La pérdida del cabello ha representado un dolor de cabeza para muchos y los recursos para remediarla a lo largo de la historia se inscriben en una larga lista no exenta de ejemplos insólitos.
Ahora, un estudio desarrollado por científicos de Estados Unidos de manera causal, cuando intentaban encontrar vínculos entre el estrés y los problemas del aparato digestivo, abre una nueva puerta a la esperanza en la lucha contra la pérdida del pelo.
Los investigadores, que llevaron la investigación hasta el laboratorio, obteniendo resultados exitosos para recuperar el pelo de ratones, trabajaron en base a una sustancia llamada corticoliberina, que se relaciona con el estrés.
A partir de ese dato, los especialistas modificaron genéticamente a ratones para que produzcan esta hormona en grandes cantidades y que a causa de esta alteración perdieron el pelo.
Entonces les inyectaron una sustancia antagonista de los repectores de corticoliberina: la astressin-B que les permitió a los animales recuperar el pelo a buen ritmo durante meses.
El trabajo fue difundido por la revista médica PLoS One y a través del diario español El País, donde se asegura que los investigadores también trataron a los ratones con otro remedio conocido para combatir la alopecia en humanos y aunque, en menor medida, los animales respondieron al tratamiento.
Ese resultado les permitió deducir que la calvicie de estos ratones podía compartir características con la de los humanos, lo cual abre las puertas a nuevos estudios de la pérdida del pelo a través del estrés.
Fuente: El Día