No hay acuerdo por el aumento docente y peligra el inicio de clases

A poco más de una semana para el inicio de clases, las conversaciones entre el Gobierno y los distintos gremios nacionales por el aumento de sueldos siguen estancadas. De esta forma, si bien el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, se mostró confiado en que las clases comenzarán el 28 de este mes, los sindicatos no descartan realizar una medida de fuerza y no arrancar en fecha. En Capital Federal, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) adelantó que si las autoridades porteñas no convocan para hablar de paritarias, no comenzarán el ciclo lectivo.

“Estamos remando, pero tenemos algo que es inevitable: tenemos que arreglar. Estamos pidiendo a ellos y también nos lo pedimos a nosotros caminar hacia un punto de encuentro”, se refirió al tema Sileoni. Y a pesar de que se habla de una posible medida de fuerza de los gremios docentes, se mostró confiado en resolver antes el problema: “Sigo pensando que el 28 van a empezar las clases. Estamos trabajando para eso”.

El miércoles, Sileoni y el ministro de Economía, Amado Boudu, habían ofertado a los cinco gremios nacionales (SADOP, CTERA, CEA, AMET y UDA) un sueldo inicial de 2.245 pesos a partir de marzo y por todo 2011, lo que no fue aceptado por los docentes. Ellos piden un 32 por ciento de aumento, es decir 2.500 pesos como salario inicial. Además, otro tema que pretenden discutir es el incremento de asignaciones familiares y la necesidad de reducir el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Ayer, CTERA declaró el “estado de alerta y movilización”, a la espera de una nueva propuesta.

En la Ciudad, tampoco hay avances. “A escasos días de comenzar las clases, el Gobierno porteño no ha abierto ningún canal de diálogo para comenzar a discutir aumentos salariales”, dijeron desde UTE. Ante las amenazas, el ministro Esteban Bullrich adelantó que están esperando las “paritarias nacionales” para luego convocar.

Fuente: La Razón