Sin trenes hasta el mediodía por el paro de los ferroviarios

La Unión Ferroviaria dijo que no acatarán la conciliación obligatoria, dictada ayer. Y aunque algunas líneas como Sarmiento no adhieren, desde el gremio anticiparon que impedirán que circulen los trenes.

La convocatoria a un paro general de trenes desde la madrugada hasta el mediodía de hoy convocado por la Unión Ferroviaria (UF) puede afectar a decenas de miles de usuarios de esas líneas que unen el Gran Buenos Aires con el centro de la Ciudad. Aunque el gremio de los maquinistas, La Fraternidad, y las líneas Sarmiento y Belgrano Norte adelantaron que no adhieren a la medida de fuerza, los ferroviarios amenazaron con cortar las vías de los trenes que decidan funcionar.

La convocatoria fue decidida por los gremialistas de la UF después de que la jueza Wilma López decidiera dejar detenido al jefe del sindicato, José Pedraza por el crimen del militante del partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra (ver “Pedraza…”).

Conocida la convocatoria, el Ministerio de Trabajo intimó a los trabajadores a levantar el paro, recordándoles que la vigencia de la conciciliación obligatoria dictada el 22 de febrero y que se extiende por 15 días.

Mario Rodríguez, dirigente de la UF adelantó que no acatarían la conciliación obligatoria y amenazó con cortar las vías de aquellas líneas que no se plieguen al paro. La medida, explicó, es “en solidaridad con nuestros compañeros y en defensa de la Unión Ferroviaria”.

Horacio Caminos, de La Fraternidad, dijo que “hay un conflicto que es ajeno a nuestro sindicato” por lo que no se sumarían al corte. Pero de todos modos puso en duda el funcionamiento de los trenes.

Los trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca también repudiaron el paro convocado por los ferroviarios. “Obviamente las bases no se van a sumar para apoyar a un asesino”, sentenció Andrés Padellaro, delegado de la agrupación La Bordó.

Frente a este escenario, la Secretaría de Transporte de la Nación ordenó anoche a las empresas de ómnibus reforzar los servicios en el área metropolitana y La Plata, disponiendo servicios de micros adicionales.

Fuente: La Razón