El abogado del asesino de Agrest dice que disparó «en defensa propia»

Se trata del crimen del joven estudiante de cine ocurrido el 8 de julio pasado. La defensa pedirá que se rebaje la calificación actual del hecho a «homicidio en ocasión de robo». Aducen que la muerte se produjo mientras forcejeaba con la víctima

La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Capital Federal hará hoy la primera audiencia para definir la calificación del asesinato de Ezequiel Agrest, el estudiante de cine de 26 años que fue asesinado el pasado 8 de julio.

Allí, la defensa del único detenido por el crimen presentará un polémico pedido: que se caratule la causa como «homicidio en ocasión de robo», que tiene una pena de 10 a 25 años, alegando que el imputado disparó «en defensa propia» mientras forcejeaba por el arma con su víctima.

“Ezequiel nunca en su vida tuvo contacto con armas , es un disparate plantear que intentó sacársela al ladrón para atacarlo. Además, por la trayectoria del disparo, tampoco cierra la versión de que el arma se disparó durante un forcejeo”, dijo el abogado Daniel Borojovich, que representa a la familia Agrest junto a Carlos Pousa Bogado.

Agrest fue asesinado el viernes 8 de julio, cuando fue interceptado por un ladrón al llegar a la casa de una colega. Allí, fue atado con una corbata, pero logró zafarse y empujar al asaltante por las escaleras.

Los dos testigos que quedaban en la casa contaron que oyeron dos disparos: uno le rozó la cabeza a Ezequiel, y el otro, que resultó mortal, lo impactó en el pecho.

Al huir, el ladrón dejó olvidada una mochila: en el interior había un teléfono celular y un currículum vitae con sus datos personales. Por eso, los investigadores sabían desde un principio que la persona a la que buscaban se llamaba Sebastián Pantano, vivía en La Boca y tenía 25 años . Poco después descubrieron que tenía un hermano preso y que su padre era policía, quien fue pasado a retiro casi de forma inmediata.

Fuente: Infobae