‘El Alberto’ baja a su candidato para beneficiar a Jorge Macri

Alberto Rodríguez Saá y Jorge Macri protagonizaron un acto en el partido bonaerense de Vicente López donde se proclamó el apoyo del puntano a la postulación del hombre de PRO, renuncia de candidato local mediante.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Siguen las renuncias tácticas de candidatos a Intendente por el partido bonaerense de Vicente López, gobernado por el aliado K, Enrique García.

A la baja de los postulantes del sabbatelismo y del kirchnerismo para aumentar las chances de reelección de García, este jueves 15/09 se sumó la de Alberto Bresciani, el hombre de Alberto Rodríguez Saá en el distrito.

Con la idea de asegurar el triunfo del primo de Mauricio Macri en el partido lindante con la Capital Federal (en las primarias se impuso por 5 puntos sobre el actual intendente), este jueves 14/09 Rodríguez Saá y Jorge Macri anunciaron la nueva alianza táctica durante un acto en la Cámara Empresaria de esa ciudad.

«Es un día muy importante, que nos llena de felicidad, porque estamos frente a gestos que no abundan en la política, que no son habituales y que debemos destacar», aseguró Rodríguez Saá, al tiempo que agregó que «hoy comienza un muy buen diálogo, una etapa constructiva, siempre en busca del bien de los vecinos, en este caso de Vicente López».

«En el PRO siempre tuvimos vocación de diálogo y búsqueda de consenso con otros sectores políticos, por eso valoramos mucho este apoyo que estamos recibiendo», señaló el primo del jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri.

Asimismo, consideró que «es muy bueno que la política, en este caso sectores de la oposición, empiecen a acercar posiciones en pos de lo que los vecinos reflejaron en las urnas en las primarias del último 14 de agosto».

La renuncia de Bresciani -que había obtenido 6% en las primarias- se produjo luego de que el lunes último el sabbatellista Julio Ceresa (Nuevo Encuentro) tomara la misma decisión para apoyar al ex radical K Enrique «Japonés» García, y luego de que la semana anterior también lo hiciera Leonardo Rial, que respondía al gobernador bonaerense Daniel Scioli.

AL MENOS 20 MUERTOS POR ATAQUE SUICIDA EN FUNERAL

Islamabad, 15 de setiembre (Télam).- Al menos 20 personas murieron y más de 50 resultaron heridas hoy como consecuencia de un atentado con bomba perpetrado por un terrorista suicida durante la celebración de un funeral en una aldea de la provincia de Bajo Dir (noroeste de Pakistán), según un nuevo balance de la Policía. La explosión se produjo durante el funeral por un miembro de una tribu pashtún que apoya al gobierno paquistaní, según informó la agencia DPA. El policía Saleem Marwat declaró a la prensa que «fue un ataque suicida y se llevó a cabo mientras la gente rezaba», reportó Europa Press. En tanto, la televisión privada paquistaní Geo TV reportó 20 muertos sin aclarar si esa cifra incluye al atacante suicida. Fazal Karim, vocero policial, señaló que «el atentado tuvo lugar en el funeral de un líder tribal opositor al talibán, que se celebraba en la región de Samar Bagh», en el distrito del Bajo Dir, en la convulsionada provincia de Kyber Pakhtunkhwa. Los líderes tribales que responden al gobierno de la zona, fundaron milicias propias para expulsar a las fuerzas talibanes. Esas milicias son continuamente objeto de los ataques de la insurgencia radical. No obstante, hasta ahora, nadie asumió la autoría del ataque suicida de hoy.

Bonafini: «Hoy se volvieron a juntar las ratas con las víboras en el Parlamento»

Mientras Sergio Schoklender culminaba su visita al Congreso, Hebe de Bonafini se despachó con duras críticas hacia el ex apoderado de la Fundación y los diputados que lo recibieron.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En la habitual ronda de los jueves de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini aprovechó esta tarde para criticar a Sergio Schoklender, el mismo día que el ex apoderado de la Fundación asistió al Congreso.

«Hoy se volvieron a juntar las ratas con las víboras en el parlamento. Mucho tiempo se dijo que el Congreso era un nido de ratas. Hoy se volvió a hablar del nido de ratas y ahí están desde las 10 de la mañana las ratas con las víboras», declaró Bonafini.

«Me parece importante que se divida el arco político: por un lado están los fascistas, que están de acuerdo con las torturas y están todos juntos… Y nosotros acá, libres, con la cabeza en alto, reivindicando a nuestros hijos», agregó.

La titular de las Madres aseguró que cada vez están más convencidas de haber elegido «el mejor camino» y hace 35 años vienen dando examen de ello. «Hasta ahora nos hemos sacado siempre muy bien 10».

Bonafini dedicó parte de su discurso a ‘pegarle’ a Schoklender, investigado por el manejo de los fondos de la Fundación, que responsabilizó a las Madres por las irregularidades financieras.

«Las casas están en manos de los trabajadores y de quienes las iban a ocupar. A la gente no le hemos robado, como robó Schoklender. Tal vez no podamos hacer tantas casas, tal vez será más lento y seguro», continuó.

Antes de saludar a los militantes que la acompañaban, Bonafini resaltó que «hay pruebas a montones» para «dilucidar el caso».

«Esto va a tomar el camino que tiene que tomar. Las Madres vamos a estar siempre en el mismo lugar. Nos quieren destruir y no pueden», cerró.

Esta tarde, en su informe ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Vivienda de la Cámara de Diputados, Schoklender apuntó contra Bonafini y aseguró que con fondos de las Madres se pagaban «sobresueldos a funcionarios» (ver nota relacionada).

Texto completo del discurso de Hebe de Bonafini:

«Bueno, queridos compañeros, como les decía Felisa (N. de la R.: Miceli) recién, los encuentros siempre comienzan en la Plaza. Todo empieza en la Plaza. Muchos años, los años de gobiernos constitucionales y de dictadura, el Parlamento era nada más que un nido de ratas. Hoy se volvió a hablar del nido de ratas. Se abrió, se abrió y ahí están, desde las 10 de la mañana. Las ratas con las víboras.

Me parece muy importante que se vaya dividiendo así el arco político: los fascistas, los que están de acuerdo con la tortura, con la muerte, con los asesinatos porque ellos son asesinos. Están juntos. Y nosotros acá, libres, en la Plaza con la cabeza alta, reivindicando a nuestros hijos. Me parece importantísimo.

Cada día estamos más convencidas de que hemos elegido el mejor camino, tal vez el más difícil, pero el mejor: el más claro, el estar aquí con la cabeza alta, con la frente alta, mirando a la gente a los ojos y a la cara, diciendo: ‘no tenemos nada que declarar, no tenemos nada que aclarar’. Las Madres venimos dando examen desde hace casi 35 años, y hasta ahora nos hemos sacado siempre ‘Muy bien 10’.

Hay pruebas a montones, muchísimas. Pienso que en cualquier momento esto se va a dilucidar, va a tomar el camino que tiene que tomar.

Las Madres vamos a estar siempre en el mismo lugar, sin dejar que nada se caiga con el esfuerzo de todos los compañeros a los que no me canso de agradecerles que están trabajando allá en lo que llamamos la ‘farmacia’, días y días, horas y horas para que nada se caiga, para que siga la Universidad, para que siga todo lo que las Madres tenemos. Lo quieren destruir y no pueden, lo quisieron vender, regalar, rematar y no pueden.

Las casas están en manos de los trabajadores y muchas ya en las manos de quienes las iban a ocupar porque para eso se hicieron. Así que a la gente no la hemos defraudado, a la gente no le hemos robado como le robó Schoklender, que les robó, les robó las esperanzas, les robó sus sueños, y les robó sus sueldos. Nosotros, por suerte, llegamos al camino que queríamos.

Tal vez no podamos hacer tantas casas, pero ya tenemos muchos pedidos para seguir haciendo de a poco. Nada se va a parar, tal vez será más lento, pero firme y seguro, porque está construido en esta Plaza sobre la sangre de nuestros hijos. Y nadie lo va a rematar ni nadie lo va a regalar. Hasta el jueves que viene».

“A veces River se descuida un poco”

De la Riva, DT de Merlo y fan de Bielsa, no agranda de más al cuco y asegura que “aunque le ganemos, volveremos al olvido”.

No serán pocos los que dentro de 48 horas empiecen a preguntarse quién es ese hombre que va y viene del otro lado de la línea de cal. Felipe De la Riva tiene cosas de Simeone: por lo menos su histrionismo. “A un jugador no le podés pedir actitud si vos estás sentado en el banco con un chupetín en la boca”, explica el entrenador de Deportivo Merlo, y en parte desnuda su perfil, el de “un técnico obsesivo” que tiene como referente a un tal Bielsa. “No lo conozco personalmente, pero sí me encargué de estudiar su trabajo, de ver sus entrenamientos. Es por lejos el mejor y me encantaría ser como él. Pero no me sale, ja”, bromea.

Sin embargo, no hace mucho tiempo Marcelo se comunicó con De la Riva. “Fue una de las tantas personas del ambiente que ni conocía y me llamó para darme fuerza cuando me detectaron la enfermedad”, se emociona quien hace apenas dos años, justo después de lograr el ascenso a la B Nacional con el Charro, le empezó a ganar la batalla al cáncer. “El cirujano me dijo ‘esto es 50 y 50’ y eso me tranquilizó. Tenía la mitad de posibilidades de salir adelante y, la verdad, me curé muy rápido, a la tercera quimio ya se había revertido”.

Difícil pensar, entonces, que un partido de fútbol pueda movilizarlo más que lo habitual. Por más que el rival se llame River. Eso sí, su teléfono no deja de sonar por estos días: “Si no es mi celular, es el de mi casa. No sé cómo lo averiguan. Me llamaron como de 20 radios, diarios, páginas de Internet, lo que más cambia es el entorno, pero yo no le presto atención. Para nosotros es lo mismo que cualquier semana, este partido no define nada. Son tres puntos importantes, pero no es una final, no es nada.

-Igual, algo te debe generar que enfrente haya jugadores de la talla de Cavenaghi o el Chori…

-No, ya jugamos con Central y había jugadores como el Kily González, Lucho Figueroa, Rivarola, Jesús Méndez. Ese partido ganamos y jamás nos convocaron a un jugador para la Selección. Aunque le ganemos, el domingo ya estarán hablando del próximo partido de River y nosotros quedaremos en el olvido.

-Caruso dijo que River va a necesitar una ametralladora para ganarles…

-Je. Agradezco las palabras, pero no es tan así. Si nos ganan, tendrá que ser jugando bien al fútbol.

-¿Qué punto débil le encontraste a River? -Es un equipo con mucha vocación ofensiva y a veces se descuida un poco. Por eso tenemos que estar atentos para contragolpear en los momentos justos.

Fuente: Olé

Cartonero reclama recompensa

Se trata de uno que encontró el cadáver de la nena de 11 años, a la vera del camino de la Autopista del Oeste. Se presentó ayer en la Fiscalía de Morón para cobrar la recompensa que se ofrecía para localizar a la víctima.

Uno de los cartoneros que encontró el cadáver de Candela Rodríguez, a la vera del camino de la Autopista del Oeste, se presentó ayer en la Fiscalía de Morón para cobrar la recompensa que se ofrecía para localizar a la nena.

Según indicaron fuentes del caso, se trata de uno de los hombres que, junto con dos mujeres, encontraron el cadáver de Candela el pasado 31 de agosto en unos pastizales, situado a pocos metros de la colectora de esa autovía, a unos 500 metros del cruce con la avenida Vergara, en Villa Tesei, y a 35 cuadras de la casa de la pequeña.

No obstante, es poco probable que el hombre pueda alzarse con los 100.000 pesos prometidos por la Gobernación, señalaron las fuentes consultadas.

Fuente: La Razón

Cerraron un centro de rehabilitación por atar y desnudar a una paciente

La policía Bahía Blanca clausuró el local, que trabajaba en forma clandestina, luego de que una vecina fotografiara a una paciente con problemas psiquiátricos (foto adjunta) que había sido sujeta a un poste en ropa interior.

Los policías clausuraron el local que sus dueños definieron como un gimnasio de rehabilitación kinesiológica y derivaron a la mujer que sufría el maltrato -de unos 30 años de edad- a otra institución especializada. El operativo policial se llevó a cabo ayer por la tarde en una finca situada en la calle Álvarez Jonte al 1200, del barrio Villa Ressia, de la ciudad del sur del territorio bonaerense.

El comisario Aldo Caminada, titular de la comisaría 1ª, dijo que cuando se presentaron en el lugar fueron recibidos por una mujer que dijo ser auxiliar de enfermería. Según indicó el jefe policial al diario La Nueva Provincia, la mujer explicó que habían atado a la joven porque sufría de esquizofrenia y el psiquiatra que la atiende sugirió ese tipo de acción cuando era presa de brotes psicóticos.

En el momento del procedimiento, la mujer fue encontrada acostada en una cama. El predio fue allanado luego de que una vecina, llamada Laura Aguirre, denunciara la permanencia de una mujer atada a un palo, vestida sólo con bombacha y corpiño, en un horario de la tarde en que la temperatura era bastante baja.

«Yo estaba planchando en casa con mi sobrina y empecé a sentir un lamento. Me trepé a un paredón por una reja y me asomé al patio lindero. Ahí vi esta imagen: una chica empalada, atada de pies y manos, en ropa interior, siendo las seis y pico de la tarde cuando hacía mucho frío. Totalmente inhumano», explicó Aguirre al diario Crónica de Bahía Blanca. Enseguida, la mujer tomó unas fotos con su celular y se comunicó con la Policía.

La mujer asegura que ya se vivieron situaciones similares en ese lugar, que se escuchaban gritos y lamentos y que también habían visto como castigaban a una mujer mayor.

«Ya me había pasado una situación similar: había visto una abuela ahí. La tenían parada, le hacían poner las manos delante del cuerpo y le pegaban cachetadas. Sería una señora de 70 años. Esa vez, en la desesperación, no supe qué hacer, a quién llamar. Por eso ahora lo decidí rápido», relató la vecina.

La vivienda no tiene ningún cartel en el frente y los vecinos creían que en el lugar funcionaba un geriátrico, aunque después se supo que se trataba de una especie de gimnasio que cumplía funciones como «centro de rehabilitación kinesiológica».

Fuente: NA

El dólar cerró sin cambios a $4,245 para la venta

En otra jornada sin mayores alternativas en materia cambiaria, el dólar al público se mantuvo hoy invariable y en el segmento mayorista la divisa se movió en el rango de precios de las últimas cuatro jornadas.

De manera que en las casas de cambio y bancos de la «city» porteña el billete estadounidense siguió a 4,20 pesos para la compra y varió de 4,24 a 4,245 para la venta, mientras que entre los grandes jugadores del mercado -bancos y empresas- la divisa se cotizó a 4,205 pesos.

Con pocos elementos para destacar, los analistas destacan el cómodo manejo del Banco Central para direccionar la evolución del tipo de cambio, luego de desarticular la presión que generó cierta tensión sobre el mercado a comienzos del mes.

«El decaimiento de la demanda producto de la casi nula oscilación de la divisa trajo cierta sensación de pesadez en el mercado», opinan desde la mesa de operaciones de Puente.

Los operadores consultados sostienen que el cómodo abastecimiento de la demanda genuina le resta presencia al banco Central en los mercados de futuros, cuyos montos de negocios se redujeron significativamente en relación a jornadas anteriores.

Por lo pronto, el dólar a futuro está en 4,221 pesos para los compromisos que vencen dentro de treinta días y se encuentra en 4,262 para fin de octubre, con lo cual «hay tranquilidad en los mercados», señala uno de los informes de la operatoria a término.

Sin expectativas de movimientos bruscos en la cotización del dólar, en las mesas de cambio se reconoce que las ventas del sector exportador alcanzan como para nivelar la balanza liberando de esa responsabilidad al Banco Central.

De todos modos, a poco de comenzada la actividad cambiaria se contó con una oferta cercana a los 200 millones de dólares puestos a la venta por el Banco Central, según los operadores.

«El mercado tiende a liberar tensiones, a serenar ánimos y calmar aquellos arrestos compradores que sobre fines del mes pasado habían llevado a la divisa americana a operarse en el mercado mayorista hasta en 4,255 pesos», opina Carlos Risso, de Zonabancos.

Fuente: diariohoy.net

Una acción excepcional de los bancos centrales impulsa a las Bolsas

(AFP) – LONDRES — Las principales Bolsas europeas cerraron con alzas de más del 2% este jueves, impulsadas por el anuncio de una acción concertada de los grandes bancos centrales para reforzar el suministro de liquidez en dólares al mercado financiero.
Cuando el mercado se preocupaba por la capacidad de los bancos para financiarse en billetes verdes, el Banco Nacional Suizo (BNS) anunció esta acción coordinada con el Banco de Inglaterra (BoE), el Banco de Japón (BoJ), el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Los bancos centrales pondrán a disposición de los bancos liquidez en dólares a cambio de garantías, a un plazo de tres meses, para cubrir las necesidades de financiación más allá del 31 de diciembre de este año. Las operaciones serán a tasa fija, y por un volumen ilimitado.
El anuncio provocó un fuerte aumento de las ganancias en las plazas europeas, que ya se beneficiaban de un respiro tras el respaldo franco-alemán a la permanencia de Grecia en la Eurozona y el apoyo de Bruselas a los eurobonos, a la espera del inicio de una reunión informal de dos días de los ministros de Finanzas del bloque en Polonia.
Al cierre, Madrid ganó un 3,63%, Milán un 3,56%, París un 3,27%, Fráncfort un 3,15% y Londres un más modesto 2,11%. A esa misma hora, el euro valía 1,3855 dólares, en fuerte alza con respecto a los 1,3750 dólares el miércoles a las 21h00 GMT.
Alentada por esta buena tendencia, la Bolsa de Nueva York también subía a las 15h50 GMT, con el Dow Jones a +1,03% y el Nasdaq a +0,70%. Las principales Bolsas asiáticas habían cerrado igualmente con ganancias, del 1,76% en Tokio, y del 0,71% en Hong Kong.
«Las Bolsas continuaron con su impulso ascendente mientras los inversores parecían consolarse con las palabras de aliento de los líderes europeos en relación a Grecia, sin dejarse afectar por una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento por parte de la Unión Europea», comentó Michael Hewson, analista de CMC Markets. «También fueron estimuladas por la intervención conjunta de los bancos centrales», agregó.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se declararon convencidos el miércoles de que el futuro de Grecia está en la Eurozona, tras una teleconferencia en la que el jefe del Gobierno griego, Giorgos Papandreou, les manifestó su «absoluta determinación» de honrar los compromisos adoptados a cambio del rescate financiero de su país.
La analista del Rabobank, Jane Foley, advirtió sin embargo que el alivio temporal no disipó los temores de un empeoramiento de la crisis de la deuda.
«La crisis de la deuda en la Eurozona no está más cerca de una solución que la semana pasada y, en consecuencia, pese a la mejor tonalidad de hoy, hay que esperar que el mercado continúe estando muy nervioso», agregó.
Los nuevos datos macroeconómicos no consiguieron enfriar sin embargo los ánimos de los inversores, preocupados sobre todo por la crisis de la deuda.
La Comisión Europea revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para la Eurozona en los dos últimos trimestres (a +0,2% y 0,1%), aunque confirmó su previsión anual de 1,6% gracias al buen inicio de año. El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, afirmó sin embargo que a pesar de la desaceleración no hay riesgo de recesión.
Los mercados esperan ahora la reunión de los ministros de Finanzas de los 27 que se abre esta misma noche en la ciudad polaca de Wroclaw, destinada en principio a eliminar los obstáculos que quedan para la aplicación del segundo plan de ayuda de la Unión Europea a Grecia.
Los ministros se pronunciarán también sobre un acuerdo de principio alcanzado este jueves para endurecer el Pacto de Estabilidad y la disciplina presupuestaria común frente a la crisis de la deuda.
El nuevo dispositivo, propuesto por la Comisión Europea, prevé sanciones financieras para los países que permitan que sus déficits se disparen por encima del límite fijado en el 3% del Producto Interior Bruto, y mecanismos para aplicarlas de una manera más rápida y eficaz.
La reunión abordará también la cuestión de los eurobonos, un mecanismo de mutualización de las deudas entre países de la Eurozona presentados por su promotores como la única manera de solucionar la crisis de forma duradera, que ayer volvió a respaldar el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en una declaración bien acogida por los mercados.
Alemania, sin embargo, continúa oponiéndose a esta idea, que la propia Merkel calificó este jueves de «absurda».

Ban pide a israelíes y palestinos que reanuden las negociaciones de paz

Naciones Unidas, 15 sep (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, mostró hoy su «profunda preocupación» ante la falta de avances en la solución del conflicto entre israelíes y palestinos, y pidió a ambas partes que reanuden las negociaciones de paz cuanto antes para trabajar en la solución de los dos Estados.
«Es crucial que las negociaciones se reanuden. El tiempo no es nuestro amigo», dijo Ban ante la prensa en la sede central de la ONU, donde aseguró que «hace ya mucho que el conflicto entre israelíes y palestinos debería haber acabado y se debería haber alcanzado la solución de los dos Estados».
El máximo responsable de la ONU aseguró que la «prioridad» ahora debería ser «la reanudación del diálogo y las negociaciones para resolver todos los problemas» existentes, por lo que exhortó a las partes a «entablar una negociación significativa».
«Ya es hora de que las partes se den cuenta de que la solución es que haya dos Estados en los que los israelíes y los palestinos puedan vivir lado a lado en paz y seguridad. Ambas partes acordaron esa solución y fue apoyada por todos los países del mundo», razonó.
Ban reconoció que los nuevos asentamientos impulsados por Israel «no han facilitado la vuelta a las negociaciones», mientras que pidió a las autoridades palestinas que sean capaces de volverse a sentar con las israelíes cuanto antes, porque «no hay tiempo que perder».
Sobre la cuestión del reconocimiento del Estado palestino en la ONU como un miembro más del organismo, el secretario general admitió que entiende «las frustraciones del pueblo palestino ante su voluntad de contar con un Estado independiente causadas porque no se ha cumplido con la idea de dos Estados».
Sin embargo, aseguró que «la admisión de un Estado a la ONU debe ser decidida por los Estados miembros de acuerdo a la Carta del organismo» y que su papel «como secretario general en el proceso de admisión se limita a cuestiones técnicas».
«Cuando recibo una solicitud, la reviso para ver si tiene la forma adecuada y si en ella el país en cuestión se compromete a cumplir con la Carta de la ONU, entonces la refiero al Consejo de Seguridad», detalló Ban, que aseguró que todavía no ha recibido ninguna solicitud por parte de las autoridades palestinas.
Las palabras del máximo responsable de la ONU se produjeron a unos días de que se dé inicio a los debates públicos de la 66 sesión de la Asamblea General, donde participarán 121 jefes de Estado y de Gobierno, y donde se espera que uno de los asuntos centrales sea el intento de las autoridades palestinas para que se reconozca a Palestina como Estado miembro de la organización.
Pese a esa expectación, el representante de los palestinos ante la ONU, Riyad Mansour, aseguró hoy que los palestinos todavía no han decidido qué camino seguirán en la ONU para lograr el reconocimiento de su Estado en el organismo internacional, ya sea como Estado miembro o bien como observador, un proceso para el que todavía no hay fechas concretas.
«Tomaremos en los próximos días la decisión final sobre qué camino seguiremos: si vamos al Consejo de Seguridad a pedir el ingreso como Estado miembro o acudimos a la Asamblea General para mejorar nuestra situación y reforzar nuestra posición», aseguró el diplomático.

FORMAN EL CONSEJO NACIONAL SIRIO A SEIS MESES DEL LEVANTAMIENTO

Damasco, 15 de setiembre (Télam).- La oposición dio a conocer el Consejo Nacional Sirio (CNS), al cumplirse seis meses del levantamiento popular, en tanto al menos diez trabajadores murieron hoy por el accionar de las fuerzas de seguridad nacionales que tomaron una granja en la provincia de Dara`a, según relataron activistas. Los opositores sirios reunidos en Estambul dieron a conocer hoy los nombres de los integrantes del CNS, que pretende ofrecer una alternativa al gobierno del presidente Bashar al Assad. Sus miembros pertenecen a distintos grupos políticos, religiosos y étnicos, informó Europa Press. Unas 140 personas fueron elegidas como miembros del Consejo, aunque más adelante esa cifra podría aumentar. El 60% de los integrantes viven en Siria, por lo que la mayoría de sus nombres no se hicieron públicos a fin de evitar que sufran represalias. Entre esas 140 personas hay islamistas (algunos, miembros de los Hermanos Musulmanes), izquierdistas, nacionalistas e independientes, y en el Consejo están representados todos los grupos religiosos y étnicos de Siria. Adip Shishakly, miembro de una importante familia política siria, declaró a la prensa que «el próximo paso será conseguir el reconocimiento internacional. El Consejo actuará según los deseos del pueblo sirio», agregó. Aunque no descarta la posibilidad de que haya una intervención militar extranjera en Siria, donde los manifestantes antigubernamentales piden protección, Kadmani destacó que ahora hay que centrarse en incrementar la presión diplomática y económica sobre Assad. Por su parte, Omar Idlibi, portavoz de la organización Comités de Coordinación Local, destacó que las «manifestaciones se apoderarán hoy de toda Siria, al conmemorarse seis meses desde que comenzó el levantamiento contra el régimen». «Seis meses. Más decididos que nunca a continuar el levantamiento del 15 de septiembre», escribieron activistas en su página de Facebook «La Revolución Siria 2011», foco de la revuelta popular. También en la región de Jabal al Zawiya, más de 40 personas fueron detenidas hoy, destacó Idlibi. En tanto, se escuchó un fuerte intercambio de disparos dentro de un aeropuerto militar cerca de Damasco, señalaron los activistas quienes esperan una inminente redada en la ciudad de Homs, otro foco de las protestas contra el gobierno del presidente Bashar al Assad, consignó la agencia DPA. Las tropas del ejército sirio están desplegadas en el distrito de Homs, al tiempo que 12 vehículos, con personal del ejército, entraron a la ciudad. Ayer, las fuerzas militares y de seguridad intensificaron una campaña de detenciones casa por casa en la ciudad de Alepo, en la noroccidental provincia de Idlib, en busca de desertores del ejército, según indicaron activistas opositores. También ayer, al menos 12 personas murieron en redadas de las fuerzas militares y de seguridad, según señalaron los Comités de Coordinación Local. Por su parte, la agencia de noticias oficial siria, SANA, anunció hoy que el sábado transmitirá una entrevista con un supuesto espía israelí arrestado, en la que éste confesará que recibió instrucciones para enviar espías a Siria a fin de provocar un caos civil. Además, revelará los detalles del ataque bomba contra el comandante de Hezbollah, Emad Mughniya, asesinado en febrero de 2008 en Damasco. En su momento, la cúpula siria culpó a Israel, si bien algunas fuentes contrarias al régimen de Assad creen que funcionarios sirios estuvieron implicados. Además, la agencia SANA anunció que emitirá la confesión de otro funcionario sirio, Hussein Harmush, que desertó en junio de las filas del Baaz (partido de gobierno), tras una operación militar contra los manifestantes en Yisr al Shogur. En ese sentido un activista advirtió que Harmush fue detenido por las fuerzas de seguridad esta semana. Unas 2.600 personas murieron en el país desde el inicio de las protestas en marzo, según datos de la ONU.

Le quitan el sueldo a juez vinculado a la dictadura

Se trata de Otilio Romano, en camino al juicio político, procesado por violaciones a los DD.HH. El Consejo de la Magistratura aprobó por unanimidad suspender el pago de sueldos al camarista federal mendocino Otilio Romano, en camino al juicio político, procesado por un centenar de casos de violaciones a los derechos humanos y emigrado a Chile, donde pidió asilo político.

La restricción del pago de haberes es «total», y está respaldado por un dictamen jurídico que está llamado a sentar jurisprudencia interna, ya que es la primera vez que un juez enviado a Jury dejará de percibir su salario durante el tiempo que dure su suspensión.

La decisión fue impulsada por el presidente del cuerpo, el camarista laboral Mario Fera, y consentida por el resto de los miembros del Consejo que estuvieron presentes en la reunión extraordinaria.

«En virtud de las particularidades del caso, teniendo en cuenta la intención evidente del doctor Romano a abstraerse del proceso judicial en trámite así como del proceso de remoción, solicito que este Consejo de la Magistratura disponga con carácter de urgente la suspensión del pago de haberes», propuso Fera y aprobó este mediodía el cuerpo.

DyN

AVANZAN LOS TRABAJOS EN LA ROTONDA DE GIRO HACIA EL PUENTE DE LOS TALLERES

La plazoleta que servirá para ordenar el acceso vehicular, será inaugurada a fines del mes de setiembre.
El Municipio está culminando la construcción de la rotonda de giro del Puente de los Talleres la cual, tendrá dos funciones: posibilitar la subida en forma ordenada a los vehículos que circulen desde la Estación Lanús y facilitar el descenso de los que viajen hacia el distrito de Lomas de Zamora. «Estimamos que en los próximos 15 días estaremos inaugurando esta importante obra complementaria del viaducto para que ya pueda comenzar a utilizarse y, de esa manera, contribuir a la agilización del tránsito» el Intendente Darío Díaz Pérez. En ese sentido, el Jefe Comunal remarcó la finalidad que tiene la plazoleta ubicada en el radio comprendido por las calles Lugones, De la Cruz, S. Ortiz y la avenida Hipólito Yrigoyen, en la localidad de Remedios de Escalada Oeste. «Es muy importante que los vecinos consideren que, a pesar de que tendrá un aspecto de plaza, su objetivo será la distribución vehicular. Por eso, no tendrá las comodidades de un espacio verde pensado como lugar de recreación», subrayó. En estos días, se está trabajando en las diferentes terminaciones de la rotonda y el acceso al puente, los separadores de la avenida Yrigoyen, la semaforización, la iluminación complementaria y la demarcación horizontal. Informe

Informe Nº 397
15/09/11

Mal momento para Cobos: murió su mamá

La madre del vicepresidente Julio Cobos falleció este jueves a la madrugada en el hospital El Carmen de la capital mendocina, donde había sido internada la semana pasada, informaron sus allegados.

Asunción Navarro, de 89 años, padecía Mal de Alzheimer y murió poco antes de la una. Julio Paz, vocero del vicepresidente, dijo al diario a Los Andes que la mujer estaba internada desde la semana pasada y este miércoles había sufrido una descompensación.

En los últimos días, Cobos canceló su agenda en Buenos Aires para seguir de cerca la evolución de su madre.

Los restos de Navarro serán velados hasta las 16 en la sala de la empresa Boito, ubicada en la calle Perú 2055 de la capital.

La inhumación se llevará a cabo en el cementerio de la localidad de Barriales, en el departamento de Junín, al este provincial.

Fuente: DyN

Cancelan salidas a Fabián Tablado

Está condenado por haber matado de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, en Tigre, hace 15 años. El juez ordenó que se lo someta a un tratamiento psiquiátrico.

Un juez de San Isidro suspendió las salidas transitorias de la cárcel que gozaba Fabián Tablado, condenado por haber matado de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, en Tigre, hace 15 años, y ordenó que se lo someta a un tratamiento psiquiátrico.

La decisión la adoptó el juez de Ejecución Penal de la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal sanisidrense, Carlos Blanco, por lo que el convicto no puede salir de la cárcel bonaerense de Baradero hasta que estén listos nuevos estudios.

Fuentes judiciales informaron que el magistrado dispuso la semana pasada suspender el régimen de salidas transitorias que beneficiaba al asesino de Carolina a partir de análisis realizados por una psicóloga que lo asiste en el penal y una asistente social que evaluó su entorno.

La psicóloga le diagnosticó “depresión” y aconsejó al juez Blanco dar intervención psiquiátrica y realizar una evaluación sobre el nivel de contención familiar; mientras que la trabajadora social refirió un cuadro de situación conflictiva en la que está inserto. Estos informes se produjeron luego de que se conociera la separación de Tablado de su actual mujer, ocurrida a fines de agosto.

Fuente: La Razón

Los Pumas buscarán un triunfo de vital importancia

Con la imperiosa necesidad de lograr un triunfo, y si es posible sumar el punto bonus, Los Pumas enfrentarán a Rumania este sábado desde las 0.30 de la madrugada en la Argentina, las 15.30 del mismo día en Nueva Zelanda, en su segunda presentación en el Mundial.

El encuentro, que se podrá ver por ESPN+, se llevará a cabo en el Rugby Park Stadium de Invercargill, un escenario típico de los pueblos pequeños de Nueva Zelanda pero atípico para una Copa del Mundo, ya que atrás de los ingoales no hay contención para el fuerte viento que corre en esta zona y eso hará que ese factor climático juegue un papel preponderante en el encuentro, a diferencia de lo que aconteció hace una semana en Dunedin.

El equipo albiceleste llega a este choque dolido por la derrota ante Inglaterra pero con la confianza que le ha generado hacer un partido estupendo ante los británicos, que se escapó por muy poco.

Rumania, un elenco que a priori está bastante por debajo de los argentinos, también llega entonado tras caer por sólo 10 puntos ante Escocia en el debut, partido que incluso estuvieron ganando hasta poco antes del final.

Los europeos contarán con la ventaja de haber jugado ya en este escenario y de saber cómo manejar el viento.

Pero pese a ello, se descuenta una victoria del equipo albiceleste, que ha vencido a los rumanos cada vez que se enfrentaron. Además, Los Jaguares, una especie de equipo “B” de Los Pumas, vienen de derrotar sin problemas a los europeos en la Nations Cup disputada en Bucarest a mitad de este año.

El entrenador de Los Pumas, Santiago Phelan, realizará dos variantes obligadas: ingresarán Marcelo Bosch por Gonzalo Tiesi en el centro de la cancha y Lucas González Amorosino por Felipe Contepomi.

En este último caso, González Amorosino actuará como fullback, pasando Martín Rodríguez Gurruchaga al centro de la cancha y Santiago Fernández al puesto de apertura que dejó vacante el lesionado Felipe Contepomi. Al banco ingresará el tucumano Nicolás Sánchez.

El equipo rumano se caracteriza por tener un pack de forwards potente, aunque con poca técnica. Avanza a través de patadas tácticas y genera sus mejores movimientos en acciones de line y maul.

Por ello será importante no cometer penales, como ocurrió en el segundo tiempo ante Inglaterra. Y a la hora de atacar, lo importante será dar un primer paso con los delanteros para luego liberar el juego hacia afuera, donde los europeos son más endebles.

Ser punzantes y contundentes con los tres cuartos, algo que hasta ahora le ha faltado a este equipo en los que va de la era Phelan, pero que se puede subsanar ante un rival menor, con backs desequilibrantes como los que estarán mañana en el estadio más austral de Nueva Zelanda.

Un triunfo -si viene con el bonus que otorga marcar cuatro tries, mejor- dejará a Los Pumas en inmejorables condiciones para el choque del domingo 25 ante Escocia, en Wellington.

Pero para eso todavía falta. Primero deberán dejar en el camino un escollo que en principio no parece complicado, para luego sí meterse de lleno en el rival ante el cual Los Pumas jugarán su suerte en esta séptima Copa del Mundo.

Fuente: DyN

Por la tragedia de Flores, el Estado enfrentará demandas millonarias

Se iniciarán además contra TBA y la empresa dueña del colectivo tantos juicios como pasajeros puedan probar que estaban arriba de alguno de los vagones o del vehículo siniestrados en el trágico paso a nivel porteño

Tanto TBA como los propietarios de la línea 92 tendrán que defenderse en centenares de juicios y una vez llamados deberán denunciar quiénes son las compañías de seguro que soportan los riesgos.

Y luego viene el Estado que deberá comparecer por ser el dueño de la infraestructura, los vagones, las vías y todo el material de señalización. Esto es, el concesionario opera lo que le da el Estado, aunque lo debe mantener en condiciones de operabilidad.

Cabe señalar que el derecho civil establece que siempre hay responsabilidad del dueño de la cosa y en este caso, el dueño es el Estado. Luego será parte de la investigación judicial establecer las culpas de cada uno y los porcentajes por los que cada uno de los demandados debe responder según informa un matutino.

De acuerdo con los especialistas podrán iniciar las demandas todos los que puedan probar que estaban en el tren o en el colectivo, tengan o no boleto.

Fuente: Infobae

«Las calificadoras esconden objetivos de grupos económicos», dijo Boudou

El ministro de Economía encabezó junto al titular de la Anses la apertura de las Jornadas de la Seguridad Social. Atribuyó a las calificadoras de riesgo «el origen y el mecanismo de transmisión» de la crisis financiera.
«Las notas relativas que ponen entre países con situaciones macroeconómicas y fiscales sólidas, como la Argentina, y países que están pasando dificultades financieras, como algunos de Europa, nos dicen que hay algo más que racionalidad, transparencia y análisis técnico que está pesando en las calificadoras de riesgo», sentenció el ministro.

También sostuvo el ministro que la asignación de los recursos previsionales debe estar orientada «a definir cuántos puestos de trabajo va a generar la inversión que se haga», porque «el gran fracaso del sistema financiero fue que dejó atrapados los recursos en el propio sistema financiero y no generó empleo», sintetiza un comunicado de la cartera económica.

En el discurso inaugural, el titular de Anses afirmó que «con la creación del Fondo de Garantía, el Estado demostró que puede administrar los fondos previsionales con prudencia, criterio y responsabilidad».

Además, sostuvo, según la especie oficial que «El mejor ejemplo de que lo hacemos bien es el crecimiento de esos fondos, al haber apostado a la inversión de proyectos productivos».

Bossio destacó el cambio de régimen previsional, por el que la Argentina pasó de uno mixto a un sistema unificado de reparto y solidario, y la «consecuente consolidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para hacer frente a los compromisos de pago en momento de crisis».

Acompañaron a Boudou y Bossio, el director general adjunto del Fondo Común de Pensiones del Personal de Naciones Unidas, Sergio Arvizú; el presidente del Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón, Takahiro Mitani; el subdirector de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, Santiago López Alfaro, y el profesor de Economía Pública de la Escuela de Economía de Londres, Nicholas Barr.

Fuente: infobae.com

VOTAN HOY PRÓRROGA PARA LA INCORPORACIÒN DE EFECTIVOS A LA POLICÍA METROPOLITANA

Los diputados porteños tratarán en la sesión de hoy un proyecto de Ley del presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, que propone modificar una cláusula del Estatuto del Personal de la Policía Metropolitana, con el propósito de establecer una prórroga para el caso del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales que se incorporen a la Metropolitana.

La iniciativa legislativa propone que la Cláusula Transitoria Primera del Estatuto quede redactado de la siguiente manera: “Para el caso del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales que se incorporen a la Policía Metropolitana, hasta tanto se produzca el traspaso de los efectivos de la Policía Federal a dicha fuerza, y que no cumplan con lo establecido en el inciso c) del Art. Nº 46 de la Ley Nº 2894, la reglamentación establecerá los plazos para que dicha exigencia sea cumplimentada”.

En los fundamentos, Ritondo resalta la necesidad de aprobar la prórroga para incorporar personal con experiencia hasta tanto comience el demorado traspaso de los efectivos de la Policía Federal.

Y considera “imprescindible” recurrir a la incorporación de efectivos con experiencia provenientes de otras fuerzas policiales, al argumentar que “si confiara en lo futuro el desarrollo de la Policía Metropolitana a la capacidad de formación de cadetes sin experiencia en el Instituto -que en la actualidad alcanza solo a los 550 o a lo más 600 efectivos por año-, se tardaría casi 25 años en satisfacer el numero mínimo de efectivos que en la actualidad requeriría el cumplimiento de los fines establecidos por la ley que según los cálculos policiales nunca podría ser inferior a los 15 mil”.

“En la actualidad la fuerza cuenta con aproximadamente 2300 efectivos, y se encuentran en formación en el Instituto Superior de Seguridad Publica un número aproximado de 530 cadetes sin experiencia y unos 130 efectivos con experiencia provenientes de otras fuerzas. Pero pese a tal esfuerzo es de público conocimiento que el despliegue territorial de la Policía Metropolitana en la actualidad solo abarca las comunas 12, 15 y 4, según el orden en que se cubrieron, encontrándose proyectado cubrir recién para fin de año la comuna 8”, fundamenta en el escrito.

GOBIERNO FRANCES PROHIBE A MUSULMANES REZAR EN CALLES DE PARIS

París, 15 de setiembre (Télam, especial).- Las plegarias de los ciudadanos musulmanes en plena vía pública quedarán prohibidas a partir de la medianoche de hoy en las calles de París, anunció hoy el ministro del Interior francés, Claude Guéant. La medida se tomó luego de un acuerdo con las autoridades musulmanas de París, pero el problema podría continuar en las ciudades de Marsella y Niza. Guéant, en una entrevista publicada por el diario Le Figaro, destacó la reciente firma de una «convención» con asociaciones de musulmanes, para que utilicen un antiguo cuartel parisino como sitio de culto en la noche del miércoles. El ministro aseguró, no obstante, que no descarta «el recurso de la fuerza” para quienes transgredan la norma. “Si hay algunos recalcitrantes terminaremos con ellos», porque “rezar en la calle ofende la sensibilidad de muchos compatriotas escandalizados por la ocupación del espacio publico por una practica religiosa”, afirmó. En los últimos años, decenas de musulmanes comenzaron a rezar en las calles Myrah y Polonceau, en el popular barrio Goutte d’Or del distrito 18, en el noreste de la capital francesa, por la falta de espacio en las mezquitas de la zona los días viernes. Las imágenes de las calles repletas de musulmanes orando generaron un fuerte debate en Francia Inclusive, grupúsculos de extrema derecha convocaron a principios de año a un pic nic a base de salame y vino, en alusión a que los musulmanes no comen cerdo ni beben alcohol, que debió ser prohibido por la Alcaldía parisina por temor a enfrentamientos. Durante este verano, la Prefectura de París propuso a las autoridades musulmanas del barrio 18 un antiguo cuartel de bomberos de 2.000m2 para poder alojar a la creciente cantidad de fieles que cada viernes se dan cita en el multiétnico barrio parisino. Finalmente, con el apoyo de diversas asociaciones musulmanas, los practicantes del barrio 18 lograron alquilar el cuartel por 30.000 euros anuales hasta 2014, que con los trabajos realizados (salas de ablución, calefacción, etc) abrió sus puertas hoy. “Durante dos semanas, las mezquitas de la calle Myrha y Polonceau permanecerán cerradas para que los fieles se acostumbren a ir al nuevo local”, precisó el portavoz de la Mezquita de París, Silmane Nadour a la radio France Inter. La prohibición entrará oficialmente en vigencia a primera hora de mañana, pero el ministro reconoció que “el problema persiste en dos mezquitas de Marsella y en Niza”. “Mi vigilancia en este tema será total para que la ley sea aplicada. Rezar en la calle no es digno de una práctica religiosa y contrario a nuestro principio de laicismo”, prosiguió. Y agregó: “existe el derecho a la expresión pública de la religión en Francia. Se puede organizar procesiones y ceremonias tradicionales, pero estas deben ser autorizadas previamente”.

Los principales bancos centrales prestarán dólares en una acción concertada

Fráncfort (Alemania), 15 sep (EFE).- Los principales bancos centrales del mundo prestarán a los bancos comerciales toda la liquidez en dólares que necesiten hasta finales de año, en una acción concertada para facilitar su financiación en esta divisa.
En esta acción concertada participan el BCE, la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón (BoJ) y el Banco Nacional Suizo (SNB).
Esta medida señala que la crisis de endeudamiento en Europa ha dificultado a los bancos europeos y japoneses el acceso a los dólares en el mercado de dinero.
La cotización del euro se disparó un centavo de dólar hasta superar los 1,39 dólares y las bolsas europeas intensificaron la tendencia alcista con subidas del 4 % tras conocerse la medida concertada.
Los bancos franceses también se dispararon en bolsa y, por ejemplo, el francés BNP Paribas llegó a subir más de un 20 % tras el anuncio.
La acción concertada de los bancos centrales se produce un día después de que la agencia de medición de riesgo Moody’s rebajara la calificación de Crédit Agricole y Société Générale, por su exposición a la deuda griega, en caso del primero, y por el dispositivo de ayuda pública al sistema financiero, en lo que se refiere a la segunda entidad.
El BCE informó hoy de que prestará a los bancos comerciales de la zona del euro toda la liquidez en dólares que necesiten a un tipo de interés fijo a cambio de garantías para asegurar que tienen suficientes dólares hasta finales de año.
El Banco de Inglaterra, el SNB y el BoJ también publicaron sendos comunicados con los detalles de sus operaciones de inyección de liquidez.
La entidades monetarias europeas llevarán a cabo tres operaciones adicionales de inyección de liquidez en dólares con vencimiento de tres meses hasta finales de año.
Las subastas de dólares se producirán el 12 de octubre, el 9 de noviembre y el 7 de diciembre.
Estas tres operaciones serán adicionales a la subasta semanal que el BCE conduce semanalmente para inyectar liquidez en dólares.
El BCE prestó dólares durante una semana a dos bancos comerciales de la zona del euro, tras no haberlo hecho desde hace casi un mes.
La entidad monetaria informó de que adjudicó a estos dos bancos 575 millones de dólares a un tipo de interés fijo del 1,10 % y a un tipo de cambio del euro de 1,3625 dólares.
La crisis de endeudamiento en Europa ha llevado a muchos bancos a rehusar prestar liquidez en dólares en los mercados de dinero.
La primas de riesgo que los bancos europeos pagan por conseguir dólares en el mercado de dinero se sitúan en valores máximos desde hace tres años.
El banco francés BNP Paribas negó el martes que tenga problemas para refinanciarse en dólares, desmintiendo así una noticia del diario «Wall Street Journal» en ese sentido.
El BCE, que no publica el nombre, ni la nacionalidad de los bancos a los que presta la liquidez en dólares, prestó el 14 de agosto 500 millones de dólares a un banco de la zona del euro
Hasta agosto la entidad monetaria europea no había inyectado liquidez en dólares en el mercado de dinero del euro desde finales de febrero.
El BCE mantiene un acuerdo de divisas recíproco de carácter temporal (línea de swap) con la Reserva Federal estadounidense (Fed) desde mediados de septiembre de 2008, tras la intensificación de la crisis financiera con la quiebra de Lehman Brothers.

Gremialistas docentes avanzan por Callao y bloquean el tránsito

Una movilización de Udocba partió desde Avellaneda hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en reclamo de un salario mínimo de 3.100 pesos. Llevan la imagen de un «docente crucificado». Hay caos vehicular en la zona

Docentes de Udocba, gremio de esa rama integrante de la CGT, realizan desde las 11 de la mañana una movilización que partió desde la Plaza Alsina, en Avellaneda, y que culminará en la Casa de la Provincia, en la Avenida Callao al 200 de la Capital Federal, en demanda de mejores salarios y otros reclamos.

Fuentes del gremio, en diálogo con DyN, calcularon en «3.500» a los manifestantes, quienes realizaban el corte de manera parcial en el cruce de 9 de Julio y la avenida San Juan, en un alto en su desplazamiento hacia la sede porteña de la Casade la Provinciade Buenos Aires, situada en la avenida Callao 237, donde participarán en el acto central de la protesta.

Algunos docentes personificaban crucifixiones a modo del «Calvario», mientras que otros arrojaban bombas de estruendo en medio de una movilización con numerosos ejemplares de la bandera nacional.

Los educadores iniciaron la protesta esta mañana con una marcha con la que bloquearon en parte el tránsito en el puente Pueyrredón al ingresar en Capital Federal desde el partido bonaerense de Avellaneda.

Los docentes de UDOCBA, gremio enrolado en la Confederación General del Trabajo (CGT), reclaman al gobierno bonaerense un sueldo inicial de 3.100 pesos, en lugar de los 2.400 actuales, y la titularización de 85 mil docentes, entre otras demandas.

La administración de Daniel Scioli, ayer, admitió la posibilidad de reabrir las negociaciones paritarias al prometer que convocará «sí o sí» a los representantes de los educadores en lo que resta de esta semana para «cerrar acuerdos laborales» con ellos.

En tanto, el director general de Educación bonaerense, Mario Oporto, sostuvo que, «en esta semana, va a estar todo concluido» en relación a las mejoras exigidas por los docentes, al tiempo que reconoció: «Si necesitamos hacer un acta paritaria, la vamos a hacer».

Fuente: Infobae

Rescatan a 20 personas de comunidad Toba por trabajo esclavo

El operativo fue realizado por la División Trata de Personas y según indicaron los informantes las personas rescatadas habrían sido traídas engañadas desde la provincia de Formosa. Se descubrió en un galpón de la localidad bonaerense de Berazategui.

Unas 20 personas pertenecientes a la comunidad Toba fueron rescatadas en las últimas horas en un galpón de la localidad bonaerense de Berazategui, donde eran sometidas a trabajo esclavo por parte de una pareja de bolivianos, según informaron voceros de la Policía Federal.

El operativo fue realizado por la División Trata de Personas, y según indicaron los informantes las personas rescatadas habrían sido traídas engañadas desde la provincia de Formosa.

Fuente: El Argentino

Sabella elogió al pibe Canteros

«Hizo un gran partido. Demostró personalidad y no le pesó la camiseta número 10», dijo el técnico de la Selección sobre el volante de Vélez.

Luego del empate entre Argentina y Brasil en Córdoba, Alejandro Sabella hizo el análisis del partido. Y destacó el trabajo del debutante Héctor Canteros, el volante de Vélez que utilizó la número 10. «Aunque no suelo hacer hincapié en una situación particular, porque privilegio lo colectivo, voy a hacer una excepción para hablar de Canteros. Hizo un gran partido, demostró mucha personalidad», dijo el entrenador en la conferencia de prensa.

Sobre el partido, Pachora dijo estar «satisfecho» por el compromiso de los jugadores en lo que fue su primer encuentro en el país al frente de la celeste y blanca. «El equipo fue equilibrado y me voy conforme más allá de los detalles, porque sólo tuve dos días de entrenamientos con todos. Fuimos un equipo, jugamos en conjunto y tuvimos un gran rival». Aunque, según su punto de vista, «nos condicionó la lesión de los delanteros», en referencia a las prematuras salidas de Mauro Boselli (problema en la cara posterior del muslo derecho) y Juan Manuel Martínez (traumatismo en la región pubiana).

Elogió a los jugadores convocados porque «todos mostraron un tremendo deseo de vestir la camiseta argentina». Y resaltó que «entre Argentina y Brasil no hay amistosos, ya que hay mucha rivalidad y también mucho respeto». En el final, dejó un mensaje para los hinchas: «Necesitamos de la paciencia de todos, no ser tan exitistas y mirar para adelante».

Fuente: Clarín

La producción de acero aumentó 3,4% en agosto

En el mes se obtuvieron 489.400 toneladas, un nivel 0,3% inferior al de julio. El uso de la capacidad instalada promedio fue del 82,7%, la cual permitió a la industria proveer adecuadamente la demanda interna y contar con saldos exportables.

La Cámara Argentina del Acero informó que en el acumulado de los primeros ocho meses se alcanzaron 3,69 millones de toneladas, 9,9 % mayor que la de igual período del 2010.

«Pese a que la demanda sigue sostenida, la producción del sector es todavía inferior en 5,7 % a los niveles previos a la crisis cuando se alcanzó en los primeros 8 meses del 2008 las 3,91 millones de toneladas», agrega la entidad en un comunicado.

Agrega la Cámara del Acero que «el consumo en Latinoamérica fue revisionado a la baja, previéndose un incremento del 4.7% para 2011 (contra un previsto de 7.1% en marzo pasado), que da un consumo para la región de 62.1 millones de toneladas, debido al incierto panorama global».

En ese sentido, observa la CAA que «Brasil está presentando signos de desaceleración en su economía», que llevaron a la CEPAL a reducir el pronóstico de crecimiento de 4% a 3,5% para el corriente año.

En paralelo, se evidencia un aluvión de importaciones de automóviles, autopiezas, máquinas y equipamientos, bienes electrodomésticos y otros productos con alto contenido de acero en el vecino país.

En consecuencia, para 2011 el Instituto Aco Brasil (IABR) redujo la previsión inicial de producción anual a 36,3 millones de toneladas desde los 39.4 millones de toneladas proyectados inicialmente», concluye el informe de la CAA.

Fuente: infobae.com

EVO ACEPTA DIALOGO CON INDIGENAS DE TIPNIS QUE ABANDONARON MARCHA

La Paz, 15 de septiembre (Télam).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó la invitación de las comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que se retiraron de la marcha de protesta contra la carretera que cruzaría esa reserva ecológica, para dialogar mañana en la población de Santo Domingo, informó hoy la viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva. «El viernes a las tres de la tarde estará presente en la comunidad de Santo Domingo en el Tipnis el Presidente», explicó a Radio Patria Nueva la viceministra, en declaraciones citadas por la agencia estatal ABI. Por otra parte, el canciller David Choquehuanca, que comandó hasta ayer la delegación gubernamental para intentar consolidar el diálogo con los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), ratificó que el Ejecutivo planteó en una nota instalar mesas de trabajo temático y retomar la metodología acordada en Puerto San Borja, en un intento anterior de búsqueda de acuerdos. «Esta mañana dimos a conocer la nota que hemos enviado al comité político de la marcha después de la reunión sostenida ayer, casi todo el día. En la marcha hemos escuchado sus preocupaciones y propuestas», señaló. Asimismo, dijo que en la nota se «ratificó» la propuesta de iniciar la consulta con las 64 comunidades del Tipnis en apego a la Constitución y la normativa internacional, con la presencia de veedores internacionales. El canciller ratificó, además, que el presidente Morales está dispuesto a recibir a una comisión de la marcha de protesta en el Palacio de Gobierno de La Paz para buscar soluciones al conflicto por la carretera que en su tramo II atravesará el Tipnis. Choquehuanca también aseguró que no existe ningún «bloqueo» a la marcha en Yucumo, por parte de campesinos que promueven la construcción de la carretera, sino una «vigilia pacífica» para defender sus derechos. “Están haciendo vigilia, tienen derecho; (algunos) dicen que van a impedir el paso, esos dichos que se lo lleven a la cocina, yo he hablado con los compañeros, los hermanos interculturales han dicho ‘nosotros estamos para conversar con nuestros hermanos indígenas, para dialogar’, no están buscando enfrentamiento o ¿alguien está buscando enfrentamientos?», advirtió. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales del Beni, René Huasco, que se encuentra en Yucumo, advirtió que si los indígenas del Tipnis reanudan su caminata realizarán una contramarcha con destino a la comunidad de La Embocada, para persuadirlos de que desistan en su intención de llegar a la sede de gobierno. El dirigente denunció que “la paciencia se está acabando, está mañana bajo la invitación de nuestro canciller, ellos (los indígenas) nos han querido agredir, nos han amenazado con flechas, nosotros no les hemos hecho ni dicho nada; somos libres de andar; hemos visto que esos jóvenes no son los hermanos indígenas, son funcionarios pagados por algunas ONG”.

El primero de Ramón

El riojano paró su primer equipo con el 4-4-2 que más lo convence de cara al partido del viernes ante Colón. Y sorprendió con la inclusión del juvenil Nicolás Delmonte, que formó el doble cinco con Cristian Pellerano.

“Vamos a ver un Independiente diferente a partir del viernes”, había avisado Ramón Díaz en la conferencia de prensa de presentación. Y el Pelado ya empezó a cumplir. En su segundo entrenamiento a cargo del plantel en Villa Domínico, el riojano paró su primer equipo con el 4-4-2 que más lo convence y sorprendió con la inclusión del juvenil Nicolás Delmonte, que formó el doble cinco con Cristian Pellerano. El cordobés, nacido en Villa María hace 22 años, es zurdo, ya debutó en el Clausura 2009, durante el último ciclo de Américo Gallego (jugó cuatro partidos), tuvo un paso a préstamo por el Dinamo Tirana de Albania y sería titular mañana frente a Colón, en lugar de Roberto Battión. La otra variante que realizó con respecto a los once que cayeron en Córdoba ante Belgrano fue el ingreso en la zaga de Julián Velázquez, recuperado de un golpe en la cadera, en reemplazo de Nicolás Cabrera, con lo que Eduardo Tuzzio pasó al lateral derecho y el colombiano Iván Vélez al medio.

La buena noticia del día fue la vuelta a los entrenamientos de Hernán Fredes y Patricio Rodríguez, que se están recuperando de sus lesiones y podrían jugar el próximo miércoles, ante Atlético de Rafaela.

Fuente: La Razón

Candela: el carpintero está «desesperado por declarar»

El abogado del carpintero Ramón Néstor Altamirano, detenido como «partícipe necesario» en el secuestro y crimen de Candela Sol Rodríguez, advirtió que su cliente está «desesperado por declarar» ante la Justicia y volvió a definirlo como «un perejil».

En ese sentido, afirmó que Altamirano dejará «todo claro» sobre su situación en la indagatoria en la Fiscalía de Morón. «Altamirano está desesperado por declarar porque es un perejil. Cuando declare, va a quedar todo claro», advirtió el abogado Matías Morla.

En las declaraciones realizadas poco antes de ingresar en la Fiscalía de Morón, Morla volvió a criticar al testigo de identidad reservada que acusó a su cliente.

Fuente: TN

Pasión salteña por la fiesta del Señor y la Virgen del Milagro

La ciudad de Salta ya recibe a miles de peregrinos, que se preparan para vivir esta tarde los momentos culmines de la solemne fiesta del Señor y la Virgen del Milagro. Los festejos cuentan con la participación del arzobispo de Salta y el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Los fieles llegan a la capital salteña en todo tipo de transportes, algunos arriban a caballo, otros en carruajes, pero su gran mayoría lo hace a pie, muchos de los cuales lo hacen tras recorrer cientos de kilómetros y en condiciones adversas.

Cerca de las 15 de esta tarde comenzará la procesión con las imágenes del Señor y de la Virgen del Milagro, de la Virgen Coronada de las Lágrimas y de la Cruz Primitiva del Señor del Milagro.

Tras la procesión, que se prevé multitudinaria, se renovará el Pacto de Fidelidad del Pueblo de Dios, con la participación del arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, y el gobernador provincial Juan Manuel Urtubey. Para luego, a las 20.30 celebrar la Misa del Peregrino, hasta las 22, hora en que se cierra el Santuario.

La celebración se lleva a cabo desde 1692, cuando se encontró en el templo una imagen de la Inmaculada Virgen María caída en el suelo, sin daño en su rostro y manos, después del terremoto que destruyó la localidad de Esteco.

Fuente: El Argentino

Cuatro personas continúan internadas tras la tragedia de Flores

Sólo cuatro personas, de las 228 que sufrieron heridas, siguen internadas en hospitales porteños, tras el choque entre dos trenes y un colectivo en el barrio porteño de Flores. Uno es el maquinista de una de las formaciones. Además, hay una niña de 6 años con «traumatismo leve, fractura de tobillo y traumatismo de cadera».

Cuatro personas permanecen hospitalizadas tras el accidente que se produjo el martes en Flores, entre ellas dos niños y el maquinista de una de las formaciones que protagonizaron el choque en el cual fueron 11 las víctimas mortales y más de 200 los heridos. Los heridos permanecen en los hospitales Piñero, Santojanni, Ramos Mejía y Gutiérrez.

Entre los heridos se encuentra el maquinista de una de las formaciones involucradas en el choque, José Errantes, de 49 años, quien está internado en el Hospital Santojanni en forma «estable», tras sufrir «politraumatismos».

El secretario general del gremio ferroviario La Fraternidad, Omar Maturano, dijo que Errantes «fue operado de la cadera, que estaba quebrada, y además tenía el pecho hundido».

«Tiene la pierna muy comprometida por la falta de masa muscular. Quedó aprisionado entre los hierros. Está en el hospital Santojanni y lo van a operar para ponerle esa masa muscular que le falta», expresó Maturano.

En el Hospital Piñero, en tanto, se encuentra internada en condición «estable» una niña de 6 años, con «traumatismo leve, fractura de tobillo y traumatismo de cadera», sostuvo la cartera sanitaria, y manifestó que su «evolución es favorable».

Otro niño, de 2 años, rescatado del colectivo de la línea 92, cuya madre y abuelo fallecieron en el accidente, seguía internado en el Hospital Gutiérrez en forma «estable».

En el Hospital Ramos Mejía permanece internada una mujer con «traumatismo de ambos miembros inferiores» y su estado es «estable».

Fuente: InfoRegión