El FMI puso el pie en Santa Fe para conocer cómo se miden los precios

Técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunieron ayer con el director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), Jorge Moore, para interiorizarse sobre la metodología que se utiliza en Santa Fe para confeccionar el índice de precios al consumidor. Tras el encuentro, el titular del organismo defendió la medición que se realiza localmente y advirtió sobre la necesidad de contar con un nuevo índice que recabe información a nivel nacional.

La delegación del Fondo se encuentra en Argentina para asesorar al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el diseño de un nuevo índice de inflación nacional, en un intento político del gobierno central para descomprimir la situación sobre el Indice de Precios al Consumidor, cuestionado por las notables diferencias que presenta con las consultoras privadas y los organismos provinciales.

Sobre la visita local del FMI —que se llevó adelante en la sede rosarina del Ipec en el edificio de Gobernación— Moore aclaró que el encuentro entre los especialistas santafesinos y los funcionarios del Fondo «se dio a partir de una iniciativa del gobierno nacional» y remarcó que se trató de «una reunión técnica para interiorizarse sobre la forma de trabajar».

«Los especialistas del FMI nos visitaron en la sede del Ipec junto a un consultor que integra el plantel de uno de los organismos del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos», explicó Moore.

El funcionario dijo que mantuvieron una conversación «absolutamente amable» en la que los funcionarios provinciales respondieron un cuestionario.» Además de responder sus inquietudes nosotros fuimos más allá y les mostramos algunos de los últimos documentos que hemos publicado para que conozcan la provincia de Santa Fe».

Esta comisión que visitó la provincia de Santa Fe» es parte de las relaciones que mantiene el estado nacional con el Fondo», explicó el titular del Ipec.

Moore puntualizó que la reunión giró alrededor de la tarea que se realiza en Santa Fe para el relevamiento de precios, los criterios metodológicos y cómo se hace el procesamiento de la información. También hubo algunas comparaciones con índices a partir de las distintas ponderaciones que el Ipec realiza en la preparación del índice de precios al consumidor. Por ejemplo, a qué fines se utiliza ese índice en la provincia.

«El interés de ellos giró en torno a la opinión que nosotros tenemos sobre la necesidad de contar con un índice nacional, objetivo que nosotros siempre defendimos», dijo Moore. El funcionario recordó que ese índice «alguna vez existió y ahora dejó de existir». Al mismo tiempo, subrayó la necesidad de actualizar algunos criterios metodológicos y también homogeneizar funciones metodológicas entre las distintas provincias y el Estado nacional.

Gira. La delegación del Fondo comenzó su gira el martes pasado con una visita a Mendoza y después de su paso por Santa Fe proseguirá hoy en Córdoba, para cerrar la gira mañana en Jujuy. El informe final del organismo será entregado al gobierno de Cristina Fernández a finales de abril o mayo.