Fiat presentó a «Pechito» López

La tórrida jornada del jueves no fue impedimento para que el cordobés José María “Pechito” López tuviera en el circuito chico del autódromo Oscar Cabalén su primer contacto con el Fiat Línea de TC 2000, su nueva marca para la próxima temporada. El riotercerense utilizó el auto que condujo Emanuel Moriatis en el año, en tanto su nuevo compañero, Emiliano Spataro, lo hizo a bordo del auto que manejó el cordobés Ezequiel Bosio.

Tras girar, parar en boxes e intercambiar información con los técnicos de la marca italiana, López le dijo a Mundo D: “Es muy bueno para mí, antes de terminar el año, sentir las primeras sensaciones del auto. Es acortar camino respecto al futuro. La primera impresión siempre es importante y en este caso me da tranquilidad saber que arranco bien parado”.

Con respecto al cambio de marca, después de haberse “iniciado” en Honda y lograr dos títulos con esa marca, expresó: “Es un cambio y una apuesta grande. Este desafío de Fiat me gusta mucho y ojalá pueda aportar toda mi experiencia para el crecimiento conjunto”.

Y el cambio también trae nuevos compañeros. “Son muy fuertes y ello va a potenciar al equipo, porque si quiero ser campeón tengo que ganarles a todos y ellos son referentes de primera línea en la categoría”, dijo “Pechito” sobre Emiliano Spataro, Gabriel Ponce de León y Emiliano López.
Fiat, en tres frentes

La marca que ya cumplió 90 años en el país tiene un pasado y un presente consustanciados con el automovilismo deportivo y el 2011 la verá posicionada en tres frentes: el TC 2000, el Turismo Nacional y el Rally Argentino.

En el TC 2000, a la base de la escuadra se sumarán Luciano Monti, Rafael Croceri y cuatro ingenieros, uno por auto, más los responsables de la electrónica. Se realizarán algunas modificaciones para avanzar en la competitividad del Línea.

En relación al Rally Argentino, Juan Manuel Solís y la estructura del EZD pondrán en carrera el Fiat Punto MaxiRally para Claudio Menzi y Christian Confetti.

Solís, doble campeón argentino con la marca, sentenció: “Me duele que el Rally Argentino no haya puesto más empeño en acelerar los tiempos del debut del Fiat. Los dos autos ya están estructuralmente listos y serán sensación. Además, estamos cerrando las condiciones para que se sume el cordobés Ivo Martín el año próximo”.

Por su parte, Ignacio Porfiri, director deportivo de Fiat, precisó sobre su inserción al TN con cuatro Fiat Línea: “Es un proyecto muy interesante. Tenemos confirmado a Ezequiel Bosio y estamos conversando con Gabriel Ponce de León para tener un grupo fuerte”.

Fuente: Mundo D

«Baile no fue»

El 0-4 ante Estudiantes sorprendió a propios y extraños. Al hincha de River, que esperaba seguir por la senda ganadora de la era JJ, al de Vélez, que esperaba una manito para pelear el torneo y, por qué no, al de Estudiantes, que terminó liquidando rápido un partido que, en los papeles, no era tan accesible.

“Sabíamos que nos enfrentábamos al mejor o a uno de los mejores equipos del torneo y que no iba a ser fácil por más que éramos locales”, sentenció Mariano Pavone durante la presentación de la nueva pelota de Adidas para los torneos del 2011. Y agregó: “Más allá de que Estudiantes ganó bien, el resultado fue demasiado abultado: ellos pegaron en los momentos justos”.

-¿No creés que Estudiantes los humilló y los hizo pasar vergüenza? -No. Se exagera con eso. Creo que baile no fue. Baile fue el del Barcelona al Real Madrid, porque más allá de los cinco goles tuvo el 80% de la posesión y le toqueteó. Acá hubo tres goles de pelota parada y ellos pegaron en momentos clave.

-¿Con qué sensación se va un jugador que pierde así en su cancha? -No es para nada lindo. Es difícil de digerir. No te vas bien a tu casa. Y no creo que haya esa diferencia entre los equipos. Estudiantes puede estar un escalón arriba y por algo siempre está peleando; pero en el juego en sí, si bien nos superó, no fue tan amplio.

-¿Les molesta que enseguida salieron las suspicacias por la amistad entre Passarella y Sabella? -Son cosas que pasan cuando llegan estas fechas. Es normal que cuando se da un resultado tan abultado, como fue Godoy Cruz-Vélez, que también se habló, se digan cosas que no son. Si esto pasaba en la segunda fecha, nadie decía nada. Fue una mala tarde nuestra y una buena de ellos.

-¿El partido fue tan caliente como se preveía por en la previa? – Fue un partido en el que nadie quería regalar nada. Siempre cuando jugás contra el puntero, querés ganarle como sea. Es normal que se haga un partido trabado y pasen esas cosas.

-¿Perdieron contra el campeón? -Creo que sí. La verdad es que lo vi muy sólido. A piori tenía una parada brava, con nosotros en levantada y de locales, pero lo resolvió bien. Si bien Arsenal es un rival difícil, depende de ellos y jugando así no creo que tengan inconvenientes en ser campeones.

-¿El objetivo para el torneo que viene es olvidarse del todo de la Promoción o algo más? -Ser protagonistas. Por su camiseta y por su historia, River tiene que serlo. Además, en este torneo hubo muchos chicos que sumaron rodaje y creo que con el equipo que tenemos y esos chicos, se puede.

Fuente: Olé

La pelea final del Rally Argentino

Por tercer año consecutivo el Rally Gran Premio de Unquillo definirá el campeonato de la Clase N/4 con un dominador común, Federico Villagra. Su retador será esta vez el campeón del mundo Gabriel Pozzo.

Los caminos de Unquillo, el corredor de las Sierras Chicas y parte del valle de Punilla le darán marco desde este viernes al Rally Gran Premio de Unquillo, última fecha del Campeonato Argentino de Rally que definirá cuatro campeonatos, N/4, N/4 Light, Súper R y N/2.

Sin dudas, el torneo que más expectativas genera es el N/4, donde, con 20 puntos en juego, Federico Villagra (Mitsubishi, 151.5 puntos) y Gabriel Pozzo (Subaru, 150.5) saldrán a buscar el cetro. Por el sistema de descartes, antes de largar Villagra desechará un abandono y Pozzo, los cuatro puntos de La Manzana, con lo cual la brecha es de cinco puntos a favor del “Coyote”.

Al bajar del improvisado “cuadrilátero” montado en nuestra Redacción, en el que cruzaron guantes y expectativas, los aspirantes a la corona dijeron sus verdades.

“Confío mucho en mis posibilidades. A este rally lo gané el año pasado y lo conozco bien, al igual que Federico. Se trabajó para mejorar el Subaru para esta carrera y lo principal será no equivocarse en función de obtener un buen resultado”, sostuvo Pozzo sobre las condiciones en las que llega a la definición. Y Villagra dijo: “Estoy contento de llegar por un año más al final del torneo y peleando el campeonato. Esto me deja conforme ya que me sigo manteniendo al tope de la división. Lo ideal sería que ninguno de nosotros tenga problemas y podamos llegar hasta el último tramo discutiendo el título”.

El Gran Premio de Unquillo será una auténtica carrera de montaña y el planteo a utilizar responderá a distintas circunstancias.

“No tengo margen para nada. Tengo que salir a fondo para pelear adelante porque si especulo puedo tener un contratiempo o quedar alejado de la punta y luego se hace muy difícil remontar. Habrá muchos pilotos rápidos metidos como jueces de la definición y por ello no hay que dejar ninguna puerta abierta”, señaló “el Gaby”. “Voy a salir a fondo para darle el gusto a Pozzo”, bromeó Villagra y destacó: “Hay que correr, pero sin enloquecerse, ya que hay varios tramos largos donde una goma puede arruinar el plan más perfecto. Apuesto por un ritmo rápido y seguro”.

De autos y tramos
Subaru y Mitsubishi protagonizarán otro clásico del Grupo N/4 y así lo definieron sus pilotos. “El Subaru tracciona bien en lo trabado, tiene buena reacción en curva y es más inquieto en lo veloz respecto al Mitsubishi. Por suerte en este Gran Premio, a diferencia de otras carreras en el año, hay caminos que se adaptan a ambos autos”, señaló Pozzo, quien llega por primera vez a una definición de este tipo en el país.

“A partir de mi victoria en Plaza Huincul con el Evo 9, se fue evolucionando sobre este modelo que en principio fue dejado de lado”, contó “el Coyote” y subrayó: “Toda la experiencia del Evo 10 se fue transfiriendo a este modelo y hoy puedo decir que tengo un auto dócil y confiable. En cuanto a los tramos, habrá que tener cuidado con las piedras que te pueden complicar con una goma, pero son muy entretenidos”.

Una carrera con todos los condimentos
El Rally Gran Premio de Unquillo mostrará un recorrido digno de la gran definición con distintos tipos de caminos y con tres superespeciales, dos de ellos en pavimento. Para quienes vayan a la ruta (se cierra una hora antes), estos son los tramos y horarios.

Viernes: Prueba técnica (shakedown) en el circuito del Tango Competición, camino a Río Ceballos, de 8.30 a 12.30.

Superespecial de Unquillo: Se largará a las 21 en un circuito callejero de 1.380 metros en la doble Avenida San Martín. El público podrá ingresar hasta las 20.

La etapa del sábado: PE 2 y 6 Unquillo-Cosquín, largan: 9.38 y 13.31; PE 3 y 7 La Falda-La Falda, 11,580 km, largan: 10,31 y 14.24 y Pe 4 y 9, Superprime Unquillo-Unquillo (circuito Los Talitas de 2,770 km) largan: 11.52 y 15.45.

El domingo: PE 10 (Agua de Oro-La Cumbre) largan: 8.33; PE 11 (La Cumbre-Ascochinga, largan: 9.09 PE 12 y 14 (El Manzano-Salsipuedes) largan: 10.07 y 12.29 y PE 15 (Superespecial Río Ceballos de mil metros), largan: 12.55. En Río Ceballos será el podio y la coronación.

Fuente: Mundo D

“La ilusión de campeón sigue”

Pese a la victoria ante Huracán que deja con chances matemáticas de título a Vélez, en la gente del Fortín hay desilusión. Pero no por la campaña realizada por el equipo (con 40 puntos, tranquilamente, podría haber salido campeón con anterioridad) sino por la derrota de River ante Estudiantes que dejó al Pincha al alcance de una nueva vuelta olímpica.

Sin embargo, dicen, la esperanza es lo último que se pierde. “Nosotros tenemos la fe intacta. La ilusión de poder salir campeón sigue y no se nos va a ir hasta que no se termine el torneo”, confesó Ricardo Gareca. Y agregó: “Nosotros lo que queríamos era pelear el campeonato hasta el final y lo hemos logrado”.

-¿Toman el partido con Racing como una final, aunque ya no dependa sólo de ustedes?

-Claro que sí. Es un partido definitorio en el cual nosotros tenemos que ganar y esperar. Eso siempre lo tuvimos claro, con esta distancia que sacó Estudiantes, hay que esperar. Pero el último partido es otra final, eso pensamos.

-¿En la intimidad del plantel hay fe para que Arsenal le saque puntos a Estudiantes?

-Nosotros seguimos teniendo fe. Obviamente que sabemos que tenemos un rival complicado, pero Estudiantes también lo tiene, eh. Arsenal es el tercer mejor equipo del campeonato, está haciendo una gran campaña. Tenemos que ganar nuestro partido y esperar. Va a ser difícil para los dos. De todas maneras el mejor posicionado será Estudiantes que lo hará de local y que tiene ventaja.

-¿Contra Racing se viene un equipo ultra ofensivo, con Cristaldo de titular?

-Vamos a ver, todo es posible. Todavía hay que tener en cuenta cómo se recuperan los jugadores para definir el equipo.

Fuente: Olé

Olimpo aprovechó la falta de gol que padece Newell’s

A este Newell´s se le pude valorar su ambición, su inclaudicable entrega, la nobleza para con el espectáculo. Hasta su orden y equilibrio táctico, si se quiere. Pero, está claro, no alcanza. Ni en el fútbol, ni en cualquier deporte.

Lo vital pasa siempre por poder hacer ingresar la pelota en el arco rival. Y esa misión, últimamente, se convirtió en algo imposible para el equipo de Roberto Sensini. A tal punto, que su falta de gol ya es una especie de karma. Ayer, mereció más, que dudas caben. Pero volvió, increíblemente, a fallar debajo de los tres palos. Y Olimpo, con poco, se marchó festejando el 1-0.

Los números hablan por sí solos. En los últimos once partidos (contando torneo y Copa) Newell´s marcó solamente dos goles. En ¡1.050 minutos de juego!, el equipo rosarino apenas pudo convertir en dos ocasiones (Mauricio Sperduti frente a Gimnasia y Luis Rodríguez en el choque frente a Boca). Estadística ésta que lo posiciona como uno de los equipos menos efectivos en la historia del club.

Aunque hay más: entre los dos 9 de área que llegaron en este semestre, suman un solo gol. Iván Borghello, quien jugó casi siempre de titular, facturó una sola vez: ante River allá por el arranque del certamen. El uruguayo Sebastián Taborda, quien llegó nada menos para reemplazar a su compatriota Joaquín Boghossian, no aportó nada en materia de goles. No jugó mucho, es cierto. Sin embargo, cuando lo tocó estar, anduvo siempre con la pólvora mojada.

Al cabo, ahí esta la explicación de por qué a Newell’s no le dio el piné para más en este semestre. Ayer, sin más, sin jugar un partido de alto vuelo, tuvo situaciones de sobra como para al menos llevarse un empate. Sin embargo, volvió a fallar una y otra vez cuando logró pisar el área de Olimpo. Y para colmo de males, el arquero Laureano Tombolini estuvo implacable cuando se lo exigió.

La visita, vale decirlo, hizo su negocio. Prolijo, inteligente, supo enmarañar a Newell’s en la imprecisión. Y en una de las pocas situaciones de riesgo que generó, facturó. Así de simple: Diego Galván llegó al fondo por derecha, sacó el centro y, por detrás de todos, apareció Cristian Villanueva para marcar con un sobrio zurdazo y colgarla al ángulo superior izquierdo de Peratta.

En definitiva, Olimpo hizo eso que a Newell´s tanto le cuesta concretar. Un gol, nada menos.

Fuente: Clarín

Verón y Pérez se ponen a punto y el Pincha ya prepara la batalla final

Es tiempo de mantener el equilibrio. Pese a la efervescencia que se palpita en el ambiente, el cuerpo técnico de Estudiantes no saca los pies sobre la tierra pensando en la última gran batalla del torneo.
Con la premisa de salir bien parados el próximo domingo ante Arsenal, lo que derivaría en la consagración que todos esperan, Alejandro Sabella les dio rodaje ayer a Juan Sebastián Verón y Enzo Pérez, que ya están en condiciones de reaparecer en el equipo titular.

En la práctica de fútbol que ordenó el entrenador albirrojo, la Brujita y el mendocino formaron parte del equipo que también tuvo a Raúl Iberbia, Darío Stefanatto y Rodrigo López, entre otros.

La intención del técnico fue que los jugadores lleguen con buen ritmo al ensayo de hoy, en donde el cuerpo técnico albirrojo comenzará a diagramar los detalles del compromiso del domingo.

A priori, de no mediar contratiempos (que los hubo de sobra en el semestre), Estudiantes presentaría dos modificaciones en relación al equipo que ganó en el estadio Monumental de Núñez: Sebastián Verón volverá a ocupar un lugar en la mitad de la cancha, al tiempo que Enzo Pérez hará lo propio unos metros detrás de Gastón Fernández en el ataque.

De esta manera, el Pincha iría con Orión; Federico Fernández, Desábato, Ré; Mercado, Braña, Benítez, Rojo; Verón, Pérez; Gastón Fernández.

En el caso de que se confirme esta tendencia, quedará definir la posición que ocupe el capitán del equipo dentro de la cancha.

Cabe recordar que en el partido contra Argentinos Juniors, la Brujita jugó unos metros más adelantado, dejando su lugar para el Chino Benítez, que se paró a un costado de Rodrigo Braña.

Contra River, en cambio, fue el propio Benítez el que pasó a jugar más adelante que la línea de mediocampista, al meterse Matías Sánchez dentro del equipo titular.

El plantel volverá a entrenarse por la mañana, tras lo cual el técnico dará a conocer la lista de jugadores que quedarán concentrados a la espera del compromiso del próximo domingo.
Los jugadores volverán a entrenarse mañana por la tarde, y tras el último trabajo quedarán concentrados en el predio de City Bell, esperando lo que se presenta como una verdadera final.

A las 17, se sortea el árbitro para el domingo

Esta tarde, en la Asociación del Fútbol Argentino, se va a sortear el árbitro para el partido que va a disputar Estudiantes con Arsenal el próximo domingo a las 18 en el estadio Centenario de Quilmes.
Teniendo en cuenta que ese compromiso puede marcar un nuevo capítulo en la historia del Pincha, todas las miradas estarán depositadas en lo que a priori se va a designar sin sorteo entre los jueces mejores rankeados del fútbol argentino que no hayan dirigido al equipo.

El sorteo está previsto para las 17, y tanto Néstor Pitana, Pablo Lunati como Saúl Laverni son fuertes candidatos para dirigir al Pincha. Esto, siempre y cuando se decida preservar a Héctor Baldassi para un eventual desempate entre Estudiantes y Vélez.

Fuente: Diario Hoy

En punto muerto

Gimnasia y Rafaela propusieron pero se quedaron con las ganas: fue empate. Así, ni el Lobo pudo sumarse al pelotón de arriba, ni La Crema ser puntero.

rafaela llegaba a tierras jujeñas con una ilusión: ganar y quedarse con la punta en su poder. Pero Gimnasia (J) no le haría las cosas fáciles a La Crema, que desde el inicio buscó la ventaja que lo dejara en lo más alto de la tabla, a la espera de lo que pasara con Atlético Tucumán e Instituto. Pero… El Lobo, en la primera (y única) jugada hilvanada de todo el primer tiempo, sacó diferencias. Carretero se escapó por la izquierda y tiró un centro que Guido Di Vanni aprovechó al máximo: anticipó a Zbrun y a cobrar.

Así, tras el sorpresivo gol, el trámite del partido cambió radicalmente: fue el equipo jujeño el que dominó las acciones, aunque sin profundidad. La Crema, con mucha actitud y poco fútbol, abusó del pelotazo, circunstancia muy favorable a los centrales del Lobo, que se cansaron de despejar cada intento de Rafaela. Quien aportó algo de vertiginosidad fue González, quien reventó el palo cuando se moría el PT.

De esa manera terminó el primer tiempo y arrancó el segundo. Aunque en dos minutos la historia iba a cambiar rotundamente. A los 19’ empató Bovaglio, con un hermoso tiro libre que se clavó en el ángulo derecho de Bangardino. Y, 120 segundos después, fue Castro el que aprovechó un grueso error de Milán y puso arriba a Rafaela. Pero ni tiempo de disfrutar de la punta tuvieron los santafesinos, porque Pomba, a los 30’, puso el 2-2 con un gran cabezazo.

El empate final dejó la sensación de que cualquiera lo pudo haber ganado. Y que, jugando así, sacarán más puntos de los que perderán. Aunque esta parda no le sirve a ninguno.

Fuente: Olé

River sale seriamente al mercado de técnicos

Luego de que el interino Juan José López le anunciara a los jugadores que no continuará como entrenador, el club irá por algunas de las opciones principales: Sabella, Bielsa o Ramón

El interinato de Juan José López como técnico de River finalizará oficialmente el próximo domingo cuando el equipo visite a Lanús, por lo que el club ya no podrá prorrogar la búsqueda de un técnico de renombre.

Los candidatos son los mismos que cuando se fue Ángel Cappa, con la excepción de Américo Gallego, quien dijo que no en esa oportunidad y, teniendo en cuenta que Marcelo Bielsa tiene un resquicio para seguir al frente de Chile, la lista se reduce a dos nombres: Alejandro Sabella y Ramón Díaz.

En el último caso, la historia no será fácil. El principal obstáculo para que Ramón regrese a River es un denomindador común llamado ego: el suyo contra el de Daniel Passarella quien, apenas asumido como presidente, rechazó la posibilidad de contratarlo para no sentirse eclipsado como máxima figura del club.

Entonces, el nombre de Alejandro Sabella hoy brilla en la oscuridad de un River que volvió a su senda real con el cachestazo que le pegó, justamente, el equipo dirigido por el ex ayudante del «Kaiser» en la Selección.

Sin embargo, el técnico de Estudiantes tiene contrato con el club platense hasta junio próximo y su salida, en caso de que River termine de decidirse por él, no será fáci, aunque a su favor, Passarella tiene el estrecho vínculo de amistad que lo une a Sabella.

Fuente: Infobae

Con Ginóbili, los Spurs no detienen su marcha ganadora

La marcha ganadora de San Antonio, con Emanuel Ginóbili como uno de sus estandartes, sumó anoche una nueva víctima: Golden State Warriors, uno de los equipos más flojos del Oeste. Los texanos se impusieron por 111-94, con doce puntos y ocho asistencias del bahiense.

En el AT&T Center, Manu jugó 27 minutos y 49 segundos. En ese lapso, sus 12 puntos fueron producto de 2-6 en dobles, 2-5 en triples y 2-2 en libres. A estas cifras hay que sumarle ocho asistencias, tres rebotes y tres robos. En tanto, tuvo dos pelotas perdidas y dos faltas.

El triunfo de San Antonio tuvo como goleador al francés Tony Parker, con 19, seguido por George Hill (17). En tanto, los Warriors tuvieron como gran figura a Reggi Williams, autor de 31 puntos.

Con este resultado, los Spurs se mantienen al frente de la Conferencia Oeste, con 18 triunfos y tres derrotas. Detrás aparecen Dallas (17-4) y Los Angeles (16-6).

Por su parte, Milwaukee Bucks cayó de local ante Indiana Pacers por 97-95, con la ya acostumbrada ausencia de Carlos Delfino, quien no juega desde el 6 de noviembre por una conmoción cerebral, sin tener aún fecha de regreso. El goleador de los Bucks fue Brandon Jennings con 22, mientras que Danny Granger aportó 26 para los Pacers.

Otros resultados

LA Lakers 87 (Bryant 24) – LA Clippers 86 (E. Gordon 24)

Sacramento 116 (Udrich 23) -Washington 91 (Thorton 20)

Utah 98 (Jefferson 25 y 11 reb) – Miami 111 (James 33)

Phoenix 98 (Dragic 17) – Memphis 104 (Randolph 34 y 17 reb)

Minnesota 103 (Beasley 26) – Oklahoma 111 (Durant 30 y 11 reb)

New York 113 (Stoudemire 34 y 14 reb) -Toronto 110 (Bargnani 41)

Boston 105 (Allen 28) -Denver 89 (Lawson 24)

Cleveland 83 (Jamison 21) – Chicago 88 (Rose 29)

Fuente: Clarín

Quilmes recibe a San Lorenzo para cerrar bien el año de local

El Cervecero jugará esta noche como local ante San Lorenzo de Almagro, en el partido que cerrará la decimoctava jornada del Torneo Apertura 2010 de Primera División. El encuentro se disputará en el Estadio Centenario desde las 21.15, será televisado en directo por Canal 7 y contará con el arbitraje de Saúl Laverni. El equipo tendrá dos modificaciones.

Quilmes buscará hoy despedirse del Estadio Centenario por este 2010 de la mejor manera, recibiendo a San Lorenzo de Almagro y tratando de sumar de a tres. Luego de una semana corta y con apenas una práctica futbolística, el entrenador Leonardo Madelón confirmó ayer el equipo titular, que tendrá dos modificaciones respecto del que salió a la cancha ante All Boys: Charles Aránguiz jugará en reemplazo del lesionado Francisco Cerro, mientras que Gustavo Varela ingresará por Diego Torres.
Luego de la pálida imagen que dejó Quilmes en la derrota ante Boca Juniors se vislumbraban cambios. Mucho más cuando se supo que por la lesión que sufrió en La Bombonera , Francisco Cerro no iba a poder estar ante San Lorenzo esta noche.
Pero lejos de hacer demasiadas modificaciones de esquema o de nombres, el entrenador Leonardo Madelón trató de no variar tanto el equipo que, más allá del choque con Boca, había sumado siete puntos de nueve en juego.
Solamente serán dos los cambios, respecto del equipo que perdió el pasado domingo. Más allá de algunos rendimientos individuales muy flojos, el DT sólo sacó por cuestiones tácticas a Diego Torres para reemplazarlo por Gustavo Varela. La otra modificación es obligada: por la lesión de Francisco Cerro, Madelón optó por Charles Aránguiz para que ocupe la posición de volante por la derecha.
El chileno ni siquiera había estado en el banco de los suplentes ante Boca, y hoy tendrá la chance de jugar desde el inicio. Respecto al esquema táctico, con el ingreso de Varela por Torres, pasará a ser un 4-3-2-1, ya que el uruguayo será prácticamente un segundo enlace junto a Santiago Raymonda.
De esta manera, Quilmes formará hoy con Hernán Galíndez; Martín Quiles, Danilo Gerlo, Fabricio Fontanini y Gervasio Núñez; Pablo Garnier, Enzo Kalinski y Charles Aránguiz; Santiago Raymonda y Gustavo Varela; y Juan José Morales.
Como esta vez hay dieciocho concentrados, está definido también el banco de los suplentes, que tendrá a Emanuel Trípodi, Damián Leyes, Ariel Broggi, Leandro Coronel, Enrique Narvay, Diego Torres y Bernardo Romeo. Respecto de la lista del fin de semana pasado, no están los lesionados Miguel Caneo y Francisco Cerro, y aparece Enrique Narvay, que ante Boca había jugado en la Reserva.

Fuente: Perspectiva Sur

La continuidad de Ramón

Primero amenazó con irse. Ahora quiere quedarse. Ramón Díaz afirmó que tiene todo armado para seguir en San Lorenzo el año que viene, pero aclaró que su continuidad dependerá de los comicios del sábado. Además, pretende renovar el plantel. «Quiero jugadores de jerarquía para pelear el título», advirtió.

«El Pelado» tiene contrato hasta junio y después de las elecciones hablará con el ganador para ver si está dispuesto a aceptar su proyecto. «La continuidad depende de mí, pero también del que gane», explicó. Además, no quiere un semestre como el actual. «En algo fallamos, por eso no estamos peleando el campeonato. Mi idea es armar un equipo con jugadores de jerarquía», anticipó.

San Lorenzo comenzará a despedir el año visitando hoy a Quilmes. También jugarán Newell’s-Olimpo y Argentinos-Lanús. (NA)

A las 17

NEWELL’S: Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Luis Rodríguez, Mauricio Sperdutti y Daniel Salvatierra o Iván Borghello.
DT: Roberto Sensini.

OLIMPO: Laureano Tombolini; Eduardo Casais, Marcelo Mosset, Nicolás Bianchi Arce, Cristian Villanueva; Diego Galván, Juan Cobo, Juan Pablo Schefer; Martín Rolle; Néstor Bareiro y Julio Furch. DT: Omar De Felippe
Arbitro: Mauro Vigliano.
Estadio: «Marcelo Bielsa», de Newell’s.
Por TV: Canal 7.

A LAS 20.15

Argentinos Juniors: Nicolás Navarro; Juan Sabia, Nicolás Berardo, Santiago Gentiletti; Gonzalo Prósperi, Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Nicolás Rodríguez; Franco Niell, Ciro Rius y Nicolás Blandi.
DT: Pedro Troglio.

Lanús: Mauricio Caranta; Hernán Grana, Santiago Hoyos, Paolo Goltz, Maximiliano Lugo; Sebastián Blanco, Mario Regueiro o Eduardo Ledesma, Agustín Pelletieri, Guido Pizzaro; Silvio Romero y Regueiro o Santiago Salcedo. DT: Gabriel Schurrer.
Arbitro: Germán Delfino.
Estadio: «Diego Maradona», de Argentinos. Por TV: Canal 9.

A LAS 21.15

Quilmes: Hernán Galíndez; Martín Quiles, Danilo Gerlo, Fabricio Fontanini y Gervasio Núñez; Pablo Garnier, Enzo Kalinski, Charles Aránguiz o Francisco Cerro; Santiago Raymonda; Diego Torres o Gustavo Varela y Juan José Morales. DT: Leonardo Madelón.

SAN LORENZO: Pablo Migliore; Sebastián Luna o Diego Rivero, Tula, Bottinelli, José Luis Palomino; Guillermo Pereyra, Juan Manuel Torres, Aureliano Torres; Leandro Romagnoli; Juan Carlos Menseguez y Gonzalo Rovira. DT: Ramón Díaz.
Arbitro: Saúl Laverni.
Estadio: «Centenario», de Quilmes.
Por TV: Canal 7.

Fuente: La Gaceta

«Ojalá que Arsenal nos devuelva el título que nos robó»

Cristaldo, el héroe del triunfo, apuesta por el rival del Pincha del domingo: «El torneo se merece un desempate… Peri si Vélez gana y Estudiantes pierde, mejor».

Ya tenía su mural, como los que habitualmente se saca Silva tras un gol. Juan Manuel Martínez había oficiado de fotógrafo en lo que, a esta altura, es un clásico en los festejos de Vélez. Pero había otro as bajo la manga. Otro festejo curioso… y generoso. Porque Jonatan Cristaldo, el mismo que le había alcanzado las golosinas en la primera fecha a Silva para que las tirara a la platea, ayer fue el que estuvo regalón. No bien la pelota cruzó la red tras su segunda conquista, el Churry se fue corriendo hacia donde está la platea Norte. Allí, le sacó la pelota al alcanzapelotas, agarró un fibrón que le alcanzó su amigo Ariel Pignataro (trabaja en prensa del club) y empezó a escribirla. “Le puse CAVS 2- Huracán 0 y la revoleé a la tribuna. Fue algo que se me ocurrió con Ariel (Pignataro) y con el Tanque (Silva). Salió la idea, la vimos por Internet y nos gustó”, le relata el Churry a Olé . “Ni vi dónde cayó. Pero está bueno que ustedes me hayan traído al afortunado para que lo conozca”, dice, entre risas, el goleador, mientras le agrega su firma a la pelota que por estas horas debe estar reposando en la casa de Mariano Massaro, el plateísta agraciado que Olé llevó al vestuario para juntarlo con la figura de la tarde. “Me pone muy contento todo esto. Es lindo entrar y definir un partido”, se suelta el punta, quien ya se había vestido de héroe ante Banfield. Aunque, enseguida, del corazón le sale una sentencia: “Igual no fue mi día perfecto, eh. Ganó Estudiantes y tengo mucha bronca por eso”.

-¿Creías que era el partido en el que se caía? -La verdad que le tenía mucha fe a River. Además, no sólo nosotros teníamos esa ilusión, sino que mismo la gente en la calle decía que River venía con un envión bárbaro y Estudiantes medio flojo, pero bueno. Yo pensaba que se iba a caer hoy (por ayer), pero esto es fútbol y puede pasar cualquier cosa. No lo vi, pero me dijeron que jugaron muy bien.

-Y encima la platea de Vélez los ilusionó cuando gritó un supuesto gol de River que en realidad había sido el primer tanto de Estudiantes…

-Sí, fue increíble. Además recién había empezado nuestro partido. Fue raro. Pero después de eso no me enteré de nada más.

-¿Se escapó el campeonato o tus goles mantienen viva la esperanza? -Nosotros mantenemos la ilusión hasta último momento. Eso no nos lo va a sacar nadie. Sabemos que va a ser muy difícil porque Estudiantes está muy firme. Pero ahora juega con Arsenal y hay que ver. Nada es imposible.

-Pero de arruinar campeonatos Arsenal sabe bastante, ¿no? -Sí, como a nosotros en el 2004. Ojalá que Arsenal nos devuelva el título que nos robó, ja. Aunque sea que le saque un empate, pero si le gana mucho mejor. Igual, primero tenemos que ganar nosotros.

-Pero si ellos le empatan y ustedes ganan, no salen campeones: van a un partido desempate…

-Creo que sería lo más justo. Me parece que el torneo se merece un desempate. Obvio que cualquiera quiere terminar antes y que prefiero ganar y que ellos pierdan, pero por como se vivió el torneo estaría bueno una final.

Fuente: Olé

Hasta Maidana, Jony…

El héroe del superclásico y el defensor de River de mejor rendimiento en el torneo, se despidió del Apertura con una floja actuación y una roja. Falló en la marca a Desábato y sufrió a la Gata.

La tarde de Jonatan Maidana estuvo teñida de rojo. Y no sólo por la tarjeta que le mostró Diego Abal, sino porque el defensor tuvo una actuación para el aplazo. Perdió a Desábato en el primer gol de Estudiantes y nunca le encontró la vuelta al juego de la Gata Fernández. De hecho, las dos amarillas al 6 fueron por faltas sobre el rubio ex River.

Maidana era el defensor millonario de mejor rendimiento en el torneo, aunque ante Banfield también hizo agua y fue calificado con un 3 por Olé . Junto con Ferrari, siempre una fija en el fondo, tanto para Cappa como para Jota Jota López, sólo faltó ante Argentinos debido a un esguince de rodilla. Jony venía en su nivel más alto con el gol del triunfo en el superclásico y la convocatoria del Checho Batista para la Selección local. Pero ahora termina el torneo con un sabor amargo, ya que el lunes ante Lanús debe cumplir la suspensión y no podrá tener revancha hasta el año que viene.

Ayer Maidana era el encargado de marcar en las pelotas paradas a Desábato, el mejor cabeceador de Estudiantes. En en el primer centro, el zaguero de River siguió la pelota y el Chavo le ganó en el pique por la espalda. Esa jugada cambió el partido de River y el de Maidana, que después le entró de atrás a la Gata y, con exageración del rubio incluida, vio la primera amarilla. En el segundo tiempo, perdió la pelota con Fernández en la mitad de la cancha y luego cortó el avance del delantero: segunda amonestación y primera expulsión en River para el ex Boca por el que apostó Passarella (se lo compró al Metallist de Ucrania junto con Acevedo). Igual, una mala tarde no puede opacar el buen torneo de Maidana.

Fuente: Olé

Newell’s ya no puede soñar con la Libertadores, pero tiene que ganar

El sueño terminó mucho antes del festejo enloquecido de Independiente anoche, tras ganar por primera vez la Copa Sudamericana. La ilusión se hizo añicos a pocos pasos de la línea de llegada.

Un estigma que persigue a Newell’s en los últimos tiempos. Los rojinegros fueron dilapidando sus posibilidades una a una por culpa de sus falencias ofensivas. Es difícil que un equipo que no hace goles llegue a su objetivo. La maldición de ver la zanahoria y no poder alcanzarla persigue a la era Sensini desde aquella aciaga definición del Apertura 2009 en la que el equipo rojinegro hizo una campaña extraordinaria, pero fue incapaz de ganarles a Arsenal y a San Lorenzo en el Parque y terminó a dos puntos de Banfield en una definición insólita y de pocos antecedentes: los dos equipos que definían el campeonato perdieron en la última fecha. Igual, al partido de esta tarde ante Olimpo lo debe jugar a ganador, pensando en insistir en su pelea.

Las desventuras rojinegras siguieron con la temprana eliminación de la Libertadores a manos de Emelec de Ecuador y tuvieron su último capítulo en Quito, cuando Liga Deportiva Universitaria lo sacó de la Copa Sudamericana que hoy, sorpresivamente, ostenta Independiente, un equipo infinitamente inferior al rojinegro pero que supo cómo jugarla y fundamentalmente tuvo poder de fuego en los momentos clave. Newell’s jugó 4 partidos en ese torneo y en tres de ellos no marcó goles. Era imposible que pudiera prosperar.

Hoy paga las consecuencias. Sufre una nueva frustración. Sí, también es cierto. Bienvenidos los tropiezos si ese es el costo de ser protagonista.

Por eso, ahora el objetivo es conseguir la mayor cantidad de puntos para empezar a engordar los números de cara a la próxima Copa Sudamericana. Hoy será Olimpo y el domingo Colón. Un torneo internacional de verano y después el Clausura.

Para entonces Newell’s deberá reforzarse de mitad de cancha hacia adelante. Pero eso tiene un precio muy alto. Se quedará sin Peratta, Formica o Sperduti. En la habilidad de los directivos para cerrar los negocios y también las finanzas estará representada la proyección para el Clausura. Sin goles los objetivos comienzan a alejarse hasta transformarse en inalcanzables.

Barajar y dar de nuevo es la cuestión. Potenciar lo bueno y mejorar lo que no estuvo bien. Serán dos fechas de cierto relax futbolístico que nunca es aconsejable, pero sí difícil de evitar cuando los objetivos desaparecen.

Inmediatamente comenzará el partido de un par de meses —un poco menos— que deben jugar los dirigentes para entregarle a Sensini y sus jugadores los elementos necesarios para exigir resultados importantes. Refuerzos, claro.

Fuente: La Capital

Boca visita a Banfield en un partido en que las cámaras estarán sobre Falcioni

El xeneize, que vive tiempos difíciles por su mala campaña, visitará hoy a Banfield en un partido especial porque a su rival lo conduce Julio César Falcioni, quien es el DT que irá a buscar la dirigencia para que asuma a partir de 2011.

El encuentro, válido por la 18va. fecha del torneo Apertura de fútbol, se llevará a cabo en cancha de Banfield desde las 19.10 con el arbitraje de Carlos Maglio.

Boca acumula 23 unidades y ya hace varias fechas que dejó de tener chances de pelear por el título, por lo que como quedó muy lejos de las expectativas que había generado antes del comienzo del torneo y su presente es por demás complicado.

Claudio Borghi se fue de la dirección técnica tras la caída ante River el mes pasado y Roberto Pompei asumió interinamente con un saldo hasta ahora de dos victorias y una derrota, pero como el equipo sigue sin mostrar un rendimiento destacado, es conciente de que el club buscará un nuevo entrenador para el próximo torneo.

Por tal motivo, Boca afrontará un compromiso singular ya que en el banco de suplentes rival estará Julio César Falcioni, quien desde hace tiempo figura como uno de los máximos candidatos y que el martes la dirigencia «xeneize» anunció que comenzará a negociar su contrato una vez culminado el cotejo.

Paradójicamente, la situación del entrenador en Banfield no es la mejor porque desde que empezó a sonar su nombre en Boca, el equipo no volvió a ganar en el certamen, al punto que acumuló cuatro derrotas y un empate, y quedó relegado a la 15ta. posición con 19 unidades y lejos de la clasificación para la Copa Libertadores.

Probables formaciones

Banfield: Enrique Bologna; Santiago Ladino, Víctor López, Mauro Dos Santos y Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Ariel Rosada, Walter Erviti y Marcelo Carrusca; Gabriel Méndez y Rubén Ramírez. DT: Julio César Falcioni.

Boca: Javier García; Clemente Rodríguez, Christian Cellay, Juan Manuel Insaurralde y Fabián Monzón; Gary Medel, Cristian Erbes y Matías Giménez; Cristian Chávez; Sergio Araujo y Martín Palermo.

DT: Roberto Pompei.

Estadio: Banfield.

Arbitro: Carlos Maglio.

Hora de inicio: 19.10.

Fuente: Telám

El juego de la Copa es mío

Partidazo en Mendoza. Racing fue a buscar el triunfo que lo dejara más cerca del pasaje a la Libertadores que finalmente no podrá ser por culpa ajena. Y enfrente, parecía que la fiesta era completa para Godoy Cruz, que antes del partido celebró la clasificación para la Copa con fuegos artificiales y ovación para los jugadores del Turco Asad.

Es que el Tomba, que venía de perder por goleada con Vélez, se puso arriba en el marcador tempranito, cuando corrían seis minutos de juego, luego de una notable maniobra del colombiano Jairo Castillo. El moreno quedó mano a mano con De Olivera y no perdonó: tiró una gambeta larga y la mandó a guardar.

Siguió dominando el dueño de casa con Castillo como eje. Sin embargo, el colombiano, que pintaba como figura, se lesionó y debió dejar la cancha a los 41 minutos de la etapa inicial. Y las malas noticias no terminaron allí para Godoy Cruz. Es que sobre la hora, luego de una gran jugada individual, Iván Pillud fusiló a Torrico con un espectacular remate tres dedos que se incrustó en un ángulo. Uno a uno. Y a descansar…

En el segundo tiempo, los dos se jugaron a ganarlo. Buscaron por todos los costados, pero se chocaron sistemáticamente con las manos de De Olivera y Torrico, que terminaron convirtiéndose en las grandes figuras de la noche cuyana. El uno de Racing tapó cinco situaciones claras. El del Tomba le ahogó el grito a Lugüercio y a Toranzo.

Entre tanto juego, también hubo tiempo para una expulsión: Bruno Zuculini vio la roja a falta de dos minutos para el final del partido… Una pena más para la Academia, que se vuelve de Mendoza sabiendo que no podrá irse de Copa… como Godoy Cruz.

Fuente: La Razón

Con el último aliento

Vélez no jugó bien, pero despachó a un frágil Huracán con la prepotencia de su ataque. Su gente, que gritó el gol de Desábado como si fuera de River, aún sueña.

El gol de Desábato, gritado por varios hinchas de Vélez como si fuera de River, licuó expectativas, activó imprecisiones y resultó un motivo extra para desencadenar 45 minutos de lo peor del equipo de Gareca en el torneo.

El ojo del Tigre actuó como bálsamo en medio de la desesperanza del entretiempo. Puso a Cristaldo por Cubero, mantuvo a un rapidito creativo de lateral izquierdo (Bella), corrió a un enganche vertical de ocho (Moralez), ubicó a tres delanteros y tardó cinco minutos en provocar lo que parecía obvio: un gol a Huracán.

Vélez resolvió su partido con la autoridad de saberse superior y la añoranza de una mano de River que nunca llegó. Esa sensación de que ésta era la fecha para alcanzar o hasta superar a Estudiantes se evaporó tan rápido como el grito errático del comienzo.

Un comienzo insólito para un equipo de la jerarquía de Vélez. Y si no fuera por Rolando Zárate, que le sacó una pelota que iba para Machín, hasta podría haber arrancado perdiendo. En esa etapa de pases errados en cadena, de pedidos de paciencia desde el banco y de pelotazos con destino de saque de arco o lateral para el rival, sólo Sebastián Domínguez mostró claridad desde el fondo, demasiado lejos de un hostigado Monzón.

Fue cuando Huracán remendó sus hilachas con fervor, orden y un flaco de patas largas a lo Lucho González que marca, mete, le da la pelota a sus compañeros y juega como este Rodrigo Battaglia. Pero es demasiado pibe (como los valientes Villán y Soplán) para arreglar solo tanto zafarrancho de los grandes, ya sean varios jugadores y muchos dirigentes que hundieron al club en la temida Promoción.

Vélez llevó su superioridad teórica a la práctica por la prepotencia de su ataque. En una tarde bastante fallida de Moralez-Martínez-Silva, fue Cristaldo el que provocó más autofotos y festejos para Youtube. Primero por un quiebre de ritmo y líneas de Bella, importante cuando juega al fútbol y no al fulbito. Después por la salida a destiempo de Monzón, el inteligente tiro libre de Zapata contra un arquero improvisado (Villán), el rebote de Silva en el travesaño y el puntazo del 9 ubicado donde debe estar un 9.

El mejor ataque del fútbol argentino. El goleador del torneo. Cierta belleza de su juego (no ayer) combinada con solidez. Un plantel con variantes y muy buen banco. Un proyecto en serio. Un arquero que no parece arquero pero ataja cuando debe hacerlo. Dos volantes de probada capacidad como Somoza y Zapata. Esa mezcla justa entre experiencia y juventud… Se amontonan los motivos para que Vélez merezca el título y la gente despida a su equipo con ese “en la cancha de Racing vamos a ganar y la vuelta vamos a dar”. Se amontonan como esa sensación que invadió Liniers de que ayer era la tarde. Le queda la del domingo.

Fuente: Olé

Copa del Rey

Independiente volvió a ser el capo de América. Después de 15 años gritó campeón en la Sudamericana. En una final agónica, le ganó 3-1 al Goiás, festejó en los penales y, encima, dejó con sed de copa a Racing.

Tres horas clavadas. Desde el primer pitazo de Oscar Ruiz hasta ese saltito maradoniano en el festejo de Eduardo Tuzzio. Primero hay que saber sufrir, Rojo. No hay que rebobinar más la cinta. Ahí está lo que decían los viejos. Los hinchas alientan al Turco Mohamed, cargan a Racing, sacan canciones que estaban rodeadas de telas de araña… Quieren hacer todo junto. Gritan campeón. Los espera un fin de año inesperado. Es fútbol, Rojo. Por eso es normal que se permitan evitar mirar (por un tiempito) la tabla del campeonato local, ésa que seguramente estará más acorde a su momento institucional y deportivo. Es tiempo de festejar. Quince años pasaron desde aquella Supercopa contra el Flamengo. El Rey había dejado la corona a un costado. El mito se fue diluyendo, las campañas fueron empañando la historia, el recuerdo llenaba de orgullo pero vaciaba de gloria. Matheu y Tuzzio comparten la Sudamericana, la levantan, la exhiben, la comparten, la saborean. El Rey ha vuelto.

Tres horas clavadas. Un partido extraño, con un primer tiempo palo y palo en el que Independiente podría haber sentenciado la final. A Goiás le alcanzó con un tremendo delantero como Rafael Moura para mantener el suspenso. Fue él (quién si no) el que empató enseguida y dejó sin sentido el gol inicial del pibe Velázquez tras una buena jugada preparada. Más tarde, Parra se encargó de justificar su gol de rebote con una definición tan repentina como estética para poner el 3-1 que invitaba a pensar que en el segundo tiempo le pondrían la frutilla a la torta. Nada de eso. Bajó la intensidad y subieron los nervios. Y así pasaron los minutos. Cada ataque de los verdes paralizaba a la marea roja. El Goiás estuvo varias veces cerca del arco de Hilario Navarro. La historia estaba escrita.

En el mismo semestre que Daniel Garnero y César Luis Menotti tuvieron que irse por la puerta de atrás, con el presidente Julio Comparada cuestionado y banderas amenazantes decorando el predio de Villa Domínico. Ahí está Silvera, que se perdió la revancha por estar suspendido, dando la vuelta olímpica. También Assmann, que completa la trilogía de arquerazos y tiene que soportar elogios sin ponerse los guantes. “Es para vos, es para vos…”. Sí, encima Racing, que un rato antes empataba contra Godoy Cruz, se queda con las ganas de entrar en la Libertadores.

La definición llega a los penales. Maxi Velázquez, Parra y Gracián la mandan al fondo de la red. Felipe explota el palo y suelta un poco la rienda de las más de 40 mil personas que coparon el estadio. Un viejo pone las palmas hacia adelante y las baja suavemente tratando de contagiar tranquilidad. Quince años pasaron. Había que esperar sólo unos minutos más. Matheu confirma la ventaja, pero Moura confirma que no falla cuando tiene el arco cerca. Todo queda en el botín de Tuzzio.

La malaria del campeonato local, el piedrazo al arquero de Defensor Sporting, la cancha que aún necesita refacciones, la polémica serie contra la Liga de Quito, el cambio de entrenador, los insultos a los jugadores, la final contra un equipo que jugará en la segunda categoría de Brasil… Patea Tuzzio. Independiente es el campeón de la Copa Sudamericana. Y todo se tiñe de Rojo. Ya no hace falta seguir rebobinando la cinta. El Rey se volvió a poner la corona.

Fuente: La Razón

Mañana, Independiente, se jugará el honor con Goías en Avellaneda

Independiente tiene la obligación de revertir el 0-2 de Goiania para salir campeón de la Sudamericana. Mohamed implementará variantes en el equipo para tratar de sortear los problemas que se le presentan en el armado, teniendo en cuenta el resultado de Brasil y la ausencia de Silvera por expulsión.

Primero dejemos claro lo siguiente: Goiás, que se impuso por 2-0 el pasado miércoles en el partido de ida en la ciudad de Goiania, se quedará con el título en caso de que coseche una victoria por cualquier marcador o un empate en Avellaneda, o incluso con una derrota por 0-1. Y otro tema importante: no se considererará doble el gol de vistante.

Es decir, si Independiente ganara su partido 4-2 irían a penales y los goles de Goiás no tendrían doble validez.

Respecto al partido, difícil de predecir porque Independiente está con chances. Dos goles no es mucho para revertir de local y habrá que ver como se da el juego. Lo que haga Goiás será determinante para el juego. Si los brasileños vienen a buscar un buen resultado y no se amilanan, puede haber peligro y a Independiente la noche se le puede complicar.

Ahora si Goiás viene a defenderse, sólo resistirá si la fortuna lo ayuda o si Independiente queda preso y manitado por los nervios. Goiás pudo haber cerrado la serie en Brasil cuando tuvo todo el segundo para agrandar el marcador y más, cuando quedó con un jugador de más por la expulsión de Andrés Silvera.

Ni comentar lo que significa para el equipo de Antonio Mohamed esta baja en el equipo. Silvera es el gol de Independiente, además de ser un jugador que área que sale a pivotear y puede habilitar con sus dos perfiles a sus compañeros.

Silvera obliga en el área e Independiente lo va a sentir. En su función estará Facundo Parra, otro delantero pero con características diferentes.

Será importante lo que haga Independientes por las bandas. Si las ganaran Martínez y Rodríguez y llegaran a lograr meter buenos centros, Parra puede ser importante. Será crucial que Independiente puede ganar los costados en sus avances y tratar de que Goiás no lo lastime cuando ataque.

La idea de Mohamed para esta noche sería la siguiente: el equipo variaría, sería otro, uno que jamás jugó en lo que va del certamen: Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Carlos Matheu (sería el capitán), Javier Velázquez, Lucas Mareque; Nicolás Cabrera, Hernán Fredes, Roberto Battión, Nicolás Martínez; Patricio Rodríguez y Facundo Parra. Claro, el fondo podría mutar en una línea de 3 con el lateral izquierdo yéndose permanentemente y Nico Martínez juntándose con Patito para dejarle la banda.

Hace mucho tiempo que Independiente no se encuentra ante situaciones como esta. Habrá que ver como el equipo resuelve lo de la presión además del resultado adverso.

El último título internacional que ganó Independiente fue la Supercopa de 1995 frente a Flamengo de Brasil, el 6 de diciembre en Río de Janeiro. Ese mismo año, pero el 9 de abril en Tokio, el “Rojo” había logrado la Recopa Sudamericana al vencer por 1 a 0 a Vélez Sarsfield.

Fuente: Urgente24

Cristian Chávez: Esta vez el bailecito no fue suficiente

En los últimos partidos suele ser una imagen repetida: buena definición y gol de Cristian Chávez, con bailecito incluido y brazos en alto. Ayer, en Caballito, no fue la excepción, aun cuando el «decano» haya caído a manos de Ferro por 2 a 1. Figura del equipo de Enrique Hrabina, el ex San Lorenzo estaba tranquilo pese a la derrota.

«Lo único que no me gustó de este Atlético fue el minuto en el que nos dormimos. Nos hicieron un gol al final del primer tiempo y otro cuando arrancó el segundo. Después no le encontramos la vuelta al partido para empatar, pero dimos la vida para lograrlo», analizó Chávez a la salida del vestuario, sosteniendo el minicomponente que anima las concentraciones de los albicelestes, aunque esta vez no hubo música. La situación y el golpe de haber caído después de nueve fechas fue un trago difícil de digerir.

Sobre el juego de Ferro, el delantero dijo que todos se sienten motivados cuando juegan con el líder del campeonato y en condición de local. «Los partidos de visitantes son así. Quizá este mismo equipo, fuera de Buenos Aires, no hace gran cosa. Hoy tuvieron el apoyo de su gente y se encontraron con el segundo gol muy rápido», analizó «El Negro».

Todo bien

Falta menos de una semana para que la «B» Nacional entre en receso. Chávez cree que Atlético se recuperará rápidamente y terminará el año en lo más alto de la tabla de posiciones. «No pasa nada, sólo se perdió un partido. Estamos tranquilos porque sabemos que nadie nos puede pasar, ni Instituto ni Rafaela. Ahora nos toca definir de locales; queremos ganar para terminar arriba y prepararnos de la mejor forma para todo lo que viene».

Viendo la imagen del goleador abrazando el grabador resultó inevitable preguntarle sobre la música que escuchan ante de salir a la cancha. «De todo. Las cosas que le gustan a la banda. Hay cumbia para conformar a los pibes», dice. Y se fue con una sonrisa, la misma que ensaya cuando hace un gol y el bailecito del festejo.

Fuente: La Gaceta

“Espero una venganza”

Lo dijo Ramírez, muy caliente contra Barrientos, por el codazo del viernes. E insistió: “Quiero tener una revancha y agredirlo con la mala intención que fue él”.

los incidentes del viernes siguen dando vuelta por Banfield y sobre todo para Rubén Ramírez. El delantero, quien sufrió el codazo de Hugo Barrientos y terminó con el ojo ensangrentado, salió nuevamente con los tapones de punta. “Aunque se enojen, todo jugador tiene desquite y yo espero una venganza. Estoy con mucha bronca porque terminó el partido y no lo pude ir a buscar porque me quedé en la camilla para que me atendieran los médicos. Además, quiero tener revancha y agredirlo con la mala intención que fue él”, disparó Tito en el predio de Luis Guillón.

Ramírez tenía ayer el ojo inflamado (le dieron dos puntos de sutura), una hematoma en la zona afectada, y con mucha bronca. Y agregó: “Ahora estoy caliente y si me lo cruzo le voy a ir a pegar. No creo que se anime a llamarme para pedirme disculpas porque sé la clase de persona que es. Igualmente, si lo hiciera, no lo atendería”.

Y sobre las declaraciones de Barrientos, quien había relativizado el tema diciendo que no había pasado nada, comentó Tito: “No lo escuché pero me contaron mis compañeros. Es una vergüenza, pero ya todo el mundo sabe que es un mala leche“.

Dejó abierto el final de la historia:“Si me lo cruzo en otro enfrentamiento puede llegar a pasar cualquier cosa”. Con un deseo, expresado al mediodía, que después no se le dio: “Espero que el Tribunal de Disciplina actúe y tome una determinación acertada“.

Atendió a Lunati.

Luego, Rubén se despachó contra Pablo Lunati, árbitro del partido: “Le mostré la sangre y él me dijo que no va a informar lo que pasó porque no vio nada. Lo peor, es que durante todo el partido se la pasó hablando con Barrientos y se reían. Cuando le íbamos a hablar nosotros, nos sacaba con ignorancia”.

También contó que le había advertido la actitud del volante: “Le pregunté si no había visto la piña que él (Barrientos) le pegó a Méndez y me contestó que desde el primer minuto le estaba rompiendo las bolas y que él (Lunati) se dedicaba a amonestar a jugadores que le rompen las bolas. En ese momento, le dije que tenía que ver sangre para sacar una amarilla, pero se ve que ni así”.

Fuente: Olé

Batista: «Dirigir a la Selección es lo máximo»

El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista, indicó ayer que «ser el DT de la Argentina es el mayor anhelo de cualquier director técnico» y reiteró que apunta a ganar la Copa América del año que viene, aunque recalcó que «el gran objetivo es el Mundial 2014».

«Cuando llegás a lo más alto, sentís una satisfacción enorme y eso es lo que me pasa hoy, porque dirigir a la selección argentina es lo máximo», comentó Batista, en declaraciones a C5N.

Batista también expresó que su designación al frente del conjunto nacional «fue un premio a tantos años de trayectoria y a lo bien que uno hizo las cosas».

Como ya había declarado anteriormente, Batista dijo que el primer gran objetivo es la Copa América que se va a jugar el año que viene en la Argentina.

«Vamos a trabajar muy fuerte para la Copa América pero también pensamos en el 2014. Hay algunos futbolistas que podrían estar presentes el año que viene pero que quizás no lleguen al Mundial», explicó.

Batista también remarcó que «el ejemplo a seguir es el Barcelona, aunque los españoles tienen la ventaja de tener a los tres mejores futbolistas del mundo: Lionel Messi, Xavi e Iniesta».

El entrenador confirmó que el primer compromiso del 2011 será el 9 de febrero contra Portugal, en Inglaterra.

Fuente: Telám

Boca: Battaglia no jugará hasta 2011

Se confirmó que la lesión que dejó a Sebastián Battaglia fuera del partido con Quilmes, a último momento, es una contractura en el sóleo izquierdo que tampoco le permitirá jugar las últimas dos fechas del Apertura.

El volante volverá recién en 2011 y, de aquí al inicio de la pretemporada, se dedicará a la rehabilitación de la zona afectada.

El jugador padece una dolencia similar a la de Juan Román Riquelme, ambos operados de osteocondritis, uno de los cuadros más complicados de los futbolistas, debido a el esfuerzo al que obliga el juego provoca constantes recaídas, por la exigencia a la que se expone la zona afectada.

Battaglia había sido operado el 10 de enero de este año en su rodilla izquierda, intervención que resultó exitosa, por lo que se especulaba con el regreso a las canchas en cuatro meses, sin embargo, los plazos se extendieron más de la cuenta y tanto la recuperación como el nivel del volante durante los 14 partidos que jugó en el campeonato, no fueron los esperados.

Fuente: Infobae

Ni Del Potro ni Nalbandian: Mónaco

En un año opaco para los argentinos en el circuito de la ATP, Juan Mónaco (foto) puede colgarse una valiosa medalla: termina el año como el mejor de la «legión» en el ranking mundial. «Pico» se ubicó en el escalafón número 26, aunque no consiguió ganar ningún torneo. Llegó a la final de Santiago de Chile y a las semis de Buenos Aires y Acapulco.

En los torneos importantes registra semifinales del Masters 1000 de Shangai (cayó a manos de Andy Murray en tres sets) y un lugar en los cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells.

Un escalón más abajo se ubica David Nalbandian. El cordobés alzó el trofeo en Washington en lo que amenazaba como una levantada, pero no sucedió. Debido a las lesiones, Juan Martín del Potro cayó al puesto 252.

Fuente: DyN

River asume el papel de «juez» del campeonato

Mañana recibirá a Estudiantes, que podría ser campeón si se lleva los tres puntos y Vélez no le gana a Huracán. El torneo se define sin lugar a especulaciones porque todos pelean por algo

Al Torneo Apertura le quedan cuatro partidos clave, al menos en lo que respecta a la pelea por el campeonato. Y que en realidad podrían ser dos si el final de la película se adelanta y mañana Estudiantes de La Plata da la vuelta olímpica en el Monumental.

Eso sucederá si el equipo de Alejandro Sabella se lleva los tres puntos y Vélez no le gana en el Amalfitani a Huracán (jugarán a la misma hora: 17). Aquí no hay lugar para especulaciones, porque tanto River como «El Globo» necesitan los puntos para engrosar el promedio.

En Núñez se asumen jueces del campeonato y el tono más alto lo puso su referente Matías Almeyda, quien ya avisó que no quiere le den la vuelta en la cara. Justamente «El Pelado» quedó expuesto en una discusión que se instaló para calentar la previa: enemistado con Juan Sebastián Verón, varios se preguntaron si el líder de Estudiantes se hizo amonestar a propósito para no estar en Núñez.

Si se llegara a una última fecha, entrarán en escena Arsenal y Racing, los últimos escollos del «Pincha» y del «Fortín». El primero es el que menos «compromisos» tiene (no pelea descenso, entrada a las copas ni, por supuesto, el campeonato). «La Academia», en cambio, quiere estar en la Libertadores 2011 y no se la pondrá fácil al conjunto de Ricardo Gareca.

Pero primero está el mañana más literal. Hoy Vélez corre desde atrás a dos puntos y sueña con sacar los seis puntos y alguien le arranque aunque sea un empate al líder, lo cual forzaría una final para definir al campeón. En el Monumental habrá función de miércoles y allí River y Estudiantes compartirán cartel de protagonistas por igual.

Fuente: Infobae

Arsenal quiere terminar en el podio

Arsenal y Colón se enfrentan en Sarandí desde las 21.15. El equipo dirigido por Gustavo Alfaro, que está tercero, realizará una variante respecto de los once que igualaron con Olimpo en Bahía Blanca.

Será el ingreso de Jorge Ortiz por el suspendido Cristian Leiva. Arriba seguirá Matías Alustiza ya que Luciano Leguizamón será operado pasado mañana de los meniscos de la rodilla derecha.

El Sabalero, que viene de perder agónicamente frente a River, también hará un cambio: Mauro Bellone por Alfredo Ramírez. El árbitro del encuentro será Sergio Pezzotta.

Fuente: Clarín

A cara de perro…

Será el destino el que pone a Banfield justo ahora enfrente de Boca? ¿Será posible que un entrenador tenga que pensar en cómo contrarrestar a esos jugadores que, probablemente, vaya a dirigir? ¿Será normal si muchos juegan pensando más en conformar al técnico que está en el otro banco que al interino que está en el propio? Será lo que será, pero es así nomás.

El nombre de Jorge Ameal es Julio César Falcioni. Sigue siendo él. Hoy no tiene otro. Y las condiciones de esa decisión primaria, los avances en una negociación que ya empezó, son los detalles que va a presentar esta tarde el presidente cuando se reúna con una cúpula directiva en la que todavía hay signos de resistencias con el hombre elegido.

Pero justamente a cara de perro, Ameal está decidido a defender a Falcioni. De todos modos, gran parte del trabajo lo tiene hecho: en la última reunión de mesa chica se llevó la postestad, si se quiere el permiso, de ir en busca de ese entrenador. Por lo cual, sería un contrasentido si esos mismos directivos ahora le bocharan la elección (incluso habrá algunos que, como José Beraldi, no participarán por estar de viaje). En todo caso, lo que se objetará o se analizará es el contenido de las primeras tratativas, sobre todo en lo que a la parte económica se refiere. Un dato que no es menor, claro, porque JCF tiene contrato con Banfield hasta junio del 2012 y habrá que ver de qué manera se destraba también esa situación.

Por lo demás, está claro que el técnico con mayor consenso en la directiva es Russo. Justo Miguel, quien ayer expuso que algún día volverá al club, pero que ahora no es el momento (ver “Voy…). Por ese motivo, sólo por eso, es que hoy no es el técnico de Boca. Si estuviera libre, o menos atado a tener que vivir otra vez lo que le pasó con Vélez (irse con seis meses más de vínculo por cumplir), hoy ya estaría sentado en el banco en el que fue campeón de América. Además, por otra razón fundamental: tiene la banca de Riquelme, el ancho con el que Boca apostará a un 2011 feliz.

Lo que está claro es que, a diferencia de lo que pasó antes de la contratación de Borghi, Falcioni es hoy el único por el que se iniciaron conversaciones. Hubo algunos sondeos preliminares para conocer la situación de Gareca, aunque más que nada para tener una opción por las dudas. Aunque el Tigre, que se irá de Vélez a fin de año, parece estar lejos de lo que Boca hoy pretende como perfil de técnico. Igualmente, cuenta con algo favor, que también tiene Falcioni: ambos recibieron en algún momento la bendición de Carlos Bianchi, fuente de consulta permanente de Ameal al punto que la semana pasada estuvieron almorzando juntos para tocar este tema y otros. Uno tuvo el ok para ser el actual entrenador de Liniers y el otro, para que sea el próximo DT de Boca…

Por lo tanto, la reunión de hoy permitirá tener un panorama más claro y quizás calme la impaciencia que el entorno de Falcioni mostró en las últimas horas, ya que entendían que la demora en los contactos de parte de Boca están perjudicando a JCF. De hecho, la semana pasada ya vivió una situación incómoda con Carlos Portell. Y a partir de eso se estableció un nuevo pacto de convivivencia: informar cualquier avance real del asunto.

En ese sentido, el representante del DT, Sergio Grecco, marcó ayer otro punto que molesta del otro lado de la mesa: “Sólo hablé con allegados, gente vinculada al fútbol de Boca, pero es un tema serio como para que no nos llame la dirigencia. Si no levanta el teléfono Ameal no se puede considerar algo como concreto. Y además, en se caso, también tendría que comunicarse con Portell. Hay que trabajar tranquilo y con las cosas claras”, aseguró en ESPN radio por Rivadavia.

Mientras tanto, todo este marco rodeará el partido que Boca y Banfield jugarán el jueves. ¿Será también a cara de perro?

Fuente: Olé

Messi sabe de oro

Los argentinos nos estamos acostumbrando a las buenas noticias sobre Messi. Y, quizá, no nos demos cuenta que estamos viviendo una era distinta.

De oro. Por cuarto año consecutivo, Lionel está nominado para ganar el Balón de Oro, que ahora es un premio unificado que entrega la FIFA junto a France Football. El año pasado conquistó el premio más importante para un futbolista y el 10 de enero de 2011 se subirá al escenario en Zúrich. Y competirá nada menos que con Xavi e Iniesta, el favorito en la previa. Sí, el Barcelona es la mina más linda: tiene el mejor equipo, a los mejores players y, encima, juega bárbaro. ¡Qué más! “Esto es un éxito del Barcelona y también del fútbol español. El fútbol español tiene que estar muy feliz de que dos jugadores como Xavi y Andrés, y también Leo, porque lo hemos formado aquí, puedan ganar el Balón de Oro”, dijo Guardiola. Todo bien, Pep, pero Lionel es nuestro, más allá de que en Cataluña festejen que los tres postulantes fueron formados en La Masía, en las Inferiores del Barsa. “Leo está porque es el más grande. Leo es el mejor”, tiró el técnico que compite como el mejor entrenador del año, junto a Del Bosque y a Mourinho.

Ya quedaron eliminados pesados como Wesley Sneijder, Diego Milito, Diego Forlán e Iker Casillas, entre otros. En el Barcelona ya festejan porque volverán a tener al mejor del mundo por octava vez en su historia, igualando a la Juventus y el Milan como los clubes tops. Mientras todos celebran por el andar brillante de Messi, en nuestro país hay alguien muy preocupado: “El fútbol muchas veces está al revés. No podemos pedirle a Lionel que no gambetee más para que no le peguen patadas. Hay que sacar a los que pegan”, dijo Sergio Batista.

Fuente: Olé

Sionista buscará cambiar desde esta noche su perfil

El Centro recibe desde las 21.30 a Monte Hermoso Básquet, por la primera fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de básquet. Cortó a Lewis y en su lugar llega Cleotis Brown.

Con la imperiosa necesidad de renovar su imagen y realidad que ha obligado a cambiar nuevamente de la única ficha extranjera que se tiene dentro de la plantilla, el Centro Juventud Sionista arrancará esta noche de local en el inicio de la segunda fase de la Liga Nacional A, cuya tabla general ahora lo encuentra sumergido en las últimas ubicaciones luego de la pobre labor desarrollada en la Zona Norte y que por cierto lo marginó del Súper 8.

En otro golpe de timón, la dirigencia y cuerpo técnico del CJS decidieron cortar en las últimas horas a Gregory Lewis (que por cierto jugó tan solo cinco partidos y que había suplantado a Clarence Robinson) para traer a una ficha de renombre dentro de la LNB como Cleotis Brown (arribaba anoche a Paraná), hombre que debutará esta noche cuando a partir de las 21.30 la plantilla orientada por Sebastián Svetliza reciba a su par de Monte Hermoso Básquet, elenco que proviene de la Zona Sur y con quien se cruzará por primera vez en el certamen.

Sin dudas que con la llegada de Brown (alero que viene de promediar 7,2 puntos en los 14 partidos que disputó en Quimsa de Santiago del Estero en el arranque de la temporada) buscará apuntalar el goleo en un hombre que tenga peso propio. Situación que no se dio en Lewis ya que no gravitó en ningún momento (aunque tendría destino en Córdoba).

En Monte Hermoso, ubicado en mitad de tabla, se da un dato muy particular. Desde que llegó Clarence arrastran cuatro triunfos en forma consecutiva. La cuestión es que Sionista debe cambiar su perfil. ¿Lo conseguirá con Brown?.

Fuente: unoentrerios.com.ar

“No creo que nadie vaya para atrás…”

Mientras los hinchas de Estudiantes se quejan, Verón habló luego de la goleada de Vélez, dijo que no ve manos negras y confía “en el equipo”. ¿Bruja sin fantasmas?

-¿Viste la goleada de Vélez en Mendoza?

-Sí, vi… Vi algo del partido. Vi que Vélez es un buen equipo.

Poco más de dos horas habían pasado del 4-0 del equipo de Gareca a Godoy Cruz cuando Juan Sebastián Verón escuchó la pregunta y respondió.

Poco más de dos horas en la que varios medios de La Plata recibían quejas de los fanáticos pinchas y en el programa “Estudiantes y su gente”, por FM La Redonda, se lo comentaron.

-Varios hinchas piensan, y lo hicieron saber, que puede haber jugadores que fueron para atrás en este partido en Mendoza como pudo pasar en Argentinos-Independiente del torneo pasado ¿Vos viste o ves algo raro?

-Todos tienen derecho a pensar, pero es difícil que un equipo vaya para atrás. Lo que pasa es que nos tocaron dos equipos que están en racha (por Argentinos aquella vez y Vélez ahora). Están muy bien y no nos la hicieron fácil. Pero repito, no creo que nadie vaya para atrás.

-¿Después de tu amonestación el sábado, notás que puede haber una mano negra?

-No, hay cosas que son muy difíciles de comprobar, pero es difícil que haya una mano negra. Lo cierto es que me dura la bronca por la amarilla.

-¿Cómo tomás esa tarjeta y esta situación?

-En estas instancias cualquier decisión pesa. El tema es que últimamente siempre nos pesan en contra.

-Tras las dos fechas a Enzo Pérez, Desábado dijo que era hora de reveer la presencia de Estudiantes en la AFA. ¿Coincidís con el Chavo?

-Bueno, diría que hay ciertas cosas con las que hay que estar atentos. No creo en la mala fe, pero sí creo que hay muchas cosas que se pueden preveer y evitar. Y eso incluye la labor del dirigente.

-Dentro de lo malo, lo positivo de tu ausencia contra River puede ser que descomprima un poco la situación que se podía llegar a vivir.

-Más allá de las presiones y cuestiones que pueda haber con algunos jugadores, yo creo en el equipo. Me viene a la cabeza el partido con Nacional en el Centenario, cuando Estudiantes ganó 2 a 1.

En aquella revancha en Uruguay, el equipo de Sabella llegó a la final sin un tal Verón. Esa Bruja que no cree en fantasmas, pero que los hay, los hay y están por todos lados.

Fuente: Olé