Mauricio Macri aseguró que el problema no es el dólar, sino la inflación

El jefe de gobierno porteño aseguró que el Ejecutivo nacional tiene que tomar medidas para bajar la inflación. «Si la bajamos, los argentinos no van a querer dólares», destacó.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró hoy que el «problema» de la Argentina «no es el dólar, es la inflación», por lo cual recomendó al Gobierno que la baje, al tiempo que pidió «callar un rato» al senador kirchnerista Aníbal Fernández.

«El problema no es el dólar, es la inflación. Lo que tiene que hacer el Gobierno es bajarla», sostuvo el jefe del Ejecutivo de la Ciudad.

Además, dijo que «recomendaría al Gobierno que intente callar un rato a Aníbal Fernández», porque «va a ser bueno para ellos».

Macri se expresó en estos términos después de que Fernández se cruzara con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en medio de una polémica generada en torno de la posibilidad de que el Ejecutivo nacional intente regular el mercado negro del dólar y llevar el «blue» a 5,10 pesos para la venta.

«Hablar de la cotización del dólar paralelo es como hablar del precio de un estéreo robado, es un acto de ilegalidad», aseguró Randazzo, desautorizando a Aníbal.

Tras encabezar el lanzamiento de un programa de prevención del frío para personas en situación de calle, en el barrio de Chacarita, el funcionario insistió en la necesidad de combatir la inflación.

«Si bajamos la inflación, los argentinos se van a comportar igual que los brasileños, los chilenos, los uruguayos: no van a querer dólares. En esos países nadie quiere dólares, sobran los dólares porque no hay inflación», expresó, coincidiendo en este sentido con el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández.

Macri pidió, además, «no agarrársela siempre con la gente y preocuparse en cuál es el problema: el problema no es el dólar, el problema es el peso, es la inflación. Cuando la inflación aumenta, la gente tiende a no querer más los pesos».

«Lo que tiene que hacer el Gobierno es bajar la inflación. Yo lo he pedido en los últimos meses reiteradamente, la mayoría del país ha pedido que tomemos en serio la inflación. Ya en el pasado hemos tenido grandes problemas», prosiguió el jefe de Gobierno, durante una rueda de prensa.

«(La inflación) es un factor que corrompe la sociedad, hace que no sepamos cuánto valen las cosas. Como no sabemos cuánto vale el peso, la gente no lo quiere», remarcó.

En línea con lo que vienen advirtiendo economistas como Juan José Llach, el funcionario insistió en que «lo que hay que hacer es tener un programa para bajar la inflación».

Un planteo similar expuso Alberto Fernández, quien evaluó que «la gente compra dólares» para prevenirse de la inflación y advirtió que Gobierno aplica una «política desesperada» para desalentar la compra del billete estadounidense.

«Hay una política desesperada para que la gente no compre dólares. Pero la gente los compra porque está previniendo los efectos de la inflación sobre la economía», sostuvo Fernández, en diálogo con Radio 10.

«Me preguntaron quién va a vender el dólar a 5,10 pesos. Es una cosa disparatada, producto de no atender la causa de este problema, que es la inflación. En un país donde la inflación es entre el 20 y el 30 por ciento, y los bancos ofrecen 14 por ciento (de interés). ¿Cómo la gente va a poner un plazo fijo?», enfatizó.

Además, consideró que quienes ahorran en dólares «no están en el sistema financiero. Es una falacia decir que hay un 3 por ciento que atesora esa moneda. Por eso hay tantas cajas de seguridad».

Ante este panorama, aseguró que «es imperioso generar confianza de otro modo, ya que es muy difícil confiar en un Gobierno que sigue diciendo que no pasa nada con la inflación».
por NA

Macri: «Argentina necesita un liderazgo humilde»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, subrayó que la Argentina necesita un «liderazgo humilde, cercano a la ciudadanía y que respete las libertades y las diferencias» para encarar el futuro cercano «con perspectivas que mejoren la calidad de vida la gente».

Macri aseguró que «está claro que en poco tiempo el mundo cambió con el advenimiento de la globalización, el avance de la tecnología y el desafío que nos impone el cambio climático».

Al disertar ayer en la cena por el 30º aniversario de la Asociación Conciencia realizada en el predio La Rural, el titular del Ejecutivo porteño indicó que los que «insisten en vivir en el Siglo XX no van a encontrar respuestas a las incertidumbres que plantea el futuro y menos aún con debates violentos, intolerancia y autoritarismo».

Además, el líder del PRO planteó su convicción de que la respuesta a los grandes desafíos del país y del mundo «no está en el pasado» sino «en un compromiso entusiasta con el presente y reconociendo el quehacer de la agenda diaria que afecta la vida de toda la gente».

«En estas tres décadas han pasado muchas cosas en nuestro país y no comparto muchas de ellas, somos una sociedad joven y todavía en una etapa de aprendizaje, pero tenemos infinitas oportunidades», señaló Macri.

En ese sentido, apuntó que cuando la semana última, la Ciudad inauguró la Usina de las Artes, en La Boca, sintió «que ese lugar era como entrar al futuro, pensando en las generaciones que vienen».

Macri compartió la mesa con la presidenta de la Asociación Conciencia, María Figueras, quien disertó previamente ante un nutrido auditorio.

También concurrieron a la cena la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Educación, Esteban Bullrich; las diputadas nacionales Gabriela Michetti y Paula Bertol, el legislador Cristian Ritondo y el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger.

Fuente: La Gaceta Tucumán

Bergoglio alertó sobre «el poder como ideología» y la corrupción

Ante una Catedral llena y embanderada, pero con la marcada ausencia de autoridades nacionales, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, advirtió sobre los niveles de corrupción en el país y dijo que «el poder como ideología única acentúa el foco persecutorio y es una mentira».

Con la presencia de la vicejefa del gobierno porteño, María Eugenia Vidal -Mauricio Macri se ausentó por «problemas de agenda»-, Bergoglio cuestionó duramente el pensamiento hegemónico, al presidir el tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, que reunió a líderes de otras religiones, tal como ocurrió en la celebración a la que asistió la presidenta Cristina Kirchner en San Carlos de Bariloche.

El cardenal advirtió, además, sobre «las locuras cotidianas que impiden el proyecto de país» y reclamó una convocatoria al diálogo, que exige «escucha, renuncias, reconocimiento de los errores y aceptaciones de los fracasos y equivocaciones».

Con efectivos del Regimiento de Patricios en la nave central del templo, Bergoglio llamó al ejercicio de la autocrítica, y afirmó: «Nadie se hace cargo de lo que hay que hacer y de lo hecho», como tampoco de las «tragedias, crímenes y deudas que debemos pagar por hechos de corrupción».

Y agregó: «Parecería un juego inconsciente: nadie fue es, en definitiva, una verdad y quizás hemos logrado ser y sentirnos nadie».

No había funcionarios del Gobierno en la Catedral. El Gabinete casi en pleno viajó a Bariloche para la celebración que encabezó Cristina Kirchner. Desde 2007, el gobierno kirchnerista traslada a ciudades del interior la tradicional conmemoración del 25 de Mayo y no escucha cara a cara las homilías de Bergoglio.

«En otro lado»

En lo que se interpretó como una crítica al Gobierno y al espíritu confrontativo que hoy anima la vida política, dijo: «Da la impresión de que siempre caemos en lo contrario: los errores son cometidos por otros y seguramente en otro lado».

El purpurado cargó las tintas sobre el relativismo, que «con la excusa del respeto de las diferencias homogeiniza en la transgresión y en la demagogia», y el poder como ideología única, que «acentúa el foco persecutorio y prejuicioso de que todas las posturas son esquemas de poder y todos buscan dominar sobre los otros».

«Ningún sistema o ideología asegura por sí mismo el cuidadoso y justo trabajo político del bien de los otros, de todos nosotros», precisó el cardenal. Identificó, además, la búsqueda del poder acumulativo con «la adrenalina y la sensación de plenitud artificial», que luego produce «autodestrucción».

Tras advertir sobre «la erosión de la confianza social», Bergoglio reclamó a la sociedad un examen de conciencia para preguntarse «¿qué nos lleva a ser cómplices, con nuestra indiferencia, de las manifestaciones de abandono y desprecio hacia los más débiles de la sociedad?».

Se refirió, específicamente a los niños y los ancianos, que son «descartados como material desechable». Y se quejó también del adormecimiento de las conciencias, la exclusión y «la verdadera anestesia social».

También el presidente del Episcopado y arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, llamó a «asumir el presente como un desafío». Y añadió: «Debemos ser conscientes de nuestras riquezas, pero también de nuestras carencias y errores que nos impiden crecer como nación».

Al celebrar el tedeum en la catedral de Santa Fe, con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti, Arancedo recordó la posición de los obispos y sus críticas al proyecto que impulsa la reforma del Código Civil.

Reclamó la necesidad de construir «una nación, de la que todos se sientan parte, y decidida a erradicar los signos de muerte que tienen su fuente en la violencia y la droga; en el desprecio por la vida, la inseguridad y la trata de personas; en la inequidad social y la marginalidad».

Las otras homilías

Arancedo pidió aceptar los errores para crecer

SANTA FE.- El arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, dijo ayer en el tedeum que «celebrar» la fecha patria «es mantener viva la memoria, pero asumiendo el presente como un desafío». En uno de los párrafos centrales de la homilía, dijo: «Debemos ser conscientes de nuestras riquezas, pero también de nuestras carencias y errores que nos impiden crecer como Nación. La humildad ayuda a crecer». Arancedo reiteró la posición de los obispos sobre el proyecto de reforma del Código Civil: «Al hablar de la vida y la familia se privilegian los deseos de los adultos y no se tienen en cuenta los derechos del niño», señaló.

«Erradicar la pobreza», el pedido en Bariloche

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Frente a la presidenta Cristina Kirchner, el obispo local, monseñor Fernando Carlos Maletti, llamó ayer a todos los argentinos a «renovar el compromiso para erradicar la pobreza y promover el desarrollo para todos», durante el tedeum pronunciado en la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi. «Creemos que existe capacidad para proyectar como prioridad nacional la erradicación de la pobreza y la promoción del desarrollo en este bicentenario, con justicia y equidad social», dijo Maletti, durante la ceremonia ecuménica que encabezó. Destacó que se ha hecho mucho, pero que queda también «mucho por hacer» en materia social.

En San Juan también se habló de corrupción

El arzobispo de San Juan, monseñor Alfonso Delgado, afirmó que la historia enseña que «a veces el éxito y el poder también pueden corromperse y convertirse en una seducción que abra la puerta a la degradación del derecho, al debilitamiento de la justicia y del bien social». Delante del gobernador kirchnerista José Luis Gioja, aludió críticamente a las leyes de muerte digna e identidad de género, recientemente aprobadas. «Para gran parte de las cuestiones puede ser suficiente el criterio de mayoría. Pero es evidente que en las cuestiones en las que entra en juego la vida, el bien y la dignidad del hombre y de su familia, el simple principio de la mayoría no siempre es suficiente.»

«Hay que trabajar por el bien común»

Durante el tedeum y ante la presencia de las principales autoridades de la provincia, el obispo de San Luis, monseñor Pedro Daniel Martínez, resaltó ayer: «En la medida que continuemos con nuestras raíces seremos lo que somos; cuando rompamos nuestras raíces dejaremos de ser lo que somos». En ese sentido, instó «a todos a trabajar por el bien común». En Corrientes, el arzobispo Andrés Stanovnik emitió conceptos similares durante el tedeum en la iglesia de La Merced (en la capital provincial). Recordó que la Revolución de Mayo reflejó «profundos anhelos de libertad e independencia» e hizo también un llamado a la unidad..

SE LANZÓ LA CORRIENTE NACIONAL PROPUESTA PERONISTA PARA MACRI 2015

En un acto encabezado por Cristian Ritondo, Diego Santilli, y Alvaro González, y como invitado especial, Miguel Del Sel, se lanzó en Rosario la Corriente Nacional Propuesta Peronista, un proyecto político ambicioso que apunta a ser uno de los motores en la campaña que impulsa a Mauricio Macri en todo el país de cara con las elecciones presidenciales 2015.

En el acto que se realizó en el complejo Ensueños ubicado en el kilómetro 325 sobre la ruta 9 del Sindicato de Plástico de Rosario, estuvieron presentes dirigentes políticos como: Jorge Triaca, Guillermo Mondino, Rogelio Frigerio, Adrian Menem, Nancy Monzon, Roberto Quatromano, Bruno Screnci, Daniel Lipovesky, Fernando Elias, José Luis Acevedo, Jorge Garayalde, Jorge Brignole, Emilio Monzó, Julio Garro, Alfredo Meckievi, presidente del bloque de senadores de provincia de Buenos Aires, y el presidente del bloque del Properonismo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Di Pascuale. Tambien la mesa directiva de la agrupación La Solano Lima, José Ramello, Vanesa Pose, Cristian Ubiria y Raúl López.

Ritondo “Hace casi 10 años compañeros del PJ Buenos Aires soñamos con este proyecto, y el mismo partido nos excluyó. Acá estamos los que soñamos una Argentina diferente, los que verdaderamente creemos en la justicia social. Acá estamos los peronistas que no nos arrodillamos, nos podrán sacar la filiciación al PJ, pero jamás el corazón peronista. Estamos los que hablamos del futuro, y el futuro es Mauricio Macri”.

Además, en su alocución, ironizó con el “Él y el Ella” que habitualmente utiliza la jefe de Estado, al decir que “Él es Perón, y ella es Eva Duarte”, y el presidente 2015 es Mauricio Macri.

A su turno, Santilli dijo: “Hoy volvemos a juntar a las provincias, municipios, a diputados, y senadores, porque queremos un cambio. Actualmente quienes están al frente del país no están dispuestos al diálogo. Mauricio Macri hace peronismo todos los días porque cuando se preocupa por la educación, seguridad, por la salud, integra, porque lo hace para todos. El peronismo nació para la transformación”.

Por su parte, Alvaro González agradeció a los compañeros presentes y dijo que “Nosotros somos los peronistas que no estamos detrás de un proyecto porque nos pagan. Estamos porque creemos con consenso y no dividiendo la sociedad”

Finalmente, el diputado nacional Jorge Triaca expresó: “Todos los que estamos acá nos convocamos a pensar y trabajar en cómo no someter a los compañeros y a recuperar el sentido del respeto. Queremos recuperar la dignidad que este gobierno nos ha sacado, y los valores del peronismo: voluntad, esperanza, cultura del trabajo, ese sueño”.

Luego de los discursos, los dirigentes emitieron un documento bajo la consigna «SIN REPUBLICA NO HAY JUSTICIA SOCIAL.

2500 PERSONAS APOYARON LA PROPUESTA PERONISTA DANDO EL PRESENTE EN ROSARIO

La mañana de sábado rosarina amaneció nublada y el predio «Ensueños», del Sindicato del Plástico, aún estaba vacío. Cerca de las 10 el lugar comenzó a teñirse de amarillo y de celeste y blanco, los colores de la Patria. Ya se palpitaba la fiesta nacional que se iba a vivir horas después. La Corriente Nacional Propuesta Peronista se lanzaría formalmente a todo el país y así fue.

Funcionarios, diputados, legisladores y miles de militantes dijeron «presente» y dieron su apoyo a este proyecto que está creciendo con fuerza a lo largo y a lo ancho del país.

Cerca del mediodía, cuando el sol y la expectativa recalentaban el ambiente, comenzaron a llegar personalidades como el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo; el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodriguez Larreta; el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego «Colo» Santilli; el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti; el Subsecretario de Gobierno, Álvaro González; legisladores porteños, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio y Bruno Scrensci Silva. También asistieron diputados provinciales y Miguel Del Sel. Antes del acto todos posaron para la gran cantidad de medios nacionales y provinciales, demostrando la sólida unidad que sobrevuela a esta naciente corriente nacional.

Pasada una hora de abrazos y apretones de manos, todos coincidieron en el escenario, al que ascendieron cantando la histórica marcha peronista. Las voces arriba y abajo se unieron en un único sentimiento, al igual que con el himno nacional. De más está decir, que los dedos en «V» siempre estuvieron en alto.

La energía y la convicción que demostró cada discurso hizo vibrar a las 2500 personas presentes en el predio. Uno de los discursos más comprometidos y emocionantes fue el de Ritondo que agradeció a cada uno de los compañeros que «con mucho esfuerzo» se acercaron al acto. «Acá estamos los que soñamos con una Argentina diferente, los peronistas que creemos en la justicia social», expresó en medio de una ovación proveniente, en especial de la agrupación República de Mataderos, de donde él es oriundo. «Nos podrán sacar la dirigencia del PJ, pero nunca el corazón peronista», remató Ritondo.

Por otro lado y, sin dudas, la protagonista de la jornada fue la agrupación Solano Lima, con la proyección de sus videos. Éxitos como «Chau Kris» y «Kuantos Kurros» se llevaron los aplausos, risas y comentarios de total aprobación de los concurrentes. Tal es así que, aunque los bombos y redoblantes, insignia y marca genuina del movimiento peronista, sonaban con toda la potencia, los ojos de los militantes no dejaron de posarse en las pantallas en ningún momento.

Los colores del lugar también destilaron alegría y buen augurio. Desfilaron durante la jornada, remeras y banderines de todos los colores; pero, claro: el amarillo, el celeste y el blanco lograron componer una imagen que perdurará en cada compañero. Las banderas llegaron a cubrir la totalidad de las paredes y, como no puede ser de otra forma, la consigna predominante fue «Mauricio Macri y Cristian Ritondo 2015».

Macri: ‘It’s a politically-driven stunt’

Buenos Aires City Mayor, Mauricio Macri.
Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri came on stage today after Judge Norberto Oyarbide decided to send him to trial over the illegal wiretapping probe.
He accused President Cristina Fernández de Kirchner of encouraging Oyarbide’s decision, adding however he would be happy to stand trial, “so that people can understand that this is all a politically-driven stunt propelled by the Kirchnerites.”
During a press conference, the city mayor said “it’s more of the same. I am sorry that the President feels this is the only way for the government to manage itself with the opposition.”
“In the last press conference, I announced that within this grand scheme of trapping, obstructing and wanting to bring down the City, they are again starting to use judges,” Macri continued. “No one let me know about anything,” he furthered.
Earlier on today, Macri said he was “not surprised” Federal Judge Norberto Oyarbide ordered him and former city police chief Jorge Palacios, along with other involved officials, to stand trial over illegal wiretapping allegations.
“I am not surprised, I told you the same last week,” Macri told reporters as he entered his administration’s Wednesday Cabinet meeting this morning.
Macri is accused of illicit association and of abuse of authority after using phone bugs to spy on national government officials, unionists, social leaders, politians and family members.
Today, Oyarbide deemed the probe to be completed, after almost two full years of investigation into the main parties over alleged phone tapping. Macri was officially indicted in May of 2010. Judicial sources still have not confirmed the decision.

buenosairesherald.com

Gov’t blasts Macri’s administration, Metrovías over subway conflict

Labour Minister Carlos Tomada, Planning Minister Julio De Vido and Transport Secretary Alejandro Ramos
The Government once again accused the Mayor Mauricio Macri’s administration of not “owning up to its responsibilities,” regarding the subway service and urged them “to start to work and find a solution” to the wage talks of subway workers, who are holding a 36 hour strike.
Planning Minister Julio de Vido, Labour Minister Carlos Tomada and Transport Secretary Alejandro Ramos held a a joint press conference to discuss subway service transfer and insisted the City government should start to work in order to find a solution to the wage talks.
“The Government cannot be held responsible for the City’s administration incapacity. We urge concessionary Metrovías and the City Government to start working right away to reach a solution. We ask them to think about the subway workers and particularly the thousands of subway users they are affecting every day,” De Vido stated.
buenosairesherald.com

Macri sobre Cristina: No pretendo que nos pongamos de novios

«Nos gustaría que la Presidenta deponga esta actitud y nos llame», dijo el jefe de Gobierno porteño.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, volvió hoy a reclamar una reunión a la presidenta Cristina Fernández para discutir temas vinculados a la autonomía de la Ciudad, y destacó que no pretende ponerse «de novios» sino trabajar «por la gente».
«Nos gustaría que la presidenta deponga esta actitud y nos llame. Yo no voy a ser kirchnerista y no pretendo que ella se haga del PRO ni nos pongamos de novios, sino que trabajemos por la gente», aseguró el mandatario comunal.
En declaraciones a radio Mitre, Macri se quejó de que, desde la Casa Rosada, «nos quieren imponer de prepo» responsabilidades como el manejo del subte, pero advirtió: «Estamos acá para bancarla y por suerte no estamos solitos. Hay un sistema judicial» en el cual «no todo está manejado por el kirchnerismo».
Consideró que las decisiones del ejecutivo nacional «exceden lo personal, es contra la ciudad de Buenos Aires, contra la posibilidad de que la ciudad de Buenos Aires se exprese libremente, que tenga un disenso respecto de la política nacional».
Por otra parte, sostuvo que «no se pueden sacar leyes que violen la Constitución porque uno tiene mayoría. Ninguna ley está por arriba de la Constitución».
«Mañana, decide la Presidenta que todos los gastos de los helicópteros que ella usa los paga Córdoba, manda al Congreso, le votan lo que ella quiere porque tienen mayoría absoluta, y Córdoba tiene que pagar el costo de los helicópteros. No es así», aseveró.
Según Macri, «por eso la Constitución previó, post trauma de la transferencia de escuelas y hospitales de prepo de la época de Cavallo, que a partir de ahora se pueden transferir competencias con recursos enmarcados en un convenio que debe aprobar la legislatura local».
Insistió en que «si mañana la Presidenta me llama, me dice vamos a construir una agenda de trabajo que incluya el transporte y la seguridad, dos temas centrales, vamos a ir, queremos trabajar para resolver los problemas de la gente».
«La gente sigue viajando igual de mal que el día del accidente de Once, no ha habido ningún plan nuevo para hacer las inversiones que hacen falta hacer», indicó.
Reiteró que «en nueve años y medio, en la ciudad de Buenos Aires no se terminó una sola obra pública. Un Gobierno que ha hecho obras en cantidad por todo el país, en la Ciudad ni una obra pública. No contentos con eso, las que hacemos nosotros las bloquean, como la autopista Illia, que está parada por la mitad».
lavoz.com.ar

Depósitos Judiciales: Se acerca el debate para «fundir» a la Ciudad

En la disputa se encuentra el 2015: si hay default porteño, Cristina Fernández cree que no habrá Macri 2015. Así a las acusaciones de Mauricio Macri al Gobierno de Cristina Fernández de pretender «fundir» a la Ciudad, y apremiada por quedarse con cajas disponibles del gobierno porteño, desde el oficialismo darán una dura respuesta: tratar en el Congreso el proyecto de ley que promete destrozar las finanzas porteñas quitando al Banco Ciudad los depósitos judiciales, vitales para esa entidad. Ayer en la intimidad del despacho del presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Julián Domínguez, se discutió la iniciativa, hasta ahora dormida.

(Urgente24) Apremiada por fondos, la Nación pretende las cajas disponibles en el gobierno porteño. He ahí la razón por la cual al inicio de esta semana, Mauricio Macri, denunció al Gobierno de Cristina Fernández de querer fundir a la Ciudad.

Sin embargo, la respuesta no se hizo esperar y llegó con más de lo mismo: quedarse con los depósitos judiciales del Banco Ciudad, vitales para esa entidad. De nuevo, es la diputada ultrakirchnerista Diana Conti quien encabeza la iniciativa que intentarán tratar en el Congreso.

El proyecto se discutió ayer en la intimidad del despacho del presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Julián Domínguez. En ella participó la ideóloga del proyecto y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, y Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, quien encabeza la Comisión de Finanzas. «Vamos a avanzar», confirmó Conti al diario ‘La Nación’ luego de finalizar la reunión.

Según ‘Parlamentario.com’, estos depósitos judiciales significan una suma aproximada de $6.500 millones que equivalen al 30% del total de los depósitos de la entidad financiera, y representan una fuente de financiamiento imprescindible para sostener las líneas de créditos hipotecarios a tasa fija, créditos a PYME y a grandes empresas.

Sin embargo, hay también encumbradas voces kirchneristas que están en desacuerdo. «El mayor daño se le impartirá a la gente de la ciudad antes que a Macri. El banco está saneado, otorga créditos a una tasa más baja que el resto de las entidades y lo que hará este proyecto es afectar al ciudadano porteño, que por falta de fondos en el banco verá encarecidos sus créditos», criticó un importante legislador oficialista, en estricta reserva.

En el gobierno porteño y en la dirección del Banco Ciudad, que preside Federico Sturzenegger, prefirieron la cautela. «Preferimos que sean ellos (los kirchneristas) los que expliquen el proyecto, y si realmente defienden el federalismo o todo lo contrario», dijeron voceros de la entidad bancaria al matutino mencionado. En el macrismo no quisieron arriesgar una postura hasta que no vean «que el proyecto realmente avanza», aunque sí sostuvieron que «el ataque contra el banco es parte de la guerra del kirchnerismo contra Macri».

«En este caso no le sacan un peso al presupuesto de la Ciudad y afectan directamente a la gente, que es la que no va a poder sacar más un crédito», afirmaron las fuentes macristas, que sindicaron a Roberto Feletti (antecesor de Sturzenegger) como «el cerebro detrás de este ataque».

El proyecto se girará a dos comisiones, la de Justicia, que preside el riojano Jorge Yoma, y la de Finanzas, de Heller; ambas cuentan con mayoría oficialista.

La diputada Conti, al justificar la iniciativa, recordó que si bien una ley de 1965 instruyó que todos los depósitos judiciales se efectuaran en el entonces Banco Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, «las razones políticas que inspiraron esa norma ya no resultan vigentes y, además, no son adecuadas al actual orden jurídico constitucional».

«Efectivamente, la justicia nacional con asiento en la Capital, lejos de ser justicia porteña, es justicia federal: sus magistrados son nombrados por el Consejo de la Magistratura de la Nación; cobran sus remuneraciones del presupuesto nacional y se jubilan con el régimen especial nacional. Por lo tanto, los fondos de los depósitos judiciales que a la justicia nacional corresponden deben incrementar los depósitos de un banco nacional para que sean aplicados a proyectos de orden federal», fundamentó Conti en su proyecto de ley.

También, Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un proyecto ante el Cuerpo, que según consta en la página oficial del Consejo, solicita que «se arbitren los mecanismos necesarios a efectos que la totalidad de los haberes correspondientes a los magistrados, funcionarios y empleados de los tribunales nacionales y federales, así como los de esta Consejo de la Magistratura, con asiento en la ciudad de Buenos Aires, sean depositados en el Banco de la Nación Argentina…».

En los considerandos de esta propuesta, dirigida al presidente del CMN Dr. Manuel Urriza, y a la que tuvo acceso el sitio ‘Mirador Nacional’, el consejero sostiene, entre otros, «la necesidad de adecuar estos depósitos a la normativa legal y constitucional vigente, en sintonía con lo que sucede en el resto de los tribunales federales del territorio nacional».

Más adelante, se expresa que «la justicia nacional se rige por normas y autoridades de alcance federal. Sus magistrados, al igual que los federales, son propuestos a través de una terna vinculante elevada por el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, y designados por el PEN con acuerdo del Honorable Senado de la Nación. Tanto sus haberes como los de sus funcionarios y empleados son contemplados en partidas del presupuesto nacional, y su jubilación se ajusta a un régimen especial, también nacional.

«No obstante, estos agentes, al igual que los de este Consejo de la Magistratura y Tribunales Federales con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, perciben sus remuneraciones mediante depósito en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, a diferencia de lo que sucede con los agentes de los tribunales federales del país, que lo hacen en el Banco de la Nación Argentina.»

«Ello – continúa el escrito de Ordiales- responde a una práctica establecida en el año 1965 a través de la ley 16.869, que regulaba los depósitos correspondientes a causas judiciales y cuya finalidad por entonces era el fomento del crédito hipotecario en el ámbito de esa ciudad».

Según el proyecto: «Resulta claro que la mentada ley contemplaba una situación totalmente diferente a la aquí expuesta, y que tanto la normativa legal y constitucional como la finalidad socioeconómica que motivó dicha ley han variado sustancialmente.»

«En este sentido, debe tenerse presente que la CABA posee sus propios tribunales y Consejo de la Magistratura, y sus magistrados, funcionarios y empleados se rigen por la normativa local y perciben sus emolumentos también mediante depósito en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires».

Más adelante, se dice que «por tales razones entendemos que debe procederse a concentrar el pago de la haberes de los agentes judiciales nacionales y federales de todo el territorio nacional en una única entidad bancaria, el Banco de la Nación Argentina.»

También menciona Ordiales en su escrito que en la actualidad se encuentra el tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que establece que los depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales de todo el país «se efectuarán en el Banco de la Nación Argentina, como también el dinero, títulos y valores secuestrados en causas judiciales y los fondos en moneda extranjera de los organismos del Estado Nacional.»

# El rechazo Pro

Conocido el probable mazazo del Gobierno, el macrismo rechazará por anticonstitucional y por poner en riesgo a unos 150 trabajadores del Banco Ciudad el proyecto de ley del kirchnerismo. Y advierte, además, que llegará hasta la Corte Suprema si avanza esta iniciativa.

Según los diputados de Pro, el Congreso no tiene potestad sobre esta cuestión del Poder Judicial. «Es inconstitucional; ellos creen que perjudican al gobierno de Macri, pero esa plata no la puede usar el gobierno porteño, ya que es de las personas que litigan en la ciudad de Buenos Aires y la administra la Justicia. Si es necesario, vamos a ir a la Corte», dijo Pablo Tonelli.

En la Legislatura porteña, el diputado de Pro Daniel Lipovetzky también opinó: «Es otro intento de ahogo financiero contra la Ciudad, que, además, aumentaría las demoras para los cobros judiciales».

En el Ciudad advierten que el perjuicio será para los clientes que sacan créditos hipotecarios a 20 años, los 150 trabajadores afectados a la administración de estos depósitos en la entidad y la Justicia, que cobra $120 millones anuales por el uso de esos depósitos. Además, indicaron que si se giraran esos recursos de los fueros laboral y comercial, el Nación debería pasarles el dinero de los juzgados civiles (unos $3000 millones) «para equiparar a la Ciudad con las otras provincias, que manejan esos recursos a través de sus bancos».

Al respecto, el diputado por la Coalición Cívica y ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, dijo que «el proyecto de Conti tiene un error grave, porque la ley 23.853 de autarquía judicial ya le permitió a la Corte depositar los fondos en cualquier entidad pública». En todo caso, «es lógico mantener esa libertad», dijo el vicepresidente de la comisión de Finanzas.

Otros miembros de la oposición exhibieron posiciones contradictorias. Enrique Vaquié (UCR-Mendoza) sostuvo que «el proyecto está bien si no se transfieren de una sola vez todos los depósitos actuales», mientras que Patricia Bullrich presentó su propio plan «porque el de Conti es inconstitucional».
(Urgente24)

Mauricio Macri volvió a cruzar al Gobierno y reclamó más autonomía en la Ciudad

El jefe de Gobierno acusó a la Nación de pretender quitarle la independiencia. Criticó el proyecto del kirchnerismo que propone evitar que ingresen los residuos porteños a la Provincia. Sobre la expropiación de YPF, dijo: «Fue una confiscación».

En una conferencia de prensa en la que habló de diversos temas, el jefe de Gobierno porteño reiteró sus diferencias con el gobierno nacional y volvió a pedirles mayor autonomía. Acusó a la Nación de querer asfixiarlos y de pretender quitarles independencia. También afirmó que Cristina Kirchner «quiere fundir a Buenos Aires».

Asimismo, Macri se quejó por la quita de subsidios al gas, la electricidad y agua y la falta de obra pública nacional en el distrito. Sin embargo, sostuvo: «Vamos a seguir defendiéndonos con trabajo, instituciones y con todos
los instrumentos judiciales que tengamos que defiendan la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y la autonomía de pensar distinto sin sufrir las consecuencias».

En otro capítulo de su pelea con el Ejecutivo Nacional, el líder de PRO, criticó duramente el proyecto del kirchnerismo que propone prohibir la entrada de residuos porteños a la Provincia. «Vivimos en la Argentina y tenemos un área metropolitana. Una parte importante de la basura la genera la gente que ingresa todos los días para trabajar en la Ciudad».

«No hacemos división en la General Paz. Nosotros resolvemos los problemas de ciudadanos que necesitan vivir mejor», añadió.

Entre otros temas, el mandatario comunal se refirió a la nacionalización de YPF, aprobada por el Congreso. «Nos aleja de la posibilidad del autoabastecimiento» y «no se sustenta siquiera desde la razonabilidad de buscar una solución a un problema gravísimo». «Es una confiscación».

Sobre la crisis energética dijo que «fue previamente alertada durante años por los mejores expertos y ex secretarios de Energía de este país. No se reaccionó a tiempo. La pérdida del autoabastecimiento energético no sucede de un día para otro».

«Había curvas que iban marcando lentamente la pérdida de reservas de gas y petróleo y la pérdida de producciones. Los expertos nos alertaron y no reaccionamos durante prácticamente una década, para después reaccionar de la peor manera: la que nos aleja más del autoabastecimiento, que es central», agregó.

En el marco de la pelea por el control del subte, dijo: «queda claro que ellos son los responsables de la gestión de los subtes. No extrañaría que quieran un paro por tiempo indeterminado».
infobae.com

Macri ratificó su rechazo a la expropiación de YPF: «va en contra del futuro de los argentinos»

El jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, ratificó hoy su absoluto rechazo al proyecto de expropiación de YPF y reiteró que «lo que se está haciendo de parte» de la administración nacional «va en contra del futuro de los argentinos».

«Esto me hace expresar una posición distinta, pero yo no lo vivo (el voto del PRO en contra de la iniciativa oficial) como un triunfo de ser el partido más opositor», manifestó Macri.

Al inaugurar una plaza en el barrio de Palermo, el alcalde expresó: «El proyecto de expropiación es malo para los argentinos, nos aleja de las inversiones que son las que nos trae trabajo; cuando uno actúa con prepotencia, con ilegalidad, intolerancia como se hizo con el tema YPF, lo que logra es justamente lo contrario».

diariohoy.net

Macri con el Papa de Armenia

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió en Armenia con su presidente, Serzh Sargsyan, y el Papa de la Iglesia Apostólica de ese país, Karekin II. Se traspasó a Ereván la Capital Mundial del Libro.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió hoy con el presidente de la República de Armenia, Serzh Sargsyan, y el Papa de la Iglesia Apostólica Armenia, Karekin II, en una visita protocolar durante la cual traspasó formalmente a Ereván el título de Capital Mundial del Libro que en 2011 perteneció a la Ciudad de Buenos Aires.

Macri abogó para que “las buenas relaciones que hemos construido entre la Ciudad de Buenos Aires y Ereván puedan ampliarse del mismo modo entre ambos países”.

En la primera de las dos jornadas de visita a la capital Armenia, la delegación fue recibida por el vicealcalde erevanés, Vano Vardanyan, tras lo cual Macri se entrevistó con Karekin II en el Palacio Katolikosal de la Santa Sede de Echmiadzin.

En el Museo Katolikosado, el Patriarca de Armenia bendijo a la comitiva porteña y a todos los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires y recordó la visita que realizó a la capital argentina en mayo del año pasado cuando fue declarado Visitante Ilustre.

Posteriormente en el Palacio Municipal de Ereván, ante el alcalde Taron Margaryan, Macri le entregó al presidente Serzh Sargsyan, el traspaso del título de Capital Mundial del Libro de la UNESCO que durante 2011 estuvo en poder de Buenos Aires.

El Jefe de Gobierno aconsejó “aprovechar esta maravillosa oportunidad que les da la UNESCO de ser la Capital Mundial del Libro” sobre la base de la experiencia que tuvo Buenos Aires a lo largo del año pasado cuando “mucha gente pudo acercarse a la lectura como hábito cultural, inclusive por primera vez”.

“Aquel nombramiento le permitió a la gente ampliar sus conocimientos y llevar, además, a muchos autores argentinos a ser conocidos fuera del país y potenciar sus posibilidades en el mundo. La cultura acerca a los pueblos y, junto a la educación, es uno de los vehículos que nos posibilitan achicar las diferencias sociales”, añadió Macri.

Por la tarde, la delegación porteña recorrió junto a autoridades locales la Plaza de la República y, posteriormente con el alcalde Margaryan, el lugar donde en 2014 se erigirá la Plaza Buenos Aires.

Mañana lunes, Macri visitará el Complejo Monumental de la Gran Tragedia de 1915 y el Museo del Genocidio, donde realizará una ofrenda floral en memoria de las víctimas.

También está previsto que recorra el Matenadaran Mesrop Mashtots, instituto y biblioteca de los manuscritos antiguos y la Escuela República Argentina, un establecimiento hermano de la Escuela Número 8 (Distrito Escolar 9) Armenio Argentina de la Ciudad de Buenos Aires.

Por la noche asistirá al Teatro Stanislavski donde presenciará una obra con la participación de bailarines argentinos y la Orquesta de Armenia.

Acompañan a Macri los subsecretarios de Relaciones Internacionales e Institucionales, Fulvio Pompeo, y de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, y el vocero de la Jefatura de Gobierno porteño, Iván Pavlovsky.
lapoliticaonline.com

Macri dijo que si es presidente no va a privatizar YPF

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, reafirmó ayer su postura contraria a la expropiación de YPF desarrollada por el Gobierno y que se debate por estos días en el Congreso. De todos modos, introdujo una salvedad y dijo que, en caso de ser elegido presidente en 2015, mantendrá el actual esquema (51% en manos del Estado y el resto en manos privadas) «porque el daño ya está hecho y no podemos cambiar reglas cada tres años».

En declaraciones radiales, Macri explicó esa postura, algo más moderada en relación con la posición sobre la decisión de expropiar la empresa petrolera sostenida dos días atrás.

«Ya que se ha hecho el daño de romper el compromiso, en 2015 volver a cambiar las reglas de juego no sería bueno… hay que seguir con ese esquema 51-49, pero haciéndolo bien, llevándolo hacia el lado de Petrobras», afirmó Macri.

«Yo hubiese hecho el esquema de Petrobras, más profesional, con funcionarios elegidos por concurso, no permito que se ponga a la novia o a la tía cuando llego al cargo», continuó el jefe de gobierno. Cerca de él explicaron que su postura «es una expresión de pragmatismo, no de ideología». Un influyente miembro del gabinete porteño afirmó que el líder de Pro «está en contra de que se quiebren las reglas, y si volviéramos a cambiar sería el cuatro timonazo en veinte años».

Otro importante funcionario aseguró que «nada ha cambiado. Los diputados de Pro votarán en contra del proyecto» cuando éste llegue a la Cámara baja.

El kirchnerismo lo criticó con dureza. «Es evidente que el jefe de gobierno fue instruido por (Jaime) Durán Barba y sus asesores, al darse cuenta de que la gente confía y respalda a la Presidenta, y salió a revertir sus declaraciones del día anterior», dijo el senador Daniel Filmus, derrotado por Macri en 2007 y 2011. «No importa si soy el único (que critica), lo importante es actuar de acuerdo con las convicciones que uno tiene. Este proyecto es en contra de los intereses de los argentinos y producto de una mala política», retrucó Macri durante el reportaje radial.

Macri volvió a criticar al Gobierno y al PJ por sus cambios de postura en esa área. «La Presidenta no tiene autoridad moral para hacer esto porque ella fue una de las que impulsaron la privatización de YPF, de haber incluido a los Eskenazi y haber perdido el autoabastecimiento de petróleo», fustigó. «¿Después de nueve años decimos qué desastre lo sucedido como si hubiésemos llegado hace cinco minutos? Si YPF se va a manejar como Aerolíneas… Es más fácil controlar que gestionar, ¿y si no pudieron controlar van a gestionar?», continuó el jefe de gobierno, que hoy comenzará una gira oficial por Armenia y Alemania..

Fuente: La Nación

Macri hace pie en la provincia de Buenos Aires

El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se reunió con legisladores y dirigentes del PRO de la Provincia de Buenos Aires, para iniciar un proceso de debate con el conjunto de la sociedad, especialmente con todos sectores políticos con los que comparten valores y compromisos con el macrismo

«Tenemos que tener una agenda entre la ciudad la Provincia de Buenos Aires» Para Macri hay temas pendientes, grandes retos para aprovechar las posibilidades del desarrollo tecnológico del mundo globalizado de hoy y evitar los enormes riesgos de quedar fuera de él» dijo Mauricio Macri

El jefe de Gobierno porteño aspira a un modelo de desarrollo con futuro, ecológicamente sostenible, con pleno empleo y de calidad, sin exclusión social; Queremos ser una alternativa de Gobierno con capacidad para resolver con eficacia los problemas cotidianos de los bonaerenses», expresó del Ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó

Participaron del cónclave el Intendente de Vicente Lopez, Jorge Macri y los legisladores de Pro-Peronismo : Marcelo Di Pascuale, Alfredo Mekievi ,Nancy Monzón, Gustavo Ferri , Orlando Yans ,Julio Garro, Jorge Srodek, Juan Carlos Piriz, Jorge Alvez , Verónica Couly , Aníbal Assef y Ricardo Zamperetti.

Luego del encuentro la diputada Nancy Monzón expresó: «hablamos de los desafíos de la sociedad. De qué hacer para realizar el cambio profundo y real que la provincia. Queremos una democracia de calidad que permita la participación directa de los ciudadanos y una mayor transparencia en la vida política».

«Nos proponemos elaborar programas y compromisos concretos para ser una alternativa al kirchnerismo en el provincia y el país. Aspiramos ser en el 2015 con el aporte de todos los sectores políticos, una alternativa plural. Con el debate y de la experiencia cotidiana de los sectores peronistas , radicales y de otras fuerzas. Pero que en definitiva, el primer pacto sea con la sociedad» dijo finalmente Monzón.

Macri hace pie en la provincia de Buenos Aires


El jefe de gobierno Mauricio Macri se reunió con senadores y diputados de la provincia de Buenos Aires.
Macri hace pie en la provincia de Buenos Aires

El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se reunió con legisladores y dirigentes del PRO de la Provincia de Buenos Aires, para iniciar un proceso de debate con el conjunto de la sociedad, especialmente con todos sectores políticos con los que comparten valores y compromisos con el macrismo

«Tenemos que tener una agenda entre la ciudad la Provincia de Buenos Aires» Para Macri hay temas pendientes, grandes retos para aprovechar las posibilidades del desarrollo tecnológico del mundo globalizado de hoy y evitar los enormes riesgos de quedar fuera de él» dijo Mauricio Macri

El jefe de Gobierno porteño aspira a un modelo de desarrollo con futuro, ecológicamente sostenible, con pleno empleo y de calidad, sin exclusión social; Queremos ser una alternativa de Gobierno con capacidad para resolver con eficacia los problemas cotidianos de los bonaerenses», expresó del Ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó

Participaron del cónclave el Intendente de Vicente Lopez, Jorge Macri y los legisladores de Pro-Peronismo : Marcelo Di Pascuale, Alfredo Mekievi ,Nancy Monzón, Gustavo Ferri , Orlando Yans ,Julio Garro, Jorge Srodek, Juan Carlos Piriz, Jorge Alvez , Verónica Couly , Aníbal Assef y Ricardo Zamperetti.

Luego del encuentro la diputada Nancy Monzón expresó: «hablamos de los desafíos de la sociedad. De qué hacer para realizar el cambio profundo y real que la provincia. Queremos una democracia de calidad que permita la participación directa de los ciudadanos y una mayor transparencia en la vida política».

«Nos proponemos elaborar programas y compromisos concretos para ser una alternativa al kirchnerismo en el provincia y el país. Aspiramos ser en el 2015 con el aporte de todos los sectores políticos, una alternativa plural. Con el debate y de la experiencia cotidiana de los sectores peronistas , radicales y de otras fuerzas. Pero que en definitiva, el primer pacto sea con la sociedad» dijo finalmente Monzón.

PRENSA PRO

Macri anunció que los diputados del PRO no apoyarán el proyecto para expropiar YPF

El proyecto se debate en el Senado y fue elevado por la presidenta Cristina Fernández. «La expropiación de YPF es en contra de los intereses de los argentinos», afirmó el jefe de Gobierno de la Ciudad para justificar su decisión.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, comunicó que el PRO no va a «acompañar» la decisión del gobierno nacional de expropiar YPF porque esa medida «es en contra de los intereses de los argentinos y dentro de un año vamos a estar peor».

«Con mucho dolor quiero comunicar que no vamos a acompañar esta medida. Le pedimos a todos los diputados y senadores que reflexionen una vez más lo que están haciendo y que piensen en la Patria y la gente», sostuvo.

«La discusión de si YPF es privada o pública, nacional o extranjera no resuelve el problema», advirtió Macri en una conferencia de prensa brindada en la sede del Gobierno porteño.

En este sentido, el jefe de Gobierno porteño criticó la política energética del kirchnerismo: «El centro del debate debería estar en analizar por qué fue un fracaso; hoy la Argentina no depende de sí misma, tenemos que importar energía de todo el mundo y justo en el momento donde la energía es más cara que nunca».
diariopanorama.com

Macri no descartó su candidatura a presidente

Dejando a un lado el conflicto con la Nación por el Traspaso del Subte, el jefe de gobierno porteño ratificó que será candidato a presidente en el 2015. “La gente pide una alternativa, y es nuestra obligación construirla”, aseguró. Cuestionó duramente al gobierno nacional por su gestión, particularmente en materia de seguridad: “Están matando argentinos todos los días”, sentenció.

El jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, ratificó que trabajará para ser candidato a presidente de la Nación en las elecciones del 2015.

En medio del conflicto con el Gobierno por el traspaso del Subte, ratificó sus aspiraciones presidenciales y criticó duramente a la administración nacional.

“Recién me dijo una persona que nos merecemos una mejor sociedad y eso demuestra que la gente está esperando una alternativa y es nuestra obligación construirla”, expresó durante una visita a Bahía Blanca.

Asimismo, criticó a la Nación por las políticas en materia de seguridad, aunque prefirió no referirse a la polémica por el retiro de la Policía Federal.

“Sin seguridad no hay libertad y el gobierno nacional nunca le dio al tema la importancia que tiene. Están matando argentinos todos los días”, sentenció.

Fuente: InfoRegión

Cristina anunció que mantendrá los subsidios a los colectivos de la Capital por un año

La Presidenta dijo que mantendrá a la Policía Federal en las estaciones de subte y le propuso públicamente a Mauricio Macri que el traspaso de la seguridad sea gradual, comenzando por las líneas E y H. También anunció que por un año mantendrá el 50% del subsidio a las líneas de colectivos que circulan en la Capital.

La presidenta Cristina Kirchner le propuso al gobierno de la Ciudad elaborar un cronograma «paulatino» para transferir a ese ámbito la seguridad en los subterráneos porteños.

«Lo que podríamos hacer es empezar por la línea E y el Premetro para que en 15 ó 20 días el gobierno de la Ciudad» se haga cargo de la seguridad, afirmó en un discurso en Casa de Gobierno.

“Hemos decidido esto como un aporte. En la causa que presentó en la Justicia, el Gobierno de la Ciudad dijo que necesitaba tres o cuatro meses, para implementar el tema de seguridad. Se supone que estaría listo para el 4 de mayo”, agregó.

Además, propuso hoy a Mauricio Macri «compartir» por un año los subsidios que se otorgan a las 33 líneas de colectivos que circulan por la trama de la ciudad en mitades iguales, de la misma forma que habían acordado hacer con los subtes.

«Para dar una muestra mas de que no estamos con intenciones de perjudicar a nadie», afirmó la Presidenta en Casa de Gobierno al explicar su postura, y precisó que esos subsidios para los colectivos rondan los 1.180 millones de pesos.

«Vamos a pedirle a la Ciudad que durante un año podamos compartir el 50 por ciento de ese subsidio. La mitad por la Nación y la otra mitad por la Ciudad», dijo y agregó que le solicitará también «que nos ayuden a auditar la aplicación de los subsidios».

También defendió la política de subsidios que aplica su gobierno. «La política de subsidios es política del gobierno desde el 2003, sobre todo en materia de servicios».
lapoliticaonline.com

Macri sale de la pelea diaria, preocupado por las encuestas

Las encuestas dieron su inapelable veredicto. Y forzaron el inicio de una operación delicada llamada «protejan a Mauricio Macri».

Los números que el líder de Pro y sus dirigentes cercanos conocieron de primera mano en las últimas horas hablan de una ostensible baja en la imagen y la intención de voto del jefe de gobierno porteño después del sonoro conflicto con la Casa Rosada por el traspaso de los subterráneos a la órbita porteña.

La baja fue, según comentaron tres fuentes macristas a LA NACION, tan ostensible como la del gobierno nacional, pero encendió alarmas en la mesa chica del macrismo. «Esta vez perdimos todos», dijo por lo bajo un ministro de la Ciudad.

Ante esta situación, la decisión fue proteger a Mauricio Macri y despegarlo del conflicto diario, con la intención de preservar su imagen en un nivel que permita sostener sus aspiraciones presidenciales.

«Es así, el que da la batalla y enfrenta no termina siendo candidato; hay muchos ejemplos de esto. Y a Mauricio, está claro, le interesa llegar a 2015», reflexionó otro ministro con llegada al jefe de gobierno. «Faltan tres años y medio para terminar la gestión. Es mucho tiempo para vivir peleándonos, eso te desgasta», coincidió un hombre de la mesa chica del gobierno de Pro.

La tarea de pelear día tras día en los medios y contra el kirchnerismo ya tiene sus lugares y representantes designados. La diputada Gabriela Michetti, con perfil bajo antes y después de las citas electorales del año pasado, estará en la primera línea. Es lo que en Pro denominaron «la vocera número 1», un sitio definido luego de chequear las repercusiones de las encendidas defensas de su jefe que Michetti ensayó dentro y fuera del Congreso en las últimas semanas.

Después de Michetti estarán, en ese orden, la actual compañera de fórmula de Macri, María Eugenia Vidal, y voceros habituales de los avances y avatares de gestión como el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Ambiente, Diego Santilli, entre otros.

¿Hay ola de celos hacia Michetti? «Tal vez, pero no es tiempo de internas, sino de defender al jefe», afirmó otro macrista con intenciones de frenar las internas, siempre a flor de piel en el partido.

En la sede gubernamental reconocen que la pelea con el Gobierno por los subtes dejó y deja huellas. Pero no terminan de entender por qué la gente y los medios pusieron en pie de igualdad las responsabilidades de Macri y el gobierno de Cristina Kirchner. «La locomotora no la manejamos nosotros. No hay partes iguales», se defienden en el gobierno porteño, y aducen que el traspaso de los subtes, el premetro y 33 líneas de colectivos sin los recursos correspondientes es «inaceptable».

La Legislatura

La preocupación más evidente se relaciona con una fecha clave: el 1° de abril termina el plazo impuesto por el Gobierno para mantener la presencia policial en los subterráneos, y la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré, no confirmó ni desmintió una prórroga en ese plazo. «No tenemos los hombres para hacernos cargo ni tampoco los fondos», afirmaron en Pro.

Por las dudas, en el macrismo ya pusieron fecha a una sesión especial de la Legislatura porteña para rechazar el proyecto de traspaso motorizado por el Gobierno en el Congreso. Resta ver si la oposición a la ley que seguramente obtendrá el kirchnerismo toma la forma de un proyecto de resolución o de mera declaración de rechazo. «Dependerá de los votos que consigamos en estos días», afirmaron desde el bloque Pro de la Legislatura.

«Tenemos que volver a poner el foco en la gestión», repiten como un mantra cerca de Macri. El mismo líder de Pro dio un ejemplo concreto el jueves, al inaugurar un sistema de Gobierno Abierto que permitirá conocer de primera mano datos sobre la mayoría de los ámbitos de la gestión. «Mientras el Gobierno se cierra, nosotros abrimos», afirmaron cerca de Macri, como para dejar claro que las intenciones de ser el polo opositor al kirchnerismo están intactas. Aunque Macri, por un tiempo, evitará recibir de frente los golpes que le envíe el kirchnerismo.

Fuente: La Nación

Sumando a la salud

El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la Vicejefa, María Eugenia Vidal, presentaron este martes un nuevo tomógrafo en el Hospital Fernández.

Macri y Vidal, acompañados por el Ministro de Salud de la Ciudad, Jorge Lemus, participaron del acto en Cerviño 3356.

Los funcionarios cortaron la cinta junto a las autoridades del centro de salud para dejar inaugurado el nuevo tomógrafo este martes por la mañana.

El artefacto de última tecnología fue incorporado al Hospital Fernández y está a disposición de los ciudadanos que asistan a atenderse al lugar.

Esta institución nació en Abril de 1889, como un Sifilicomio Municipal de Mujeres, instalado provisoriamente en una clínica de salud mental, hasta tanto se construyera un edificio más adecuado para esa misión.

Con el paso del tiempo, el conocido como “Hospital del Norte”, comenzó a tomar funciones de Hospital General. Incorporó primero una maternidad y luego hombres en el servicio de Guardia.

Por esa época se cambió su nombre por el epónimo actual, en homenaje a un maestro de la escuela médica argentina, organizador y conductor de la actual Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Academia Nacional de Medicina.

Durante los últimos años de la década del 30 y los primeros del 40, y en el mismo predio, se construyó el actual edificio del Hospital.

Ciudad1

Subtes: Macri apuesta a la Corte o una negociación directa con Cristina

Conscientes de que la Casa Rosada conseguirá aprobar cómodamente ley del traspaso de subtes y micros en el Congreso, el PRO ya definió cuál será su estrategia: rechazar esa iniciativa en la Legislatura porteña y avanzar por la vía judicial para conseguir que la Corte Suprema obligue a una transferencia con recursos, mientras se espera una cumbre con Cristina. María Eugenia Vidal, al frente del conflicto.

El Senado debatirá mañana en el recinto el proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional para transferir la competencia y fiscalización del sistema de transporte público de pasajeros de la Nación a la Ciudad de Buenos Aires, que incluye los subterráneos, el premetro, el tranvía de Puerto Madero y las 33 líneas de colectivos que realizan todo su recorrido en la Capital Federal.

El oficialismo cuenta con los votos para conseguir la media sanción y girar con celeridad el proyecto hacia Diputados. De esto modo, se descuenta que la semana que viene se emita un dictamen en la cámara baja y la primera semana de abril ya se convierta en ley.

Conscientes de este avance, el Gobierno de la Ciudad ya fijó su estrategia: discutirá la iniciativa en la Legislatura porteña, para intentar rechazar el traspaso sin recursos. Pero, según pudo saber La Política Online, la apuesta más fuerte del PRO será a una resolución en la Corte Suprema, donde espera conseguir la tranferencia con el presupuesto asignado correspondiente.

«Así lo dice el artículo 75 de la Constitución Nacional, cuando habla de las funciones del Congreso», reitera a LPO el argumento principal una fuente del Ejecutivo de la Ciudad. La ley de leyes dice: «No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso».

«En este momento estamos a la espera de que aprueben esa ley del Ejecutivo. Mientras no la aprueben, no podemos hacer nada porque para nosotros el control de subte está a su cargo. El acta que se firmó era para ponernos de acuerdo, pero no sucedió. Cuando aprueben esa norma, entonces sí se empezará a actuar primero en la Legislatura y luego en la Justicia», explicó la misma fuente.

Pero existe también otra vía de resolución para el macrismo: estarían dispuestos a aceptar los subtes si la Presidenta se sienta a negociar directmanete con Macri y se compromete a darle los avales que desde hace años se niegan para que la Ciudad pueda obtener un crédito del Banco Mundial y del BID.

Este medio pudo saber que la semana pasada funcionarios cercanos a De Vido se comunicaron telefónicamente e intentaron retomar las negociaciones, pero el jefe de Gobierno porteño sólo quiere hablar con la Presidenta. Macri dice que mientras negociaba con el ministro de Planificación, Garré le retiró la Policía. Ahora no quiere intermediarios.

Por estos días, es la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, la encargada de fijar la postura del PRO ante la opinión pública. «Estoy segura que en la Legislatura van a defender la Constitución de la Ciudad. Habrá un debate sobre lo que defina el Congreso, la mayor parte de las fuerzas de la Legislatura de la Ciudad se expresa a favor del traspaso con recursos pero no solo del transporte sino de todo lo que tiene que ver con la autonomía de la Ciudad», expresó ayer en una entrevista televisiva.

Según Vidal, todavía «hay dos instancias, lo que diga el Congreso, pero que no es efectivo hasta que la Legislatura no se exprese; y la instancia judicial». Y conclutó: «Tanto el Gobierno de la Ciudad como el Gobierno Nacional, ambos gobiernos, han generado instancias judiciales en el Fuero contencioso, administrativo y federal, que van a tener que tener resolución. Si el camino lleva a la corte, ojalá que no, llegará».

La Politica Online

‘We are open to the transfer, but we also need the funds,’ Macri

Buenos Aires City Mayor, Mauricio Macri, came on stage today to claim for a solution “within the law” in order to move forward with the transfer of the Subway management and 33 urban bus lines.
Likewise, the business tycoon asked for a meeting with President Cristina Fernández de Kirchner.
“We are a government that’s willing to respect and step up to all responsibilities that an autonomic territory has including those that have to do with security and public transport services. But so far, we see that the transport services are not working well, and there is no bigger example that the sad tragedy of Once train crash.”
Furthermore, Macri warned that if the national government decides not to provide BA City with the necessary funds to manage the services, “it would be another way to keep attacking the provinces and the prospect of federalism.”
Asked about possible bus fare hikes, Macri who has already increased the Subway tariff by 127 percent, indicated that “if the national government decides to change its subsidy policy, we’ll have no other option but to increase the tariff.”
A few days ago, Macri announced the need of increasing the bus tariffs to over 4 pesos per journey in case the national government cuts all subsidies to bus lines.
buenosairesherald.com

Ex Jefe de Gabinete: «quieren traspasar subtes porque tiene un problema fiscal enorme»

El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández opinó hoy que el Gobierno «ha descubierto que tiene un problema fiscal enorme» y por eso promueve el traspaso de los servicios de transporte público que circulan en la ciudad de Buenos Aires a la administración de Mauricio Macri.
«No es que tuvieron un ataque repentino de autonomía por Buenos Aires ni que descubrieron que los subtes y los colectivos son de los porteños, sino que han descubierto que tienen un problema fiscal enorme», expresó.

El ex funcionario afirmó que el gobierno nacional llama «sintonía fina» a lo que es un «problema fiscal creciente».

En declaraciones al canal C5N, consideró «insólito» que la presidenta Cristina Fernández y Macri no dialoguen una solución al traspaso de los subtes y los colectivos a la Ciudad.

«¿Cómo es posible que un tema que tienen que resolver dos personas lo tenga que tratar el Congreso Nacional o la Corte Suprema?», se pregunto el ex jefe de Gabinete.

Al respecto, comentó que ambos gobiernos «no se pueden poner de acuerdo» por la Nación busca «sacarse de encima en gasto» de los servicios de transporte.
diariohoy.net

Mauricio Macri, Cristian Ritondo y Francisco Cabrera inauguran FAES 2012


El jefe de Gobierno participará de la apertura de las jornadas de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales que se desarrollarán desde el miércoles hasta el viernes. Participarán de los paneles parte del Gabinete porteño y figuras del derecho y la política local e internacional.
Este miércoles y hasta el viernes se llevará a cabo en la Legislatura las jornadas de Argentina Campus FAES 2012 (tercera edición). Del acto inaugural a realizarse a las 9 de la mañana participará el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el ministro de Desarrollo Económico y presidente de la Fundación Pensar, Francisco Cabrera y el vicepresidente I del Parlamento, Cristian Ritondo.

El primer día de encuentro y bajo el nombre «La agenda política del futuro» se debatirá entre las 10 y las 11.30 en un panel integrado por el coordinador de Programas para Iberoamérica de Fundación Faes, Guillermo Hirschfeld; el director Ejecutivo de la Fundación Pensar, Miguel Braun; el director Ejecutivo del Centro de implementación de políticas públicas – CIPPEC, Fernando Strafece, y el jefe del bloque PRO de la Legislatura, Fernando de Andreis.

El segundo panel tratará «Desafíos económicos de América Latina» con ponencias del economista jefe del Banco Ciudad, Luciano Laspina; el diputado nacional Jorge Triacca (PRO) y el filósofo, doctor en derecho y experto constitucionalista, Guillermo Lousteau.

Por la tarde, de 14.45 a 16.45, habrá una conferencia especial sobre la gestión municipal con la participación de los intendentes de Vicente López -BA, Jorge Macri y Godoy Cruz -Mza, Alfredo Víctor Cornejo; el diputado provincial de Córdoba y ex intendente de La Carlotta, Javier Pretto y el intendente de Neuquén, Horacio Quiroga.

Las actividades del día concluirán con un panel que abordará «La gestión por resultados» a cargo del Ministro de Hacienda del GCABA, Néstor Grindetti, el Jefe de Gabinete del GCABA, Horacio Rodríguez Larreta; el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura, Rogelio Frigerio (PRO) y el subsecretario de Gestión Económica Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación del GCABA, Carlos Regazzoni. Será moderador, el Ministro de Modernización del Estado del GCABA, Andrés Ibarra.

El jueves se realizará «Seguridad ciudadana y calidad de vida», el único tema que se debatirá entre las 10 y 12.30. Participarán del panel la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el presidente de la Agencia de Protección Ambiental, Javier Corcuera y el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, todos moderados por el secretario General de FAES, Javier Zarzalejos.

Entre las 15 y las 16.30 tendrá lugar el quinto espacio que bajo el título de «Un país para todos: el desafío federal» integrarán el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger; el presidente de la Corporación Buenos Aires SUR S.E. y vicepresidente de la Fundación Pensar, Humberto Schiavoni; la diputada nacional Gabriela Michetti (PRO) y el subsecretario de Inversiones del GCABA, Carlos Pirovano, moderados por la diputada nacional, Gladys González (PRO).

«Las ideas en política» es otro de los paneles previstos con los conceptos del secretario general de Faes, Javier Zarzalejos; el secretario general del GCABA y secretario del Consejo de Administración de la Fundación Pensar, Marcos Peña; el director académico de Fundación Pensar, Iván Petrella; el diputado nacional Federico Pinedo y la diputada nacional, Laura Alonso (PRO) moderados por el subsecretario del Ministerio de Gobierno porteño, Nicolás Ducote.

Por último, el viernes y con el lema «Argentina, América latina y el concierto internacional», el primer debate comenzará a las 8.30 en el Salón San Martín y tratará acerca de las «Relaciones internacionales en la región» espacio a cargo del subsecretario de Relaciones Internacionales del GCABA, Fulvio Pompeo; el investigador y académico, Fabián Calle; el diputado nacional y vocal de la Fundación Pensar, Julián Obiglio (PRO); el diputado español y patrono de Faes, Miguel Ángel Cortés y en calidad de moderador, el investigador miembro de la Fundación Pensar, Francisco de Santibañez.

«El nuevo escenario internacional» será el octavo y último panel que se desarrollará entre las 10.45 y las 12 también en el Salón San Martín. Participarán la directora del área internacional de la Fundación Faes, Cayetana Álvarez de Toledo, el ex ministro de Economía de Chile y consejero de la Fundación Libertad y Desarrollo, Juan Andrés Fontaine; el presidente de la Fundación Banco Ciudad y ex embajador en los EUA, Diego Guelar moderados por el presidente de la Fundación Libertad y vocal de la Fundación Pensar, Gerardo Bongiovanni.

La conferencia central está prevista para las 12 en el Salón Dorado con la palabra de la Presidenta de la Legislatura, Vicejefa de Gobierno de la CABA y vocal de la Fundación Pensar, María Eugenia Vidal; el Vicepresidente I del parlamento porteño, Diputado Cristian Ritondo (PRO); el Ministro de Desarrollo Económico del GCABA y presidente de la Fundación Pensar, Francisco Cabrera y el ex presidente del Gobierno de España y presidente de la Fundación Faes, José María Aznar.

¿Por qué Cristina no traspasa a Macri también el puerto y el juego?

El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, criticó la intención de Cristina Fernández de «transferir exclusivamente negocios deficitarios» y reclamó que junto a los subtes y colectivos el Gobierno nacional traspase el «puerto y el juego» para «poder hacer una balanza comercial».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, pidió este martes (13/03) el traspaso del puerto y el juego a la órbita de la Ciudad para compensar con el ingreso que generan ambas actividades los gastos que ocasiona la gestión de la red de subterráneos.

«Obviamente estamos pidiendo el traspaso del puerto y el juego, esto es lo que generaría dinero y tener una balanza como corresponde», dijo Montenegro esta mañana en declaraciones a Radio 10. Y agregó que con el traspaso del puerto y el juego, que «generan algún ingreso, se equilibra la balanza con lo que hace perder plata, como los subtes».

El funcionario macrista criticó la intención de la administración de Cristina Fernández de «transferir exclusivamente negocios deficitarios, al sólo efecto de ahorcar financieramente a la Ciudad y que quede un estado de rodillas, como gran parte de las provincias de nuestro país».

Montenegro explicó el reclamo del Casino y el Puerto, al expresar: «Hablando en criollo, de acá poder hacer plata, hacer una balanza comercial, y poder hacerme cargo como corresponde» de los subtes y colectivos, los que deben ser financiados.

«Lo que se intenta es ahorcar a la Ciudad con servicios públicos importantes y deficitarios, pero no se está hablando de lo que podría generar algún ingreso a la Ciudad, que también la manejan en otras provincias, que son el juego y el puerto», consignó Montenegro.

El funcionario insistió con que el gobierno de Mauricio Macri «no tiene ninguna duda de que el subte tiene que ser traspasado a la Ciudad», pero consignó que «tiene que ser en el marco de un proceso lógico, sabiendo qué nos traspasan, en cuanto a deudas e inversión futura».

Montenegro sentenció que el desacuerdo entre ambos gobiernos sobre el traspaso de los subtes «es el fracaso de la política, porque la política es diálogo» y cuestionó que «no hay buena fe» desde la órbita nacional «cuando sin ningún tipo de diálogo hablan de la transferencia de los colectivos» que circulan por las calles porteñas.

«Tenemos claro que el subte tiene que ser de la Ciudad, (pero) dentro de un proceso lógico, en el que tenemos que tener claro qué es lo que nos están traspasando», advirtió, por lo que concluyó que, en realidad, «el Gobierno lo que está intentando es ahorcar financieramente a la Ciudad».

# Debate en el Senado

Hoy, el Senado comenzará a debatir el proyecto de ley, enviado por el oficialismo, que ratifica el traspaso de subtes, colectivos, Premetro y tranvía a la órbita de la administración porteña. Será analizado en un plenario de tres comisiones en las que el kirchnerismo posee mayoría.

En este marco, el jefe d Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que Federico Pinedo y Gabriela Michetti están manteniendo reuniones con diputados y senadores nacionales de distintos bloques.

‘Garré lies to CFK, ‘ Macri assures

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri and Security Minister Nilda Garré
City Mayor Mauricio Macri called Security Minister Nilda Garré a liar and assured that if any member of his cabinet ever lied to him, he would fire him immediately.
“If Garré tells the President that Macri does not want to hand 250 police officers, that is her problem. Why does the President appoint a Minister that lies to her? If that ever happened to me, I would immediately fire that person,” he said
Thus, Macri further fueled the dispute over subway service transfer that he holds with the National Government. “The President was told that the A line was completely reformed and they lied to her,” Macri said, as he recalled the lack of renewal of the old A line cars, which goes from Flores neghbourhood to Plaza de Mayo.
As he has previously done, Macri insisted on the fact that the City legislature will also debate the bill sent to Congress to ratify the transfer of the subway service and the hand over of the 33 metropolitan bus lines.
“The National Constitution leaves no room for doubt. The revenue sharing chapter states that each time the State wants to transfer services, it must do so with all the necessary resources and the transfer must be approved by the local Legislature because even with resources, Governors cannot make such decisions based on a whim.”
The National Government is running out of money and is realizing it cannot continue with the subsidies policy, but does not want to pay the political cost of raising fares.”
buenosairesherald.com

Judge summons Nat’l, City Gov’ts to hearing over subway service transfer

Judge Nidia Cicero ruled that President Cristina Fernández de Kirchner’s administration must guarantee security at the subway stations with the Federal Police until April 1st and also summoned National and City Governments for an hearing in order to reach an agreememnt.
Cicero’s rulling favoured Subterráneos Buenos Aires (Sbase) and accepted the precautionary measure filed on March 5th, in which the City claimed that the National Government must keep the services provided by the Federal Police.
Judge Cicero also summoned Security Ministry officials, Sbase authorities and Metrovías managers to a March 15th audience to reach an agreement.
In case an agreement over the subway service transfer is not reached, Mayor Mauricio Macri’s administration aims to achieve that the subway patrol returns once again to the Federal Police.
There are two other precautionary measures still being analyzed in Judge Claudia Rodríguez Vidal’s court. One was filed by the National Government, seeking the City to take over the subwat, while the other one, filed by Macri’s administration, aims that President Cristina Fernández de Kirchner manageds the subway.
buenosairesherald.com

Nuevo centro de salud en Villa Lugano

Mauricio Macri inauguró un centro de salud y acción comunitaria en Saraza 4202, en el barrio de Villa Lugano. Cuenta con cardiología, traumatología, odontología y nutrición, además de otras especialidades clínicas.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró hoy en el barrio de Villa Lugano el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) número 44 que ofrece a los vecinos un lugar de atención con equipamiento complejo y diversidad de especialidades médicas.

Acompañado por el ministro de Salud, Jorge Lemus, Macri recorrió las instalaciones del nuevo centro que, ubicado en Saraza 4202, se convierte en un sitio sanitario de referencia para los habitantes de los barrios de la Comuna 8.

“Con esta obra estamos consolidando nuestra política de atender las demandas de nuestros vecinos de la zona sur de la Ciudad, posibilitándole a la gente acceder a una mejor salud pública gratuita en su propio barrio”, señaló el Jefe de Gobierno en el acto de inauguración.

Además de las habituales especialidades de clínica, pediatría y tocoginecología, el CeSAC cuenta con cardiología, traumatología, nutrición, trabajo social, psicología, odontología y toma de muestras para laboratorio, lo cual representa una amplia oferta que posibilita recibir derivaciones de otros centros de salud.

En cuanto equipamiento, el Centro posee ecógrafo, desfibrilador, electrocardiógrafos, monitores de latidos fetales, colposcopios y estufas de esterilización de última generación.

lapoliticaonline.com

Subway transfer: ‘The national gov’t just wanted to get rid of a problem,’ Macri

Tensions between the national government and its Buenos City counterpart continue over the transfer of the subway system, after last week the heads of the two administrations, President Cristina Fernández de Kirchner and Mauricio Macri had exchanged responsibility for the service management.
Speaking to reporters this morning, Macri reaffirmed his upset towards the national government and said «they just wanted to get rid of a problem and give it to us.”
Likewise, the business tycoon complained again about the supposed lack of investment and the deterioration of trains and carriages, «It’s a serious issue. We are not going to be accomplices. We will not take a subway network that has a lack of investment that risks the people’s safety. I will not be an accomplice to get something where I cannot guarantee passenger’s security.”
To end, Macri remarked that “With such an old equipment on the subway, we are always exposed to any type of accident no matter how big the effort you make. I’ve been very worried since the first day for the status of the entire subway network as well for the evident lack of investment during the past ten years.”
buenosairesherald.com

MAURICIO MACRI EN APERTURA DE SESION EN LA LEGISLATURA PORTEÑA‏


Cristian Ritondo calificó de «excelente» el discurso de Macri.
El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, calificó «como exelente» el discurso del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al dejar inaugurada un nuevo periódo de sesiones ordinarias.

Ritondo señaló » Macri marcó la realidad que hoy atraviesa la ciudad de Buenos Aires por falta de acuerdos básicos con la Nación. La ciudad y el Gobierno nacional tienen que trabajar juntos para lograr el bienestar de nuestros vecinos. Ese trabajo debe ser sin imposiciones, sin sometimientos».

«No es bueno para la democracia que cuando un gobernador o en este caso un Jefe de Gobierno no es oficialista, la provincia o la ciudad es discriminada con las consecuencias que todos sabemos» dijo Ritondo.

Los porteños deben saber que «la ciudad de Buenos Aires no es rica como se quiere hacer parecer desde el Gobierno nacional. Si bien es cierto que la ciudad tiene mayores recursos que la mayoría de las Provincias, no menos cierto es que la ciudad genera el 25 % de los recursos coparticipables y que solo recibe un poco mas del 1 % del esquema de Coparticipación», dijo Ritondo.

Y dió más datos «Si hacemos una comparación, el Gobierno nos dá a los porteños sólo el 10 % de nuestros ingresos, cuando en 21 de las 24 provincias, representan el 62 y cuando no el 93 % de sus ingresos. Somos la única jurisdicción que prácticamente no recibe ayuda nacional. Pese a todo y todos, tenemos equilibrio fiscal».

Ritondo tambien recordó que fue esta gestión de Mauricio Macri «fue la que inauguró el nuevo Edificio del SAME, que en 27 años nunca había tenido casa propia y hoy tiene la Central de emergencia, más importante, no solo del País, sino de Latinoamérica con un total de 160 ambulancias y helicópteros para el transporte rápido de heridos» y volvió a felicitar a todo su personal por su accionar en la tragedia de Once..

Finalmente el vicepresidente 1º de la Legislatura convocó a toda la oposición a trabajar en conjunto para defender los intereses de la ciudad «por encima de las banderías políticas. No importan de que partido sean. Hay que hacer un Buenos Aires sustentable, con mayor seguridad, con mejor educación y con mejor salud pública».

Macri suspends negotiations for transfer of Subway management

City Mayor Mauricio Macri.
In a live press conference from City Hall, Mayor Mauricio Macri said that “the quality of the subway system doesn’t differ much from that of the railway system.” He accused the National Government of engaging in a “10-year disinvestment process” and criticized the Government’s decision to remove all Federal Police officers from the Subway stations.
He also asked to meet with President Cristina Fernández de Kirchner.
“This is as far as we can go,” Macri said from City Hall.
The Mayor questioned the National Government’s decision to withdraw the Federal Police presence from the subway stations, and assured: “not only (Security Minister Nilda Garré) withdrew them from hospitals and schools in the City, now they are withdrawing them from the subway.”
Garré announced the Government’s measure on Wednesday morning, for which the PRO leader called a press conference to announce his decision to suspend negotiations.
“We are still waiting for a change in their attitude, for some good faith. We want to do more than just a little effort but it’s hard to work in these terms,” Macri added.
After a recent decision to raise the subway tariff to $2.50, the Mayor stated that the management of the subway was going back to the National Government.
buenosairesherald.com