Peronismo Federal: se suspenden las internas

El ex Presidente confirmó ayer que consideró los planteos hechos por el gobernador en la reunión realizada en la Casa del Chubut. Se realizarán tras las elecciones en Chubut.

Finalmente se confirmó que Das Neves y el ex presidente Eduardo Duhalde acordaron suspender el proceso de internas anticipadas en el Peronismo Federal. Hoy, Duhalde se reunirá con Felipe Solá para tratar de recomponer las relaciones y «volver a conformar un equipo», que también integra Alberto Rodríguez Saá.

Entendimiento

Según NA, Duhalde «entendió» el planteo del chubutense y remarcó que acordaron seguir dialogando. «Lo importante fue que contemplamos su situación ya que tiene elecciones en su provincia» el 20 de marzo, pocos días antes de la fecha en la que se analizaba concretar los comicios en el seno del PJ disidente.

Además reconoció que Das Neves reclamó «mayor participación en las gestiones» y que tomó la decisión de

«participar» del proceso que más adelante se definirá cómo sigue. «Presentó algunas quejas algo razonables (por las decisiones adoptadas sin haberlo consultado). Hablamos de que tenemos que tener diálogo y consenso y quedé contento», subrayó.

“Falta de respeto”

Por su parte, el gobernador de Chubut señaló que en la reunión le dijo a Duhalde que era «una falta de respeto» haber puesto, sin avisar, fecha para las internas anticipadas del PF. Pero aclaró que continúa dentro de esa fuerza política. «Quedamos en seguir dialogando en buscar formas, hay que legitimar las candidaturas», sostuvo el precandidato presidencial.

«Hay cuestiones que hay plantear en privado y no haciendo acuerdos a las nueve de la noche y mandando comunicados de prensa sin avisar», añadió Das Neves, quien aseguró que «jamás» se negó a participar en una interna y recordó que, como titular del PJ de Chubut convocó al kirchnerismo a participar pero «se negaron».

Hablar de lo que importa

«Otra cosa que no se hizo fue puntualizar las posición del espacio en los temas que le preocupan a la gente, como la seguridad, la inflación, la educación», agregó. Según NA, fuentes cercanas al mandatario, al anunciar el adelanto de las internas para abril «no se dieron cuenta que se la ponían encima de la elección en Chubut». Por eso, «la tiene peleada y la tiene que ganar si quiere competir», evaluaron sobre los comicios provinciales. De este modo quedó zanjada una diferencia importante en el PJ disidente.

Fuente: http://www.diariojornada.com.ar/

Puricelli desligó a la FAA del tráfico de cocaína

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, aseguró este mércoles que «la Fuerza Aérea no está involucrada» en el envío de casi una tonelada de cocaína a España, y sostuvo que la única «vinculación» es que el padre de dos de los detenidos, el brigadier José Juliá, «fue jefe del Estado Mayor (del arma) en la década del ’90».

«Acá, a nadie le puede caber la duda de que la Fuerza Aérea no está involucrada en este hecho, ni rozada. Está tocada por la triste circunstancia de que estos personajes indudablemente tuvieron una vinculación con la Fuerza Aérea a partir de la situación de que su padre fue jefe del Estado Mayor en la década del ’90», sostuvo el ministro.

En declaraciones a radio La Red, el ex gobernador de Santa Cruz indicó que «ante la más mínima posibilidad de que haya responsabilidad de personal de la Fuerza con esto, el Gobierno va a ser irreductible en tomar no sólo las conductas que correspondan respecto de la Justicia, sino también para el interior de la fuerza».

Los dichos del ministro fueron realizados un día antes que el juez en lo Penal Económico Alejandro Catania inicie una ronda de declaraciones testimoniales de 18 oficiales de la Fuerza Aérea que se desempeñan en la base de Morón, donde estuvo estacionado el avión que a principios de año llegó a Barcelona con 944 kilos de cocaína.

Mañana a las 8 declarará el vicecomodoro Jorge Tomasoni, quien quedó virtualmente como jefe de la base militar de Morón tras el relevo de su titular, el comodoro Jorge Ayerdi, y luego lo harán cinco oficiales con rango de capitanes y tenientes.

«Vemos con buenos ojos que la Justicia realmente esté muy activa y esté llegando al fondo», dijo Puricelli. «Hay que buscar hasta la última instancia la circunstancia de determinar cualquier responsabilidad y, frente a eso, desde el Ministerio de Defensa vamos a estar atentos a ser los más severos con cualquier tipo de responsabilidad que pudiera haber en cualquier hombre de la Fuerza Aérea», prosiguió.

Para Puricelli, el narcotráfico «es un delito de los más deleznables, diría el más deleznable de todos», por lo que la jefatura de la fuerza «seguirá investigando» si hubo una responsabilidad de algunos de sus miembros.

Agregó que se «está estudiando poner a una persona lo más objetiva posibleen la jefatura de la base para ir analizando todos los temas». La referencia del ministro fue a la primera víctima que se cobró el caso del avión narco: el comodoro Ayerdi, a cargo de la base, dejó su cargo tras declarar como testigo en la Justicia, donde dijo que en noviembre pasado había reforzado los controles en el acceso principal de la aeroestación.

«A nosotros, desde el Ministerio de Defensa, nos afecta (el caso de narcotráfico que se detectó en España) en tanto y en cuanto a veces se confunde y, en vez de hablar de una posible vinculación del personal, se habla de la Fuerza Aérea», dijo Puricelli.

Según Puricelli, «preparar un escondite (dentro de un avión para trasladar casi una tonelada de cocaína) no es una cuestión menor. Nos preocupa dónde pudo haber sido hecho ese tipo de ‘embute’. Se necesita capacidad técnica para hacerse bien. Si eso se ha hecho, hay que ver dónde. Pudo haber sido hecho en Argentina como haber traído el avión con ese tipo de acondicionamiento para utilizarlo para este tipo de delitos».

La Justicia investiga si la droga fue subida en la Argentina o durante la escala de al menos una hora que el avión Challenger 604 hizo en Cabo Verde para cargar combustible antes de arribar al aeropuerto de El Part, en Barcelona, donde la cocaína fue secuestrada.

El juez Catania espera que la Justicia de España le informe los datos de la computadora de vuelo del avión para saber el peso de la nave en cada uno de los lugares donde estuvo y cómo y en qué parte del avión fue hallada la droga. Con esos datos podrá saber si la cocaína fue cargada en la Argentina o en Cabo Verde.

Fuente: www.minutouno.com

Jueza pidió a ciudadanos porteños verificar datos del padrón electoral

La jueza federal María Servini de Cubría convocó a los ciudadanos porteños para que consulten los padrones electores provisorios para corroborar que sus datos sean los correctos en vísperas de las elecciones de este año.

La magistrada hizo el pedido para las personas que hayan realizado cambio de domicilio o de documento de identidad o quienes cumplan 18 años antes del 23 de octubre próximo, informó a través de un comunicado.

Las consultas se pueden realizar en la Secretaría Electoral, Tucumán 1320, de 7:30 a 13:30, con Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica. Quienes tengan el nuevo DNI deben presentarse con el documento cartilla donde se asienta la constancia del voto.

Fuente: www.minutouno.com

Obama pide mundo más tolerante para honrar a víctimas de Holocausto

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exhortó el día 27 a construir «un mundo más pacífico, justo y tolerante» en honor de quienes sobrevivieron y de quienes perecieron en el Holocausto.

El presidente describió el Holocausto de la Segunda Guerra Mundial como «uno de los periodos más oscuros, más destructivos de la historia de la humanidad» en el que seis millones de judíos y millones de personas más fueron asesinadas por los nazis.

«Nos recuerda que debemos permanecer siempre atentos ante la posibilidad de un genocidio y asegurarnos de que ‘Nunca más’ no sea sólo una frase, sino una causa basada en principios», dijo el presidente en una declaración con motivo del Día Internacional para la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto establecido por la ONU. «Y tomamos la decisión de oponernos en todo el mundo al prejuicio, los estereotipos y la violencia, incluyendo el flagelo del antisemitismo».

Obama rindió homenaje a quienes «de manera valiente y heroica expresaron lo mejor de la capacidad humana para la compasión y la justicia, arriesgando la vida para salvar a otros seres humanos durante el Holocausto» y agregó que demostraron que «en medio del mal, los seres humanos pueden emprender notables actos de decoro y dignidad».

«Finalmente, durante el Día de Conmemoración del Holocausto, recordamos a los sobrevivientes y la fe y el coraje profundos que han encarnado para construir una vida con propósito y significado», dijo Obama. «Al hacerlo están desafiando a quienes trataron de matarlos y nos están enseñando que el amor y la vida pueden vencer el odio y la muerte».(Xinhua)

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn

Caso Juliá: nombran al nuevo jefe de la base de Morón y declaran oficiales de la Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea designó hoy como nuevo jefe de la Base Aérea Militar de Morón al comodoro Juan José Janer, tras la salida del comodoro Jorge Ayerdi, quien presentó su dimisión horas después de declarar como testigo en la causa por el tráfico de drogas a España.

Janer, de 50 años, hasta ahora venía desempeñándose en el Estado Mayor «en áreas operativas y de planeamiento».

En tanto, seis oficiales de la Fuerza Aérea de Morón, donde se sospecha que fueron cargados 944 kilos de cocaína decomisados en España, comenzarán a declarar hoy en el marco de la investigación por el caso que realiza el juez penal económico Alejandro Catania, informaron fuentes judiciales.

Se espera que el vicecomodoro Jorge Tomasoni, segundo del ya desplazado Ayerdi, declare junto a otros cinco oficiales citados serán interrogados sobre los controles de ingreso de personas y mercadería a la zona donde estuvo el avión Challenger 604 de los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá, quienes junto a Matías Miret fueron detenidos al aterrizar en Barcelona.

Los militares que declararán como testigos tienen grados de vicecomodoro, capitanes y tenientes, y son los primeros de los 18 miembros de la fuerza que prestarán declaración testimonial entre hoy, mañana y el lunes.

En tanto, en el juzgado de Catania, con la asistencia del secretario Martín Castellano, declararon ayer siete de los diez empleados del sector civil del aeródromo. Se trató de personal de la torre de control y otras oficinas civiles a quienes se interrogó sobre el control de accesos, seguridad y confección de los planes de vuelos de las naves.

En total, declaró una veintena de empleados de la ANAC y ahora comienza el turno de los militares, luego de la testimonial de Ayerdi el martes, tras la cual fue relevado de sus funciones por el Ministerio de Defensa.

Preocupación en Defensa. El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, renovó ayer su apoyo institucional a la Fuerza Aérea, pero puso en la mira a posibles cómplices internos de la banda que preparó el Challenger 604.

Es que en paralelo con la causa seguida en la justicia local avanza una investigación del Gobierno sobre los sucesos ocurridos en Morón.

Ayer Puricelli señaló: «Preparar un lugar de escondite no es una cuestión menor, nos preocupa y estamos mirando atentamente dónde puede haberse hecho ese tipo de embute y la capacidad técnica, si se hizo en el país o afuera».

Fuente: La Nación

Miles de yemeníes exigen la renuncia del presidente Alí Abdalá Saleh

La oposición pide la renuncia del mandatario, en el poder desde hace 32 años.Miles de yemeníes inspirados por las protestas populares en Túnez y Egipto se manifestaron este jueves en Saná, convocados por la oposición.

El presidente tunecino «se fue tras 20 años. Y 30 años en Yemen, ya basta», coreaban los manifestantes en varios puntos de la capital, en alusión a la rebelión que este mes derrocó al presidente Zine El Abidine Ben Alí, tras 23 años de poder autoritario.

La «Revolución de los Jazmines» de Túnez creó una fuerte onda expansiva en el mundo árabe, a comenzar por Egipto, donde esta semana miles de manifestantes reclamaron la renuncia del presidente Hosni Mubarak, en el poder desde hace 30 años.

Pero el ministro yemení del Interior, Motahar Rashad al Masri, descartó cualquier similitud de situaciones. «Yemen no es como Túnez; es un país democrático» y las protestas son pacíficas, declaró Al Masri.

Los manifestantes no eran de ese parecer, y exigían un cambio de régimen. «No a una extensión del mandato (de Saleh)», «La hora del cambio ha llegado», gritaban los participantes en el acto convocado por una coalición de partidos opositores.

«Estamos aquí para exigir la partida del presidente Saleh y de su gobierno corrupto», dijo en una arenga el diputado Abdemalik Al Qasus, del partido islamista Al Islá.

Las concentraciones se llevaron a cabo en cuatro puntos distintos de Saná, con el objetivo de dispersar a las fuerzas de seguridad, según uno de los organizadores.

Las fuerzas antimotines se mantenían a distancia, aunque desplegaron refuerzos frente al ministerio del Interior y el Banco Central. El Congreso Popular General (CPG, partido oficialista) organizó igualmente cuatro contramanifestaciones, que congregaron a miles de yemeníes.

«No derriben a la democracia y la Constitución», decía una de las pancartas. Las protestas se multiplicaron en los últimos días en este paupérrimo país del sur de la Península Arábiga.

El gobierno anunció esta semana aumentos salariales. Con esa medida, pretende «prevenir problemas similares a los de Túnez», dijo a la AFP el analista yemení Mustafá Nasr.

El Movimiento Sudista (separatista) también organizó manifestaciones en varias ciudades, entre ellas Daleh, Habilayn, Loder y Ezzan, al grito de «Revolución, revolución en el Sur» y «Antes morir libres que aceptar la ocupación», según participantes. Saleh, en el poder desde 1978, convalidó su mandato por sufragio universal en 1999 y fue reelecto en 2006 por un mandato que terminará en 2013.

Pero el parlamento discute un proyecto de enmienda constitucional que podría abrirle el camino a una presidencia vitalicia. Según la oposición, Saleh, de 68 años, pretende transmitirle el poder a su hijo Ahmad, jefe de la Guardia Republicana, un cuerpo de élite del Ejército.

El mandatario rechazó esas acusaciones en una alocución televisiva el domingo por la noche. «Somos una República, y estoy contra la transmisión (hereditaria) del poder», proclamó.

Las manifestaciones de este jueves se inscriben en una serie de protestas organizadas por la oposición de cara a las elecciones legislativas del próximo 27 de abril.

Fuente: AFP

Otra menor habría acudido a fiestas de Berlusconi

El nombre de otra menor de edad que habría participado en las fiestas de Silvio Berlusconi, además de insultos al primer ministro por parte de su asistente salieron a relucir en el nuevo expediente enviado por la fiscalía de Milán al Parlamento.

La documentación (que se añade a otro expediente de casi 400 páginas) fue hecha llegar la víspera a la Junta de Autorización a Proceder de la Cámara de diputados.

Ese órgano debe decidir este jueves si da su visto bueno para que sean cateadas las oficinas de Giuseppe Spinelli, contador del primer ministro y quien presuntamente pagaba a la prostitutas que lo entretenían.

El nuevo expediente, de 227 páginas, incluye interceptaciones de conversaciones telefónicas de los involucrados en el caso que ve acusado a Berlusconi de abuso de poder y prostitución de la adolescente marroquí Karima El Mahroug, conocida como ‘Ruby’ cuando ella era menor de edad.

El contenido de la documentación ocupó este jueves las primeras planas de los diarios italianos, según los cuales una adolescente brasileña, llamada Iris Berardi, participó en las fiestas del jefe de gobierno cuando era menor de edad.

Asimismo, el expediente documenta los costosos regalos y el pago de dinero en efectivo hecho por Berlusconi a ‘Ruby’ y a otras de las mujeres que participaban en las fiestas del ‘bunga-bunga’ (orgías).

En particular, la autoridad judicial decomisó a la adolescente marroquí la lista en la que describió con lujo de detalles el dinero recibido de Berlusconi a cambio de su silencio.

Según el texto, citado por la prensa, Ruby recibió diamantes y dinero en efectivo, parte del cual estaría bajo la custodia de Spinelli y la promesa de que en dos meses Berlusconi le daría 4 millones y medio de euros, por un total de cinco millones (más de 6.5 millones de dólares).

Esa información confirmaría el contenido de la interceptación de una conversación telefónica (incluida en el primer expediente de la ficalía de Milán) en la que Ruby aseguraba haber pedido al primer ministro cinco millones de euros a cambio de su silencio.

Asimismo, la nueva documentación señala que en agosto de 2010 el novio de Maria Ester García Polanco, conocida como Marystelle, una bailarina dominicana que participaba en las fiestas del premier, fue detenido con más de 12 kilos de cocaína.

El hombre, identificado con los apellidos Ramírez de la Rosa, transportaba parte de la droga en el auto de Nicole Minetti, ex vedette, higienista dental de Berlusconi y consejera regional de su partido, acusada de inducción a la prostitución.

Pero en otras conversaciones telefónica interceptadas por la autoridad judicial, Minetti insultaba al jefe de gobierno y lo acusaba de haberle ‘arruinado la vida’.

Minetti fue citada a comparecer por la fiscalía de Milán, que la acusa de inducción a la prostitución, pues reclutaba a las mujeres que entretenían a Berlusconi.

Fuente: El Universal

Honduras empeoró bajo Gobierno de Lobo, denunció Zelaya

Tegucigalpa, 27 ene (PL) Un año después de la toma de posesión del Gobierno de Porfirio Lobo la situación socioeconómica y política de Honduras ha empeorado, afirmó hoy el expresidente constitucional Manuel Zelaya.

Lobo asumió el poder el 27 de enero de 2010, siete meses después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 que la cúpula militar, en contubernio con la oligarquía, asestó a Zelaya.

«El balance del Gobierno de Lobo, a un año de mi exilio forzado e ilegal, muestra resultados desalentadores y negativos», expresó Zelaya en una carta al pueblo hondureño desde República Dominicana, donde se encuentra desde su salida del país.

Denunció el expresidente que la inseguridad y el crimen crecieron y convirtieron a Honduras en uno de los tres países más violentos del mundo.

Por otra parte -dijo- el desempeño económico ha sido negativo, con un declive en todos los indicadores básicos, mayor endeudamiento, aumento del precio de la canasta básica, de los combustibles y la energía eléctrica.

En estos momentos siete de cada 10 familias viven bajo la línea de pobreza y la situación empeorará por el pobre desempeño de la inversión pública y el alza de los precios de los alimentos y los carburantes en los mercados internacionales.

El expresidente también se refirió al contraste entre el discurso conciliador de Lobo, por una parte, y la política de persecución y represión contra el pueblo, por otra.

«La falta de control sobre los grupos paramilitares privados, responsables del 90 por ciento de las violaciones de los derechos humanos, desencadenan más tragedias especialmente masacres urbanas y en el agro nacional», añadió.

En el plano exterior, Honduras no ha sido reintegrada a la Organización de Estados Americanos (OEA), de donde fue suspendida a raíz del golpe de Estado, recordó Zelaya.

Fuente: Prensa Latina

Preocupa salud de Mandela

Johannesburgo, 27 ene(PL) La hospitalización del ex presidente y premio Nobel Nelson Mandela, inquieta hoy a este país, donde el gobernante Congreso Nacional Africano (ANC) llamó a mantener la calma.

El primer presidente de la Suráfrica democrática fue trasladado al Hospital de Milpark, de esta ciudad, para someterse a exámenes de rutina, según la Fundación que lleva su nombre, y permanece ingresado en ese centro médico, donde fue visitado por su ex esposa e histórica luchadora antiapartheid, Winnie Madikizela-Mandela.

«Por favor, no vamos a presionar los botones del pánico innecesariamente,» indicó el portavoz del ANC, Jackson Mthembu, al canal de noticias eNews a fin de evitar rumores infundados sobre la salud del ex gobernante de 92 años de edad.

«Mandela se siente bien y está en buenas manos de un buen equipo de especialistas», notificó la presidencia del país en comunicado emitido en Pretoria.

Según el mensaje, el jefe de Estado Jacob Zuma no tiene planes de volver a Suráfrica antes de tiempo desde la ciudad de suiza de Davos, donde participa en el Foro Económico Mundial.

Varios familiares visitaron este jueves a Mandela, así como altos cargos del ANC y otros tienen previsto hacerlo en las próximas horas.

Fuente: Prensa Latina

Drama minero en Colombia: sigue rescate de cuerpos, Santos acorta viaje

SARDINATA, Colombia — Socorristas retomaron el jueves el rescate de los cuerpos de cuatro de los 21 mineros que murieron en una explosión en una mina de carbón del noreste de Colombia, drama que llevó al presidente Juan Manuel Santos, de gira europea, a anunciar su regreso anticipado.

«No hay sobrevivientes», aseguraba a la AFP frente a la mina «La Preciosa» en Sardinata (a unos 670 km al noreste de Bogotá) la dueña del yacimiento, Jacqueline Sepúlveda.

«Si hubiese sido un derrumbe, nos quedaría esperanza, pero fue una explosión», dijo Sepúlveda, refiriéndose al accidente ocurrido el miércoles a las 06H50 de la mañana (11H50 GMT), que cobró la vida de 21 mineros en pleno cambio de turno.

Ante la tragedia, el mandatario colombiano Juan Manuel Santos anunció desde Davos (Suiza) que acortaba su viaje europeo, iniciado el lunes en París.

«He decidido anticipar mi regreso. Voy a terminar unas citas de trabajo hoy en Davos y mañana (viernes) voy a regresar al país directamente a acompañar a las familias de las víctimas», dijo Santos al margen del Foro Económico Mundial. El presidente tenía previsto regresar el sábado a Colombia.

Mientras, las tareas de rescate, interrumpidas durante tres horas en la noche del miércoles al jueves, se reiniciaron a las 07H00 de la mañana local con los ánimos bajos por la nula esperanza de encontrar vivos a los mineros faltantes.

Según socorristas interrogados por la AFP, los cuatro hombres podrían estar a unos 1.100 metros dentro de la mina.

El accidente se produjo al parecer por una explosión en uno de los socavones de ‘La Preciosa’, donde ya en 2007 hubo 32 muertos en otro percance. Según socorristas, tras la explosión se produjo también un derrumbe, que dificultaba este jueves la recuperación de los últimos cadáveres.

Los rescatistas esperaban también este jueves la llegada de un equipo de cuatro colegas chilenos, de los cuales tres de ellos participaron en el rescate en octubre pasado de los 33 mineros atrapados durante 70 días a 700 metros de profundidad en una mina del norte de Chile.

La alcaldesa de Sardinata, Yamile Rangel, indicó además que los habitantes de este municipio de unos 25.000 habitantes (incluyendo sus areas rurales) preveían organizar un sepelio colectivo, una vez recuperados los cuerpos de todas las víctimas.

«La Preciosa», situada en el municipio de Sardinata, queda a unos 73 km al norte de Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander y contaba con 110 empleados antes de la tragedia, una de las muchas que experimenta el sector minero en Colombia día tras día.

En el 2010, según datos del Instituto Nacional de Geología y Minas (Ingeominas), se produjeron en país 84 accidentes mineros, que causaron la muerte de 173 trabajadores.

«Esto es una tragedia que no ha debido pasar. Hay que reforzar muchísimo las medidas de control de estas minas. Por eso, cuando regrese, voy a dar las instrucciones del caso para que revisen minuciosamente toda la regulación y el control de esa regulación», anunció Santos desde Davos.

«Tenemos la necesidad de fortalecer con recursos humanos, técnicos y financieros las tareas de fiscalización, (pues) sólo contamos con 16 personas para vigilar tres mil minas operativas y otras tres mil en exploración», dijo por su parte a radio Caracol el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado.

Rodado ordenó el miércoles el cierre de ‘La Preciosa’.

Colombia es el quinto exportador mundial de carbón, después de Indonesia, Australia, Rusia y Sudáfrica. Su producción alcanzó 75 millones de toneladas en 2010 según cifras preliminares de Ingeominas.

Fuente: AFP

Egipto encara su tercera noche de protestas en un clima de revolución

Cae el día en El Cairo y comienzan a oírse los gritos de manifestantes. Como anoche, la nueva estrategia parece ser apiñarse en pequeños grupos y comenzar a gritar. La huida en desbandada cuando llega la policía es así mucho más fácil.

El régimen de Hosni Mubarak se prepara para una tercera noche consecutiva de protestas. La presencia policial en el centro de la ciudad ha sido agobiante desde la mañana. Camiones cargados de antidisturbios se alinean en las calles de acceso a la plaza Tahrir, el epicentro de la histórica manifestación del martes, que para muchos en Egipto marcó un antes y un después. La policía secreta sigue e interroga a cualquier sospechoso, sobre todo los jóvenes. Por eso en la calle todo el mundo desconfía de todo el mundo.

Los más combativos saldrán esta noche de nuevo a las calles, pero todo apunta a que el gran pulso al régimen será mañana. El movimiento 6 de abril, el motor de este movimiento de protesta insólito en Egipto, ha convocado a través de internet a todos los egipcios, musulmanes y cristianos, a manifestarse tras la oración del viernes, a la salida de mezquitas e iglesias. Gente de todas las edades, que estos días ha preferido quedarse en casa, asegura que mañana saldrá a protestar.

Los Hermanos Musulmanes, el ilegalizado partido islamista, ha anunciado por primera vez que se une al movimiento. Y se espera la inminente llegada, prevista para las siete, de Mohamed El Baradei. El ex director de la OIEA, convertido en un líder del reformismo egipcio, regresa del extranjero para participar en la protesta del viernes.

Mientras tanto, las agencias dan cuenta de los sucesos que se derivan de las protestas. Cerca del Sinaí, un joven ha muerto por los disparos de la policía. Y en Suez, una comisaría ha ardido.

Fuente: La Vanguardia

Una empleada doméstica denunció un abuso sexual durante un asalto

Una empleada doméstica en un edificio del barrio de Palermo denunció que fue abusada sexualmente por un hombre durante un asalto, informaron hoy fuentes policiales.

Los investigadores sospechan que el agresor es hijo de un ex encargado del edificio, ya que tenía las llaves de la puerta de entrada, por lo que hoy la portería será allanada por la policía.

Según relató la mujer, alrededor de las 11 un hombre armado ingresó al edificio de la calle Paunero 2805, y la abordó en el ascensor.

Las fuentes indicaron que el acusado la habría llevado al departamento en el que trabajaba, la habría obligado a entregarle dinero, joyas y perfumes y luego la habría violado, según radica en la denuncia.

Más tarde, la mujer logró escapar y al llegar a la calle se encontró con efectivos de la comisaría 53 que rondaban la zona, a quienes les pidió auxilio y narró lo sucedido.

La policía montó guardia en la puerta del edificio y aguardó la salida del agresor, quien quedó detenido.

La policía tiene previsto realizar un allanamiento en ese inmueble.

El detenido quedó alojado en la Unidad Penal 28, de los tribunales porteños, a disposición del juez de la causa, Osvaldo Rappa.

Fuente: La Nación

«No creo que Rodríguez tuviera enemigos»

Leandro Cardinale, secretario del sindicato de Maestranza, dijo que la noticia «cayó como un balde de agua fría», ya que «Rodríguez era una persona sumamente normal, como el hijo de cualquiera».

«El tema tenemos que dejarlo en manos de la Justicia, que es la que tendrá que investigar para saber si fue víctima de la inseguridad diaria o bien otras son las circunstancia», expresó el secretario gremial.

La investigación del hecho quedó en manos de la Policía Federal, ya que si bien el hecho más grave -el homicidio- se cometió en el territorio bonaerense, la Justicia porteña resolvió quedar a cargo de las actuaciones, por lo que el cuerpo de Rodríguez fue trasladado a las 6 de esta mañana a la morgue judicial de Capital.

En la pesquisa trabajan efectivos de la seccional 45 y de la división Homicidios, que esta mañana se dirigían al lugar del ataque para buscar rastros.

Aún no se determinó fehacientemente con qué arma fue atacado Rodríguez, aunque no se hallaron vainas servidas en el lugar, por lo que pudo haberse empleado un revólver.

La causa judicial está en la fiscalía de Cavallini, quien dispuso diversas medidas de prueba.

Fuente: Diario Hoy

Un vecino aseguró que escuchó el disparo y lo vió de rodillas

Un vecino de la localidad de Bella Vista relató hoy que anoche escuchó un disparo y, al salir de su casa, encontró al sindicalista Roberto Rodríguez arrodillado y con la cabeza y la cara ensangrentada.

«Escuché un tiro y al salir vi al hombre arrodillado y muy ensangrentado en la cara y la cabeza, después cayó a una zanja de espaldas y balbuceaba, aunque no se le entendía nada», relató Matías al canal Todo Noticias.

«Rápidamente -agregó- junto a otros vecinos llamamos a la policía. El hombre estaba arrodillado primero, como pidiendo ayuda, y después se cayó de espaldas a la zanja».

Matías recordó que todos intentaron preguntarle quién era, aunque él «no podía hablar nada porque tenía la boca llena de sangre».

El testigo aseguró que si bien llamaron a una ambulancia los médicos nunca llegaron al lugar, por lo que el sindicalista herido fue trasladado unos 40 minutos más tarde por los bomberos al hospital Larcade.

«Ni la policía lo podía tocar y la ambulancia que se pidió nunca llegó, se portaron muy mal. Los bomberos se lo llevaron con vida, todavía respiraba», recordó Matías.

Por último, aseguró que «otro vecino vio un auto que estacionó frente a su casa y vio cuando lo tiraron (a Rodríguez de un auto) y después escuchó una detonación. El auto era negro, con vidrios polarizado y se fue muy tranquilo».

Fuente: Diario Hoy

Dos chicos graves al chocar un gomón con una moto de agua en Córdoba

Los chicos de 13 y 14 años paseaban por el lago Embalse de la zona sur de la provincia trepados en un gomón remolcado por una lancha, cuando la embarcación fue embestida por un jet ski, que era conducido por una chica de 17 años. Los adolescentes están internados en terapia intensiva con respiración asistida.

Autoridades policiales de la Departamental Río Cuarto revelaron a Télam que el accidente ocurrió el martes cuando un jet ski conducido por una menor de 17 años, que carecía de la respectiva habilitación, embistió el gomón en el que viajaban varias personas.

A raíz del violento impacto, los primos Augusto y Leandro Santa Cruz, de 13 y 14 años, sufrieron heridas de extrema gravedad y tras ser atendidos en el Hospital Municipal de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita, fueron derivados al Hospital Pasteur de la ciudad de Río Cuarto, donde quedaron internados en terapia intensiva.

Tras precisar que ambos están con pronóstico reservado y respiración mecánica asistida, el vocero explicó que Augusto padece traumatismo de tórax con contusión pulmonar bilateral y un trauma leve de cráneo, mientras que Leandro tiene afectado un riñón y parte de un pulmón.

Fuente: Diario Hoy

Embarazada fue baleada por su novio: salvaron a ella y a su beba

Una adolescente de 17 años embarazada fue baleada por su novio dos días antes de la fecha programada para dar a luz y tuvo que ser sometida a un parto inducido, luego del cual pudo sobrevivir, al igual que su beba. Su novio Jorge Ponce (24), fue detenido esta mañana en la calle.

El episodio se produjo en la ciudad de Mar del Plata y ahora la Policía local intentaba dar con el autor de la agresión, un joven de 22 años que por el momento se mantenía prófugo. El violento hecho se registró en una de las habitaciones de una vivienda semiabandonada situada en la calle Moreno al 3900, de esta ciudad balnearia.

De acuerdo con la información difundida por un matutino porteño, todo comenzó ayer, poco antes de las 19:00, con una discusión entre la adolescente, llamada Florencia, que tenía fecha de parto para este viernes, y su novio, Maximiliano.

Cuando la disputa había subido de tono y había pasado al plano de la agresión física, el joven sacó un arma y le efectuó un disparo en la zona intercostal a la chica. que cayó herida, según lo señalado.

Con jeans y el torso desnudo, el joven salió corriendo del lugar, mientras que Florencia pudo incorporarse y caminar ensangrentada unos cien metros hasta la casa de sus familiares.
Desde esa vivienda, un primo la llevó en su camioneta hasta una clínica privada de esta ciudad.

En el centro asistencial, la adolescente fue sometida a un parto inducido y quedó internada fuera de peligro, al igual que la beba que dio a luz.

La Policía encontró en el lugar de los hechos un cartucho de calibre 3.57 pero no pudo confirmarse si se trataba del arma utilizada en la agresión.

Por otro lado, trascendió que tanto Florencia como su novio presentan antecedentes que los involucraban en hechos vinculados al delito de «robo automotor».

El hecho es investigado por el fiscal Mariano Moyano, del Departamento Judicial de Mar del Plata, y personal de la comisaría 1ra de esta ciudad.

Su novio fue detenido

Un joven fue detenido hoy acusado de balear ayer a su ex novia embarazada de 9 meses, quien fue sometida a una cesárea, de la cual nació una beba saludable, aunque la víctima está aún en estado delicado.

Fuentes policiales informaron que el sospechoso es Jorge Ponce (24), quien fue detenido esta mañana en la calle, acusado del ataque cometido contra su ex novia, de 17 años y embarazada a término al momento del hecho.

El jefe de la comisaría primera de Mar del Plata, comisario José María Costa, informó esta mañana que Ponce, a quien se lo conoce por el apodo de Max, fue atrapado a las 6 en el marco de un operativo que se implementó en los lugares que solía frecuentar.

«Tanto Ponce como la joven baleada tienen antecedentes penales por delitos contra la propiedad automotor, robo y abuso de arma en poblado y banda y ambos tenían varias entradas a esta comisaría», explicó el jefe policial.

El hecho ocurrió ayer minutos antes de las 19, cuando la joven embarazada discutía con su pareja en la habitación de una vivienda ubicada en Moreno 3967, de Mar del Plata.
Según la pesquisa policial, la discusión de la pareja fue aumentando hasta que la joven recibió un disparo en el abdomen y cayó gravemente herida, mientras que Ponce huyó.

La víctima, que tenía fecha de parto para hoy, logró salir de la vivienda e ir hasta su casa, ubicada a la vuelta del lugar, donde un primo la auxilió y trasladó a la clínica Colón, ubicada en cercanías del lugar.

En el centro asistencial, la adolescente fue sometida a una cesárea de urgencia, de la cual nació una beba, que está en buen estado de salud, informó esta mañana el fiscal que interviene en la causa, Mariano Moyano.

No obstante, aclaró el fiscal, la joven aún sigue internada en grave estado en la sala de terapia intensiva, a raíz del impacto que recibió en la zona intercostal. «Son fundamentales las próximas horas para ver como evoluciona», dijo.

Los peritos hallaron en el lugar del hecho una vaina servida calibre 357, aunque aún no pudieron encontrar el arma.

Fuente: 26noticias

Caso Juliá: declararán seis de los 18 oficiales de la Fuerza Aérea

Seis de los 18 oficiales de la Fuerza Aérea, citados a declarar por la cocaína decomisada en España, serán indagados hoy en el marco de la causa que investiga el juez penal económico, Alejandro Catania.

Todos trabajan en la Base Aérea de Morón desde donde partió el avión de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, interceptado en Barcelona con 944 kilos de cocaína. Los militares que declararán como testigos tienen grados de vice comodoro, capitanes y tenientes.
El vicecomodoro Jorge Tomasoni, el segundo del ya desplazado jefe del sector militar de la base, el comodoro Jorge Ayerdi, declarará a las 8 en el despacho del segundo piso del edificio judicial de Avenida de los Inmigrantes 1950.
Fuentes de la investigación revelaron que Tomasoni y otros cinco oficiales serán interrogados sobre los controles de ingreso de personas y mercadería a la zona donde estuvo el avión Challenger 604 de los hermanos Eduardo y Gustavo Julia, quienes juntos a Matías Miret fueron detenidos al aterrizar en Barcelona.
Se trata de un tema que roza la Fuerza Aérea dado que los hermanos Julia son hijos del fallecido brigadier José Juliá, quien fue jefe de la aeronáutica durante el gobierno de Carlos Menem, y hermanos del comodoro Guillermo Julia, puesto en disponibilidad para facilitar esta investigación.
Miret, por su parte, es hijo del brigadier que fue secretario de Planeamiento durante la última dictadura.

Fuente: TN

Ordenaron trasladar a Barreda a un penal con régimen semi cerrado

El juez Raúl Dalto ordenó trasladar a Ricardo Barreda a un penal de La Plata con régimen semi cerrado. Ayer, había vuelto a prisión por violar el arresto domiciliario.

El odontólogo, condenado a perpetua por el crimen de su mujer, sus dos hijas y su suegra, en 1992, fue llevado ayer por la Policía de de su casa en Belgrano hasta el penal de Gorina, también en La Plata. Pero hoy, el magistrado decidió cambiar su destino.
En tanto, el lunes se conocerán los resultados de las pericias psicológicas a las que fue sometido el odontólogo para acceder a la libertad condicional que se le había habilitado el 5 de este mes.
El magistrado explicó que “fue injustificada su salida a la farmacia para ir a tomarse la presión”, el pasado 17 de enero cuando fue filmado mientras caminaba con una bolsa de nylon en sus manos, a varios metros del edificio donde fijó residencia junto a su actual pareja, Berta André.
La semana pasada, el abogado del odontólogo, Eduardo Gutiérrez sostuvo que la salida de su cliente obedeció a «una urgencia médica» para «un control en el hospital Pirovano”, pero que “cuando llegó al departamento, cruzó a la farmacia para que le tomen la presión porque se descompensó».
A su vez, el letrado dijo que a pesar de que las enfermeras de la farmacia dijeron no verlo, «la señora del farmaceútico que lo atendió declaró que sí estuvo ahí». Dalto, por su parte, explicó que el procesado puede “apelar a esta decisión” y que el trámite debería realizarse en la misma Cámara que ordenó esta nueva detención.
Aunque Barreda obtuvo la libertad condicional a través de la Sala de Feria de la Cámara de Apelaciones y Garantías -luego de que se realizara un nuevo cómputo de la pena cumplida-, el odontólogo fue sometido a pericias psicológicas por parte del Servicio Penitenciario para determinar si está en condiciones de acceder a ese beneficio. Los resultados se conocerán el lunes.
Barreda fue condenado en 1995 a perpetua por matar el 15 de noviembre de 1992 a escopetazos en su casa de La Plata a su esposa, Gladys McDonald, de 57 años, a sus hijas Cecilia, de 26, y Adriana, de 24, y a su suegra Elena Arreche, de 86.

Fuente: TN

Trata de evitar un robo y lo matan

El vigilador de un supermercado chino de Quilmes fue asesinado a balazos ayer al intentar frustrar un asalto, mientras los dos ladrones, al escapar, se tirotearon con la policía antes de ocultarse en una villa de la zona.

Un jefe policial informó que el empleado de seguridad del comercio, Juan Carlos Alvarez, de 57 años, murió cuando era trasladado de urgencia al Hospital de Quilmes, y reconoció que los delincuentes serían dos menores de edad con antecedentes por robo a mano armada.

El hecho fue cometido alrededor de las 22 en el supermercado de la calle Sarmiento 226 de esa ciudad del sur del conurbano, donde irrumpieron dos ladrones armados que balearon a quemarropa al vigilador que intentó detenerlos.

Los ladrones -tras apoderarse del dinero de la caja de atención al público- huyeron y a las pocas cuadras se tirotearon con policías que intentaron detenerlos.

Según fuentes policiales, el enfrentamiento armado terminó cuando los delincuentes se internaron en la villa “El Monte” de ese distrito, donde son buscados por la Policía. Los investigadores dijeron que “los ladrones serían dos muchachos menores de edad, conocidos del barrio”.

El caso está siendo investigado por la comisaría primera de Quilmes, donde se instruyeron actuaciones por “homicidio en ocasión de robo, atentado y resistencia a la autoridad y abuso de arma de fuego”.

Fuente: La Razón

En tres minutos se roban las cajas de atención al público de un banco de Palermo

Fue en una sucursal del Supervielle, ubicado a una cuadra del Shopping Alto Palermo. Cuatro personas armadas ingresaron y redujeron a los empleados. Antes de huir, dejaron un aparato que simulaba ser un explosivo.

Cuatro personas armadas robaron esta mañana el dinero de las cajas de atención al público en una sucursal del Banco Supervielle de Palermo en un operativo tipo comando que duró pocos minutos.

El asalto tuvo lugar alrededor de las 10 en la sucursal ubicada en avenida Santa Fe 3134, a una cuadra del shopping Alto Palermo, cuando cuatro ladrones ingresaron y se llevaron el dinero de dos o tres cajas de atención al público.

Al escaparse, los asaltantes dejaron un cilindro color negro para emular una granada. No se reportaron heridos, de acuerdo a lo indicado por fuentes policiales.

Fuente: La Razón

Secuestran y matan al titular de la obra social del Sindicato de Maestranza

El presidente de la obra social y tesorero del Sindicato de Maestranza, Roberto Roger Rodríguez, fue asesinado de un balazo en la cabeza en las últimas horas, luego de que dos personas se lo llevaran secuestrado de las puertas de un club de Villa Devoto.

Al parecer el tesorero del gremio fue secuestrado por dos hombres frente a la sede del «Fénix Club», y lo llevaron cautivo en su camioneta Honda.

Inmediatamente, uno de los compañeros que había estado con él en ese club de barrio, realizó la denuncia en la comisaría 43 y la Policía encontró la camioneta de la víctima frente a las vías del ex ferrocarril San Martín, a unas dos cuadras de la Avenida General Paz en el límite con el partido de Tres de Febrero.

Alrededor de las 22.20, el sindicalista fue encontrado golpeado y gravemente herido de un balazo en la cabeza dentro de un auto Peugeot 307 detenido en la esquina de Salliqueló y Pampa, en la localidad de Bella Vista, partido de San Miguel.

El gremialista murió cuando era trasladado al hospital Larcade, mientras que su camioneta (en la que fue raptado) fue hallada en la esquina de José Cubas y Allende, a dos cuadras del club Fénix, de Villa Devoto, de donde se lo llevaron.

El secretario general del Sindicato de Maestranza, Oscar Rojas, resaltó que Rodríguez «era una persona muy querida dentro del gremio con un futuro venturoso» y agregó: «No sabemos si había recibido amenazas en los últimos días, creo que no».

Rojas confirmó que su sindicato está enrolado en la CGT Azul y Blanca, que lidera Luis Barrionuevo, secretario general de Gastronómicos, y que Rodríguez era del barrio de Pompeya, estaba casado, con dos hijos y tenía un nieto.

El asesor gremial del Sindicato de Maestranza Damian Leiva, tras destacar que no están enemistados con ningún gremio ni partido político, pidió que se deje que la justicia investigue para que se esclarezca lo ocurrido.

Fuente: La Razón

El parque Lezama, la vivienda precaria de unos 100 indigentes

Desde hace varios meses, el parque Lezama, en San Telmo, es el hogar de unos 100 indigentes. Al caer el sol, una veintena de familias se instalan en viviendas improvisadas y pasan la noche allí. Dicen que los han desplazado de otros predios públicos y que en esa zona los dejan permanecer. Además, aseguran que lo prefieren por la cercanía con comedores comunitarios, donde cenan o retiran viandas en forma gratuita.

«En el día están tranquilos, ni se sienten, son cuatro o cinco grupos. Pero a la noche, cuando llegan de juntar cartón, vienen hasta 20 familias; algunas hasta con seis chicos. Es como su centro de acopio y de vivienda», contó Laureano Fernández, un joven de 25 años vecino de la zona.

Así, el parque se ha transformado en un nuevo espacio público tomado en la Capital.

Roxana Maciel tiene 45 años y dice vivir en parque Lezama desde hace meses. Junto a su pareja, Luis Alberto Goitea, dos amigos y un gato, pasan allí día y noche.

«Nos corren de todos lados. Antes vivíamos en la plaza del Congreso. Acá no hemos tenido tantos problemas; la policía nos ve y no nos molesta.»

Pasar los días

Maciel dice que recibe $ 450 de una oficina de asistencia social cercana y con ese dinero más el que recolecta su pareja con su trabajo de reciclaje pasan los días. «Tenemos un fogón en el que cocinamos y, cuando cae la noche, conseguimos agua para bañarnos.»

Como la de Maciel, son varias las familias que montaron su «casa» en este parque. Rubén Franco tiene 50 años y es de Santa Fe. Vino a la Capital con sus cuatro hijos: el más pequeño, de apenas dos años. Asegura que vive en el parque Lezama porque le queda cerca de un comedor comunitario. Franco espera que la Dirección General del Sistema de Atención Inmediata le dé un subsidio. «Ya hice los trámites, mientras tanto paso el día acá junto a mis hijas», dijo mientras mostraba un documento en el que consta la solicitud que realizó ante el Ministerio Público Fiscal.

Alejandro Escobar, de Tucumán, es otra de las personas que habitan en el parque y que confirman que la cercanía con los comedores es uno de los motivos por los cuales muchos ocupantes ilegales deciden pasar el tiempo allí. «Podemos comer en Nuestro Hogar, Boquitas o Barrios de Pie, comedores comunitarios que nos dan comida gratis. Yo vengo acá con mi hijo de un año y siete meses y trabajo de limpiavidrios; no ha venido nadie a decirnos nada», dijo.

Algunos de los vecinos que concurren con mayor frecuencia al parque, donde en el día se realizan torneos de ajedrez, confirmaron la situación: «Hay muchos pibes por ahí dando vueltas, están todos los días, especialmente por el costado del parque que da a la calle Brasil y la avenida Paseo Colón: tienen todo armado para llegar a eso de las 8 de la noche y quedarse», contó Valentín Gómez.

La comisaría 14a. de la Policía Federal es la responsable de vigilar ese espacio verde. Cuando LA NACION

hizo la recorrida varios uniformados se encontraban en la plaza, cerca de las familias instaladas. Ante la pregunta de cómo se manejaba la situación durante la noche, momento en el que llegan más personas a instalarse, dijeron que la Policía Metropolitana tenía que custodiar en ese horario y que no lo estaban haciendo.

Voceros de la Metropolitana aseguran que por el momento ésa no es su jurisdicción (la comuna 4) y que si bien podrían prestar apoyo en caso de que la Policía Federal lo solicitara, esa fuerza no se lo reclamó.

Miedo a los robos
Los vecinos se quejan de que no pueden circular de noche por allí, por miedo a robos o arrebatos.

«Hacen asados y fogones. Se instalan aprovechando que el parque es grande y hacen sus vidas. A mis chicos no los dejo pasar cerca de aquí», comentó Ernestina López, que paseaba por el lugar.

Para otros habitantes de San Telmo el tema pasa por el tipo de ocupantes. «Puede ser gente necesitada, pero muchos se la pasan todo el día ahí, no salen a trabajar ni a hacer nada. Puede ser que no le hagan nada a nadie, pero no vale quedarse ahí esperando», comentó Oscar Fernández.

Fuentes del Ministerio de Desarrollo Social porteño dijeron conocer el tema. «Hemos ido tres veces este mes y sabemos de seis familias que viven ahí, aunque en la noche pueden ser más. Dos de ellas ya habían recibido subsidios, pero lo perdieron por no probar que lo gastaban en vivienda. Por ahora, estamos en trámites con las otras familias y les ofrecimos un lugar en un parador en la Costanera, pero no han querido ir allá», dijeron voceros del área ante la consulta de LA NACION

Fuente: La Nación

Enorme toma de tierras en el conurbano

Sólo un día después de haberse liberado el parque Indoamericano de Villa Soldati, el 17 de diciembre del año pasado, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría comenzaba una masiva usurpación de un predio privado de 430 hectáreas, lindero con la autopista Riccheri.

Hoy, más de un mes después, ese terreno se encuentra ocupado casi en su totalidad por miles de familias provenientes de distintos puntos del conurbano y hasta incluso de la Capital, que reclaman a las autoridades su expropiación para la construcción de viviendas sociales.

Junto a un grupo de ocupantes, LA NACION recorrió ayer parte de ese predio, donde podía verse todo tipo de construcciones: algunas ya terminadas, de chapa y maderas, con luz eléctrica y familias viviendo allí; otras más precarias, armadas con carpas, lonas o mantas. Los sectores donde aún no se había levantado nada se encontraban todos loteados con cintas.

Por la vasta extensión del predio, que según fuentes policiales comprende 430 hectáreas situadas entre la autopista Riccheri, la calle Huergo y el rectificador del río Matanza, resulta imposible mensurar con exactitud cuánta gente había instalada allí. Sin embargo, La Nacion pudo observar en el mediodía de ayer centenares de personas, en su mayoría mujeres y niños, instalados en sus nuevas viviendas, viajando en vehículos de un lado a otro, armando pequeños comercios o ingresando material para futuras construcciones. Según dijeron en el lugar, la mayoría de los ocupantes varones se encontraban trabajando.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, explicó a LA NACION que el predio pertenece a una empresa privada cuya razón social es Otto Garde, y que la mayoría de los ocupantes son gente que no pertenece al distrito, que se acercó hasta allí con fines de lucro.

«La empresa dueña del terreno está al día con todos los impuestos: el predio está todo perimetrado, tenía el pasto cortado, prolijo, e incluso contaba con seguridad privada, que al estar desarmada se vio desbordada por los ocupantes; alguno de ellos portaban machetes. El 90% proviene de otros lugares con el fin de vender tierras y no han querido ayuda del municipio», dijo Gray.

El jefe comunal explicó que la empresa propietaria realizó la denuncia de desalojo ante la Justicia. Según fuentes policiales del partido, tras la ocupación de los terrenos se realizó, en primer lugar, la notificación del desalojo pacífico ordenado por la Justicia. Días después, el 27 de diciembre del año pasado, cerca de 400 efectivos policiales se acercaron al predio tomado para concretar el desalojo ordenado por el Juzgado de Garantías 8 de Lomas de Zamora, lo cual se frustró frente a la negativa de liberar el terreno por parte de los ocupantes.

Además, por la venta de tierras, el municipio hizo una denuncia penal, tras la cual resultaron detenidas cinco personas bajo la acusación de asociación ilícita y coacción, entre otros delitos, puntualizó Gray. Fuentes policiales confirmaron que sólo una de ellas, de apellido Chamorro, continúa detenida.

Precisamente, para exigir su liberación, decenas de ocupantes cortaron la circulación vehicular ayer en el Camino de Cintura, a la altura de la calle Salta, en la localidad de Villa Transradio. «Pedimos la liberación de nuestro compañero y queremos una ley de expropiación a favor de los vecinos que ocupan el terreno y para que el Estado realice una planificación urbana ahí», dijo Walter González, uno de los referentes de la toma.

El intendente Gray calificó de «disparate» el pedido de expropiación y aseguró que el desalojo es inminente porque no hay ningún tipo de fundamento jurídico para que esos terrenos estén ocupados. «Ni siquiera es un predio público abandonado, como lo era el Indoamericano, sino que es una propiedad privada», agregó.

Según el jefe comunal, que adelantó que habrá aún más detenidos por el delito de usurpación, son sólo 300 o 400 personas las que ocupan actualmente el predio. De todas maneras, hasta el momento no se realizó un censo, básicamente porque los ocupantes rechazaron la propuesta del municipio en ese sentido.

Si bien Gray asegura que los ocupantes «magnifican el número para llamar la atención», los ocupantes dijeron a La Nacion que son alrededor de 3500 familias las que se encuentran desperdigadas a lo largo de los cientos de hectáreas.

Karen, una auxiliar de enfermería que se desempeña como una de las delegadas de la toma, negó la acusación de que se vendan terrenos desde 2000 hasta 10.000 pesos como se rumoreaba en los alrededores del lugar.

Es más, la mujer aseguró que todos los ocupantes son personas de distintos puntos de la Capital y del conurbano, como Villa Celina y Villa Soldati, o de barrios linderos con el terreno ocupado, que pagan alquileres demasiado altos y que buscan conseguir su casa propia. En definitiva, las mismas motivaciones que adujeron quienes ocuparon el parque Indoamericano, en la Capital.

Ayer, resultaba curioso ver circulando dentro del predio un auto cero kilómetro, un Palio blanco que lucía una reluciente patente iniciada con la letra J. José, dueño desde hace siete años de una quinta ubicada frente al predio, aseguró que al caer la noche, aparecen autos de marcas costosas.

Fuente: La Nación

Cayó un árbol en Palermo y aplastó a un vehículo

Ocurrió en la avenida Coronel Díaz y Castex durante la madrugada de este jueves. El incidente no provocó víctimas, ya que en ese momento nadie pasó por el lugar y el vehículo estaba estacionado allí desde la noche.

Un árbol cayó en el barrio porteño de Palermo y aplastó a un vehículo que se encontraba en el lugar, sin provocar víctimas personales, informaron fuentes policiales y de la Guardia de Auxilio.

«El árbol se desplomó durante la madrugada en la avenida Coronel Díaz y la calle Castex, sobre un automóvil que se encontraba en el lugar», dijeron a Télam las fuentes consultadas.

«La caída fue denunciada por vecinos» de Palermo que «alertaron a la Guardia de Auxilio».

Fuente: 26noticias

En los colegios de la Universidad de La Plata ahora podrán pasar de año con dos materias previas

La modificación fue incluida en el nuevo reglamento de los centros educativos del sistema de pregrado de la UNLP, que terminó de redactarse a fines del año pasado y que ahora fue publicado y oficializado.

Los alumnos de los cuatro colegios secundarios que dependen de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ahora podrán pasar de año con dos materias previas, mientras que antes sólo podían pasar con una sola.

Los cambios alcanzan al Colegio Nacional, al Bachillerato de Bellas Artes, al Liceo Víctor Mercante y a la Escuela Agraria Inchausti, de acuerdo con lo señalado por el diario El Día de esta ciudad.

Hasta hoy, los estudiantes de los colegios dependientes de la casa de estudios superiores podían promocionar adeudando una sola materia.

Así lo establecía el artículo 43 del ahora viejo reglamento, en el que se detallaba: «serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado el curso inmediato anterior y aquellos que registraren no más de una (1) asignatura desaprobada de ese mismo curso».

El reglamento que rige a los colegios secundarios de la UNLP abarca todos los aspectos que tienen que ver con su funcionamiento, desde la modalidad de ingreso hasta el régimen disciplinario, pasando por cuestiones administrativas y las relativas a las atribuciones y obligaciones del conjunto de la comunidad escolar, como los directivos, docentes y alumnos.

En ese marco general, el punto que se refiere a la cantidad de materias previas con que los jóvenes pueden pasar de año es uno de los que acapara más atención, teniendo en cuenta que define la suerte de muchos chicos en cuanto a si podrán -o no- seguir un año más en la institución.

Fuentes de la Universidad aclararon que la normativa se pondrá en práctica a partir de las mesas de examen de febrero y marzo próximos, de modo que aquellos que lleguen a esa instancia debiendo, por ejemplo, tres materias, rindiendo bien una se asegurarán la continuidad en la escuela.

A partir de esta modificación «habrá una mayor equidad entre los alumnos de los colegios de la UNLP, que tienen una fuerte carga en cuanto a cantidad de asignaturas, y de otras instancias del sistema educativo general», dijo la rectora del Nacional, María José Arias Mercader.

Y agregó: «esto no implica facilitarles las cosas ni mucho menos, sino que apunta a garantizar que el chico aprenda realmente y en profundidad el contenido de las materias, para lo cual se han diseñado (en esa institución) planes de apoyo».

En el rectorado aclararon, en ese sentido, que cada institución instrumentará la normativa de acuerdo a su plan de estudio y a sus características particulares.

«Se trata de una medida de inclusión, pero de verdad. Porque el objetivo no es que el alumno tenga más tiempo sólo para aprobar una asignatura, sino para aprenderla», indicó Arias Mercader, y explicó: «quienes queden con dos previas en marzo tendrán un plan de consulta permanente hasta agosto, cuando vuelvan a rendir. Y si entonces siguen debiendo una, o las dos, deberán recursarlas en forma intensiva entre septiembre y noviembre».

Fuente: 26noticias

Se viene la Maratón de los Mozos y habrá un campeón en bandeja

Se llevará a cabo el sábado 29 de enero a las 17:30. Cuenta ya con más de 140 inscriptos, entre camareras y mozos, que se disputarán premios en efectivo y trofeos.

Se presentó oficialmente la XVIII edición de la Maratón de los Mozos que organiza todas las temporadas la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina seccional Mar del PLata.

Con la secretaria General Mercedes Morro como anfitriona, se llevó a cabo una conferencia de prensa de la cual participaron el diputado y organizador de estos encuentros Dante Camaño, el presidente del Ente Municpal de Turismo Pablo Fernández y su vicepresidenta Valeria Mendez, la madrina 2011, la actriz y poetiza Belén Francese, el titular de la Asociación Hotelera Gastronómica Daniel Sufredini, entre otros.

La maratón, declarada de Interés Turístico por el EMTur, se llevará a cabo el sábado 29 de enero a las 17:30, desde el Torreón del Monje hasta el Hotel Hermitage y cuenta ya con más de 140 inscriptos, entre camareras y mozos, que se disputarán premios en efectivo y trofeos. Pero por sobre todo, celebrarán una vez más su actividad, brindando un espectáculo popular al cual acuden cientos de turistas todos los años.

La primera en tomar la palabra fue Morro, quien recordó que «en Mar del Plata fuimos los iniciadores de estos encuentros que luego se propagaron a nivel nacional gracias al trabajo de Dante» y agradeció la presencia de Belén Fracese, al tiempo que confesó: «Siempre elegimos nosotros quién será madrina o padrino pero este año me llegó casi como una «imposición» dado que fueron muchas personas las que me dijeron que debía ser ella y aquí está».

Por su parte, Pablo Fernández afirmó que «una vez más viviremos una jornada de fiesta que tiene varios sentidos para nosotros. El primero, la nota de color y tradición que significa este encuentro, con el acompañamiento de cientos de turistas. Pero por otro lado, significa también un homenaje a un sector pujante, que cada año pone el mejor de los esfuerzos para que Mar del Plata tenga un nuevo éxito turístico».

A su turno, Francese, se mostró «feliz porque Mercedes me haya elegido. Es verdad que la ciudad nos da a los artistas la oportunidad de mostrarnos en un escenario, de crecer como en mi caso, de brindar alegría a todos». «Esta maratón -agregó- es un evento popular con el cual me siento identificada, donde se premia al trabajador y yo me siento una trabajadora, una remadora, así que me siento conectada de algún modo. Estoy muy contenta con lo que va a pasar el sábado y espero brindarles alegría, fuerza a los participantes. Creo que va a ser una tarde maravillosa».

Aunque no lo confesó durante la conferencia, Belén fue camarera durante un mes de temporada en Villa Gesell cuando tenía 18 años. Pero más allá de romper algunas cositas, como les sucede a todos en esta actividad, tuvo que dejar la labor dado que muchos hombres que se acercaban a «Chamen», le pedían su teléfono o intentaban conquistarla.

Fuente: 26noticias

Alerta metereológica para el norte y el centro del país

Hay una nueva alerta por tormentas fuertes emitida por el Servicio Metereológico Nacional. En esta oportunidad, las zonas de cobertura en la que podría desencadenarse un temporal de lluvia y viento son el norte y centro del país.

Las provincias más afectadas serían Corrientes, Jujuy, Salta, Santiago del estero, Tucumán y de Santa Fe.
“Sobre el área de cobertura ya se registran áreas de lluvias y tormentas de variada intensidad. Se estima que dichos fenómenos podrán ser localmente intensos y estar acompañados de ráfagas y ocasional caída de granizo”, cita el portal del Servicio.
A su vez, aclaran que cesó la alerta para Catamarca y Formosa.

Fuente: TN

El Gobierno denunció a tercerizados del Roca

Aunque Transporte acordó la incorporación de 70 trabajadores, los denunció penalmente por cortar las vias del tren. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, infomó ayer que el Gobierno demandó penalmente a los trabajadores de la línea del ferrocarril Roca que el martes cortaron las vías otra vez en la estación Avellaneda, en reclamo de la incorporación de los tercerizados. “Los recibimos, pero, por otro lado, hicimos una denuncia penal. En ese ferrocarril, la gente que venía a trabajar perdió su premio”, explicó Schiavi respecto de las negociaciones que se dieron el martes en la cartera de Trabajo tras el levantamiento del corte.

Schiavi dijo que la protesta lo sorprendió, “porque ya hay 720 personas incorporadas a la planta del ferrocarril, entre ellos varios de los que interrumpieron el servicio”. Sin embargo, reconoció que aún resta concretar el traspaso del personal de seguridad y justificó: “Estamos decidiendo incorporar uno a uno, pero no están entrando a una empresa privada, sino a una ferroviaria. El personal de seguridad es la última parte en ingresar”.

Fuente: La Razón

Promoveran el vino y otras rutas culturales de San Juan

Se diseñará un museo del vino, y se trabajará en los catálogos del de Bellas Artes Franklin Rawson y de otro sobre las “rutas”.En un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de San Juan, el gobernador de la provincia cuyana, José Luís Gioja, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, firmaron un convenio de cooperación técnica y financiera por el cual el Consejo sumará sus esfuerzos para el diseño museológico y museográfico del “Museo del Vino” regional.

Asimismo, se trabajará en conjunto en el diseño e impresión de los catálogos de la colección del Museo Provincial de Bellas Artes “Franklin Rawson”, de la ciudad de San Juan, y de otro museo dedicado a las “Rutas Culturales de la Provincia de San Juan”.

La provincia y el CFI vienen aunando esfuerzos en el campo cultural, que ya dieron como resultado la organización de los Congresos Provinciales de Cultura y del III Congreso Argentino de Cultura.

Además, trabajaron juntos en la curaduría, restauración, registro y catalogación del acervo del Museo Provincial de Bellas Artes “Franklin Rawson”; y también en la remodelación y diseño de ambientes de su nuevo emplazamiento.

A este trabajo conjunto se sumó el diseño de salas y la nueva obra de ampliación del Museo Histórico Provincial “Agustín V. Gnecco”.

También, la provincia y el CFI acordaron la identificación, elaboración y diseño de las Rutas Culturales Sanjuaninas.

Fuente: La Razón

Desalojo por consenso para la famosa escuela shopping

El desalojo de los comercios ubicados en la parte inferior de la escuela Presidente Mitre, en Once, que se ganó la denominación de “escuela-shopping”, avanza a paso firme y desde el Gobierno porteño confían en que llegarán a un acuerdo con los propietarios de los locales que aún se rehusan a abandonar el lugar.

El decreto que sentenció el desalojo fue firmado el lunes 17 con un plazo de 10 días hábiles para que se cumpla la salida de los comercios, por lo que al inicio de la próxima semana la zona tendría que estar despejada. Según explicaron desde el Ministerio de Educación, continúan las negociaciones con los propietarios, que sólo les queda la vía del desalojo porque, además, se les terminó la concesión que en 1990 les había otorgado el intendente Carlos Grosso (el contrato venció el 31 de diciembre). Y si bien el Gobierno adelantó en el Boletín Oficial que puede utilizar a la Policía para sacarlos, confían en que el tema se resolverá por la vía pacífica. Eso sí, algunos comerciantes iniciarían acciones legales.

Una vez que la parte inferior del colegio quede limpia, se construirá un jardín y un SUM (salón de usos múltiples), según le había explicado a La Razón el ministro Esteban Bullrich. Justamente un jardín fue el que se tiró abajo para construir negocios, entre los que desfilaron vendedores de ropa, un kiosco y hasta una peluquería. Los docentes tuvieron que pasar al piso de arriba a dictar clases.

Fuente: La Razón