Wall Street ekes out gain, chases commodity stocks

NEW YORK (Reuters) – Investors chased materials and energy stocks on Friday in an otherwise lackluster start to Wall Street’s last trading session before earnings season.

Stocks have traded in a tight range at elevated levels this week, with trading volume low as investors focus on upcoming earnings as the next catalyst set to drive equity prices.

A fall in the dollar, pressured by expectations of more rate hikes in the euro zone, as well as hopes for strong demand, helped lift oil and metal prices.

Chevron Corp (CVX.N), up 0.6 percent to $109.65, was the biggest boost to the Dow industrials. Among miners Freeport McMoRan Copper & Gold (FCX.N) rose 0.9 percent to $58.

«All the action is in commodities,» said Ryan Detrick, senior technical strategist at Schaeffer’s Investment Research in Cincinnati. «It seems like a lot of money is chasing that area currently.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 24.78 points, or 0.20 percent, to 12,384.71. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 1.69 points, or 0.13 percent, to 1,331.82. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) lost 6.17 points, or 0.22 percent, to 2,789.97.

The earnings season will begin unofficially with Alcoa Inc (AA.N), the first Dow component to release results after the market’s close on Monday. JPMorgan Chase & Co (JPM.N) and Google Inc (GOOG.O) are due to report later in the week.

Recent volume has been among the lowest of the year as investors wait to see how corporations are faring in an environment with overseas headwinds but also signs of recovery.

«Most people are very bullish and focused on earnings season, which should see solid growth, especially in financials, technology and commodities,» said Paul Brigandi, vice president of trading at Direxion Funds in New York.

Brigandi added that the S&P was nearing resistance around 1,345, near its 2011 high, and that could make larger near-term gains more difficult.

Brent crude climbed to a 32-month high and was at $124.99 a barrel helped by concern of a shortage of Libyan oil. Occidental Petroleum Corp (OXY.N) rose 1.8 percent to $102.91 and the S&P Energy index (.GSPE) rose 0.6 percent.

Copper rose 1.9 percent while gold hit record highs on Friday and silver reached its strongest level since early 1980.

U.S.-listed shares of miner Rio Tinto Plc (RIO.N) rose 2.7 percent.

Detrick said the breakout in silver prices could bode well as a strong indicator of industrial demand. «It’s a big industrial metal and that’s a potentially good sign for the global economy,» he said.

The euro rose to a 15-month high against the dollar, supported by expectations of more euro zone interest rate hikes, while the prospect of a U.S. government shutdown pushed the dollar broadly lower.

The White House and Congress faced a midnight deadline to break a budget deadlock. House of Representatives Speaker John Boehner said on Friday there was still no agreement. «When will the White House and when will Senate Democrats get serious about cutting spending,» the Republican said.

Shares of Seagate Technology Plc (STX.O) climbed 9.3 percent to $16.05 a day after it reinstated its dividend and said it expects its third-quarter revenue and margins to come in at the higher end of its previous guidance.

Rofex y Granos: Cierre de la Soja

Las bajas del mercado externo y el avance de la cosecha fueron elementos de presión para las cotizaciones locales. Los compradores se encuentran con excesivos ingresos de mercadería en los puertos y fábricas pero poca oferta nueva para realizar negocios. Hubo rumores de mejores precios por negocios con volumen y por parte del sector exportador.

Las fábricas de San Martín, San Lorenzo, Gral. Lagos, Timbúes, Rosario y Ricardone pagaron $ 1.270 por la soja con descarga inmediata, igual que la exportación para Arroyo Seco sin descarga. Una fábrica de San Martin y VGG pagaba $ 1.265 con entrega desde el 25/04. Se relevaron operaciones por 10.000 tn.

Para la oleaginosa con entrega en mayo las fábricas de San Martin, San Lorenzo, Gral. Lagos, Ricardone y Timbúes pagaron u$s 315, igual que la exportación en San Martín y Arroyo Seco. Las operaciones fueron escasas.

El contrato ISR del ROFEX para mayo2011 ajustó a u$s 318, julio a u$s 323,80, septiembre a u$s 329,70 y noviembre a u$s 333. La posición Mayo2012 ajustó a u$s 309.

En Chicago los futuros de soja cerraron con bajas promedio de u$s 4,80 presionados por la situación en Japón, donde se registró un nuevo temblor. Esto renueva los temores de que probablemente el país, que es uno de los principales importadores mundiales, necesite menos embarques en los próximos meses.

A esto se suman influencias bajistas de las débiles cifras de exportaciones semanales, que según el USDA alcanzaron las 190.300 toneladas, muy por debajo del rango esperado por el merado entre 300.000 a 450.000 toneladas.

Jornada anterior: Disponible $ 1.280; Forward u$s 317; Chicago u$s 505,79.

Semana anterior: Disponible $ 1.270; Forward u$s 315; Chicago u$s 518,19.

Año pasado: Disponible $ 825; Forward s/d; Chicago 343,92.

Fuente: Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
NOSIS

La UOM pide un aumento del 30%

Las negociaciones entre empresarios y trabajadores del sector metalúrgico comenzaron esta semana y según adelantaron el pedido de recomposición salarial que maneja el sindicato se acercará al 30%. El gremio busca incrementar los sueldos más bajos.

Las negociaciones comenzaron el lunes pasado y según pudo saber Tiempo Argentino, el reclamo de recomposición salarial por parte del sindicato se acercará al 30%.

La reunión entre las partes, de carácter “informal” como se apresuraron a aclarar algunos de sus participantes, tuvo lugar en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que lidera Antonio Caló, y continuarán el lunes próximo, ya en el ámbito del Ministerio de Trabajo.

El sindicato pidió un salario básico de $ 3500 brutos ($ 2800 de bolsillo) para el trabajador ingresante, la categoría más baja incluida en el Convenio Colectivo de la rama siderúrgica. En la actualidad, ese salario se ubica levemente por sobre los $ 2000.

Por el lado de los empresarios, estuvieron presentes representantes de las empresas Siderar, Siderca y Acindar. “Nosotros queremos hablar de porcentajes y de salario mínimo porque entendemos que el 45% de nuestros representados están incluidos dentro de la categoría más baja, entonces, hablar de porcentajes ahora es prematuro”, le dijo a Tiempo Argentino el secretario de Prensa de la UOM, Abel Furlán. La paritaria de 2010 finalizó el pasado 31 de marzo, y para este año el pedido del gremio es de 15% hasta junio, con una suma fija por única vez de $ 1000 y luego otro 15% acumulativo en julio.

“Estamos abiertos a charlar la aplicación del aumento, si es escalonada o no. Porque sucede que la suba de precios es progresiva a lo largo del año calendario”, afirmó Furlán, quien aseguró además que el objetivo es finalizar la negociación colectiva “antes de que concluya el mes de abril”. Consultado sobre la recepción que tuvo por parte de los empresarios el reclamo salarial de los trabajadores, Héctor Ibarra, delegado de Acindar, dijo que “el pedido tuvo una negativa total por parte de las patronales”.
Fuente: elargentino.com

INDEC hará Encuesta de Gastos de Hogares para avanzar con nuevo IPC

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) acordó con la misión del Fondo Monetario Internacional que lo asesora en la conformación de un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) de alcance nacional, la realización de una nueva Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGH).

El relevamiento se realizará «próximamente» y permitirá obtener información para «la selección de las variedades y sus respectivas ponderaciones ponderaciones, que conformarán la canasta de bienes y servicios del futuro Índice de Precios al Consumidor de nivel nacional», indicó el organismo en un comunicado.

El INDEC cumplirá además con las recomendaciones internacionales de actualizar la ENGH cada cinco años.

La segunda misión del Fondo llegó a Argentina el domingo pasado y permanecerá en el país hasta el próximo lunes. Y mientras que una parte de los técnicos se quedó en Buenos Aires trabajando con funcionarios del INDEC, el resto mantuvo reuniones con las direcciones provinciales de estadísticas de Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Hoy harán lo propio con los encargados de las estadísticas en Jujuy.

Para el INDEC, las reuniones con los técnicos del FMI fueron «intensas y fructíferas».
NOSIS

Ecuador: calma tras expulsión

El gobierno de Ecuador reaccionó con calma tras la expulsión del embajador ecuatoriano en Estados Unidos,Luis Gallegos . A pesar de la expulsión del embajador de Ecuador en Estados Unidos, Luis Gallegos, el gobierno ecuatoriano considera que las relaciones diplomáticas con Estados Unidos no están en “crisis” y que se mantendrán a nivel de encargados de negocios tras la salida de sus respectivos embajadores, dijo el canciller Ricardo Patiño.

El ministro admitió que la situación con Washington no es “normal”, pero negó que sea “grave” o que las relaciones se hayan “deteriorado severamente”.

Patiño afirmó que la decisión de Estados Unidos de solicitar la salida del embajador de Ecuador en ese país, Luis Gallegos, era una decisión absolutamente explicable, no obstante confía en que las relaciones con EEUU “se mantengan en el mayor nivel de cordialidad posible”.

De su lado, el presidente Rafael Correa dijo que para superar el impasse diplomático con el gobierno estadounidense existen dos caminos: que el gobierno estadounidense nomine un nuevo representante en Ecuador, o que ese país entregue todos los cables informáticos filtrados. El gobierno ecuatoriano insistió en que no hay ningún problema con el gobierno de Estados Unidos, sino con una funcionaria.

La agregada de prensa de la Embajada estadounidense en Quito, Marta Youth indicó que es imposible separar las cosas y decir que la relación diplomática no está afectada toda vez que la embajadora es la representante del gobierno estadounidense en Ecuador y al declararla no grata, el gobierno de Ecuador está aludiendo directamente al gobierno del Presidente Barack Obama.

El embajador de Ecuador en EE.UU., Luis Gallegos, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido de parte del Gobierno y la comunidad ecuatoriana durante la gestión diplomática realizada en ese país. El diplomático resaltó que durante su permanencia frente de la Embajada de Ecuador en Washington, ha vivido momentos de enormes satisfacciones y otros más difíciles que se superaron con la ayuda de todos quienes representan los intereses de Ecuador, indicó el embajador ecuatoriano.
Fuente: voanews.com

Sube a 72 el número de cadáveres hallados en fosas clandestinas en México

MÉXICO —AFP- Los cadáveres encontrados en fosas clandestinas en el estado mexicano de Tamaulipas (noreste) aumentaron a 72 después de que el jueves fueron localizadas otras dos fosas con trece cuerpos, que se suman a los 59 ubicados días antes, informó el viernes el gobierno estatal.

El jueves fueron descubiertas otras dos fosas clandestinas «que llevó a que se pudieran encontrar 13 cadáveres más», dijo el secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Morelos Jaime Canseco, a la cadena Televisa.

El mismo día habían sido ubicadas con anterioridad ocho fosas clandestinas en un rancho del estado de Tamaulipas, donde se encontraron 59 cadáveres.

Las dos últimas fosas fueron localizadas en un sitio alejado de las primeras ocho, ubicadas en el municipio de San Fernando, y se podría tratar de hechos diferentes, precisó el funcionario estatal.

Perú cierra la campaña para la primera batalla presidencial

Ollanta Humala y Keiko Fujimori cerraron esta mañana -la noche del jueves en Lima- la campaña de la primera vuelta para las presidenciales peruanas con ánimo triunfalista, respaldados por miles de seguidores y por las encuestas, que los sitúan como favoritos para enfrentarse el próximo 5 de junio en la batalla final por el poder. Detrás de ellos, y aún con muchas posibilidades dado el número de indecisos, aparecen el expresidente Alejandro Toledo, el ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczyinski (PPK) y el que fuera alcalde Lima, Luis Castañeda. Todos cerraron sus campañas en Lima a excepción de Humala, que lo hizo en Arequipa, región que en estos días vive en vilo por una protesta ciudadana contra un proyecto minero que ya ha causado seis muertos.

En Arequipa, ciudad natal del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y opositor de Humala, el candidato nacionalista ha enardecido a una multitud de simpatizantes acentuando sus críticas al sistema económico que, según ha declarado, hace que el crecimiento que ha logrado su país «no llegue a todos» y que «Perú no puede avanzar cuando muchos tienen poco y pocos tienen mucho (….) Seguimos en la pobreza porque hay una mala distribución de la riqueza. Tenemos que hacer que este crecimiento llegue a todos, sobre todo a los que están abajo». El mitin de Humala, como todos los que se han celebrado, ha sido una fiesta con música, bailes y flores. Pocas cosas revelan tanto la antigüedad de pueblos como el peruano o el boliviano dentro de Suramérica como su gusto por la ceremonia y el rito.

De los cierres de campaña que se celebraron en la capital, el más destacable ha sido el de la también populista Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El acto fue en el barrio de San Juan de Lurigancho, el mayor distrito electoral limeño y lugar preferido del fujimorismo desde hace años para darse un baño de masas.

Los demás candidatos prefirieron la capital para sus mítines de fin de campaña, y entre ellos ha destacado el de Keiko Fujimori, que congregó a más de 20.000 personas en el barrio periférico limeño de San Juan de Lurigancho, lo que demostró el arraigo del fujimorismo en estas zonas populares. La aspirante de Fuerza 2011, que ha congregado a unas 20.000 personas, según la prensa local; ha vuelto a reivindicar el legado de su padre el mismo día en que se cumplían dos años desde la lectura de la condena contra éste en la base naval de El Callao. Keiko ha dicho que «gran parte del reconocimiento, de la confianza» que recibe «se debe al recuerdo, a la gratitud por las obras y por los logros del mejor presidente de Perú: Alberto Fujimori». Tras estas palabras, la multitud ha estallado en júbilo: «Chino, chino, chino», gritaban.

El expresidente Toledo eligió el céntrico Campo de Marte como escenario de su último mitin, en el que consiguió reunir a más de 10.000 personas, pero según los medios peruanos el ambiente no tuvo la euforia de otros encuentros anteriores, tal vez debido a la vertiginosa caída del ex mandatario en los últimos sondeos de opinión. Ello, a pesar de que el aspirante a un segundo mandato por el movimiento Perú Posible ha recibido hoy el respaldo explícito de Mario Vargas Llosa, del ex secretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar, y de otros intelectuales peruanos como el artista Fernando de Szyszlo. Toledo ha repetido ante sus seguidores que no debían arriesgarse a un «salto al vacío» ni «patear el tablero», en alusión a los riesgos que supone votar por Humala o Fujimori como los dos candidatos «antisistema».

Toledo había pedido el apoyo del histórico Partido Aprista del actual presidente Alan García e incluso la formación de una coalición anti-humala con PKK y Castañeda, que fue rechazada por estos últimos. Mientras tanto, el Apra solo se ha limitado a decir que no apoyará a ningún candidato que atente contra la democracia, en referencia a Humala, sin decantarse a favor de Toledo ni ninguno de los otros aspirantes.

El acto menos multitudinario ha sido el del economista Pedro Pablo Kuczyinski, que ha elegido la céntrica Plaza San Martín -escenario político histórico de Lima- para celebrar su mitin de cierre de campaña ante unas 2.000 personas, en el que no ha faltado una interpretación de flauta traversa con el que ha deleitado a sus seguidores. Kuczynski, que fue ministro de Economía con Alejandro Toledo, ha vuelto a asegurar que es el candidato más preparado para mantener el actual nivel de crecimiento y de inversión, a la vez que para paliar las desigualdades del país.
Fuente: elpais.com

El FMI puso el pie en Santa Fe para conocer cómo se miden los precios

Técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunieron ayer con el director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), Jorge Moore, para interiorizarse sobre la metodología que se utiliza en Santa Fe para confeccionar el índice de precios al consumidor. Tras el encuentro, el titular del organismo defendió la medición que se realiza localmente y advirtió sobre la necesidad de contar con un nuevo índice que recabe información a nivel nacional.

La delegación del Fondo se encuentra en Argentina para asesorar al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el diseño de un nuevo índice de inflación nacional, en un intento político del gobierno central para descomprimir la situación sobre el Indice de Precios al Consumidor, cuestionado por las notables diferencias que presenta con las consultoras privadas y los organismos provinciales.

Sobre la visita local del FMI —que se llevó adelante en la sede rosarina del Ipec en el edificio de Gobernación— Moore aclaró que el encuentro entre los especialistas santafesinos y los funcionarios del Fondo «se dio a partir de una iniciativa del gobierno nacional» y remarcó que se trató de «una reunión técnica para interiorizarse sobre la forma de trabajar».

«Los especialistas del FMI nos visitaron en la sede del Ipec junto a un consultor que integra el plantel de uno de los organismos del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos», explicó Moore.

El funcionario dijo que mantuvieron una conversación «absolutamente amable» en la que los funcionarios provinciales respondieron un cuestionario.» Además de responder sus inquietudes nosotros fuimos más allá y les mostramos algunos de los últimos documentos que hemos publicado para que conozcan la provincia de Santa Fe».

Esta comisión que visitó la provincia de Santa Fe» es parte de las relaciones que mantiene el estado nacional con el Fondo», explicó el titular del Ipec.

Moore puntualizó que la reunión giró alrededor de la tarea que se realiza en Santa Fe para el relevamiento de precios, los criterios metodológicos y cómo se hace el procesamiento de la información. También hubo algunas comparaciones con índices a partir de las distintas ponderaciones que el Ipec realiza en la preparación del índice de precios al consumidor. Por ejemplo, a qué fines se utiliza ese índice en la provincia.

«El interés de ellos giró en torno a la opinión que nosotros tenemos sobre la necesidad de contar con un índice nacional, objetivo que nosotros siempre defendimos», dijo Moore. El funcionario recordó que ese índice «alguna vez existió y ahora dejó de existir». Al mismo tiempo, subrayó la necesidad de actualizar algunos criterios metodológicos y también homogeneizar funciones metodológicas entre las distintas provincias y el Estado nacional.

Gira. La delegación del Fondo comenzó su gira el martes pasado con una visita a Mendoza y después de su paso por Santa Fe proseguirá hoy en Córdoba, para cerrar la gira mañana en Jujuy. El informe final del organismo será entregado al gobierno de Cristina Fernández a finales de abril o mayo.

Un detenido tras una persecución y tiroteo en el partido de Ituzaingó

Un hombre fue detenido tras asaltar una fábrica, robar dos autos y tirotearse con la policía en el partido bonaerense de Ituzaingó y la policía sospecha que integraba una banda que cometió al menos cinco robos en empresas de la zona, informaron ayer fuentes policiales.

Los investigadores todavía buscan a los otros tres ladrones que actuaron junto al detenido y que lograron fugarse tras el tiroteo.

El hecho se inició cuando personal de la Dirección de Prevención de Delitos contra la Propiedad Automotor patrullaba las calles 26 de Abril y Famatina, donde vio un auto Citroën C4 gris último modelo mal estacionado y con las puertas abiertas al que cuatro personas subían a la carrera.

Se trataba de delincuentes que acababan de asaltar una fábrica dedicada a la distribución de aceites y filtros «Castrol», quienes intentaban huir en ese auto que tenía pedido de secuestro, informaron las fuentes.

En ese momento, los efectivos policiales dieron la voz de alto a los asaltantes, quienes comenzaron a disparar contra el móvil mientras huían.

Los policías iniciaron la persecución de los ladrones, a la que se sumaron otras patrullas de distintas seccionales de la Jefatura Departamental Morón.

Uno de los móviles que perseguía al C4 logró cerrarle el paso en Martín Fierro y Segundo Sombra, en la localidad de Las Cabañas, momento en que los delincuentes bajaron del auto e intentaron robar un Renault 19 que circulaba por la zona y tomaron como rehén a su conductor, Manuel Ignacio Ruiz.

El automovilista fue liberado a las pocas cuadras por los asaltantes, que continuaron la fuga a pie.

Uno de los ladrones fue detenido por la policía, que le secuestró una pistola Glock calibre .40 y tres cargadores.

Otros dos delincuentes dejaron tirada una mochila con ropas de trabajo, precintos para maniatar a sus víctimas y una pistola Sig Sauer calibre .45, tras lo cual entraron en una vivienda situada en Segundo Sombra al 2000, donde robaron algunas prendas de vestir y huyeron por los fondos saltando la medianera.

Según relataron los voceros, antes de fugarse arrojaron una pistola Bersa calibre .380, que fue encontrada en la parte trasera de la vivienda.

En tanto, el cuarto integrante de la banda escapó también en medio de la persecución.

Más tarde, los investigadores lograron averiguar que los fugados, al igual que el detenido, integrarían una banda que se dedicaba al robo de fábricas de los rubros automotores y de griferías.

Para cometer esos asaltos, los delincuentes empleaban siempre la misma modalidad: ingresaban disfrazados con ropas de trabajo y reducían al personal de seguridad privada, al que maniataba con los precintos.

Los investigadores creen que los delincuentes estarían vinculados a por lo menos cinco hechos delictivos bajo el mismo modus operandi en la localidad de Villa Ariza.

Fuente: Telám

Narcoavión: más nexos colombianos

Entre noviembre y diciembre pasados, cuando el lujoso jet Bombardier Challenger 604 estaba estacionado en el aeródromo de Morón, Gustavo Juliá llamó en un par de oportunidades a un misterioso número telefónico en Colombia.

Juliá, detenido en España desde el 2 de enero último junto a su hermano Eduardo y el piloto Matías Miret, acusado de intentar traficar casi una tonelada de cocaína en el lujoso jet, no fue la única persona que llamó al número telefónico de Colombia.

Según informaron a La Nacion fuentes judiciales, un grupo de entre tres y cuatro colombianos se comunicaron desde la Argentina a la misma línea a la que llamó Juliá.

«Es más: ese grupo de colombianos llamó varias veces a un teléfono celular de Juliá. Obviamente esos teléfonos no estaban a nombre de los colombianos», explicó a La Nacion un investigador.

También los ciudadanos extranjeros visitaron un comercio de la ciudad de Buenos Aires, en la zona de Once, donde se venden telas especiales para tapizar butacas y sofás de aviones.

Ese es otro indicio de su presunta relación con la droga secuestrada en España. Según pudo saber La Nacion, la cocaína habría sido escondida en un falso sofá de madera que los sospechosos mandaron fabricar para camuflar la carga.

Ahora el juez en lo penal económico Alejandro Catania y su secretario Martín Castellano intentan identificar a ese grupo de colombianos que vivieron en la Argentina y que se relacionaron con, por lo menos, uno de los hermanos Juliá.
Sin identificar

Catania y Castellano investigan desde enero pasado dónde se cargaron los 944 kg de cocaína secuestrados por la Guardia Civil española en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona.

La hipótesis principal sostiene que los estupefacientes fueron subidos a la aeronave cuando ésta estuvo en Morón, desde el 6 de noviembre hasta el 30 de diciembre pasados.

«Como todavía no pudimos identificar a los ciudadanos colombianos, no podemos saber si están en la Argentina o si ya abandonaron el país», agregó la fuente consultada.

No es la primera pista que une la causa del narcoavión con Colombia. En uno de los teléfonos que le fueron secuestrados a Juliá en España se descubrió, bajo las crípticas iniciales M.E.M., un número de teléfono de Santa Cruz de la Sierra. Esa línea, según fuentes de la policía de Bolivia, pertenecería a un jefe narco colombiano conocido con el alias de «Memo».

Cabe recordar que Gustavo Juliá hizo un viaje a Santa Cruz de la Sierra en abril del año pasado, donde se supone comenzó a cerrar el negocio que lo llevó a prisión.

El lujoso jet salió del aeropuerto internacional de Ezeiza el primer día de este año. Según pudo reconstruir el juez Catania con numerosos testigos, el avión despegó sin haber sido revisado por el personal de la Aduana.

Esos empleados, que declararon como testigos ante Catania y Castellano, explicaron que no todos los aviones que aterrizan o despegan en Ezeiza son revisados. Sostuvieron que se manejan con un criterio de selectividad y que, en este caso en particular, «no había ningún elemento que hiciera sospechar», explicaron a La Nacion fuentes de la investigación.

Lo cierto es que el avión estaba cargado con 944 kg de cocaína. Despegó del aeropuerto de Ezeiza pasadas las 20 del 1° de enero pasado, hizo una escala en el aeropuerto de la Isla de Sal, en Cabo Verde, y llegó a Barcelona el 2 de enero. Desde ese día, los hermanos Juliá y Miret están presos.

Fuente: La Nación

Detuvieron a uno de los hombres más buscados de Villa Tranquila

Se trata de Carlos Camargo, que está implicado en un asesinato y podría estar relacionado “con muchos otros” que fueron cometidos en la región. Según aseguraron desde la policía “tenía amplio dominio sobre Villa Tranquila” y “un mapa en su cuerpo” por la cantidad de cicatrices de heridas de arma blanca y de arma de fuego. En diálogo con Info Región, los investigadores piden testigos para poder obtener pruebas de los crímenes por los cuales es sospechoso.

Luego ser buscado por mucho tiempo, la policía pudo detener a un hombre acusado de haber cometido varios asesinatos en la región, especialmente en Lomas de Zamora y Avellaneda. Según los pesquisas, el delincuente tenía un “amplio dominio sobre Villa Tranquila”, razón por la cual se complico su captura debido a que, por temor, ningún vecino se atrevía a denunciarlo.

El aprehendido fue identificado como Carlos Camargo, que en el marco de un operativo fue hallado en la misma villa de Avellaneda donde sembró el temor entre la gente.

“Lo encontramos en Avellaneda, en la zona de las torres del peaje. Tenía un pedido de captura pendiente por robo calificado y por piratería del asfalto”, señaló a Info Región el titular de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora, Fabián Tosso.

Según el comisario, Camargo ya había cumplido una condena por homicidio, y ahora tenia pedido de captura por otro, aunque la sospecha de los investigadores es que podría estar relacionado con más asesinatos cometidos en la zona.

“Creemos que participó en otros hechos, pero como tenía controlada la región no podemos encontrar testigos. Creemos que con viento a favor y siguiendo con la investigación, si algún vecino cambia de opinión podremos encontrar elementos probatorios para involucrarlo”, agregó Tosso.

Desde la policía relataron que en el momento en lograron interceptarlo Camargo “estaba solo” e intentó darse a la fuga, aunque sin éxito. En tanto, también especificaron que pudieron identificarlo “por la cantidad de cicatrices” que tiene en su cuerpo y que de algún modo “hablan de su prontuario”.

“este hombre no actuaba con una banda, sino solo, y trabajaba haciendo una exhibición de los “trofeos” que lleva impresos sobre su cuerpo. Tiene ‘un mapa’, de heridas de arma de fuego y de armas blancas. Está lleno de cicatrices”, aseguró el comisario.

En la causa interviene la Unidad Funcionan de Instrucción (UFI) 4 descentralizada de Avellaneda, a cargo Guillermo Castro.

En tanto, la policía insistió en que necesita de testimonios para poder probar los hechos en que se supone que participó Camargo, que ahora esta detenido

Fuente: InfoRegión

Detuvieron al jefe de una banda de secuestradores en Morón

Se trata de Darío Leonardo Giménez, que se encuentra internado en grave estado en el hospital Posadas donde había ingresado con un nombre falso. El delincuente había sido herido por un efectivo de la Bonaerense en medio de un asalto y en luego la policía confirmó que tenía antecedentes. Giménez era buscado por ser sospechoso de comandar una agrupación que se dedicaba a los secuestros extorsivos.

Como consecuencia de una grave herida de bala provocada por uno efectivo de la Policía Bonaernse en un enfrentamiento, fue detenido hoy el supuesto jefe de una banda de secuestradores que operaba en la zona Oeste del Conurbano.

Se trata de Darío Leonardo Giménez alias “Leito”, quien fue apresado luego de ser hallado en el hospital Posadas de Morón donde había ingresado la noche de ayer con un nombre falso.

Según informó la Policía, el delincuente hizo que lo atendieran en el centro asistencial y fingió ser la victima de un robo.

Si bien todavía no han sido localizados los otros integrantes de la banda que realizaba delitos en la zona, la Policía sigue investigando y rastrilla las cuadriculas para dar con el paradero de los secuestradores.

Fuente: InfoRegión

Una mujer denunció que la Bonaerense la golpeó en la cara y destruyó su casa

Un grupo de élite ingresó a la vivienda de Mabel Orellana, en Almirante Brown, en busca del autor material del asesinato del agente Ezequiel Galarza. Denuncian abuso policial: le quebraron la nariz de un golpe y no encontraron pruebas.

Una mujer denunció a la policía bonaerense por irrumpir en su casa rompiendo las puertas y golpeándola en la cara. El hecho sucedió en una vivienda del partido de Almirante Brown. Mabel Orellana, de 47 años, tras el allanamiento terminó con el tabique partido y dos puntos de sutura luego de que los agentes irrumpieran de manera equivocada. La justicia había ordenado los procedimientos en busca de los asesinos del suboficial de la Policía Federal, Ezequiel Galarza, ejecutado de un balazo por dos delincuentes el miércoles 30 de marzo en Quilmes.

Mabel es conocida en el barrio San José. Además de ser ama de casa, es parte de la comisión directiva del club barrial La Calandria, donde juegan a la pelota varios chicos del lugar, muchos en situación de alta vulnerabilidad social.

Un día después del asesinato de Galarza, el fiscal de la UFI Nº 1 de Quilmes, Ariel Rivas y el Juzgado de Garantías Nº 3, ordenaron el allanamiento de la casa de Mabel, en El Chaja 1335, donde vive con su marido, Alfredo Centurión, de 59 años, y sus nueve hijos. Las instrucciones de los funcionarios judiciales eran claras: un grupo de élite de la policía debía dar con el imputado, Jonathan Alberto Maldonado –alias “El Boli”–, el arma homicida y una bicicleta roja con la que se movilizaban los delincuentes cuando mataron al policía frente a su novia.

Fuente: El Argentino

Caso Urbani: hoy pedirán perpetua para los acusados del crimen

Dos fiscales de San Isidro solicitarán hoy la pena de prisión perpetua para el supuesto jefe de la banda y un joven de 21 años que están acusados de haber participado del asesinato de Santiago Urbani, cometido en octubre de 2009 durante un asalto en su casa de Tigre.

El segundo juicio por el caso, que se inició el 11 de marzo pasado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de San Isidro, entrará este jueves a las 10 en su etapa final de alegatos en los tribunales de la calle Ituzaingó 340.

Los imputados son el presunto jefe de la banda, Oscar Pérez Graham (43), quien según testigos del juicio, reclutaba menores a los que les daba cerveza con psicofármacos para salir a robar, y un joven llamado Emiliano Herrera (21).

Los jueces María Angélica Etcheverry, Luis Rizzi y Federico Tuya escucharán primero el alegato de Cosme Iribarren y Rodrigo Caro, integrantes del equipo especial de fiscales que formó el fiscal general de San Isidro, Julio Novo, para esclarecer el caso.

Luego será el turno del abogado Alberto Spagnuolo, que representa a la particular damnificada, Julia Rapazzini, madre de Urbani, y por último, el defensor oficial de Pérez Graham, Gonzalo Paredes Abba, y el abogado de Herrera, Juan Martín Cerolini.

Fuentes judiciales anticiparon a Télam que de acuerdo a los lineamientos que desde el principio plantearon los fiscales y a la calificación que legal que le imputan, tanto los fiscales Iribarren y Caro, como el abogado de la familia Urbani, Spagnuolo, solicitarán la pena de prisión perpetua.

Es que aparte del robo calificado, la tenencia de armas y otros delitos, los fiscales los acusan de haber cometido con Urbani un homicidio calificado «criminis causae», es decir, matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad, lo que prevé una pena de prisión perpetua.

Los fiscales alegarán que, en primer término, el disparo al joven músico no fue accidental como en su momento confesaron algunos miembros de la banda, sino deliberado, ya que se demostró que para accionar el arma había un triple mecanismo: cargar el cartucho, martillar el arma y accionar el gatillo.

Además, en el juicio, tanto Rapazzini, como la hermana de la víctima, Florencia Urbani, declararon que luego de escuchar el disparo, los delincuentes taparon el cuerpo de Santiago con un acolchado y permanecieron en la casa al menos seis o siete minutos recorriendo los ambientes y cargando cosas robadas.

Pero un detalle macabro que no se conocía y lo develó en este juicio una joven que pertenece al entorno de los acusados, es que estos fotografiaron a la víctima mientras agonizaba con un escopetazo en la cabeza, con la cámara digital que le acababan de robar.

Para los fiscales Iribarren y Caro, los cuatro integrantes de la banda -los dos mayores juzgados ahora y los dos que tenían 16 años al momento del hecho y ya fueron declarados responsables en el primer juicio-, fueron con la intención de robar y matar y, por más que sólo uno de los adolescentes haya sido el que ejecutó a Urbani, todos comparten la misma responsabilidad.

El 29 de marzo pasado, la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro agravó la calificación penal y condenó por homicidio calificado «criminis causae» a los dos menores que en el primer juicio habían sido declarados responsables del crimen pero con una carátula menor, homicidio en ocasión de robo.

La diferencia radica en que el homicidio en ocasión de robo tiene una pena de 10 a 25 años de prisión y el homicidio calificado se castiga con prisión perpetua.

Los dos menores están alojados en un instituto pero aún no se les ha fijado la pena.

El hecho ocurrió la madrugada del 10 de octubre de 2009, cuando cuatro delincuentes interceptaron a Urbani mientras estacionaba su auto y lo obligaron a ingresar a su casa de la avenida Liniers 1988, de Tigre, donde dormían su madre y su hermana.

Mientras los delincuentes juntaban los objetos de valor y los cargaban en el auto de Santiago, el joven músico fue asesinado en el cuarto de su hermana de un escopetazo en la cabeza.

Fuente: Diario Hoy

Un policía mató a delincuente que intentó asaltarlo en Flores

Un policía mató hoy a un delincuente que intentó asaltarlo en el barrio porteño de Flores y resultó herido en el enfrentamiento.

El hecho ocurrió alrededor de las 6 en la calle Bacacay 3300, cuando aparentemente el efectivo iba vestido de civil y un hombre quiso robarle.

En esas circunstancias se produjo un tiroteo que finalizó con el asaltante muerto y el agente herido de bala, informaron a DyN fuentes de la fuerza de seguridad.

Fuente: Diario Hoy

Tres jovenes fueron detenidos al tirotearse con la policia en Merlo

Tres jóvenes fueron detenidos esta madrugada, uno de ellos herido, en el partido bonaerense de Merlo al tirotearse con la policía tras un persecución.

El enfrentamiento armado se desencadenó alrededor de las 2 frente a la estación ferroviaria de Merlo, donde la policía interceptó el paso del auto en el que escapaban los sospechosos.

Fuentes policiales informaron que el joven herido fue trasladado a un centro médico de la zona, donde quedó internado en observación.

Los investigadores trataban esta mañana de establecer si los detenidos protagonizaron algún raid delictivo durante la noche y la madrugada de hoy en la zona oeste del conurbano bonaerense.

Fuente: Diario Hoy

Se demoraría hasta fin de mes el fallo de Cromañon por la apelación de dos ex funcionarias porteñas

Fabiana Fizbin, ex secretaria de Control Comunal, y Ana María Fernández, ex directora general de Inspecciones, fueron sentenciadas en 2009 a dos años de cárcel efectiva. Ahora, los jueces Eduardo Righi, Angela Ledesma y Liliana Catucci quieren revisar un fallo del juez Alberto Baños, que en octubre del año pasado sobreseyó a ambas ex funcionarias en otra causa iniciada en 2005, que se vincula con la de Cromañón. En esa causa paralela de la que fueron absueltas, eran investigadas por asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y cohecho.

Uno de los defensores sostuvo en su apelación ante Casación que estas ex funcionarias no pueden ser juzgadas dos veces por el mismo delito. Resulta que las ex funcionarias fueron condenadas en la causa Cromañon por incumplimiento de los deberes de funcionario público. “Dentro de la figura de asociación ilícita, Baños analizó diferentes escenarios potencialmente delictivos. Uno de estos fue si las inspecciones de los boliches habían sido correctas, y no encontró ninguna conducta reprochable al respecto”, dijo al diario Clarín Oscar Vignale, abogado de Fernández.

Por este planteo la Sala III de la Cámara de Casación Penal a mitad de esta semana iba a haber un pronunciamiento sobre las apelaciones, pero Omar Chabán y el resto de los condenados en primera instancia por la muerte de 193 personas, durante un recital del grupo Callejeros, deberán esperar un poco más para oír el veredicto.

Casación ya pidió el fallo de Baños al Juzgado de Instrucción N°1 e informó que este trámite interrumpió el plazo de 20 días hábiles que tenía para dictar sentencia, contados a partir de las presentaciones que cada una de las partes había hecho entre el 24 de febrero y el 3 de marzo pasados. Ahora, se estima que este análisis puntual podría llegar a postergar hasta fines de abril la decisión final . Casación tiene la causa en su poder desde hace un año y medio.

Fuente: TN

Acusados por reducir pena a un violador

La Secretaría de Enjuiciamiento bonaerense deberá resolver si hace lugar al pedido de Jury para los dos jueces del Tribunal de Casación Penal bonaerense que redujeron la condena de un pastor evangélico acusado de violar a dos menores por entender que eran pobres y ya tenían experiencia sexual.

Se trata de los jueces que integran la Sala I del Tribunal, Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués, quienes fueron denunciados ante la Secretaría de Enjuiciamiento por el diputado provincial del Frente para la Victoria, Raúl Pérez, por presunto mal desempeño.

Los jueces, al reducir la pena al pastor, argumentaron que no se advierte el delito de violación en el caso de dos menores de 14 y 16 años, respectivamente, por tratarse de “mujeres que viven en comunidades en las que el nivel social acepta relaciones a edades muy bajas” y que “además poseían experiencia sexual”.

Los magistrados resolvieron así en el caso de Francisco Avalos, quien había sido condenado en el 2004 a 18 años de prisión por cuatro abusos con acceso carnal en el 2000. El pastor, según ese fallo, aprovechaba su condición e inculcaba a sus víctimas que eran “elegidas por Dios” para tener hijos con él por lo que no debían resistirse.

Fuente: La Razón

Inauguraron la muestra «Mujeres» en la Biblioteca Central de la UNLZ

Ayer se inauguró la exposición fotográfica “Mujeres” de la artista Viviana Verón, en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. En la misma retrata a las mujeres en las distintas facetas y ocupaciones, además de buscar “concientizar” a la sociedad. “Lo que me interesa es hablar de la problemática de la violencia de género”, le explicó la fotógrafa a Info Región. La muestra estará abierta al público hasta el 2 de mayo.

Con la idea de concientizar sobre la violencia de género, la Biblioteca Central de la Universidad de Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) fue sede ayer de la inauguración de la muestra “Mujeres”, a cargo de la artista fotográfica Viviana Verón, que destaca en su trabajo la figura de la mujer en los diversos ámbitos donde se desarrolla.

La exposición, que estará abierta hasta el 2 de mayo, ofrece un plus especial. Es que la fotógrafa es, además, trabajadora social y se desempeña en el área de atención primaria de la salud, en Florencio Varela, donde actualmente reside, por lo que sus retratos muestran la crudeza de la realidad con la que trabaja día a día.

“La muestra está dedicada a las mujeres, por lo que se pueden encontrar imágenes de mujeres jóvenes, maduras y ancianas, luchando y reclamando por sus derechos. Además se las puede ver en el hogar y como trabajadoras”, le indicó a Info Región la curadora de la exposición, Gloria Moreno.

En tanto, la fotógrafa explicó: “La idea surgió a partir del trabajo de campo que realizo con distintas mujeres del barrio donde trabajo, donde vivo la problemática de violencia de género en carne viva”.

Sobre sus objetivos, la artista nacida en Monte Grande, confió que “la idea de la exposición es sensibilizar sobre el tema”. “Busco llevar luz a una cuestión tan terrible como lo es la violencia de género, donde hoy se ven tantos casos de mujeres prendidas fuego y no se habla de femicidio. Hay una sociedad machista y patriarcal, escondedora, que no llama las cosas por su nombre”, expresó.

Es por eso que retrata al sexo femenino, para mostrarlas “en estado de vulnerabilidad” y, también, exponer “la belleza inherente, más allá de los estereotipos”. “La idea es mostrar a las mujeres que luchan por sus derechos”, concluyó.

Verón comenzó sus cursos durante 2002 en la Universidad Nacional de Quilmes y en el Centro Cultural Ricardo Rojas, donde en 2007 obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Fotografía sobre los derechos de la mujer.

En cuanto a la intención del auspicio de la muestra, Moreno señaló que “desde que abrió el espacio dedicado al arte en la Biblioteca hace ya seis años, siempre se le dio lugar a las distintas variantes del arte, siendo la fotografía una de ellas”.

“Además, el tema que trata la fotógrafa es interesante, sobre todo porque marzo fue el mes de la mujer “, completó Moreno.

Fuente: InfoRegión

Boedo: choque múltiple entre un camión, un colectivo y dos autos

El hecho ocurrió esta mañana cuando un viejo camión Mercedes Benz colisionó con un colectivo de la línea 184 en la esquina de Virrey Liniers y Agrelo. El fuerte impacto hizo que ambos rodados siguieran su rumbo a toda velocidad y terminaron embistiendo a dos automóviles que transitaban por la zona.

Otro accidente de transito en la Ciudad de Buenos Aires, esta vez ocurrió en el barrio de Boedo. Todo comenzó cuando un viejo camión Mercedes Benz transitaba por la calle Virey Liniers y al llegar a la esquina de Agrelo no percibió que venía a toda marcha un colectivo de la línea 184 y colisión contra el.

Por el fuerte impacto entre ambos rodados, el transporte público siguió su rumbo a toda velocidad y embistió a dos automóviles que pasaban por detrás del camión.

Todos los conductores y pasajeros del colectivo fueron asistidos en el hospital de Ramos Mejía, pero según informó la Policía ninguno de ellos fue herido de gravedad.

En el lugar, personal de la Federal trabajaba para levantar el camión que quedó volcado y descongestionar el tránsito que se originó en la zona.

Fuente: InfoRegión

Murió un senador por un choque en la autovía 2

El senador provincial bonaerense por Unión-Pro Gastón Guarracino, de 43 años, murió anteanoche en un accidente en el kilómetro 130 de la autovía 2, cerca de la ciudad de Chascomús.

Según fuentes policiales, el trágico episodio ocurrió minutos después de las 21.30. El legislador, que viajaba solo en sentido a Mar del Plata, se estrelló contra el acoplado de un camión cargado de soja. El comisario Jorge Córdoba, jefe del Destacamento Chascomús de la Policía de Seguridad Vial, informó que el legislador falleció en el acto.

Guarracino era senador por la quinta sección electoral, cargo al que llegó desde el segundo lugar en la lista electoral que, en 2009, encabezó Alfredo Meckievi. Lo sucederá en la banca Cristina Di Rado, que estaba tercera en esa nómina.

Con anterioridad, Guarracino se desempeñó como funcionario en las administraciones de los gobernadores Felipe Solá y Daniel Scioli. Del primero, fue asesor general de Gobierno entre 2003 y 2005, y del actual mandatario llegó a ser subsecretario de Trabajo. Ocupó ese cargo entre diciembre de 2007 y marzo de 2009. En los últimos meses se había vinculado con el duhaldismo, a partir de su relación con el secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas, el sindicalista rural Gerónimo «Momo» Venegas.

Precisamente, Venegas fue uno de los primeros políticos en referirse a la muerte de Guarracino. En la red social Twitter, el gremialista dijo: «Mi más sentido pésame a la familia de mi gran amigo y compañero. Terrible noticia. Te vamos a extrañar mucho Gastón».

Otro de los políticos que expresaron su pesar por la muerte de Guarracino a través de Twitter fue Eduardo Duhalde.

Guarracino se había postulado como candidato a intendente de Necochea para las próximas elecciones.

La Policía de Seguridad Vial informó que el Peugeot 206 que conducía impactó de atrás el acoplado de un camión, cuando el conductor maniobraba para cambiar de mano y acceder a una planta de silos cercana.

La policía observó que el camión tenía las luces correspondientes y el guiño de giro en funcionamiento. El choque se produjo en un tramo recto donde se permite una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, con la ruta despejada, bien señalizada y en un momento en que no había niebla.

El automóvil se incrustó de la caja del acoplado y rebotó en los neumáticos dobles del último eje.

El vehículo quedó tan destrozado que los bomberos debieron cortar la chapa deformada para poder extraer el cuerpo de la víctima, que fue llevado a la morgue de Chascomús.

«Fue como si chocara contra una pared. No hay frenada. No sintió nada», comentó uno de los peritos.

Fuente: La Nación

Aumento a judiciales que estaban en huelga

Anoche, un vocero del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense confirmó que se firmó un decreto con el incremento para los empleados de la Justicia agrupados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), quienes desde hace once días casi mantienen paralizados los 18 departamentos judiciales de la provincia en reclamo de un aumento salarial del 37 por ciento.

«El aumento consiste en el 22% para las categorías más bajas (de la 6 a la 14) y del 21% para la 15 a la 18, que incluye además una recategorización. El decreto ya fue firmado en el ministerio y girado a la gobernación para que se efectivice el incremento», explicó a La Nacion la misma fuente.

El secretario general de AJB, Hugo Blasco, dijo anoche a este diario: «Nadie nos confirmó el aumento. Igual, nosotros no estamos de acuerdo con lo que nos quieren dar. Si quieren pagar eso, que lo paguen, igual vamos a dar pelea. Mañana [por hoy] vamos hacer una asamblea para ver qué medidas se toman la semana próxima».

La (AJB), gremio que agrupa a unos 20.000 trabajadores del Poder Judicial provincial, mantiene una puja con el gobierno por el porcentaje de aumento salarial que pretende el sindicato y lo que las autoridades bonaerenses ofrecen.

Como hasta ayer no se alcanzó un acuerdo entre la AJB y el gobierno de Daniel Scioli, los empleados judiciales trabajan a reglamento o muchos sólo hacen presencia, pero sin realizar actividades. Ayer, el gremio hizo el cuarto paro de 24 horas en los últimos 20 días. Además, marcharon ayer por la ciudad de Buenos Aires, desde la plaza del Congreso hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao y Corrientes, por lo que se generó un importante congestionamiento de tránsito.

Fuente: La Nación

Se espera un fin de semana con buen tiempo

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta hoy con cielo despejado y una temperatura que rondará entre los 13 y los 22 grados. Para mañana se prevé una buena jornada con una máxima de 26º. En tanto, el domingo el cielo estará algo nublado.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta hoy con cielo despejado o algo nublado, vientos leves a moderados del sector sur rotando al sudeste, una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé también cielo despejado o algo nublado, vientos leves del este rotando al noreste y marcas térmicas entre 10 y 26 grados.

El domingo el cielo estará algo nublado, con vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 14 grados de mínima y 27 de máxima.

Para el lunes, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves del sector norte, una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 27.

Fuente: El Argentino

Declaran el 12 de abril como Día del Hombre en el Espacio

La Asamblea General de la ONU decidió establecer el 12 de abril como Día Internacional del Hombre en el Espacio. La fecha fue elegida en ocasión del próximo cincuentenario del vuelo del cosmonauta ruso Yuri Gagarin, el primer humano que viajó al espacio.

El 12 de abril de 1961, aquel hijo de un carpintero ruso, que tenía entonces 27 años, tripuló un vuelo de 108 minutos y retornó sano y salvo a la Tierra, reportó la agencia italiana Ansa.

Gagarin completó su descenso en un paracaídas en la llanura rusa, donde una anciana, tras recibirlo asombrada, le ofreció pan y leche.

Dos décadas después del derrumbe de la Unión Soviética, que en aquellos comienzos superaba a Estados Unidos en la investigación espacial, Gagarin sigue siendo motivo de orgullo para los rusos.

El primer cosmonauta falleció en 1968 en un accidente de aviación.

Fuente: Diario Hoy

Palermo a oscuras

Un incendio en el subsuelo de una sucursal del banco Standard Bank, ubicada en Las Heras y Billinghurst, en el barrio porteño de Palermo, provocó una explosión que afectó una cámara de electricidad.

Por el incidente, varias cuadras del barrio porteño quedaron sin luz. Según informó la empresa Edenor, fueron cerca de 1000 los clientes los afectados.

Cuatro dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar y lograron apagar el fuego. En tanto, el titular del SAME, Alberto Crescenti, contó que sólo una persona tuvo que ser atendida por principio de asfixia, pero aseguró que no se reportaron otros heridos.

Si bien ahora las llamas fueron sofocadas, todavía hay varias cuadras a oscuras.

Fuente: Tn

Principio de acuerdo entre los trabajadores del Colón y la Ciudad

Se levantó la huelga. El Gobierno porteño prometió reincorporar a 41 músicos y restituir los haberes descontados.

Trabajadores del Teatro Colón suspendieron ayer las medidas de fuerza y retomaron los ensayos tras acordar con el Gobierno porteño la reincorporación de 41 músicos y la restitución de los haberes descontados por los días de huelga.

La decisión fue resuelta en asamblea por el personal en conflicto, tras acordar dos de los cinco puntos principales que le reclaman al Gobierno porteño. Así lo informó el secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado de Capital, Rodolfo Arrechea.

“Queda pendiente discutir la suspensión de los sumarios, la demanda de 55 millones de pesos y el pedido de aumento de salario de 40 por ciento”, sostuvo el dirigente, quien agregó que esos puntos serán analizados el lunes en la Subsecretaría de Trabajo porteña.

En tanto, el delegado general de ATE, José Piazza, expresó que la medida es provisoria, a la espera de una solución definitiva. “Los empleados del Colón tuvieron un gesto de buena voluntad al suspender y no por ello cancelar definitivamente el paro”, explicó.

Sobre las declaraciones que el director del Teatro, Pablo García Caffi, hizo el miércoles, cuando calificó de “vándalos” a los trabajadores, Piazza pidió que “actúe en concordancia con el Ejecutivo, porque él responde al Gobierno”.

Fuente: La Razón

Se levantó la toma en el Pellegrini hasta el próximo lunes

Llegó la tregua al colegio Carlos Pellegrini. Después de siete días hábiles de toma, los alumnos que protestaban por las designaciones docentes y mejores condiciones edilicias decidieron suspender la medida hasta el lunes, a la espera de una respuesta de las autoridades. La presidenta del Centro de Estudiantes, Ana Minujín, aseguró que se pasó a un cuarto intermedio, con el objetivo de abrir una mesa de diálogo con el Consejo Superior.

Minujín puntualizó: “El rector nos presentó una propuesta, y nosotros hicimos una contrapropuesta para que la mesa de diálogo se abra la semana que viene y no dentro de dos semanas como pidieron, por la urgencia frente al caos y la crisis del colegio”. Asimismo, aclaró que “pedimos que a esa mesa de diálogo vaya la comunidad educativa, todos los sectores que respondieron ante la crisis”.

En este contexto, y como parte del plan de lucha, los estudiantes se movilizarán el próximo miércoles al Consejo Superior junto con padres, docentes y no docentes. Mientras tanto, informaron, la toma se levantó “momentáneamente”.

Fuente: La Razón

Todos los hospitales porteños paran hoy en reclamo de más seguridad

La medida de fuerza es en respuesta a la decisión del Gobierno Nacional de retirar a la Policía Federal. Sólo habrá guardias.

Mientras continúa la pelea por el retiro de la Federal de la custodia de dependencias porteñas, los hospitales convocaron a un paro por 24 horas para hoy en los 33 centros de salud en reclamo de seguridad. “Es primordial que las autoridades públicas garanticen un escenario seguro para brindar el servicio de salud, que preserve por un lado la efectiva realización del acto médico y por otro brinde la seguridad material y personal de aquellos que se encuentran involucrados en dicho servicio”, señalaron en un comunicado la Asociación de Médicos Municipales.

“Pedimos que los responsables de la seguridad se pongan de acuerdo en una solución porque nosotros lo único que queremos es usar lo que sabemos: el guardapolvo blanco”, dijo Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales.

La huelga tiene lugar luego de que el miércoles se convocara a una medida similar que finalmente sólo se concretó en el Hospital Piñero. La medida, incluso, fue cuestionada por la ministra Nilda Garré. “El robo en el Piñero fue el día anterior al comienzo del retiro de la Policía Federal. Fue el episodio de robo de un celular, parece agrandado y llamativo”, sentenció. En los hospitales porteños sólo se atenderán las guardias.

El retiro de la custodia de la Federal generó malestar en los profesionales, quienes denuncian que casi a diario sufren hechos de violencia o son amenazados por familiares de personas internadas. “Hay gente que entra armada a un hospital”, señaló el gremialista Gilardi. “El paro de mañana (por hoy) es consecuencia directa de la decisión de Garré”, dijo Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gabinete. Y resaltó que “la seguridad que daba la Policía Federal a los hospitales era un sistema que venía funcionando hace años”, cerró. La Asociación de Médicos Municipales, el gremio que convocó el paro, representa a 10.500 médicos y 3.500 médicos residentes de los 33 hospitales porteños.

Fuente: La Razón

Largan en Mendoza

Esta noche se pondrá en marcha la segunda edición del Torneo Interligas, la cita que reúne a los cuatro mejores equipos de Argentina y Brasil. Peñarol vs. Uniceub y Obras-Flamengo.

Esta noche se pondrá en marcha la segunda edición del Torneo Interligas, la cita que reúne a los cuatro mejores equipos de Argentina y Brasil.

Mendoza fue la sede elegida para el primer cuadrangular y la acción comenzará hoy con dos partidos. A las 19, Peñarol, el campeón defensor, se medirá ante Uniceub, mientras que a las 21 (televisa TyC Sports Alternativo), Obras, el mejor de la fase regular de la Liga Nacional, irá ante Flamengo.

Fuente: Olé

Vélez igualó y debe ganar en Venezuela

Vélez necesitaba ganar para llegar con más chances a la última fecha del Grupo 4 de la Copa Libertadores. Sin embargo no pudo lograr el objetivo, empató sin goles con Universidad Católica y ahora estará obligado a conseguir los tres puntos cuando visite a Caracas, en Venezuela.

Con este resultado, el equipo de Liniers reúne siete unidades y se ubica en el tercer escalón de la zona, detrás de Caracas (9) y de Universidad Católica (8), que en la última fecha se enfrentará con el ya eliminado Unión Española (4).

Los dirigidos por Ricardo Gareca manejaron bien la pelota, aunque carecieron de efectividad para poder convertir. Además, la expulsión de Augusto Fernández a los 20 minutos del complemento, terminó condicionando al equipo en la última parte del encuentro, donde estuvieron cerca de convertir los chilenos.

Por su parte, Gremio derrotó por 2 a 0 Junior de Barranquilla, por el Grupo 2, y avanzó a los octavos de final.

Fuente: La Gaceta