Lengua, matemática y… tango

Una organización busca que se incorpore la milonga a la currícula escolar. Hoy realizan un show en la Legislatura.

En plena ebullición del tango -con el Mundial del 2×4 recién terminado- hoy se llevará a cabo en la Legislatura porteña un nuevo concierto de la organización “Quiero al tango”, que desde hace años busca que la milonga sea incorporada en la currícula escolar y como materia extracurricular optativa en lo que refiere a danza. Una movida a la que adhieren los artistas más reconocidos del género y decenas de legisladores.

“Nuestro pedido está amparado por la Ley Nacional de Tango y la Ley 130 de la Ciudad, promulgada en 1999, que establece la importancia de incluir el género en los programas escolares. Queremos que atraviese toda la currícula”, explica Gabriela Goñi Miguel, la madre de la iniciativa. La organización, que además junta firmas en cuanto festival, concierto y reunión arrabalera aparezca, logró instalar el tema en la agenda de los legisladores. Aunque “pasaron proyectos, declaraciones y resoluciones” y los resultados aún no están a la vista. De hecho, el año pasado la Defensoría del Pueblo de la Ciudad recomendó al Ministerio de Educación “que se arbitre los medios necesarios a fin de incluir en el diseño curricular de las escuelas públicas la enseñanza del tango, en todas sus manifestaciones artísticas: danza, música, poesía y canto; teniéndose en cuenta su nacimiento y evolución histórica y convocándose a artistas de destacada trayectoria e historiadores e investigadores del género, a fin de elaborar en conjunto los contenidos de los programas”.

Si bien el ministro Esteban Bullrich adelantó que se está trabajando en el tema, el concierto de hoy, a partir de las 18 con entrada libre y gratuita en el Salón Montevideo, servirá para mantener vivo el asunto. Se presentarán María Graña, Luis Filipelli, Marita Monteleone, Andrea Bonelli y Nacho Gadano, entre otros artistas. Todos juntos por una causa común.

Fuente: La Razón