Nueva York/Londres, 5 de septiembre (Télam).- El precio del barril de petróleo tipo Brent retrocedía hoy en el mercado de futuros, por la preocupación generada por declaraciones de la titular del Fondo Monetario Internacional(FMI) Christine Lagarde, sobre una posible nueva recesión económica mundial. En ese escenario, el barril de Brent del Mar del Norte, con entrega en octubre, perdía 0,27 por ciento en el ICE, en Londres, donde se lo comercializaba a 112,03 dólares. En tanto que en Nueva York, en el mercado de futuros (NYMEX), el barril de WTI y pese a que Wall Street no opera por celebrarse en los Estados Unidos el Día del Trabajador, retrocedía 2,68 por ciento y cotizaba a 84,22 dólares. Lagarde advirtió el pasado fin de semana que «la coyuntura mundial corre riesgo de enfriarse y caer en una nueva recesión», declaraciones que impactaron sobre el precio del crudo y llevaron a que muchos funcionarios de la Unión Europea salieran hoy a contradecir ese pronóstico. Con la misma tendencia, el precio del barril de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se vendió el viernes a 110,37 dólares, 0,7 por ciento menos que en la jornada anterior, informó hoy la organización petrolera con sede en Viena. Este abaratamiento, igual que otros tipos de crudo, como el Brent y el WTI, las referencias para Europa y América, respectivamente, se ha atribuido a los renovados temores a una recesión, desatados por la publicación de las decepcionantes cifras de empleo en Estados Unidos. Pero pese al reciente descenso, el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registró un fuerte aumento, de casi 4 dólares, en su valor medio semanal, hasta los 110,16 dólares, frente al promedio de 106,28 dólares de la semana anterior.