PIÑERA DIJO QUE ANALIZA AMPLIAR HORAS DE CLASE EN CHILE

Santiago, 5 de septiembre (Télam).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, cuya gestión enfrenta un duro conflicto con los estudiantes secundarios y universitarios por la calidad y carestía de la educación, anunció que está estudiando fórmulas para aumentar las horas de clase, ya que, a su entender, hay «demasiadas vacaciones». En entrevista con el programa «Tolerancia Cero» de Chilevisión, el mandatario hizo el siguiente anuncio como «una primicia: estuvimos estudiando cuántos días de clases al año existen en Chile y cuántos días de clases tienen los alumnos en los países que llevan la delantera (en materia educacional), como es Singapur, Corea y los países nórdicos». A partir de ello, el Gobierno llegó a la conclusión de que «en Chile se estudia muy poco, así que una de las cosas que estamos estudiando es extender la jornada escolar, porque hoy día son muy pocos días en el año y demasiadas vacaciones, y si a eso le sumamos los paros» el panorama es aún peor, sostuvo. El jefe del Estado hizo este anuncio sin relacionarlo con el reclamo del sector estudiantil que ha puesto en jaque a su gestión y envió su popularidad al nivel más bajo en los 18 meses que lleva a cargo de La Moneda. Gobierno y dirigentes de la comunidad educativa celebraron el sábado último una primera reunión para intentar destrabar el prolongado conflicto y acordaron que el Ejecutivo entregará hoy una propuesta y un calendario de negociación. Respecto del resultado de ese encuentro, Piñera aseguró que su Gobierno tiene coincidencia con los estudiantes en nueve de los 12 puntos planteados. «De los 12 puntos, de acuerdo al balance que hacemos, hay nueve puntos en que hay coincidencia», afirmó el mandatario, según reprodujo el estatal diario La Nación. Como ejemplo de esas coincidencias, citó la petición por una «Educación de calidad garantizada en la Constitución» y los aportes basales libres para las universidades. Respecto del tema del lucro, dijo que las diferencias son más bien semánticas «que de fondo», y agregó que «no se tolerará ningún abuso ni violación de la ley», en cuanto a lo que se refiere a la educación superior. Añadió que para velar por aquello, se está creando la Superintendencia de Educación Superior, y se manifestó en contra de quitar las subvenciones a los actuales colegios privados que se rigen por esos sistemas. Sostuvo que si las cuatro mil escuelas dejaran de percibir la subvención tendrían que transformarse en fundaciones o el Estado tendría que hacerse cargo de ellas. La otra diferencia esta en la gratuidad, y explicó que el Gobierno está por satisfacer la demanda en cuanto al financiamiento del 40 por ciento de las familias más pobres a través de becas. La reunión del sábado con Piñera y parte del gabinete nacional fue calificada por la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Vallejos, como «una primera instancia de diálogo en la que se transparentaron posturas» y en la que «se mostró mucha voluntad de avance». Sin embargo, la dirigente, que habló en representación de la Confech, sostuvo que el movimiento estudiantil, que en los últimos tres meses convocó masivas marchas en todos el país, prometió otras durante septiembre mientras se mantiene el diálogo.