El consultor multado por Moreno: «Seguiremos midiendo la inflación»

El economista Orlando Ferreras, cuya consultora recibió una multa de 500 mil pesos por parte de la secretaría de Comercio Interior que dirige Guillermo Moreno, aseguró que pese a las presiones seguirán midiendo la inflación.

«Esto es un ataque a la libertad de inflación, más que una cuestión comercial. Pero nosotros vamos a seguir midiendo la inflación, sin dudas», manifestó Ferreres en diálogo con Radio 10.

El economista también aseguró que la decisión es de la Presidente, y reclamó una intervención rápida. «Esta decisión viene de arriba, excede a una Secretaría. Yo le pido a la Presidenta que tome cartas en el asunto porque esto se le está yendo de las manos», manifestó.

«Hoy es por la inflación, pero mañana puede ser en otro ámbito. Es un ataque para los que opinan distinto que el Gobierno», concluyó.

Fuente: infobae.com

Escenario 2011: Pensamiento del electorado santafesino

A menos de cinco meses de realizarse las elecciones provinciales, el Socialismo sigue liderando los sondeos cualquiera sea el candidato, seguido de cerca por Miguel del Sel por el PRO y el kirchnerismo en todas sus vertientes. Panorama electoral de la provincia litoraleña en un año crucial para la historia política santafesina
Publicada Hoy 09:12 | Imprimir | Enviar | + – Tamaño
La provincia de Santa Fe es un punto clave en cualquier elección, sobre todo por ser el cuarto distrito en importancia electoral de la Argentina , lo que ha llevado a que todos los partidos políticos se preparen como nunca para una elección que puede resultar un espejo de lo que luego puede ocurrir en las presidenciales del mes de octubre.

Las internas abiertas y obligatorias se realizarán el 22 de mayo, donde la principal pelea se dará dentro del propio oficialismo provincial, donde el Socialismo presenta dos candidatos como lo son Rubén Giustiniani y Antonio Bonfatti, y el kirchnerismo busca dar pelea con las candidaturas de Rafael Bielsa y Agustín Rossi.

Pero la gran sorpresa electoral de este año, será la participación por Unión Pro-Federal del humorista integrante del trío Midachi, Miguel Torres del Sel, que podría terciar en la pelea de la mano del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

A continuación, damos a conocer un sondeo realizado por Isonomía Consultores, en el cual se midió varios escenarios para la gobernación, la imagen de los principales dirigentes políticos provinciales, y la intención de voto para presidente de la Nación.

Haya o no haya decidido cómo votar, si las elecciones para Gobernador de la provincia de Santa Fe fueran el día de hoy y estuvieran de candidatos las personas que aparecen en esta boleta. ¿A quién votaría usted entre Rubén Giustiniani , Miguel del Sel, y Agustín Rossi?.

Rubén Giustiniani: 22,4%
Miguel del Sel: 20,1%
Agustín Rossi: 17,7%
Ninguno: 31,6%
Ns/Nc: 8,2%

Y si los candidatos a Gobernador fueran los siguientes, por cual votaría usted entre Mario Barletta, Miguel del Sel, y Agustín Rossi?.

Mario Barletta: 22,3%
Miguel del Sel: 20,1%
Agustín Rossi: 21,6%
Ninguno: 29,8%
Ns/Nc: 6,2%

Por último, y si los candidatos a Gobernador fueran los siguientes, por cual votaría usted entre Antonio Bonfatti , Miguel del Sel, y Agustín Rossi?

Antonio Bonfatti: 26,1%
Miguel del Sel: 18,8%
Agustín Rossi: 22,4%
Ninguno: 27,7%
Ns/Nc: 5,1%

Y de Omar Perotti, tiene una imagen muy buena, buena, mala o muy mala?

Positiva: 20,3%
Negativa: 14,7%
Ns/Nc: 9,3%
Desconoce: 55,7%

Y de Miguel Lifschitz?

Positiva: 42,1%
Negativa: 13,9%
Ns/Nc: 11,9%
Desconoce: 32,1%

Y de Miguel Del Sel?

Positiva: 45,1%
Negativa: 20,9%
Ns/Nc: 17,2%
Desconoce: 16,8%

Y de Ricardo Spinozzi?

Positiva: 19,7%
Negativa: 12,2%
Ns/Nc: 17,1%
Desconoce: 51,0%

Y de Norberto Nicotra?

Positiva: 14,0%
Negativa: 15,4%
Ns/Nc: 16,7%
Desconoce: 53,8%

Y de Juan Carlos Mercier?

Positiva: 13,2%
Negativa: 17,8%
Ns/Nc: 13,3%
Desconoce: 55,7%

Y de Rafael Bielsa?

Positiva: 35,7%
Negativa: 24,3%
Ns/Nc: 12,6%
Desconoce: 27,4%

Haya o no haya decidido cómo votar, si las elecciones para presidente de la Argentina fueran el día de hoy y estuvieran de candidatos las personas que aparecen en esta boleta ¿A quién votaría usted entre Ricardo Alfonsín, Cristina Fernández de Kirchner, Pino Solanas y Mauricio Macri?.

Cristina Fernández: 29,5%

Ricardo Alfonsín: 21,1%
Pino Solanas: 15,4%
Mauricio Macri: 16,7%
Ninguno: 10,7%
Ns/Nc: 6,5%

Haya o no haya decidido cómo votar, si las elecciones para Intendente de Rosario fueran el día de hoy y estuvieran de candidatos las personas que aparecen en esta boleta ¿A quién votaría usted entre Héctor Caballero, Diego Giuliano y Miguel Lifschitz?

Miguel Lifschitz: 36,6%

Héctor Caballero: 23,7%
Diego Giuliano: 11,8%
Ninguno: 20,0%
Ns/Nc: 7,9%

Haya o no haya decidido cómo votar, si las elecciones para Intendente de la Ciudad de Santa Fe fueran el día de hoy y estuvieran de candidatos las personas que aparecen en esta boleta ¿A quién votaría usted entre Mario Barletta, Juan Carlos Mercier, Martín Gainza y Eduardo Wagner?

Mario Barletta: 39,3%
Juan Carlos Mercier: 17,7%
Martín Gainza: 8,3%
Eduardo Wagner: 7,4%
Ninguno: 23,6%
Ns/Nc: 3,7%

Fuente: www.agenciacna.com

Pino Solanas y la tercera fuerza en Argentina


El diputado nacional intenta armar una tercera opción electoral, que rompa con el clásico bipartidismo en nuestro país. Las chances reales que tiene Proyecto Sur de involucrarse como tercero en la discordia electoralista, y el armado que traza Solanas para convertirse en una alternativa real de poder de cara a octubre
Las experiencias de Marina Silva en Brasil, Antanas Mockus en Colombia, y la de Marco Enríquez Ominami en Chile, han abierto la idea de que en la Argentina puede llegar a reeditarse un escenario político en el que se instale una tercera fuerza política que pueda pelear mano a mano el poder con el viejo bipartidismo de la UCR y el PJ, que viene dominando la escena política desde mediados del siglo pasado.

Todos los sondeos realizados en la Argentina, más la actividad que viene desarrollando a nivel territorial, marcan que el lugar de tercera fuerza en disputa en el país, puede llegar a ocuparlo Proyecto Sur, con el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas a la cabeza, quien cosecha una gran adhesión popular y es una de las personas con mayor imagen positiva de la clase dirigente nacional, lo que causa honda preocupación en los dirigentes del peronismo y radicalismo.

Desde el sector liderado por Solanas, se han encargado de remarcar que ellos vinieron a romper con el viejo bipartidismo que encarnan la UCR y el PJ, y que por lo tanto es “imposible” la posibilidad de llegar a alguna clase de acuerdos con el panradicalismo de Ricardo Alfonsín y compañía, por lo que descartan de cuajo cualquier posibilidad de alianza de cara al 2011.

Eso queda marcado también en los números que dan los sondeos, que lo ubican a este espacio político en el cuarto lugar con una intención de voto cercana al diez por ciento, lo que lleva a sextuplicar los votos conseguidos en el año 2007, lo que marca que es el partido político con mayor crecimiento en la Argentina en los últimos años.

Proyecto Sur es el único partido con chances de crecimiento a futuro que pone el acento en los temas centrales del país con vistas al futuro, como lo son la deuda externa, los recursos naturales a favor del pueblo, una economía social, sistema impositivo progresivo, la fuerte defensa del medio ambiente, entre otros temas, son cosas que dividen sustancialmente a este sector político del viejo régimen de una Argentina para pocos y no para todos.

Solanas fue la gran revelación de las elecciones legislativas de junio del 2009, cuando casi sin dinero para realizar la campaña y en base a su mediática y carismática figura, consiguió el segundo lugar en la Capital Federal, detrás del macrismo, relegando a un tercer lugar a Elisa Carrió y a un cuarto puesto al kirchnerismo porteño.

Su política ambiental en defensa del medio ambiente, en contra de la minería a cielo abierto, sumado a su pelea a favor de la sanción y reglamentación de la ley de Glaciares y su posición de limitar los agronegocios, le han hecho ganar un considerable voto de la juventud nacional, sumándole a eso el de los independientes que se encuentran totalmente descreídos del régimen político actual.

Las pintadas con su nombre ya asolan todo el territorio nacional, y su imagen mediática por su actividad anterior como director cinematográfico, le sirven para ganar un lugar en los medios de comunicación, que pocos candidatos que vienen del sector nacional han podido conseguir desde el regreso de la democracia a hoy.

Los más nerviosos sin duda son los hombres ligados al gobierno, que ven en el cineasta a un hombre que le saca grandes ventajas en materia de proyectos de reconstrucción de la Argentina desde el lado social y más nacional, como por ejemplo lo que son las iniciativas tendientes a recuperar los recursos naturales o los ferrocarriles, temas en los que el kirchnerismo ha quedado por demás mal parado ante el electorado progresista.

Si bien las experiencias de terceras fuerzas siempre han terminado en un fiasco para la sociedad, como lo fueron el Partido Intransigente a comienzos de la democracia, o la Unión de Centro Democrático luego con el menemismo, sumado la experiencia del Frepaso con la Alianza, han hecho que las esperanzas en las nuevas fuerzas políticas fueran decreciendo y las expectativas por una política mejor al servicio del pueblo, también.

Pero en su armado político ya causó fuerte alegría la decisión de Luis Juez de acompañar la candidatura del cineasta. «Mire si no voy a acompañar a un tipo que, a la edad de Pino, podría estar pensando en la entrega de los Oscars, podría estar boludeando en Hollywood o en cualquier lugar del mundo, y está arriesgando todo su prestigio, todo su pasado en esto de querer cambiar Argentina», aseveró el mediático dirigente cordobés, a lo que Solanas contestó “vamos a apoyar a Juez en Córdoba. Es una cita de honor, será una batalla contra el bipartidismo. En ninguna provincia se da más claro que en Córdoba, que es una provincia monárquica».

En su política de alianzas, Solanas espera sumar también al GEN de Margarita Stolbizer y al Partido Socialista, a quienes llama públicamente a romper con el bipartidismo y a romper con la estructura de la UCR, tendiendo como lazo la idea de construir un país “más inclusivo y con igualdades para todos”, pero desde estos sectores todavía se muestran esperanzados en una construcción con el radicalismo, sobre todo con el sector que encabeza Ricardo Alfonsín, algo a lo que Proyecto Sur no estaría dispuesto a acceder de ningún modo.

Con Elisa Carrió y el vicepresidente Julio Cobos, Pino Solanas ya ha dicho en reiteradas ocasiones que no puede compartir un proyecto en común, y considera tanto al PRO como al peronismo disidente, como sectores que encabezan el pensamiento “más de derecha y reaccionario” de la política nacional, con lo que con ellos ni siquiera han pensado nunca en la posibilidad de llegar a posibles alianzas.

El escenario está marcado, y para eso cuenta con una oportunidad histórica, con un kirchnerismo que dice ser el representante del “progresismo” nacional, pero a su vez hace una alianza estratégica con lo peor de la burocracia sindical y con los por demás cuestionados intendentes del conurbano bonaerense, y con una oposición dividida en varios pedazos entre el panradicalismo, el PRO y el Peronismo Federal, que no saben lo que buscan.

El tiempo será el encargado de marcar si Proyecto Sur está a la altura de las circunstancias políticas, y si Pino Solanas está dispuesto a ser la persona que encabece un cambio en la forma de hacer política en la Argentina y acabe con el bipartidismo reinante.

Fuente: www.agenciacna.com

Las relaciones peligrosas de los Juliá, cada vez más cerca de Kirchner y Lázaro Báez


La temeraria investigación por narcotráfico que se inició mucho antes del fusilamiento de Sebastián Forza y sus dos amigos, parece ser una caja de Pandora que todos los días depara sorpresas menos gratas al Gobierno y a los amigos del poder. La detención de los hermanos Juliá y Miret en España detonó una granada en las manos del gobierno nacional. Aviones, vuelos, personajes en común y negocios cruzados, llevan a pensar a los investigadores que el corazón del poder está en peligro de ser manchado por la onda expansiva del narcotráfico y las narcocampañas donde la política y el sindicalismo viven en una orgía de corrupción.

Con la muerte de Forza (donante de 200 mil pesos en la campaña de Cristina Kirchner, traficante de efedrina y medicamentos adulterados, que llevó al procesamiento de Héctor Capaccioli) se destapó una olla que amenaza al propio gobierno nacional que se ve involucrado desde varios sectores, ya sea por usufructo indirecto de los dineros de campaña provenientes de aportes mafiosos, como por los casos de lavado de dinero y narcotráfico que rozan personajes e instituciones cercanas al poder central.

La detención del avión de los hermanos Juliá y Miret en España, descolocó a la organización local de los nuevos narcóticos argentinos, aquellos que comenzaron a gestarse en los criticados años ´90 y del 2003 para acá, se multiplicaron como hongos. Por suerte el avión fue incautado en Europa, donde no tienen injerencia los impunes brazos de la lentísima justicia argentina en materia de tráfico de drogas y lejos de las influencias encubridora de la política (y los políticos) nacionales. Es tal vez por esto que el Gobierno debe hacer frente a un imparable tsunami informativo que desnuda miserias y complicidades, sin ninguna posibilidad de mentir, censurar o deformar las noticias.

En este sentido, la publicación por parte de medios nacionales de cheques pagados por el kirchnerismo a los hermanos Juliá, para la utilización de sus aviones durante la campaña 2003, configura una prueba del íntimo acercamiento que había entre las partes, de hecho la empresa Federal Aviation SA de los hijos del Brigadier, recibió en un solo cheque emitido por la Casa de Santa Cruz la suma de 139 mil pesos cuando Néstor Kirchner ya era presidente.

La investigación alude también que la relación entre los Juliá y el poder, fue muy aceitada desde entonces, y los hermanos narcotraficantes condujeron en varias oportunidades al entorno presidencial, incluyendo varios vuelos que hizo el empresario riogalleguense Lázaro Báez y el propio Daniel Scioli.

Los viajes de Kirchner, durante su campaña proselitista a bordo del Lear Jet 25 matrícula LV-ZTH habría tenido un costo aproximado al millón de pesos. Si bien desde el Gobierno se hicieron esfuerzos por negar la vinculación, el diario Clarín logró establecer la existencia de los pagos y determinar que Báez utilizó frecuentemente los servicios de los Juliá, al punto que la amistad entre ambos hizo que el empresario pusiera los ojos en una de las máquina que tenía la flota de los narcotraficantes.

Por más de 1 millón y medio de dólares, Lázaro Báez le compró a los hermanos asociados al comercio ilícito de estupefacientes, la máquina Lear Jet patente LV-SZS , aunque bien aclararon que inicialmente no existe ninguna presunción de que puedan estar vinculados; no obstante, los investigadores hacen hincapié en estas “relaciones” y las ponen bajo la lupa. “Nadie hace un negocio de esa magnitud si no hay una confianza recíproca” —le confió a OPI J. Litzlel, investigador periodístico dedicado a desentrañar las conexiones locales del narcotráfico con la mafia europea— “la experiencia señala que en este negocio nadie es inocente y si de política se trata la inocencia es un bien absolutamente devaluado”, indicó

El periodista supone que la trama del narcoavión va a seguir avanzando “por decisión de la justicia española, pero no por el lado argentino —dijo— es casi seguro que en los próximo meses se conozcan relaciones más estrechas de los Juliá con sectores del poder nacional y en poco tiempo muchos terminen acusados de complicidad o al menos de omisión o encubrimiento”, remarcó.

Algunos analistas concluyen que las acciones de los jueces se verá postergada por el año político que comenzamos a transitar “en esta época todo se tiñe de “político” y es difícil separar la paja del trigo, o sea, no sabés bien cuando te dicen la verdad y cuando están montando una operación”, aclararon; pero descartan que estas investigaciones realizadas fronteras afuera del país, le traerán a más de uno, un gran dolor de cabeza.

Fuente: Rubén Lasagno/ OPI Santa Cruz

Muammar al-Gaddafi, de los últimos dinosaurios en el poder


El apoyo de los mandatarios de América Latina al sangriento dictador
Vientos de libertad soplan en los países del norte de África, acompañados siempre de la Internet y la militancia en el ciberespacio. Sin duda alguna, estas tendencias han llegado para quedarse y sus resultados ya se dejan ver: se cuentan dos gobernantes exilados, manifestaciones varias e importantes revueltas por doquier. El apoyo de los presidentes iberoamericanos y la óptica fallida de Cristina Fernández Wilhelm.

Aún con sus diferencias abismales, los países de Medio Oriente envueltos en crisis político-sociales observan un denominador común: sus ciudadanos -si acaso son tales- se perciben hartos de atropellos contra sus derechos individuales y, en particular, del egocentrismo de sus líderes, perpetuados en el poder. Estos pueblos han oteado las posibilidades de un nuevo derrotero a seguir, y que se da en llamar «Democracia».

El turno le ha tocado ahora a Libia, país regenteado por el ya legendario Muamar al-Gaddafi. Se trata de un militar nacido en el desierto, en la ciudad de Sirte en 1942, y protagonista central de la revolución que derrocó al régimen monárquico del rey Idris en 1969. Al-Gaddafi (también nombrado Khadafy) ha gobernado por más de cuatro décadas esta nación, imponiendo un sesgo autoritario al manejo de los asuntos del Estado.

Grupos de manifestantes iniciaron sus protestas hace solo unos días en Trípoli, capital de Libia, emulando lo sucedido en Egipto y Túnez. Las demostraciones públicas se han llevado a cabo con la remoción del gobierno de Gaddafi entre los principales objetivos: se le exige que renuncie. Tal como sucediera en el vecino Egipto, el movimiento rebelde se ha esparcido rápida y eficazmente a lo largo de toda la geografía nacional. Gaddafi no es otra cosa que un «dinosaurio» del poder. Apegado sin remedio a una visión fundamentalista [no desde lo religioso, sino desde el fanatismo], ha repetido que no abandonará el poder y que morirá «como un mártir». Se especula con que su final podría arribar por la vía del suicidio en sus propias manos o la de sus hijos.

Las recientes declaraciones del por ahora líder libio resultan, cuando menos, bizarras, por cuanto las noticias internacionales nos acercan a otra realidad. Por ejemplo, afirmó el presidente que estas manifestaciones han sido provocadas por “un pequeño grupo de jóvenes drogados que trataron de imitar lo que ha pasado en Túnez y Egipto”. Apuntó también que se trata de «mercenarios que han avergonzado a sus clanes y familias». Advirtiendo, de paso, que los enemigos de su país serían «ejecutados».

Haciendo honor a su palabra, al-Gaddafi ha contratado a mercenarios extranjeros -nacidos en países cercanos- para que asesinen a los manifestantes y siembren el terror entre la población. Planteo táctico que persigue un objetivo de disuasión. También procuró ordenar bombardeos sobre la ciudad y se ignora qué tantas otras atrocidades ha considerado y ejecutado en perjuicio de la integridad de sus compatriotas. La BBC ha reportado recientemente que «El ejército libio ha experimentado una serie de deserciones e informes desde Bengasi dan cuenta de que pilotos rechazaron las órdenes de bombardear la ciudad y se lanzaron en paracaídas de sus aviones». Se ha confirmado por varias vías que los militares se perciben divididos y que han comenzado a desertar: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/02/110223_libia_gadafi_ejercito…

Un sinnúmero de cables refieren que hasta el momento han perdido la vida más de 300 personas a manos del conflicto. Sin embargo, otras fuentes mencionan incluso hasta diez mil bajas.

Por su parte, el presidente estadounidense Barack Obama ha reclamado contundentemente por el cese de la violencia, calificando el “derramamiento de sangre como indignante”. Se conoció en las últimas horas que el país del norte se encuentra analizando con sus aliados la posibilidad de intervenir, opción que se confirmaría si acaso se viere interrumpido el suministro de petróleo hacia Occidente.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/02/110223_ultnot_eeuu_l…

La Casa Blanca había reaccionado tibiamente al principio pero el crudo desenvolvimiento de los hechos ha terminado por empujarlo a endurecer el discurso. La preocupación era que la Hermandad Musulmana se encontrara detrás de las revueltas, pero reportes de inteligencia europeos y de la propia CIA parecen descartar esta posibilidad. Despejada esta lóbrega eventualidad de radicalización de la Libia pos al-Gaddafi, la prioridad ha vuelto a ser el oro negro: el ingreso de una fuerza multinacional se hace -con el transcurrir de las horas- mucho más plausible.

Ya ingresando en el terreno de lo incomprensible y condenable, el líder libio – verdadero “dinosaurio del poder”- ha sabido recibir el apoyo político y sin reparos de parte de los mandatarios más impopulares del quehacer iberoamericano. Líderes de corte autoritario y con sus índices de popularidad comprometidos -comenzando por el dictador cubano Fidel Castro- le han expresado palabras de adhesión, tanto desde los discursos como en el terreno económico. El sandinista Daniel Ortega, junto con su comandante y financista -el venezolano Hugo Chávez Frías- han aportado su cuota de apoyo: el bolivariano comparó recientemente a Gaddafi con Simón Bolívar: http://www.youtube.com/watch?v=LCyPk07TJ90.

Por su parte, la primera mandataria de la Argentina, Cristina Fernández Wilhelm, ha sostenido encuentros con el líder libio en su oportunidad, con el objeto de concretar negocios multimillonarios para proveer de alimentos a la nación regida por el dictador ahora en problemas. El gobierno argentino se encuentra harto preocupado por estas horas, dado que importantes inversiones convenidas con Túnez, Egipto y ahora Libia se ven comprometidas y difícilmente se llevarán a cabo. El kirchnerismo contaba con el ingreso de aquellas divisas para alimentar sus estructuras electorales de cara a octubre de 2011, mejorando los números de la balanza comercial en el proceso. Pero la incoherencia en el discurso oficial se hace patente en la verborragia de la Casa Rosada: pocos años atrás, Cristina Fernández había criticado las políticas de derechos civiles en la república africana de Guinea Ecuatorial. Pero el presidente de aquel país -Teodoro Obiang- ni siquiera estuvo cerca de reprimir a sus conciudadanos del modo en que ahora lo hace Muammar Gaddafi.

Cuando menos, la óptica que elige la mandataria argentina para brindar apoyo a líderes extranjeros aparece como asfixiada por una acuciante falta de información. El resultado casi siempre es la torpeza.

Tal vez, exista una razón para que los presidentes americanos mencionados desesperen a la hora de brindar cálidas muestras de apoyo al régimen libio que va de salida: los primeros han echado un vistazo al futuro, y comprenden que ellos mismos podrían encontrarse en los zapatos del líder libio, el día de mañana.

Fuente: elojodigital.com/Por Carlos Vilchez Navamuel y Matías E. Ruiz

“No es un cambio de nombre, es un cambio de paradigma”

El Gobierno decretó el final de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario y creó un ente interdisciplinario para la promoción y fomento mediante subsidios, que estará coordinada por el Ministerio de Economía, el de Agricultura y el de Industria.
El Gobierno creó un ente interdisciplinario destinado a la promoción y fomento de las actividades agropecuarias, que se encargará del otorgamiento de subsidios, ante la disolución de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA). «No es sólo un cambio de nombre, sino un cambio conceptual, de paradigma en la acción del Estado respecto a este sector importantísimo», explicó el ministro de Economía Amado Boudou, en la conferencia de presentación.

«Es un cambio de paradigma porque la ONCCA fue creada en 1996, en un contexto en el que el Estado nacional se estaba retirando de todos los aspectos de la vida económica y también social de la República Argentina», aseguró el candidato a jefe de Gobierno. Y agregó: «Esta Unidad de coordinación que conformamos entre los tres ministerios, el de Economía, Agricultura e Industria, es para coordinar los subsidios para el sector agrícola».

Además, explicó que la Unidad se basa en tres ejes: «El primero es asegurar el abastecimiento interno, que es una política central del gobierno nacional desde 2003. El segundo es el aumento de la oferta agropecuaria, ya que están dadas las condiciones para la inserción de la Argentina en los mercados internacionales y para el impacto en la dinámica económica del país, para el crecimiento con inclusión y la creación de puestos trabajo. Y el tercero es un desarrollo balanceado del sector, tanto para los pequeños y medianos productores como para los grandes sectores de la economía agraria».

Es justamente en los ejes donde radica el sentido interdisciplinario de la Unidad: «No va a haber más visiones aisladas desde Industria, Agricultura y Finanzas, sino que todas las decisiones atenderán a las tres partes involucradas».

Por esta razón, a través del decreto 193\2011 publicado hoy en el Boletín Oficial, se creó la denominada Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno que será presidida por el ministro Amado Boudou.

Serán vicepresidentes los ministros de Agricultura, Julián Domínguez; y de Industria, Débora Giorgi; y estará integrada por los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno; Agricultura, Lorenzo Basso; Industria, Eduardo Bianchi; y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

«Creemos que es un cambio cualitativo, una decisión muy importante de la Presidenta que tiene que ver con la estrategia de desarrollo y crecimiento», conluyó Boudou. Los fines de la Unidad serán «otorgar y pagar los subsidios que correspondan, planificar, coordinar y efectuar el seguimiento y evaluación de las actividades técnicas y administrativas a cargo de las áreas involucradas, necesarias a los fines indicados en el párrafo que antecede». Y deberá llevar un Registro de Operaciones de Exportación.

Según los considerandos de la norma, la Unidad fue constituida porque «no resulta adecuado que las funciones de compensación, promoción o fomento de dichas actividades (agropecuarias) a través de subsidios y reembolsos estén a cargo de la misma autoridad encargada de la fiscalización de las mismas».

Indica que «son cometidos, esencialmente, de distinta naturaleza, que apuntan cada una de ellas a finalidades específicas, ambas complejas en su instrumentación y cumplimiento lo que requiere su tratamiento en forma separada».

Fuente: elargentino.com

Mató a su mujer delante de sus cinco hijos

Una mujer fue asesinada ayer de un escopetazo por la espalda frente a sus cinco hijos de entre siete y 18 años, en la localidad salteña de Antillas. Horas después, fue detenido su marido, quien se resistió e intentó disparar a los policías con la misma escopeta.

Todo sucedió ayer a la madrugada en una casa que está sobre la calle Polonia.

Según se pudo establecer, el hombre de 47 años mató a su mujer, de 42, luego de una fuerte discusión.

“Fue una muerte instantánea con arma de fuego, con la destrucción del pulmón derecho”, indicaron los médicos forenses.
Tras la agresión, el sospechoso escapó pero más tarde volvió a su hogar con la escopeta en la mano. Allí lo esperaba la policía que no le dio tiempo a utilizar el arma y quedó detenido, revelaron fuentes policiales.

Fuente: El Argentino

Narcoconcejal: ahora cayó un subcomisario

Es por la causa en la que se investiga el hallazgo de 701 kilos de cocaína en el campo del ex legislador formoseño.

Un subcomisario de la seccional formoseña de Estanislao del Campo fue detenido ayer en el marco de la causa que investiga el hallazgo de 701 kilos de cocaína en un campo que pertenece al ex concejal Héctor Palma, quien fue destituido y está preso.
El policía fue identificado como Rolendio Mancuello, quien al momento del hallazgo de la droga cumplía funciones de jefe de la comisaría y hasta ayer estaba de licencia.
El subcomisario fue detenido en la capital provincial y alojado en una dependencia de Gendarmería Nacional, fuerza que colabora con la justicia en la investigación, ya que la policía de Formosa fue apartada.
Mancuello fue indagado durante la tarde, pero se negó a declarar, por lo que el juez federal Marcos Bruno Quinteros, que lo acusa de ser participe del hecho, dispuso que continúe detenido en un cuartel de los Bomberos.
Fuentes judiciales señalaron que el policía está “muy comprometido” en la causa, y que el juez se tomará diez días para resolver su situación procesal.
El caso en cuestión se conoció el pasado 18 de diciembre, cuando personal de Gendarmería encontró 701 kilos de cocaína en una zona de monte del paraje Ranero Cué, al costado de una supuesta pista clandestina usada por narcotraficantes. El concejal Palma fue detenido el 10 de enero último en Corrientes y luego trasladado a Formosa. Tras conocerse su detención, el Concejo Deliberante de Estanislao del Campo lo apartó de su cargo.
El 18 de febrero, el ex funcionario, su hermano Jesús Palma y su primo Alfredo Palma, fueron procesados con prisión preventiva por almacenamiento de estupefacientes

Fuente: El Argentino

Dos adolescentes fueron arrestados tras tirotearse con la policía en Tigre

Los delincuentes se movilizaban en dos autos robados y estaban bien organizados. Al menos otros dos ladrones lograron escapar.

Dos menores fueron detenidos en un colectivo mientras intentaban escapar de la policía. Momentos antes habían intentado robar una camioneta de una empresa de cigarrillos en Tigre. Los delincuentes, que actuaron de manera organizada con otros cómplices que se movilizaban en dos autos, se tirotearon con los efectivos. Se trataría del cuarto golpe de la banda en pocas semanas. Hay al menos dos prófugos.
El hecho ocurrió ayer por la mañana cuando cuatro ladrones a bordo de un VW Bora y una camioneta Renault Kangoo interceptaron, en Marcos Sastre y Saavedra, a una Renault Express de la firma Nobleza Piccardo, que llevaba 90 mil pesos.
A punta de pistola, dos asaltantes obligaron al conductor y al custodio a subirse en la caja de la camioneta, pero un patrullero de la comisaría sexta de Tigre advirtió el hecho. “Al dar la voz de alto, fueron recibidos a los tiros desde el Bora. El ataque no fue repelido porque había rehenes en la camioneta”, dijo un vocero policial.
La camioneta fue abandonada a unas 40 cuadras del hecho y dos de los delincuentes intentaron huir en un colectivo de la línea 721 que pasaba por el lugar, pero a los pocos metros fueron detenidos.
Los delincuentes de la Kangoo lograron escapar, mientras que el Bora, que tenía pedido de captura desde el 30 de enero, quedó en una zanja del barrio La Paloma. “Con ese mismo coche habían asaltado otras tres camionetas de Nobleza Piccardo en Malvinas Argentinas, y San Martín”, señaló una fuente.
Los empleados de la empresa fueron rescatados sanos y salvos mientras que la policía secuestró un revólver 38 largo, precintos y guantes de látex

Un topless para perder el criterio


La modelo recibió 2011 en Punta, acompañada de su nuevo novio, el empresario Tomás Costantini. Fiestas súper exclusivas, besos para las cámaras y seducción al desnudo en las playas más VIP del Este.
Habían dado indicios en Buenos Aires, cuando se los vio juntos y muy acaramelados en Esperanto, una de las discos del momento. Pero en Punta del Este se decidieron a confirmar lo que se preveía como uno de los romances del verano que acaba de empezar. Ella, Karina Jelinek (29), de las argentinas más sexies de estos días, la misma que acuñó la frase “lo dejo a tu criterio” y con pasado sentimental vinculado a nombres como Franco Macri y Juan Martín Del Potro por ser algo diversos. El, Tomás Costantini (28), hijo del millonario Eduardo Costantini, propietario de Nordelta y el Malba, entre otros sitios, mánager de modelos y ex marido de Lorena Ceriscioli. Ella es de las mujeres más deseadas del ambiente, tanto que se la llegó a mencionar como objeto de admiración por parte del mismísimo Marcelo Tinelli. A él, desde su escandalosa separación de Ceriscioli, se lo vinculó con chicas como Florencia Torrente –la hija de Araceli– y Lola Bezerra –la brasileña ex ElectroStar y ¡ex de Del Potro como Jelinek!–, todo un playboy de la noche porteña. ¿Qué podría salir de juntar a estos dos personajes tan particulares?

Tonto corazón. Así, enamorados, se muestran Tomás y la dulce Karina. Si aquellos primeros besos nacieron amparados en la oscuridad, el ruido y el gentío del vip de un boliche porteño, hoy el panorama es completamente distinto. En Punta Piedras, muy visitado por las estrellas en estos días, frente a la casa que los Costantini tienen sobre la playa, la morocha y su nuevo novio disfrutan de la inmensidad del mar en absoluta soledad. Bah, en realidad, sin darse cuenta de que a unos 50 metros de donde toman sol se encuentra apostado un fotógrafo, presto a cumplir con su trabajo. Y allí, KJ se destapó realizando el rito de moda en el Este: broncearse en topless. Después, mimos y mucho amor con Tomás, que no está dispuesto a perder a su nueva presa. Por las noches, la pareja elige la tranquilidad de su hogar, Karina cocina, y después alquilan una película o leen algún buen libro para dormirse no mucho después de las 22 horas… ¡No, mentira! Desde que llegaron al Este, se los vio en cuanto evento brindara la movida uruguaya. Y salvo algún que otro incómodo rebote, se dieron el lujo de entrar a divertirse en las fiestas más exclusivas del verano.

Galería:

Y si no hay fiesta programada, a Tequila, la disco preferida por los famosos. Con sus agendas laborales cargadísimas de compromisos para lo que resta de 2011, los chicos disfrutan sus vacaciones a su manera, pero con todo, y lo bien que hacen…

Fuente: paparazzirevista.com/Desde Uruguay Nicolás Coppa

Un fiscal pidió que se revoque la absolución del grupo Callejeros

La Sala III comenzó a tratar las apelaciones a la resolución del Tribunal Oral que no imputó a los músicos por la tragedia en la que murieron 194 personas en 2004. El representante público solicitó que “se corrijan los errores”.

La Sala III de la Cámara de Casación Penal comenzó a tratar las apelaciones a la sentencia de la causa por el incendio del boliche Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004, que provocó la muerte de 194 personas. Raúl Plée, fiscal ante la Cámara, solicitó que se “corrijan los errores” del veredicto anterior y se “revoquen las absoluciones” de los integrantes del grupo Callejeros, que tocaban cuando comenzó el fuego que terminó en tragedia.

En su exposición, la primera de ayer por la mañana, Plée criticó al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 24 porque “huyó de una decisión cuando absolvió por duda” a los integrantes de la banda.

Aunque apeló la sentencia, el letrado se encargó de aclarar: “Venimos a pedir justicia y no venganza.”

Fuente: El Argentino

Dos motochorros emboscan a un comerciante y lo balean para robarle

Un comerciante fue baleado anoche en barrio Norte cuando se movilizaba en su auto y fue abordado por dos motochorros, informaron fuentes policiales.

El violento episodio ocurrió en 8 entre 32 y 33, cerca de las 22, en momentos en que la víctima fue sorprendida por los ladrones que se le pusieron a la par con el vehículo en movimiento y le apuntaron con un arma de fuego para que se detuviera.
El hombre, identificado oficialmente como David Mendoza, no hizo caso a la orden de los delincuentes, y fue entonces que uno de los malvivientes disparó. “El tiro entró por la ventanilla e impactó en el brazo del conductor”, explicó uno de los pesquisas.
Mendoza perdió el control del auto, un Mercedes Benz patente BKP 224, y se subió a la vereda hasta chocar contra un árbol.
La detonación del disparo y el ruido de los vidrios rotos llamó la atención de los vecinos, que salieron para ver qué había ocurrido.
Un vocero policial afirmó que los cacos se fueron con las manos vacías. Pero un vecino le dijo a Trama Urbana que los delincuentes se habrían llevado dinero de la víctima.
El conductor del Mercedes fue derivado de urgencia al hospital Rossi y fue atendido en la guardia. “Nos informaron que su vida no corre peligro”, detalló uno de los detectives.
Personal de la comisaría Segunda acudió al lugar del hecho y de inmediato organizó un operativo
cerrojo para dar con los agresores, pero al cierre de esta edición, no los habían encontrado.
“El hombre baleado es el encargado de la verdulería del supermercado chino ubicado en 32 entre 8 y 9”, comentó uno de los curiosos que se acercaron hasta el vehículo estampado contra el árbol.
Se sospecha que los motochorros quisieron emboscar al comerciante para sacarle la recaudación de la jornada. Investiga la comisaría Segunda y la UFI n° 1, a cargo de la fiscal Ana Medina.

Fuente: Diario Hoy

Claypole: un ex policía herido mientras custodiaba un super chino

Un ex policía bonaerense fue herido de tres balazos cuando quiso impedir que un hombre, junto a otros tres cómplices, amenazara a los dueños de un supermercado chino en la localidad bonaerense de Claypole, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en un supermercado chino ubicado en la calle Alsina al 2600 de esa localidad del partido de Almirante Brown, y el policía herido permanece internado en una clínica privada, aunque su estado es bueno y se encuentra fuera de peligro.

Las fuentes aclararon que el oficial actualmente estaba desafectado de la fuerza y, en principio, no estaba armado y se hallaba circunstancialmente haciendo compras en el lugar.

Fuente: Diario Hoy

Morón: un muerto tras un robo, persecución y tiroteo

Un hombre murió y otro resultó herido y detenido hoy en el partido de Morón, cuando escapaban en un auto robado a una familia en La Matanza y se tirotearon con los policías que los perseguían, informaron fuentes policiales.

El hecho comenzó en Villa Luzuriaga, en el partido de La Matanza, donde los delincuentes asaltaron a una familia, y finalizó en Pierreastegui y Picarel, a metros del cementerio de Morón, donde uno de los asaltantes murió en el tiroteo y otro resultó herido y detenido.

Fuente: Diario Hoy

Moreno: asesisan a un jubilado para robarle dinero

Un hombre de 68 años fue asesinado a golpes en su vivienda del partido bonaerense de Moreno por delincuentes que luego de atacarlo, le robaron dinero, herramientas y objetos de valor, informaron hoy fuentes policiales.

Los voceros explicaron que si bien el cuerpo sin vida de la víctima fue descubierto durante la mañana de ayer, el crimen ocurrió durante las últimas horas de la noche del miércoles, según determinaron los peritos que analizaron el cadáver.

El homicidio se produjo en la vivienda situada en Tales de Mileto y Carlos De Linneo, en la localidad de La Reja, cuando el dueño de casa fue sorprendido por delincuentes que luego de atacarlo a golpes, lo maniataron para robarle dinero y valores de su domicilio.

Según las fuentes, los delincuentes robaron del lugar una amoladora, una caja de herramientas y varios objetos de la víctima, tras lo cual escaparon.

Casi doce horas después del hecho, es decir ayer a la mañana, un amigo de la víctima arribó a la casa para visitarlo, pero al no encontrar respuestas del dueño de casa, decidió ingresar aprovechando que la puerta de entrada estaba sin llaves.

Una vez adentro, el hombre encontró a la víctima fallecida en su habitación, con sus manos atadas a la espalda y sangre en la cabeza.

Luego de analizar el cuerpo sin vida, los peritos de la Policía Bonaerense comprobaron que la muerte del hombre fue ocasionada por uno de los fuertes golpes que recibió en el cráneo, realizado con un objeto contundente.

El caso, caratulado como «homicidio», es investigado por detectives de la comisaría Séptima de Moreno y el fiscal de ese distrito Gabriel Lorenzo.

Fuente: Diario Hoy

Entraron en su casa, la ataron a la cama, le robaron y huyeron

Una mujer fue asaltada en su casa del barrio porteño de Monte Castro por tres delincuentes armados que luego de atarla a su cama, le robaron dinero, electrodomésticos y otros objetos de valor.

El hecho ocurrió a las 20 de ayer cuando la víctima, de 30 años, volvía a su vivienda situada en Marcos Paz al 2400, entre Arregui y Santo Tomé, y fue sorprendida por uno de los asaltantes. Los voceros explicaron que bajo amenazas de muerte, la mujer fue llevada por un ladrón hasta su habitación, donde la ató a su cama con las sábanas.
Luego, el delincuente volvió a la puerta de entrada del domicilio e hizo entrar a dos cómplices que lo estaban esperando en las inmediaciones. Una vez adentro, recorrieron los ambientes en busca de valores y así lograron sustraer dinero, un televisor, un equipo de audio y varios objetos más de las vivienda. Con el botín en su poder, los ladrones escaparon presuntamente en un vehículo que habían dejado estacionado en la cuadra.
Minutos más tarde, la víctima del atraco logró zafarse de las ataduras y llamó al 911. El hecho fue caratulado como «privación ilegal de la libertad» y es investigado por agentes de la comisaría 43.

Fuente: TN

Buscaba trabajo y la asesinaron

Una joven de 23 años fue encontrada por la Policía en la localidad bonaerense de Saenz Peña, asesinada y escondida debajo de la cama de Javier Horacio Otero, un hombre de 33 años que la había convocado para una entrevista de trabajo. La muchacha, identificada como María Soledad Carlino Olivera, tenía la cabeza envuelta en una bolsa de nailon.

El hecho empezó a ser investigado anoche, cuando el padre de la víctima se preocupó porque ella no había vuelto a su casa después de una entrevista laboral a la que había concurrido tras salir a las 19 de su trabajo, en Debenetti y Panamericana de Olivos. El hombre relató a la Policía que su hija le había contado que se entrevistaría con un empleado de la empresa DirecTV en el Unicenter Shoping, situado en Paraná y Panamericana, en Martínez.
Debido a que la desaparecida mantenía una «excelente» relación familiar, no padecía problemas psiquiátricos y nunca se había ausentado tanto tiempo, la Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro, inició la pesquisa con la sospecha de que la chica era víctima de algún delito.
Otero, empleado de la empresa DirecTV, quedó detenido como principal sospechoso del crimen y ahora la Justicia investiga si conocía a la víctima. La Policía, en tanto, allanó su domicilio, situado en Pastorino 674, partido de San Martín, y encontró en su auto Volkswagen Gol un bidón con nafta, por lo que presumen que tenía previsto incinerar el cadáver para borrar las pruebas del crimen.
El cuerpo de la víctima fue remitido para la realización de la autopsia, mediante la cual se establecerá cuándo y cómo fue asesinada y si, además, fue víctima de una violación. La principal sospecha de los pesquisas es que el móvil del crimen fue el abuso sexual, debido a que el principal sospechoso tiene antecedentes por este tipo de delitos.

Fuente: TN

Pentágono empleó técnicas psicológicas en políticos estadounidenses

Washington, 25 feb (PL) El Departamento de Defensa realizó una campaña de operaciones psicológicas contra políticos estadounidenses y de otros países para convencerlos de enviar más fondos y soldados a Afganistán, reveló hoy la revista Rolling Stone.

Según la publicación, miembros de una unidad especial en Afganistán recibieron instrucciones de utilizar tácticas psicológicas empleadas en el conflicto para manipular a senadores y otros funcionarios que visitaron la nación centroasiática.

La orden fue impartida por el teniente general William Caldwell, quien supervisa el entrenamiento militar de las tropas afganas, con el objetivo de obtener más fondos y tropas en la lucha contra la insurgencia.

Entre los blancos de esas acciones estuvieron los senadores John McCain, Joseph Lieberman, Jack Reed, Al Franken y Carl Levin, así como el jefe del Estado Mayor Conjunto, almirante Michael Mullen, y analistas.

El líder de la unidad, teniente coronel Michael Holmes, expresó que le ordenaron detectar «puntos de presión que pudiera usar para ejercer influencia en la delegación (visitante) para obtener más fondos».

¿Cómo hacemos para que estos tipos nos manden más gente? ¿Qué tenemos que implantarles dentro de la cabeza?, comentó Holmes en referencia a las órdenes.

El militar denunció que fue objeto de represalias tras resistirse a las exigencias de Caldwell por considerarlas violatorias de las leyes norteamericanas.

Mi trabajo es jugar con el cerebro de las personas, con el fin de llevar al enemigo a actuar tal y como deseamos. No tengo intención de hacer esto con los nuestros. Si me piden utilizar estas facultades con senadores o congresistas, se atraviesa la línea roja, comentó el militar.

Rolling Stone precisa que el verdadero objetivo de Caldwell con la operación fue promocionar su carrera.

Un cartonero encontró en la basura archivos históricos del Teatro Colón

Nicolás Copani vive en la calle con su novia Belén, de 17 años y embarazada. Se alegró al encontrar unos 200 kilos de papel. Pero empleados del Teatro notaron que era material de valor. Harán una denuncia penal por el abandono.

Cuando ayer Nicolás Copani encontró casi 200 kilos de papel blanco en un container de basura se dio cuenta de que estaba frente a algo muy valioso. Un tesoro como para paliar sus próximos cinco días de subsistencia en la calle para él y su novia Belén de 17 años, embarazada de ocho meses.
Nicolás vive en la calle desde los siete años, y desde hace tres para a una cuadra del Teatro Colón, un lugar al que no entró nunca. Pero al que conoce muy bien en su movimiento cotidiano, por las marcas de lo que allí dentro sucede: porque están en la basura.

Fuente: El Argentino

Denuncian trabajo esclavo en campos bonaerenses

Sesenta y ocho personas que hacían trabajos manuales temporarios en un predio rural del partido de Salto fueron detectadas en condiciones de precariedad. «A los trabajadores no les está permitido salir de la zona, pernoctan en casillas de chapa y los servicios sanitarios son letrinas o pozos», contaron.

Sesenta y ocho personas que hacían trabajos manuales temporarios en un predio rural del partido bonaerense de Salto fueron detectadas en condiciones de precariedad por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

A través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, la AFIP realizó un operativo de control de empleo en el predio “La Negra”, ubicado en Salto, provincia de Buenos Aires, donde 68 personas realizaban trabajo esclavo.

A partir de este caso, el secretario General de la Seccional 844 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Julio César René, declaró ante la AFIP que se producen situaciones similares de precariedad laboral en establecimientos rurales utilizados por empresas como Monsanto, Pionner, Tobin y FN Semillas, que contratan a los empleados a través de firmas proveedoras de mano de obra temporaria.

«Las remuneraciones violan las leyes vigentes ya que les pagan $5,50 la hora al final de la campaña y en el convenio figura $130 diarios, no les acreditan el sueldo en una cuenta bancaria y en su recibo figura un importe superior al percibido», relató René. «Los trabajadores contratados no conocen el lugar donde son trasladados; no les está permitido salir de la zona; pernoctan en casillas de chapa, sin refrigeración; los servicios sanitarios son letrinas o pozos hechos en la tierra y unos caños de molino resguardados por nylon ofician como duchas», agregó.

Fuente: El Argentino

Se reanudó el servicio de trenes, tras el paro que afectó a 400 mil usuarios

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, opinó que «antes de tomar medidas de este tipo hay que mensurar el enorme daño que se hace directamente a los trabajadores». La medida tomada por la Unión Ferroviaria terminó hace instantes.

Juan Pablo Schiavi se refirió así a la medida de fuerza dispuesta por la Unión Ferroviara desde las 0 de hoy hasta las 12, que se levantó hace instantes, en solidaridad con el titular del gremio José Pedraza, detenido por el crimen de Mariano Ferreyra.

«Antes de tomar medidas de este tipo hay que mensurar el enorme daño que se hace directamente a los trabajadores que alcanzan alrededor del 70 por ciento de los que utilizan este servicio de transporte», afirmó el funcionario nacional en declaraciones a la Televisión Pública.

Pocos minutos antes de las 12, el servicio volvió a funcionar: según el canal CN23 los trenes salen cada cuatro minutos y son gratuitos. Momentos antes, el funcionario había dicho que la medida afectó «a unos 400.000 usuarios y su motivación no tiene nada que ver con la historia del movimiento obrero en la Argentina».

Lentamente comenzaron a abrirse las puertas de las distintas terminales porteñas, y poco despues del mediodía empezaron a salir las formaciones de las líneas Mitre, Urquiza, Belgrano, Roca y San Martín. El tren Sarmiento es el único que funcionó con normalidad durante todo el día.

Schiavi explicó que al operativo de refuerzo del 50 por ciento de colectivos que normalmente recorren la ciudad «se sumó un refuerzo en la zona sur con colectivos en las localidades de Témperley y Quilmes».

Los micros, que parten desde las calles 25 de Mayo e Hipólito Yrigoyen -en Témperley- y desde 12 de Octubre y avenida Calchaquí -en Quilmes-, finalizan sus recorridos en la estación Constitución. Además agregó que se sumaron servicios de transporte de colectivos desde La Plata y desde Ezeiza, para cubrir la demanda de pasajeros.

El secretario de Transporte recomendó a los usuarios que deseen más información comunicarse al teléfono de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, 0800-333-0300.

Fuente: El Argentino

Israel volvió a bombardear Gaza

Medio Oriente.La Fuerza Aérea hebrea efectuó el ataque de mayor envergadura desde 2008. Fue en respuesta a un misil lanzado por milicianos palestinos. Se reportaron tres heridos.
En lo que es considerado el mayor ataque aéreo contra el territorio palestino desde la guerra de Gaza a fines de 2008 y principios de 2009, que en tres semanas dejó más de 1.400 muertos, la Fuerza Aérea de Israel bombardeó varios blancos en respuesta a un ataque de milicianos palestinos contra la ciudad de Beer Sheva, capital del desierto del Negev.

Entre los objetivos estuvieron dos campos de entrenamiento de las Brigadas de Al Qassam, brazo armado de la organización islamista Hamas, que gobierna la Franja.

“La Fuerza Aérea atacó a un comando terrorista en el norte de la franja. El blanco era un sitio desde el que se dispararon los cohetes contra Beer Sheva”, indicó un comunicado militar israelí.

Según un hospital en Jan Yunis, dos milicianos resultaron heridos. Además se reportaron importantes daños materiales. Residentes en la convulsionada zona hablaron de un “ambiente de guerra” ante el ruido de los aviones de combate F-16 y los helicópteros Apache.

Los bombardeos siguieron al lanzamiento unas horas antes de dos cohetes de medio alcance Grad contra esa ciudad israelí, a unos 35 kilómetros de la franja y de unos 200 mil habitantes.

El proyectil no dejó heridos, debido a que la familia que vivía en el lugar se había protegido en un refugio luego de oír la sirena de alarma en la ciudad. El cohete fue lanzado después de un día de violentos incidentes en la zona, donde un palestino murió y otros 11 resultaron heridos tras un ataque de soldados israelíes.

Desafío. “Israel no tolerará el bombardeo de sus ciudadanos”, puntualizó el primer ministro hebreo Benjamin Netanyahu, luego del ataque de la Fuerza de Defensa de Israel (FDI), que se hizo en respuesta a un misil lanzado por palestinos.

“No sugeriría a nadie que pruebe nuestra determinación” agregó el premier, en referencia a lo que considera una provocación.

Netanyahu también aludió a un informe del medio israelí Haaretz sobre la continuación de los diálogos de paz entre Israel y Siria preparados por el líder sirio, Bashar Assad, y el senador americano John Kerry, y señaló que no decía nada que él no supiese.

“Kerry ha estado intentando mediar las charlas por muchos meses, como otros en Europa y América del Sur”, comentó el funcionario, y agregó que “si Siria es serio sobre la paz debería encontrar un compañero como Israel”.

Fuente: diaadia.com.ar

Camas separadas, una moda que gana seguidores

Es una tendencia que crece en EE UU pero que aquí también suma adeptos. La opinión de los expertos Se puede compartir el techo pero no la cama. Esa parece ser la premisa de muchas parejas que, en el comienzo de la segunda década del siglo XXI, ven con muy buenos ojos la idea de compartir la vida pero no el sueño.

Si bien es una tendencia con fuerte presencia en países como Estados Unidos o Inglaterra, según varios expertos, los ronquidos, las patadas, el insomnio, el sonambulismo u otras rutinas nocturnas como la lectura y la televisión llevan a que cada vez más mujeres y hombres se decidan dormir separados. Y no se trata necesariamente de la antesala del divorcio, sino de una forma de prevenir discusiones a la hora de querer conciliar el sueño.

«Puede resultar algo snob pero son historias mucho más frecuentes de lo que generalmente se cree», apuntan desde la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, cuyas autoridades aseguran que «los trastornos del sueño no sólo perjudican al que lo padece, sino también al acompañante». Si bien no existen estadísticas oficiales, algunas investigaciones en áreas urbanas de Buenos Aires, San Pablo y México demuestran que el 65% de la población experimenta trastornos del sueño. Y, según una encuesta realizada por la Fundación del Sueño de los Estados Unidos, el 23% de las personas en pareja suele dormir separado por estos mismos motivos.

«El dormir separado es una tendencia que tiene fuertes raíces en países como Estados Unidos o Inglaterra -sostiene el psicólogo platense y especialista en parejas Jorge Zanghelini-. En nuestro medio se ve en menor medida, aunque algunos trabajos de este último tiempo demuestran que es una modalidad que, sobre todo, empieza a tener presencia en sectores de clase media alta. La nuestra es una cultura que tiene sus orígenes en el estilo de vida italiano o español, modelos culturales en los que la cama es el lugar por excelencia de la pareja matrimonial. No sucede lo mismo en países como Estados Unidos».

Lo que dice el especialista local es cierto. En el país del norte, de hecho, se vienen publicando en este último tiempo algunos estudios en el que varios especialistas recomiendan el hábito de dormir separados, una sugerencia que, según explican, tiene como único propósito lograr una mejor calidad de vida en las parejas. Lissa Coffey, portavoz del Better Sleep Council y una de las protagonistas de estos estudios, dijo que ella y su marido tienen distintas preferencias en cuanto a temperaturas y horarios de dormir. Ella usa una frazada eléctrica de su lado de la cama, mientras que él casi no se cubre porque prefiere temperaturas bajas. Coffey se levanta más tarde, por lo que su marido usa un reloj despertador relajante, que no hace mucho ruido.

«¿Qué hicimos nosotros? Primero buscamos ayuda en la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad de Michigan. Los médicos comprobaron que los ronquidos no solo me molestaban a mí, sino que impedían que mi marido durmiese bien. Le recomendaron un aparato para la boca que mantiene abierta su garganta. Mi estudio confirmó que me muevo constantemente, decenas de veces por hora, toda la noche. Me recomendaron una medicina empleada para prevenir convulsiones. Pero dado que mis movimientos no afectaban mi sueño, optamos por una solución que no involucrara medicinas: empezamos a usar dos colchones en una cama grande, levemente separados».

Los expertos en medicina del sueño coinciden en que el ronquido y el insomnio son los principales trastornos. Según estudios, el 60% de los varones mayores de 40 años ronca, y en las mujeres el porcentaje baja al 28 aunque sube luego de la menopausia. «La tendencia de dormir separados -resume Zanghelini-, está en sintonía con la de tomar ciertos recaudos a la hora de asumir una pareja, como ocurre por ejemplo con los contratos prematrimoniales. Son formas de preservar una individualidad, de encarar una pareja pero asegurando primero lo que es de uno».

Fuente: El Día

Jornada con nubosidad variable, vientos moderados y una máxima de 27 grados

El tiempo se presenta hoy bueno en la ciudad de La Plata y alrededores, con nubosidad variable, vientos leves a moderados del sur, y temperaturas entre 15 y 27 grados, según pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se esperan condiciones similares con marcas térmicas entre 15 y 28 grados.

El domingo el cielo puede estar despejado o ligeramente nublado, los vientos leves y poco cambio de la temperatura, con una máxima de 28 grados y una mínima de 16.

Para el lunes se espera un panorama parecido, con vientos leves del noreste, y temperaturas entre 17 y 28 grados.

Fuente: Diario Hoy

ONU denunció que puede haber miles de muertos y heridos en Libia

Los 47 miembros del Consejo se pronunciarán al finalizar la reunión sobre un proyecto de resolución que pide excluir a Libia de este organismo de la ONU, del que forma parte desde mayo de 2010.

EL UNIVERSAL
Ginebra.- La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Navi Pillay, denunció el viernes un recrudecimiento «alarmante» de la represión contra la rebelión popular que amenaza al régimen del dirigente libio Muamar Gadafi, que podría haber dejado «miles de muertos y heridos».

«En abierta y continua violación de las leyes internacionales, la represión de manifestaciones pacíficas en Libia se intensifica de forma alarmante, con informes de masacres, detenciones arbitrarias, detenciones y torturas de manifestantes», declaró Pillay, informó AFP.

«De acuerdo con ciertas fuentes, puede haber miles de muertos o heridos», agregó, al abrir una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas consagrada a la situación en Libia.

Los 47 miembros del Consejo se pronunciarán al finalizar la reunión sobre un proyecto de resolución que pide excluir a Libia de este organismo de la ONU, del que forma parte desde mayo de 2010.

Ciudad posterga paritaria y Provincia llama a una reunión de urgencia

La Ciudad postergó la reunión con los docentes y el ministro de Educación Esteban Bullrich prevista para esta mañana y ahora los citó para las 15.30. El no inicio de las clases está cada vez más cerca. Mientras, la Provincia convocó a una reunión a los gremios bonaerenses para volver a negociar el salario docente. Están reunidos ahora.

El gobierno de Daniel Scioli convocó nuevamente esta mañana a representantes del Frente Gremial Docente para destrabar el conflicto salarial y garantizar el normal inicio del ciclo lectivo previsto para el lunes próximo.
La reunión se realizará dentro de unos minutos en la Casa de Gobierno con la participación de autoridades de la Dirección General de Escuelas, el Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete, y delegados de los gremios Suteba, FEB, UDA, AMET y Sadop.
Ayer, los sindicatos de docentes bonaerenses advirtieron que confirmarían el no inicio de las clases durante la jornada de hoy si la administración bonaerense no mejoraba la oferta de 2.300 pesos de sueldo inicial.

Fuente: TN

Sin trenes hasta el mediodía por el paro de los ferroviarios

La Unión Ferroviaria dijo que no acatarán la conciliación obligatoria, dictada ayer. Y aunque algunas líneas como Sarmiento no adhieren, desde el gremio anticiparon que impedirán que circulen los trenes.

La convocatoria a un paro general de trenes desde la madrugada hasta el mediodía de hoy convocado por la Unión Ferroviaria (UF) puede afectar a decenas de miles de usuarios de esas líneas que unen el Gran Buenos Aires con el centro de la Ciudad. Aunque el gremio de los maquinistas, La Fraternidad, y las líneas Sarmiento y Belgrano Norte adelantaron que no adhieren a la medida de fuerza, los ferroviarios amenazaron con cortar las vías de los trenes que decidan funcionar.

La convocatoria fue decidida por los gremialistas de la UF después de que la jueza Wilma López decidiera dejar detenido al jefe del sindicato, José Pedraza por el crimen del militante del partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra (ver “Pedraza…”).

Conocida la convocatoria, el Ministerio de Trabajo intimó a los trabajadores a levantar el paro, recordándoles que la vigencia de la conciciliación obligatoria dictada el 22 de febrero y que se extiende por 15 días.

Mario Rodríguez, dirigente de la UF adelantó que no acatarían la conciliación obligatoria y amenazó con cortar las vías de aquellas líneas que no se plieguen al paro. La medida, explicó, es “en solidaridad con nuestros compañeros y en defensa de la Unión Ferroviaria”.

Horacio Caminos, de La Fraternidad, dijo que “hay un conflicto que es ajeno a nuestro sindicato” por lo que no se sumarían al corte. Pero de todos modos puso en duda el funcionamiento de los trenes.

Los trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca también repudiaron el paro convocado por los ferroviarios. “Obviamente las bases no se van a sumar para apoyar a un asesino”, sentenció Andrés Padellaro, delegado de la agrupación La Bordó.

Frente a este escenario, la Secretaría de Transporte de la Nación ordenó anoche a las empresas de ómnibus reforzar los servicios en el área metropolitana y La Plata, disponiendo servicios de micros adicionales.

Fuente: La Razón

Libia: Gadafi culpa a Bin Laden por revueltas

Tras las diez muertes en una mezquita de Zawiya, ciudad de Libia, causadas por el ejército y milicianos de ese país, el líder máximo Muamar Al Gadafi afirmó que las revueltas son culpa de Osama Bin Laden, líder del grupo terrorista Al Qaeda.

«Qué vergüenza, pueblo de Zawiya, controlen a sus hijos», declaró Gadafi, dirigiéndose a los habitantes de la ciudad de las afueras de Trípoli, donde se produjo el ataque a la mezquita. Los revoltosos «son leales a Bin Laden. ¿Qué tienen que ver ustedes con bin Laden, pueblo de Zawiya? Explotan a los jóvenes… Insisto que es bin Laden».

Asimismo, Gadafi dijo que los sublevados son jóvenes drogados con píldoras alucinógenas que les dan «en su café con leche, como Nescafé».

Vale realtar que las revueltas se han apoderado de casi toda la mitad oriental del país y debilitado el régimen.

Un habitante de Zawiya afirmó que un enviado de Gadafi llegó a la ciudad y advirtió: «Si no se van, habrá una masacre». El lugar es un sitio clave cerca de un puerto y refinerías petroleras.

Por otro lado, un aeropuerto pequeño a las afueras de Misurata fue atacado por milicianos con lanzagranadas y morteros, declaró un vecino que presenció los hechos. «Dejaron pilas de restos humanos y un pantano de sangre», dijo.

Fuente: EFE

En un nuevo récord, el m2 en Caballito supera los US$ 2.000

El precio aumentó 17% en relación al año pasado. En el barrio, hay 51 edificios en construcción o ya terminados entre las vías del tren Sarmiento, Río de Janeiro, Angel Gallardo y Honorio Pueyrredón. Quejas de los vecinos.

Las construcciones en Caballito no cesan y los precios continúan en una curva ascendente. En la zona cercana al Parque Centenario, hay 51 emprendimientos en construcción o recientemente finalizados y el metro cuadrado nuevo ya está en los U$S 2.032, lo que marca un récord y un aumento del 17% en relación al año pasado.

Los datos surgen de la consultora Reporte Inmobiliario, que relevó el barrio en el área comprendida por las vías del ferrocarril TBA hacia el norte, la calle Río de Janeiro y las avenidas Angel Gallardo y Honorio Pueyrredón. En esa área se contabilizaron 51 emprendimientos, de los cuales 33 están en plena obra y los 18 restantes se encuentran terminados. Los edificios en construcción totalizan una superficie de 62.000 m2, lo que también marca un alza en comparación con 2010, cuando ese sector alcanzaba 52.189 m2 en obras.

Ahora bien, en relación al precio, los más de dos mil dólares por metro cuadrado marcan un nuevo récord. El año pasado, llegaba a 1.732 dólares. ¿Por qué semejante aumento? Los especialistas coinciden en que subieron los costos de construcción: el m2 en esa zona cuesta entre 350 y 500 dólares y edificar, entre 1.100 y 1.200. A partir de ahí hay que sumar las ganancias de las constructoras.

Los vecinos del barrio de Caballito, uno de los más habitados de la Ciudad, fueron de los que más lucharon y protestaron para que las torres no invadieran el vecindario y así poder proteger la identidad barrial. Desde Protocomuna Caballito, una agrupación vecinal, dicen que cada vez hay más denuncias por problemas en servicios de gas y agua por la saturación que genera la cantidad de construcciones.

Fuente: LA Razón