En el mes se obtuvieron 489.400 toneladas, un nivel 0,3% inferior al de julio. El uso de la capacidad instalada promedio fue del 82,7%, la cual permitió a la industria proveer adecuadamente la demanda interna y contar con saldos exportables.
La Cámara Argentina del Acero informó que en el acumulado de los primeros ocho meses se alcanzaron 3,69 millones de toneladas, 9,9 % mayor que la de igual período del 2010.
«Pese a que la demanda sigue sostenida, la producción del sector es todavía inferior en 5,7 % a los niveles previos a la crisis cuando se alcanzó en los primeros 8 meses del 2008 las 3,91 millones de toneladas», agrega la entidad en un comunicado.
Agrega la Cámara del Acero que «el consumo en Latinoamérica fue revisionado a la baja, previéndose un incremento del 4.7% para 2011 (contra un previsto de 7.1% en marzo pasado), que da un consumo para la región de 62.1 millones de toneladas, debido al incierto panorama global».
En ese sentido, observa la CAA que «Brasil está presentando signos de desaceleración en su economía», que llevaron a la CEPAL a reducir el pronóstico de crecimiento de 4% a 3,5% para el corriente año.
En paralelo, se evidencia un aluvión de importaciones de automóviles, autopiezas, máquinas y equipamientos, bienes electrodomésticos y otros productos con alto contenido de acero en el vecino país.
En consecuencia, para 2011 el Instituto Aco Brasil (IABR) redujo la previsión inicial de producción anual a 36,3 millones de toneladas desde los 39.4 millones de toneladas proyectados inicialmente», concluye el informe de la CAA.
Fuente: infobae.com