La Provincia lanzó un conjunto de medidas. Entre ellas está el quite de una parte de las subvenciones a colegios privados, la cancelación de alquileres y la reducción de gastos en publicidad oficial.
La Gobernación bonaerense anunció ayer nuevas medidas para profundizar el ahorro de cara a la compleja situación financiera que atraviesa, tras la decisión de Nación de escatimar el envío de fondos comprometidos para el pago del aguinaldo y de reducir al mínimo los envíos por coparticipación.
Estas acciones de ahorro administrativo previstas hasta fin de año fueron planificadas entre la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General, la Secretaría Legal y Técnica, y los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Educación. Además, se suman a las medidas ya anunciadas de reducción de la inversión destinada a obra pública en alrededor de dos tercios sobre lo que estaba estaba previsto en el presupuesto bonaerense.
Desde la Gobernación se aclaró que se trata de una optimización de los recursos administrativos, logísticos e instrumentales, “sin dejar de ofrecer absolutamente ninguno de los servicios que se prestan a los ciudadanos”.
En distintas áreas
El plan que se implementará implica economizar recursos en distintas áreas. De esta forma, se reducirán los subsidios a la educación privada, quitando el dinero destinado a sostener los cargos docentes suplentes pero manteniendo el subsidio al los cargos titulares.
Por otro lado, se reducirán los costos logísticos de distribución del Plan Más Vida, un programa que distribuye leche y alimentos en unos cuarenta distritos del Conurbano bonaerense y cuyo reparto tiene a cargo Covelia, empresa con la que la Provincia tiene un convenio firmado por 170 millones de pesos.
A su vez, se reducirá al mínimo la ejecución de la partida presupuestaria de publicidad oficial (uno de los puntos sensibles que cuestiona el kirchnerismo), así como también se promoverá la unificación de estructuras administrativas y el ordenamiento de los recursos humanos.
La administración provincial también minimizará el costo de alquileres de las dependencias de la Dirección General de Escuelas, e impulsará una mayor implementación de la firma digital y la ejecución de soluciones tecnológicas para reducir los gastos del papel.
Las medidas anunciadas se completan con “la agilización de las jubilaciones solicitadas, y la modificación del proceso de altas de locación de obra para el personal; el recupero por atención de pacientes en el sistema público de salud que ya cuentan con cobertura de obra social; el recupero y restricción de la flota automotor y aeronáutica; y el ordenamiento, control y restricción de las comunicaciones fijas y móviles.
La Legislatura también reduce gastos
Las autoridades de ambas cámaras de la Legislatura provincial resolvieron ayer pagar a los empleados legislativos el medio aguinaldo en cuatro cuotas, tal como lo hará el Poder Ejecutivo con los más de 500 mil empleados bonaerenses.
El presidente de Diputados, Horacio González, y el vicepresidente, José Ottavis, dispusieron que el pago fraccionado del aguinaldo se hará efectivo a partir del 15 de este mes, cuando se abone la primera cuota.
En tanto, resta resolver si los 92 diputados cobrarán el medio aguinaldo, aunque se prevé que sucederá lo mismo que en el Senado, donde directamente fue suspendido para esos legisladores. De esta forma, se imita también la decisión tomada por la Gobernación provincial, que aseguró que los funcionarios y ministros tampoco cobrarán el beneficio.
La decisión de ambas cámaras fue tomada al calor de la movilización realizada ayer, e intenta de esta forma descomprimir el descontento de los trabajadores estatales.
La crisis financiera en Diputados
En la sesión prevista para hoy en la Cámara baja provincial los diputados de la oposición esperan tratar varios proyectos relacionados a la crisis financiera. La Coalición Cívica pretende interpelar al jefe de Gabinete, Alberto Pérez, por el desdoblamiento del aguinaldo en cuatro cuotas. Mientras, la mayoría de los bloques opositores presentarán un proyecto de resolución que exige al Gobierno bonaerense que reclame a Nación por el giro de fondos. Para que ese pedido sea tratado sobre tablas deberá acompañarlo al menos algunos de los legisladores oficialistas.
Preocupante situación en los comedores escolares
En el marco de la complicada situación económica de la Provincia, la Asociación Bonaerense de Prestadores de Servicios a Comedores Escolares y Afines (Abpscea) mantuvo este martes una reunión con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social para evaluar cómo seguirá el proceso en que se saldará la deuda de más de $ 400 millones que el Estado tiene con la entidad.
Según relató a Hoy el titular de Abpscea, Héctor Acevedo, a pesar de la reducción de gastos en que se encuentra la administración provincial “nos transmitieron que la plata que nos prometieron para mediados de mes no estaba comprometida”. En ese sentido, ratificó que se mantiene el acuerdo que tienen hasta agosto, por el cual se les estaba depositando en cuotas alrededor
de $ 50 millones.
Sin embargo, Acevedo recordó que la situación de los proveedores es sumamente compleja porque la deuda es muy grande y se viene arrastrando desde enero.
“Necesitamos un depósito relativamente importante, de entre $ 150 millones o $ 200 millones para poder pagar deudas y seguir trabajando tranquilos. No podemos estar constantemente cada quince días negociando la deuda, hablando con los proveedores nuestros, estirando los cheques”.
En ese sentido, la falta de recursos llevó a los proveedores a entregar leche a los comedores sólo tres de los cinco días de la semana.
“Tenemos la voluntad de mantener el servicio, pero es muy difícil hacerlo como deberíamos realmente”, se sinceró Acevedo.
diariohoy.net