Ortega: «Quiero retirarme con la camiseta de River»

River pasa por su etapa más crítica y uno de sus ex jugadores e ídolo de siempre habló del presente del club de sus amores: Ariel Ortega.

“Hoy por hoy, River no saca muchos jugadores y siempre se identificó por tener muy buenos jugadores en la reserva. Eso se da también en la Selección”, declaró el Burrito en declaraciones radiales.

Agregó que hay que “poner gente capacitada que no quiera imponer disciplina, que le enseñe al chico que va a jugar a River que tiene que jugar bien al fútbol”.

El Burrito, astro en River, club al que lleva en su corazón, desea volver a Núñez: “Me gustaría retirarme en River. Es mi sueño y lo que siempre amé. Pero no depende mucho de mí, depende de un par de cosas”.

“No hay mucho misterio, yo quiero retirarme con la camiseta de River”, recalcó Ortega. Y hoy, River lo necesita más que nunca.

Fuente: 26noticias

La tremenda lesión de Daniel Islas

Daniel Islas, el arquero de Tigre, confirmó que lo que tiene es una rotura del ligamento interno del tobillo derecho y dijo que espera poder estar de vuelta en dos meses.

La lesión se produjo tras ser pisado por el defensor juvenil de Huracán, Andrés Núñez, durante el partido que se disputó este domingo en Parque Patricios.

Fuente: LV7

La cumbia de Lionel Messi

A días del cumpleaños número 24 de Lionel Messi, la agrupación musical de la cual es fanático el astro rosarino, graba “El Pie de Oro Llegó”.

Es conocido ya por todos que a Lionel Messi le gusta la cumbia, y dentro de esta movida una agrupación es su preferida -como él mismo repite hasta el cansancio cada vez que se lo preguntan-: hablamos del legendario “Grupo Cali”.

Precisamente Cali acaba de grabar junto al cuartetero el “Tigre Ariel” la canción oficial de Lionel. “El Pie de Oro Llegó” fue compuesto a inicios del 2007 por los cordobeses Cristian Baquero y Ariel Zárate; corte que no sólo fue el primero en escribirse para Leo sino que él mismo lo “eligió” como su propio himno (en su sitio oficial puede escucharse durante la presentación de la biografía del astro).

La canción que, en su versión original fue interpretada en ritmo de cuarteto, a los pocos meses de su publicación se convirtió en el primer hit internacional del cuarteto cordobés y, a la vez, en el primer corte del género en ser interpretado en más de siete idiomas (inglés, francés, italiano y portugués, solo por mencionar algunos), alcanzando incluso mayor trascendencia que “La Mano de Dios”, que compusiera el Potro Rodrigo para Diego Armando Maradona.

Fuente: Exitona

Aires portugueses para Enzo Pérez

Se acordó el pase al Benfica por 3 millones y medio de dólares limpios por el 50 por ciento.

Enzo Pérez estaba en la mira del Benfica desde hace varios días, y en los últimas horas aterrizaron en Buenos Aires emisarios de las Aguilas portuguesas para llevárselo. Y anoche mismo, finalmente se concretó el acuerdo del pase, por 3 millones y medio de dólares, limpios, por el 50 por ciento.

De esta manera, el Pincha deja de contar con un jugador que se destapó como delantero -tras ser un muy buen volante derecho en Godoy Cruz y en el mismo Estudiantes-, como lo utilizó el técnico Alejandro Sabellla desde la temporada 2009. Tan es así que fue tenido en cuenta por Maradona en la Selección Argentina, y actualmente por Batista.

Enzo llegó al Pincha en 2007, y desde entonces, jugó 164 partidos, metió 18 goles, pero fundamentalmente remozó el ataque en tiempos que se padecieron las lesiones de la Gata Fernández, el Rorro López, la transferencia de Mauro Boselli, y la falta de fichajes de la jerarquía que demanda la situación.

Es por eso que Sabella lo corrió a posiciones de media punta y de punta neto sin lugares fíjos, preferentemente por afuera. Su gran dinámica y sentido de la penetración lo proyectaron como uno de los jugadores más interesantes del torneo local.

Fuente: Olé

¿Recula en ojotas?

JJ piensa en volver a sus fuentes y poner a Pavone justo contra Estudiantes. Vuelve Acevedo, aguanta Almeyda y esta vez saldrían Lanzini y Buonanotte.

Después de ser José Juan tiene toda la intención de volver a ser Juan José.

Ni el equipo original que puso ante Colón ni los cambios del entretiempo fueron hermanos del orden, la mesura y un plan trabajado, como tantas veces dijo y mostró con sus formaciones. La necesidad, la urgencia, la presión, la angustia o vaya a saber uno qué sensación (o consejo dirigencial) llevó a JJ a ser una mezcla de Cappa y Simeone en sus versiones más desbocadas desde lo estratégico.

No le dio resultado el tándem Buonanotte-Lanzini-Lamela y tampoco le tuvo paciencia: le dio apenas 45 minutos de vida. Después, juntar a Caruso, Pavone y Funes Mori fue lo más parecido a un manotazo de desesperado: el trío ofensivo, más allá de participar al 100% en el 1-1, no recibió juego y generó escasas chances de gol por obra y gracia del empuje.

Ese pasado, que ya es pisado, le dará pie a un regreso a las fuentes. Al menos ésa es la idea del Negro López. Y el hombre clave es Mariano Pavone. El “espartano”, como alguna vez lo llamó Almeyda en horas más benévolas. El llanero solitario de gran parte de esta era. El 7 bravo que casi siempre se tiene que generar las chances él solo. El jugador-hincha que dejará River. Ese Tanque, en definitiva, que ayer se entrenó de manera diferenciada por una sobrecarga muscular tiene todos los boletos para ser titular frente al equipo con el que debutó en Primera y con el que consiguió su único título como profesional.

El ingreso de Pavone supone la salida de Buonanotte. Como el regreso de Acevedo (cumplió la suspensión) dejaría afuera a Lanzini. Con Carrizo en el arco, con la defensa de tres inmodificable y con Ferrari y Juan Manuel Díaz por los costados (¿o se animará con Roberto Pereyra por alguno de ellos?), la incógnita se llama Almeyda. El Pelado, al borde del desgarro, además sufrió un fuerte golpe en el pie derecho ante Colón y lo ideal sería que parara, pero… Una derrota de Olimpo, el viernes ante Newell’s, le permitiría un relajo pero él no se lo quiere permitir.

Lo concreto es que Juan José López pondría de nuevo a Pavone y, lógica pura, recularía en ojotas.

Fuente: Olé

Falcioni: «Palermo será un gran técnico»

El entrenador de Boca dijo que ve al delantero «sufriendo en el banco» con el buzo de DT puesto; sobre el presente de River, señaló que le desea lo mejor, porque tanto los millonarios como los xeneizes se «necesitan mutuamente»

El domingo será la despedida de Martín Palermo en la Bombonera, con la camiseta donde rompió todos los récords, y pese a que tanto el técnico como algunos dirigentes trataron de convencerlo para que siga seis meses más, pero el Titán dijo basta. Sin embargo, Julio César Falcioni ya lo ve con el buzo de DT, y augura un gran futuro.

«Son decisiones importantes, es duro, dejar el fútbol, no es fácil. Pero seguro va a ser un gran técnico. Ya lo vamos a ver sufriendo de la línea para afuera», dijo hoy Falcioni en radio La Red. «A Martín le acercamos nosotros y algunos directivos propuestas para seguir, pero tiene decidido bajar la persiana».

Tanto Falcioni como Boca, sueña con clasificar a la Copa Sudamericana, aunque el técnico no ve su futuro atado a la posibilidad de entrar al torneo continental. Según el DT, Boca mejoró en los últimos partidos porque «necesitaba tiempo de trabajo» y que los jugadores se conozcan entre sí.

En los próximos meses, Boca vivirá un clima complicado. Habrán elecciones a fin de año, y Falcioni ya se imagina lo que vendrá: «en Boca se viene un semestre muy político, pretendemos estar al margen para trabajar tranquilos y conseguir buenos resultados».

Para enfrentar a Banfield, es muy probable que Riquelme vuelva a la titularidad. Se perdió los últimos partidos por una lesión, aunque ayer se entrenó con normalidad y según confirmó el DT, tiene muchas chances de estar en la despedida de Palermo ante el público xeneize.

Sobre River. «River circunstancialmente pelea un lugar incomodo en la tabla de posiciones, pero le deseo lo mejor. Boca y River son los dos equipos más grandes de la Argentina y se necesitan mutuamente».

Fuente: Cancha Llena

Beligoy para el Lobo y Pitana con el Pincha

Federico Beligoy fue designado para dirigir el partido que jugarán All Boys ante Gimnasia, mientras que el choque entre Estudiantes y River, tendrá como árbitro a Néstor Pitana

Federico Beligoy fue designado para dirigir el partido que el sábado desde las 18:20 jugarán All Boys ante Gimnasia, mientras que el choque entre Estudiantes y River, el domingo a las 16:00, tendrá como árbitro a Néstor Pitana.

En tanto, Vélez que visitará a Huracán tendrá por juez a Juan Pablo Pompei, según las designaciones realizadas anoche en la AFA.

Del sorteo fueron excluídos Diego Abal, por su participación en el Sub 17 de México, y Patricio Loustau, afectado a la Copa Libertadores Sub 20 que se desarrolla en Perú.

Los árbitros para los diez partidos de la jornada serán:

Viernes, 21:10: Olimpo-Newell`s, Carlos Maglio.

Sábado: 14:00: Colón-Arsenal, Sergio Pezzotta. 16:10: San Lorenzo-Quilmes, Pablo Lunati. 18:20: All Boys-Gimnasia, Federico Beligoy. 20:20: Tigre-Independiente, Saúl Laverni.

Domingo: 14:00: Huracán-Vélez, Juan Pablo Pompei. 16:00: Estudiantes-River Plate, Néstor Pitana. 18:10: Lanús-Argentinos, Gabriel Favale. 20:20: Boca-Banfield, Alejandro Toia.

Lunes: 20:10: Racing-Godoy Cruz, Germán Delfino.

Fuente: El Día

Entrena la selección, pero sin DT

Alejandro Tocalli dirige la práctica en Ezeiza, donde los futbolistas se realizarán estudios médicos, mientras Sergio Batista continúa varado en San Pablo. El volante de Estudiantes Enzo Pérez trabaja en el predio de la AFA

El Seleccionado Nacional se entrenaba esta mañana por primera vez con vistas a la Copa América 2011 en el predio de Ezeiza, aunque sin la presencia de su técnico, Sergio Batista.

A partir de las 8:30hs., la mayoría de los 26 convocados, de los cuales quedarán 23 en la lista definitiva, comenzó a llegar al predio de la AFA con el objetivo de realizarse estudios médicos y participar de una liviana práctica física a cargo de Alejandro Tocalli.

La ausencia de Batista se debe a la reprogramación de vuelos a causa la ceniza volcánica que afecta a la región, situación que lo mantenía varado en la ciudad brasileña de San Pablo.

En declaraciones a la prensa, antes de ingresar al predio, el mediocampista Javier Pastore aseguró que la posibilidad de integrar la lista previa para la Copa América «es un orgullo enorme»

Fuente: El Día

Nalbandian quiere dar otro paso en Queen’s

Juan Martín Del Potro y David Nalbandian afrontan la segunda ronda de Queen’s, torneo que sirve como antesala para Wimbledon, el próximo Grand Slam de la ATP, que comenzará el 20 de junio.

Nalbandian enfrentará no antes de las 10 de la mañana a el serbio Ilika Bozoljac (200º) y, en caso de ganar, chocará ante el español Fernando Verdasco.

Cerca de las 12, Del Potro se medirá con el ruso Igor Kunitsyn (72º). En primera ronda sorteó sin problemas al uzbeko Denis Istomin.

Fuente: Ambito

Ronaldo se despidió sin gol

El goleador brasileño jugó 15 minutos en el 1-0 sobre Rumania. No pudo gritar, pero igual fue ovacionado.

Fue casi una ironía. Ronaldo se despidió del fútbol sin marcar un gol, a pesar de haber tenido tres chances claras. Poco importó el 1-0 de Brasil ante Rumania en un partido amistoso que se jugó en San Pablo y donde la emoción corrió por cuenta del ex astro que brillara en clubes como Barcelona, Real Madrid, Inter, Milan y tantos otros.

Fred marcó el único gol del encuentro a los 21 minutos, tras una asistencia de la nueva joya brasileña Neymar que había dejado por el camino al arquero rumano. Pero el momento de mayor emoción llegó de la mano de Ronaldo, que jugó sólo los últimos 15 minutos del primer tiempo y tuvo algunas ocasiones de ampliar el marcador gracias a la ayuda que recibía de Neymar.

El Fenómeno tuvo su primera gran chance de anotar al recibir un pase de Neymar en la puerta del arco y frente al arquero Ciprian Tatarusanu, que defendió sin titubeos a los 33 minutos de juego. Pocos minutos después Ronaldo quedó sin marcas e intentó picarla, pero la redonda se perdió por encima del travesaño.

“Tuve tres chances de gol y no conseguí anotar en mis últimos 15 minutos, lo que hubiera sido una pequeña retribución a todo lo que ustedes me dieron”, declaró emocionado Ronaldo al agradecer a la hinchada tras cerrar su participación en el encuentro.

El estadio aplaudió de pie a Ronaldo, que se despidió emocionado del fútbol tras una exitosa carrera, en la que recibió en tres ocasiones el premio de mejor jugador mundial de la FIFA (1996, 1997, 2002) y es, con quince gritos, el máximo goleador de la historia de las Copas del Mundo.

Fuente: Perfil

Un pelotazo en contra

Delfino terminó con el ojo derecho en compota tras un pelotazo involuntario de Julián Velázquez. Desde ahí, el árbitro cometió errores, como cobrar un penal de la Avispa (su agresor) a Romero.

Qué pelotazo, mamita! Corrían 33 minutos del primer tiempo cuando Julián Velázquez rechazó desde el fondo. La pelota le dio de lleno en la cara a Germán Delfino, quien se encontraba a escasos metros del defensor de Independiente. El árbitro cayó nocaut. Después de cinco minutos, en el que fue atendido por Luis Chiaradía, el médico del equipo local, logró reponerse, con sangre en su nariz y el ojo derecho en compota. Pese a no tener la mejor visión, igual siguió dirigiendo.

¿Debió haber salido en el segundo tiempo en esa condición o hubiera sido más conveniente dejarle su lugar a Diego Ceballos, el cuarto árbitro? A juzgar por su actuación en los segundos 45 minutos, Delfino debería haberse quedado en vestuarios. Hasta ese fatídico pelotazo, el juez no había tenido problemas. Pero ya en la segunda parte cometió varios errores. Su mayor falla fue el penal inexistente que cobró a favor de Lanús. Justamente, el que forcejeó con Silvio Romero dentro del área del Rojo fue Julián Velázquez, quien recibió la amarilla por ese foul que no existió y encima llegó a la quinta y no podrá jugar ante Tigre.

En el final, tras el gol anulado a Independiente, los jugadores del local se le fueron al humo. Más fuerte que ese pelotazo nadie le iba a poder pegar…

Fuente: Olé

¿Qué te pasó, Racing?

Hinchas y jugadores se siguen preguntando por qué se cayó tanto el equipo, hoy décimo. Podestá, sin embargo, volvió a apoyar a Russo.

Duele. La tabla general le duele a Racing. Lo lastima porque los hechos no se correspondieron con lo esperado por propios y extraños antes de comenzar el torneo. Carreteó pero nunca levantó vuelo. Su mala campaña chocó de frente con la expectativas que alumbraron jugadores de jerarquía y la ventaja de haber mantenido la base. El equipo perdió partidos que debió ganar por ser superior, en otros mermó demasiado su producción y ahora viene de conseguir un punto de los últimos nueve ante rivales que, en los papeles, figuraban como accesibles.

Los números son muy chatos, sobre todo el que indica ocho derrotas. Racing se ubica décimo y es, junto con San Lorenzo (21 puntos), uno de los dos grandes que más abajo se ubican. Por su marcada irregularidad está penando en la lucha por meterse en la Copa Sudamericana, objetivo que está logrando en el último puesto para ese torneo. En lo que es el dato más negro, con cinco derrotas como local iguala su mayor cantidad de caídas en esa condición en torneos cortos. Es decir, la misma campaña de la que formaron parte el Pampa Jorge y la dupla López-Cavallero en el Apertura del 2000, aunque con futbolsitas de menor calidad.

De todos modos, la dirigencia apoya a Miguel Russo y pretende renovarle contrato. “Estamos muy satisfechos con lo que hizo en Racing. Hay apuro en los hinchas y el periodismo, pero nosotros estamos muy tranquilos. Interrumpir los procesos no es bueno”, dijo Pablo Podestá, vicepresidente, en Radio Cooperativa. Sin embargo, habrá que ver qué ocurriría con el técnico si no entrara a la Copa, mientras que las autoridades también evaluarán la respuesta del equipo en los próximos dos partidos.

En el campo de los atenuantes aparecen la lesión de Gio Moreno, los arbitrajes que perjudicaron al equipo y el poco recambio del plantel. Pero hubo culpas propias, claro. Russo no logró que las individualidades (muchas bajaron considerablemente su nivel en los últimos partidos) no formaran un funcionamiento colectivo sólido. En una propuesta elogiable, la Academia siempre intentó ser protagonista. De hecho, en el ping pong sólo perdió contra Boca, Lanús y Quilmes. Sin embargo, pese a tener a un brillante definidor como Teo Gutiérrez, le costó liquidar partidos y sólo en seis terminó con su arco en cero. Además, marcha último en el juego limpio. Sin calma a la hora de recuperar, pegó mucho y por eso recibió varias de las 66 amarillas. Hoy, el transitorio ingreso a la Copa es su colchón.

Fuente: Olé

El crack se mueve en cualquier cancha

La historia se venía cocinando hace rato, pero ayer vio la luz. Carlos Tevez lanzó su propia fundación y lo hizo como mejor sabe: con un show de primer nivel en un coqueto hotel de la zona norte de la provincia Buenos Aires, donde no faltaron figuras y personajes del jet set criollo, desde ex futbolistas a vedettes. Tampoco estuvo ausente su amigo e invitado especial, Andrés Romero. «Pigu» formó parte de una troupe de tucumanos que no quiso perderse la oportunidad de estar junto al «Apache» en la apertura de la Fundación «Carlos Tevez». Después de una breve presentación, el delantero de la Selección le pidió consejos al chico de oro de Yerba Buena y salió jugar en compañía del jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, de Eduardo Romero, otra de las, glorias nacionales del golf, y Andrés.

En el campo del hotel cinco estrellas donde se realizó el evento no entró ni un alfiler. Cada uno de los 100 empresarios, aficionados y figuras del deporte que dijeron presente aportaron una donación con un piso mínimo de 500 dólares que serán destinados obras de caridad, especialmente en Fuerte Apache. «Carlitos» piensa realizar mejoras en salas de primeros auxilios, centros de rehabilitación y comedores escolares, entre otras obras. Por la noche agasajó a «Pigu» y amigos con un asado en su casa.

La entrega de premios fue conducida por Sergio Goycochea. El ex arquero se puso el traje de martillero público y subastó camisetas del «Apache», Juan Martín Del Potro, Felipe Contepomi y ¡una galera de Aníbal Pachano! O sea, hubo para todos los gustos. La bomba del final fue una estadía en Manchester para jugar una vuelta de golf con «Carlitos», además de acompañarlo a un partido y a un entrenamiento.

Tevez apoyó al plantel de River. «Van a salir», comentó. Elogió a Martín Palermo. «Me sentí más cómodo con él que con Rooney», resaltó. Y se mostró feliz por su convocatoria a la Selección. «Pensé que me perdía la Copa América», comentó.

Fuente: La Gaceta

Pezzotta, el representante argentino en la Copa América

Tras los polémicos arbitrajes que vienen rondando en el fútbol local, la Conmebol anunció que el rosarino será el referí que represente a Argentina en la competencia, que comenzará el 1° de julio en el país. De esta manera, Baldassi quedó descartado

Los candidatos a representar el arbitraje argentino en la Copa América eran dos: Sergio Pezzota y Héctor Baldassi, quien dirigió en el reciente Mundial de Sudáfrica 2010. Sin embargo, pese a su currículum, el rosarino le ganó la pulseada al cordobés, ya que fue oficializado por la Confederación Sudamericana de Fútbol como el árbitro argentina en la competencia, que se disputará en el país entre el 1° y el 24 de julio.

Además, la Conmebol confirmó que Ricardo Casas, también mundialista, será el árbitro asistente. Mientras que los dos árbitros asistentes suplentes también serán argentinos. Hernán Maidana, quien también estuvo en Sudáfrica, y Diego Bonfa, fueron los elegidos.

La CSF designó en total 12 árbitros principales y la misma cantidad de jueces de línea, uno por cada país:

Argentina: Sergio Pezzotta (árbitro), Ricardo Casas (árbitro asistente), Hernán Maidana (árbitro asistente suplente) y Diego Bonfa (árbitro asistente suplente)

Bolivia: Raúl Orosco (árbitro) y Efraín Castro (árbitro asistente)

Brasil: Salvio Fagundes (árbitro) y Marcio Santiago (árbitro asistente)

Chile: Enrique Osses (árbitro) y Francisco Mondría (árbitro asistente)

Colombia: Wilmar Roldán (árbitro) y Humberto Clavijo (árbitro asistente)

Ecuador: Carlos Vera (árbitro) y Luis Alvarado (árbitro asistente)

Paraguay: Carlos Torres (árbitro) y Nicolás Yegros (árbitro asistente)

Perú: Víctor Hugo Rivera (árbitro) y Luis Abadie (árbitro asistente)

Uruguay: Roberto Silvera (árbitro) y Miguel Nievas (árbitro asistente)

Venezuela: Juan Soto (árbitro) y Luis Sánchez (árbitro asistente)

Costa Rica: Wálter Quesada (árbitro) y Leonel Leal (árbitro asistente)

México: Francisco Chacón (árbitro) y Marvin Torrentera (árbitro asistente).

Fuente: Infobae

La pelea es entre Vélez y Lanús

Sufrió más de la cuenta, pero terminó festejando a lo grande. Vélez derrotó a Godoy Cruz por 2 a 0 y sigue siendo el único puntero del Clausura. Sin embargo, nadie puede apostar que se quedará con el título. Lanús venció a Independiente por 2 a 1 y le pisa los talones: quedó a un punto de la cima.

El líder tuvo suerte, o mejor dicho, fue mucho más preciso a la hora de definir el encuentro a su favor. Los mendocinos contaron con varias situaciones para desnivelar el marcador, pero no pudieron hacerlo. En el complemento, Juan Manuel Martínez hizó un jugadón y abrió el camino del triunfo que después selló David Ramírez, ex figura del «tomba».

El «granate» fue mucho más que Independiente a pesar de que Silvio Romero desperdició un penal. Lo venció con los goles convertidos por Diego Valeri y Mario Reguiro. Descontó Julián Velázquez. Con este triunfo el «granate» no sólo quedó con chances de pelear por el título, sino que además se aseguró una plaza para disputar la Copa Sudamericana.

Por otra parte, en un aburridísimo encuentro, Argentinos empató 0 a 0 con Estudiantes. El resultado complicó las chances del «bichito» de conseguir una plaza en la Sudamericana

Fuente: La Gaceta

“Estoy dolido”

Así se siente Luis Alvarez tras no convalidarle un gol claro a Independiente (M) con Patronato. El juez da su versión

Lo insólito e increíble de la jugada -o mejor dicho, de la posterior determinación- generó que las imágenes televisivas recorrieran velozmente los canales. Y sobre su nombre y el de su asistente recayeron todas las críticas. El hombre en cuestión es el árbitro Luis Alvarez y el línea Mariano Belinco, los que protagonizaron un grave error en el partido que Independiente (M) venció 3-0 a Patronato. Iban 33’ del PT, La Lepra ganaba 1-0, y Gonzalo Bazán sacó un bombazo de 30 metros que pegó en un ángulo, rebotó en la espalda del arquero Bértoli, pegó en el parante ubicado dentro del arco y volvió al campo. O sea, era un golazo, pero ninguno de los dos lo convalidó y eso generó la bronca de los jugadores mendocinos. Y para encontrar una explicación al asunto, Olé pudo dialogar con el juez, que junto a su colega recibirían una sanción.

-Me imagino que habrás vuelto a ver la jugada.

-La vi por todos lados y muchas veces. Y estoy mal, porque no me gusta tener estos tipos de yerros.

-¿Pero qué les pasó a vos y a Belinco en esa jugada tan clara?

-Fue una jugada muy rápida. Yo salía corriendo del área de enfrente, fue un contragolpe rápido, y cuando se da el gol le pregunté al asistente (Belinco) y él me dijo que no había visto dónde pegó la pelota. Ahora, menos mal que ganó Independiente…

-Puntualmente, ¿ni vos ni el línea vieron que la pelota había ingresado?

-Es que yo desde lejos no veo dónde pega. Es más, pensé que había pegado en el palo. Después del partido me enteré que justo ese parante lo habían puesto el día anterior y tuvimos tanta mala suerte que la pelota rebotó, salió muy rápida y no quedó muerta en el arco. Fue una jugada muy desgraciada. Es más, yo me acerqué a Belinco y él me dijo: “No vi dónde pegó, no la vi…”.

-Ahora, Luis, ¿crees que tanto a Belinco como a vos los van a suspender por un tiempo?

Mirá, no sé si me suspenderán, pero yo estoy muy tranquilo porque después del partido hablé con Daniel Vila (presidente del club mendocino) y él también se quedó tranquilo, creo yo. Porque acá no hay fantasmas, todos los dirigentes saben la clase de persona que soy porque dirijo desde la D, y me duele que algunas versiones periodísticas malintencionadas me incriminen. Es más, estoy dolido por haber errado… Y otro dato importante: yo hablé con Vitrola (Jorge Ghiso, técnico de La Lepra) y él también está tranquilo porque me conoce desde hace mucho tiempo… Por eso, por un lado estoy dolido por haber errado de esa manera, porque lo perjudicamos a Independiente en esa jugada puntual. Pero por fortuna Independiente ganó.

Fuente: Olé

Recontra Valeri…

Diego abrió el camino de la victoria con una joyita de tiro libre, es el goleador del equipo en el torneo y el que mantiene a Lanús con esperanzas de título.

Por derecha, por izquierda o por el centro. Desde lejos o entrando al área. O, como ayer, de tiro libre. No importa cómo ni en qué momento del partido, sino que lo cierto es que cada vez que Diego Valeri toca la pelota es ineludible la sensación de que algo puede pasar: más allá del arribo de un jugador de renombre como Camoranesi, el Conde es el distinto que tiene el equipo.

Es que, desde su llegada, a principios de este año, la ilusión de los hinchas de Lanús se acrecentó. Porque de aquel Valeri que se fue a Europa luego de ser campeón en el Apertura 2007 (estuvo en el Porto y en el Almería) a éste que volvió hay algo que cambió: a la gran calidad técnica le agregó mucho más gol. De hecho, con la joyita que clavó anoche a los 11 minutos del primer tiempo y, para sorpresa de muchos, es el goleador del equipo en el torneo con ocho gritos, uno más que Romero (lo habría alcanzado si hubiese metido el penal).

Con los tantos a Arsenal, Newell’s, Quilmes (2), Boca, Vélez, Huracán e Independiente, el capitán fue el estandarte que mantiene vivas las esperanzas de conseguir un nuevo título para la institución. Incluso, ayer, cuando marcó el tiro libre y puso el 1-0 parcial, dejaba en ese momento a Lanús como único puntero ya que Vélez empataba. Sin embargo, con la posterior victoria de El Fortín, el equipo de Schurrer volvió a quedar a un punto del líder, por lo que no depende de sí mismo para poder dar la vuelta. Igual, y más allá de que si Vélez gana sus dos partidos será el campeón, la ilusión de Lanús está intacta gracias a la magia de su capitán, que no sólo juega y hace jugar sino que, en este 2011 sacó una faceta oculta que lo tiene a solamente dos gritos de Cámpora y de Stracqualursi, los máximos artilleros del Clausura. Aunque, eso, después de la joyita de ayer, sería una yapa. Recontra Valeri, Diego.

Fuente: Olé

Instituto espera por el técnico y sigue sufriendo

Otra pálida. La Gloria cayó 2-1 con Deportivo Merlo en una noche que se pareció a un juicio de los hinchas hacia los jugadores por los continuos reproches. La directiva podría definir hoy quién es el nuevo entrenador.

Volvió a ser una noche negra para Instituto. En un partido que encaró sin aspiraciones de ascenso, el 1-2 contra Deportivo Merlo terminó siendo un juicio público a los jugadores albirrojos de parte de los hinchas. En la fría noche, la calentura estaba en las tribunas: un abucheo por acá y un silbido por allá fueron las imágenes más repetidas.

Se escucharon cosas de todo tipo, hasta el incomprensible pedido de un plateísta de que no atendieran a un jugador golpeado: “Dejalo tirado, que se quede afuera”.

La bronca de los hinchas lleva a eso, a expresar su desazón sin importarles los límites y los destinatarios. Incluso con silbidos a Jorge Carranza cada vez que tocaba el balón. Al menos sonó a injusto. Si Instituto tuvo una caída en su rendimiento y en los resultados, no fue por culpa del arquero. Y entre los pocos que han rendido en la temporada, seguro que está “el Loco”.

A eso se llegó al ver otra pobre actuación de un equipo que hasta hace poco tiempo los había ilusionado con devolverlos a Primera.

A pesar del cambio de entrenador, el equipo no mostró otra cara desde el campo de juego y parece imperiosa la llegada de un nuevo entrenador.

El vicepresidente Francisco Ruiz le dijo anoche a Mundo D: “Mañana (hoy) se van a analizar las diferentes alternativas”.

Para graficar la urgencia por contar con el nuevo DT, un dirigente fue contundente: “Por lo que estamos viendo en la cancha, necesitamos al técnico mañana (hoy) y en ayuno”.

Así, todo indica que en la reunión de hoy quedará cocinada la elección del nuevo director técnico y, teniendo en cuenta que los directivos ya tienen el sí de parte de los candidatos, hasta podría anunciarse al cuarto DT de la actual conducción.

Los candidatos son Darío Franco (es quien tendría mayores chances), Marcelo Bonetto, José Luis Calderón y Carlos Roldán.

Sea cual fuere el elegido, seguro que tendrá mucho trabajo. Los tres puntos que se llevó Deportivo Merlo y que sus jugadores festejaron como nunca, ya que dieron un paso importante hacia la salvación, tuvieron la invalorable colaboración de Instituto.

Los dos goles del Charro fueron por errores del Albirrojo. A los 7 minutos, la Gloria tenía un tiro libre a favor. El envío se quedó corto, Canever no pudo volver a meterla al área y ahí nació la contra por la izquierda. Diego Sequeira tuvo la libertad que quiso para elegir donde poner el centro, que encontró a Ramiro López para descolocar con un toque a Carranza.

El 0-2 fue un 75 por ciento de Instituto: Alejandro Rébola dudó para despejarla, Franco Canever tampoco pudo y Sequeira se la llevó. La tocaron López, Minici y volvió a caerle a Sequeira, que seguía solo y sin marcas y tiró el buscapié que encontró la pierna de Furios.

Entre uno y otro gol, Instituto tuvo la iniciativa, aunque le costó encontrar espacios ante un equipo que se replegó bien y no regaló nada. De un córner lanzado por Lucas Godoy, el único que intentó algo diferente, llegó el buen anticipo de cabeza de Furios para el descuento que hizo ilusionar con un empate. El mismo no llegó y la condena fue total.

Síntesis:

Instituto: Jorge Carranza; Iván Furios, Facundo Erpen y Alejandro Rébola; Raúl Damiani, Damián Alfonso, René Lima y Franco Canever; Lucas Godoy; Marcelo Bergese y Jerónimo Morales Neumann. DT: Ramón Alvarez-Alberto Beltrán.

Deportivo Merlo: Darío Capogrosso; Emmanuel Martínez, Roberto Tucker, Daniel Delgado y Mauricio Almada; Diego Sequeira, Damián Lemos, Leonel García y Nicolás Minici; Ramiro López; Diego Ceballos. DT: Felipe De la Riva.

Goles en el primer tiempo: 7m. R. López (DM). En el segundo tiempo; 21m. Furios en contra (DM); 34m. Furios (I).

Cambios en el segundo tiempo; 15m. Mariano Torresi por Alfonso y Ramón Abila por Bergese (I); 31m. Guillermo Pereyra por Sequeira (DM); 41m. Matías Conti por Ceballos (DM); 44m. Leonardo Melián por Lemos (DM).

Arbitro: Jorge Baliño.

Cancha: Instituto.

Fuente: Mundo D

Del Potro y Nalbandian debutan en Queen´s

El tandilense se mide ante el sueco Igor Istomin por la primera rueda del ATP 250 de Londres, mientras que el cordobés, que vuelve a los courts después de tres meses, hará lo propio ante el ucraniano Illya Marchenko; también se verán las caras, en dobles, acompañados por Radek Stepanek y Andy Roddick, respectivamente

Con el título obtenido por Rafael Nadal el último domingo en Roland Garros, se puso punto final a la gira europea sobre polvo de ladrillo para darle lugar al césped. Ayer comenzaron dos torneos, en Queen´s, Inglaterra, y Halle, Alemania, sobre esa superficie, como preparación para Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, que comienza en dos semanas. En el torneo londinense, que reparte 694.250 libras esterlinas en premios, habrá presencia argentina. Juan Martín del Potro y David Nalbandian, que hace su regreso luego de tres meses, buscarán en el día de hoy un lugar en la segunda rueda del torneo inglés.

Delpo, número 22 del ránking mundial, se medirá ante el uzbeco Denis Istomin, en el que será el primer choque entre ambos. El ganador de este encuentro se medirá en segunda rueda ante el ruso Igor Kunitsyn.

Por su parte, David Nalbandian hará su regreso al circuito luego de la operación a la que se sometió por un desgarro abdominal, que le alejó de las canchas por tres meses. En su debut, se medirá ante el ucraniano Illya Marchenko, con quien no registra choques previos.

En segunda rueda el serbio Ilja Bozoljac aguarda por el ganador de este partido.

Al mismo tiempo, Del Potro y Nalbandian se verán las caras, pero en el dobles, ya que ayer se debía disputar ese partido pero se terminó postergando para el día de hoy. El tandilense estará acompañado por el checo Radek Stepanek, mientras que el cordobés hará pareja junto con el norteamericano Andy Roddick.

Fuente: Cancha Llena

Campeones desteñidos

Argentinos y Estudiantes tuvieron un duelo en color sepia: en un partido opaco, los dos últimos consagrados perdieron la memoria y se sacaron un cero gigante.

Engorrosa faena analizar Argentinos-Estudiantes. El consuelo es que aún más denso fue ver el partido en La Paternal. La nochecita gélida no ayudaba, el marco tampoco: con la hinchada del Pincha proscripta, ni siquiera uno pudo entretenerse con el ida y vuelta melódico costumbrista cuando en el campo la pelota revoloteaba magullada de un lado al otro. El único estímulo que se olfateaba en la cancha lo sostenía estoica la gente del Bicho: entrar a la Sudamericana. Estudiantes, con ambiciones cuanto menos híbridas a esta altura de la temporada, juega por la camiseta.

Así, salió el partido que fuimos a ver: malo. No es un sincericidio convenir que los antecedentes y la proyección de los porvenires no anunciaban un juego sugestivo. El 0 a 0 en las apuestas no debía reembolsar más que algunas chirolas. Los dos equipos apostaban al error del rival. Sólo así se justificaron las pocas llegadas. Falló Sabia y casi convierte la Gata Fernández. Falló Desábato y Salcedo marró increíblemente un mano a mano. Era eso o rezarle a un bartolazo desde afuera: Ojeda se lo sacó a Auzqui y Orión, al chico Ramírez.

Los arqueros estuvieron lúcidos en un partido encapotado y adornaron el cero absoluto. Un cero que se siente más vacío para Argentinos, que quedó a dos puntos de Racing y deberá subordinarse a los resultados de los demás para soñarse otra vez en una competencia internacional. Para Estudiantes, el cero sólo curtió un poco a pibes de una generación que aún está en las gateras: buenas las apariciones de Sarulyte, pichón de Fede Fernández, y de Auzqui, un lanzador de buen pie en un equipo que de un tiempo a esta parte siempre tiene lanzadores. No mucho más. Sólo la melancolía de saber que son los últimos dos campeones del fútbol argentino.

Fuente: Olé

El Pincha buscará apuntalar la levantada en La Paternal

Argentinos Juniors, que se ubica a cinco unidades de la cima de las posiciones y busca un lugar en la próxima edición de la Copa Sudamericana 2011, recibirá hoy a Estudiantes, en uno de los cotejos que cerrará la decimoséptima fecha del torneo Clausura 2011.

El encuentro se jugará en el Estadio Diego Armando Maradona del barrio porteño de La Paternal, a partir de las 19:10, y será arbitrado por Saúl Laverni; mientras que la televisación correrá por cuenta de Canal 7.

Otras de las particularidades que tendrá este partido de hoy será que no podrán concurrir a la cancha simpatizantes de Estudiantes, debido a los incidentes ocurridos frente a Huracán, en Parque Patricios, que obligaron la suspensión del mismo por falta de garantías.

CAMBIO LA MANO

Cabe recordar que el partido contra Huracán se completó (con dos tiempos de 29 minutos) el jueves pasado, casualmente en la cancha de Argentinos Juniors, a puertas cerradas. El conjunto albirrojo rubricó el triunfo -y alejó cualquier tipo de suspicacias- con el gol anotado de cabeza por Matías Sarulyte a poco de ponerse en marcha la reanudación del mismo plasmando el 3 a 0 definitivo.

Argentinos Juniors, dirigido técnicamente por Pedro Troglio -hace pocos días se le extendió el contrato- llega a este compromiso de hoy luego de conseguir un importante triunfo como visitante sobre Colón de Santa Fe por 2 a 1; mientras que Estudiantes -como quedó dicho- viene de golear al comprometido Huracán por 3 a 0, tras completarse el partido que había sido suspendido por los mencionados incidentes del pasado 21 de mayo.

A todo esto, el equipo de La Paternal presentará una sola variante con respecto de la formación que comenzó jugando en Santa Fe. Ciro Rius ingresará en lugar del suspendido Germán Basualdo, expulsado en el choque frente a Colón.

En tanto, Estudiantes, que continúa buscando director técnico para reemplazar al renunciante Eduardo Berizzo (el principal candidato parece ser Diego Pablo Simeone), tendrá algunos cambios en la alineación principal.

CON LA GATA EN EL BANCO

De acuerdo a lo informado por el entrenador interino, Luis Ceferino Suárez -que terminará el presente torneo ocupando esa función dirigiendo al equipo superior con el acompañamiento de Fabio Parini en la preparación física- jugarán desde el comienzo los juveniles Guido Carrillo y Leonardo Jara en reemplazo de Leandro González y el suspendido Leandro Benítez, respectivamente.

En cambio, el delantero Gastón Nicolás Fernández, recuperado de una ruptura fibrilar, ocupará un lugar en el banco de suplentes junto a César Taborda, Nelson Benítez, Facundo Roncaglia, Juan Pablo Pereyra, Leandro González y Carlos Auzqui.

Fuente: El Día

Lomas revivió y dejó sin invicto a Olivos…

El Sur le quitó el invicto a Olivos y devolvió la sonrisa a Lomas, que ahora piensa más tranquilo en su futuro a corto plazo en el certamen.

Juan Pablo Suárez puso en ventaja al local, con una corrida de toda la cancha en el amanecer del encuentro, pero a los 20 minutos dio vuelta el tanteador Olivos, mediante Viney e Iglesias Pérez. Lomas, con las patadas de Redruello, Quercia y Lértola, puso el juego en campo rival. Así se fue arriba al entretiempo por 15 a 13, y así aumentó la ventaja en la segunda etapa y dejó sin bonus al oponente.

Para el visitante, que padeció las lesiones de Ihler y Broggi, Viney falló dos penales factibles en la segunda parte. Así, dejó Olivos un invicto que llegó a durar seis fechas.

Los dirigidos por Pablo Gómez Cora nunca bajaron los brazos y casi sumaron el bonus. Habría sido justo por el nivel con el que el local, a raíz de la actitud de sus forwards y las decisiones que tomó su pareja de medios, se impuso a uno de los equipos de mejor pasar en las fechas anteriores.

Fuente: La Nación

Gimnasia empató y dijo adiós

Se terminó la ilusión. En realidad, tras el triunfo de Belgrano el sábado, Gimnasia estaba obligado a ganar y rezar hasta el final del torneo. Pero, Rosario Central puso punto final al sueño de promoción. El 3 a 3 dejó al equipo jujeño fuera de toda conversación, ya que los cordobeses sacaron siete puntos de diferencia cuando quedan en juego seis.

Pero este adiós no fue por culpa de la igualdad de ayer. De los últimas 12 unidades en disputa, los muchachos de Francisco Ferraro sumaron apenas 2. No hay mayor margen para el análisis.

El encuentro, jugado en el estadio “23 de Agosto”, contra los “canallas” arrancó a la perfección. Es que al minuto, Yedro habilitó a Benedetto, quien se escapó a pura velocidad en el área. Broun, apresurado, cometió penal, que luego “Semilla” Luna cambió por festejo.

El uno a cero trajo tranquilidad y el mejor momento del conjunto local porque supo hacer circular la pelota, adueñándose del trámite. Entonces, no sorprendió cuando después de una “guapeada” de Milán, Zunino clavara el dos a cero. Era fiesta en Jujuy.

Central no encontraba el rumbo. Jesús Méndez no paraba a nadie, Rivero y Carrizo nunca se asociaron y la defensa temblaba cada vez que Benedetto arrancaba con el balón en sus pies.

Sin embargo, el parate provocado por los propios hinchas de Gimnasia perjudicó y mucho. La policía tuvo que intervenir en una gresca producida en las afueras de la cancha, pero los gases lacrimógenos llegaron al campo de juego. Fueron 11 minutos sin fútbol y con mucha vergüenza ajena, atendiendo que el compromiso era televisado en vivo para todo el país. Un papelón.

Cuando la pelota volvió a rodar, el DT visitante, Omar Palma, metió mano. Sacó al intrascendente Rivero y puso a Germán Rivarola, quien fue clave en esos minutos al contagiar otros aires a sus compañeros.
El dueño de casa no reaccionó y Medina desparramó a Milán, habilitando a Carrizo para el descuent

o. Y sobre el cierre, nadie marcó a Delgado, que con un zurdazo de 30 metros decretó la igualdad parcial. La gente lo podía creer.

Apenas empezó el complemento, un cabezazo de Milán fue devuelto por el travesaño, pero en la acción siguiente Toledo también casi infló la red.

Pero el grandote tuvo su revancha cuando Méndez envió un centro al corazón del área, cambiándolo por grito.
A partir de allí, nuevamente sobrevolaron los fantasmas en Gimnasia. Encima, Benedetto comenzó a sentir una molestia en su rodilla derecha cuando ya se habían realizado los tres cambios. Es verdad que nunca se resignó a perder y atacó como pudo, con mucha más ganas que ideas. Luna no gravitó, tampoco Lorefice y Yedro, por derecha, fue perdiendo presencia.

Los minutos pasaron demasiado rápido. Pero Benedetto, a quien hoy la directiva comprará el 50 % de su pase a Arsenal, apareció, eludió a un rival y anotó un golazo con la izquierda. Y claro, la pierna derecha ni siquiera podía apoyor del dolor. El público festejó largamente.

El empate final dejó un gusto amargo en la boca, más allá de la “heroica” actuación de Benedetto. Y si bien todos sabían que los milagros en el fútbol sólo se producen de muy vez en cuando, la ilusión de estaba latente en los hinchas. Ellos son pasionales y los primeros en defenderse con la frase “si las matemáticas todavía lo permiten…”

Ayer se acabó la esperanza. La realidad es que en las próximas dos presentaciones Gimnasia jugará para engrosar el promedio y por su honor, siendo un incentivo importante, pero con la tristeza de saber que la “A” sigue lejos del Norte.

Fuente: El Tribuno

Violín en bolsa

Matías Rossi venció de punta a punta en Resistencia con un afinadísimo Corolla, amplió su ventaja en el torneo pero no habla de título.

Elude el tema. Prefiere la cautela y mirar para otra parte. “Da mucha tranquilidad sumar tantos puntos en dos carreras, pero esto no es definitivo porque todavía falta mucho. No hay que olvidarse que Leo Pernía llegó a la última fecha del año pasado con una gran oportunidad y la perdió”. Matías Rossi no quiere ni nombrar la palabra título. El de Del Viso no se equivoca en su concepto, porque aún faltan recorrer siete competencias para cerrar la agenda 2011 del TC 2000. Pero la superioridad de la que disfruta por estos días con su Toyota Corolla invita a hablar sobre campeonato.

La segunda victoria de Rossi al hilo en TC 2000 (había ganado en San Juan) comenzó a gestarse durante la clasificación del sábado, al conseguir su segunda pole en la categoría. Y luego de ganar la serie más rápida, el triunfo parecía cosa juzgada. “Tenía dudas por cómo iba a estar la pista. Pero cuando llegué al autódromo, vi el asfalto y me ilusioné”. La final fue un paseo hasta la bandera de cuadros. El único momento de zozobra lo podía vivir en la partida, pero con la tranquilidad de tener en el segundo cajón a su compañero Mariano Werner, una demostración más del poderío de los Corolla, el de Del Viso se quedó manso. “Tenía temor en la largada, porque si me quedaba patinando Mariano se me podía poner a la par y si él llegaba mejor pisado a la primera curva no podía estirar la maniobra. Lo único que nos dijo Darío Ramonda ( NdeR : director de la escuadra Toyota Team Argentina) fue que no llegáramos al roce. Pero después había libertad”, contó Rossi. Y así fue. Mati agarró la punta y nunca más la dejó, siempre con la espalda resguardada por Werner, quien batalló con Leonel Pernía en las dos primeras curvas para mantener su posición de escolta hasta el epílogo.

Después fue puro dominio de los autos rojos, que lograron el cuarto 1-2 de su historia: los anteriores fueron el 7/7/2002 en Oberá, el 8/5/2005 en San Juan y el año pasado en los 200 Kilómetros de Buenos Aires -ese día clavaron un triplete-. Tan cómodo estaba Rossi que se dio el gusto de probar el límite del auto en las últimas diez vueltas y hasta bloqueó en un par de frenajes. Es que hasta la mitad de la competencia se dedicó a cuidar las gomas. Un mensaje duro para los rivales que ven cómo poco a poco Mati se aleja en la punta del torneo. “Que el resto lo interprete como quiera. En lo rápido el Toyota anda muy bien y en lo trabado tracciona bárbaro”, dijo. Y cerró con un “no me cansé para nada. Es más, estoy para correr una carrera de TC…”.

Rossi no quiere hablar de porcentajes de título ganado ni nada que se le parezca. Pero ya tiene su estrategia: “No parar”. Por lo pronto tiene el mejor auto de la categoría y lo exprime al máximo en cada puesta en pista.

Fuente: Olé

Vélez-Godoy Cruz, un duelo clave

Vélez Sársfield recibirá hoy a Godoy Cruz de Mendoza, en un duelo clave en el que no sólo intentará reponerse de la reciente eliminación en semifinales de la Copa Libertadores a manos de Peñarol de Uruguay, sino también librarse de un rival directo en la lucha por el título.

Vélez, líder del campeonato y que en la última fecha perdió 2-1 contra Tigre (sin los lesionados Fabián Cubero y Maximiliano Moralez), buscará dar un paso más hacia la obtención del título frente a Godoy Cruz, que marcha tercero y lo superará en las posiciones si lo derrota.

El cierre de la 17ª fecha del Torneo Clausura presenta también el duelo en el que Lanús, escolta y también candidato para campeonar, visitará a un Independiente que aún sueña con la conquista del torneo pese a que está un poco lejos, y el duelo entre Argentinos Juniors y Estudiantes de La Plata.

– Probables formaciones –

Independiente: Hilario Navarro; Cristian Báez, Julián Velázquez y Leonel Galeano; Iván Vélez, Cristian Pellerano, Hernán Fredes y Maximiliano Velázquez; Leandro Gracián; Lucas Villafáñez o Patricio Rodríguez y Parra. DT: Antonio Mohamed.

Lanús: Agustín Marchesín; Sergio Araujo, Santiago Hoyos, Paolo Goltz y Luciano Balbi; Mauro Camoranesi, Agustín Pelletieri y Guido Pizarro; Diego Valeri y César Carranza; y Silvio Romero. DT: Gabriel Schurrer.

Cancha: Independiente.
Arbitro: Germán Delfino.
Hora de comienzo: 21.15. (Télam)
———————————————————————

Vélez Sarsfield: Marcelo Barovero; Gastón Díaz o Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz y Emiliano Papa; Augusto Fernández, Héctor Canteros, Víctor Zapata y Ricardo Alvarez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. DT: Ricardo Gareca.

Godoy Cruz: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Germán Voboril; Diego Villar, Nicolás Olmedo, Israel Damonte y Mariano Donda; Carlos Sánchez; Rubén Ramírez. DT: Jorge Da Silva.

Cancha: Vélez Sarsfield.
Arbitro: Sergio Pezzotta.
Hora de comienzo: 21.15.

Fuente: Mundo D

El básquet marplatense festeja el nuevo título de Peñarol

Peñarol de Mar del Plata retuvo esta noche el título de la Liga Nacional de Básquetbol al derrotar a Atenas de Córdoba por 89 a 83 para sellar así la serie final por un contundente 4-1.

De esta manera, el conjunto `milrayita` sumó su tercera conquista en 27 ediciones de la Liga. Anteriormente había festejado en la temporada 1993-1994 y 2009-2010.

Casi 8 mil espectadores le dieron un marco gigantesco a un Polideportivo Islas Malvinas, decorado con los colores `azul y blanco`, por doquier.
Los parciales del encuentro, el mejor de los cinco que se jugaron en esta instancia decisiva, resultaron los siguientes: Peñarol 33-26, 49-48, 67-66 y 89-83.
Peñarol tuvo un comienzo arrollador y con la eficacia de Kyle Lamonte fue marcando diferencias. Atenas se mostraba permeable en defensa, mientras la ofensiva estaba trabada

El equipo local logró ponerse 17 a 7 arriba, a los 3m. 30s., ya que a la efectividad de Lamonte le sumó la de Sebastián `Tato` Rodrìguez y Leonardo Gutiérrez.
Cuando el equipo visitante mejoró en defensa y comenzó a gravitar Greg Lewis todo cambió. El partido se hizo más equilibrado y las ventajas se redujeron a tres puntos (19-16).
Claro que Peñarol tenía en cancha a Gutiérrez y el ala pivote con una `bomba` llevó las cifras a 26-18, para luego el segmento por 33 a 26.
En el segundo cuarto, Atenas, con sus reservas y con un triple de Miguel Gerlero, se situó a un doble: 33 a 31.

La actitud en defensa y también el ataque de Atenas le dio réditos y consiguió empatar en 33 tantos. Pero volvió Gutiérrez y con otro triple le otorgó una ventaja al local de 46-42.
En el equipo cordobés volvió a aparecer Lewis y empató en 46 tantos, pero enseguida Gutiérrez respondió con otro `bombazo`. Finalmente, el `milrayita` se quedó con el primer tiempo por apenas un punto (49-48).

En el arranque del tercer parcial, con un triple de Rodríguez y otro de Gutiérrez, el quinteto marplatense se distanció a 58-50.
Pero Atenas, en una ráfaga, lo empató y con un triple de Bruno Lábaque metió un parcial de 11-1, para pasar al frente por 61-59.
Sin embargo, con los ingresos de Campazzo y Safar, el campeón recuperó la delantera y se fue arriba por 65-61. Pero Lewis anotó nuevamente y el parcial terminó ajustado, con un 67-66, a favor del `milrayita`.

En el comienzo del los últimos diez minutos, Peñarol volvió a escaparse (72-66), pero el elenco `griego` peleó como siempre y tuvo su premio transitorio, al empatar en 72.
A falta de 40 segundos, Marcos Mata sacó una distancia de cinco puntos en favor de Peñarol y así el triunfo quedó garantizado, más allá de un triple de Miguel Gerlero, que dejó el marcador 81-83, cuando faltaban apenas 17 segundos.
Entonces, cuatro libres seguidos encestados por Campazzo aseguraron un nuevo título ante un gran rival, protagonista también de las últimas temporadas.

Síntesis

Peñarol (89): Sebastián Rodríguez 12, Kyle Lamonte 11, Marcos Mata 5, Leonardo Gutiérrez 25, Martín Leiva 6 (fi) Alejandro Reinick 4, Facundo Campazzo 16, Alejandro Diez 3, Nicolás Lauría 1. Dt: Sergio Hernández.

Atenas (83): Bruno Lábaque 8, Matías Lescano 12, Juan Rivero 2, Greg Lewis 31 (x), James Williams 10 (fi) Bruno Barovero 2, Mariano García 3, Miguel Gerlero 13, Diego Gerbaudo 0, Pablo Orlietti 2, Felipe País 0. Dt: Sebastián González.

Parciales: Peñarol 33-26, 49-48, 67-66 y 89-83.

Arbitros: Diego Rougier, Juan Fernández y Fabricio Vito
Estadio: Polideportivo Islas malvinas.
Espectadores: 8200.

Fuente: Télam

Un papel discreto…

Lejos del rol protagónico que se quiere para la Selección aunque también del gran papelón con Nigeria, el Sub 25 perdió con Polonia. Pocos convencieron al Checho…

Si la vara es el 1-4 con Nigeria, la Selección jugó muy bien. Si la vara es el partido con Estados Unidos, de marzo, el team de Batista jugó muy mal. Es difícil poner en caja a este grupo de jugadores Sub 25 y también cómo calificar al cuerpo técnico. Si la idea es probar para el futuro, este amistoso internacional clase A tiene más que ver con lo que fue a buscar el Checho a esta mini gira. Porque la camiseta volvió a perder, pero esta vez no dolió como en Abuja. Con cuatro días más de trabajo, con un rival un poquito inferior (71 en el ránking FIFA), la Selección perdió, pero también pudo empatar. Fue justa la derrota, pero la actuación estuvo lejos del papelón.

El 4-3-3 de Batista no se mancha. Lo puso ayer en Varsovia y tuvo ratitos (mínimos) en los que supo triangular y llegar al área rival. El equipo sintió como propio el sistema para atacar, cuando tuvo la pelota, pero cuando la redonda la tenían los de enfrente… aparecían los fantasmas de Nigeria. Los jugadores no se comprometían para recuperar la bola y, entonces, la cancha parecía casi brasileña: ¡una estancia! Así, se hizo más visible el horror de Fazio en el primer gol y también la destacada labor de Mateo Musacchio, quien tuvo que apagar más de un incendio y lo realizó con la categoría habitual que lo hace en el Villarreal (fue clave en el cuarto puesto del Submarino). En el desempeño de los dos centrales titulares se puede buscar la explicación de para qué sirve la Selección dorada: uno desaprovechó la oportunidad, el otro no.

La Selección tuvo actuaciones interesantes en jugadores centrales: Musacchio, Bolatti y Marco Ruben, quien marcó el gol del transitorio empate, y casi hace otro más. Pero se necesitan relevos por los costados y ahí hay poquito. Los tres laterales (Zabaleta, Insúa y Ansaldi) no se destacaron, los volantes externos, salvo Belluschi, no mostraron nivel de Selección y los puntas por afuera no terminaron de enganchar. El experimento de la Sub 25 no tiene fecha de vencimiento, pero tampoco tiene asegurada la continuidad inmediata. Después de mostrar los videos y ver el interés del público, será difícil que alguien pague el cachet. Batista, mientras tanto, llegará mañana con sus conclusiones. En el futuro se verá quién lo convenció.

Fuente: Olé

Si no juega la Promo, pega en el palo…

River necesita un milagro: descontarle dos puntos a Tigre o tres a Arsenal con seis en juego para llegar a un desempate. O esperar que Olimpo no h aga cartón lleno con Newell’s y Quilmes. ¡Mamitaaaaaa!

River vive al palo. Con el corazón en la mano y los testículos en el paladar. Su angustia no tiene límites. Contagia. Es un alma en pena y da pena verlo así. La gente alienta hasta que se le corta la respiración. El equipo no le transmite nada. La confusión domina el ambiente, la desesperación nubla el panorama y el frío congela la audacia y las ideas.

River vive al palo. Es un (im)paciente terminal que no puede consigo. Agoniza y ni siquiera logra un poco de paz cuando lo ajeno juega a su favor. Con la derrota de Tigre ante Huracán, la noche lo encontró con la posibilidad de que, triunfo mediante frente a Colón, ya no dependiera del resto para evitar la reválida por un lugar en Primera. Pero este equipo no aprovecha la Promoción.

River vive al palo. De la nada abandona la desazón para darle paso a la ilusión. Y como es de la nada que llega al empate, el azar parece definir su destino. El tiro en el palo de Pavone lo deja al borde del abismo, esos centímetros valen centésimas en el maldito promedio. Los hinchas se comen los nudillos y con sus dedos dañados de tantos nervios hacen cuentas impensadas para su historia. River hoy no está en Promoción pero Olimpo saldrá de toda la discusión si clava cartón lleno y, entonces, tendrá que descontarle aunque sea dos puntos a Tigre o tres a Arsenal para ir a un desempate para saber quién jugará el partido del terror.

River vive al palo. Aún está en la A, aunque ya se fija lo que pasa en la B Nacional. Entre Unión, San Martín de San Juan y Belgrano, uno ascenderá directamente junto con Rafaela y los otros irán a la Promo. A dos fechas del final, el Tatengue le saca tres puntos a los sanjuaninos y cinco al Pirata.

River vive al palo. Y su gente ya no canta el “palo bonito”. El palo le impidió tomar un poco de aire y lo dejó al borde de un palo cardíaco. Si no juega la Promo, pega en el palo.

Fuente: Olé

¡Gritalo, Nene!

Palermo la colgó de un ángulo, resucitó a un Boca que venía golpeado y alcanzó a Sanfilippo en el quinto puesto de la tabla histórica. ¿Lo pasa contra Banfield?

Esta crónica se escribe desde la nostalgia, la incredulidad, la envidia y el privilegio de ser contemporáneos de un extraterrestre.

Nene, un tronco no puede convertir el gol que acaba de hacer este tipo. No está en su ADN. No puede controlar la pelota, acomodarse, impactar la pelota de lleno con esa zurda venenosa, y a 29,3 metros del arco, dejar la bocha en el ángulo. ¿Te acordás del Chango Cárdenas y su golazo al Celtic, en la final Intercontinental del 67? Hace un rato, un par de memoriosos se animaron a compararlos. ¿Osados, no? Nene, un tronco no puede meter 236 goles en un club que supo de ídolos y eximios artilleros. Vos sabés, José, con el merecido respeto que impone tu trayectoria, que en Boca han pasado delanteros de fuste. Y este Loco superó a todos. Los fue pasando uno a uno. Noqueó todas las estadísticas. Batió todos los récords. Si hasta Roberto Cherro y Pancho Varallo, goleadores de otra época, se han rendido ante tamaño animal. Porque este Titán, estimado José, es un jugador con números de otros tiempos. Un héroe de prestigio inoxidable.

Nene, un tronco no puede anotar 227 goles en un campeonato repleto de mañas, defensores de nivel y arqueros consagrados. En el entonces débil Estudiantes, en el Boca multicampeón, en el Boca irregular, siendo compinche de Riquelme, estando peleado con Riquelme, de zurda, de derecha, de cabeza, de taco y hasta con las dos piernas.

Nene, un tronco no puede emocionar a un país entero con un gol de pierna inhábil en un Mundial. Porque un tronco no puede jugar un Mundial.

Nene, un tronco no puede llenarse de gloria en una final Intercontinental. Tampoco un tronco es héroe en partidos definitorios ni en esos superclásicos con desenlace de película.

Nene, un tronco no puede tener semejante capacidad de superación y estímulo personal. Lesiones graves, tribunas caídas y desgracias personales quedaron en el camino.

Nene, un tronco no puede, aun a sus 37 años, ser el alma de un equipo que anda de capa caída ante un rival al borde del descenso. Este 1-2, Nene, sirve para que Boca reaccione, levante el resultado y siga con vida en esa dulce obsesión ahora llamada Copa Sudamericana.

Nene, un tronco no puede estar a una semana del retiro, o tal vez dos, y escuchar que José Beraldi, vicepresidente del club, sentencie sin demamogia: “Quiero que se quede 50 años más”.

Nene, comparar a Martín Palermo con un tronco, aun refiriéndote únicamente a sus cualidades técnicas, roza la falta de respeto.

¡Gritalo, Nene!

Fuente: Olé

Cachorro de Tigre

Con un Cámpora emocionante y base en el coraje, Huracán venció 3-2 al Matador en una final sin público y con picante. Así, pasó al Lobo, quedó en Promo y vive.

Domingo, atardecer, silencio, quietud, frío destemplado, Parque Patricios en reposo. El decorado del Ducó remitía a la insoportable levedad del ser, a un fútbol diluido, taciturno, melancólico. Nada de eso. El juego de alto voltaje despedazó la escenografía del fútbol mudo, en mute. Incluso algunos hinchas camuflados en periodistas (hubo más pedidos de acreditación que para la final de la Champions) le sumaron temperatura a la atmósfera del Palacio. No hubiera hecho falta, porque el fuego ya lo aportaban los jugadores de Huracán, los Cámpora, Machín, Soplán o los pibitos que se bancaron corajudos en la cueva la lluvia de pelotazos de un equipo, Tigre, que juega a eso y lo hace bastante bien (con perdón del buen gusto).

Emocionante lo de Cachorro, que pareció personificar al hincha de Huracán más sufrido y estoico, al entusiasta que ve una lucecita en la penumbra absoluta. Un caso simbiótico: Cámpora fue ese que apareció cuando otros quieren meter la cabeza abajo de la tierra. También Machín. El rubio se vio la cinta en el brazo y también infló el pecho. Así agarró un rebote tras un tiro libre y clavó un zurdazo de otra época. La ráfaga eléctrica la cerró el propio Cámpora, después de una mano evidente y cándida de Galmarini (¿cuántos partidos en Primera tiene?). El pitazo de Abal y su eco dieron penal, el goleador pateó, sufrió y aseguró: 2-0. Tal vez para el momento no lo merecía el Globo. Pero Huracán es así, la palabra serenidad no figura en su glosario léxico. Por eso, y porque la pelota parada es el único recurso válido al que le reza Tigre, el vendaval incluyó rápidamente el descuento del equipo de Arruabarrena. Dos cabezazos, todos lo sabemos, es gol. Lo hizo Echeverría.

En la parte final, historia repetida: alargó la distancia Cámpora (¿quién, si no?) tras una asistencia a puro oficio de Zárate y volvió a abreviar el resultado González, luego de otra bola quieta (¿cómo, si no?). Después, el oficio del Roly para asistir lo traicionó para marrar un mano a mano imposible y garantizar el sufrimiento eterno para la patria periodística partidaria. Y para todo Huracán, que sigue vivo, en terapia. Intensiva. Ese que respira con intermitencia -inhalar y exhalar nunca cuesta tanto, dirán los médicos- que jadea, que suspira, que se desangra y a veces cicatriza. Que está vivo.

Fuente: Olé