Honduras empeoró bajo Gobierno de Lobo, denunció Zelaya

Tegucigalpa, 27 ene (PL) Un año después de la toma de posesión del Gobierno de Porfirio Lobo la situación socioeconómica y política de Honduras ha empeorado, afirmó hoy el expresidente constitucional Manuel Zelaya.

Lobo asumió el poder el 27 de enero de 2010, siete meses después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 que la cúpula militar, en contubernio con la oligarquía, asestó a Zelaya.

«El balance del Gobierno de Lobo, a un año de mi exilio forzado e ilegal, muestra resultados desalentadores y negativos», expresó Zelaya en una carta al pueblo hondureño desde República Dominicana, donde se encuentra desde su salida del país.

Denunció el expresidente que la inseguridad y el crimen crecieron y convirtieron a Honduras en uno de los tres países más violentos del mundo.

Por otra parte -dijo- el desempeño económico ha sido negativo, con un declive en todos los indicadores básicos, mayor endeudamiento, aumento del precio de la canasta básica, de los combustibles y la energía eléctrica.

En estos momentos siete de cada 10 familias viven bajo la línea de pobreza y la situación empeorará por el pobre desempeño de la inversión pública y el alza de los precios de los alimentos y los carburantes en los mercados internacionales.

El expresidente también se refirió al contraste entre el discurso conciliador de Lobo, por una parte, y la política de persecución y represión contra el pueblo, por otra.

«La falta de control sobre los grupos paramilitares privados, responsables del 90 por ciento de las violaciones de los derechos humanos, desencadenan más tragedias especialmente masacres urbanas y en el agro nacional», añadió.

En el plano exterior, Honduras no ha sido reintegrada a la Organización de Estados Americanos (OEA), de donde fue suspendida a raíz del golpe de Estado, recordó Zelaya.

Fuente: Prensa Latina