FORMAN EL CONSEJO NACIONAL SIRIO A SEIS MESES DEL LEVANTAMIENTO

Damasco, 15 de setiembre (Télam).- La oposición dio a conocer el Consejo Nacional Sirio (CNS), al cumplirse seis meses del levantamiento popular, en tanto al menos diez trabajadores murieron hoy por el accionar de las fuerzas de seguridad nacionales que tomaron una granja en la provincia de Dara`a, según relataron activistas. Los opositores sirios reunidos en Estambul dieron a conocer hoy los nombres de los integrantes del CNS, que pretende ofrecer una alternativa al gobierno del presidente Bashar al Assad. Sus miembros pertenecen a distintos grupos políticos, religiosos y étnicos, informó Europa Press. Unas 140 personas fueron elegidas como miembros del Consejo, aunque más adelante esa cifra podría aumentar. El 60% de los integrantes viven en Siria, por lo que la mayoría de sus nombres no se hicieron públicos a fin de evitar que sufran represalias. Entre esas 140 personas hay islamistas (algunos, miembros de los Hermanos Musulmanes), izquierdistas, nacionalistas e independientes, y en el Consejo están representados todos los grupos religiosos y étnicos de Siria. Adip Shishakly, miembro de una importante familia política siria, declaró a la prensa que «el próximo paso será conseguir el reconocimiento internacional. El Consejo actuará según los deseos del pueblo sirio», agregó. Aunque no descarta la posibilidad de que haya una intervención militar extranjera en Siria, donde los manifestantes antigubernamentales piden protección, Kadmani destacó que ahora hay que centrarse en incrementar la presión diplomática y económica sobre Assad. Por su parte, Omar Idlibi, portavoz de la organización Comités de Coordinación Local, destacó que las «manifestaciones se apoderarán hoy de toda Siria, al conmemorarse seis meses desde que comenzó el levantamiento contra el régimen». «Seis meses. Más decididos que nunca a continuar el levantamiento del 15 de septiembre», escribieron activistas en su página de Facebook «La Revolución Siria 2011», foco de la revuelta popular. También en la región de Jabal al Zawiya, más de 40 personas fueron detenidas hoy, destacó Idlibi. En tanto, se escuchó un fuerte intercambio de disparos dentro de un aeropuerto militar cerca de Damasco, señalaron los activistas quienes esperan una inminente redada en la ciudad de Homs, otro foco de las protestas contra el gobierno del presidente Bashar al Assad, consignó la agencia DPA. Las tropas del ejército sirio están desplegadas en el distrito de Homs, al tiempo que 12 vehículos, con personal del ejército, entraron a la ciudad. Ayer, las fuerzas militares y de seguridad intensificaron una campaña de detenciones casa por casa en la ciudad de Alepo, en la noroccidental provincia de Idlib, en busca de desertores del ejército, según indicaron activistas opositores. También ayer, al menos 12 personas murieron en redadas de las fuerzas militares y de seguridad, según señalaron los Comités de Coordinación Local. Por su parte, la agencia de noticias oficial siria, SANA, anunció hoy que el sábado transmitirá una entrevista con un supuesto espía israelí arrestado, en la que éste confesará que recibió instrucciones para enviar espías a Siria a fin de provocar un caos civil. Además, revelará los detalles del ataque bomba contra el comandante de Hezbollah, Emad Mughniya, asesinado en febrero de 2008 en Damasco. En su momento, la cúpula siria culpó a Israel, si bien algunas fuentes contrarias al régimen de Assad creen que funcionarios sirios estuvieron implicados. Además, la agencia SANA anunció que emitirá la confesión de otro funcionario sirio, Hussein Harmush, que desertó en junio de las filas del Baaz (partido de gobierno), tras una operación militar contra los manifestantes en Yisr al Shogur. En ese sentido un activista advirtió que Harmush fue detenido por las fuerzas de seguridad esta semana. Unas 2.600 personas murieron en el país desde el inicio de las protestas en marzo, según datos de la ONU.