En momentos en que gremios estatales y docentes hoy harán paro total, el gobierno dispuso modificar la forma de pago del aguinaldo en cuotas: quienes tienen sueldos más bajos cobrarán el 100% en julio.
Ayer, prácticamente, no funcionó ninguna dependencia de la administración pública bonaerense, y se resintió sensiblemente el dictado de clases en las escuelas, como así la atención en los hospitales públicos, donde médicos y enfermeras salieron a la calle a protestar.
El paro contra el pago del medio aguinaldo en cuotas será total hoy, ya que se plegarán todos los gremios docentes, que ya anunciaron una medida de fuerza de 48 horas para el miércoles y jueves de la semana próxima. Eso no es todo: durante las vacaciones de invierno continuarían las medidas de fuerza, ya que el gremio Soeme, que aglutina a auxiliares de la educación, tiene previsto realizar una retención de tareas que afectará el funcionamiento de los comedores escolares y la limpieza de los establecimientos educativos, no comenzando las clases tras el receso por las vacaciones de invierno. Los propios gremios docentes anunciaron que, en caso de no haber respuestas a los reclamos, los maestros no volverán a las aulas tras el receso.
En medio de este malestar generalizado, que se extiende al Gobierno nacional ante el ahogo económico financiero al que somete a la principal provincia del país, la gestión que encabezó Daniel Scioli anunció ayer un nuevo cronograma de pagos del medio aguinaldo en cuatro cuotas:
èEn la primera, no sólo se garantiza que cada empleado perciba como mínimo el 25% de su aguinaldo, sino también que el 10% de los empleados de la Provincia percibirán el 100% de ese beneficio. Desde el gobierno provincial no especificaron el monto límite de salario que incluirá este beneficio, pero se estima que alcanzará a aquellos empleados que cobran menos de $ 2.500.
èLa segunda permitirá que el 30% de los empleados perciban el 100% de su sueldo anual complementario.
èLa tercera cuota equivale a que el 60% de los agentes (menos de $ 4.000 de salario) cobren el 100% de su aguinaldo.
èFinalmente, la cuarta cuota permitirá que el 100% de los empleados hayan percibido el total de su aguinaldo.
Por el momento, de este cálculo quedan excluidos los aguinaldos correspondientes a empleados de personal jerárquico con rango igual o superior a subsecretario.
Paro docente condicionado
La medida de fuerza de los gremios docentes para la semana próxima fue condicionada a una respuesta al reclamo por el pago fraccionado del aguinaldo y por las quitas en las asignaciones familiares. Fuentes sindicales señalaron que el paro de 48 horas será a partir del miércoles 11 en las escuelas bonaerenses.
El Frente Gremial consensuará en los próximos días la nueva medida por 48 horas con los restantes sindicatos, los privados de Sadop y los técnicos de AMET.
La secretaria general de FEB, Mirta Petrocini, advirtió que “seguimos exigiendo que las autoridades convoquen a los gremios para dar explicaciones oficiales del porqué de esta determinación de no pagar el aguinaldo de manera integral”.
Pararían tres días la semana que viene
Tras haber realizado un paro de 48 horas que comenzó ayer y termina hoy, el gremio docente Udocba está analizando una huelga para la semana que viene de tres días.
Según relató a Hoy el secretario general adjunto del sindicato, Alejandro Salcedo, “estamos evaluando realizar la semana que viene 72 horas de paro con movilizaciones y cortes en alrededor de 50 puntos neurálgicos de la provincia de Buenos Aires”.
“Hacemos esta medida para que el gobierno provincial se sensibilice y eche mano a sectores que pueden pagar, que tienen capacidad contributiva, porque lo primero que hizo el gobernador cuando se vio en aprietos económicos fue bajar los aguinaldos”, aseguró Salcedo, y agregó: “Hay mucha bronca, descontento y angustia en los docentes y estatales en general. Esta medida de fuerza va a ser tan o más contundente que la de esta semana”, que, según afirmó, tuvo un acatamiento del 80% en promedio.
Alto acatamiento a la medida de fuerza del Soeme
El paro anunciado por el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme) cumplió con un altísimo acatamiento en todos sus ámbitos. Esta medida de fuerza, tomada por el sindicato que conduce Marcelo Balcedo, se desarrolla en el marco de una lucha que sostiene todo el arco de empleados públicos, y puntualmente del sector de la educación.
El paro se reflejó principalmente en la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, la Dirección de Cultura y Educación y el Instituto Cultural de la Provincia, en donde Soeme y Udocba fueron los que
lideraron la medida de fuerza. El alto acatamiento se comprobó luego de una recorrida de la secretaria adjunta de la provincia de Buenos Aires, Susana Mariño, por los distintos establecimientos y reparticiones públicas de la ciudad de La Plata, y los informes que llegaron de toda la provincia de Buenos Aires.
Hoy Marcelo Balcedo recibirá a todos los secretarios generales en la sede central de Soeme para realizar una evaluación de la semana de lucha, y coordinar las acciones que se llevarán adelante la semana entrante.
De Vido con intendentes: otra movida K para condicionar a Scioli
En momentos en que los funcionarios bonaerenses afirman que la obra pública se verá resentida por la falta de recursos, el Gobierno nacional ayer hizo una puesta en escena con intendentes, dando a entender que la chequera de la Casa Rosada sólo estará disponible para aquellos jefes comunales que decidan jugar con el kirchnerismo en la interna contra Scioli.
Ayer, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, se reunió con 15 mandatarios comunales agrupados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), para renovar su compromiso con las inversiones que la Nación lleva adelante en sus distritos.
De esa manera, la Casa Rosada ratificó el manejo directo de los fondos con los intendentes bonaerenses, con la idea de marcar distancias con Scioli.
Durante el cónclave se hizo un repaso y se coordinó un plan de trabajo para ampliar los trabajos financiados por el Gobierno nacional y diferenciarlos de aquellos que podrían estar afectados por los recortes de gastos y reasignaciones de recursos que evalúa el gobierno bonaerense.
En el encuentro participaron los intendentes de Florencio Varela, Julio Pereyra; de Berazategui, Patricio Mussi; Brandsen, Gastón Arias; la jefa comunal de la sacudida Cañuelas, Marisa Fassi; Ensenada, Mario Secco; Escobar, Sandro Guzmán; Esteban Echeverría, Fernando Gray; Lomas de Zamora, Martín Insarraulde; Magdalena, Fernando Gabriel Carballo; Quilmes, Francisco Gutiérrez; y San Miguel, Joaquín de la Torre.
diariohoy.net