Secuestran más de 22 kilos de cocaína en Corrientes

Dos hombres y una mujer quedaron detenidos en Paso de los Libres acusados de tráfico de drogas, luego de que gendarmeria allanara el domicilio y encontrara más de 20 kilos de cocaína.

Por medio de un operativo realizado en la localidad correntina de Paso de los Libres, más de 22 kilogramos de cocaína fueron secuestrados y tres personas quedaron detenidas, acusadas por tráfico de drogas.

Mediante un comunicado Gendarmería informó que personal del Escuadrón 7 allanó dos viviendas, en una de las cuales se encontraron unos pocos gramos de droga.

En tanto, en el otro inmueble se halló un frasco de plástico que estaba entre prendas de vestir y dentro de un tambor de cartón con tapa de madera el cual tenía 37 envoltorios con 22 kilos de cocaína.

Los detenidos, dos hombres y una mujer, quedaron a disposición del Juzgado Federal Paso de los Libres.

Fuente: El Argentino

Indagan al cabecilla de banda que asaltó al blindado en Escobar

El acusado de liderar la banda que en noviembre último asaltó un camión blindado en el partido bonaerense de Escobar y mató a dos policías, quien fue detenido el sábado último en José C.Paz, será indagado hoy.

Se trata de Arturo César Guardo (56), alias «El Chivo», quien se hallaba prófugo en la causa por el ataque al blindado del Banco Provincia, y será indagado por los fiscales de Escobar Christian Fabio y Facundo Flores, a cargo de la investigación.

Las fuentes judiciales confirmaron a Télam que Guardo ya fue trasladado a la fiscalía ubicada en Estrada y Alberdi, de Escobar, donde comenzará a ser interrogado.

Guardo fue detenido cerca de las 13 del sábado, cuando circulaba en un automóvil VW Passat y efectivos de la comisaría primera de José C. Paz que realizaban un control vehicular le pidieron que se detuviera.

Entonces se inició una persecución que se extendió tres cuadras, durante las cuales Guardo comenzó a disparar contra los policías e hirió a uno de ellos en el pecho, que salvó su vida porque llevaba su chaleco antibalas puesto.

Tras el tiroteo, se logró la detención del prófugo en Rolón y Pichincha, del barrio San Alfonso de José C.Paz, mientras que otro hombre que lo acompañaba logró darse a la fuga y al escaparse a la calle arrojó un fusil Mauser 7.62.

Ese arma, similar a las utilizadas para matar a los policías del camión blindado, fue hallada en la esquina de Jorge Newbery y Brandsen y ahora será sometida a peritajes para determinar si se usó en el ataque en la Panamericana.

En tanto, al revisar el auto, la policía halló un revólver calibre 32 y Guardo se identificó como Jorge Blanco (44), pero luego se determinó que era el prófugo más buscado por la Policía en los últimos tiempos tras el homicidio de dos miembros de la fuerza.

El asalto al blindado de Escobar ocurrió el 23 de noviembre, cuando al menos 12 delincuentes que circulaban en cuatro autos interceptaron en el kilómetro 38 de la autopista Panamericana a un camión de caudales del Banco Provincia que transportaba 19 millones de pesos y 200.000 dólares hacia San Nicolás.

La banda, primero, mató a los dos policías que manejaban los dos patrulleros que custodiaban al camión de caudales, Darío Fabián García (46) y Rubén Fangio (42) y luego encerró y comenzó a disparar al blindado con la intención de robar el dinero, aunque huyeron sin lograrlo.

Tras el hecho se detuvo a casi toda esta banda mixta, que resultó estar integrada por once miembros entre delincuentes comunes, policías, un bombero y un ex efectivo de Prefectura.

Los últimos apresados fueron dos policías bonaerenses, quienes el 2 de marzo pasado fueron capturados como acusados de ser los «entregadores» del ataque, y se comprobó que eran compañeros de las víctimas.

En tanto, hasta el sábado permanecía prófugo «El Chivo» Guardo, quien cuenta con antecedentes penales por asaltos con la modalidad «piratas del asfalto» que ya se había enfrentado a tiros con la Policía dos veces, una en Garín y otra en Los Polvorines, tras librarse su captura.

«El Chivo» era padre de Diego «El Sucio» Guardo, quien también estaba siendo buscado por este caso, hasta que el 13 de febrero pasado murió en un tiroteo con policías en Los Polvorines.

«El Sucio» se había hecho conocido hace 11 años en una toma de rehenes en la localidad bonaerense de General Rodríguez.

Fuente: Diario Hoy

Deciden si suspenden o no por mal desempeño al juez Sal Lari

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense decidirá si suspende o no de su cargo al juez de Garantías 3 de San Isidro, Rafael Sal Lari, por presunto mal desempeño de sus funciones.

Fuentes judiciales informaron que el Jury se reunirá a las 15, en el Senado de la provincia de Buenos Aires, y que se necesitará seis de los once votos para arribar a una decisión.

Este cuerpo es presidido por la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y lo integran los senadores Fernando López Villa (CC) y Cristina Fioramonti (FPV), y los diputados José Luis Comparato (GEN), Carlos Gutiérrez (Unión-PRO) y Horacio Delgado (PJ).

Mientras que los conjueces abogados son Julio César Amat, Raúl Tripicchio, Francisco Berhabe, Carlos Tribiño y Juan Carlos París.

La definición sobre la situación de Sal Lari estaba prevista que se tomara el martes último pero luego de tres horas de análisis se pospuso para mañana.

«La responsabilidad del Jury hace que esto se demore debido a la puntillosidad con que se está debatiendo cada uno de los cargos objeto de la reunión», explicó la semana pasada el secretario del cuerpo, Ulises Giménez.

En tanto, voceros del jurado habían asegurado a Télam que la demora tuvo relación con que los diputados y senadores no se ponen de acuerdo sobre si suspender o no al magistrado, mientras que los conjueces abogados rechazan el juicio político.

Las reuniones del Jury fue seguida de cerca por integrantes de la Asociación Madres del Dolor, quienes impulsan su remoción al igual que varios funcionarios.

El diputado provincial Horacio De Simone, que promovió una de las denuncias, afirmó que espera que el jurado «vote en concordancia con el sentimiento de la gente» y sostuvo que «no hubo presiones a nivel político pero sí judicial».

Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) consideró que el proceso de remoción del magistrado «representa un grave riesgo para la independencia judicial en la provincia de Buenos Aires» y es un mensaje para «disciplinar a los jueces».

El jury se inició a partir de 11 acusaciones contra el magistrado, de las cuales cuatro fueron aprobadas por la Comisión Bicameral, y la más conocida es impulsada por la familia del ingeniero Carlos Regis, asesinado en San Isidro en 2008.

Uno de los ladrones que lo mataron había sido excarcelado por el juez meses antes en una causa por portación ilegal de armas.

En caso de que el jurado admita las acusaciones, Sal Lari será separado del cargo en forma provisoria y se le embargará un 40 por ciento de su sueldo hasta que se decida si se lo destituye o no

Fuente: Diario Hoy

Valeria Lynch sufrió otro robo: esta vez en una escuela de música en Bahía Blanca

Una escuela de música de la cantante Valeria Lynch, situada en la ciudad de Bahía Blanca, fue asaltada por delincuentes que se llevaron distintos elementos de valor, en el segundo hecho de inseguridad que sufre la artista en menos de un mes.

De la academia que había sido inaugurada cuatro días atrás, los delincuentes se llevaron equipos electrónicos y de informática de alto costo, de acuerdo con la información que se conoció esta mañana.

Según indicaron fuentes policiales, el robo fue cometido en la Escuela de Comedia Musical de Valeria Lynch situada en Villarino 61, de esa ciudad del sur bonaerense.

Por la mañana, los responsables de la academia descubrieron que el domingo a la madrugada se habían llevado un televisor LCD, un reproductor de DVD, además de una computadora completa.

La denuncia fue formulada por Romina Díaz, titular de la escuela, ante personal de la comisaria local.

A mediados de marzo último, la cantante denunció que le habían robado 60 mil pesos en su casa de Boulogne, en el partido de San Isidro.

Por el momento, la Policía no había llevado a cabo detenciones en torno a aquel hecho, en el que se investiga a los empleados y personas cercanas a la propia dueña de casa, ya que el dinero estaba en la cartera de la reconocida artista.

Fuente: Diario Hoy

Un joven murió al sufrir una cuchillada en el cuello durante una pelea callejera en Quequén

Un joven murió al recibir una cuchillada en el cuello durante una pelea callejera que se desencadenó en la localidad bonaerense de Quequén. La policía detuvo a dos hermanos sospechados de haber cometido el homicidio.

La víctima fue identificada como Leandro Gabriel Rodríguez, de 22 años, y, según indicó un vocero de la fuerza, la pelea se registró en la tarde de ayer en la esquina de las calles 532 y 519.

Rodríguez, gravemente herido de una cuchillada al cuello, murió cuando era trasladado al hospital municipal de la zona, dijeron la fuente.

La policía, con los datos aportados por testigos de la pelea, detuvo a dos hermanos del barrio, de 17 y 19 años, uno de los cuales cuenta con antecedentes delictuales y en el momento del hecho cumplía un «arresto domiciliario».

Los detenidos, que se encontraban alojados en dependencias de la comisaría segunda de Necochea, fueron puestos a disposición de la fiscal Mirta Ciancio, que lleva a delante una causa por «homicidio en riña».

Fuente: Diario Hoy

Balearon la casa del hermano de Messi en Rosario

En la madrugada del sábado fue baleada la casa del hermano de Lionel Messi en la ciudad de Rosario, ubicada en la calle Nuestra Señora del Rosario al 600, una zona residencial del sur de la ciudad santafesina.

En un principio se dijo que en el domicilio también se encontraba la madre de la estrella del Barcelona, pero esto fue desmentido por el padre del jugador, que advirtió que su esposa está con él en Barcelona.

La casa atacada pertenece a Matías Messi, uno de los hermanos de Lionel, y se desconocen los motivos. Según la investigación en marcha, al menos ocho disparos impactaron en el frente y algunos más también en el domicilio de una vecina. Los atacantes se desplazaban en moto y utilizaron una pistola 9 milímetros.

En tanto, en el seno de la familia dicen desconocer el hecho por el cual todavía no hay detenidos, y lo llamativo es que el hermano del futbolista no realizó la denuncia.

De todos modos, la Justicia rosarina actuó de oficio, y Matías Messi tendrá que presentarse a declarar hoy a las 13 en Tribunales.

Fuente: TN

Cae una pareja de empleados del Nación por estafar a jubilados

Una empleada del Banco Nación está presa por estafar a clientes jubilados. Su pareja, también empleado de la misma sucursal, cayó detenido por la misma causa.

La mujer era muy amable y trabajaba en la sucursal de Villa del Parque. De hecho tenía fama de desvivirse para asistir a los jubilados que le pedían ayuda.

Pero está presa desde el viernes junto con su pareja. El juez federal Claudio Bonadío detuvo a Paula Leguizamón y su pareja Sebastián Corral y los acusa de integrar una asociación ilícita, hurto, estafa por abuso de confianza y falsificación.

La historia comenzó en octubre pasado cuando la dueña de una importante empresa de cerraduras -su identidad se mantiene en reserva- intentó depositar 200.000 dólares y 50.000 euros en el Banco Columbia. Todos los billetes que llevaba la mujer de 80 años eran falsos. Sorprendida, señaló que ese dinero lo había sacado de su caja de seguridad en el Nación de Villa Del Parque.

Hasta ahí era una simple falsificación de billetes. Pero cuando los policías de la División Fraudes Bancarios de la Federal fueron alertados por una hecho en la misma sucursal, sospecharon que estaban frente a algo más grande. En febrero pasado un hombre de más de 80 años denunció que le habían robado dinero de su caja de seguridad. Allí sospecharon de la pareja amable de empleados que se desvivía por los ancianos.

Fuente: La Razón

Un comisario y su hijo policía matan a dos ladrones en Banfield

Un violento tiroteo que se originó en una calle de Banfield terminó con dos ladrones muertos, un tercero herido y otro prófugo. La banda quiso robarle el auto al comisario inspector Raúl Papa, de la Distrital San Isidro de la Bonaerense, y a su hijo, también policía. Dentro del coche de los asaltados estaba la familia del hijo de Papa, que resultó ilesa.

La banda habría sido la misma que el viernes a la noche robó un Peugeot 307 negro en Remedios de Escalada. Ese auto fue usado luego para atacar a los policías en las calles Alsina y Castro Barros, el sábado a la noche.

En ese momento, cuando ya eran las diez de la noche, el comisario y su hijo volvían en un Peugeot 206 junto a la esposa del joven, y sus dos hijas menores de edad.

Los ladrones le cruzaron el auto y dos de ellos se bajaron para amenazar a los policías. Pero no se percataron que eran gentes porque los dos se encontraban de civil ya que estaban de franco.

Uno de los ladrones que descendieron del 307 se acercó a la ventanilla del conductor y le grito que se bajara. El otro rodeo y se paró frente al parabrisas. El comisario y su hijo esperaron unos segundo y rápidamente desenfundaron sus armas. Los dos anunciaron en voz alta que eran policías, y al instante empezó el tiroteo.

El primero en caer fue el ladrón que se había acercado más al 206. Un tiro certero le quitó la vida y cayó muerto al piso. El cruce de balazos siguió con los cómplices, que huyeron a toda velocidad. Sin embargo, al emprender la fuga, atropellaron el cuerpo de su cómplice muerto en la calle y el cadáver quedó atascado en el auto.

Varios patrulleros de la comisaría de Banfield, alertados por vecinos, lograron detener a uno de los delincuentes que había escapado del lugar corriendo.

Más tarde, el Peugeot 307 de la banda apareció abandonado en la zona, y en su interior encontraron manchas de sangre y el cuerpo del otro ladrón abatido. En tanto, el cuarto delincuente logró escapar y, según la Policía, estaría identificado. La banda estaba integrada por personas de 18 a 27 años.

Fuente: La Razón

El director de un hospital bonaerense y su equipo van a los barrios para atender a vecinos

Médicos, vacunadores y asistentes sociales, junto al propio director del hospital Blas Dubarry de la ciudad bonaerense de Mercedes, recorren semanalmente los barrios carenciados del distrito para atender los problemas de salud de sus habitantes.

«La idea es sacar el hospital a la calle, que la gente quiera al hospital y vea que en el hospital tiene un amigo», explicó a Télam el director del hospital, Rodolfo Príncipi.

La inédita medida liderada por el propio director del nosocomio fue puesta en marcha luego de un estudio realizado, que constató que la gente de los barrios carenciados no concurría al hospital para atenderse, ya sea por desinterés o por alguna imposibilidad dada por la lejanía o su contexto social.

«El ministro de Salud bonaerense Alejandro Collia aconsejó salir y hace un mes comenzamos a salir a atender a los barrios, empezando por el barrio Marchetti y el barrio Unidad y Progreso, que están a 15 cuadras del hospital, donde había un porcentaje muy bajo de vacunación», detalló.

Príncipi afirmó que se resolvió «ir casa por casa vacunando, llevando leche, medicamentos genéricos, detectando patologías y hasta casos de violencia familiar».

«Todos los jueves vamos a esos barrios, un vecino nos presta la casa y allí nos instalamos para vacunar; mientras asistentes sociales y un médico pediatra o un médico clínico van casa por casa charlando con los vecinos y escuchando sus necesidades y problemas de salud», explicó.

El director del hospital Blas Dubarry expresó que «las asistentes sociales ven cómo viven, nos informan sus necesidades, y nosotros luego canalizamos el pedido al área municipal que corresponda ya sea para mejorar su vivienda, limpiar zanjas, desratizar, etcétera».

«Tenemos un 25 por ciento de adolescentes embarazadas y este acercamiento a los barrios permite contactarlas y hacer que luego vayan al hospital para seguir con los controles», manifestó a esta agencia.

Todos los jueves el director y su equipo se instalan en el barrio Marchetti, los viernes en el barrio Blandengue y también van a las localidades rurales que dependen del distrito.

«Vamos a Goldney, que está a 20 kilómetros de la cabecera, donde la primera vez fuimos a vacunar a 35 chicos de dos escuelas, y la segunda vez que fuimos nos encontramos con más de 150 personas para vacunar», recordó.

Príncipi dijo que en esas visitas dan también charlas de reproducción, de accidentología y ahora también informarán sobre las enfermedades respiratorias propias del invierno.

El director y su equipo permanecen casi todo el día en el barrio donde semanalmente se atiende un promedio de entre 40 y 50 personas.

«Es muy importante para los vecinos que vaya el director a sus barrios, y yo aprendo mucho de ellos, comprobando que no es que no quieran atenderse sino que no pueden».

El equipo de salud que va a los barrios, además de Príncipi, lo integran una vacunadora y un ayudante; dos asistentes sociales; un pediatra y un médico clínico, que se alternan para concurrir en función de la problemática detectada.

«También trabajamos en los barrios junto a los jefes de las sociedades de fomento y las mujeres del plan Comadres que nos informan sobre casos puntuales de problemas de salud o de violencia familiar», señaló.

Explicó que al detectarse un caso de violencia familiar «se va calladito a la casa donde existe ese problema y se orienta a la persona que muchas veces no se va porque no tiene dónde ir, entonces se la deriva al sistema judicial y al sistema social del municipio».

En el partido de Mercedes hay 100 mil habitantes y más de 30 barrios, de los cuales 16 tienen unidades sanitarias.

Fuente: Telám

Avanza el reconocimiento a la identidad de las personas trans y esperan el debate de una ley

El reconocimiento de la identidad de género que lograron en los últimos meses al menos diez personas transexuales, a través de la justicia, con el otorgamiento de un nuevo DNI, se inscribe dentro de la lucha que emprendieron organizaciones de defensa de los derechos civiles, para la aprobación de una ley que reconozca este derecho.

Así lo expresó el abogado de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) Emiliano Litardo, al asegurar que la autorización otorgada el jueves último por la jueza porteña Elena Liberatori al cambio de nombre y documentación de una persona que reclamó tener identidad femenina es «una sentencia fundamental porque afianza nuestra pelea por el derecho humano a la libre expresión de género de las personas trans».

Asimismo, precisó que esta medida «contribuye a considerar jurisdiccionalmente que basta con la sola voluntad de la persona que quiera rectificar su nombre para adecuarlo al género con el que se auto percibe».

«Esta sentencia va en esa línea», enfatizó Litardo en diálogo con Télam, al recordar que en diciembre del año pasado se entregó por primera vez un DNI a una persona trans, sin la necesidad de someterse a una cirugía previa de cambio de sexo.

En esa ocasión fue la joven Tania Luna, quien se convirtió en la primera persona de América Latina en conseguir un nuevo DNI, sin haber sido obligada a someterse a una operación de reasignación sexual.

«En la ciudad de Buenos Aires hay hasta el momento unos 10 casos de otorgamiento de nuevo DNI a personas trans», aseguró el abogado.

Otro caso fue el de Blas, la persona transgénero masculino que se identificó con ese nombre y el 29 de diciembre pasado tuvo sentencia favorable, tras haber presentado el amparo para que el Estado reconozca su identidad sin cirugía mediante, lo que consiguió en tres semanas».

La sentencia que se dictó en ese caso se fundó en los derechos humanos, la Constitución Nacional, el Pacto de San José de Costa Rica, la ley 3062 y los Principios de Yogyakarta, destacando sobre todo que nadie está obligado a someterse a procedimientos médicos para obtener el reconocimiento legal de su identidad de género.

«Se autorizó, sin necesidad de peritajes y atendiendo a la voluntad de la persona y a su autonomía, una intervención quirúrgica parcial, en este caso una mastectomía», dijo Litardo al referirse a Blas.

El abogado de la CHA inscribió estos casos dentro de la pelea por el debate y aprobación de una ley sobre identidad de género, teniendo en cuenta que en el Cámara de Diputados de la Nación ingresaron distintos proyectos.

Uno de los proyectos lo presentó el año pasado el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, integrado por la CHA, la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT), la Cooperativa Nadia Echazú, el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) y Futuro Transgenérico.

Ese proyecto de ley número 8126, que cuenta con el apoyo de numerosos legisladores de diferentes partidos, «tiene estado parlamentario, y está en agenda en la Comisión de Legislación General», señaló Litardo.

En este sentido, dijo que «estamos esperando en estos meses que la comisión se ponga a debatir este tema», y aclaró que el efecto de las iniciativas «es el mismo pero el nuestro creemos que es un poco más completo y reconoce la gran diversidad que hay dentro de las identidades trans».

Señaló que el proyecto tiene básicamente cuatro pilares «la despatologización, la desjudicialización, la desestigmatización y la descriminalización», es decir no considerar a las identidades trans como una enfermedad, que el trámite de reconocimiento sea administrativo ante el Registro Civil, abogar por la no discriminación y no criminizarlas.

Plantean un accionar sobre el reconocimiento diferente según la edad al plantear que los mayores de 18 puedan registrar su cambio y solicitar si lo desea su intervención quirúrgica, sin acompañar certificado clínico.

A partir de los 16 señalan que toda persona puede solicitar la rectificación de su nombre y sexo, y en la franja menor que la escuela y los espacios de recreación les reconozca su nombre auto percibido ya que «la construcción de la identidad trans comienza en la niñez».

Asimismo postulan que se reconozca el derecho a la libertad de género a las personas que están en prisión, y plantean también legislar sobre el tema de la objeción de conciencia de los funcionarios públicos.

A su vez, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina (ATTA) y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) lanzaron el año pasado una campaña para la rectificación del nombre y sexo para quienes así lo desearan, y presentaron un proyecto de ley en el mismo sentido con el respaldo también de legisladores de distintos bloques.

Fuente: Telám

En un año electoral, los libros políticos son de los más leídos

A poco de haber terminado el verano y dentro de un año electoral, desde las librerías de la región aseguraron que los libros de política y autoayuda son de los más vendidos en este comienzo del 2011. “Economía 3D” del ex ministro de Economía, Martín Lousteau; “Hagamos Futuro” del gobernador de Chubut, Mario Das Neves y los textos de superación personal y psicología se ubicaron en los primeros puestos del ranking de ventas, según un relevamiento realizado por los comercios de la zona.

Pasó el verano, las lecturas distendidas y los ciudadanos de la región eligieron orientarse en las disputas políticas y económicas. Es que comenzó un año electoral y, según afirmaron desde las librerías de la zona, la gente se interesó más por comprar textos que presenten temáticas de gobierno, de economía y planificación de estrategias para el país.

“Economía 3D” del ex ministro de Economía, Martín Lousteau; “Hagamos futuro” del actual gobernador de Chubut, Mario Das Neves y “Enfermos de Poder” del periodista Nelson Castro fueron tres de los libros más pedidos por la gente, según aseguraron desde las librerías de la región.

Los que también están bien posicionados en el ranking de ventas son los libros de autoayuda, como hace varios años.

“Dentro de los textos de actualidad está el del economista Lousteau, pero también se vendieron los textos del psicólogo religioso Bernardo Stamateas, de la categoría de autoayuda. Sobre todo su última publicación ‘Quiero un cambio’ y ‘Gente tóxica’ que es el primero, pero lo siguen pidiendo”, apuntó ante la consulta de Info Región Roberto de la librería López y Vergottini de Adrogué.

Por su parte, Elena la encargada del local Tupac Amaru de Lanús coincidió también que uno de los más elegidos fue “Economía 3D” y lamentó que se haya vendido tan rápido porque “la gente lo sigue buscando”. Sin embargo, destacó que se hicieron un lugar entre los tres más pedidos: “Padecientes”, el último libro del psicólogo Gabriel Rolón y la biografía del cantante Ricky Martín.

“El de Rolón es un libro de autoconocimiento que suelen llevar y el libro del cantante es una biografía que cuenta su vida y hace referencia a la homosexualidad que confesó hace unos meses”, explicó Elena.

En tanto, los libros de Nelson Castro y Mario Das Neves fueron los que más se comercializaron en Lomas de Zamora. “Son textos que aparecen dentro de las novedades y los compran”, explicó Cintia una de las empleadas de la librería El Atril.

Desde la librería lomense señalaron que -además de los textos de actualidad- durante finales de febrero y principio de marzo los libros escolares también fueros muy vendidos como era de esperar.

Por último, dentro del género ficción los más buscados fueron “Cementerio de Praga” de Humberto Eco y “Casi Ángeles: La isla Eudamón”.

El escritor italiano se aventura en una historia que mezcla hechos históricos con personajes de novela que se desarrolla en el 1890. Mientras que, destinado a un público adolescente, el texto de la famosa novela televisiva Casi Ángeles publica el segundo libro que utiliza los mismos personajes que la tira para contar un nuevo drama. Su autor es Leandro Calderone.

Fuente: InfoRegión

Vecinos de Valentín Alsina denuncian el mal estado de las plazas

Pese a que desde la Municipalidad de Lanús anunciaron que se está llevando a cabo la remodelación de plazas y parques del distrito, los vecinos de Valentín Alsina exigen a las autoridades que “se hagan cargo ahora” del estado en que se encuentran la Plaza Constitución, ubicada sobre la avenida Juan Domingo Perón, y la Plaza Madres de Mayo, situada en la misma arteria. «Los juegos están rotos, los pastos crecidos, y muchas veces están llenas de basura», se quejó la gente en diálogo con Info Región.

Los espacios públicos de Lanús vuelven a ser motivo de reclamo para algunos vecinos del distrito, pese al anuncio que hicieron desde la Comuna y que asegura que comenzó un plan de remodelación y mejora e algunas plazas donde además comenzaron a instalarse juegos inclusivos. En esta oportunidad la queja llega desde Valentín Alsina, desde donde la gente pide que las autoridades locales “preste más atención” a las dos plazas principales de la localidad: la Constitución y la Plaza Madres de mayo, ambos ubicadas sobre la avenida Juan Domingo Perón.

La plaza “Constitución” está ubicada en Perón al 2700, y la plaza “Madres de Mayo”, seis cuadras antes, al 2100.

“Las hamacas siempre están rotas, y es un peligro porque los chicos cuando salen de la escuela quieren venir a jugar y no los podés dejar, uno no queda tranquilo”, se quejó ante Info Región Rubén Pasos, papá de Sofía (3).

Al igual que muchos de sus vecinos, Rubén señaló que “hay juegos que no funcionan desde hace varios meses”.

“Los toboganes son de madera y tiene las tablas flojas, al igual que el sube y baja, que también suele estar flojo en su parte troncal, la que se encuentra atornillada”, lamentó el hombre.

De todos modos, las quejas no se concentran sólo en los juegos sino también en la limpieza. “Yo ya hice el reclamo alrededor de una media docena de veces en la Municipalidad. Acá están los tachos del reciclado, pero la gente tira la basura en el suelo igual, sobre todo lo que es botellas, porque muchos las arrojan al suelo y vos después tenés que andas mirando donde pisás para no clavarte un trozo de vidrio”, aseguró Nélida Sánchez, otra vecina del barrio.

Según explicó la mujer, al ser uno de los espacios públicos más importantes de la localidad, concurren muchos jóvenes a pasear, a quienes los vecinos señalan como los que principalmente contribuyen a la suciedad del sitio, especialmente por la cantidad de botellas que arrojan en la arena, cerca de los juegos.

Este parque se encuentra frente a la Parroquia San Juan Bautista y al colegio homónimo, así como a una guardería municipal y un centro de jubilados, además de estar a metros de otra escuela, pública.

La situación es similar en el caso de la Plaza Madres de Plaza de Mayo, ubicada a siete cuadras de diferencia, sobre la misma avenida Perón, donde la basura es menos ya que cuenta con más cantidad de espacios de cemento que de espacios verdes.

“Te da lástima, vos venís a esta que es una plaza hermosa y está todo desprolijo, despintado, las plantas crecen como al aire, sin una planificación”, reclamó ante este medio Hilda Cañete.

Hace dos semanas, desde la Comuna anunciaron un plan para remodelar las plazas del distrito, proyecto que incluye como eje principal la instalación de juegos integradores, pero que hasta el momento no se lleva a cabo al menos en el centro de Valentín Alsina.

“Nosotros hicimos el reclamo al municipio y varias veces para que vengan a arreglar los juegos, pero nunca nos contestaron. Ojala que instalen estos juegos nuevos, pero también sería bueno que arreglen los que ya están y que se ocupen de atender mejor los parques y las plazas”, concluyó Hilda en representación de la queja de muchos otros vecinos.

Fuente: InfoRegión

Con la compra de ropa al por mayor se puede ahorrar hasta un 90%

En la Avenida Avellaneda, en el límite de los barrios de Flores y Floresta, se concentran 3000 comercios, algo así como diez shopping juntos. El precio mayorista se logra con la adquisición de al menos tres prendas distintas.

Llega el invierno y una inquietud sobrevuela los hogares argentinos. La necesidad de renovar el guardarropa va de la mano de la constatación de que los chicos crecen y la ropa del año pasado ya no les queda, o que algunas prendas que hasta el invierno anterior parecían en buen estado, lucen desgastadas o anticuadas. Para muchas familias, antes de llegar al placer de vestirse se debe pasar por la preocupación acerca de cuánto gastar. Por eso, con los exuberantes precios que comienzan a mostrar las vidrieras de los shoppings y los locales de ropa en general, incluidos los outlets, a la hora de presentar las nuevas prendas de invierno, entran a jugar el ingenio y la astucia para suplir la marca sin resignar la calidad. Y en ese terreno, la compra al por mayor permite un gran ahorro, de hasta el 90%, y buen vestir. Pero, ¿cómo y dónde hacerlo? Las respuestas, en las siguientes líneas.
La Avenida Avellaneda es el principal centro de venta mayorista de la Capital, aunque también tiene venta al por menor los sábados. Los 3000 (sí, 3000; en un shopping hay 300) negocios que fabrican y venden ropa se encuentran en el límite entre Flores y Floresta, a la altura del 2700 en adelante.

Conviene eliminar ciertos prejuicios sobre este tipo de compra. El más común de ellos dice que sólo los grandes mayoristas pueden ir a proveerse allí, y que no es ventajoso para la compra minorista. No hace falta comprar grandes cantidades; en la mayoría de los locales se manejan con un mínimo de tres prendas, las que pueden ser diferentes. Es decir, no tienen por qué ser, por ejemplo, todos pantalones los que uno lleve, sino un pantalón, un pulóver y una remera de manga larga, o bien, un jean, una polera y un saco. En otros negocios, simplemente la condición es un monto mínimo de compra que va de $ 30 a 40.

Fuente: El Argentino

Los fumadores podrán vacunarse contra la nicotina

De confirmarse dos ensayos que se están realizando contra Estados Unidos, en 2012 podrán atenuarse los efectos de la adicción que causa el cigarrillo. El tabaquismo es la causa más importante de enfermedad y de mortalidad prevenible en todo el mundo.

El final del tabaquismo podría estar cerca, dado que se prevé que a finales de 2012 los fumadores puedan vacunarse contra la nicotina.

El tabaquismo, la causa más importante de enfermedad y mortalidad prevenible en el mundo, podría sufrir una derrota cuando en los primeros meses del año próximo se conozcan los resultados de dos ensayados que se hicieron en Estados Unidos y que, adelantaron, ofrecen resultados muy esperanzadores.

Así lo afirmó hoy el director clínico de Farmacoterapia del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos, Iván Montoya, en una conferencia de prensa. «Ya tenemos datos claros demostrando que la vacuna de la nicotina ayuda a que los individuos dejen de fumar, puesto que se trata de un tratamiento terapéutico y no preventivo», subrayó.

El doctor agregó que si los resultados de los experimentos en humanos»son positivos», la inmunización contra la nicotina estará aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) «dentro de poco».

El médico Julio Bobes explicó que mediante la inyección de un virus o una bacteria unida a las moléculas de las sustancias adictivas se consigue generar anticuerpos que logran «secuestrar» la droga en el torrente sanguíneo.

De este modo se crean moléculas «demasiado grandes» para atravesar la barrera cefalorraquídea, con lo que el organismo no siente ninguno de los efectos placenteros que causa la adicción y sí todas sus consecuencias negativas.

La vacuna de la nicotina consta de cinco inyecciones que se suministran en unos seis meses y estará apoyada por terapias psicológicas, con el objetivo de motivar al paciente y de generarle concientización sobre la necesidad de dejar la droga, al igual que se hace actualmente con los tratamientos de deshabituación con otros tipos de adicciones.

Fuente: El Argentino

Grynwald se impone en las elecciones de la AMIA

La lista Acción Plural amplio su ventaja parcial en el escrutinio en las elecciones de la mutual judía a 725 votos y obtiene 2447 que representa el 41.66% contra 1722 (29.32%) de la Lista Nro.4, Bloque Unido Religioso que lidera Ángel Barman .

En una elección con récord de votantes, la lista Acción Plural que encabeza Luis Grynwald se imponía esta noche en el conteo que determinará al próximo titular de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por los próximos cuatro años.

Según los datos oficiales, la Lista 1 de Acción Plural llevaba una ventaja de doce puntos por sobre sus otros tres contrincantes.

Grynwald obtenía el 42,22 por ciento (3041 votos); seguido por la Lista 4 del Bloque Unido Religioso encabezada por Angel Barman, que alcanzaba el 30,17 por ciento, (2173 votos).
Más atrás se ubicada la Lista 2 del Frente Comunitario que postuló a Isaac Ursztein, con el 23,77 por ciento (1712 votos); y por último estaba la Lista 3 que propuso a Oscar Olender, con el 3,64 por ciento (262 votos).

El conteo oficial también arrojó siete votos anulados y siete en blanco, con 7202 votos escrutados, sobre un total de 10.841 participantes.

De esta forma, Grynwald se quedaba a un paso de la presidencia de la AMIA, cargo que ya ejerció durante el período 2005-2008, desplazando al candidato del oficialismo, representante del judaísmo ortodoxo.
Los 10.841 socios que concurrieron a votar marcaron un récord de asistencia en la historia de las elecciones de la mutual judía.
La elección se desarrolló en 18 lugares habilitados a lo largo de la Capital Federal, con un total de 60 mesas.
Si bien Grynwald se imponía en el escrutinio, si no llega al 51 por ciento de los votos comenzará un proceso de negociaciones internas, en el que las alianzas definirán al sucesor de Guillermo Borger en la presidencia.
En la última elección, fue el rabino Sergio Bergman quien torció la balanza en favor de los ortodoxos, que en ese momento habían sacado el 38 por ciento de los votos.
En los comicios de este domingo también se pusieron en juego los 25 cargos de la Comisión Directiva y un cuerpo de controladores llamado RAT, de 114 directivos.

Fuente: El Argentino

Campaña de donación de sangre en el Senado bonaerense

El próximo martes 12 de abril el Senado de la Provincia, junto al Instituto de Hemoterapia provincial, llevará adelante una jornada de donación de sangre, que se realizará en instalaciones de la Cámara alta.

La propuesta, que se desarrollará desde las 8 a las 12 y será controlado por personal profesional del Instituto de Hemoterapia, está destinada para que participen todos los trabajadores del Senado, ya sea los propios legisladores, funcionarios y empleados en general.

La impulsora de la iniciativa, aprobada en el recinto el pasado 17 de marzo, es la senadora provincial del FPV, Viviana Arcidiácono, quien consideró que “donar sangre puede salvar vidas, por eso, a través de esta campaña, queremos concientizar sobre la real importancia que tiene este acto y difundir la necesidad de donar sangre como un acto de responsabilidad individual, con el objetivo de lograr un modelo de donación voluntaria y habitual”.

Arcidiácono agregó al respecto que “la donación de sangre más segura es aquella aportada por individuos sin presión social o familiar que en su libertad de elección deciden voluntaria y habitualmente donar su sangre. Por eso, es evidente que la consolidación del modelo de donación pretendido, dependa de la posibilidad de que la comunidad entienda y asuma como propio este desafío, con compromiso, como un deber social y una obligación moral que cada uno deberá asumir”.

Fuente: Diario Hoy

Sin atención en unos 24 centros de salud por la falta de custodia policial

Unos 24 Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) de la Ciudad seguirán hoy cerrados ante la falta de personal de la Policía Federal que custodie los edificios. No se sabe cuándo volverán a funcionar, aunque la condición para volver a hacerlo parece ser la vuelta de los agentes a estos espacios públicos. Las zonas más afectadas son las ubicadas al sur de Buenos Aires, en barrios como Barracas, Parque Patricios, Flores, Villa Soldati, Villa Lugano, Parque Avellaneda y Mataderos. Por su parte, los hospitales porteños atenderán de forma normal, aunque habrá asambleas.

La Asociación de Médicos Municipales explicó que la atención no podrá brindarse en muchos de los centros de salud, porque se trata de zonas “peligrosas” y la seguridad del personal no está garantizada. Los Cesac son salas que se ocupan de la atención primaria de la salud y la idea es que los pacientes que no requieren de un centro de complejidad se atiendan en estos lugares. En la Ciudad, hay 41 Cesac y al menos 24 están en zonas complicadas y atienden población en situación de vulnerabilidad.

En cambio, sí habrá atención en los hospitales, pero también se realizarán asambleas para decidir los próximos pasos a seguir: en lo que va del año, ya denunciaron varios robos y episodios violentos con los pacientes. Además, la Asociación realizará mañana una reunión para definir nuevas medias de fuerza.

Desde el Gobierno porteño afirmaron que el personal de la Policía Metropolitana no puede ser desviado a esas tareas de custodia, dado que ya está distribuido en las Comunas 12 y 15 y porque no son suficientes.

Fuente: La Razón

Día clave por el conflicto del colegio Pellegrini

El conflicto en la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini podría empezar a destrabarse hoy mismo. Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en respuesta al gesto de haber levantado la toma en el colegio, convocaron a los estudiantes y a los padres a reunirse esta tarde. Los jóvenes, igual, decidirán esta mañana en asamblea si se presentan o no.

Los directivos de la UBA convocaron por primera vez a un encuentro (a las 16) en la sede del Rectorado, en Viamonte al 400. Para la reunión también invitaron a los padres de los alumnos que se mantienen en permanente lucha en reclamo de que las “designaciones docentes no sean a dedo” y la falta de representación estudiantil en el consejo resolutivo.

Sin embargo el encuentro, adelantaron desde el centro de estudiantes, quedará supeditado a lo que se resuelva esta mañana, a las 7.30, en una asamblea que se llevará a cabo en la institución. Los chicos todavía no tomaron una decisión porque mantienen la idea de concurrir a la mesa de negociaciones acompañados por la Asociación Gremial Docente (AGD), gremio que no fue convocado a ninguna reunión. En la actualidad, todos los docentes, menos los nucleados en la AGD, dictan clases en el Pellegrini.

Fuente: La Razón

Ahora, cruces por las obras del Metrobús

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, consideró que no contribuirá a “descomprimir el tránsito”; mientras que el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, recordó que el sistema funciona bien en “150 ciudades del mundo”.

Un nuevo tema vuelve a enfrentar a autoridades de Nación y el Gobierno porteño. Esta vez los cruces se dieron por las obras del Metrobús, el nuevo sistema de transporte rápido que unirá Palermo con Liniers por Juan B. Justo. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, consideró que no contribuirá a “descomprimir el tránsito”; mientras que el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, recordó que el Metrobús funciona bien en “150 ciudades del mundo”.

“Es una gran obra de arquitectura que ha destruido una vía troncal de circulación de tránsito como es Juan B. Justo”, criticó el funcionario nacional, y agregó que esa avenida tiene “pocos carriles”. Santilli le respondió: “Sus ventajas en ahorro de tiempo, mejoras del tránsito y disminución de contaminación están comprobadas”.

Fuente. La Razón

Suba de hasta 25% en los estacionamientos

A la suba del combustible, ahora también se le suma la de los garajes, que en algunos casos llegará al 25 por ciento. Así lo anunció la Cámara del sector, que le atribuyó este incremento a los aumentos salariales que deberán pagarles a los empleados.

La Cámara de Garajes y Playas de Estacionamientos acordó un incremento salarial del 33,3% con el gremio de los trabajadores, lo que derivará, inevitablemente, en una suba sustancial en las estadías de los estacionamientos. Según la Cámara, el aumento comenzaría a notarse entre este mes y el próximo y barrios como Caballito y Palermo, con una gran densidad de habitantes y pocos lugares para dejar el coche, lo sentirán más que otros. Es que en los barrios del Sur hay más calles en las que se permite estacionar y la suba sería menor.

En la actualidad, en algunos garajes del Centro, dejar el auto cuesta 15 pesos por hora, un golpe duro para el bolsillo.

Fuente: La Razón

All balls

El Albo se camufló de guerrero, metió mucha garra y sacrificio, aprovechó una de las pocas que tuvo y se llevó un triunfo que vale doble. ¿Tigre? Se entregó.

Juan Pablo Rodríguez exageró en ese grito que rozó la histeria, en ese beso profundo a la camiseta, en levantar los brazos y saltar? Quién sabe… Si uno agudizaba el ojo en otros rumbos hubiese notado que todos los jugadores de All Boys estaban en la misma línea, a puro festejo, de cara a la tribuna, un desahogo largo, extenso, más acorde a una final del mundo que a un partido de la 9ª fecha del Clausura. ¿Entonces? ¿Fue un exceso? No. Fue la lógica descarga de un equipo que, de haber conocido las caricias propias y ajenas por un juego de alto vuelo en el Apertura, pasó a sentir el aliento del descenso en la nuca. ¿Entonces? Y entonces la victoria valió el doble, porque costó, se trabajó, se luchó, con “huevos” como pedía la tribuna.

Y fue All balls (sí, todo pelotas) porque ese jogo bonito tampoco estuvo presente. Ni de un lado, ni del otro. Fue casi como una pelea entre dos boxeadores parejos, friccionada, pero no piña a piña, ni palo a palo, más bien cuerpo a cuerpo. De todas maneras, si el equipo de Floresta se llevó algo más fue porque aprovechó los famosos 15 minutos Warhol de fama: en un inicio prolijo, con dos o tres chispazos de Ariel Zárate y con la movilidad de los puntas, fue levemente superior. Aunque la elaboración no duró demasiado, por eso el asunto se abrió de la única manera posible en la tarde de ayer: con una pelota parada más el plus de una falla (le tocó a Blengio dormir).

¿Qué hizo Tigre? Nada. Demasiado estático, lento y, sobre todo, errático. Que Román Martínez de diez pases le haya dado nueve al rival habla bastante de lo que fue el Matador. Ante la falta de recursos en la zona de gestación, el reflejo inmediato fue tirar pelotazos para arriba, sí, para arriba, no para sus compañeros, sino para donde cayera el balón. Por supuesto que tener un faro de área como Stracqualursi invita a utilizar este método, aunque es insuficiente cuando es a dividir, al bulto.

Presionado por una racha que ya se había hecho demasiado pesada, una seguidilla negra que hasta puso en duda al DT Romero y que podría cargarse al Burrito Ortega, All Boys hizo un negocio que hasta ahora venía evitando: se aferró al punto sin ningún tipo de miramientos por el fútbol, algo que no comulga con la idea del conductor. Pero había que sumar, che, qué tanto. Y dinamitó el medio, con el kamikaze Barrientos y el todoterreno de Rodríguez, cerró el fondo con Casteglione y Domínguez firmes, que no dudaron nunca en reventarla, y con un Cambiasso seguro para sacar lo poco que le llegó, bien abajo, excelente en la lluvia de centros.

Hay que quedarse. Es la premisa. Y lo hizo a puro All balls. La lucha continúa.

Fuente: Olé

“Matías es un gladiador”

Pavone dice que Almeyda “tuvo unos huevos bárbaros” en la corajeada previa al gol y asiente que el capitán podría integrar la Selección: “La edad no importa…”.

No hay dudas de que este River puntero del Clausura es un equipo luchador, liderado por guerreros más que por jugadores talentosos. En el podio están Matías Almey-da y Mariano Pavone, los autores (uno por la heroica gestación y el otro por la definición) del gol del triunfo ante Banfield. El Pelado ya había comparado al Tanque con un “espartano” cuando el 7 ganó el partido ante Independiente con una guapeada. Y ahora es el delantero el que devuelve el elogio, casi en los mismos términos: “Matías es un gladiador”.

Si bien Pavone no necesita demasiado contagio para dejar el alma en cada pelota, el ejemplo de Almey- da le da un plus. “Su presencia es un empuje para nosotros. Es el abanderado del equipo, por algo es nuestro capitán. Demostró lo que significa en la jugada del gol, peleándola entre tres jugadores de Banfield. Tuvo unos huevos enormes, parecía un pibe de 20 años”, describe, con admiración, el goleador, que se permite bromear con la situación: “Ahora el Pelado es asistidor, pero todavía le falta el gol, ja”.

Obviamente, el Tanque se suma al deseo de los hinchas de River de ver al Pelado en la Selección. También el volante de 37 años admite que “volver a vestir esa camiseta está entre mis sueños”. Y si bien chicanea que está “para la Selección Senior (de veteranos)”, Pavone considera posible que el Checho Batista le dé una chance al ídolo: “Si está bien, no importa la edad. Hay jugadores como Verón y Zanetti, por ejemplo. No se tiene que mirar ni medir por la fecha de nacimiento, sino por rendimiento”.

En lo que no se embala el Tanque es al mirar las tablas. Sigue atento a las a pesar de que River es el único puntero del torneo: “Hemos sacado una diferencia importante en los promedios, pero igual no nos confiamos ni nos relajamos. Esa es la virtud que tiene este equipo y, como premio a todo eso, llegó la punta del torneo. Hay que estar tranquilos”. Claro, seguir en la lucha. Como espartanos y gladiadores…

Fuente: Olé

Obras confirmó por qué es el número uno

Venció a Peñarol y se coronó como el mejor equipo del cuadrangular que se disputó en Mendoza. Su rival se conocerá el próximo domingo, en Brasil.

Un lujo. Ni los movimientos precompetitivos fueron amistosos. En tierras mendocinas definieron el primer cuadrangular Interligas, sede Mendoza, los dos mejores equipos de nuestra provincia; el número 1, Obras Sanitarias, y el número 2, Peñarol de Mar del Plata. El conjunto del actual entrenador del seleccionado nacional, Julio Lamas, derrotó al elenco del ex DT de la Generación Dorada, Sergio Hernández por 92-86 y cumplió su primer objetivo: el pasaje a la gran final. Ahora será tiempo de festejo, descanso y de esperar al próximo rival.

Desde el primer cuarto la paridad fue absoluta. Obras controló muy bien a Leo Gutiérrez y el elenco marplatense hizo lo propio con Juan Pedro Gutiérrez. Por eso no extrañó el resultado parcial: 18-18.

En el segundo capítulo, el Tachero se mostró más preciso en cada balón estacionado y sacó una luz de diferencia de 3 puntos: 39-42.

En el tercer cuarto, Obras tuvo una arranque demoledor y llegó a estar 10 puntos arriba: 55-45, pero se desconcentró y tuvo un cierre para el olvido que dejó crecer a Peñarol: 61-64.
En el último capítulo, los de Lamas movieron el balón con criterio y apostaron una vez más al juego estacionado. Con esta táctica, el Tachero sacó una diferencia de 11 puntos restando 2’: 82-71, lo que le permitió cerrar el juego a su favor con categoría y jerarquía.

El “Fla” ganó el del honor

Cuando todos imaginaban un triunfo de Uniceub y luego rezar para que Obras hiciera lo propio ante Peñarol, y así definir el primer puesto por gol average, Flamengo rompió todos los pronósticos previos y batió a Uniceub por 68-67.

De acá saldrá el otro finalista

Del 15 al 17 del corriente se disputará en Brasil el otro certamen del Interligas, de donde saldrá el equipo que dirimirá el título con Obras. Habrá presencia argentina con Libertad y Atenas de Córdoba. Si alguno de estos dos equipos finaliza primero en el grupo que comparten junto a Franca y Pinheiros, el juego decisivo se disputará en Argentina. De lo contrario, el juego final será en tierras cariocas.

Fuente: Los Andes

Por ahora, Sciacqua

Mario asume junto con Roberto Marioni. Si va todo bien frente a Vélez, podría Haber continuidad.Tras la derrota ante Olimpo y el despido de Fernando Gamboa como DT de Colón, los dirigentes rojinegros encomendaron a Mario Sciacqua y Roberto Marioni que tomen esa función desde esta tarde, en la práctica pero se refuerza la idea de que la dupla dirija no sólo el domingo ante Vélez sino que sigan si se consigue un buen resultado.

Sciacqua, actual DT de la reserva y cinco veces interino en situaciones similares, junto a Marioni, mano derecha de Rubén Rossi en las inferiores, fueron el puente entre la salida de Mohamed y el arribo de Gamboa. Los dirigentes tienen otras alternativas aunque admiten que no iniciaron gestiones y apoyan el binomio. “Nos vamos a tomar todo el tiempo necesario, nadie nos apura; hoy por hoy, los técnicos son Sciacqua y Marioni”, le dijo un dirigente importante a Olé . Algunos técnicos como Burruchaga, Cagna, Insúa, Pizzi, Ischia, Cocca, Zubeldía, entre otros, fueron ofrecidos o son especulaciones periodísticas, según la dirigencia.

Fuente: Olé

Una colección de autos rotos

Tan meritorio como ganar es terminar con el auto entero”. Patética y bien real, la frase tiene por dueño a Rodrigo Rogani, el joven santafesino que confirmó su gran feeling con el callejero santafesino al repetir en la carrera de la Fórmula Renault la victoria que había logrado dos años atrás.

Se quedó corto Rogani. Porque tan meritorio como ganar y llegar con el auto entero en un callejero lo es no terminar en el hospital. Es que en esos momentos en los que Rogani festejaba su victoria, Gianfranco Collino, su escolta hasta la vuelta trece, estaba en el Sanatorio Garay, el mismo por donde el sábado pasó Agustín Canapino y el mediodia de ayer recibió a Daniel Di Falci, tras su espectacular vuelco en la Fiat Linea Competizione. Di Falci, de 57 años, sufrió la fisura del meñique de la mano derecha y tuvo cortes en el rostro producto de los vidrios que se rompieron cuando su auto se dio vuelta sobre los muros tras ser embestido por Federico Braga. La sacó barata en este aparatoso accidente que marcó el fin de la carrera ganada por César Polledo.

También la suerte le hizo precio a Collino en la carrera de Fórmula Renault. Transitando el sector más veloz, cerca de los 200 Km/h, se quedó sin frenos y golpeó de frente las gomas de contención con tanta fuerza que movió una camioneta ubicada por detrás. “Tuve suerte” dijo, al abandonar el sanatorio dolorido pero sin lesiones Por suerte, no hubo golpes tan grandes en el TC 2000. El más trascendente ocurrió en la vuelta 12 e interrumpió el intento de Christian Ledesma por repetir su sorpresiva sucesión de sobrepasos del sábado a la noche. Ya había superado a Girolami cuando de pronto se levantó el capot de su Vectra. Esto afectó la visibilidad del piloto marplatense que disminuyó su ritmo y fue embestido por el Renault de Guillermo Ortelli, que a su vez recibió el impacto del Peugeot 307 de Facundo Ardusso. Salieron todos ilesos y terminaron charlando sobre el choque .Todos destacados pilotos, esta vez no pudieron cumplir la misión de terminar con los autos enteros.

Fuente: Clarín

El «bicho» al menos salvó el invicto

A los muchachos ya no les puedo pedir más», advirtió Pedro Troglio. El técnico utilizó estas palabras para explicar por qué Argentinos empató con Gimnasia y Esgrima La Plata.

El «lobo» se puso en ventaja con un tanto de José Luis Vizcarra, pero Ciro Rius empató rápidamente que le sirvió al «bicho» seguir siendo el único invicto, aunque ya está sintiendo el desgaste de jugar el torneo y la Copa Libertadores.

All Boys sumó tres puntos de oro al vencer como visitante a Tigre por 1 a 0. Con el gol que marcó Hugo Barrientos, el «albo» salió de la zona roja del ascenso y complicó el panorama del «matador» y del «lobo».

Fuente: La Gaceta

Hinchas de Newell’s piden al regreso de Marcelo Bielsa

Newell’s Old Boy ha cumplido en el actual certamen una de sus peores campañas del último tiempo. Marcha apenas en la penúltima posición del Clausura y el entrenador Roberto Sensino abandonó su cargo, por lo malos resultados. En medio de todo esto, la hinchada del conjunto de rosario exigió a la dirigencia la contratación de Marcelo Bielsa.

Fue durante el partido en que «Ñuls» perdió con Vélez Sarsfield como local (2-0) que la barra comenzó a cantar el nombre del ex entrenador de la selección chilena, reconocido fanático del club y uno de los máximos ídolos para su hinchada, por sus campañas como entrenador en la década del 90′.

De hecho, el nombre del estadio del cuadro argentino lleva el nombre de Bielsa, quien nunca ha escondido su deseo de volver a dirigir alguna vez al club de sus amores. En este momento, el «Loco» se encuentra negociando con diferentes entidades para regresar a la actividad. El Sevilla de España y la Federación de Fútbol de Estados Unidos asoman como las más fuertes, sin embargo, el cariño de Bielsa por la camiseta de Newell’s podría cambiar las prioridades.

La dirigencia de Newell’s, encabezada por Guillermo Llorente, ya está en busca de un nuevo entrenador y no se descarta que, al menos, se sondee la posibilidad del ex adiestrador de la «Roja».

Fuente: La Tercera

La vida es vela

Silva celebró su gol y le armó la fiestita de cumpleaños a Augusto Fernández: es el más original festejador del torneo.

Escribir que Santiago Silva convirtió un gol, el primero con el que Vélez derrotó a Newell’s, sería obviar u olvidar el verbo que mejor describe la jugada: Santiago Silva se inventó un gol, el primero con el que Vélez derrotó a Newell’s, que jugó el partido con el respirador y el suero que le proporcionó el doctor Peratta. El uruguayo no necesita, aunque los tenga, un esquema o una idea ofensiva para lastimar. El uruguayo es uno de los pocos jugadores que, de la nada, bastándose a él mismo, puede inventar un gol. Anoche recibió, de espaldas al arco, un mundano pase de Maxi Moralez, y voilà: se dio media vuelta, enredó a dos defensores y la clavó abajo, inesperado, al palo derecho, el más lejano de Peratta. Y el que inventa en el campo, también inventa después: reunió a Maxi y Martínez, peló una velita encendida y esperó que Augusto Fernández, el cumpleañero, la soplara. El chiste fácil, usted disculpe, se reserva para la intimidad.

“De a poco nos parecemos al Vélez del torneo pasado”, diagnosticó el goleador, aún más acertado que en el derechazo inicial. El equipo de Gareca volvió a marear al rival con la irritante rotación de Maxi, Martínez y Silva, que -anote, por favor- sólo pateó una vez al arco, en la del gol. Luego, el ex Gimnasia, Banfield y Newell’s asistió dos veces a Maxi, quien siempre perdió con Peratta. Amonestado a los 42’ del PT por saltar y darle un culazo a Lema, el Pelado insistió con que “el equipo está agarrando el mejor ritmo”, y con que “no es momento para elegir: el jueves tenemos que ganarle a Caracas en Venezuela y continuar en la Copa. Este plantel puede aguantar las dos competencias”.

El 2-0 y su golazo a Newell’s fueron el epílogo de una semana pochoclera, de suspenso y drama. El representante del delantero ha contado que Boca quiere tentarlo para junio y el presidente de Vélez, Fernando Raffaini, enfrentó a la noticia como el uruguayo a un central. “Queremos que se retire acá”, le dijo a Olé . “Y yo estoy bien acá”, subrayó Silva. La verdad, se nota: mientras Palermo ha llegado a su sequía más larga en Boca (ver página 10), el uruguayo firmó su cuarto tanto y es el goleador del Fortín. Ninguna extrañeza, a esta altura.

Fuente: Olé

«Poné a Riquelme…»

Y esta vez no hubo salvador. Román jugó mal, Boca perdió de nuevo y en Lanús hasta gozaron a Falcioni…

Fueron tres. Tres pases. Los tres primeros del segundo tiempo. Y los tres afuera. Una (mala) devolución a Clemente y dos (malas) entregas a Chávez. Así, seguiditos. Ni cortos, ni largos: todos afuera. ¿Y de quién? De Ripley. Porque el que los falló fue él, justo él, la figura de los últimos dos partidos: Riquelme. Esa rareza, esa situación anómala, infrecuente, casi insólita, marcó el partido. El de Román y el de Boca. Si el 10 no pudo con su propio botín, ¿cómo habrá sido para los demás? Por eso, por todo, chicana a Falcioni mismo (de pasado campeón en la contra), el hincha de Lanús, lleno de goce, explotó en el final. Fue cuando se escuchó el “Poné a Riquelme, la puta que te parió”. Hasta eso sufrió Boca. Claro, además de lo abstracto: quinta derrota en el torneo, cero margen de error de acá al final, ocho puntos de distancia con el líder (que encima es River).

Tan cierto es que Román esta vez no salvó al equipo, como que el equipo tampoco lo salvó a él. Ni siquiera lo ayudó a evitar que jugara su peor partido desde el indulto JCF (y en definitiva del torneo mismo). Más allá de su tarde poco feliz, se lo vio lejos del arco. Esta vez el esquema, y luego el partido, lo llevaron más atrás. Porque Chávez y Erviti se movieron delante de su propia línea. Sin embargo, desde ahí, prácticamente arrancando otra vez como enganche, JR tampoco tuvo margen de acción. Fue bien marcado por el rival, pero principalmente bien rodeado. Dijo Gabriel Schurrer que Lanús buscó cortarle sus conexiones externas (Monzón/Clemente) y también las internas (justamente Pochi y el ex Banfield). Efectivamente, lo logró.

Sin salida, asfixiado, Román se mostró fastidioso con él mismo, pero también con sus propios compañeros. Muchos de sus reclamos fueron visibles, expuestos al ojo del hincha. Como su insistente pedido para que Monzón le pasara por afuera a la hora de atacar. O esas señas para que Erviti diera el paso atrás para mostrarse como opción de pase y juego. O la explicación que le dio a Insaurralde, antes del segundo tiempo, para que no la reventara desde el fondo y moviera la pelota buscando una salida más limpia. Mucha respuesta no recibió.

Aun en ese marco adverso, Riquelme tuvo una de las tres chances de gol de Boca: un disparo que en el final del primer tiempo le sacó Caranta al córner. Sin embargo, esta vez no cayó en sus pies ningún tiro libre cerca del área para marcar la diferencia, como ante Colón y Estudiantes. De eso también se cuidó Lanús, de las faltas en zona de riesgo. Y así también expuso a un Boca que cada vez tiene más problemas para atacar.

A esta mala tarde personal y general, también hay que atribuirle a Román un error en el 1-0 de Lanús. Fue él quien perdió la pelota ante Pelletieri, cuando arranca la jugada del gol de Valeri. Aunque también, hay que decirlo, fue una falla a 70 metros de su arco, sin contención de equipo, acaso lo que más sufre este Boca. No tiene red. Si falla, paga. Y a veces, como ayer, no le alcanza ni con poner a Riquelme…

Fuente: Olé

Van Pico y Chela

Arranca Montecarlo con los debuts de Mónaco y Chela. Ayer ganó Máximo González y se metió en el cuadro.

La gira sobre cemento pasó y es tiempo del polvo de ladrillo. El inicio es con el Masters 1000 de Montecarlo (reparte 2.750.000 euros). Hoy, el tandilense Juan Mónaco, 37º del ATP, va contra el francés Jo-Wilfried Tsonga (17º), no antes de las 8.30 (ESPN en vivo). A las 6 debutaba Juan Ignacio Chela (28º), ante el belga Olivier Rochus (76º), que llegó de la qualy (doble 6-3 al francés Roger-Vasselin). En la misma instancia, Máximo González (95º) derrotó ayer al español Albert Ramos (113º) por 6-2, 2-6 y 6-3 y se metió en el cuadro. En primera se las verá con el rumano Hanescu (58º).

Ayer hubo acción del main draw: Ljubicic, 6-1 y 6-2 a Chardy; Gulbis, 6-1 y 6-4 a Dolgopolov; Raonic, 6-3, 0-6 y 6-0 a Llodra, y Kohlschreiber, 5-7, 7-6 (8-6) y 6-4 a Golubev.

Fuente: Olé