Advierten por fuerte impacto de la Gripe A este invierno

La cepa H1N1 estuvo activa en el invierno del hemisferio norte. Y países como México, El Salvador y Guatemala registraron un aumento de casos

En lo que va del año países como México, El Salvador y Guatemala registraron un incremento del número de casos de gripe A (H1N1), la misma que en el año 2009 causó la muerte de 626 personas en la Argentina. En México, los casos registrados superaron los 6.500 y fueron 229 los muertos, 84% de los cuales no estaba vacunado y 73% de los cuales tenía factores de riesgo que recomendaban la vacunación. En este marco, especialistas y autoridades sanitarias argentinas llamaron a vacunarse a la población considerada de riesgo. Y sugirieron que el mejor momento para hacerlo es antes del comienzo del invierno, dado que el desarrollo de anticuerpos lleva entre 15 y 20 días.

«En Argentina, a diferencia de México, se hizo una buena campaña de vacunación. El mensaje es que si nos seguimos vacunando la circulación del virus se corta y para eso se compraron muchas dosis de vacunas que ya se están aplicando», indicó el infectólogo Daniel Stamboulian en declaraciones radiales.

Los especialistas coincidieron en instar a no demorar la vacunación contra la gripe: «en realidad esta será la tercera temporada en que circula el virus de la gripe H1N1, que ya pasó a ser estacional», según se indicó desde el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, desde donde se consideró «importante que los grupos de riesgo concurran a hospitales públicos y vacunatorios a inmunizarse antes de que empiece el invierno».

Según se indicó, el Estado adquirió para este año 7 millones de dosis de vacuna antigripal trivalente, que cubre contra las cepas de los virus de la gripe A H1N1, A H3N2 y B. Estas son las variantes del virus que, según la OMS tendrán mayor circulación en América durante el corriente año.

Como se sabe los grupos considerados de riesgo para quienes está prevista la vacunación gratuita incluyen a las embarazadas en cualquier mes de gestación y las mamás con bebés menores de seis meses. También es obligatoria para los chicos de entre 6 y 24 meses.

También deben inmunizarse los niños y adultos de entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardiacas, renales, diabetes u obesidad) llevando al vacunatorio un comprobante médico que acredite su condición.

También están obligados a vacunarse los mayores del 65 años y el personal de salud.

Entre las medidas preventivas recomendadas para la población en general se cuentan el lavarse las manos con agua y jabón, mantener ventilados los ambientes, taparse la boca al estornudar y no compartir cubiertos ni vasos con otras personas.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=364883