La modificación fue incluida en el nuevo reglamento de los centros educativos del sistema de pregrado de la UNLP, que terminó de redactarse a fines del año pasado y que ahora fue publicado y oficializado.
Los alumnos de los cuatro colegios secundarios que dependen de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ahora podrán pasar de año con dos materias previas, mientras que antes sólo podían pasar con una sola.
Los cambios alcanzan al Colegio Nacional, al Bachillerato de Bellas Artes, al Liceo Víctor Mercante y a la Escuela Agraria Inchausti, de acuerdo con lo señalado por el diario El Día de esta ciudad.
Hasta hoy, los estudiantes de los colegios dependientes de la casa de estudios superiores podían promocionar adeudando una sola materia.
Así lo establecía el artículo 43 del ahora viejo reglamento, en el que se detallaba: «serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado el curso inmediato anterior y aquellos que registraren no más de una (1) asignatura desaprobada de ese mismo curso».
El reglamento que rige a los colegios secundarios de la UNLP abarca todos los aspectos que tienen que ver con su funcionamiento, desde la modalidad de ingreso hasta el régimen disciplinario, pasando por cuestiones administrativas y las relativas a las atribuciones y obligaciones del conjunto de la comunidad escolar, como los directivos, docentes y alumnos.
En ese marco general, el punto que se refiere a la cantidad de materias previas con que los jóvenes pueden pasar de año es uno de los que acapara más atención, teniendo en cuenta que define la suerte de muchos chicos en cuanto a si podrán -o no- seguir un año más en la institución.
Fuentes de la Universidad aclararon que la normativa se pondrá en práctica a partir de las mesas de examen de febrero y marzo próximos, de modo que aquellos que lleguen a esa instancia debiendo, por ejemplo, tres materias, rindiendo bien una se asegurarán la continuidad en la escuela.
A partir de esta modificación «habrá una mayor equidad entre los alumnos de los colegios de la UNLP, que tienen una fuerte carga en cuanto a cantidad de asignaturas, y de otras instancias del sistema educativo general», dijo la rectora del Nacional, María José Arias Mercader.
Y agregó: «esto no implica facilitarles las cosas ni mucho menos, sino que apunta a garantizar que el chico aprenda realmente y en profundidad el contenido de las materias, para lo cual se han diseñado (en esa institución) planes de apoyo».
En el rectorado aclararon, en ese sentido, que cada institución instrumentará la normativa de acuerdo a su plan de estudio y a sus características particulares.
«Se trata de una medida de inclusión, pero de verdad. Porque el objetivo no es que el alumno tenga más tiempo sólo para aprobar una asignatura, sino para aprenderla», indicó Arias Mercader, y explicó: «quienes queden con dos previas en marzo tendrán un plan de consulta permanente hasta agosto, cuando vuelvan a rendir. Y si entonces siguen debiendo una, o las dos, deberán recursarlas en forma intensiva entre septiembre y noviembre».
Fuente: 26noticias