«Las calificadoras esconden objetivos de grupos económicos», dijo Boudou

El ministro de Economía encabezó junto al titular de la Anses la apertura de las Jornadas de la Seguridad Social. Atribuyó a las calificadoras de riesgo «el origen y el mecanismo de transmisión» de la crisis financiera.
«Las notas relativas que ponen entre países con situaciones macroeconómicas y fiscales sólidas, como la Argentina, y países que están pasando dificultades financieras, como algunos de Europa, nos dicen que hay algo más que racionalidad, transparencia y análisis técnico que está pesando en las calificadoras de riesgo», sentenció el ministro.

También sostuvo el ministro que la asignación de los recursos previsionales debe estar orientada «a definir cuántos puestos de trabajo va a generar la inversión que se haga», porque «el gran fracaso del sistema financiero fue que dejó atrapados los recursos en el propio sistema financiero y no generó empleo», sintetiza un comunicado de la cartera económica.

En el discurso inaugural, el titular de Anses afirmó que «con la creación del Fondo de Garantía, el Estado demostró que puede administrar los fondos previsionales con prudencia, criterio y responsabilidad».

Además, sostuvo, según la especie oficial que «El mejor ejemplo de que lo hacemos bien es el crecimiento de esos fondos, al haber apostado a la inversión de proyectos productivos».

Bossio destacó el cambio de régimen previsional, por el que la Argentina pasó de uno mixto a un sistema unificado de reparto y solidario, y la «consecuente consolidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para hacer frente a los compromisos de pago en momento de crisis».

Acompañaron a Boudou y Bossio, el director general adjunto del Fondo Común de Pensiones del Personal de Naciones Unidas, Sergio Arvizú; el presidente del Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón, Takahiro Mitani; el subdirector de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, Santiago López Alfaro, y el profesor de Economía Pública de la Escuela de Economía de Londres, Nicholas Barr.

Fuente: infobae.com