Sospechan que un formoseño murió de Gripe A y hay alerta en la provincia

Después de una semana internado en terapia intensiva el reconocido periodista Daniel Méndez falleció a causa del virus, según su familia. El ministerio de Desarrollo Humano local confirmó tres casos.

Alerta y dolor en Formosa por la muerte del periodista Daniel Méndez. Según sus familiares, fue a causa de gripe A pero desde el ministerio de Desarrollo Humano no aclararon el motivo. En su partida de defunción alude a una “neumonía grave fulminante, virus respiratorio”. Hay tres casos de gripe A confirmados oficialmente en la provincia.

El diario digital en el que trabajaba Méndez, La Mañana Online, publicó este miércoles una sentida despedida al colega que tenía 55 años y que tras dar batalla una semana contra el virus, falleció este lunes. Estuvo cerca de siete días internado en el hospital de Alta Complejidad Juan Domingo Perón hasta que su cuerpo dijo basta.

Según informó ese mismo diario, los familiares directos de Méndez asguraron que el viernes recibieron el diagnóstico de Gripe A de parte de los médicos pero éstos no dejaron ninguna constancia por escrito.

Consultado al respecto ese mismo viernes, el ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima, confirmó tres casos de Gripe A “aislados” en Formosa pero evitó hablar sobre el periodista que para entonces ya estaba en terapia intensiva.

El lunes el cuadro de Daniel desmejoró rápidamente y a las 22.05 se produjo su deceso. Este miércoles despidieron sus restos.

rosario3.com

Preocupación: murieron dos personas a causa de Gripe A en Gualeguaychú

Aunque las autoridades niegan un brote aumentaron los casos sospechosos e insisten en la prevención para evitar contagios.

La gripe A se cobró dos vidas en Gualeguaychú. Otras dos están internadas en grave estado. Además, dos pacientes en observación dieron positivo en sus análisis pero niegan un brote de la enfermedad.

Hugo Gorla, director del Hospital Centenario de Gualeguaychú, informó a los medios locales también había otros seis casos sospechosos, pero finalmente de confirmó que los análisis arrojaron un resultado negativo.

En cuanto a las personas fallecidas, una de ellas se trata de una mujer diabética que no estaba vacunada. El otro es un hombre que «ingresó a la una de la mañana del jueves. Trabajaron todo el día y toda la noche con ese paciente, y lamentablemente falleció. Se la llamó a la esposa y se le sacó el análisis a la ella y el test fue negativo», detalló Gorla.

A pesar de este contexto, el director del hospital aseguró que «esto no es un brote, ni una pandemia, ni una endemia; son casos aislados. La circulación viral comenzó hace tres semanas» y advirtió: «El paciente que está con fiebre y con resfrío debe estar las primeras 48 horas en aislamiento en casa. Si durante esas 48 horas continúa con la fiebre, debe consultar. Pero también tiene que ver con el sentido común, deben practicarse todas las medidas preventivas: vacunación, aislamiento, lavado de manos, uso de alcohol en gel y no toser sobre la mano, sino en el codo, que es fundamental parar eliminar la circulación del virus».

Fuente: MDZ

Fuente: Diario La Provincia

Confirman 3 casos de Gripe «A» en Formosa

Una estudiante formoseña, con un severo cuadro gripal, murió horas después de haber regresado de su viaje de egresados en la ciudad de Bariloche. 200 adolescentes están en observación. En tanto, el ministro de Salud formoseño comunicó que hay tres casos confirmados.

El titular de la cartera de Salud provincial, José Luis Décima expresó sus condolencias a la familia de la joven fallecida y pidió respeto a las familias formoseñas que están pasando momentos de preocupación. «Queremos transmitirles con seriedad todo lo que llevamos adelante a través del consejo evaluador científico que lleva adelante todo este proceso de evaluación en cuanto a lo que ha sucedido con esta joven, cuya muerte está en proceso de evaluación»

«Aún no se tiene un diagnóstico. Se esperan resultados de los análisis correspondientes que requiere el caso, teniendo en cuenta la historia clínica de la paciente. Así también, estamos en permanente comunicación con los médicos de un efector privado que la atendieron y en este momento nos toca evaluar a los familiares y compañeros que han estado con la joven», dijo Décima.

Además 200 jóvenes que estuvieron en Bariloche fueron revisados para detectar si contraían la Gripe A H1N1. «Los mismos están controlados pero ninguno hospitalizado, ninguno ha tenido algún otro proceso significativo que requiera un proceso especial. Convengamos que la mayoría ha tenido procesos gripales comunes. Estos cambios de temperatura se han presentado en la jornadas en Bariloche y por las temperaturas cambiantes de Formosa». aseguró el ministro.

Décima aseguró que por el momento, no se descarta ninguna hipótesis. «No descartamos ninguna de las posibilidades de muerte porque están en proceso de análisis. Nosotros los hacemos con mucha seriedad, en el lugar adecuado, para luego poder transmitir con responsabilidad todo este proceso a la población»

«Sí dejamos en claro que hacemos el seguimiento hora tras hora de los jóvenes, a quienes les pedimos que hagan las consultas correspondientes sin entrar en un proceso de pánico porque no es una situación que lo amerite. Más allá de esta lamentable circunstancia de la joven, el resto de los jóvenes están bien. Es decir, controlados, con la medicación adecuada; y ante una situación determinada, están los efectores de salud y los médicos de cabecera que lógicamente van a estar en contacto con cada uno de ellos», agregó.

minutouno.com

15 casos confirmados de Gripe A en la provincia

El Ministro de Salud de Entre Ríos, Carlos Ramos, indicó que hasta ahora se notificaron alrededor de 90 casos, que fueron analizados. De ellos, 15 se confirmaron como Gripe A en toda la provincia. “Son 15 personas de edades variadas y ninguna está vacunada”, remarcó.
De los 15 casos confirmados, dos fallecieron. “La primera muerte fue una joven oriunda de Larroque, diabética, que falleció en Gualeguaychú. La segunda, un chico de Paraná con problemas cardíacos y obesidad”, recordó.
Hubo un tercer caso pero, según Ramos, “no se puede asimilar directamente por causa de Gripe A” ya que se trata de un hombre de Gualeguaychú que ingresó al hospital con una neumonía y otros problemas de salud. Presentaba “un cuadro complejo” y falleció el viernes pasado, a las 15 horas de llegar al nosocomio. “Murió muy rápido, pero se alcanzó a extraerle una muestra y con eso este martes se confirmó que sí tenía Gripe A”, explicó.
Apuntó que los tres casos fatales tenían en común la falta de vacunación. Ramos también señaló que varios de los 15 casos confirmados ya fueron dados de alta. Y que otros, “seis, siete u ocho”, continúan en observación. Además, de los 90 casos analizados, en más de 60 ya se descartó por completo la posibilidad de que tengan Gripe A.
• “No hay brote”
El Ministro de Salud descartó por completo la posibilidad de declarar la emergencia sanitaria por Gripe A. “Es una locura”, dijo y agregó: “No podemos hablar de un brote”.
En ese sentido, recordó que en 2009 el número de infectados ascendió a 30 mil personas. “Además en ese momento en la provincia no contábamos con todos los elementos de análisis que tenemos hoy”, sostuvo. “Hoy tenemos mayor vacunación y el sistema está preparado para enfrentar a la enfermedad. Declararía el alerta si no tuviésemos los remedios, los antivirales, los reactivos, si la provincia no estuviera preparada”. Pero, para Ramos, el sistema sanitario entrerriano puede enfrentar exitosamente a la Gripe A. “La provincia tiene los reactivos, el banco y laboratorio para analizar, y los antivirales”, sostuvo en declaraciones a esta Agencia.
• Vacunación
Ramos reiteró la recomendación de aplicarse la vacuna. “En los vacunatorios bajamos el nivel de exigencia”, indicó y remarcó que ahora se inocula a todos los niños menores de dos años, a todos los mayores de 64 años, a todas las embarazadas y a todas las puérperas, esto es, las mujeres que parieron en los últimos días. También a todos los grupos de riesgo, hipertensos, diabéticos, con problemas cardíacos, con sobrepeso, con familiares sintomatológicos. “Hoy por hoy, ante la duda de cumplir o no con el factor de riesgo, se vacuna”, aseveró.
“Tenemos vacunas de sobra”, y acotó que los síntomas de Gripe A son “fiebre de más de 38 grados, tos muy fuerte y dolores de cabeza”. Asimismo, Ramos dijo que en quienes se hayan vacunado, los síntomas no se presentarán en forma aguda. Para quienes presenten la enfermedad, indicó que “se le aplica un tratamiento antiviral dentro de las 48 horas de tener los síntomas, para que se revierta el proceso”.
Fuente: APFDigital

Gualeguaychú: Hay cinco casos de Gripe A declarados en el hospital Centenario

En una conferencia de prensa brindada el miércoles en el hospital Centenario, el director Hugo Gorla junto a su equipo médico explicaron cómo fue evolucionando el virus y las medidas que se están tomando para controlarlo.

El director del hospital Centenario Hugo Gorla negó que haya una epidemia de Gripe A en Gualeguaychú. En las últimas semanas se detectaron siete casos y hay ocho pacientes en observación. Hay cinco casos de Gripe A declarados en el hospital.

En una conferencia de prensa brindada el miércoles en el hospital Centenario, el director Hugo Gorla junto al equipo médico de Epidemiología, Neumonología y de Terapia Intensiva explicaron cómo fue evolucionando el virus y las medidas que se están tomando para controlarlo.

“No estamos en una endemia o en un brote sino en una circulación viral de acuerdo a lo que es estacional. Lo que estamos viendo entre los pacientes graves o internados con gripe, son los que no tienen una cobertura de la vacuna para esta infección viral”, dijo Gorla.

Desde el jueves 23 de julio hasta el miércoles 29 se confirmaron a cinco infectados por Gripe A de acuerdo a la tipificación oscila entre lo que es H1N1 y H2M3 que es la cepa que tiene contenida la vacuna para la gripe este año, publica El Argentino.

Gorla remarcó que hay “ocho personas con estudios pendientes”, el pico de la transmisión viral comenzó hace tres a cuatro semanas, pero reconoció que las consultas “disminuyeron”. Reiteró que la mayoría de los casos de gripe A detectados “no estaban vacunados, esto fue lo que se vio en los casos graves y en lo que fueron dados de alta”.

En cuanto a la parte pediátrica indicó que: “No se dio este tipo de patología, pero si hubo enfermedades de infecciones respiratorias, bronquiolitis y neumonías propia de la estación que esta semana disminuyeron”.

Desde el punto de vista nosocomial: “Todavía no tomamos ninguna medida porque esto sólo es un brote, está muy lejos de lo que fue el 2009 en la que teníamos entre 600 a 800 consultas diarias, en cambio ahora apenas llega al 10% de lo que son las consultas comunes de todos los días”.

Gorla aconsejó “vacunación” y una consulta rápida al médico entre las 48 horas desde el momento de la aparición de los primeros malestares para poder observar en los pacientes síntomas importantes de gripe como “mialgia (dolor muscular) y fiebre alta para tomar la determinación de internar al paciente o no”.

En cuanto a las camas disponible en terapia intensiva para la internación, el director del Hospital dijo que: “La mitad de la capacidad de internación del nosocomio está ocupado por causas accidentológicas, luego tenemos una terapia intensiva en AGOS que no está funcionando y nos queda la terapia de San Lucas”.

En tanto la responsable del departamento de Epidemiología del hospital, Elina Villaroel, explicó que el monitoreo del virus de la gripe es constante y agregó que “se detectó un aumento en la neumonía y ahora estamos volviendo a los canales normales”, al tiempo que aclaró que: “Hay disponibilidad de medicamentos a nivel provincial y en el Hospital para atender los casos de gripe”.

A dos semanas de las elecciones primarias, donde miles de personas concurrirán a los establecimientos educativos a votar, la consulta al director del hospital fue: ¿Cuáles son las recomendaciones a tomar por la población?

“Son las mismas que hacemos diariamente, la prevención, tratarse enseguida por un síntoma gripal, aislarse y si no mejora en las 48 horas consultar con el médico y tener en cuenta todas las medidas de higiene, el alcohol en gel, tratar de toser de determinada manera y tratar de no propagar ningún virus y sobre todo vacunarse, en particular los que están en los grupos de riesgos”, cuya cobertura debe alcanzar al 95%.

El médico neumonólogo, Adolfo Weimberg, aconsejó que la vacunación contra la gripe “no sea tomado como algo individual, sino como algo de responsabilidad social por ser una de las formas de frenar las epidemias”.

 

Emiten una alerta por casos de gripe A y B en Salta

Se trata de un paciente en Salta capital, otro en Salvador Mazza y el tercero en Colonia Santa Rosa. El director de Epidemiología dijo que no estaban vacunados por no pertenecer a grupos de riesgo.

 

Tras detectarse casos de Gripe A y B en la provincia de Salta la Dirección de Epidemiología emitió una alerta a la población a fin de tomar las medidas de prevención necesarias

Desde el Ministerio de Salud Salta se confirmó que la Influenza A fue diagnosticada en la capital salteña a un hombre mayor de 50 años; y los casos de Influenza B se registraron uno en Salvador Mazza y otro en Colonia Santa Rosa.

El director de Epidemiología de la Provincia, Alberto Gentile, dijo que ninguno de los pacientes habían recibido la vacuna, ya que no se encontraban dentro de los grupos de riesgo.

“Podemos confirmar que hay circulación en el interior; (…) y damos por iniciada la transmisión en la provincia”, indicó a Cadena 3.

Desee el PAMI reconocieron que la vacunación empezó el pasado fin de semana.

Informe de Elisa Zamora.

Fuente: http://www.cadena3.com/contenido/2015/05/27/Emiten-una-alerta-por-casos-de-gripe-A-y-B-en-Salta-146174.asp

La Provincia cuestionó la cuarentena de Tres Arroyos por la gripe A

gripe-a
Luego de que las autoridades decretaran el cese de actividades, Luis Crovetto, director provincial de medicina preventiva, dijo que «las circunstancias sanitarias de la ciudad no ameritaban tomar medidas extraordinarias».

El cese de actividades dispuesto por las autoridades locales, que estará en vigencia hasta la medianoche del martes, deja a la ciudad bonaerense en un virtual asueto, durante el cual no se harán actividades sociales y permanecerán cerrados lugares de concurrencia pública como restaurantes, bares y locales bailables. Las escuelas, sin embargo, estarán abiertas.

Mónica Capellani, directora del hospital Pirovano de Tres Arroyos, señaló hay personas internadas, aunque ninguna en estado grave. Desde el gobierno municipal pidieron a la población extremar las medidas de cuidado y evitar realizar reuniones en lugares cerrados y en donde se concentren muchas personas.

En la ciudad murieron tres personas en tres días a causa de gripe A la semana pasada, lo que despuntó la medida de aislamiento dispuesta.

Sin embargo, Luis Crovetto, director provincial de medicina preventiva bonaerense, afirmó que «las circunstancias epidemiológicas y sanitarias de la ciudad no ameritaban tomar medidas extraordinarias» y que así lo comunicaron al comité de crisis conformado en la ciudad, según señaló en diálogo con el canal de noticias TN.

«Lo que sí ameritaba era reforzar la campaña de vacunación en la población de riesgo y trabajar con la población como medida de prevención social», destacó y recordó intensificar el lavado de manos, no estar en ambientes con fumadores y asistir al hospital en caso de registrar síntomas de gripe. Asimismo, opinó que una medida como la tomada por las autoridades de Tres Arroyos genera temor y pánico en la población.

Finalmente, Crovetto compartió estadísticas de enfermos por gripe en la provincia y señaló que, para la misma fecha («la misma semana epidemiológica»), antes de 2009, se realizaban entre 215.000 y 250.000 consultas por enfermedades tipo influenza.

Durante la pandemia de 2009, las consultas llegaron casi a 500.000. En tanto, en 2013, la cifra alcanzada fue de 130.000, al tiempo que agregó que también descendieron este año las consultas por neumonía.
infobae.com

Son 23 los muertos por la Gripe A en todo el país

vacunaAyer se conocieron dos nuevos casos en Córdoba, incluido el de una menor, y otros tres en la localidad bonaerense de Tres Arroyos. Reiteran la importancia de la vacuna

Los fallecimientos por casos de gripe A H1N1 suman 23 en lo que va del año en todo el territorio nacional, y aunque la cifra es menor a la registrada el año pasado, las autoridades advierten sobre la necesidad de vacunarse, sobre todo dentro de los grupos de riesgo.

Ayer se conoció el caso de un hombre de 63 años que murió por gripe A en la ciudad cordobesa de Villa María y especialistas que lo asistieron reportaron que no estaba vacunado y pertenecía a un grupo en riesgo de contraer la enfermedad, debido a su obesidad y a las afecciones respiratorias y endocrinológicas que padecía, entre otras enfermedades que no se había tratado.

Con la última víctima, ya son nueve los decesos producidos en la provincia de Córdoba, a pesar de que, según los registros del Ministerio de Salud provincial, el 95% de la población ha sido vacunada.

El caso anterior había sido el de una niña de 7 años en la localidad San Javier-Yacanto, a unos 12 kilómetros de la capital cordobesa, que murió el 30 de junio, y cuyos padres se negaron a inmunizarla por llevar una vida naturista.

En Catamarca, una mujer de 50 años murió el domingo víctima de un cuadro de gripe A y constituyó el primer deceso por la enfermedad en lo que va de 2013 en la provincia, donde se registraron ocho casos en el mismo período, uno de ellos en estado grave.

Con los últimos casos, la gripe A produjo 23 muertes en el país en lo que va de 2013, de las cuales 9 corresponden a Córdoba, 10 a provincia de Buenos Aires, 2 a Capital Federal, 1 a Catamarca y 1 a Santa Fe, que reportó otro deceso por influenza del tipo H3N2.

El viernes pasado, el ministerio de Salud bonaerense instó a vacunarse contra la gripe ante la llegada del período anual crítico para la enfermedad y advirtió que hay integrantes de grupos en riesgo de contraer la afección sin recibir inmunización, muchos de ellos niños de entre 6 meses y 2 años.

La cartera afirmó en esa oportunidad que la vacuna, además de proteger a los niños contra la influenza, ayuda a reducir la virulencia de la bronquiolitis.

Fuente: Infobae

Pese a los nuevos casos de Gripe A, confimaron que las vacaciones de invierno no se modificarán

vacuna
Este lunes, una mujer de 50 años de edad falleció en la ciudad de Catamarca como consecuencia de un cuadro de gripe A. Pese a ello, voceros del Ministerio de Educación aseveraron que ninguna provincia informó sobre modificaciones en el calendario escola.

Voceros del Ministerio de Educación aseveraron que hasta el momento ninguna provincia informó sobre alguna modificación en el calendario escolar para adelantar las vacaciones de invierno por los casos fatales de gripe A registrados en las últimas horas en el país.

En la misma línea, el ministerio de Salud bonaerense y la Dirección General de Educación provincial informaron este lunes que las vacaciones de invierno del ciclo lectivo 2013 comenzarán el lunes 15 de julio y finalizarán el viernes 26 del mismo mes, conforme a lo estipulado por el calendario académico.

Este lunes, una mujer de 50 años de edad falleció en la ciudad de Catamarca como consecuencia de un cuadro de gripe A.

Se trata de la primera víctima fatal por esta enfermada ocurrida en esta provincia desde que se detectó en el país, en 2009.

La mujer, identificada como Silvana del Carmen Rodríguez de González, había sido diagnosticada con el virus la pasada semana pasada y murió este domingo en una clínica privada de la capital provincial, informó la directora del Hospital Interzonal San Juan Bautista de la capital catamarqueña, Liliana Fazio.

En la provincia de Córdoba, una niña de siete años de edad oriunda de la localidad de San Javier-Yacanto, murió el pasado miércoles a causa del virus de Gripe A y elevó a ocho el número de víctimas fatales por esta enfermedad en el área mediterránea.

En la provincia de Buenos Aires, ya son siete las personas fallecidas por la gripe A y al menos 40 casos fueron detectados, aunque las autoridades bonaerenses negaron que haya un brote de esta enfermedad.

Con respecto al inicio de las vacaciones de invierno en el territorio nacional, voceros del Ministerio de Educación señalaron a la agencia Noticias Argentinas que «hasta el momento ninguna provincia informó sobre un cambio en el calendario escolar, ni se comunicó ninguna modificación al Consejo Federal».

Por su parte, autoridades bonaerense aclararon que «no existe causa sanitaria por el momento para modificar el calendario de vacaciones».

Así se expresó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, quien destacó que «sí es necesario, como en todos los inviernos, cumplir con las medidas preventivas y prestar atención a los síntomas». Collia también aclaró que «la mejor forma de prevención de la gripe es aplicarse la vacuna antigripal en los casos que corresponde».

«La vacuna es gratuita, está disponible y protege no sólo a quien se la da si no también a su entorno», afirmó el funcionario.

Además de la vacunación antigripal para los grupos de riesgo, resulta necesario llevar a cabo y extremar las medidas preventivas, sobre todo en los chicos, durante las vacaciones de invierno, cuando las temperaturas llegan a su pico más bajo en invierno y los niños cambian su rutina al dejar de ir a la escuela.

Por eso, «es importante cumplir con las medidas de prevención sociales», explicó el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto.

Entre estas medidas se destacan el lavado de manos (con agua y jabón) antes y después de cada comida y al ingresar al hogar luego de estar afuera; la ventilación de los ambientes; cubrirse con el codo al estornudar y no participar de eventos sociales (cine, teatro, cumpleaños) si se tienen síntomas de gripe.

Fuente: Noticias Argentinas.

Córdoba: murió hombre de 60 años de Gripe A y amplió a siete la lista de fallecidos

gripeA

Falleció en el Hospital Arturo Illia de Alta Gracia a causa de influenza A H1N1.
«Las muertes se dieron en personas con riesgo que no estaban vacunadas y que no accedieron en forma oportuna al tratamiento”, afirmaron fuentes oficiales.

Un hombre de 60 años murió en el Hospital Arturo Illia de la localidad cordobesa de Alta Gracia con diagnóstico de gripe A H1N1, lo que amplió la lista de fallecidos por este virus a siete, en lo que va de junio en la provincia.

Según confirmaron fuentes oficiales, el deceso se produjo ayer y se trataba de un paciente oncológico oriundo de Anisacate que había ingresado al centro de salud hace alrededor de una semana en estado delicado.

Por esa razón el hombre fue internado de inmediato en la terapia intensiva del establecimiento y, en principio, el diagnóstico clínico había sido neumonía, pero luego se confirmó con análisis de laboratorio que padecía influenza A H1N1.

En tanto, las fuentes informaron que el paciente, que por su enfermedad de base pertenecía a los grupos de riesgo, no había recibido la vacuna antigripal y, hasta el momento, todas las muertes por gripe A H1N1 que se conocen en la provincia, corresponden a personas que integraban los grupos de riesgo y no habían sido vacunados.

«Las muertes se dieron en personas con riesgo que no estaban vacunadas y que no accedieron en forma oportuna al tratamiento, ya que el antiviral es efectivo en las primeras 48 horas de evolución de la enfermedad», señaló Carla Vizzotti, responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.

Los grupos de riesgo que deben vacunarse son: niños de 6 a 24 meses inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; las madres de bebés menores de 6 meses; los mayores de 65 años; las personas con enfermedades crónicas (cardíacas, respiratorias, obesidad mórbida, diabetes, inmunodeprimidos, entre otros); y los trabajadores de la salud.

Los síntomas de la Gripe A son: Fiebre alta, dolor de garganta, tos, congestión nasal, decaimiento, dolor muscular y, en especial en los niños, también pueden aparecer síntomas digestivos, como náuseas, vómitos y diarrea.

Para prevenirla se recomienda lavarse las manos con agua y jabón a menudo, ventilar en forma diaria los ambientes, limpiar picaportes y objetos de uso común, no compartir vasos ni cubiertos y amamantar a los bebés.

Además si hay síntomas, al toser o estornudar debe taparse la boca y nariz con pañuelos descartables y desecharlos de inmediato o hacerlo en el pliegue del codo (no taparse con la mano), no automedicarse y consultar al médico, quedarse en el hogar mientras haya síntomas.
26noticias.com.ar

Gripe A: faltan vacunas y se triplicaron los pedidos de médico a domicilio

gripe aPor la mayor demanda y por problemas de stock, faltan vacunas de la gripe en las farmacias. Así lo comprobó Clarín en una recorrida realizada por distintos barrios de la Ciudad y lo confirmó la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).

No se consiguen en farmacias y hay poco stock en los vacunatorios.

En los laboratorios farmacéuticos y centros privados informaron que la falta de la inmunización antigripal se debe a que “ya se vendió todo el stock contemplado para este año”.

Ricardo Aizcorbe, presidente de COFA, dijo que “los pedidos están hechos pero la entrada de vacunas lleva su tiempo. Sin embargo, creemos que podrían entrar más vacunas porque el virus va a circular hasta agosto”. Consultado acerca de las causas de la falta de provisión, señaló que “a principios de año el Estado Nacional acaparó gran parte del stock de vacunas para el sector público, y quedó así limitada la disponibilidad para la gente fuera de los grupos de riesgo. Y, en estas últimas semanas, al conocerse las muertes por gripe, la gente fue masivamente a vacunarse ”.

Debido a las recomendaciones que emitieron en los últimos días los organismos de salud, están concurriendo a vacunarse muchas personas que no están dentro de los grupos de riesgo. Los más vulnerables son los chicos de entre 6 meses y 2 años, las embarazadas hasta 6 meses, los mayores de 65 años y quienes tienen enfermedades crónicas cardíacas, renales o pulmonares, entre otras.

En este sentido, desde el Ministerio de Salud de la Nación insistieron en que en los centros públicos hay stock, pero son sólo para gente de riesgo y quienes la necesiten deben concurrir con orden médica.

Y que quienes tuvieron gripe A en 2009, igual deben vacunarse.

En farmacias de San Cristóbal, Parque Patricios y Pompeya, entre otros barrios, dijeron a Clarín que en los últimos día pidieron más vacunas, pero los laboratorios no les entregan. La semana pasada se formaron largas colas para vacunarse en la Farmacia Social Cobo (en Cobo y Centenera), pero ayer colgaron el cartel: “No hay más vacunas antigripales”.

A esta situación se suma que en lo que va de junio se triplicaron las llamadas para pedir médico a domicilio, según datos de la Cámara de Emergencias Médicas porteña (CEMCA). Los casos graves reportados afectaron a las personas que perteneces al grupo de riesgo, que además presentaban problemas de salud previos y no se habían vacunado, según aclaró Aníbal Feder, asesor médico de la CEMCA.

Fuente: Clarín

Gripe A: piden no entrar en pánico ante los nuevos casos

griEl ministro de Salud de la Provincia aseguró que no puede ocurrir un brote como el de 2009. Ya son 13 los muertos en el país.

Ante los nuevos casos de gripe A, el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, pidió a la población que “no entre en pánico” porque no habrá un brote como el de hace tres años.
Tras confirmar las muertes en la Provincia (ver recuadro), pidió que las estadísticas no sean utilizadas para infundir miedo en la gente. “No se puede producir un brote como en 2009, porque en ese momento no conocíamos el genoma del virus, no teníamos medicación, no teníamos vacunas, ni una red de laboratorios que nos permitieran un diagnóstico en tiempo real. Hoy tenemos todo eso”, argumentó. Y reconoció que “las próximas dos semanas van a ser muy importantes para ver si la curva epidemiológica aumenta”. Sobre las víctimas fatales, explicó que se trata de personas que pertenecían a grupos de riesgo o con enfermedades preexistentes. Por eso, insistió con que los que pertenecen a esos grupos vulnerables (niños de seis meses a dos años, embarazas, madres recientes y mayores de 65) se apliquen la vacuna contra la gripe, gratuita en hospitales públicos.

Fuente: LA Razón

Confirman otros cuatro muertos por Gripe A: ya son 12 en todo el país

gripeCuatro personas murieron en las últimas horas en Córdoba y la provincia de Buenos Aires a causa de la Gripe A y ya son 12 las víctimas fatales en todo el país.

Según informaron fuentes sanitarias cordobesas, las nuevas víctimas son un hombre de 57 años que se encontraba internado en Río Cuarto, una mujer que era atendida en un centro asistencial de Bell Ville y un hombre que permanecía en un hospital de la capital cordobesa.

Juan Carlos Gallardo, un remisero que permanecía internado en terapia intensiva del hospital San Antonio de Padua, de Córdoba, falleció ayer a las 21.50, informó la agencia DyN.

Consultá quiénes, cuándo y dónde vacunarse contra la Gripe A

Además, una mujer que había sido atendida en un centro de salud de Bell Ville durante una semana perdió la vida el viernes. Se encontraba en terapia intensiva del Hospital José Ceballos con la asistencia mecánica de un respirador artificial, informó La Voz del Interior.

Por último, un hombre de 53 años murió también durante el fin de semana a causa de la enfermedad. Tenía 35, formaba parte de los grupos de riesgo (era diebético) y no estaba vacunado. Había sido atendido en Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba.

OTROS 40 CASOS

Con estos casos suman cuatro las personas muertas en Córdoba por la enfermedad, mientras que en la provincia de Buenos Aires la cifra oficial era de siete fallecimientos por la denominada gripe A (H1N1).

En Córdoba se registraban 40 casos de pacientes con síntomas de gripe A que están siendo atendidos.

OTRO CASO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, confirmó hoy una nueva víctima, tras las siete informadas ayer, pero volvió a descartar que se trate de un brote como el que se registró en 2009 y afirmó que los fallecidos pertenecen a grupos de riesgo o personas con enfermedades preexistentes..

Fuente: La Nación

Gripe A: hay 4 muertos y 40 nuevos casos en la Provincia

gripeEn el ministerio de Salud bonaerense confirmaron los datos, pero dicen que «no hay un brote».

Cuatro personas murieron en las últimas semanas por gripe A en la provincia de Buenos Aires, donde había 40 casos y un paciente se encontraba internado en grave estado en un hospital de Quilmes.
Así lo confirmó esta mañana el director provincial de Atención Primaria de la Salud de la cartera sanitaria bonaerense, Luis Crovetto, quien aclaró que no están «en presencia de ningún brote» y destacó que «lo más importante es que la población se vacune, que es la mejor manera de evitar» consecuencias graves.
En declaraciones a TN, el funcionario dijo que los casos mortales se registraron en Tornquist, San Martín, Hurlingham y Mar del Plata.

Fuente: TN

Estudios confirman que no murieron de Gripe A las dos enfermeras de Areco

Andrea Gordillo y su compañera que falleció 15 días después, no estaban afectadas por esa enfermedad como anunció el ministro de Salud de la Nación, Luis Manzur

Lo que contrajo la jefa de enfermería del hospital de Carmen de Areco y que luego contagió a otras 10 personas es conocida como legionalla y suele ser producida por una bacteria que ataca el sistema respiratorio.

Surge de los análisis clínico–epidemiológicos realizados por el Instituto de microbiología “Carlos G. Malbrán”. El informe emitido hace una semana explica que se trató de “un brote epidémico nocosomial por Legionella” en coinfección con influenza o virus de la gripe.

Esto confirma que los pacientes se infectaron en el centro asistencial, y no durante un viaje a los Estados Unidos, como se dijo. La mayoría de los casos registrados –once en total– eran de enfermeros que trabajaban en el área de terapia intensiva del hospital de Areco.

Cabe recordar que en los primeros casos que informaron las autoridades se presentaron como una “misteriosa enfermedad” que se extendió entre personal del hospital “Nuestra Señora del Carmen”, de esa ciudad del norte provincial. A los pocos días, el hospital fue cerrado.

Más tarde y ante los primeros estudios, la Provincia descartó que fueran casos de Gripe A aunque una semana después, Manzur difundió un comunicado confirmando que desde el Malbrán ratificaban la presencia de un gen del virus influenza, tipo A. Después los funcionarios de Nación y Provincia intentaron bajar el impacto de la noticia. Aseguraron que el brote estaba “encapsulado” y recomendaron aplicar vacunas a quienes viajaran al exterior, en especial a los EEUU donde Gordillo viajó en diciembre de 2012, según informa el diario Clarín.

Sin embargo, los familiares de las víctimas plantearon sus dudas. Reclamaron más datos porque sospechaban que podía tratarse de una infección intrahospitalaria comprobado hace pocos días con los estudios realizados en el Malbrán.

Fuente: Infobae

Murió otra de las enfermeras que se contagió Gripe A en Carmen de Areco

La enfermera del hospital de la ciudad bonaerense de Carmen de Areco que permanecía internada con un cuadro de gripe A falleció anoche en la unidad de terapia intensiva del Hospital Rossi de La Plata, donde era asistida desde hacía 20 días, con lo que suman dos las víctimas mortales.

La mujer tenía 49 años, se desempeñaba en el servicio de enfermería del hospital Virgen del Carmen y era la única de los 11 pacientes de Areco que continuaba internada, informó el Ministerio de Salud bonaerense.

De esta forma, son dos las enfermeras fallecidas tras el contagio de influenza tipo A, que afectó a nueve trabajadores del hospital de Areco y a dos pacientes.

La causa del fallecimiento, al igual que la de su compañera que murió días atrás, sigue siendo materia de análisis en el Instituto Malbrán, donde se manejan distintas líneas de investigación bacteriológica, más allá de haber hallado en algunas muestras vestigios del virus de la gripe A, manifestaron.

La mujer, que ingresó al hospital Rossi el 27 de enero pasado, falleció anoche como consecuencia de una falla funcional multiorgánica, debido a su cuadro respiratorio de base, informaron desde la cartera de Salud.

Asimismo, manifestaron que las otras nueve personas afectadas evolucionaron bien y fueron dadas de alta, sin complicaciones.

La otra víctima del contagio de gripe A fue Andrea Gordillo, de 39 años, quien murió el pasado 8 de febrero en el hospital de La Plata, donde estaba internada desde el 28 de enero.

Gordillo se desempeñaba como jefa de enfermeras de Areco y fue identificada por el ministro de Salud, Alejandro Collia, como el posible «nexo epidemiológico», ya que habría contraído la enfermedad durante un viaje a Orlando, Estados Unidos.

El último lunes, el Ministerio de Salud bonaerense habilitó consultorios externos y algunas camas de internación del hospital de Areco, que permanecían cerradas luego de que se registraron los casos de influenza tipo A.

En cambio, la cartera de salud provincial dispuso mantener cerrados los quirófanos y las salas de parto del Hospital Nuestra Señora del Carmen «hasta tanto estén concluidos todos los exámenes epidemiológicos sobre el virus».

La semana pasada, habían presentaron sus renuncias dos directoras del hospital de Areco.
diariohoy.net

Murió por gripe A una enfermera argentina que había visitado Miami

Contagio y muerte. Contrajo la enfermedad en diciembre en Estados Unidos, donde se registra un brote severo de la influenza. Andrea Gordillo vivía en Carmen de Areco. Una colega suya está en terapia intensiva y nueve pacientes fueron dados de alta.Andrea Gordillo, jefa de enfermería del hospital Virgen del Carmen de la ciudad bonaerense de Carmen de Areco, ubicada a 130 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenos Aires, murió ayer al mediodía después de haber permanecido internada varios días a causa de la gripe A.

Gordillo había viajado a Miami en diciembre pasado, donde contrajo la enfermedad y hasta ayer se hallaba internada en terapia intensiva, en estado crítico, en el hospital Rossi de la localidad de La Plata, según confirmaron los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires.

La mujer de 39 años, que tenía antecedentes de tabaquismo, ingresó al Rossi el 28 de enero pasado y ayer a las 12.15 sufrió una falla hemodinámica grave, lo cual precipitó su deceso.

La causa de su internación sigue siendo motivo de estudio en el Instituto Malbrán, donde se continúan distintas líneas de investigación bacteriológica, más allá de haber hallado en algunas muestras vestigios del virus de la gripe A.

La otra enfermera internada en el Rossi permanece delicada en la terapia intensiva. Los demás pacientes de Carmen de Areco que precisaron internación por haber contraído un virus respiratorio evolucionaron bien y fueron dados de alta.

Pese a que el ministerio de Salud bonaerense negó días atrás que la gripe A fuera la causa del brote de una aguda infección que afectó a 11 personas en el hospital de Carmen de Areco, el ministerio de Salud de la Nación informó el 2 de febrero último que el genoma viral del virus de la gripe A fue hallado en las muestras de cuatro de los pacientes afectados, que fueron analizadas en el Instituto Malbrán.

«En este momento no hay circulación viral de la enfermedad en la Argentina», había declarado el ministro de Salud, Juan Luis Manzur, al tiempo que precisó que «el primer caso de los ocurridos en el hospital de Carmen de Areco correspondería al de un paciente que ingresó al país con el virus procedente de los Estados Unidos y que contagió a personas con las que tuvo contacto sólo en el ámbito de la terapia intensiva del nosocomio».

Carla Vizzoti, jefa del programa nacional de control de enfermedades inmunoprevenibles, indicó días atrás que «a fines de febrero comenzará la distribución de la nueva vacuna antigripal (que se elabora a partir de los serotipos del virus que actualmente están circulando, diferentes a los del año pasado).

«El caso de Carmen de Areco es un ejemplo de cómo el personal de salud está expuesto al virus y que tiene que protegerse, para no contagiar a los pacientes», precisó.

El ministerio informó que los pacientes afectados por el brote ocurrido en el hospital «no habían recibido la vacuna antigripal».

Además, Luis Crovetto, director de atención primaria de la salud de la provincia de Buenos Aires, dijo que ellos «tenían factores agravantes, como antecedentes de tabaquismo importantes, e incluso una paciente estaba en tratamiento con corticoides, lo que es como estar inmunosuprimido».

El brote en EEUU. En este invierno del hemisferio norte, la gripe A mostró un comportamiento más virulento que el año pasado en distintas regiones norteamericanas.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, declaró en enero en emergencia a la salud pública del Estado ante los brotes de la enfermedad.

Sólo allí se detectaron, hasta mediados de enero pasado, no menos de 20.000 casos de influenza con una cepa distinta que, según los diagnósticos, provoca síntomas más severos y graves que las temporadas anteriores. Desde octubre fallecieron al menos 20 niños en EEUU.

Cuomo calificó esta temporada de gripe como «la peor desde al menos 2009» y defendió que todos los habitantes del estado deben tener acceso a «las vacunas que tan urgentemente necesitan».

La emergencia, precisamente, permite que los farmacéuticos puedan administrar la vacuna a los niños de seis años y a los ancianos y no exclusivamente a los mayores de 18 en edad laboral.

Una pandemia que golpea desde 2009

La gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). Fue conocida como gripe porcina, gripe norteamericana y nueva gripe hasta la denominación actual de gripe A.

Los brotes se producen en los cerdos durante todo el año, con un aumento de la incidencia en otoño e invierno. Aunque los virus son normalmente específicos del cerdo, saltan la barrera y provocan la enfermedad en el hombre.

Los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones van desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.

A la pregunta de si se puede comer carne de cerdo, la respuesta es: sí, ya que no existen datos que demuestren que pueda transmitirse en la comida. El virus se destruye a temperaturas de 70º.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Gripe A: murió una de las enfermeras

Había viajado a Estados Unidos en diciembre, donde aparentemente contrajo el virus que inició un foco de contagio en el hospital de Carmen de Areco, donde trabajaba. Una de sus compañeras se encuentra en “estado delicado”. El resto de los afectados fueron dados de alta.

La enfermera del hospital de Carmen de Areco que continuaba internada en estado grave a raíz de un cuadro de Gripe A murió esta mañana en el hospital Rossi de La Plata. Recibía asistencia respiratoria mecánica y estaba en coma inducido.

Andrea Gordillo, de 39 años, era la jefa de Enfermería del hospital Virgen del Carmen. Hace dos semanas, ella se convirtió en uno de los 11 afectados por un brote de influenza en ese centro asistencial. Cuatro de ellas eran enfermeras, de las cuales todavía queda una internada.

“Sufrió una falla hemodinámica grave, lo cual precipitó el deceso. La causa de su internación sigue siendo motivo de estudio en el Instituto Malbrán, donde se continúan distintas líneas de investigación bacteriológica, más allá de haber hallado en algunas muestras vestigios del virus de la gripe A”, informó a través de un comunicado el Ministerio de Salud bonaerense, que añadió que la paciente “tenía antecedentes tabáquicos que aumentaban su situación de riesgo”.

Gordillo había viajado entre el 20 y 30 de diciembre a Orlando, en Estados Unidos, donde se sospecha que habría contraído el virus que inició el foco en el hospital de Areco, que fue cerrado para evitar más contagios. Había sido trasladada el 28 de enero al hospital Rossi de La Plata, donde murió poco después del mediodía.

El parte de la cartera sanitaria bonaerense informó que la otra enfermera internada en el hospital Rossi “permanece delicada en la terapia intensiva” y que los demás pacientes que se contagiaron en el hospital de Carmen de Areco por haber contraído un virus respiratorio “evolucionaron bien y fueron dados de alta”.
clarin.com

Pese al pedido oficial, las vacunas por la Gripe A aún no llegaron a la Argentina

Si bien ayer desde el Ministerio de Salud de la Provincia aconsejaron a los turistas que viajen a los Estados Unidos que se apliquen la vacuna, fuentes del sector farmacéutico explicaron a Infobae que la dosis aún no está disponible

Luego de que se confirmaran 11 pacientes afectados con el virus de la Gripe A en la localidad de Carmen de Areco, las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia aconsejaron que aquellas personas que están por viajar a los Estados Unidos se apliquen la vacuna. Sucede que un brote de la enfermedad afecta principalmente a Orlando y Miami, uno de los destinos preferidos por muchos turistas argentinos para pasar sus vacaciones.

Sin embargo, desde el sector farmacéutico aclararon que dicha vacuna llegará al país durante el mes de febrero y se comercializará recién en marzo, como sucede desde hace tres años.

«En este momento la gripe no es un problema, comienza a serlo cuando empieza el otoño, a fines de marzo a principios de abril. Esa es la época oportuna para aplicar la vacuna a los grupos de riesgo: embarazada, niños menores de 2 años, personas que padezcan de obesidad y enfermedades respiratorias crónicas, diabéticos y cardíacos», indicaron fuentes del Ministerio de Salud nacional consultadas por Infobae.

«En Estados Unidos está circulando, en forma predominante, la cepa H3N2, que es la que va a estar contenida en la vacuna de acá, y es la que está ocasionando casos graves”, detallaron.

“Buscamos que se enfermen la menor cantidad de personas posibles que se encuentren contenidas en los grupos de riesgo porque son las que pueden generar complicaciones en gripes comunes. Los pacientes que se complicaron son aquellos que tenían otras enfermedades de base o que, por ejemplo, eran tabaquistas importantes”, informaron.

Además, destacaron que otro factor importante para tener en cuenta es que las personas que trabajan en ámbitos de salud son considerados personas de grupo de riesgo también porque están en contacto con el virus y pueden contagiar a otros. «Son los primeros que tienen que vacunarse, junto a las embarazadas”, declararon.

Para aquellos que tengan pensado viajar a Estados Unidos aconsejaron “evitar estar en lugares cerrados con mucha gente”, además de las medidas habituales como es el lavado frecuente de manos con agua y jabón, ya que es lo más importante para prevenir la enfermedad.

Una vez disponible, la vacuna se va a aplicar gratuitamente en todos los hospitales públicos y centros de salud del país. Además, todas las obras sociales y prepagas tienen la obligación de proveerla a cada una de las personas que se encuentren dentro de los grupos de riesgo.

Por su parte, el doctor Claudio Zin, en diálogo con Infobae, detalló que si una persona se aplicó la vacuna el año pasado tiene protección hasta marzo de este año pero es una “cobertura parcial” ya que “uno de los virus que circula actualmente apareció este año y corresponde a una nueva cepa”.

Por ese motivo, el especialista sostuvo que «no vale la pena desesperarse en conseguir la vacuna del año pasado y lo mejor es tomar medidas preventivas y apartarse de personas que se encuentren bajo un estado gripal».

«Los que viajaron a Estados Unidos o Europa y están engripados es recomendable que se queden en sus casas para evitar el contagio y que consulten con su médico», concluyó Zin.

Fuente: Infobae

Alerta en Carmen de Areco por gripe A: cuatro internados

El ministerio de Salud de la Nación confirmó que cuatro de los pacientes afectados por una extraña enfermedad en un hospital de Carmen de Areco tiene Gripe A.

No obstante, las autoridades explicaron que «en este momento no hay circulación viral de la enfermedad en la Argentina», y aclararon que «el primer caso de los ocurridos en Areco correspondería al de un paciente que ingresó al país con el virus procedente de los Estados Unidos y que contagió a personas con las que tuvo contacto sólo en el ámbito de la terapia intensiva». Todos los afectados están internados en un hospital de La Plata.
Ernesto Ramírez, hermano de una de las enfermeras internadas, dijo en comunicación con TN: «Mi hermana está mejor. Ella está vacunada contra la gripe A, todos estaban vacunados por prevencion».
«Ella no estuvo en EE.UU, pero sí una compañera de ella que está en grave estado», agregó Ramírez.
El lunes pasado desde el ministerio de salud provincial descartaron que se tratara del virus influenza, luego de conocer los resultados de las pruebas de los primeros 7 pacientes. Ayer a la mañana, el subsecretario de Medicina Preventiva de provincia, Luis Crovetto, había explicado que se trataba de una «infección intrahospitalaria», y que desde “hace nueve días no hubo nuevos casos”. Los casos afectaron a 10 trabajadores del hospital y a un paciente del Nuestra Señora de Areco, de esa ciudad. La afección provocó el cierre del servicio de terapia y la suspensión de otras actividades.

Fuente: TN

Se adoptaron medidas especiales para tratar posibles pacientes con gripe A

En los últimos días se produjo un considerable aumento de la circulación del virus de influenza en pacientes internados en el Hospital Regional, según revelaron fuentes médicas del centro asistencial.
Ante esta situación, y teniendo en cuenta el brote de gripe A que se produjo en la vecina provincia de Tucumán, se adoptaron todas las medidas necesarias para atacar los primeros síntomas que pudieran aparecer.
“En los últimos días, a raíz de los constantes cambios de tiempo, se advirtió la presencia de muchos pacientes con cuadros respiratorios no específicos, y fuertes estados gripales. Llamó la atención porque superó el número que suele darse generalmente en esta época del año, cuando está pasando el invierno”, indicó el informante.
La circulación del virus de influenza generó preocupación en los profesionales del principal centro de salud de nuestra provincia, luego de que se conociera la aparición de casos de gripe A en la vecina provincia de Tucumán, y ante la posibilidad de que se pudiera expandir.
“Tenemos que tener en cuenta que muchos santiagueños viajan permanentemente a Tucumán todos los días, y si allá la circulación del virus es fuerte, no sería extraño que se presentara un caso en Santiago. Por el momento no hay ninguna situación sospechosa, pero todos los cuadros gripales los tratamos con mucha atención”, amplió.
Por otro lado, desde el servicio de enfermería se confirmó que se cuenta con stock suficiente de Tamiflux, el medicamento indicado para el tratamiento contra el virus de influenza.
Situación
Mientras tanto, desde el área de Epidemiología del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, confirmaron que se continúa con la campaña de vacunación e inclusión de la vacuna antigripal en los diferentes grupos de edad como parte del calendario.
“Hay que tomar las medidas de prevención básicas aunque en Santiago no hay brotes, ni aumentos de casos. Nosotros no tenemos ningún paciente confirmado en la provincia. No hay gripe A pandémica, sólo se informaron influenzas”, afirmaron.
Las autoridades sanitarias de Tucumán no precisaron la cantidad de casos que existirían, ya que la mayoría de los pacientes son ambulatorios, y de otros se esperan aún los resultados de los estudios de laboratorio. También se constató la presencia de chicos afectados por el virus en escuelas, y que hay muchos adultos infectados por el virus.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=56313

Ya son 3 las muertes por gripe A en Santa Fe

Una mujer de 43 años se convirtió en la tercera víctima fatal por esa enfermedad. Tenía 43 años y pertenecía a los “grupos de riesgo”, ya que era asmática y fumadora

Una mujer de 43 años, oriunda de la ciudad de Rosario, falleció víctima de la gripe H1N1. De esta manera, ya llegan a tres las muertes producidas por este virus en esa provincia.

Sergún el Ministerio de Salud de la provincia, la mujer se encontraba internada en un centro de salud privado, ubicado en la ciudad de Rosario. Además, cabe destacar que la víctima formaba parte de los denominados «grupos de riesgo», ya que fumaba, era asmática y no estaba vacunada contra el virus de la influenza.

El informe reveló que hasta la fecha sólo se vacunó el 47 por ciento de la población de riesgo. La vacuna, que se aplica en forma gratuita en todos los centros de salud municipales y provinciales, no necesita de una receta médica en el caso de embarazadas, puérperas, niños de 6 meses a 2 años y adultos mayores de 65.

Fuente: Infobae

Santa Fe: murió un joven afectado por Gripe A

Lo confirmó el ministerio de Salud provincial, que ya implementó un plan de vacunación para el grupo familiar de la víctima.Un hombre de 33 años murió afectado por Gripe A en un hospital de la capital de Santa Fe, informaron hoy fuentes del ministerio de Salud provincial.

Según informaron fuentes de esa cartera sanitaria, el joven había sido internado en el hospital Samco, de la localidad de Esperanza –situada a 37 kilómetros de la capital provincial-. Luego, fue trasladado a un centro asistencial de la Ciudad de Santa Fe.

El paciente, detallaron, falleció en la capital el jueves pasado. Se trata del primer caso en lo que va del año de un paciente que no estaba vacunado que muere a causa del virus de la gripe A.

Ante esta situación, las autoridades del ministerio de salud implementaron un plan de prevención sanitaria y vacunaron al grupo familiar y personas cercanas del joven fallecido.

Asimismo, los especialistas recomendaron que las personas incluidas en los grupos de riesgo se vacunen contra el virus.

(DyN)

Confirman un caso grave de gripe A en Misiones

El Ministerio de Salud de esa provincia dio a conocer este sábado el caso de un hombre afectado por la influenza porcina A H1N1 que se halla en grave estado. Hay otros dos que están bajo observación.

El paciente de mayor riesgo se encuentra internado en una clínica privada de Posadas desde hace varios días, proveniente de la localidad correntina de Gobernador Virasoro, aunque habría contraído la enfermedad en Brasil, adonde viajó recientemente.

El responsable del área de Vigilancia Epidemiológica del ministerio, Jorge Abel Gutiérrez, admitió que se trata del “primer” diagnóstico confirmado» de gripe A H1N1 en Misiones, pero se enmarcaría en el tipo «importado» por la movilidad del paciente.

Según los informes conocidos, el hombre tiene alrededor de 50 años y se encuentra en el sector de terapia intensiva del Instituto de Ortopedia y Traumatología (IOT), luego de haber sido derivado desde Virasoro.

Con respecto a la enfermedad, el funcionario de Salud Pública sostuvo que «el método de estudio que se le hizo en Posadas y resultó positivo es el de Inmuno Fluorescencia Indirecta (IFI)». Esto a pesar de que el paciente «tiene antecedentes de afección respiratoria crónica, lo que incidió en el cuadro», agregó Gutiérrez.

En cuanto a los otros dos casos que se encuentran en estudio, el funcionario misionero puntualizó que «se trata de dos pacientes de nacionalidad paraguaya con residencia en Posadas, quienes recibieron asistencia en el Hospital Escuela de Agudos».

Jorge Gutiérrez añadió que “se los consideró sospechosos de gripe A H1N1 porque ambos estuvieron en Asunción”. Mientras tanto, se aguardan los resultados de los análisis para confirmar o descartar la enfermedad, para la cual ya se les proporcionó la medicación y continúan en tratamiento en sus domicilios.

Hace dos semanas, el Ministerio de Salud Pública de Misiones dispuso un «alerta y vigilancia epidemiológica» en el territorio provincial, a raíz de unos 20 casos fatales de gripe A H1N1 confirmados en estados vecinos de Brasil.

El 26 de julio pasado, también la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe informó que se detectaron tres casos confirmados de influenza H1N1 en niños internados en la capital de esa provincia, cuya evolución era favorable.

Fuente: infoBAE.com

Alertan por un fuerte regreso de la gripe A

El aumento de los casos en diversos países de Latinoamérica obligó a las autoridades sanitarias a pedir que no se demore la vacunación contra el virus H1N1.
En México, donde se originó la cepa pandémica del virus de la gripe hace tres años, ya fallecieron 229 personas (el 84% no estaba vacunado) y se registraron 6.567 casos en lo que va de 2012. Y también hubo un fuerte incremento del número de contagiados en Bolivia, El Salvador y Guatemala.

Frente a este preocupante escenario, especialistas y autoridades sanitarias del país llamaron a no demorar la vacunación contra la influenza porcina. “En realidad, éste es el tercer año en que circula el virus A H1N1, que ya pasó a ser estacional. Aunque igual es importante que las personas que están incluidas en los grupos de riesgo vayan a hospitales públicos y vacunatorios, para inmunizarse antes de que empiece el invierno. Porque una vez aplicada la vacuna el proceso de desarrollo de los anticuerpos tarda entre 15 y 20 días”, aseguró en diálogo con el diario Perfil Carla Vizzotti, responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud.

Para concretar su intención, el Estado argentino compró este año siete millones de dosis de la vacuna antigripal trivalente, que cubre contra las cepas de los virus de influenza A (H1N1), A (H3N2) y B, todas variantes del virus que serán las de mayor circulación en el continente americano durante este año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En lo que va de este año, en Argentina ya se registraron 70.494 casos de enfermedad tipo influenza y se notificaron 4.952 casos de infección respiratoria aguda, aunque sólo se confirmaron entre el 3 y 7% de los casos estudiados.

Los virus que más se hallaron fueron el para-influenza, el adenovirus y el sincicial respiratorio, mientras que el virus A (H1N1) sólo abarcó al 3,3% de las muestras positivas. Pero el contexto en varias naciones vecinas o cercanas hace temer un cambio en la tendencia.

El Dr. Stamboulian, en diálogo con Radio 10, declaró que «en Argentina, a diferencia de Méjico, se hizo una buena campaña de vacunación». Y agregó que:»El mensaje es que si nos seguimos vacunando el virus se corta y, para esto, el gobierno compró muchas dosis de vacunas que ya se están aplicando».

Además reveló que «abril y mayo son los mejors meses para vacunarse» y recomendó a «toda la población» aplicarse esta vacuna.
infobae.com

Advierten por fuerte impacto de la Gripe A este invierno

La cepa H1N1 estuvo activa en el invierno del hemisferio norte. Y países como México, El Salvador y Guatemala registraron un aumento de casos

En lo que va del año países como México, El Salvador y Guatemala registraron un incremento del número de casos de gripe A (H1N1), la misma que en el año 2009 causó la muerte de 626 personas en la Argentina. En México, los casos registrados superaron los 6.500 y fueron 229 los muertos, 84% de los cuales no estaba vacunado y 73% de los cuales tenía factores de riesgo que recomendaban la vacunación. En este marco, especialistas y autoridades sanitarias argentinas llamaron a vacunarse a la población considerada de riesgo. Y sugirieron que el mejor momento para hacerlo es antes del comienzo del invierno, dado que el desarrollo de anticuerpos lleva entre 15 y 20 días.

«En Argentina, a diferencia de México, se hizo una buena campaña de vacunación. El mensaje es que si nos seguimos vacunando la circulación del virus se corta y para eso se compraron muchas dosis de vacunas que ya se están aplicando», indicó el infectólogo Daniel Stamboulian en declaraciones radiales.

Los especialistas coincidieron en instar a no demorar la vacunación contra la gripe: «en realidad esta será la tercera temporada en que circula el virus de la gripe H1N1, que ya pasó a ser estacional», según se indicó desde el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, desde donde se consideró «importante que los grupos de riesgo concurran a hospitales públicos y vacunatorios a inmunizarse antes de que empiece el invierno».

Según se indicó, el Estado adquirió para este año 7 millones de dosis de vacuna antigripal trivalente, que cubre contra las cepas de los virus de la gripe A H1N1, A H3N2 y B. Estas son las variantes del virus que, según la OMS tendrán mayor circulación en América durante el corriente año.

Como se sabe los grupos considerados de riesgo para quienes está prevista la vacunación gratuita incluyen a las embarazadas en cualquier mes de gestación y las mamás con bebés menores de seis meses. También es obligatoria para los chicos de entre 6 y 24 meses.

También deben inmunizarse los niños y adultos de entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardiacas, renales, diabetes u obesidad) llevando al vacunatorio un comprobante médico que acredite su condición.

También están obligados a vacunarse los mayores del 65 años y el personal de salud.

Entre las medidas preventivas recomendadas para la población en general se cuentan el lavarse las manos con agua y jabón, mantener ventilados los ambientes, taparse la boca al estornudar y no compartir cubiertos ni vasos con otras personas.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=364883

Gripe A: solo 25% de niños completa la vacunación

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advirtió ayer que sólo el 25 por ciento de los niños y las niñas de entre 6 meses y dos años recibe la segunda dosis de la vacuna contra el virus H1N1 o Gripe A. Los médicos señalaron que la mayoría de los chicos recibe la dosis inicial, pero muy pocos completan la inmunización y quedan expuestos a la influenza que, en grupos vulnerables como las embarazadas y los bebés, puede ser fatal.

La vacuna contra el virus H1N1 se incorporó recientemente al calendario oficial y pediatras aconsejan inmunizar a todos los niños y niñas entre seis meses y dos años, a las madres con niños menores de seis meses y a las mujeres embarazadas, para evitar un brote como el que ocurrió en 2009.

«Es importante que las mamás también se vacunen», afirmó Angela Gentile, de la Comisión Directiva de la SAP, y explicó que al vacunar a los adultos que rodean a los chicos, «también los protegen a ellos en forma indirecta, sobre todo a los bebés, que no pueden ser vacunados antes de los seis meses».

El desarrollo de nuevas vacunas, su aplicación como medida preventiva frente a posibles brotes epidémicos y su incorporación a los calendarios oficiales de vacunación, son algunos de los temas del Congreso del Centenario que la Sociedad Argentina de Pediatría prepara para los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre próximo.

«Hace 100 años que la SAP acompaña a las autoridades de Salud en la incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional», señaló Gentile, y comentó que en octubre se sumarán las vacunas contra el virus papiloma y neumococo.

Fuente: El Día

Denunciaron hallazgo de más de 1.300 vacunas contra la Gripe A tiradas en Mercedes, cerca de un río

La intendencia de Mercedes denunció que encontró unas 1.320 dosis de vacunas contra la gripe A tiradas en un descampado cerca del río Luján por lo que elevó el caso a la justicia.

El intendente Carlos Selva señaló que se trató de «un hecho delictivo que puso en riesgo la salud de la población» y remarcó que luego de que se labraran actas sobre el hallazgo «se formalizó ante la UFI la denuncia penal».

Las vacunas se encontraban sobre una de las márgenes del río Luján pero ninguna de las dosis encontradas pertenecía a los lotes enviados a esa ciudad, aclaró el jefe comunal en una conferencia de prensa ayer.

Selva indicó que se había hallado «una importante cantidad de dosis de vacunas contra el H1N1, de la Gripe A».

El mandatario estimó que las dosis «habían perdido la cadena de frío necesaria para su conservación y utilización» por lo cual alguien las desechó «de manera perversa» frente al río.

«Son mil trescientas veinte dosis que fueron secuestradas por personal policial», remarcó Selva.

El intendente sostuvo que pidió la investigación del caso para «delimitar las responsabilidades» y destacó que «desde el hospital junto con el Municipio, se puso en conocimiento a las autoridades de la Región Sanitaria X».

Tras indicar que se efectuó un «relevamiento de los números de serie de los envases», Selva remarcó que «ninguna de dichas partidas corresponden a dosis que hayan venido a Mercedes».

Las vacunas fueron detectadas por la Dirección de Control Urbano de la Municipalidad de Mercedes en varias bolsas de consorcio sobre la margen del río Luján.

Fuente: Diario Hoy

Confirman otra muerte por gripe A en el Perrupuato y ya son cuatro las víctimas del virus

Hoy se confirmó la que un paciente fallecido a mediados de junio en el hospital Perrupato tenía el virus de la Gripe A. El hombre, de 60 años, es la cuarta víctima en Mendoza y como en los otros casos sufrió complicaciones respiratorias que agravaron su cuadro.

El paciente ingresó al hospital de San Martín el 22 de junio con un fuerte dolor abdominal, y luego de los exámenes pertinentes se constató que tenía neumonía.

Tuvo que ser derivado a terapia intensiva y al otro día falleció. Ahí se le realizaron los estudios virológicos correspondientes y se enviaron al Central. Los resultados que confirmaron que el hombre tenía el virus H1N1 se obtuvieron el 7 de julio.

El lunes pasado, una joven de 29 años que estaba embarazada murió con un cuadro similar en el hospital Diego Paroissien en Maipú.

Y el martes se confirmó la muerte, hace dos semanas, de un empleado del Ministerio de Seguridad por el virus H1N1.

Este último desenlace fatal fue confirmado por el Ministerio de Salud de la provincia. De esta forma, los casos mortales por esta patología suman cuatro en Mendoza en lo que va del año.

La primera víctima de la gripe A de la temporada fue una paciente de 77 años, que murió en el hospital El Carmen a mediados de junio.

En los cuatro casos el patrón común es que no estaban vacunados, aunque el hombre de 60 años no está dentro del grupo de riesgo que recibe la vacuna de forma gratuita. Según precisaron desde la cartera de Salud, el paciente tenía una patología de base de alcoholismo y tabaquismo.

Mientras que el empleado de la cartera de Seguridad que perdió la vida tenía 45 años y sufría de obesidad mórbida.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/

Gripe A: advierten sobre el riesgo para embarazadas

Desde el Hospital de Niños de La Plata remarcan la importancia de que las mujeres en período de gestación se vacunen contra la gripe.

En el año 2009, treinta y ocho embarazadas de la provincia de Buenos Aires murieron por el virus de la Influenza A H1N1. El lunes pasado, Marisol Rigla, de 29 años, murió en el hospital Diego Paroissien, de Maipú, donde había ingresado con un cuadro de neumonía y con estudios posteriores se determinó que tenía gripe A.
Debido a esto, el Ministerio de Salud provincial solicitó a las embarazadas que se vacunaran porque constituyen un grupo de riesgo frente al virus de la gripe A H1N1.
“Hay que dejar en claro que la gripe es una enfemedad grave en las embarazadas”, dijo a Hoy Silvia Gonzáles Ayala, jefa del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital de Niños Sor María Ludovica y añadió que “la vacuna está incluida en el calendario nacional y se tienen que vacunar en cualquier edad gestacional”.
La médica explicó que el peligro que corren las embarazadas “no sólo tiene que ver con el sistema inmunológico, también está implicada la mecánica respiratoria que, sobre el final del embarazo y debido al crecimiento del tamaño del útero, comprime los pulmones”.
Gonzáles Ayala destacó la importancia de la vacunación y explicó que “la madre por vía trasplacentaria le pasa los anticuerpos que produce y el niño que nace en invierno, al que no se puede vacunar hasta que tenga seis meses, está protegido por los anticuerpos generados por ella”, y agregó que “no debe vacunarse sólo la embarazada sino también a todos los convivientes, para construirle un cerco de defensas”.
Sobre el avance de la enfermedad en la ciudad, la médica dijo que “en lo que va del año todavía no hubo internaciones, pero sí casos ambulatorios. Sin embargo, es muy grave el virus sincicial respiratorio para el cual, hasta el momento, no hay una vacuna ni algún tipo de tratamiento”.

Fuente: Diario Hoy