Otro detenido por el robo al Banco Provincia

El dueño de un hotel de Villa Carlos Paz fue detenido ayer en esa localidad de Córdoba, sospechado de ser el testaferro de la banda que cometió el 1° de enero el millonario saqueo de 136 cajas de seguridad del Banco Provincia de Belgrano. Así, se transformó en el séptimo detenido en el marco de la investigación. Al hombre de 63 años, se lo acusa de “lavar” el dinero que se obtenía con los golpes delictivos. Ayer a la mañana, policías del Area de Defraudación y Estafas de la Policía Federal allanaron el hotel Ambar, ubicado en República Argentina 25 de Carlos Paz, de donde se secuestró documentación ligada a la causa del Banco Provincia y dinero.

“Hasta el Día de Reyes te daba pena pasar por el frente del hotel El Aljibe y verlo cerrado en plena temporada. Una semana después, pasabas y veías a obreros que lo remodelaron y hasta le cambiaron el nombre, ahora se llama Ambar”, le dijeron los vecinos de la zona a periodistas del diario Clarín.

Al parecer, se detectó documentación y llamados telefónicos entre el sospechoso y algunos de los detenidos anteriores. De todos modos, la Policía cree que el acusado no pertenece al “núcleo duro” de la banda.

Ayer fue una jornada de muchas novedades en la causa. También fueron demorados los dos anteriores dueños del hotel, uno de ellos un pai umbanda.

Por otra parte, tal como se preveía, la jueza María Gabriela Lanz negó la excarcelación que habían pedido los abogados de los otros seis hombres detenidos esta semana por este saqueo a las cajas del Bapro.

Fuente: La Razón

Pesadilla para el hijo de un camarista

El hijo de un juez camarista de Mercedes y su novia fueron víctimas de un secuestro exprés en La Plata y debieron soportar un raid delictivo al que los sometió la banda, hasta ser liberados tras una persecución policial.

El episodio ocurrió durante la madrugada, cuando Darío Violini -hijo del camarista civil de los Tribunales de Mercedes Carlos Alberto Violini y sobrino de un miembro del Tribunal de Casación bonaerense- fue a llevar a su novia a la casa del barrio San Carlos. Dos delincuentes los sorprendieron al bajar de su Toyota Corolla. Luego, los obligaron a ir hasta la casa de él, escoltados por un Peugeot 206 conducido por otro ladrón. Tras robar en esa vivienda, salieron a recorrer cajeros automáticos.

Una patrulla advirtió lo que pasaba, y comenzó la persecución. Después se sumaron más móviles y el conductor del Corolla chocó, pero pudo huir. Finalmente, capturaron a los otros dos asaltantes.

Fuente: La Razón

Besó la fotografía de su difunta esposa y recuperó la vista

Como sucede en los films más fantasiosos e inverosímiles, un señor se curó de su enfermedad a través de la fuerza que le dio su esposa desde el más allá y a través de una foto. El señor es jubilado y era ciego desde hacía diez años.

Como todos los días, la besó para recordarla. Más de un año después de su muerte la sigue amando. Pero lo que nunca imagino fue que ese beso sería capaz de devolverle la vista. Como si la señora hubiera hecho un pedido en el más allá que repercutió en la tierra. Para creer en la fuerza del amor. Para creer o reventar.

George Hudspeth fue ciego durante 10 años, cuando le diagnosticaron una degeneración macular seca. Perdió la vista y esperaban vivir el resto de su vida en la oscuridad. Pero la semana pasada, su visión de repente regresó momentos después de haber besado una fotografía de su difunta esposa, Sheila, quien murió en noviembre del 2009.

El ex sargento emocionado, se quedó despierto toda la noche hasta las 5am, para ver la televisión en caso de que su vista se fuera otra vez. Esto significó que el abuelo de 76 años de edad, ha visto a su nieta por primera vez tras la increíble recuperación, que ha desconcertado a los especialistas.

“No puedo explicarlo. No puedo encontrar las palabras adecuadas. Puedo ver tan bien como cualquier otro. Es realmente increíble y yo no podría estar más feliz”.

Los médicos le habían prevenido que nunca sería capaz de volver a ver, después que el estado de salud empeoró el año pasado. Tanto el padre del Sr. Hudspeth y su hermana se había quedado ciegos por la misma condición.

Fuente: El Argentino

Se casaron dos subinspectoras de la Metropolitana

Las agentes Paula, que es abogada, y Mariana, que estudia Ingeniería Electrónica, trabajan en el Instituto de Formación de la nueva Policía de la Ciudad. La ceremonia se realizó este mediodía en el Registro Civil de la calle Uruguay 753, y ambas estuvieron acompañadas por familiares y amigos.

Dos subinspectoras de la Policía Metropolitana se casaron hoy en el Registro Civil Central de esta ciudad.

Las agentes, de quienes sólo se supo sus nombres de pila, están en pareja desde hace cinco años y, antes de sumarse a la Metropolitana, se desempeñaron en la Policía Federal.

Paula, que es abogada, y Mariana, estudiante de Ingeniería Electrónica, trabajan en el Instituto de Formación de la Policía Metropolitana, se informó oficialmente. La ceremonia se realizó este mediodía en el Registro Civil de la calle Uruguay 753, y ambas estuvieron acompañadas por familiares y amigos.
219

Fuente: El Argentino

Avance científico para derrotar a la calvicie

La pérdida del cabello ha representado un dolor de cabeza para muchos y los recursos para remediarla a lo largo de la historia se inscriben en una larga lista no exenta de ejemplos insólitos.

Ahora, un estudio desarrollado por científicos de Estados Unidos de manera causal, cuando intentaban encontrar vínculos entre el estrés y los problemas del aparato digestivo, abre una nueva puerta a la esperanza en la lucha contra la pérdida del pelo.

Los investigadores, que llevaron la investigación hasta el laboratorio, obteniendo resultados exitosos para recuperar el pelo de ratones, trabajaron en base a una sustancia llamada corticoliberina, que se relaciona con el estrés.

A partir de ese dato, los especialistas modificaron genéticamente a ratones para que produzcan esta hormona en grandes cantidades y que a causa de esta alteración perdieron el pelo.

Entonces les inyectaron una sustancia antagonista de los repectores de corticoliberina: la astressin-B que les permitió a los animales recuperar el pelo a buen ritmo durante meses.

El trabajo fue difundido por la revista médica PLoS One y a través del diario español El País, donde se asegura que los investigadores también trataron a los ratones con otro remedio conocido para combatir la alopecia en humanos y aunque, en menor medida, los animales respondieron al tratamiento.

Ese resultado les permitió deducir que la calvicie de estos ratones podía compartir características con la de los humanos, lo cual abre las puertas a nuevos estudios de la pérdida del pelo a través del estrés.

Fuente: El Día

Pidió ayuda a la Presidenta a través de un video on line

Un adolescente de 14 años que padece una rara enfermedad que causa la degeneración progresiva de su cerebro será asistido por el Gobierno nacional en su tratamiento, luego de haber hecho un video que circuló por internet y llegó hasta la presidencia

Agustín Bustos Fierro, un adolescente cordobés de 14 años, será asistido por el Gobierno nacional, que “pondrá a disposición de él y de sus hermanitos -que también tienen la misma enfermedad- todos los medios disponibles para su tratamiento”, escribió ayer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en su cuenta de Twitter. El funcionario explicó que “por instrucciones de la Presidenta de la Nación, el ministro de Salud, Juan Manzur, citará a los padres de Agustín Bustos Fierro”. Indicó además que el objetivo “es llevar a la práctica una junta médica con especialistas del hospital Garrahan y de la Sociedad Científica de Neurología para hacer un examen diagnóstico completo”, y, una vez efectuado, se le dará ayuda. El adolescente confeccionó un video acerca de su enfermedad y la de sus hermanitos, Joaquín, de 9 años, y Matías, de 5, que padecen adrenoleucodistrofia, un extraño mal que afecta la mielina del cerebro, degenerándola con una rapidez que no se puede controlar. Para el tratamiento, necesita más de un millón de dólares. Sus padres reunieron hasta el momento 1.230.000 pesos a través de donaciones y de festivales solidarios.

Fuente: Diario Hoy

«Es bueno que los chicos puedan analizar la realidad política y social del país en las aulas»

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, aseguró esta mañana que «estudiar las manifestaciones es poder analizar la historia contemporánea, y así los chicos puedan sacar sus propias conclusiones».

De esta manera, el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires volvió a salir al cruce de la iniciativa.

“Es necesario que los chicos puedan discernir como adultos y tomar sus propias conclusiones, porque no tratar esos temas sería tapar la realidad”, aseguró Baradel en diálogo con Radio 10.

En ese sentido, consideró que los maestros deben “ser capaces de brindarle a los chicos toda la información” y a partir de eso “analizar todas las situaciones”.

“Eso no quiere decir que uno tome partido o que esté a favor del escrache o de los piquetes como manifestaciones de protesta o reclamar derechos”.

A su vez, Baradel recordó que “hay una serie de cuestiones que la sociedad ha decidido llevar adelante para reclamar los derechos y no se pueden negar aunque eso no quiere decir que uno esté de acuerdo con esas manifestaciones”.

Fuente: Diario Hoy

El desesperado pedido de la madre de una niña de cinco años que necesita un corazón

Felicitas sufre desde los 9 meses una afección cardíaca; a través de una carta, su mamá solicita ayuda y llama a tomar conciencia sobre la donación de órganos

Felicitas tiene cinco años y necesita un trasplante de corazón. Desde los nueves meses sufre una enfermedad llamada miocardiopatía dilatada, por la que fue tratada desde pequeña en el Hospital Garrahan.

Esta mañana, la Red Solidaria difundió una carta de su mamá, Adriana, en la que pide desesperadamente ayuda y llama a tomar conciencia sobre el trasplante de órganos.

En el estremecedor relato, la madre cuenta que a los dos años y medio, los médicos decidieron inscribirla en la lista de emergencia nacional.

«Nunca pensamos que viviríamos así, en el hospital, pero la vida hizo que esto sucediera y hoy nos encontramos con una realidad difícil de comprender porque no hay palabras para explicar lo que una mamá sufre al ver a su pequeña conectada a un corazón artificial desde hace 4 meses», contó Adriana.

«Ante mi desesperación y la impotencia que siento por no poder hacer nada, hoy pido ayuda para que la gente tome conciencia. Donar órganos puede ayudar a otras personitas que tanto aman la vida».

Fuente: La Nación

Alerta meteorológica para noroeste y centro de Buenos Aires, este de Córdoba y Santa Fe

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un alerta por probables tormentas fuertes para noroeste y centro de Buenos Aires, este de Córdoba y Santa Fe.

El SMN indica que sobre el área de cobertura prevalece una masa de aire cálido, húmedo e inestable, sobre la cual se desplaza un frente frío provocando áreas de lluvia y tormentas.

Estas últimas, señala el parte de SMN, podrían tener fuerte intensidad con abundante caída de agua, ráfagas de viento y caída de granizo.

Fuente: TN

Proponen limitar el volumen de la música en los boliches

El proyecto establece un máximo de 90 decibeles, casi 20 menos de lo que alcanza en la actualidad. Los propietarios deberán instalar un dispositivo que regule el tope del sonido. Buscan prevenir problemas de audición.

En pleno éxtasis de boliche, mientras el baile surge espontáneo y la música casi que no permite el diálogo sin repetir las ideas, los adolescentes no se dan cuenta pero amortiguan la vida útil de sus oídos. El informe que facilita GAES, una cadena de centros dedicada a la audición, es llamativo: cada vez más jóvenes presentan problemas para escuchar, y mucho tienen que ver los MP3, los IPod y el ruido ensordecedor de las discotecas.

Avisada de esta problemática, la Legislatura porteña estudia un proyecto de ley que propone limitar el volumen en los boliches de la Ciudad a 90 decibeles, casi 20 menos de lo que alcanzan en la actualidad. La norma vigente de impacto ambiental permite 70 decibeles de tope, pero con una variante: se mide desde el exterior, con lo cual no refleja el sonido real en el interior.

“Que tantos chicos tengan problemas de audición es alarmante. No es tanto el sonido alto sino el tiempo que se exponen a ese ruido. El límite que pedimos está contemplado por la Organización Mundial de la Salud y es una buena manera de prevenir”, le confió la legisladora Marta Varela, del bloque PRO, a La Razón .

Para trasladar esta idea a la práctica se empleará un dispositivo de última tecnología. Cada local deberá tener uno -precintado por la autoridad de aplicación-, que avisará cuando el ruido supere el nivel permitido. A la tercera vez que perciba un exceso, el sistema apagará la música automáticamente. Según Varela, el costo del dispositivo no pasará de los 5.000 pesos, valor que correrá por cuenta de los propietarios de las discotecas.

Si la ley finalmente se sanciona, los locales de baile que se encuentren funcionando con certificado de habilitación otorgado o en trámite deberán adecuar sus instalaciones en un plazo de 180 días. Y en caso de incumplimiento (no instalar el dispositivo, alterarlo, superar los límites establecidos en tres ocasiones), las multas alcanzarán los 120.000 pesos y la clausura o inhabilitación del local.

Fuente: La Razón

Metrobus: presentan las obras y en mayo se habilitan las paradas

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodrígues Larreta, y el Ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain, presentarán hoy el avance de las obras de construcción de algunas estaciones del Metrobus, el nuevo sistema de transporte que recorrerá la avenida Juan B. Justo desde Liniers hasta Palermo.

“El conjunto de las estaciones va a estar finalizado para fines de abril. Las obras ya están avanzadas más de la mitad y hay muchos elementos que serán colocados más adelanta, como los refugios, las luminarias y los bancos”, contó a La Razón el ministro del área de Desarrollo Urbano, Chain. La recorrida de hoy junto a Larreta incluirá las estaciones vecinas a la de Lope de Vega, como Carrasco, Segurola y Cortina. El objetivo del Metrobus es “disminuir el tiempo de viaje, la contaminación y que la gente viaje más cómoda y segura”, detalló Chain.

El proyecto contempla 21 estaciones entre Liniers y Palermo, ubicadas a una distancia de 400 metros y la disminución en los tiempos de viaje del 40% al circular por carriles exclusivos. En la actualidad, unos 72 mil pasajeros se trasladan por este recorrido y se espera que con las nuevas paradas el beneficio alcance a unas cien mil personas. Además, se podrá hacer conexión con las líneas B y D de subte y con la línea San Martín.

Fuente: La Razón

No hay acuerdo por el aumento docente y peligra el inicio de clases

A poco más de una semana para el inicio de clases, las conversaciones entre el Gobierno y los distintos gremios nacionales por el aumento de sueldos siguen estancadas. De esta forma, si bien el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, se mostró confiado en que las clases comenzarán el 28 de este mes, los sindicatos no descartan realizar una medida de fuerza y no arrancar en fecha. En Capital Federal, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) adelantó que si las autoridades porteñas no convocan para hablar de paritarias, no comenzarán el ciclo lectivo.

“Estamos remando, pero tenemos algo que es inevitable: tenemos que arreglar. Estamos pidiendo a ellos y también nos lo pedimos a nosotros caminar hacia un punto de encuentro”, se refirió al tema Sileoni. Y a pesar de que se habla de una posible medida de fuerza de los gremios docentes, se mostró confiado en resolver antes el problema: “Sigo pensando que el 28 van a empezar las clases. Estamos trabajando para eso”.

El miércoles, Sileoni y el ministro de Economía, Amado Boudu, habían ofertado a los cinco gremios nacionales (SADOP, CTERA, CEA, AMET y UDA) un sueldo inicial de 2.245 pesos a partir de marzo y por todo 2011, lo que no fue aceptado por los docentes. Ellos piden un 32 por ciento de aumento, es decir 2.500 pesos como salario inicial. Además, otro tema que pretenden discutir es el incremento de asignaciones familiares y la necesidad de reducir el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Ayer, CTERA declaró el “estado de alerta y movilización”, a la espera de una nueva propuesta.

En la Ciudad, tampoco hay avances. “A escasos días de comenzar las clases, el Gobierno porteño no ha abierto ningún canal de diálogo para comenzar a discutir aumentos salariales”, dijeron desde UTE. Ante las amenazas, el ministro Esteban Bullrich adelantó que están esperando las “paritarias nacionales” para luego convocar.

Fuente: La Razón

Damas peligrosas

La Gata Acosta pone en juego el cetro CMB superligero y va por el AMB (vacante) vs. Locomotora Oliveras.Hacía bastante tiempo que el boxeo femenino, tan amable a la hora de dispensar cinturones de alcance mundial, no tenía una verdadera pelea entre dos boxeadoras donde las que la ganadora no estuviera cantada. Exactamente, desde el 4 de diciembre del 2008, cuando Marcela Acuña superó en fallo cerrado a Alejandra Oliveras en un Luna Park calentito.

Justamente la Locomotora jujeña será una de las protagonistas del duelo de esta noche en la velada a celebrarse en el club Belgrano de Santa Rosa. Enfrente, la local Mónica Acosta, que expondrá por 4ª vez el cetro superligero CMB. Además, estará en disputa el título AMB, vacante. el combate se verá en el Canal 610 de DirecTV, a partir de las 23.

La Gata Acosta (13-0-2, 2 KO y 63 kg) tendrá el desafío más complicado de su carrera ante Oliveras (19-1-2, 7 KO y 62 kg). Aventaja a la radicada en Córdoba en estatura (7 cm), tamaño físico (Oliveras fue campeona supergallo CMB, cuatro categorías abajo) y mejor línea. Pero nunca tuvo una rival de la aspereza física (tiene mejor promedio de KO) y mental (sabe lo que es ser visitante en el Luna y en México) de Locomotora.

“Voy a dejar la vida sobre el ring, pero le voy a ganar”, le prometió Acosta a Olé . “Mi maestro Amílcar Brusa no quería que aceptara esta pelea por la diferencia de físico, pero soy una guerrera y lo demostraré”, le explicó a este diario Oliveras. Hoy se verá cuál dama es la más peligrosa.

Fuente: Olé

Le salió el gol

Tres de Pavone y uno de Lanzini en la práctica para romper la sequía. Todos metieron y también jugaron.No ve la hora… que llegue el domingo… Mariano Pavone quiere salir a la cancha ya. Ayer se sacó la mufa del partido contra Tigre y la rompió en la práctica de fútbol. Los titulares le ganaron por 4 a 0 a la Quinta, el Tanque metió tres (uno más en posición adelantada) y el otro lo hizo Manu Lanzini. Ahora falta que la historia se repita contra Huracán, por los puntos, cuando Jota Jota mantenga el 3-4-2-1 y la presión en todos los sectores de la cancha.

Contrariamente a lo que se vio el domingo pasado, ayer les costó adueñarse de la pelota. El equipo demoró unos minutos en acomodarse, ni Almeyda ni Acevedo lograban recuperar y acertarle el pase a un compañero. Necesitaron que Ferrari, por la derecha, y Pereyra, por la izquierda, se les acercaran para recibir la descarga y jugar.

A partir del juego por los laterales, la pelota empezó a llegarles a Lamela y Lanzini. Sin embargo, los pibes carecían de claridad para asistir a Pavone. Entonces, el Tanque tuvo que bajar unos metros y resignarse a agarrarla de espaldas. Ahí, el equipo empezó a funcionar. Pavone recibía la pelota de alguno de los volantes y buscaba la descaraga en Lanzini o Lamela. El que más rápido entendió el juego fue el Ojón y se metió en sintonía con el Tanque. Lamela demoró unos minutos más, pero también le encontró la vuelta a recibir y desprenderse rápido de la pelota. Los dos se la devolvían a Pavone, que debía correr bastante para engranar y meterla.

Jota Jota también les pidió a Ferrari y Pereyra que subieran por los costados. Todo sin dejar de lado la presión constante en cada sector. Les exigió precisión, especialmente para definir. Y salió bien.

Fuente: Olé

Acasuso dio otro golpe y pasó a la ronda de los ocho mejores

Son los cuartos de final soñados por los organizadores del ATP 250 porteño: cuatro argentinos contra cuatro extranjeros. El imán para el público funciona a pleno en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, más allá de que el calor -ayer fue insoportable- no ayuda. A Juan Ignacio Chela y Juán Mónaco, clasificados el miércoles, se sumaron el sorprendente José Acasuso y -previsiblemente- David Nalbandian.

Acasuso había dado el batacazo en primera ronda cuando eliminó al ucraniano Dolgopolov. Ayer sacó de carrera a otro rival complicado: el uruguayo Pablo Cuevas. Lo valioso es que el misionero estaba contra las cuerdas en el segundo set, pero echó manos a su mejor tenis y a la garra para imponerse por 6-7 (2-7), 7-5 y 6-1.

Pese a que Acasuso estiró la definición hasta el tie-break en el set inicial, en especial gracias a su servicio, Cuevas hizo mejor las cosas y ganó merecidamente el parcial. Después el camino del uruguayo a la ronda de los ocho mejores parecía allanado, pero comenzó a cometer llamativos errores no forzados y el adversario lo aprovechó a fondo.

Durante el último set se vio a Acasuso en un nivel similar al de sus mejores tiempos. Jugando así, el objetivo de instalarse entre los 50 mejores del mundo no parece inalcanzable.

¿Será capaz el misionero de batir hoy a Nicolás Almagro, máximo favorito? El español debió emplearse a fondo para eliminar a Leo Mayer. El correntino batalló durante dos horas y 13 minutos bajo un sol abrasador, hasta que sucumbió por 6-7 (3-7), 6-1 y 6-3.

Distinta fue la historia para Nalbandian, ya que superó sin mayores exigencias a Juan Pablo Brzezicki por 6-1 y 6-2.

Este es el programa que se desarrollará hoy (por TyC Sports):

– A las 13.50: Chela-Albert Montañés.

– No antes de las 15.30: Almagro-Acasuso.

– 19.30: Nalbandian-Tommy Robredo.

– A continuación: Mónaco-Stanislas Wawrinka.

Fuente: La Gaceta

Un lío bien Franco

Guille se operará y será baja por más de tres meses. “Espero que puedan entender mi decisión”, pidió. Gareca no está de acuerdo pero igual lo apoya.

Se opera o no se opera, ésa era la cuestión. Era, porque Guillermo Franco ya está decidido a someterse a una intervención en su hombro derecho tras la rotura del ligamento interno en el partido del martes ante el Caracas. “Quise tomar la mejor decisión para mí. Estas son situaciones que no termino de entender y no le voy a encontrar respuesta. Soy creyente, Dios es todo para mí y no entiendo por qué me toca vivir esto. Sólo Dios sabe, me encantaría que me lo diga porque lo necesito”, dijo el punta en Vélez Radio (AM 990).

El delantero pasó un rato ayer a la mañana por la Villa Olímpica y se fue rápidamente con la decisión tomada. Así, estará más de tres meses inactivo. Tremendo problema para Gareca, que ya sabía de la baja de Santiago Silva por un desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda. “A veces se dan imprevistos. Hay que confiar en el plantel que tenemos. Guillermo decidió operarse y no contaremos con él. No estoy de acuerdo con la operación, pero es la voluntad de Guillermo y tendrá nuestro apoyo”, dijo el Tigre después del entrenamiento. Y, sobre el reemplazo de Franco, cerró: “Vamos a preparar a los chicos que vienen de abajo. Tenemos esperanzas con Giusti y Rescaldani. Me gustó mucho cómo entró el otro día Maxi (Giusti)”.

Fuente: Olé

Copa Cuatro Nacionales: Las Leonas vencieron 4 a 1 a EE.UU.

En el marco de la Copa Cuatro Naciones de hockey femenino, que se disputa en el Estadio Mundialista de Rosario, emplazado en el Parque Habitacional Ludueña, el seleccionado argentino Las Leonas venció a su par de Estados Unidos.

El resultado final fue 4 a 1 para el conjunto local, con goles de Daniela Sruoga, tal como lo hizo en la primera fecha ante Australia, Silvina D´Elía en dos oportunidades, y Noel Barrionuevo, la flamante capitana debido a la ausencia de Luciana Aymar, quien estuvo presente en la tribuna.

De este modo, Las Leonas cuentan con 4 puntos y 3 goles a favor en un total de 2 partidos, y el sábado chocarán con Alemania en búsqueda de acceder a la final, que con sólo un empate se asegurarán un lugar en ella.

Por otro lado, en estas dos primeras jornadas del torneo, el publicó acompañó de buena manera, cubriendo aproximadamente entre un 60 y un 70 por ciento la capacidad del estadio que es para 3 mil espectadores, pero se espera que durante el sábado y el domingo la convocatoria sea aún mayor, y se juegue a cancha repleta.

En tanto, previo al encuentro entre Argentina y EEUU, Alemania venció por 2 goles contra 1 a Australia, y definirá su pase a las instancias finales con en el equipo local.

Por último, este es el cronograma del torneo:
Viernes: Sin actividad oficial
Sábado: Australia-USA desde las 18hs y Argentina-Alemania, a las 20.30.
Domingo: partido por el 3er puesto a las 17.30 y la final a las 20.

Fuente: Impulso Negocios

Boca: Falcioni hará tres cambios ante Racing

Distintos motivos obligaron al entrenador de Boca, Julio César Falcioni, a modificar el planteo táctico que utilizó en el inicio del campeonato y que sorpresivamente deparó en una derrota por goleada en la Bombonera frente a Godoy Cruz de Mendoza.

Para enfrentar a Racing mañana a las 21.15 en Avellaneda, Boca no será el mismo que cayó ante el Tomba. El 4-3-1-2 será reemplazado por el 4-4-2 que tanto resultado le dio en el verano y los nombres de Juan Román Riquelme, Walter Erviti y José María Calvo serán sustituidos por Nicolás Colazo, Diego Rivero y Fabián Monzón. Y según Falcioni los cambios obedecen más a una obligación que a una variante escogida por un mal resultado.
Con Román lesionado (esguince en el tobillo derecho) y Erviti suspendido, el DT apostará por Rivero y Colazo que cumplieron con creces durante el período de preparación. Mientras que lo de Monzón por Calvo sí se trata de una decisión táctica que implica el desplazamiento de Clemente hacia el lateral derecho.
Además Falcioni se encargó de aclarar que en cuanto tenga nuevamente a disposición a todos sus jugadores, volverá al planteo que utilizó en el inicio del campeonato. “Cambio el sistema táctico porque no podemos contar con Riquelme, que es el único jugador que nos da otra funcionalidad”, dijo.
Respecto a las dudas que recayeron sobre Javier García tras su actuación del domingo, Falcioni se encargó de desestimar las críticas: “García es mi arquero titular. Lo que sucedió con Godoy Cruz son cosas que nos pasaron a todos los arqueros, porque a todos nos hicieron goles boludos. Tiene todo mi respaldo porque es la forma de potenciarlo”, puntualizó el DT.
La probable formación sería con: García; Clemente Rodríguez, Caruzzo, Insaurralde y Monzón; Rivero, Somoza, Battaglia y Colazo; Mouche y Palermo.

Fuente: La Capital

«Tengo muchas ganas de estar ahí»

Manu Ginóbili no es amante de las estridencias pero, como todos, se rinde ante la magnitud del All-Star, que hoy tendrá sus primeras actividades en Los Angeles.

Ahora son estrellas del Oeste, pero las cosas se seguirán haciendo al estilo Gregg Popovich. Siempre después de los partidos, el DT prefiere volar inmediatamente, ya sea de regreso a San Antonio o rumbo al próximo destino si se está en gira. Así estaba todo dispuesto en la madrugada. Después del partido que el líder de la NBA jugaba con los Bulls, en Chicago, la delegación Spurs se despidió en varias direcciones. Algunos de regreso a Texas, otros rumbo a algún punto turístico para descansar en un fin de semana sin acción oficial y cuatro personas: Popovich, Tim Duncan, Emanuel Ginóbili y DeJuan Blair, directo a Los Ángeles, para comenzar a vivir el All Star weekend.

Manu llegó a Los Angeles cerca de las 7 de la mañana de la Argentina. Allí, se encontrará con los mellizos Dante y Nicola, que por supuesto tendrán su bautismo All Star. Y más tarde se sumará el resto de su familia, que viajó desde la Argentina ante un evento tan especial y distinguido.

«Da curiosidad pensar en cómo es estar ahí, aunque a la gran mayoría de los jugadores los conozco de enfrentarlos -contó ayer Manu-. De ninguno soy amigo, pero está el respeto profesional y tendremos un trato cordial. La verdad que tengo muchas ganas de estar ahí por el todo, no por algo en particular.»

Antes de salir rumbo al United Center para jugar contra los Bulls, la NBA le entregó un programa de actividades que deberá cumplir con el resto de las estrellas. «Mañana (por hoy), lo primero que tenemos es una reunión donde nos comunicarán varias de las cosas por hacer en el fin de semana. Después tenemos atención a la prensa y luego NBA Cares, una hora de tareas comunitarias en la que vamos a estar los 24 jugadores.» Manu tiene la experiencia de 2005, cuando jugó en Denver el All Star, y hace memoria: «No recuerdo que sea nada más lujoso y distinto de lo que hacemos con los equipos en general. Habrá mucha prensa, pero el resto es como siempre, salvo que por la tele se verá en todo el mundo y lo mira muuucha gente».

Aquí no hay disputas que vayan a influir en la búsqueda del anillo, el objetivo principal de la temporada. Aquí el clima será distendido, de diversión y con más show que deporte. Pero como ya dijo Manu «el currículum no es el mismo después de un All Star». Es el único argentino que estuvo allí, en el juego principal. Pasado mañana lo repetirá. La prueba de que siempre hay un motivo para que la estelar carrera de Ginóbili sea un poco más grande.

Fuente: Cancha Llena

«No quiero generar conflictos»

Está triste por la decisión del entrenador Juan José López de mandarlo al banco de los suplentes y admitió que ya no se siente importante para el equipo. Sin embargo, Diego Buonanotte evitó polemizar con el técnico y afirmó que sólo le interesa que River pueda salir de la situación actual. «Si uno es importante dentro de un grupo estaría jugando o entrando en el segundo tiempo. Yo ya no me siento importante en River», expresó.

Pero a diferencia de lo que ocurrió con el antecesor de López, Angel Cappa, el volante desestimó la posibilidad de pedirle explicaciones a «Jota Jota». «El técnico tiene que pensar en River y debe pensar que hay otros que están mejor que yo. No quiero generar conflictos», señaló el oriundo de Teodelina, Santa Fe. «Cuando fui a hablar con Cappa se armó un lío bárbaro y no quiero que vuelva a repetirse. No estamos como para hacer polémica dentro del plantel porque tenemos que sacar al equipo de este mal momento», agregó.

Cambios

El ingreso del tucumano Maxi Pereyra por el suspendido Maidana será el único cambio que presentará River el domingo ante Huracán. A juzgar por las prácticas, jugarán Chichizola; Díaz, Ferrero y Román; Ferrari, Almeyda, Acevedo y Pereyra; Lanzini y Lamela; y Mariano Pavone.

Fuente: Télam

“Barrientos debe volver a jugar el mismo día que Gio…”

Alberto Martín, fanático de Racing hasta por los poros, no puede disimular su bronca por la lesión de Giovanni Moreno. “Es como si los actores nos pisáramos los pies en el escenario. No se puede agredir a un compañero de trabajo como lo hizo el jugador de All Boys: merece una severa sanción”.

Alberto Martín degusta a su Racing como al mejor de los vinos, disfruta convivir con él, acata las leyes naturales que rigen la espontaneidad y avala su condición de hincha.

-Alberto…

-Antes de que me preguntes nada, te aclaro que tengo mucha bronca por la lesión de Gio, pero no solamente porque usa la camiseta de Racing, sino porque es como si los actores nos pisáramos en el escenario. Giovanni Moreno es un profesional que está defendiendo su vida y su trabajo. Cualquier jugador que cometa una infracción como la que le hicieron a él merece una severa sanción. ¿Está claro? Severa sanción. Tema cerrado.

-Como hincha de la Academia, ¿bajaste la guardia alguna vez? -¡Nunca! Somos una hinchada fuerte. Te podés envenenar y agarrar más de una bronca, pero yo salgo de la cancha y ya planeo volver dentro de 15 días -Bueh, no siempre es así, hay hinchas que … -No sé vos, pero yo conozco solamente de éstos.

-Si editamos un tape con la historia, ¿salteamos el capítulo del 85? -Lo más terrible no fue descender sino ver que Independiente salía campeón.

-Pero alguna vez endulzaron el banco, ¿no? -¡Genial! Fijate que fue un boca a boca, nadie se opuso y todo el mundo llevó 1 kilo de azúcar al clásico. 1.500 kilos de azúcar sobre el banco de ellos. Hay que tener ingenio, ¿eh? -¿Es verdad que habían contratado una avioneta para que tirara azúcar? -¡Sí! Pero hubo “problemas” … y no se pudo.

-Bueno, entonces, ¿qué obviamos en el tape? -Un momento doloroso fue cuando Liliana Ripoll dijo: “Racing Club ha dejado de existir”. ¡Tremendo! En esa época yo conducía “La cocina de Racing” y la mataba siempre.

-Estuviste al aire en la peor época, ¿se te complicó el discurso? -Hacía silencio para no comprometer la cancha con gente que no lo merecía. ¡Qué sé yo! A Marín lo puteaba pero nos sacó campeones…

-¿Le ponés algunas fichas a Russo? -Las que se merece, pero nada más.

-No entiendo.

-A mí me gusta la gente que explota como Caruso. Por eso a Russo lo respeto pero no sé si sería amigo. Ha hecho las cosas muy prolijas. Por eso creo que él es el inteligente y el equivocado soy yo; supo salir de situaciones difíciles de las que un pasional o sanguíneo como yo no hubiera salido.

-Por Racing, ¿saliste llorando más veces por aciertos o por broncas? -¡Por impotencia! Como cuando se decía que en la AFA habían sacado la silla de Racing porque no se sentaba nadie.

-¿Te sentabas a rezar? -No, porque todo se resuelve adentro de la cancha, aunque muchos dicen que también en la calle Viamonte.

-¿Y vos qué creés? -Que tienen la mitad de la razón.

-¿Qué hace Alberto Martín cuando pierde la razón? -¡Va en cana! Es que vas perdiendo, te están matando y encima el rival te empieza a putear. Y bueno, espero cinco minutos y veo por dónde van a salir…

-¿Piñas? -Y, es que varias veces me agarré a trompadas y pasé largas horas detenido; la verdad es que conozco todas las comisarías de Avellaneda.

-¿De plateísta a reo? -Hace 20 años me fui de la platea. ¿Te cuento? -Por favor.

-Mauro Navas era el 4 de Racing, recién empezaba el precalentamiento y, atrás mío había un señor que calculo que todavía estará buscando los Ray-Ban, que lo empezó a putear. Y dale que dale, hasta que me di vuelta y le pegué un cachetazo. Estuvieron un rato reanimándolo al hombre. Ese día me agarró un brote tremendo, los miré a todos los que estaban ahí y les dije que eran unos caretas y que a Racing no se lo veía con el culo apoyado en la platea.

-Y fue ahí cuando te fuiste al tablón…

-A Racing, como se debe, hay que verlo de pie.

-Okey, ¿y a Barrientos cómo lo miramos? -Más allá de mi fanatismo por Racing, no se puede agredir a un compañero de trabajo como lo hizo; merece una sanción grande, tan grande como la imposibilidad de jugar que tiene el compañero que lesionó. Debería volver a jugar el mismo día que Gio…

Fuente: Olé

Un Globetrotter

Como si fuera una exhibición, Nalbandian barrió a Brzezicki y ya está en cuartos. Crack.Si David Nalbandian hace memoria de lo que fue su segunda ronda en el ATP de Buenos Aires del año pasado, seguramente no tendrá muy buenos recuerdos. Si bien avanzó en un partido dramático ante el español Daniel Gimeno Traver, el unquillense terminó lesionado y sin la chance de presentarse en la siguiente instancia. Una lástima. Sin embargo, muy distinta fue la historia en la segunda fase de esta Copa Claro, ya que David no tuvo inconvenientes para acceder a los cuartos de final, tras superar a otro argentino, Juan Pablo Brzezicki, 6-1 y 6-2. Fue un paseo, sí. Casi, casi, una exhibición. Como si Nalba se hubiera convertido en un Globetrotter.

En su objetivo de volver a festejar en casa, tal como lo hizo en el 2008, David no sufrió desgaste ante este hincha fanático de Argentinos Juniors a quien, como no podía ser de otra manera, lo apodan el Polaco. Es que el juego de Brzezicki no alcanzó a lastimar al cordobés, a sus golpes les faltó potencia. Y David lo desparramó por toda la cancha con sus ángulos y su soberbio revés. De principio a fin. Con la presencia en el Lawn Tennis de otro cordobés como Agustín Calleri, que fue a alentar al Rey, el match se resolvió muy rápido: una hora y ocho minutos. No hubo equivalencias. “Es un placer jugar de esta manera. Si sigo así creo que tengo muchas chances de llegar a la final del domingo”, contó el 20º del mundo, quien en primera ronda venía de sacarse de encima al italiano Potito Starace.

Hoy, a las 19.30, con transmisión de TyC Sports, David buscará las semifinales del torneo 250, que reparte 478.900 dólares, ante el español Tommy Robredo, quien se metió entre los ocho mejores del certamen al derrotar 6-3 y 7-5 a su compatriota Albert Ramos Vinolas.

Como para llegar entonado, o como para tener en cuenta los antecedentes, si es que a esta altura le hace falta, Nalbandian supera ampliamente al nacido en Hostalric en los cruces entre sí: 6-2. Además, le viene de ganar las últimas tres veces que se enfrentaron, en las que apenas cedió 11 games. Gran barrida. Y que se repita.

Fuente: Olé

Casal se distancia de Garré: «Más allá de las estadísticas hay que trabajar»

Luego de que ayer (16/02) la ministro de Seguridad Nilda Garré asegurara que bajaron las tasas de criminalidad en la Provincia gracias al ‘Operativo Centinela’, su par bonaerense dejó en claro que «más allá de las estadísticas, lo que tenemos que hacer es trabajar, trabajar y trabajar».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, salió este jueves (17/02) a diferenciarse de Nilda Garré y aseguró que «más allá de las estadísticas» hay que «trabajar» para enfrentar la problemática de la inseguridad.

En este sentido, remarcó que la Policía Bonaerense «está activa, atenta y al servicio de la comunidad» con el objetivo de combatir la delincuencia.

Casal realizó estas declaraciones luego de que ayer la ministro de Seguridad, Nilda Garré, dijo que «disminuyeron las tasas de criminalidad». Estas declaraciones de la funcionaria, tal como informó Urgente24, resultaron llamativas en una jornada en la que fueron asesinadas al menos tres personas en las localidades bonaerenses de Laferrere y San Justo, y en el barrio porteño de Liniers (ver notas relacionadas).

«El mapa del delito lo trabajamos permanentemente en la mesa de crisis que hemos establecido en el Ministerio de Justicia y Seguridad junto al jefe de Policía. Nosotros más allá de las estadísticas, tenemos que hacer es trabajar, trabajar y trabajar», subrayó Casal, en una clara diferenciación de Garré.

«Diariamente la policía está trabajando en estos dos carriles claros que se han marcado: maximizar la prevención con más operativos de interceptación y de saturación, y por el otro lado, dinamizar junto a la Justicia los allanamientos que lleven a resultados exitosos», manifestó.

Ayer, Garré ‘chicaneó’ a Casal -en una conferencia de prensa conjunta- al vincular la presunta baja en el delito en la Provincia con la presencia de los efectivos de Gendarmería, en el marco del ‘Operativo Centinela’ lanzado por el Gobierno nacional.

De esa forma la funcionaria dio a entender que Casal, e indirectamente el gobernador Daniel Scioli, era incapáz de frenar la inseguridad y que fue necesaria la intervención del gobierno de Cristina para bajar la criminalidad (lo primero no es mentira, pero tampoco es cierto que haya bajado la criminalidad gracias a la participación de Gendarmería, ya que las muertes por inseguridad se multiplican).

Yemen: 25 heridos en choques entre partidarios del régimen y estudiantes

(AFP) – SANÁ — Veinticinco personas resultaron heridas el jueves en Saná en enfrentamientos registrados, por quinto día consecutivo, entre manifestantes y partidarios del poder, informó un colaborador de la AFP.

Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, estimados en unas 2.000 personas, fueron atacados al salir del campus por partidarios del Congreso Popular General (CPG), armados con porras y piedras.

«El pueblo reclama la caída del régimen», coreaban los manifestantes.

Veinticinco manifestantes resultaron heridos. Las fuerzas de seguridad dispararon al aire para tratar de separar a los dos bandos.

Al menos diez estudiantes habían sufrido heridas el miércoles en enfrentamientos similares.

En el sur del país, dos personas perecieron el miércoles como consecuencia de disparos de la policía durante enfrentamientos entre manifestantes antigubernamentales y fuerzas del orden en Adén, principal ciudad meridional, indicó una fuente de la seguridad.

Los disturbios con partidarios del presidente Alí Abdalá Saleh, en el poder desde 1978, entran en su quinto día consecutivo en Saná, donde estudiantes y ciudadanos de a pie se manifiestan a diario para reclamar la caída del régimen.

Los manifestantes reclaman la dimisión de Saleh, en el poder desde hace 32 años.

Córdoba insiste en que rehenes pueden ser liberados pronto por FARC

La ex congresista es una de las organizadoras del foro «Haciendo la paz en Colombia», que se realizará en la capital argentina del 21 al 23 de febrero, para escuchar las experiencias de personas que vivieron otros conflictos.

Bogotá. – La ex senadora colombiana Piedad Córdoba reiteró hoy que mantiene la esperanza de que antes de mitad de año la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) libere a los 16 militares y policías que tiene secuestrados, tras el proceso que en la última semana dejó la entrega de seis rehenes.

Córdoba agradeció al gobierno y a las FARC la voluntad para llevar a cabo las operaciones de rescate y dijo que observa un buen ambiente para que el grupo guerrillero siga liberando a los secuestrados, indicó DPA.

«Si las cosas se mantienen en esta tónica, es posible seguir pensando en la liberación anunciada de todos para mediados de año», dijo Córdoba a la cadena radial RCN.

El proceso de entrega de secuestrados comenzó el miércoles de la semana anterior, cuando una misión humanitaria encabezada por Córdoba recogió a Marcos Baquero, concejal de la ciudad de San José del Guaviare, quien había sido secuestrado en junio de 2009.

La operación siguió el viernes con la entrega de Armando Acuña, concejal de la población de Garzón, y el infante de Marina Henry López, secuestrados en mayo de 2009 y de 2010, respectivamente.

Asimismo, el domingo fue liberado el agente de la Policía Carlos Ocampo, tomado como rehén en diciembre pasado.

Las operaciones de rescate culminaron este miércoles con la entrega del mayor la Policía Guillermo Solórzano y el cabo del Ejército Salín Sanmiguel, secuestrados en junio de 2007 y mayo de 2008, respectivamente.

Córdoba dijo que conoció un mensaje del máximo jefe de las FARC, alias «Alfonso Cano», en el que agradece las acciones de la misión humanitaria y propone «analizar elementos nuevos para la pacificación del país».

La ex senadora ha afirmado que quiere que el presidente Juan Manuel Santos la autorice para hablar con las FARC y el también guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) en busca de un proceso de paz, pero el mandatario respondió que no lo hará porque un diálogo no se puede dar por presiones en público, al señalar que la política hizo la manifestación a través de la prensa.

Asimismo, comentó que preparará un informe de la tarea de la misión humanitaria, de la también formaron parte miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y militares brasileños, para presentárselo al gobierno junto con sugerencias hacia el futuro.

«Porque lo importante no es liberar (secuestrados) a cuenta gotas, sino pensar en un proceso de paz que nos saque de esta guerra vergonzosa que vivimos», dijo.

Córdoba, que desde 2007 ha recibido a 20 rehenes de las FARC, entre políticos y miembros de la fuerza pública, tiene previsto viajar hoy a Buenos Aires para asistir a un foro en el que se discutirán alternativas para la paz en Colombia.

La ex congresista es una de las organizadoras del foro «Haciendo la paz en Colombia», que se realizará en la capital argentina del 21 al 23 de febrero, para escuchar las experiencias de personas que vivieron otros conflictos.

En el foro participarán expertos en procesos de negociaciones de Corea del Sur, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Irlanda del Norte, Mozambique y Sudáfrica, entre otros países.
Fuente: EL UNIVERSAL

Francotiradores en Libia contra los jóvenes que piden el fin de Gadafi

Gadafi ha escogido la vía de Ben Alí con represión y dureza contra los jóvenes que comunicados por las redes sociales y Youtube buscan en Trípoli un escenario similar al de la plaza Tahrir en El Cairo para exigir el cambio político y la democracia.
Muamar el Gadafi podría cometer los mismos errores que Ben Alí al confiar en la represión de sus servicios secretos, policía política y fuerzas de seguridad para acallar la protesta de los jóvenes. Al igual que en Túnez, en los días peores de la represión, como informó Hechos de Hoy, Gadafi habría ordenado la estrategia de los francotiradores contra los líderes más significativos en las protestas.

Por el momento, al menos cuatro personas perdieron la vida el miércoles en los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes libio en Al Baida, según webs de la oposición y organizaciones no gubernamentales (ONG) libias con sede en el extranjero. «Las fuerzas de la Seguridad Interior y las milicias de los comités revolucionarios dispersaron a balazos una manifestación pacífica de jóvenes en la ciudad de Al Baida», causando «al menos cuatro muertos y varios heridos», indicó un comunicado de Libya Watch, una organización de defensa de los derechos humanos, con sede en Londres.

Portales de la oposición, entre ellos Libia AlYoum, también con sede en Londres, señalaron igualmente que al menos cuatro manifestantes murieron por disparos de bala. La organización libia Human Right Solidarity, con sede en Ginebra, que cita a testigos, indicó por su parte que francotiradores situados en los tejados han matado a 13 manifestantes y herido a decenas.

¿Qué va a suceder en Libia? Gadafi condenó la revolución de Túnez y teme lo sucedido en Egipto. Es el estado sandwich del norte de África entre dos revoluciones. En las redes sociales se suceden las críticas contra Gadafi por haber defendido a Ben Alí, e incluso ofrecido asilo político y ayuda para recuperar el poder, y haber mostrado pena y solidaridad con Hosni Mubarak llegando a afirmar que «es un hombre pobre que ni siquiera tiene dinero para comprarse sus trajes».

En Libia, la nación más rica y a la vez extraña del Magreb, el régimen cerrado y oscurantista – y excéntrico- de Muamar el Gadafi, la revuelta comenzó por la detención de Fethi Tarbel, el abogado defensor de presos de conciencia libio. Lo que empezó como protestas por su detención, y el rumor de un incendio en la cárcel de Abu Salim, donde Gadafi ha encerrado a los críticos y disidentes de su régimen, se tradujo en violentas protestas en Bengasi exigiendo libertad y democracia. La protesta de Bengasi, la segunda ciudad con una población de un millón de habitantes, causó preocupación en Trípoli. La revuelta puede pasar ahora de Bengasi a Trípoli donde está convocado el Día de la ira para tomar un sitio -similar a la plaza Tahrir de El Cairo- desde donde proclamar el fin de la dictadura de Gadafi.

Frente a estas protestas, al igual que sucedió inicialmente en Egipto, Gadafi ha montado las contramanifestaciones de apoyo a su régimen con marchas en Trípoli, Bengasi, Sirta y Sebha. Al Jamahiria, la televisión pública libia, ha ignorado las protestas y dado sólo cobertura a los apoyos a Gadafi.
Fuente: hechosdehoy.com

Colectoras: de votos y mendigos


El debate es cada vez más intenso, aún cuando su mayor esplendor no se alcanzó. Y el ruido que viene será inversamente proporcional a la fecha de las elecciones. Esto es, cuanto menos días falten para las primarias (si acaso tienen lugar), el rugir irá en aumento.

El debate es cada vez más intenso, aún cuando su mayor esplendor no se alcanzó. Y el ruido que viene será inversamente proporcional a la fecha de las elecciones. Esto es, cuanto menos días falten para las primarias (si acaso tienen lugar), el rugir irá en aumento.

Los susurros se transformarán en gritos; y los gritos, en portazos. Ha comenzado ya el célebre juego del «Antón Pirulero», entretención infantil que -proyectada a la actualidad- incluso me atrevería a modificar. Hoy, sus estrofas rematarían con la sentencia «… Menos votos tendrá».

A los efectos de comenzar a clarificar el tema y pueda comprenderse mejor la introducción, debo aclarar que me refiero a las «colectoras».

Me he tomado unos momentos para indagar en el Diccionario de la Real Academia Española, y he visto que esta palabra observa varias acepciones: proviene del latín collector oris y se define como: 1) Que recoge; 2) Recaudador; 3) Coleccionista; 4) Conducto subterráneo en el cual vierten las alcantarillas sus aguas; etc.
En concreto, he arribado a la conclusión de que algunas interpretaciones pueden tener que bastante que ver con la política.

Recoger, recaudar, coleccionar, subterráneo, son conceptos vinculados a la actividad del «arte de lo posible». Sobre todo, de aquellos políticos que no están verdaderamente convencidos de sus propias capacidades. Significa, en mi interpretación, que quienes buscan las colectoras terminan transformándose en los mendigos de los votos.
Necesitan COLECTAR de otros para llegar. No se valen por ellos mismos.
Están convencidos de que SON, pero que no les alcanza. Y, por la vía de la mendicidad electoral, intentan suplir sus propias falencias. Frente a la evidente distracción ciudadana.

En mi rol de cofundador de la Renovación Peronista de 1984, me viene a la memoria la dirigencia de aquel entonces. En 1988, con el objetivo de dirimir la interna del Partido Justicialista, tanto Antonio Cafiero como Carlos Saúl Menem acordaron realizarla sólo con sus nombres en la boleta. Aunque reconozco que no todos los Consejeros estábamos de acuerdo. La cuestión se sometió a debate interno y la mayoría resolvió lo que a la postre se cumpliría: la elección de julio de 1988 era: Menem o Cafiero. Se trató de un esfuerzo llevado a cabo por todos los participantes, enfocado en la necesidad de no confundir a los votantes. El candidato surgió, pues, de la elección más limpia y transparente que se haya conocido.

Con justa razón algunos dirán: se trataba simplemente de una interna. Y así fue. Pero ella dio lugar a una demostración cabal de que, cuando los políticos están convencidos de sus propios valores, no tienen necesidad de mendigar el voto de terceros.

Evidentemente la decrepitud dirigencial y las ansias de mantenerse, en algunos casos -o de trepar en otros-, ha subvertido el orden del más importante de los apotegmas de Perón y Evita: Primero, la PATRIA; luego, EL MOVIMENTO; por último, los HOMBRES.

Por Alberto Lestelle, Diputado Nacional (M.C.). Ex Consejero Nacional y Provincial del Partido Justicialista

Un cachetazo de realidad

La detención de , en forma tan burda, grosera y, por sobre todo, ilegal, despertó en muchos argentinos un gran sentimiento de tristeza, no por la defensa del sistema sindical, ni por la existencia o no de algún tipo de delito, sino por la forma en que se realizó la medida.

Por Mario Baudry

El jueves 10 de febrero de 2011 se convirtió para la presidenta Cristina Fernández en un gran baldazo de agua fría: se despertó en forma abrupta de una larga siesta, que venía durmiendo durante toda la temporada veraniega.

El pueblo argentino, sobre todo el poder sindical nacional, le puso un freno, le dijo “hasta acá llegó”, sobre el uso desmedido y su manipuleo de las instituciones en perjuicio de sus adversarios políticos. La sociedad le hizo sentir el descontento con la utilización de cualquier método para hacer política.

La detención de Gerónimo Momo Venegas, en forma tan burda, grosera y, por sobre todo, ilegal, despertó en muchos argentinos un gran sentimiento de tristeza, no por la defensa del sistema sindical, ni por la existencia o no de algún tipo de delito, sino por la forma en que se realizó la medida.

Ningún argentino pretendió con su protesta proteger a un sistema sindical perverso, ni impedir que la Justicia investigue a algún ciudadano, político o sindicalista; tan sólo se cuestionó la forma, que pareció más un apriete político que un acto judicial.

La torpeza en las formas que utilizó la Justicia dejó traslucir que se trataba de un ajuste de cuentas contra los opositores, encarcelando a uno de sus referentes.

No sólo se equivocaron en las formas, sino que además midieron mal el objetivo, por cuanto el Momo Venegas no es un sindicalista más, es un militante rural de toda la vida, se crió en el campo, es un sindicalista de la vieja escuela, incapaz de perjudicar a sabiendas a sus trabajadores.

Dentro del mundo político nadie salía de su asombro, a nadie se le ocurriría pensar que el Momo pudiera adulterar medicamentos para lastimar a su propia gente. Se lo podría haber acusado de cualquier delito, y podría haber generado dudas, pero nunca de perjudicar la salud de su propia gente.

Si el ataque judicial hubiera sido destinado a cualquier otro sindicalista, nadie cree que esta reacción habría sido igual, salvo por Moyano o Barrionuevo, que, por su propio poder sindical, también hubiesen movilizado a mucha gente.

Los operadores políticos que manipularon la Justicia se equivocaron, evidentemente no conocían al Momo, y no midieron consecuencias.

La preocupación llegó a su máximo nivel en la Casa Rosada, prontamente ordenaron comenzar con los operativos distracción, dispusieron adelantar la indagatoria y soltar al sindicalista, ante el miedo de que con el transcurso de las horas se paralizara el país.

La Presidenta se dio cuenta, con mucha desazón, con una cachetada de realidad, de que ya no se puede gobernar a los argentinos de cualquier manera. Los ciudadanos comunes sólo piden un poco de mesura.

Para evitar mayores consecuencias negativas de la operatoria fallida, se invento rápidamente un incidente diplomático con EEUU, de consecuencias negativas para el país, aduciendo el ingreso de armas en nuestro territorio con la simple excusa de que pueden ser utilizadas en un nuevo atentado terrorista.

Este operativo resultó tan ridículo como el montado desde el ministerio de Seguridad Bonaerense con el caso Barreda, y con los nuevos testigos del caso Julio López, que lo único que buscaron fue desviar la atención de la gente, aunque sea por un rato, del tema de la inseguridad.

Lo ridículo de las operaciones políticas determinó que la Presidenta perdiera credibilidad en la gente, y que el ministro Casal esté en el ojo de la tormenta; hoy todos hablan de la operación política del Gobierno contra Duhalde y de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

Mientras reina la desmesura, los políticos medidos y de consenso, como Scioli, siguen subiendo en las encuestas, no por sus grandes logros, sino por la torpeza de los que tienen enfrente; y el Gobernador, sólo con hacer la plancha se encamina a una segura candidatura presidencial.

Fuente: www.agenciacna.com

San Miguel: escenario de una fuerte disputa entre Rico, La Torre y Sabbatella

Fogoneado por Mario Ishii, el ex carapintada, con alta intención de voto en el distrito, tiene la venia del Gobierno para competir con una lista vecinalista pegado a la boleta de Cristina Kirchner. El actual intendente cuenta con el respaldo de Scioli y está enfrentado al diputado Franco La Porta, que coquetea con Martín Sabbatella.

Aunque parezca impensado, Aldo Rico y Martín Sabbatella tienen un punto de encuentro: ambos pretenden controlar una lista local que compita pegada a la de Cristina Kirchner y enfrente al intendente Joaquín de la Torre, que cuenta con el respaldo público de Daniel Scioli y el PJ bonaerense.

Scioli cerró filas con De la Torre el jueves pasado cuando durante una visita al distrito lo respaldó en un acto público, acotando así las líneas de contacto que mantiene con el diputado provincial Franco La Porta, parte del bloque oficialista y titular de la Comisión de Presupuesto que apsira a gobernar San Miguel.

La especial atención de Scioli por San Miguel se debe entre otras cosas a que en ese distrito funciona un conflictivo predio de la Cemase, organismo encargado de recolectar y procesar los residuos del conurbano y Capital Federal.

Pero si bien De la Torre se perfila como el candidato puesto para encabezar la boleta oficial del PJ, en la Casa Rosada se mantiene como una opción la candidatura simultánea de Aldo Rico.

Rico tiene una larga amistad con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, uno de los jerarcas de la primera sección electoral y quien el año pasado lo sentó con Néstor Kirchner en Olivos. Logró el compromiso de contar con una boleta vecinal colgada de su candidatura.

Contra los pronósticos que esperaban una actitud menos pragmática, con Cristina en principio nada cambió y el ex carapintada tendría la venia para competir, si es que finalmente decidde hacerlo. Pero no sería el único: en uno de los últimos actos oficiales que anunciaban obras para la región en la Casa Rosada en lista de invitados estuvieron Ishii, Sabbatella y La Porta.

Según comentan a LPO fuentes de Sasn Miguel, La Porta viene manteniendo reuniones con las segundas líneas del entorno de Martín Sabbatella quienes le habrían garantizado formar parte de una lista junto al diputado nacional.

Embalado, La Porta salió a la calle con el slogan de campaña «Nace un nuevo San Miguel». Copia los valores pregonados por Sabbatella en su espacio «Nuevo Encuentro», que propone una política más participativa, abarcadora de nuevas generaciones y más bien alejada de las viejas prácticas del conurbano.

Sugerentemente, en los afiches no hay ningún logo partidario, ni del PJ ni del frente para la Victoria. Pese a que en declaraciones a LPO, La Porta afirmó que «en la provincia voy con Scioli y en la Nación con Cristina», se negó a afirmar que no será candidato de Nuevo Encuentro.
Fuente: lapoliticaonline.com

Duhalde y Rodríguez Saá vuelven a apurar a Das Neves con la fecha de la interna

Ahora la mesa de conducción del peronismo federal otorgó un plazo hasta el lunes para anotar candidaturas. Y para el 1 de marzo convocaron a un congreso en Capital Federal. El gobernador de Chubut había pedido demorar definiciones hasta después de la elección de su provincia, que es el 20 de marzo.

Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá volvieron a apurar a Mario Das Neves a que decida a participar de la interna por regiones del peronismo federal, pactada desde abril y durante ocho domingos.

La vía de apriete fue la mesa de conducción del espacio, conformada por el diputado Ramón Puerta y los senadores Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero, ninguno referenciado con el gobernador de Chubut.

Fue ese tridente el que el 18 de enero definió la realización de una interna propia ajena a la primaria abierta del 14 de agosto, obligando a tomar definiciones a Solá y a Das Neves.

Mientras el ex gobernador bonaerense se negó de plano a participar, el chubutense aceptó después de varios tires y aflojes pero pidió que se demore hasta después de la elección de su provincia, que son el 20 de marzo.

Duhalde y Rodríguez Saá le concedieron el pedido, pero, ahora, exigen que confirme en lo inmediato su participación. “Establecemos como última fecha de la presentación de candidaturas el próximo 21 de Febrero del 2010”, dice tajante el comunicado firmado por la mesa del peronismo federal.

El mismo comunicado ratifica que Duhalde y el gobernador de San Luis ya oficializaron su candidatura. O sea, quien quiera sumarse tendrá tiempo hasta el lunes para decidirse.

Duhalde y Rodríguez Saá, además, manejan el frente electoral creado para darle rango legal a la interna, conformado por los partidos Unión Popular (de Duhalde) y Es Posible (de Rodríguez Saá).

Además, le 1 de marzo habrá un congreso del peronismo federal en Capital federal con representantes de todas las provincias, que servirá para oficializar las internas que comenzarán en un mes y ratificar a los candidatos. Das Neves y los suyos son la incógnita de esa jornada.
Fuente: lapoliticaonline.com