cambio del microcentro porteño el billete estadounidense se cotizó a 4,21 pesos para la compra y varió de 4,24 a 4,25 para la venta, mientras que entre los grandes jugadores del mercado -bancos y empresas- la divisa se cotizó a 4,208 pesos, frente a los 4,206 que se pagaron el viernes último.

Según los operadores, el dólar arrancó la semana con un tibio avance originado en la necesidad de coberturas de bancos y empresas.

Sin embargo, y como sucede habitualmente en cada oportunidad de inactividad en Nueva York, la imposibilidad de finiquitar operaciones en la fecha impactó en el nivel operativo, que se redujo sustancialmente.

Después de la importante intervención del Banco Central en la semana pasada con ventas escalonadas, «el mercado deduce que no se van a permitir movimientos bruscos en el tipo de cambio», opinan los analistas.

Algunos informes cambiarios sostienen que las correcciones que podría tener el dólar se acelerarían en la medida en que se acompañe la reacomodación que pueda tener el real en su relación con el dólar en Brasil.

Durante la semana pasada, las liquidaciones de los exportadores de cereales y la industria aceitera totalizaron 648,63 millones de dólares, casi un 23 por ciento más que en los cinco días hábiles previos.
Fuente: diariohoy.net

Las primarias le quitaron atractivo a la campaña

A cuarenta días de las elecciones, la situación política no tiene la cuota de incertidumbre que cabría suponer cuando el país está por renovar a sus más importantes autoridades. Es que este año, al haberse realizado primarias, que por otra parte tuvieron un resultado contundente, nadie espera que los resultados de octubre sean otros.
El resultado de las Primarias le quita atractivo a la campaña y la incertidumbre es sobre lo que harán las autoridades en su nuevo mandato y no quiénes serán. Hay menos interés que en elecciones anteriores por conocer lo que proponen los distintos candidatos, por ejemplo en materia económica, porque se les atribuyen pocas posibilidades de llegar al Gobierno en
diciembre.
Las estrategias

En la propia oposición se comparte ese juicio y de allí que las estrategias de campaña apunten a posicionar figuras para el futuro o a advertir los riesgos que implica una situación de hegemonía del oficialismo. Efectivamente, la mayoría de las provincias tendrá el mismo signo político que el de la Casa Rosada y lo mismo ocurrirá en el Senado. En ese marco, desde la oposición se hace hincapié en fortalecer su peso en la Cámara de Diputados, para así poderejercer cierto control del Ejecutivo desde allí. Sin embargo, más allá del espíritu republicano que contiene la estrategia, no resulta muy convocante para muchos sectores que le dan prioridad a que el Gobierno disponga de los instrumentos necesarios para llevar adelante sus políticas.

Por otra parte, si bien el resultado es previsible, se trata de una elección presidencial y no puede perder esa condición. Los candidatos de la oposición tienen un compromiso con quienes los votaron y deben seguir presentándole a la sociedad una visión alternativa del país a la que tiene el oficialismo.

Pero el entusiasmo no es lo que predomina en las filas de la oposición con la sola excepción de Hermes Binner, que está convencido de que podrá mejorar su desempeño del 14 de agosto. Su argumento es que su campaña fue más corta y que era menos conocido que otros candidatos. De todas maneras, su candidatura tiene muchos puntos débiles como la fuerte concentración de votos en Santa Fe y su escasa penetración en el conurbano bonaerense. El gobernador de Santa Fe aspira a permanecer, luego de las elecciones, como líder del progresismo, pero para lograr esa posición deberá conquistar muchos más votos que en las primarias.

La otra pelea

En cualquier caso, las elecciones del 23 de octubre se presentan como un escenario en el cual la distribución primaria de los votos entre oficialismo y oposición (50 y 50) no va a sufrir grandes alteraciones dado que la mayoría de los analistas considera que sólo cabría esperar un leve incremento de el porcentaje obtenido por la Presidenta. Pero más variaciones pueden darse en la distribución secundaria en la medida en que el porcentaje de votos que consigan los candidatos opositores puede ser distinto al que lograron en las primarias. Allí, todo indica que Binner incrementará su cosecha y la de Eduardo Duhalde disminuirá.

No es casual, entonces, que hayan comenzado a haber cuestionamientos abiertos. Alberto Rodríguez Saá le apunta a Duhalde y parece haberse deteriorado el vínculo entre Ricardo Alfonsín y Binner. El santafesino arremetió contra las vacilaciones y la política de alianzas de los radicales que a su vez les enrostran a los socialistas haber apoyado las iniciativas más importantes del oficialismo en el Congreso Nacional.

De todas maneras, es poco probable que el peso político de los candidatos no oficialistas se prolongue más allá del 23 de octubre. Serán otros los nombres – básicamente los que hayan obtenido su reelección al frente de sus distritos – los que concentren la atención política.

Autor de Nota: El Economista

PRECIOS DEL CRUDO EN BAJA POR TEMOR A SEGUNDA RECESION GLOBAL

Nueva York/Londres, 5 de septiembre (Télam).- El precio del barril de petróleo tipo Brent retrocedía hoy en el mercado de futuros, por la preocupación generada por declaraciones de la titular del Fondo Monetario Internacional(FMI) Christine Lagarde, sobre una posible nueva recesión económica mundial. En ese escenario, el barril de Brent del Mar del Norte, con entrega en octubre, perdía 0,27 por ciento en el ICE, en Londres, donde se lo comercializaba a 112,03 dólares. En tanto que en Nueva York, en el mercado de futuros (NYMEX), el barril de WTI y pese a que Wall Street no opera por celebrarse en los Estados Unidos el Día del Trabajador, retrocedía 2,68 por ciento y cotizaba a 84,22 dólares. Lagarde advirtió el pasado fin de semana que «la coyuntura mundial corre riesgo de enfriarse y caer en una nueva recesión», declaraciones que impactaron sobre el precio del crudo y llevaron a que muchos funcionarios de la Unión Europea salieran hoy a contradecir ese pronóstico. Con la misma tendencia, el precio del barril de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se vendió el viernes a 110,37 dólares, 0,7 por ciento menos que en la jornada anterior, informó hoy la organización petrolera con sede en Viena. Este abaratamiento, igual que otros tipos de crudo, como el Brent y el WTI, las referencias para Europa y América, respectivamente, se ha atribuido a los renovados temores a una recesión, desatados por la publicación de las decepcionantes cifras de empleo en Estados Unidos. Pero pese al reciente descenso, el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registró un fuerte aumento, de casi 4 dólares, en su valor medio semanal, hasta los 110,16 dólares, frente al promedio de 106,28 dólares de la semana anterior.

PIÑERA DIJO QUE ANALIZA AMPLIAR HORAS DE CLASE EN CHILE

Santiago, 5 de septiembre (Télam).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, cuya gestión enfrenta un duro conflicto con los estudiantes secundarios y universitarios por la calidad y carestía de la educación, anunció que está estudiando fórmulas para aumentar las horas de clase, ya que, a su entender, hay «demasiadas vacaciones». En entrevista con el programa «Tolerancia Cero» de Chilevisión, el mandatario hizo el siguiente anuncio como «una primicia: estuvimos estudiando cuántos días de clases al año existen en Chile y cuántos días de clases tienen los alumnos en los países que llevan la delantera (en materia educacional), como es Singapur, Corea y los países nórdicos». A partir de ello, el Gobierno llegó a la conclusión de que «en Chile se estudia muy poco, así que una de las cosas que estamos estudiando es extender la jornada escolar, porque hoy día son muy pocos días en el año y demasiadas vacaciones, y si a eso le sumamos los paros» el panorama es aún peor, sostuvo. El jefe del Estado hizo este anuncio sin relacionarlo con el reclamo del sector estudiantil que ha puesto en jaque a su gestión y envió su popularidad al nivel más bajo en los 18 meses que lleva a cargo de La Moneda. Gobierno y dirigentes de la comunidad educativa celebraron el sábado último una primera reunión para intentar destrabar el prolongado conflicto y acordaron que el Ejecutivo entregará hoy una propuesta y un calendario de negociación. Respecto del resultado de ese encuentro, Piñera aseguró que su Gobierno tiene coincidencia con los estudiantes en nueve de los 12 puntos planteados. «De los 12 puntos, de acuerdo al balance que hacemos, hay nueve puntos en que hay coincidencia», afirmó el mandatario, según reprodujo el estatal diario La Nación. Como ejemplo de esas coincidencias, citó la petición por una «Educación de calidad garantizada en la Constitución» y los aportes basales libres para las universidades. Respecto del tema del lucro, dijo que las diferencias son más bien semánticas «que de fondo», y agregó que «no se tolerará ningún abuso ni violación de la ley», en cuanto a lo que se refiere a la educación superior. Añadió que para velar por aquello, se está creando la Superintendencia de Educación Superior, y se manifestó en contra de quitar las subvenciones a los actuales colegios privados que se rigen por esos sistemas. Sostuvo que si las cuatro mil escuelas dejaran de percibir la subvención tendrían que transformarse en fundaciones o el Estado tendría que hacerse cargo de ellas. La otra diferencia esta en la gratuidad, y explicó que el Gobierno está por satisfacer la demanda en cuanto al financiamiento del 40 por ciento de las familias más pobres a través de becas. La reunión del sábado con Piñera y parte del gabinete nacional fue calificada por la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Vallejos, como «una primera instancia de diálogo en la que se transparentaron posturas» y en la que «se mostró mucha voluntad de avance». Sin embargo, la dirigente, que habló en representación de la Confech, sostuvo que el movimiento estudiantil, que en los últimos tres meses convocó masivas marchas en todos el país, prometió otras durante septiembre mientras se mantiene el diálogo.

Gimnasia de Jujuy también es líder en la B

Jujuy arriba. Gimnasia venció en Tucumán a Atlético por 2 a 0 y alcanzó en la punta a River y a Rosario Central. Patronato derrotó a Atlanta.

Gimnasia de Jujuy aprovechó el mal momento futbolístico de Atlético Tucumán y con su victoria por 2 a 0, de visitante, se subió a la cima de la B Nacional, posición que comparte con River Plate y Rosario Central, mientras que hundió en el fondo de la tabla a los de Jorge Solari.

Apenas 50 segundos pasaron desde que se puso en movimiento la pelota hasta que Marcos Pirchio quedó mano a mano con Lucas Ischuk y marcó el primer gol de los jujeños, que sellaron la victoria con un tiro libre ejecutado por Jorge Luna sobre el final del primer tiempo.

En tanto que en Paraná, Patronato venció a Atlanta por 3 a 2. Los goles de equipo entrerriano fueron convertidos por Leonardo Roda, en dos ocasiones, y Diego Jara; mientras que para Atlanta anotó en ambas oportunidades Emiliano Ferragut.

Patronato justificó la victoria por su buen accionar en la parte final, cuando arrinconó contra su arco al conjunto de Villa Crespo y revirtió el 2 a 1 parcial. Atlanta suma apenas tres unidades y no ganó en lo que va del torneo.

La 4ª fecha se cerrará esta noche, a las 21, con el partido Chacarita-Gimnasia (LP).

Fuente: Mundo D

Belsunce: Bártoli declara por primera vez en el juicio

Lo iba a hacer el viernes a la mañana, pero un sorpresivo movimiento sísmico obligó a la policía a evacuar los Tribunales de San Isidro.

Guillermo Bártoli, cuñado de María Marta García Belsunce, tiene previsto declarar hoy por primera vez en el juicio que se le sigue por el encubrimiento del crimen, ya que el viernes no pudo hacerlo porque los tribunales de San Isidro fueron evacuados por un movimiento sísmico.

Si el edificio se encuentra en condiciones, lo cual se conocerá a primera hora, el Tribunal Oral Criminal 1 de San Isidro reanudará la audiencia a las 10, con la declaración del cuñado de la víctima que no había llegado a pronunciar palabra cuando se produjo la evacuación.

El viernes pasado a las 10:45, Bártoli se sentó frente a los jueces pero primero ordenaron que se leyeran tres declaraciones indagatorias anteriores y a las 11:30, antes de que empezara a ser interrogado, se desalojó la sala.

Al comienzo de la audiencia, la fiscal Laura Syseskind también había pedido que antes de Bártoli declare como testigo el perito José Luis Dipólito en referencia al video donde se grabó la autopsia de la víctima, ya que aparece cortado justo antes de que se encuentren los plomos dentro del cráneo de García Belsunce.

Esa irregularidad se determinó en audiencias pasadas y la fiscal aseguró que el testigo tiene otra copia en la que se ve la parte que falta, que es cuando los forenses se asombran al ver los orificios de bala, pero su declaración se fijó también para hoy.

De no haber más modificaciones, luego el juicio pasará a un cuarto intermedio hasta el lunes 12 a las 10, cuando comenzarán los alegatos.

La declaración de Bártoli será clave para el desarrollo del juicio. Antes de que empezara el debate, la fiscalía había solicitado su detención y la de Irene Hurtig, por considerarlos partícipes necesarios del crimen de María Marta, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel de Pilar.

Syseskind, además, solicitó al tribunal la posibilidad de juzgar a Bártoli también por el crimen pero eso fue rechazado.

La fiscalía se basó en la hipótesis del fiscal Diego Molina Pico, quien sostuvo en el juicio realizado al viudo Carlos Carrascosa, en 2007, que a la mujer la habían matado entre tres personas. Una llamada que hizo Carrascosa a la empresa Osde para pedir una ambulancia reveló que estaba acompañado por un hombre y una mujer.

Primero se dijo que era la masajista Beatriz Michelini, pero luego eso se puso en duda. Si bien Carrascosa primero fue condenado por encubrimiento, dos años después Casación consideró que esa prueba era clave y lo condenó a perpetua como coautor del homicidio.

Bártoli fue imputado por encubrimiento por Molina Pico porque, durante la instrucción, surgieron pruebas de que habría ordenado limpiar la escena del crimen y porque luego gestionó un certificado de defunción apócrifo. Además de Carrascosa fue el único familiar que estuvo detenido.

Los otros acusados que están siendo juzgados por el encubrimiento son Horacio García Belsunce, John Hurtig, el vecino del Carmel Sergio Binello, el médico Juan Ramón Gauvry Gordon y la masajista Beatriz Michelini. < ¿Y ahora? Acusados. John Hurtig y el médico Juan Ramón Gauvry Gordon pidieron ampliar sus declaraciones, aunque es poco probable que puedan hacerlo hoy. Fuente: Tiempo El Argentino

ALIANZA KIRCHNERISTA DE UCR Y PJ GANO ELECCIONES EN PLOTTIER

San Carlos de Bariloche, 5 de septiembre (Télam).- Andrés Peressini, candidato a intendente de la localidad neuquina de Plottier por una alianza kirchnerista de radicales y peronistas, ganó las elecciones municipales por estrecho margen a la postulante del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Pilar Gómez. Por otra parte, en Rincón de los Sauces -en el norte de la provincia-, también hubo elecciones municipales ayer, y en este caso se impuso con comodidad el candidato a intendente Marcelo Rucci, del MPN, quien reemplazará a Hugo Wernli (PJ). El elegido intendente de Plottier obtuvo el 31 por ciento de los votos contra el 29 por ciento de Gómez -quien es ex intendenta de la localidad-, y en tercer lugar se ubicó el actual presidente del Concejo Deliberante, Lucio Parra (Nuevo Neuquén), con el 21,56 por ciento. Al respecto, Peressini afirmó que «fue un triunfo de la gente y no de las dos fuerzas políticas» que representaba. Peressini reemplazará en diciembre a Sergio Gallia, un peronista aliado al gobernador Jorge Sapag. Por otra parte, en Rincón de los Sauces -en el norte de la provincia-, también hubo elecciones municipales ayer, y en este caso se impuso con comodidad el candidato a intendente Marcelo Rucci, del MPN, quien reemplazará a Hugo Wernli (PJ).

Las Bolsas europeas se hunden debido a los nuevos temores de recesión mundial

(AFP) – LONDRES — Las Bolsas europeas se desplomaron este lunes, lideradas por Fráncfort (que se dejó más del 5%), debido a los nuevos temores de recaída de la economía mundial y de agravamiento de la crisis de la deuda europea.
La Bolsa alemana cayó un 5,28%, la de Milán cedió un 4,83%, la de París perdió un 4,73% (cerrando por debajo de los 3.000 puntos por primera vez desde el 10 de julio de 2009), la de Madrid se dejó un 4,69% y Londres, un 3,58%. Todas ellas habían terminado en negativo el pasado viernes.
«Los inversores han comenzado la semana a la defensiva, con fuertes pérdidas en todos los índices bursátiles europeos, debido a inquietudes respecto al crecimiento mundial», estimó Joshua Raymond, analista de City Index.
Los más afectados fueron los valores bancarios, que cayeron en picado como consecuencia de la demanda interpuesta el viernes por el gobierno de Estados Unidos contra 17 bancos y entidades financieras de todo el mundo por fraude en la concesión de créditos hipotecarios de riesgo, las llamadas («subprimes»).
En Londres, Royal Bank of Scotland (RBS) perdió 12,32%, Lloyds 7,46% y Barclays 6,69%; en Fráncfort, Deutsche Bank retrocedió 8,86%. La cotización de Société Générale en la Bolsa de París cayó 8,64%, Crédit Agricole 5,51% y BNP Paribas el 5,46%.
Además de la demanda estadounidense, los bancos fueron arrastrados por el miedo de los inversores a nuevos problemas con la deuda griega y en el caso del Reino Unido, la incertidumbre sobre las consecuencias de la próxima reforma bancaria en el país.
«El sector bancario sigue bajo presión», estimó Manoj Ladwa, de la correduría ETX Capital. «Las posibilidades de una recuperación a corto plazo siguen siendo débiles debido al peso que tienen en el sector las inquietudes sobre la deuda en la Eurozona, las reformas estructurales y la querella» estadounidense.
El diferencial del rendimiento de los bonos españoles con el bono alemán tocó los 341 puntos básicos, y el de Italia los 370 puntos, un nivel que no había vuelto a verse desde agosto, cuando el Banco Central Europeo (BCE) tuvo que anunciar la compra de deuda pública de países de la Eurozona para calmar a los mercados.
Por su parte, los contratos de seguros contra el impago, los llamados CDS, de Francia e Italia, alcanzaron el lunes un nuevo récord histórico, lo que refleja la preocupación de los inversores sobre las dificultades para resolver la crisis de la deuda en la Eurozona.
El «credit default swaps» (CDS) de Francia llegó a 180 puntos básicos, lo que significa que hay que desembolsar 180.000 dólares por año para asegurar 10 millones de dólares de deuda del Estado francés a 5 años. Más que el de Perú o Filipinas. Los CDS de Italia también alcanzaron un nuevo récord a 417 puntos básicos, mientras que el de Alemania subía a 82 puntos, el de España a 406 y el de Grecia 2.287 puntos.
En Asia, las Bolsas siguieron la misma tendencia que los mercados europeos. Hong Kong terminó con pérdida de 2,95%, Shanghai de 1,96% y Tokio de 1,86%. La semana semana, las malas cifras estadounidenses sobre el empleo ya provocaron fuertes derrumbes bursátiles.
Esos datos demostraron que la economía de Estados Unidos había dejado de crear empleos el mes de agosto, lo que alimentó el temor de que la primera economía del mundo entre en recesión. Wall Street estaba cerrado este lunes, festivo en EEUU.
Ante este aluvión de malas noticias, el euro retrocedía ante la divisa estadounidense, y se cotizaba en torno a 1,41 dólares por unidad, contra 1,4203 el viernes a las 21H00 GMT, tras haber llegado a caer brevemente hasta 1,4061, su mínimo desde el 5 de agosto. El petróleo también perdía 1,63 dólares en Londres a 110,70 dólares y 2,25 dólares en Nueva York, a 84,20 dólares.

LA DERECHA ALEMANA LLAMA A CERRAR FILAS EN TORNO A MERKEL

Berlín, 5 de septiembre (Télam).- La derecha alemana llamó hoy a cerrar filas en torno a la canciller alemana, Angela Merkel, después de que la Unión Cristiano Demócrata (CDU) sufrió el domingo la sexta derrota electoral en lo que va de año. «Lo importante ahora es que estemos claramente todos juntos respaldando a la canciller», dijo uno de los máximos dirigentes del CDU, Volker Bouffier, al referirse al debate parlamentario del 29 de septiembre sobre las medidas de rescate en la eurozona. “Es muy importante que obtengamos una mayoría clara en este asunto», agregó Bouffier, quien como muchos otros legisladores de su partido estima que decenas de sus diputados podrían rechazar las medidas para reforzar el fondo de rescate de la eurozona. La canciller había admitido poco antes su decepción por el revés sufrido por su partido y sus principales aliados, los liberales, y deplorado las polémicas que vienen produciéndose en el seno de su coalición de gobierno. «Tenemos que seguir haciendo nuestro trabajo. Debemos debatir entre nosotros lo mínimo posible en público y discutir cosas de un modo que lleve a obtener resultados», dijo después de reunirse con líderes de la CDU en Berlín. El frente gubernamental, integrado por la CDU y el Partido Liberal Demócrata (FDP), quedó en una posición más débil en los comicios regionales de Mecklenburgo-Pomerania Occidental, según las cifras ofrecidas por al agencia Europa Press. Concretamente, la CDU perdió 5,7 puntos al obtener el 23% de los votos, mientras que los liberales sólo alcanzaron el 2,7% de los sufragios, con una caída de 6,9%. En cambio, los socialdemócratas aumentaron 5,5 puntos y lograron la victoria al captar el 35,7% de los votos, cifra que les permite aliarse con el Partido de la Izquierda (18,4%) o los Verdes (8,4%) para gobernar la región sin necesidad de negociar con la CDU. El resultado de la CDU en Mecklenburgo- Pomerania Occidental fue el peor de su historia en el estado natal de Merkel, el más pobre del país.

Mató a su hija, baleó a su hijo y se suicidó

El asesino utilizó un revólver calibre 38. Su mujer lo había abandonado en julio. El nene quedó internado en grave estado.

Un hombre asesinó ayer de un tiro en la cabeza a su hija de ocho años, hirió de gravedad a su otro hijo de once y luego se suicidó, en una casa de la localidad bonaerense de 25 Mayo.

Fuentes de la investigación revelaron que el hecho ocurrió por la mañana en una vivienda de la calle 27, entre 202 y 204, en esa localidad ubicada a unos 220 kilómetros de la Capital.

Los voceros del caso dijeron a la agencia Télam que todo comenzó cuando un hombre de 38 años tomó un revólver, baleó en la cabeza a la nena y luego a su hijo y después se suicidó disparándose con la misma arma.

El ruido de los disparos alertó a los vecinos de la cuadra, que rápidamente llamaron a la comisaría local. Cuando los efectivos policiales llegaron a la casa se encontraron con que la nena y el padre estaban muertos y el chico se encontraba gravemente herido, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital de 25 de Mayo.

Según informaron las fuentes, la víctima fue intervenida quirúrgicamente y hasta el cierre de esta edición permanecía internada en grave estado en el Hospital de 25 de Mayo.

En tanto, los investigadores realizaron las pericias correspondientes dentro de la vivienda donde se produjo el hecho y secuestraron el revólver calibre 38 utilizado por el padre.

Los detectives de la policía bonaerense determinaron que en esa casa vivía el hombre junto a sus tres hijos menores de edad, los dos chicos baleados y una adolescente de 15 años, que al momento del crimen había salido a hacer las compras.

Un jefe policial que participa en la investigación señaló ayer que la madre de las víctimas había abandonado a su pareja en julio y se había ido a vivir a Entre Ríos, por lo que no descartan que el dramático desenlace esté relacionado con la situación familiar.

La causa quedó a cargo de la comisaría de 25 de Mayo y de la UFI descentralizada de Mercedes.

Fuente: Tiempo El Argentino

Una interna frustra la reapertura del aeropuerto de Bariloche tras las cenizas

La terminal aérea continúa sin operar pese al aval para recibir vuelos luego del drama de las cenizas volcánicas. Diferencias entre las autoridades de la ANAC, de la Fuerza Aérea y la concesionaria de la estación dificultan el desarrollo de los servicios normales

El aeropuerto de Bariloche continúa sin operar pese a la autorización de la ANAC para que la terminal aérea comience a recibir vuelos luego del drama que generó la caída de las cenizas del volcán Puyehue.

La estación permanece sin ofrecer sus servicios normales por una serie de diferencias entre las autoridades de la ANAC, de la Fuerza Aérea y de la empresa a cargo de la concesión, informó la prensa local.

El senador nacional por el kirchnerismo, Miguel Ángel Pichetto, manifestó sus críticas sobre esa situación y reclamaron a los responsables tomar las medidas necesarias para garantizar la llegada y salida de vuelos.

La semana pasada, Alejandro Tomé, vocero de la ANAC adelantó a Infobae.com que el aeropuerto de Bariloche podía retomar su actividad que fue interrumpida el pasado 4 de junio por la erupción del volcán.

Al respecto, un avión verificador de la Fuerza Aérea realizó un aterrizaje de prueba para cumplir con la tarea de control y acondicionamiento del instrumental necesario para las aeronaves con destino a esa ciudad patagónica.

Fuente: Infobae

El mejor remedio para Talleres

Felices. Ramiro Pereyra y Román Strada destacaron el valor del triunfo frente a Sportivo y la mejoría del equipo en la generación de juego.

Uno tuvo su tarde soñada, esa que todo jugador desea. Debut oficial de titular y dos goles de premio. Y el otro disfrutó del triunfo como si también hubiera debutado. Román Strada y Ramiro Pereyra, de ellos se trata.

Del volante ofensivo que llegó desde Alumni para dar un salto en su carrera y del enganche más querido por la hinchada, quien por una racha de lesiones no podía lograr continuidad.

A la salida del vestuario, Strada mostró una alegría indisimulable. “Uno siempre sueña debutar con un gol y que el equipo gane. Y a mí se me dio más: debuté con un triunfo, hice dos goles y jugamos bien. Fue el debut soñado”, puntualizó el ex mediocampista fortinero.

El enlace y media punta santiagueño no le fue en zaga. “Estoy contento porque hice un buen cotejo y la pelota pasó mucho por mí. Además pude terminar un partido completo sin que las rodillas me molestaran, algo que para mí es muy importante”, indicó a su turno Pereyra.

Strada rescató la ayuda que tuvo de Guillermo Cosaro. “Me facilitó mucho las cosas, porque me cubrió bien la espalda y no tuve que bajar tanto. Lo mismo digo de Ramiro, Agustín (Díaz) y de ‘Seba’ (Sáez). Todos me ayudaron”, precisó. “Nos hacía falta volver a confiar, porque tenemos jugadores que saben con la pelota. Ganamos y jugando un primer tiempo de gran nivel”, concluyó.

A su turno, Ramiro rescató el valor de la victoria. “Había que ganar, porque empezamos mal el torneo, teníamos un punto en dos partidos y se venía la fecha libre. Ahora podremos trabajar con más tranquilidad”, añadió “Rama”.

Pereyra también destacó el caudal de fútbol que mostró el equipo en el primer tiempo. “Generamos mucho juego, con Agustín, Román y Gabriel (Carabajal). Merecimos hacer al menos otro gol”, subrayó.

El pibe Gabriel Carabajal también se mostró feliz con su debut. “Estoy muy emocionado. Vino mi familia a verme y creo que las cosas me salieron bien. Acá hay muy buenos jugadores y uno no puede dejar pasar las oportunidades”, comentó el enganche nacido en Lozada.

“Otra mentalidad”

El DT de Talleres, José María Bianco, dijo que lo más importante de su equipo “fue el cambio de mentalidad”. “Desde la primer jugada se notó eso. Todo lo que nos faltó en los dos partidos anteriores lo tuvimos hoy (por ayer). Quisimos ganar el partido, llegamos muchas veces al arco rival y le convertimos a un rival calificado. Ahora hay que sostener este cambio”, enfatizó “el Chaucha”.

Fuera de juego

Esta vez, paga Llaryora. El intendente de San Francisco le jugó una cena al inversionista de Talleres, Ernesto Salum. “Este le gana a todo el mundo en la política. Pero esto es fútbol y en las apuestas no me gana nadie. Le gané y en el partido de vuelta pagará”, contó Salum, a quien se sumó el funcionario schiaretista, Carlos Presas. “Todavía está perdiendo 2-1, je”, recordó Llaryora.

Apuesta dos. Mazzina y Aróstegui deberán pagarles el asado a Farías y a Emiliano Pérez. Todos fueron compañeros en Sportivo, pero “Emi” (se recupera de un golpe en las cervicales) y “Tecla” están en Talleres.

Agenda. La “T” debuta en la Copa Argentina con Juniors, el miércoles; descansará el “finde” (queda libre). Sportivo recibirá el domingo a Crucero del Norte.

Fuente: Mundo D