Inundaciones: «Se atenderá caso por caso», dijo Scioli


Siguen 17 municipios en emergencia. Las pérdidas son millonarias. Daniel Scioli señaló que la situación hídrica en las zonas urbanas de Buenos Aires “está normalizándose progresivamente” y ratificó que el Gobierno “atenderá caso por caso” las problemáticas planteadas por las inundaciones.
El Gobernador bonaerense se reunió ayer en Mercedes con productores y micro emprendedores de la región, con quienes evaluó los informes que le presentaron los ministros de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, y de Justicia, Ricardo Casal.
Casal, el presidente del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman y el subsecretario de Gobierno, Daniel Guastavino, sobrevolaron los campos afectados por las inundaciones en la zona de Bolívar, Saladillo, General Alvear, Tapalqué, Carlos Casares y Pehuajó.
“Se apreció que los cascos urbanos se encuentran en buenas condiciones al igual que rutas nacionales y provinciales, no así varios caminos vecinales próximos a los lugares más afectados”, indicó Timerman. A su vez agregó que “el escurrimiento de los ríos Salado, Saladillo, Las Flores y Tapalqué y el canal 16 es sostenido, permitiendo el drenaje de las zonas rurales de influencia”.
El informe reveló también que “se registran casos de evacuados de las zonas rurales de Saladillo, dado el anegamiento de caminos vecinales, al igual que algunas personas de San Enrique y Ordoqui, pequeñas localidades del interior de la Provincia”.
PREOCUPACIÓN
Siguen en emergencia agropecuaria 17 municipios bonaerenses. Las inundaciones, provocadas por las últimas lluvias y por los desbordes de ríos y arroyos, merman de a poco por lo que tampoco se pudo analizar en profundidad las pérdidas provocadas en la zona rural.
tn.com

Scioli aseguró que la Provincia atenderá a los productores afectados por las inundaciones «caso por caso»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró hoy que la Provincia «atenderá caso por caso» en torno a los reclamos de productores agropecuarios afectados por las inundaciones.

Scioli, quien sobrevoló hoy varias de las zonas anegadas con funcionarios de su gobierno, aseguró que en las áreas urbanas la situación «está normalizándose progresivamente».

En Mercedes, donde se reunió con productores, analizó la situación en base a informes de los ministros de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, y de Seguridad, Ricardo Casal.

El gobernador, que visitó además la muestra del Salame Quintero, señaló que para los productores «el Banco Provincia tiene una línea de créditos orientada hacia ese sector».

Y, remarcó que en Mercedes «se están haciendo obras de infraestructura y estamos trabajando en las rutas para darle mejor conectividad, puntualmente a lo que hace a la ruta 41».

El presidente del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman, remarcó por su parte que «los cascos urbanos se encuentran en buenas condiciones al igual que rutas nacionales y provinciales, los caminos de tierra consolidados también se mantienen abiertos y con tránsito, no así varios caminos vecinales próximos a los lugares más afectados».

Los funcionarios estudiaron campos de Bolívar, Saladillo, General Alvear, Tapalqué, Carlos Casares y Pehuajó, que están enmarcados en la emergencia hídrica declarada por el Ejecutivo.

Fuente: Agencia DyN

Scioli prometió apoyo para los inundados

El gobernador bonaerense Daniel Scioli afirmó ayer que el gobierno provincial “está siguiendo muy de cerca la angustia que hay en muchas zonas de la Provincia por las inundaciones”. Lo hizo desde Tandil, luego de inaugurar en esa localidad la represa Ramal H, a la que definió como “una obra de ingeniería de vanguardia que traerá previsibilidad y resolverá las dificultades que se generaban ante las grandes crecidas de agua”.

Scioli manifestó su voluntad de “llevar a los productores la tranquilidad de que se tomarán todas las medidas necesarias para atender las emergencias” que se está viviendo e informó que dio instrucciones al ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, para que “la comisión de emergencia agropecuaria quede abierta y en sesión permanente”.

Junto al intendente local, Miguel Lunghi, el Gobernador afirmó que “todos los sectores políticos han hecho expresiones públicas y reconocimientos a esta obra hídrica que va a transformar y permitir mayor desarrollo urbano como el que se ve en otros lugares de la ciudad”.

Agregó que la represa “resolverá eficientemente las dificultades que padecían los vecinos del barrio Falucho y alrededores, que históricamente han sido afectados por el desborde de las aguas”.

En este sentido, el jefe comunal expresó que la obra hidráulica, la más importante de los últimos 50 años, “es un ejemplo de las voces que trabajan en acción y codo a codo: la voz de la Gobernación y la voz del Municipio, para darle un sentido verdadero a la voz que más nos importa que es la de la gente”.

Destacó además “la grandeza de la política” que hizo posible diversas obras de infraestructura en el distrito y agregó “que seguiremos haciendo, sabiendo que en la historia lo más importante que queda son los hechos realizados, pero también la grandeza de espíritu con que fueron construidos”.

El Ramal H, que se inició en agosto de 2008, demandó una inversión de 22 millones de pesos provenientes del Fondo Federal Solidario, que surge de las retenciones aplicadas a la soja y fue ejecutada por el gobierno provincial.

Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía; el subsecretario de Coordinación Gubernamental, Alejandro Rodríguez; el presidente de Aguas Bonaerenses S.A., Guillermo Scarcella; el secretario de Turismo, Ignacio Crotto; los concejales Nicolás Pizzorno, José “Nacho” Fosco y Néstor Auza, entre otros funcionarios locales.

Fuente: Clarín

Scioli quiere cobrar un extra a los autos y casas más caros

Sería un adicional para inmuebles de más de $ 350.000 y coches por encima de $ 150.000.Daniel Scioli adelanta las sorpresas navideñas para grandes contribuyentes: en diciembre incorporará un adicional al impuesto Inmobiliario Urbano en propiedades que superen los $ 350.000 de valor fiscal y también una cuota extra para los autos y embarcaciones valuadas por encima de los $ 150.000.

En el caso del impuesto inmobiliario involucrará al 4,5% del total de partidas (6.000.000) registradas por ARBA, el ente recaudador, en la Provincia. En las Patentes, serán 80.000 propietarios del millón y medio que conforman el universo tributario. En ambos casos sería el equivalente a una sexta cuota , por el mismo monto de la última factura.

Esta es una de las medidas que conforman el borrador de la nueva Reforma Fiscal, la segunda del año y que aportaría $ 1.200 millones al estado provincial.

Inmobiliario y Patentes representan la cola del ratón. El verdadero filón está en otro lado: Scioli intenta obtener un adelanto de Ingresos Brutos 2013 de parte de 1.000 empresas (grandes firmas y centros comerciales). Serían $ 900 millones antes de diciembre de este año. A cambio, no aumentaría ese gravamen en el ejercicio próximo.

Este es el principal recurso que obtienen los gobiernos provinciales por tributación de la actividad económica.

Con los cambios, Scioli procura un blindaje financiero de su gestión. Dispuso un improbable recorte de gastos y la emisión de más deuda. La otra alternativa es el alza de impuestos.

Ya fue anunciada la posibilidad de un mayor gravamen a los pooles de siembra . Según ARBA, en muchos casos los pooles operan con contratos no declarados por arriendo de campo. Así se buscará que el propietario declare lo que arrendó. Cuando el contrato se formalice, además de cobrar el fisco el impuesto a los Sellos, el pool quedaría visible. De allí al pago de Ingresos Brutos hay un paso .

Todas estas medidas requieren de la aprobación parlamentaria. Todavía no se presentó el proyecto. Scioli necesita promulgar los aumentos en setiembre por una cuestión de logística y cruces de datos de ARBA. El trámite no resultará sencillo: para el mes próximo debería empezar la confección del presupuesto 2013. Y la oposición parlamentaria advierte, como todos los años, que no aprobará el cálculo de gastos a libro cerrado.

Esta vez, el discurso aparece con más tonicidad política. El lunes, 48 legisladores bonaerenses se presentarán en la Corte para reclamar que Buenos Aires imite a Santa Fe y Córdoba y renuncie al Pacto Fiscal con Nación.

Fuente: Clarín

Scioli viaja a Chile con la meta de aumentar las exportaciones

ARGENTINA.- El Gobernador bonaerense Daniel Scioli encabezará la semana próxima una misión comercial multisectorial a Chile en búsqueda de nuevas oportunidades de negocios “para aumentar las exportaciones, atraer inversiones y fortalecer las asociaciones productivas”.

De acuerdo con la agencia oficial BA, la misión comenzará el 21 de agosto y se extenderá hasta el 24, y el Gobernador acompañará a los empresarios en la jornada del jueves 23.

Previamente, Scioli mantuvo una reunión de trabajo con representantes de las pequeñas y medianas empresas del conurbano y del interior de la provincia de Buenos Aires que participarán de la misión, dedicadas a la fabricación de alimentos para animales, productos químicos, minería y software.

“Sabemos lo que significa la inmensa oportunidad que se nos abre con Chile por las características de complementación de nuestras economías”, aseguró el mandatario que, además, destacó “el esfuerzo conjunto” con los empresarios, a quienes alentó a “optimizar el tiempo de la misión para que sea lo más productiva posible”.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, subrayó que “a través de estas misiones se genera un vínculo entre los estados subnacionales que es altamente positivo. Si a ustedes les va bien, a la Provincia le va bien, sosteniendo el nivel de empleo”.

En este sentido, añadió que “el Gobernador nos ha pedido que prioricemos Latinoamérica, que es casi el 60 por ciento de la exportación total de la provincia de Buenos Aires. No hay barreras culturales y es una gran posibilidad, a pesar de las crisis que tiene el mundo, para seguir avanzando».

La misión estará conformada por 19 empresas, a partir de un trabajo en conjunto entre las embajadas argentina y chilena en destino, y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

Fuente: El Cívico

Scioli rumbo a Chile con pequeñas y medianas empresas

Según remarcó el propio gobernador bonaerense, la intención es «aumentar las exportaciones, atraer inversiones y fortalecer las asociaciones productivas». Se trata de empresas dedicadas a la fabricación de alimentos para animales, productos químicos, minería y software.

LA PLATA-BUENOS AIRES, Agosto 18 (ANDigital) El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, encabezará la semana próxima una misión comercial multisectorial a Chile que tendrá como eje abrir nuevas oportunidades de negocios “para aumentar las exportaciones, atraer inversiones y fortalecer las asociaciones productivas”.

El mandatario mantuvo una reunión de trabajo con representantes de las pequeñas y medianas empresas del Conurbano y del interior de la provincia de Buenos Aires que participarán de la misión, dedicadas a la fabricación de alimentos para animales, productos químicos, minería y software.

“Sabemos lo que significa la inmensa oportunidad que se nos abre con Chile por las características de complementación de nuestras economías”, afirmó, para luego destacar “el esfuerzo conjunto” con los empresarios, a quienes alentó a “optimizar el tiempo de la misión para que sea lo más productiva posible”.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, por su parte, subrayó que “a través de estas misiones se genera un vínculo entre los estados subnacionales
que es altamente positivo. Si a ustedes les va bien, a la Provincia le va bien, sosteniendo el nivel de empleo”.

Agregó que “el gobernador nos ha pedido que prioricemos Latinoamérica, que es casi el 60 por ciento de la exportación total de la provincia de Buenos Aires. No hay barreras culturales y es una gran posibilidad, a pesar de las crisis que tiene el mundo, para seguir avanzando».

Participaron también de la reunión el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Carlos Peralta y el jefe de Gabinete de dicha cartera, Bernardo Moreno.

La misión, que comenzará el 21 de agosto y se extenderá hasta el 24, estará conformada por 19 empresas, a partir de un trabajo en conjunto entre las embajadas argentina y chilena en destino, y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. (ANDigital)

Los puntos cardinales de la sucesión presidencial

De la Sota, Scioli, Bonfatti y Macri son receptores de la ira presidencial por la misma razón: son posibles candidatos a sucederla. Los mandatarios acordaron bajar un mensaje común contra la centralización del poder kirchnerista. La batalla.

BUENOS AIRES.- Cuatro distritos grandes, cuatro peleas con la Nación por fondos y cuatro candidatos a la sucesión. Ese es el panorama que subyace detrás de las disputas de Cristina Kirchner con Mauricio Macri, Daniel Scioli, José Manuel de la Sota y Antonio Bonfatti.

Si bien esas pulseadas se dan por separado y con matices lo cierto es que los gobernantes de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe -los distritos electorales más importantes del país- ya entablaron una red de contactos para acordonar un mensaje común contra la centralización del poder.

Ante este panorama, algunos alfiles kirchneristas se preparan para intensificar en los próximos meses el debate por una reforma constitucional con el objetivo de que no quede debilitado el poder de la Presidenta frente a la imposibilidad de ser reelecta.

«Hay que enjuiciar la Constitución del 94 para ver si funcionó o no. Por ejemplo si funcionaron las instituciones del Consejo de la Magistratura o del jefe de Gabinete», adelantó un arquitecto jurídico del oficialismo a este columnista.

El que tomó la lanza fue De la Sota. Decidido a jugar fuerte, el mandatario cordobés entabló varios reclamos judiciales y públicos y se ocupó de establecer contacto con Scioli, Bonfatti y Macri. En esos intercambios se acordó una suerte de cobertura política frente a las distintas peleas con la Nación.

De la Sota no oculta su intención de posicionarse para la sucesión presidencial en 2015 y en simultáneo procura mostrar coraje político. Si bien tiene en Scioli y Macri a probables rivales, su primera pulseada es con la Casa Rosada.

El año próximo presentará en las elecciones de medio término una lista propia a diputados nacionales por Córdoba encabezada por su antecesor, Juan Schiaretti, mientras que el kirchnerismo armaría otra con la rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Carolina Scotto.

La Provincia presentará esta semana ante la Corte Suprema una medida cautelar para que la Nación le pague en forma inmediata $ 1.040 millones que le reclamó ante el tribunal por haber incumplido un acuerdo de 2009 por fondos previsionales. Además, el miércoles la Legislatura cordobesa revertirá el convenio firmado en 1992 con la Nación, p
por el cual le retiene 15% de Coparticipación para solventar el desactivado sistema de las AFJP.

Por vía y tono diferentes, el gobernador santafesino, Bonfatti intimó a la Anses por una deuda de $ 1.307 millones, correspondientes al déficit de la Caja de Jubilaciones provincial, pero no descartó recurrir a la Corte.

A este reclamo se suma otro que se tramita ante la Corte por la «detracción» de ese 15% de la masa coparticipable desde 2005, fecha desde la que Santa Fe no adhiere al Pacto Fiscal de 1994 que recortaba ese porcentaje. Bonfatti estimó la deuda total en $ 8.000 millones.

Con las encuestas de su lado y las finanzas del otro, Scioli espera encarrilar su gestión sin nuevos sobresaltos y en principio apuesta a recomponer su relación con Cristina Kirchner.

No obstante, intensificó diálogos con otros gobernadores del PJ (como De la Sota o el sanjuanino José Luis Gioja), habilitó una construcción política propia y no descarta adelantar al año próximo una fractura de hecho con el kirchnerismo.

Scioli acaba de conseguir fondos con la colocación de deuda por un monto $ 881.600 millones. Sus allegados consideran que con ese dinero y algunos recortes en áreas de la Educación, se garantizaría el pago de salarios y aguinaldos del sector público hasta fin de año, sin necesidad de auxilio de la Nación.

La preocupación para el sciolismo está basada ahora en otras dos cuestiones que pueden abrirle frentes con el kirchnerismo y la oposición en la provincia: la designación del nuevo fiscal de Estado y el informe de la denominada Comisión Candela.

En la Ciudad, el paro de subterráneos del fin de semana puso nuevamente sobre el tapete el frustrado traspaso del servicio de la Nación a la Ciudad, que acarrea costos políticos a ambas administraciones. Macri sabe que su futuro político -en parte- está atado al éxito de estas cruzadas del transporte.

Fuente: La Gaceta Literaria – Rural

Reos y cárceles, la nueva embestida K contra Scioli

Cristina Fernández encontró una nueva excusa para castigar a Daniel Scioli, en medio del escándalo por la salida de presos a actos políticos. Y lo hizo a través de los principales medios de comunicación oficialistas, Página/12 y ‘6,7,8’, fustigando el estado de las cárceles y comisarías bonaerenses. La pelea continúa.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Tras varios días de calma en la embestida de la Casa Rosada contra Daniel Scioli, Cristina Fernández volvió a pegar. Y fuerte. Esta vez, la excusa fue, en general, el estado de las cárceles bonaerenses.

Este tema llega justo en medio del escándalo por la salida de presos a actos políticos, que denunció ayer Clarín. El mismo día, Página/12 publicó una editorial, firmada por Horacio Vertbisky, hablando sobre las torturas en comisarías y cárceles. El diario oficialista destacaba, a través del subtítulo «El infierno bonaerense», el estado de las prisiones y comisarías de la Provincia, los asesinatos, los encubrimientos, el hacinamiento…

«La situación de Buenos Aires es la peor del país», destaca el artículo en cuestión. Y fustiga a Scioli: «el gobernador adhiere a la burda dicotomía entre la seguridad de los ciudadanos y los derechos de las personas privadas de su libertad. Como ha elegido la “guerra contra el delito” como una de las maneras de diferenciarse del gobierno nacional acomoda la realidad a ese lecho ideológico de Procusto».

Uno de los ejemplos que da Vertbisky es que «en febrero de 2011, su ministro de Seguridad y Justicia, alcaide mayor penitenciario Ricardo Casal, encubrió el asesinato de los adolescentes Franco Almirón y Mauricio Arce y las heridas graves a Joaquín Romero en el barrio La Cárcova, pretextando una agresión armada que nunca se produjo y el saqueo de un tren descarrilado, que había concluido noventa minutos antes».

La nota, claramente, fue muy dura contra Scioli. Pero no quedó allí. Anoche, en el programa ultraoficialista ‘6,7,8’, y con la presencia en el piso del ministro de Justicia, Julio Alak, se mostró un informe en el cual, para contrarrestar la denuncia de Clarín, se utilizó la nota de Vertbisky.

Dicho informe se preguntaba por qué Clarín no decía nada sobre las torturas y el paupérrimo estado de las cárceles y comisarías de la Provincia, ni sobre la responsabilidad de Scioli en todo ello. Además, obviamente, de hacer una defensa de Alak y el Gobierno nacional.

En el piso, Alak también le pegó a su par bonaerense, Ricardo Casal, al asegurar que la salida de presos para participar en actos políticos es una maniobra de la “mafia penitenciaria” que está en las manos todopoderosas del ministro de Seguridad de Daniel Scioli.

También defendió al Gobierno nacional y aseveró que «todas las salidas son autorizadas por los jueces correspondientes», y mencionó que algunos detenidos abandonan en forma transitoria la prisión para «asistir a actividades culturales» organizadas para favorecer su «resocialización». El mismo discurso que durante este lunes sostuvo el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández (ver nota relacionada).

Así, para salvar a Cristina y tapar la escandalosa salida de los presos para participar de actos políticos disfrazados de «actividades culturales», se le ‘pegó’ un poco más al gobernador. Pero resultó llamativo el modo en que el programa oficialista acusó a Scioli y denunció estas atrocidades: como si Buenos Aires no fuera parte de la Argentina y como si Scioli no fuera gobernador gracias al Frente para la Victoria.

La embestida de Cristina contra Scioli – que comenzó luego de que el gobernador hiciera pública sus aspiraciones presidenciales y se mostrará con ‘enemigos’ de la Rosada, como Mauricio Macri y Hugo Moyano- sumó un nuevo capítulo. Y promete continuar.

Kunkel: «Scioli sería un buen jefe de gobierno porteño»

El diputado Carlos Kunkel, un kirchnerista de paladar negro y lengua filosa, parece divertirse con los silencios, las evasivas y las respuestas elípticas. Con gesto serio, sostiene que no existió una disputa entre la presidenta Cristina Kirchner y el gobernador Daniel Scioli, y desconoce un enfrentamiento entre el mandatario bonaerense y su vicegobernador, Gabriel Mariotto.

Pero, con una sonrisa cómplice, deja caer algunas definiciones e ironías que llenan de significado todos sus silencios. «Scioli puede ser un buen jefe de gobierno porteño», dice, durante una entrevista con LA NACION, en la que no cierra la puerta a una reforma constitucional para habilitar una nueva re-reelección de la Presidenta. «El conjunto del peronismo va a decidir qué es lo más conveniente», sostiene.

-¿Está superada la disputa con Scioli?

-No hubo disputa con Scioli. Lo que se estaba discutiendo era si, porque la provincia había errado en su estimación presupuestaria, la Nación tenía que buscar dinero adicional.

-Usted dijo que Scioli se había equivocado al decir que quería ser candidato a Presidente, a tres años de las elecciones.

-Pero no lo asocié con la cuestión de los aguinaldos. Yo dije que no era momento de discutir eso, nada más. Scioli fue nuestro candidato a vicepresidente, desempeñó bien esa función, al punto que lo llevamos como candidato a gobernador.

-¿Pero él no es parte del mismo espacio?

-¿Cómo que no? Es parte del peronismo.

-¿Y del kirchnerismo?

-Yo no soy kirchnerista, yo soy peronista. Alberto Fernández fue el fundador del kirchnerismo, pregúntenle a él.

-Usted dijo que si Scioli quería ser candidato, tenía que ir a una interna. ¿No le gusta como candidato oficialista?

-Si él decide ser candidato sin buscar consenso de los demás dirigentes, podremos decidir acompañarlo o presentar una alternativa.

-Mariotto apoyó un pedido de informes sobre publicidad?

-[Interrumpe] Es incorrecto. Cuando se trataba la ley de reevalúo inmobiliario rural, una de las condiciones que formuló la oposición era acompañar el pedido de informes. Como pensamos que Scioli no cometió ninguna irregularidad, no vimos ninguna razón para que no se votara. Lo que nos llama la atención es que habiéndose cumplido el plazo, los funcionarios de Scioli no han cumplido con la obligación de brindar la información. Eso hace que la oposición diga algo que nosotros no creemos, que no se pueden mostrar las cuentas porque se han hecho gastos al margen de la ley.

-¿Y por qué el oficialismo nunca acompañó en el Congreso los proyectos de la oposición sobre publicidad oficial?

-Cada uno evalúa ante cada situación si corresponde o no.

-Por no alinearse con el Poder Ejecutivo a Cobos lo cuestionaron. ¿No se lo puede cuestionar a Mariotto por lo mismo?

-¿Qué es alinearse?

-Defender las decisiones del gobernador.

-No, nosotros lo que defendemos son los programas de gobierno del peronismo, y a partir de allí podemos tener matices en la interpretación de cada una de las cosas. Pero no son gobiernos personales.

-¿Entonces Cobos no fue un traidor?

-Los radicales fueron los que lo calificaron así. Si la UCR lo calificó así, yo tengo que respetar la decisión que tomó su partido.

-¿Cuándo debería definirse el candidato presidencial del oficialismo?

-En 2015. No es que alguno nace con un hálito y por derecho divino tiene que ir ocupando cargos.

-¿Le gustaría que Cristina Kirchner busque otro mandato?

-No creo que ella busque eso. Dentro de dos años y medio, el conjunto del peronismo va a decidir qué es lo más conveniente.

-¿No debería respetarse el límite constitucional?

-No es una cuestión que merezca mi opinión pública ahora.

-En 2015 se termina el mandato de Scioli…

-[Interrumpe] Yo creo que la ciudad de Buenos Aires también merecería un buen jefe de gobierno, con experiencia de gestión. Por ahí, Scioli puede ser un buen jefe de gobierno.

-¿Scioli, jefe porteño?

-¿Y por qué no? Era candidato cuando nosotros le pedimos que nos acompañara como candidato a vicepresidente.

-¿Lo está proponiendo?

-No [se ríe], yo no lanzo la candidatura de nadie.

-¿Cómo ve el enfrentamiento de Moyano con el Gobierno?

-Creo que se ha equivocado, pero tengo un gran respeto por su trayectoria y por lo que significó en el enfrentamiento al neoliberalismo.

Intimidades de un duro

– Como boquense, ¿está con Riquelme o con Maradona?

-Por supuesto que prefiero siempre las actitudes que ha tenido Riquelme, con respecto a la dirigencia, a los hinchas y a los socios.

-¿En su casa se discute de política con su mujer [la senadora bonaerense Cristina Fioramonti] y con su hija Macarena [protagonista de la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires]?

-Así como en las familias de los empresarios se habla de negocios, de cómo ganar más plata y de cómo evadir impuestos, nosotros hablamos de cómo se podría mejorar la función pública.

-¿Qué siente cuando lo tildan de comisario político?

-No creo que sea deshonroso. Si me dijeran que soy lobbista o que estoy en la función pública para buscar negocios particulares, eso sí me ofendería, porque no es cierto.

-¿Por qué se pelea tanto en las sesiones?

-A veces son sesiones muy tediosas y hay que ponerles un poquito de salsa. Andá a preguntarles a los presidentes de bloque opositores si tienen algún problema conmigo.

-Mientras no reaccionen como Graciela Camaño [la diputada que le pegó un cachetazo].

-Hay que dejar que cada uno se exprese culturalmente de acuerdo con su formación

Fuente: La Nación

«Scioli forma parte del proyecto nacional»

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le bajó el tono a las críticas hacia la administración provincial y recalcó que el mandamás provincial está dentro del proyecto que conduce Cristina Fernández. También hubo críticas para Moyano

Luego de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartiera con el gobernador Scioli el acto en homenaje a Evita, pareciera que comienzan a calmarse las aguas entre Nación y Provincia.

Esta mañana, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, fue el primero en bajar un cambio con las críticas. En diálogo con Ciudad Gotik, de Radio La Red, el funcionario kirchnerista manifestó que «Scioli forma parte del proyecto nacional».

En tanto, en referencia a la puja de la administración CFK con la CGT, destacó que «quien cambió de rumbo fue Moyano»; y añadió que «ya forma parte de la oposición», contrariamente a lo manifestado por el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto.

Además, reiteró que «está claro que el subte debe pertenecer a la Ciudad de Buenos Aires».

Fuente: http://www.latecla.info

En las encuestas, Scioli quedó un poco mejor parado

Los consultores sostienen que, ante la disputa, es más la gente que cuestiona a la Presidenta

na pelea cuerpo a cuerpo con el gobernador bonaerense Daniel Scioli traerá consigo más magullones que beneficios, aunque su rival en la lucha frontal sea nada menos que la presidenta Cristina Kirchner.

Es esta la mayoritaria conclusión de los principales encuestadores del país, que siguen atentamente una disputa que terminó con una tregua después de semanas de alta tensión por los fondos necesarios para pagar los aguinaldos bonaerenses.

Con matices, los expertos aseguraron a LA NACION que la opinión pública tiende a culpabilizar a la Presidenta y no a Scioli ni a ningún otro mandatario provincial cuando de pagar aguinaldos o cumplir con servicios básicos se trate.

«La gente tomó partido por Scioli. Molesta el discurso confrontativo de la Presidenta y la manera en la que se dio la pelea. Se dieron cuenta de que fue para perjudicarlo», afirmó a LA NACION Mariel Fornoni, de Management & Fit. Según sus datos, Scioli alcanza una imagen positiva de 44,8 puntos, 6 más que la Presidenta, que triplica la imagen negativa de Scioli. ¿Y la gestión? «La gente no lo ve como un mal gestor», agrega Fornoni.

Jorge Giacobbe, de Giaccobe & Asociados, tiene una perspectiva similar. «El combate favorecía a Scioli, y más luego del ataque de Gabriel Mariotto, que lo comparó con De la Rúa. Scioli está de 8 a 10 puntos por arriba de Cristina, que está levemente por debajo de los 40».

Carlos Fara, de Fara y Asociados, tiene otra perspectiva. «En una pelea entre el fuerte y el débil, pierde más el débil, que en este caso es Scioli». Para el especialista, «la mitad de los consultados no sabe si el gobernador es opositor u oficialista». Según sus estudios de campo, Cristina «vive un proceso de lento deterioro» en su imagen, pero sostiene un 44% de adhesión, contra 42 de Scioli.

«Están parejos, más allá de la suba de uno o de otro. Y ahora hay una tregua, por lo que el resultado final de la pelea es incierto», afirmó Manuel Mora y Araujo. Para el consultor y académico, «es evidente que la pelea los desgasta a ambos, habrá que ver en qué medida». Y aseguró que «la Presidenta no gana nada» marcando sus diferencias con Scioli.

Analía del Franco y Carlos Germano perciben más perjuicios a largo plazo para el gobernador, convertido en enemigo íntimo del cristinismo. «Que no haya clases y que se demore el aguinaldo va a tener un efecto. A nadie le sorprende que Cristina confronte, pero sí es nuevo que Scioli quede en evidencia con fallas en su gestión», afirmó Del Franco, directora de Analogías. Germano cree que «Scioli rompió una ecuación histórica, que era surfear la política. Puede subir ahora un poco y bajar Cristina, pero a largo plazo terminará pagando lo que le pasó con su imagen».

UN GESTO DE APOYO A DÍAZ PÉREZ

Estuvo dos semanas en capilla por decir que Cristina Kirchner quería sacar a Daniel Scioli de la provincia de Buenos Aires. Pero el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, tuvo anteanoche una muestra de cariño del kirchnerismo duro: recibió en su distrito al vicepresidente Amado Boudou y al secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque.

Ellos tres y el diputado Edgardo Depetri, del Frente Transversal, encabezaron un acto en Remedios de Escalada, en el que expresaron su compromiso con la conducción nacional de Cristina Kirchner.

Fue un acto atípico. No sólo por el apoyo a Díaz Pérez después de su exabrupto sobre Scioli. Sino también por el hecho de que una figura central de La Cámpora como es Larroque compartiera un acto con Boudou, que nunca fue bien visto por la agrupación juvenil del kirchnerismo.

«Solo hay dos caminos posibles, el que llevamos desde 2003 o la vuelta en U a 2001. Nadie se puede confundir ni mirar para otro lado; hay un solo liderazgo, que es el de Cristina Fernández de Kirchner», dijo Boudou.

Díaz Pérez tuvo su momento de elogiar a la Presidenta: «Ella sabe que en este pueblo tiene a quienes de verdad profesamos la lealtad por la dignidad que nos dio».

No habló de Scioli en todo el acto, pero dejó una sugestiva frase para el final de su discurso: «Nosotros no tenemos doble discurso, no mentimos». ¿Sería una referencia a sus palabras de hace dos semanas, cuando dijo que la Presidenta consideraba a Scioli un vegetal y quería que le dejara la provincia a ella?.

Fuente: Por Jaime Rosemberg | LA NACION

Scioli urges Environment official to resolve rubbish conflict

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli urged his Environment Secretary, Eduardo Aparicio, to resolve the ongoing conflict at the CEAMSE landfill that has paralyzed all waste collection for the past three days, according to the governor’s spokesperson.

Previously, Buenos Aires City Environment Minister Diego Santilli, had indicated that the conflict hides “a political intention”, and added, “And it’s obvious that whoever is behind this, wants the conflict to extend in time.”

Likewise, Santilli remarked that the City government has already reported the several rubbish recycling cooperatives that are currently blocking the plant of CEAMSE garbage transport and stopping the trucks from the leaving the landfill.

“We need the Judiciary to solve this issue as soon as possible. We have reached a point in which the health of 14 million people is being put under risk.”

Source: Buenos Aires Herald

Scioli appeals ruling ordering him to pay midyear bonus in one installment

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli filed an appeal against the ruling ordering him to pay the midyear bonus of provincial state workers in one installment.

Last Friday, La Plata Judge Luis Arias ordered the Scioli administration to abide by Law 10,163 and pay the midyear bonus in one installment to the 550 thousand provincial state workers.

Buenos Aires province Cabinet Chief Alberto Pérez announced that Scioli would appeal the ruling through provincial prosecutor Ricardo Szelagowski, on grounds of Decree 558, which gives details on the four installment payment method and explains the reason behind the decision to do so.

Provincial state workers began several strikes to protest the measure. Teachers have warned they will not resume classes after the winter holidays if the midyear bonus is not paid in time.

Source: Buenos Aires Herald

At joint rally with Scioli, CFK stresses ‘BA province is the most privileged’

While attending a televised rally alongside Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, President Cristina Fernández de Kirchner highlighted how «Buenos Aires is the most privileged province in the country.»

The statements were made during an inauguratory ceremony opening a new building project for a farm machinery production plant in General Rodríguez, located in Western Greater Buenos Aires area.

The joint presence of the officials comes in the midst of the Buenos Aires province’s financial fluster over lack of funds in order to pay midyear bonuses to civil servants, which has caused tension in the province, fuelling strikes and protests.

It follows that the President highlighted how “from 2003 to date, the National Government has transferred AR$400 billion pesos to the Buenos Aires province.”

Fernández de Kirchner furthered that, “I had a teacher who taught me that there is no way to survive if one doesn’t rule and administer as they should,” standing metres away from Scioli on the podium during the ceremony.

The president and governor led together the ceremony, that inaugurated a building project which plans to build a tractor factory in the BA province town, set to cost over 140 million dollars.

The ceremony was held at the AGCO América del Sur Plant along National Route 24.

AGCO Allis company is a leading business in the design, fabrication and distribution of farming machinery, with its own complete line of tractors, combine harvesting machines, amongst others. AGCO distribute machinery to more than 140 countries by way of more than 3,000 concessionary firms.

Prior to this meeting, the Head of State and Scioli missed out on participating in ceremonies together on two separate occasions. Last week, due to poor weather conditions, Fernández de Kirchner did not travel to Chivilcoy where she and Scioli were meant to meet.

The most recent occasions in which the two leaders coincided in attending events together include when they visited Lanús National University to inaugurate a bromatology laboratory. In addition, on a separate occasion they opened a new Milka – Kraft foods- chocolate factory in Northern Greater Buenos Aires district of San Fernando.

At today’s ceremony, as well as Scioli, General Rodríguez Mayor Juan Pablo Anghileri, Industry Minister Débora Giorgi and Interior Commerce Secretary Guillermo Moreno were present, among other government officials.

From the company, AGCO Argentina, General Manager Frank Keller, Commercial Manager Paolo Rávolo and General Manager of Deutz AGCO Motors Christof Schulz were present.

Fuente: Buenos Aires Herald

Cristina y Scioli juntos en General Rodríguez, tras la controversia por los fondos

Encabezarán la inauguración de obras de una fábrica de maquinaria agrícola.
Nación y Provincia mantienen una controversia por el envío de 1.000 millones de pesos para pagar sueldos estatales, mucho menos que los 2.400 millones que reclamara el ejecutivo bonaerense.

La presidenta Cristina Fernández y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, encabezarán hoy el acto de inauguración de obras de una fábrica de maquinaria agrícola en la localidad de General Rodríguez, en el primer encuentro entre ambos tras la controversia por los fondos estatales.

Se informó que el acto está previsto desde las 11.30, donde se presenciará la colocación de la piedra fundamental de una planta para producir maquinaria agrícola, bajo una inversión de 140 millones de dólares, en General Rodríguez.

El gobierno nacional y la Provincia mantienen una controversia por las cuentas públicas, luego de que la Presidencia dispusiera del envío de 1.000 millones de pesos para pagar sueldos estatales, mucho menos que los 2.400 millones que reclamara Scioli, lo que redundó en el anuncio de pago escalonado de aguinaldos.

Incluso, el gobernador brindó el sábado pasado una conferencia de prensa, para explicar su posición en el conflicto, y asegurar que mantenía aún diálogo con la Nación, pese a los ataques de que es objeto por parte de los funcionarios nacionales.
26noticias.com

Aguinaldo: modificaron el cronograma de pagos

En momentos en que gremios estatales y docentes hoy harán paro total, el gobierno dispuso modificar la forma de pago del aguinaldo en cuotas: quienes tienen sueldos más bajos cobrarán el 100% en julio.

Ayer, prácticamente, no funcionó ninguna dependencia de la administración pública bonaerense, y se resintió sensiblemente el dictado de clases en las escuelas, como así la atención en los hospitales públicos, donde médicos y enfermeras salieron a la calle a protestar.
El paro contra el pago del medio aguinaldo en cuotas será total hoy, ya que se plegarán todos los gremios docentes, que ya anunciaron una medida de fuerza de 48 horas para el miércoles y jueves de la semana próxima. Eso no es todo: durante las vacaciones de invierno continuarían las medidas de fuerza, ya que el gremio Soeme, que aglutina a auxiliares de la educación, tiene previsto realizar una retención de tareas que afectará el funcionamiento de los comedores escolares y la limpieza de los establecimientos educativos, no comenzando las clases tras el receso por las vacaciones de invierno. Los propios gremios docentes anunciaron que, en caso de no haber respuestas a los reclamos, los maestros no volverán a las aulas tras el receso.
En medio de este malestar generalizado, que se extiende al Gobierno nacional ante el ahogo económico financiero al que somete a la principal provincia del país, la gestión que encabezó Daniel Scioli anunció ayer un nuevo cronograma de pagos del medio aguinaldo en cuatro cuotas:

èEn la primera, no sólo se garantiza que cada empleado perciba como mínimo el 25% de su aguinaldo, sino también que el 10% de los empleados de la Provincia percibirán el 100% de ese beneficio. Desde el gobierno provincial no especificaron el monto límite de salario que incluirá este beneficio, pero se estima que alcanzará a aquellos empleados que cobran menos de $ 2.500.

èLa segunda permitirá que el 30% de los empleados perciban el 100% de su sueldo anual complementario.

èLa tercera cuota equivale a que el 60% de los agentes (menos de $ 4.000 de salario) cobren el 100% de su aguinaldo.

èFinalmente, la cuarta cuota permitirá que el 100% de los empleados hayan percibido el total de su aguinaldo.
Por el momento, de este cálculo quedan excluidos los aguinaldos correspondientes a empleados de personal jerárquico con rango igual o superior a subsecretario.

Paro docente condicionado
La medida de fuerza de los gremios docentes para la semana próxima fue condicionada a una respuesta al reclamo por el pago fraccionado del aguinaldo y por las quitas en las asignaciones familiares. Fuentes sindicales señalaron que el paro de 48 horas será a partir del miércoles 11 en las escuelas bonaerenses.
El Frente Gremial consensuará en los próximos días la nueva medida por 48 horas con los restantes sindicatos, los privados de Sadop y los técnicos de AMET.
La secretaria general de FEB, Mirta Petrocini, advirtió que “seguimos exigiendo que las autoridades convoquen a los gremios para dar explicaciones oficiales del porqué de esta determinación de no pagar el aguinaldo de manera integral”.

Pararían tres días la semana que viene

Tras haber realizado un paro de 48 horas que comenzó ayer y termina hoy, el gremio docente Udocba está analizando una huelga para la semana que viene de tres días.
Según relató a Hoy el secretario general adjunto del sindicato, Alejandro Salcedo, “estamos evaluando realizar la semana que viene 72 horas de paro con movilizaciones y cortes en alrededor de 50 puntos neurálgicos de la provincia de Buenos Aires”.
“Hacemos esta medida para que el gobierno provincial se sensibilice y eche mano a sectores que pueden pagar, que tienen capacidad contributiva, porque lo primero que hizo el gobernador cuando se vio en aprietos económicos fue bajar los aguinaldos”, aseguró Salcedo, y agregó: “Hay mucha bronca, descontento y angustia en los docentes y estatales en general. Esta medida de fuerza va a ser tan o más contundente que la de esta semana”, que, según afirmó, tuvo un acatamiento del 80% en promedio.

Alto acatamiento a la medida de fuerza del Soeme

El paro anunciado por el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme) cumplió con un altísimo acatamiento en todos sus ámbitos. Esta medida de fuerza, tomada por el sindicato que conduce Marcelo Balcedo, se desarrolla en el marco de una lucha que sostiene todo el arco de empleados públicos, y puntualmente del sector de la educación.
El paro se reflejó principalmente en la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, la Dirección de Cultura y Educación y el Instituto Cultural de la Provincia, en donde Soeme y Udocba fueron los que
lideraron la medida de fuerza. El alto acatamiento se comprobó luego de una recorrida de la secretaria adjunta de la provincia de Buenos Aires, Susana Mariño, por los distintos establecimientos y reparticiones públicas de la ciudad de La Plata, y los informes que llegaron de toda la provincia de Buenos Aires.
Hoy Marcelo Balcedo recibirá a todos los secretarios generales en la sede central de Soeme para realizar una evaluación de la semana de lucha, y coordinar las acciones que se llevarán adelante la semana entrante.

De Vido con intendentes: otra movida K para condicionar a Scioli

En momentos en que los funcionarios bonaerenses afirman que la obra pública se verá resentida por la falta de recursos, el Gobierno nacional ayer hizo una puesta en escena con intendentes, dando a entender que la chequera de la Casa Rosada sólo estará disponible para aquellos jefes comunales que decidan jugar con el kirchnerismo en la interna contra Scioli.
Ayer, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, se reunió con 15 mandatarios comunales agrupados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), para renovar su compromiso con las inversiones que la Nación lleva adelante en sus distritos.
De esa manera, la Casa Rosada ratificó el manejo directo de los fondos con los intendentes bonaerenses, con la idea de marcar distancias con Scioli.
Durante el cónclave se hizo un repaso y se coordinó un plan de trabajo para ampliar los trabajos financiados por el Gobierno nacional y diferenciarlos de aquellos que podrían estar afectados por los recortes de gastos y reasignaciones de recursos que evalúa el gobierno bonaerense.
En el encuentro participaron los intendentes de Florencio Varela, Julio Pereyra; de Berazategui, Patricio Mussi; Brandsen, Gastón Arias; la jefa comunal de la sacudida Cañuelas, Marisa Fassi; Ensenada, Mario Secco; Escobar, Sandro Guzmán; Esteban Echeverría, Fernando Gray; Lomas de Zamora, Martín Insarraulde; Magdalena, Fernando Gabriel Carballo; Quilmes, Francisco Gutiérrez; y San Miguel, Joaquín de la Torre.
diariohoy.net

Scioli impulsa la declaración de la emergencia pública en Buenos Aires

Enviará un proyecto a la Legislatura y ya ordenó a los suyos que inicien tratativas con la oposición. Busca así darle un paraguas legal al pago en cuotas de los aguinaldos y otros recortes que encaró su administración ante la falta de fondos.
En procura de darle un resguardo legal al pago en cuotas de los aguinaldos de 550.000 empleados públicos y a las otras medidas de ajuste que encaró su administración, el gobernador Daniel Scioli enviará un proyecto a la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia económica y financiera de la Provincia.

Este mediodía, en una reunión con su equipo de colaboradores, Scioli instruyó al presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, y al vicegobernador, Gabriel Mariotto, para avanzar en las tratativas con los bloques parlamentarios de la oposición.

El objetivo es sancionar la norma en la sesión del miércoles próximo.

Condicionado por la limitación de ayuda por parte de la Nación y la escasez de recursos propios, el gobernador quiere ponerse a resguardo con un «paraguas» político que le permita profundizar las medidas que incluyen el pago del medio aguinaldo de los estatales bonaerenses en cuatro cuotas y una drástica restricción en los gastos de gestión.

Este martes se anunció la paralización de la obra pública. En ese rubro había comprometidos 6.500 millones de pesos y no se conoce cuánto fue ejecutado del presupuesto. Los recortes operan en medio de un furioso plan de lucha de los gremios estatales, que mañana realizan una huelga general. Los docentes, incluso, amenazan con no empezar las clases después del receso invernal.

Scioli intenta demostrar que las medidas antipáticas de demorar sueldos se corresponden con la sequía en las arcas del estado bonaerense. Y anoche expuso la peor cara del ajuste al firmar el recorte de subsidios a los colegios privados: serán casi 400 millones de pesos en el segundo semestre de este año y el gobierno tampoco pagará el subsidio correspondiente a los cargos de docentes suplentes.

El recorte operará también en la atención de pacientes con obra social que se atiendan en hospitales de la Provincia y se agilizarán los trámites para las jubilaciones en trámite, entre ellas las correspondientes a 18.000 maestros.

Son algunas de las correcciones. En las próximas horas se conocería el alcance de la emergencia económica, que representa un giro desesperado del gobierno provincial para evitar una crisis institucional.
clarin.com

Scioli implementa un plan de ahorro administrativo hasta fin de año

La Provincia lanzó un conjunto de medidas. Entre ellas está el quite de una parte de las subvenciones a colegios privados, la cancelación de alquileres y la reducción de gastos en publicidad oficial.

La Gobernación bonaerense anunció ayer nuevas medidas para profundizar el ahorro de cara a la compleja situación financiera que atraviesa, tras la decisión de Nación de escatimar el envío de fondos comprometidos para el pago del aguinaldo y de reducir al mínimo los envíos por coparticipación.

Estas acciones de ahorro administrativo previstas hasta fin de año fueron planificadas entre la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General, la Secretaría Legal y Técnica, y los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Educación. Además, se suman a las medidas ya anunciadas de reducción de la inversión destinada a obra pública en alrededor de dos tercios sobre lo que estaba estaba previsto en el presupuesto bonaerense.

Desde la Gobernación se aclaró que se trata de una optimización de los recursos administrativos, logísticos e instrumentales, “sin dejar de ofrecer absolutamente ninguno de los servicios que se prestan a los ciudadanos”.

En distintas áreas

El plan que se implementará implica economizar recursos en distintas áreas. De esta forma, se reducirán los subsidios a la educación privada, quitando el dinero destinado a sostener los cargos docentes suplentes pero manteniendo el subsidio al los cargos titulares.

Por otro lado, se reducirán los costos logísticos de distribución del Plan Más Vida, un programa que distribuye leche y alimentos en unos cuarenta distritos del Conurbano bonaerense y cuyo reparto tiene a cargo Covelia, empresa con la que la Provincia tiene un convenio firmado por 170 millones de pesos.

A su vez, se reducirá al mínimo la ejecución de la partida presupuestaria de publicidad oficial (uno de los puntos sensibles que cuestiona el kirchnerismo), así como también se promoverá la unificación de estructuras administrativas y el ordenamiento de los recursos humanos.

La administración provincial también minimizará el costo de alquileres de las dependencias de la Dirección General de Escuelas, e impulsará una mayor implementación de la firma digital y la ejecución de soluciones tecnológicas para reducir los gastos del papel.

Las medidas anunciadas se completan con “la agilización de las jubilaciones solicitadas, y la modificación del proceso de altas de locación de obra para el personal; el recupero por atención de pacientes en el sistema público de salud que ya cuentan con cobertura de obra social; el recupero y restricción de la flota automotor y aeronáutica; y el ordenamiento, control y restricción de las comunicaciones fijas y móviles.

La Legislatura también reduce gastos

Las autoridades de ambas cámaras de la Legislatura provincial resolvieron ayer pagar a los empleados legislativos el medio aguinaldo en cuatro cuotas, tal como lo hará el Poder Ejecutivo con los más de 500 mil empleados bonaerenses.

El presidente de Diputados, Horacio González, y el vicepresidente, José Ottavis, dispusieron que el pago fraccionado del aguinaldo se hará efectivo a partir del 15 de este mes, cuando se abone la primera cuota.

En tanto, resta resolver si los 92 diputados cobrarán el medio aguinaldo, aunque se prevé que sucederá lo mismo que en el Senado, donde directamente fue suspendido para esos legisladores. De esta forma, se imita también la decisión tomada por la Gobernación provincial, que aseguró que los funcionarios y ministros tampoco cobrarán el beneficio.

La decisión de ambas cámaras fue tomada al calor de la movilización realizada ayer, e intenta de esta forma descomprimir el descontento de los trabajadores estatales.

La crisis financiera en Diputados

En la sesión prevista para hoy en la Cámara baja provincial los diputados de la oposición esperan tratar varios proyectos relacionados a la crisis financiera. La Coalición Cívica pretende interpelar al jefe de Gabinete, Alberto Pérez, por el desdoblamiento del aguinaldo en cuatro cuotas. Mientras, la mayoría de los bloques opositores presentarán un proyecto de resolución que exige al Gobierno bonaerense que reclame a Nación por el giro de fondos. Para que ese pedido sea tratado sobre tablas deberá acompañarlo al menos algunos de los legisladores oficialistas.

Preocupante situación en los comedores escolares

En el marco de la complicada situación económica de la Provincia, la Asociación Bonaerense de Prestadores de Servicios a Comedores Escolares y Afines (Abpscea) mantuvo este martes una reunión con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social para evaluar cómo seguirá el proceso en que se saldará la deuda de más de $ 400 millones que el Estado tiene con la entidad.

Según relató a Hoy el titular de Abpscea, Héctor Acevedo, a pesar de la reducción de gastos en que se encuentra la administración provincial “nos transmitieron que la plata que nos prometieron para mediados de mes no estaba comprometida”. En ese sentido, ratificó que se mantiene el acuerdo que tienen hasta agosto, por el cual se les estaba depositando en cuotas alrededor
de $ 50 millones.
Sin embargo, Acevedo recordó que la situación de los proveedores es sumamente compleja porque la deuda es muy grande y se viene arrastrando desde enero.

“Necesitamos un depósito relativamente importante, de entre $ 150 millones o $ 200 millones para poder pagar deudas y seguir trabajando tranquilos. No podemos estar constantemente cada quince días negociando la deuda, hablando con los proveedores nuestros, estirando los cheques”.
En ese sentido, la falta de recursos llevó a los proveedores a entregar leche a los comedores sólo tres de los cinco días de la semana.

“Tenemos la voluntad de mantener el servicio, pero es muy difícil hacerlo como deberíamos realmente”, se sinceró Acevedo.
diariohoy.net

Comenzó el paro en Buenos Aires

El titular de los docentes Suteba, Roberto Baradel, dijo que «no hay ninguna negociación» con el gobierno de Scioli. Habrá marcha.
Hoy comenzó el paro de los gremios estatales bonaerenses con un solo objetivo: repudiar el pago en cuatro cuotas del aguinaldo. Para peor, el titular del gremio de docentes Suteba, Roberto Baradel, afirmó que «no hay ninguna negociación» con el gobierno de Daniel Scioli.

El dirigente habló con radio Mitre y contó que «estamos reclamando que cambien de parecer, que den vuelta atrás con esta decisión» y confirmó que «si esto no se modifica después de hoy, el viernes va a haber un paro de todos los docentes de la provincia de Buenos Aires» al que, según estimó, adherirán los sindicatos de empleados estatales.

Baradel manifestó que durante la jornada de hoy se llevará adelante «un cese de actividades con movilizaciones en toda la provincia de Buenos Aires, en los diferentes distritos, en las ciudades numerosas como Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría y La Plata», según informó la agencia DYN.

Paro y marcha. Los trabajadores estatales del conurbano se concentrarán a las 11 en el Congreso y marcharán a la sede porteña de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en avenida Callao 237. Según Baradel no hubo contacto con la administración sciolista:»No hay ningún tipo de negociación porque la semana pasada nos han informado sobre esta situación y hasta ahora no hay ningún tipo de comunicación».

A las medidas de fuerza que habían anunciado otros sectores gremiales de la provincia, como la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), tanto en su sector oficialista como opositor, se sumaron ayer los estatales de UPCN y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba). Ayer, el gobierno bonaerense anunció que frenará las obras públicas por no contar con el dinero suficiente.
perfil.com

Diputados radicales exhortan al Gobierno nacional que gire recursos a Scioli

Diputados nacionales del radicalismo presentaron un proyecto de Declaración en el que exhortan al gobierno nacional que «proceda a la mayor brevedad a formular la correspondiente asistencia financiera a la provincia de Buenos Aires» para que pueda cumplir con el pago total del aguinaldo a trabajadores del sector público.

El proyecto fue firmado por Ricardo Alfonsín, Juan Pedro Tunessi, Eduardo Santín, Miguel Bazze, María Luisa Storani y Mario Barbieri.

Tunessi sostiene en los fundamentos que «la gravísima situación financiera de la provincia de Buenos Aires obedece a distintos factores vinculados con la administración de los recursos en dicha jurisdicción, en particular con una inadecuada asignación en las prioridades del gasto» pero, destaca, «ello no debe impedir visualizar la gran deuda que Nación mantiene con el principal Estado Argentino».

Esa deuda el diputado señala se debe «a la creciente caída de sus niveles de coparticipación y la no actualización de los valores del Fondo de Reparación Histórica del Conurbano Bonaerense».

«Buenos Aires -explicó- mantiene un déficit estructural, del orden de los 1.000 millones de pesos mensuales, considerando su nivel de gastos y los ingresos de jurisdicción propia y por vía de coparticipación» y precisó que los especialistas anticipan que «las cuentas de la provincia este año cerrarán con un rojo del orden de los 15.000 millones de pesos».

Por ello, Tunessi entiende que «está muy claro que sin la asistencia de la Nación no podrá enfrentar el pago del aguinaldo de una masa salarial de tal magnitud».

El diputado manifiesta, finalmente, que «la Unión Cívica Radical considera esencial, urgente e impostergable que se halle una salida a una situación tan apremiante» y asegura que «pagar en cuotas el aguinaldo de más de medio millón de trabajadores estatales sería descargar sobre las espaldas de los sectores mas débiles el ajuste y la falta de previsión de los gobernantes».

También advierte la situación implicará «elevar los niveles de conflictividad social hasta límites sumamente peligrosos, poniendo en riesgo la paz social y la convivencia».
diariohoy.net

Día clave para Scioli: hoy Cristina firmaría el auxilio financiero para Buenos Aires

La jefa de Estado tendrá hoy en sus manos el informe que le pidió al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sobre el monitoreo en las cuentas de la provincia de Buenos Aires, para definir de cuánto será la ayuda financiera y cuál será la modalidad.
La presidenta Cristina Kirchner firmaría hoy el urgente auxilio financiero para la provincia de Buenos Aires por lo que el gobernador Daniel Scioli accedería a los 2.800 millones de pesos que necesita para cumplir con los salarios de este mes y el medio aguinaldo.

La jefa de Estado tendrá hoy en sus manos el informe que le pidió al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sobre el monitoreo en las cuentas de la provincia de Buenos Aires, para definir de cuánto será la ayuda financiera y cuál será la modalidad.

Scioli está contra las cuerdas a sólo cuatro días de que finalice junio y aún no logró reunir los recursos para afrontar el aguinaldo a los 550.000 empleados estatales.

La administración bonaerense pidió 2.800 millones de pesos para afrontar el pago del sueldo complementario de junio.

Fuente: NA

Daniel Scioli: «Otros se reúnen a escondidas»

El gobernador bonaerense se defendió así de las críticas por el partido de fútbol que lo reunió con Moyano.
«A algunos les gusta jugar al golf, a otros les gusta jugar al tenis, a otros les gusta hacer otro deporte y otros se reúnen a escondidas para que nadie se entere», enfatizó el mandatario tras los encuentros con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y del último fin de semana con Diego Maradona y el futbolista Sergio «Kun» Agüero.
«No le den interpretaciones rebuscadas, sofisticadas, retorcidas; aprendí en el deporte que hay que ser espontáneo y natural», replicó el gobernador.
«Me preguntan por el partido con Moyano», cuestionado por el kirchnerismo duro y hasta por su vicegobernador, Gabriel Mariotto, «y no me preguntan por los partidos que jugué con Maradona y con el Kun Agüero», lamentó, tras lo cual recordó que «el deporte marcó» su vida.
En torno del paro y movilización lanzado para el miércoles por el titular de la CGT, Hugo Moyano, el gobernador bonaerense volvió a tomar distancia, al indicar que «este es un momento de colaborar, no de enfrentar, de cuidar la producción y el trabajo con mucha responsabilidad para cuidar los logros alcanzados en este contexto internacional y unir esfuerzos de trabajadores y sindicatos, con los empresarios y con un Estado».
Finalmente, reiteró su respaldo a la presidenta Cristina Fernández e insistió en que «hoy el país necesita que todos pongamos el hombro».
«Estamos en un proyecto que conduce nuestra Presidenta, que ha priorizado al trabajo como el gran ordenador social, así que no tengo que sobreactuar porque ya fije posición el 9 de junio», manifestó.
tn.com.ar

Por la inflación, Moyano suma más adhesiones que Cristina


Un Ejecutivo Nacional que gestiona una economía con 30% de inflación anual nunca puede ser fuerte. Es una Administración extremadamente frágil. Basta conque alguien descubra que la Reina está desnuda. Tan débil es que un conflicto de choferes de camiones deviene en crisis institucional. O Cristina Fernández cambia o su autoridad se desmorona.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ya no le quedan tantas opciones a Cristina Fernández de Kirchner. Ella ha menospreciado las advertencias acerca de las consecuencias de la inflación elevada y por eso se encuentra convencida que Hugo Moyano está conspirando, en su contra, junto a Daniel Scioli cuando, en verdad, es el conflicto social que avanza sobre la Quinta de Olivos. Si no fuesen los choferes de camiones sería algun otro sector el que lideraría el reclamo pero las consecuencias de la elevada velocidad de aumento de los precios provoca el deterioro de las relaciones entre trabajadores y patrones, entre contribuyentes y Estado, entre gobernantes y gobernados. Es inevitable y obvio pero con una arrogancia llamativa, tanto la Presidente de la Nación como su fallecido esposo, pretendieron aplicarle voluntarismo, partiendo de la increíble conclusión que apuesta a que un problema que desconoce por ahí se diluye.

Desde el 25/05/2003, Urgente24 se opone a los Kirchner y al Frente para la Victoria, a causa de infantiles conceptos como el que dice que «la política debe disciplinar a la economía». E, verdad, era solo una cuestión de tiempo, que demoró un poco más gracias al ‘viento de cola’ que provocó el extraordinario buen precio de los commodities agrícolas que exporta la Argentina, y otras consecuencias de la burbuja que durante varios años benefició a las grandes economías, antes del estallido.

Los Kirchner tuvieron reiteradas oportunidades de normalizar la distorsionada estructura general de precios, de vincular un plan monetario con la variación de los precios, de ahorrar en un fondo anticíclico, de moderar el exagerado aumento del gasto público que obliga a una presión impositiva exorbitante, pero decidieron ignorarlo todo. Dilapidaron US$ 300.000 millones en 9 años, resultado del incremento de la presión tributaria, y ahora hay que explicarlo.

En 2012 ocurren varios acontecimientos simultáneos: Cristina tiene menor poder político porque eligió aislarse, carece de ‘operadores’, y sus gerentes principales (Guillermo Moreno y Axel Kicillof) han cometido una sucesión de equivocaciones.

¿Quiénes serán los gobernadores que hablarán con ella para hacerle entender que debe introducir modificacione en el rumbo para evitar la colisión?

Y eso deberá ocurrir antes que suceda la rebelión de los contribuyentes, fenómeno que ha comenzado a agitarse y que Hugo Moyano intenta expresar cuando le exige a la Presidente de la Nación que elimine el Impuesto a las Ganancias que se aplica sobre salarios y jubilaciones por arriba del mínimo.

Cristina ha construido un Estado oneroso pero bobo, gigante pero inútil, y para financiarlo manda a la Afip a zamarrear a a todos aquellos que pueda encontrar. Las pymes se encuentran exhaustas y los trabajadores manifiestan su descontento. El único acierto de Hugo Moyano fue comprender que debe liderar el reclamo, y así le ganó de mano a ‘los Gordos’, a Luis Barrionuevo (él habla demasiado. Habla tanto que no tiene tiempo para pensar qué es lo que está diciendo) y a Antonio Caló, el líder metalúrgico que aceptó el mandato de Cristina de competir con Moyano aunque le falten unos cuantos kilogramos para dar con el peso adecuado para la categoría.

Moyano

En 2003, Hugo Moyano ingresó al triunvirato de la CGT (Barrionuevo tiene una tradición en propiciar triunviratos), luego pactó con Néstor Kirchner, y se quedó con todo el poder sindical durante años. Moyano abusó del poder, de los recursos del Estado volcados a la ANSeS, a las obras sociales y a la Secretaría de Transporte de la Nación, se expandió hacia otras actividades gracias al Ministerio de Trabajo e, inclusive, fue incorporado a la conducción del Consejo Nacional del Partido Justicialista y al Justicialismo bonaerense. Y todo porque Néstor Kirchner lo permitió, avaló, resguardó.

Si Hugo Moyano no alcanzó sus objetivos en la política fue porque los alcaldes peronistas del Gran Buenos Aires se lo impidieron porque si hubiese sido por Néstor, hoy día el sueño estaba cumplido… Hay cierta coincidencia entre el ascenso, gloria y caída de Moyano con los Kirchner, y la evolución/involución de Héctor Magnetto/Grupo Clarín con los Kirchner.

En cambio, a causa de que el enemigo de tu enemigo es mi amigo, TN (Grupo Clarín) le concedió 1 hora 30 minutos a Moyano, en la noche del miércoles 20/06, para que se exprese a destajo. Entre Moyano y Grupo Clarín se ubica Daniel Scioli, quien regresará al país en la mañana del viernes 22/06 y sin sonrojarse manifestará su apoyo a la Presidente de la Nación y su deseo de que la sociedad argentina recupere su capacidad de diálogo. No quiere decir nada importante pero es el estilo que hizo de Scioli el gran rival de Cristina.

Pero no es una conspiración. Es el resultado de malas decisiones de la Presidente, y la baja en su imagen positiva que vienen informando las encuestas de opinión pública, así lo corroboran. Moyano no es el origen de la debilidad de Cristina. Hay un deterioro de la Presidente y por eso Moyano tiene el poder suficiente como para provocar un acontecimiento que va más allá de lo estrictamente sindical.

Ultrakirchneristas endurecen la embestida contra Scioli

Al igual que Gabriel Mariotto, el diputado Kunkel criticó al gobernador bonaerense por anunciar su intención de ir por la presidencia: «Nos puso en incomodidad a todos»; y fustigó su política de seguridad.

«Creo que 54 meses de gestión es un tiempo más que prudencial para ver que algunos aspectos de la política hay que cambiar», argumentó Kunkel.

Y disparó: «La seguridad es lo que más preocupa y eso hay que decirlo con claridad. Todos los bonaerenses estamos dispuestos a ayudar a Scioli por las consecuencias, no queridas, en el tema de sus decisiones políticas, con respecto a la seguridad la situación está agravada, a pesar de que el Gobierno federal le da recursos», apuntó el legislador

Pero aclaró: «No estoy enojado con Scioli, lo he respaldado como vicepresidente y en sus gestiones de gobernador. Lo que me parece a mí es que en el tema de seguridad hay que rever si la política aplicada es buena».

Sobre el partido de fútbol Scioli-Moyano, Kunkel opinó: «Me parece que Hugo está gordito para jugar al fútbol con Scioli. No me molestó el partido, Moyano quiere el 30 por ciento para los trabajadores, supongo que habrá hablado con el Gobernador para que cobren los trabajadores de la provincia un 30 por ciento más».

La inseguridad es responsabilidad del gobernador», expresó el legislador del Frente para la Victoria en una entrevista radial. «Creo que 54 meses de gestión es un tiempo más que prudencial para ver que algunos aspectos de la política hay que cambiar», justificó Kunkel, antes de lanzar un dardo venenoso contra el gobernador: «La seguridad es lo que más preocupa y eso hay que decirlo con claridad».
diariohoy.net

Scioli, Randazzo y Macri se reúnen por transporte

El ministro recibirá al gobernador bonaerense y al jefe de gobierno porteño para iniciar un trabajo conjunto sobre los servicios metropolitanos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibirá este viernes al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por la conformación del nuevo ente tripartito para el transporte en el área metropolitana.

El encuentro será a las 11, en el despacho que el ministro tiene en la Casa Rosada, y está previsto que entre el funcionario y los mandatarios se inicie el tratamiento de las problemáticas comunes que hacen al transporte inter jurisdiccional utilizado a diario por millones de pasajeros todos los días.

Luego de la creación de la nueva cartera, que estableció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del Decreto Nº 874, Randazzo y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, mantuvieron el miércoles por la tarde su primer encuentro con sus equipos de trabajo para hacer un análisis integral sobre el área y delinear los primeros pasos de la nueva gestión. Ahora avanzarán en el diálogo con los jefes de gobierno para establecer prioridades.
diariohoy.net

Scioli cosechó más apoyos presidenciales de la CGT

A los expresados ayer por Pablo Moyano se suman los de Omar Plaini, legislador del Frente para la Victoria e integrante del Consejo Directivo la CGT que conduce Hugo Moyano. “Scioli es un hombre de este proyecto, ha demostrado su lealtad. Puede ser uno de los presidenciables”, aseguró el moyanista. Si bien advirtió que aún falta tiempo para los comicios presidenciales del 2015, aseguró que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, “aparece con posibilidades”.

El diputado nacional del Frente para la Victoria (FPV) y miembro del Consejo Directivo de la CGT Omar Plaini manifestó su eventual apoyo al gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, en caso de que decida postularse a presidente en las elecciones del 2015.

Si bien sostuvo que aún falta tiempo para esta instancia, marcó que el mandatario provincial “aparece con posibilidades”.

“Scioli es un hombre de este proyecto, ha demostrado su compromiso, su lealtad y su gestión está a la vista. Puede ser uno de los presidenciables”, declaró.

Tras que ayer el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano –hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano- declarara que el gremio –al menos los aliados a su padre- apoyará la postulación presidencial de Scioli.

“De acá a 2015 pueden llegar a haber muchos candidatos pero evidentemente Scioli es un hombre que en cualquier encuesta que se realiza aparece con posibilidades”, añadió.

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/

Se reúnen Randazzo, Scioli y Macri por el nuevo ente tripartito que regulará el transporte metropolitano

El ministerio de Interior y Transporte convocó al gobernador bonaerense y al jefe de Gobierno porteño a la primera reunión del nuevo ente tripartito que regulará el área en el ámbito metropolitano.

Durante el encuentro, previsto para las 11 en el despacho de Randazzo en la Casa Rosada, se considerarán las cuestiones comunes que en materia de transporte se presentan en la región metropolitana, donde se movilizan diariamente más de 10 millones de pasajeros.

La decisión de traspasar el área de Transporte al área de Interior fue anunciada este miércoles por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien apuntó que la primera tarea del ahora ministerio del Interior y Transporte será «la constitución de un órgano tripartito de transporte del área metropolitana, que convoque de una vez por todas» a las tres jurisdicciones.

En ese marco, Randazzo mantuvo este miércoles por la tarde la primera reunión dentro de sus facultades ampliadas con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y todos los funcionarios de esa área, en la cual se realizó un análisis integral del sector.

Además de delinearse los primeros pasos de la nueva gestión, se ratificó, según indicaron fuentes oficiales, que no habrá modificaciones en el presupuesto de la Secretaría ni cambios en su organización.

En tanto, en el Boletín Oficial de este jueves se publicó el decreto número 874, por el cual se formalizó la decisión de transferir la Secretaría de Transporte -hasta ayer a cargo del Ministerio de Planificación- a la órbita del Ministerio del Interior y crear una nueva cartera nacional que incluya a ambas dependencias.

Esta modificación permitirá «profundizar el desarrollo y eficiencia del transporte en sus distintas modalidades, así como maximizar la coordinación y participación de los distintos sectores involucrados, tendientes a la integración y complementación funcional del sector», se señala en los fundamentos del decreto.
diariohoy.net

Randazzo convocará a Scioli y a Macri para conformar el ente tripartito de transporte

El titular del flamante Ministerio del Interior y Transporte espera mantener un encuentro con el gobernador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño en las próximas horas

La presidente Cristina Kirchner anunció este miércoles que la primera tarea del nuevo ministerio será constituir «un organismo de transporte del área metropolitana», y convocó al gobierno de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

En este marco, fuentes oficiales confirmaron a Infobae.com que en las próximas horas Florencio Randazzo convocará a Daniel Scioli y Mauricio Macri para analizar los principales lineamientos de lo que será el plan de trabajo del ente tripartito.

La prioridad de Randazzo es seguir de cerca la situación del servicio ferroviario que conecta el territorio bonaerense con la Capital Federal, según pudo saber Infobae.com. También se trabajará en torno al transporte de colectivos.

Tras este primer encuentro entre los máximos representantes políticos de los tres gobiernos, se prevé que serán designados por cada administración varios especialistas para integrar un equipo de trabajo conjunto.

Hoy, además, el ministro de Interior y Transporte mantuvo en la Casa Rosada su primer encuentro con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, para «hacer un análisis integral sobre la problemática del área de transporte y delinear los primeros pasos de la nueva gestión».

Fuente: Infobae

El campo decidió hacerle un paro a Scioli y movilizar a La Plata

Con duros cuestionamientos a Daniel Scioli, el Consejo Directivo de Carbap se reunió hoy en La Plata para definir una movilización a la Legislatura bonaerense y un cese de comercialización de granos. Federación Agraria y la Sociedad Rural también llegarán a la capital provincial para rechazar la suba impositiva que impulsa el gobierno provincial.

Federación Agraria, Sociedad Rural y Carbap movilizarán el jueves a la capital provincial cuando en la Legislatura bonaerense se lleve discuta la ley tributaria que incluye en fuerte aumento de impuestos al sector rural.

El Consejo Directivo de Carbap se reunió hoy en La Plata y dispuso un cese de comercialización de granos, aunque aún no se fijó una fecha puntual, y una movilización para el jueves a la capital provincial. “Los problemas que sigue afrontando el agro son nacionales y siguen sin solución”, dijo el titular de esa entidad Alberto Frola.

“Una vez que salga el decreto, el poder legislativo tendrá que fijar las alícuotas y queremos estar atentos y tener una participación activa en la plaza”.

Frola confirmó además reuniones entre técnicos de la entidad agropecuaria y funcionarios del ministerio de Economía bonaerense. “Ellos no aceptan la contrapropuesta nuestra, pero nos explica una alquimia de números para atemperar la barbaridad que es la ley de revalúo”, explicó el titular de Carbap y agregó que “intentan justificar la baja en las alícuotas y valores imponibles para que no resulte gravoso para el productora a los efectos de los impuestos nacionales”.

En la reunión del Consejo se escucharon varias críticas a la administración de Daniel Scioli. “A cinco meses de empezado el año la Provincia está prácticamente quebrada. Si da este manotazo ahora, está claro que en dos meses va a venir otro”.

En tanto, desde la Federación Agraria también anunciaron una movilización a La Plata. “Una vez más los productores les diremos a nuestros representantes que repudiamos la iniciativa del gobernador Scioli; por eso les pedimos que nos escuchen y no traten este impuestazo que derivaría en una crisis terminal para miles de pequeños y medianos productores que no podrán afrontar esta carga impositiva”, dijo Guillermo Giannasi, vicepresidente 2° de Federación.

Desde esa entidad rural señalaron además que habrá cientos de productores a la vera de las rutas, en los pueblos, acompañando la medida gremial. “Ante las versiones que indican que podría sacarse el revalúo por decreto, volveremos a la Plaza, a manifestarnos y a resistir”, sentenció Julio Currás, vicepresidente 1° de FAA y agregó que “en caso de que salga esta iniciativa, no dudaremos en salir a las rutas, en defensa de nuestra vida como productores”.

Negociaciones en la Legislatura

Mientras se espera que Daniel Scioli firme el decreto con el revalúo a las tierras agropecuarias, tanto Diputados como Senadores sesionarán este jueves para aprobar el paquete impositivo que Scioli giró a la Legislatura y que quedó trabado en medio de pujas entre el sciolismo y el kirchenrismo.

Ayer, el titular de la Cámara Baja, Horacio González, oficializó un llamado a sesión para el día jueves. En tanto, hoy hizo lo propio el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, en el Senado.

En tanto, continúan las negociaciones con funcionarios nacionales para diseñar los términos del decreto por el que, el Poder Ejecutivo provincial podría modificar las valuaciones fiscales de los campos.

El bloque del Frente para la Victoria cuenta con 43 diputados, que sumados a los 3 de los aliados de Nuevo Encuentro no son suficientes para alcanzar el quórum de 47 legisladores, por lo que desde la primera sesión del 10 de mayo se procuró sumar voluntades de bancadas opositoras.

Si se accede a incluir modificaciones, el proyecto debe volver al Senado para su sanción definitiva. Entre las opciones evaluadas en el oficialismo figura el de mantener las exenciones fiscales a las cooperativas (un reclamo del Frente Amplio Progresista) y desdoblar el texto aprobado en el Senado, separando el capítulo referido a la autorización de un nuevo endeudamiento.

Con estos fondos, la Provincia aseguraría a los municipios los 920 millones de pesos que dejaron de recibir a partir de la creación de un fondo especial para la atención de infraestructura escolar, con la remisión de 500 millones de pesos por la coparticipación de la suba impositiva, la inclusión de 200 millones más tomados por deuda, a distribuir por coparticipación -mediante el Coeficiente Único de Distribución- y la inyección de otros 200 millones en bonos destinados a saldar deudas con proveedores locales, que serán saldados por el Ejecutivo bonaerense.
lapoliticaonline.com

PJ party accepts Moyano’s resignation, sets internal elections for March 2013

The head of the Justicialist Party and Buenos Aires governor Daniel Scioli gave a press conference in which he announced a series of decisions made after the meeting of the Party’s National Council, such as picking next March 31st as the day to hold the internal elections, the drafting of a document expressing support for President Cristina Fernández de Kirchner and the creation of a political action committee.
Scioli, alongside Chaco governor Jorge Capitanich, confirmed that they accepted the resignations from both Councilmen Hugo Moyano and Julio Piumato.”
Earlier, the Justicialist Party (PJ) held a meeting today at their headquarters, located in the heart of Balvanera neighbourhood in the city of Buenos Aires. National governors, members of government and union leaders fix a date upcoming elections within the party, as well as discussing other issues.

The meeting began at 6 pm, where national governors, members of government and union leaders attended in order to discuss the upcoming elections, as the current term expires next month and further express their “explicit support” of Fernández de Kirchner’s government.
“The expected result of the meeting is to maintain that the party is run properly, in particular looking toward the June 5 elections,” lawmaker for the Victory Front party, José María Díaz Bancalari stated.
buenosairesherald.com