MAURICIO MACRI EN APERTURA DE SESION EN LA LEGISLATURA PORTEÑA‏


Cristian Ritondo calificó de «excelente» el discurso de Macri.
El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, calificó «como exelente» el discurso del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al dejar inaugurada un nuevo periódo de sesiones ordinarias.

Ritondo señaló » Macri marcó la realidad que hoy atraviesa la ciudad de Buenos Aires por falta de acuerdos básicos con la Nación. La ciudad y el Gobierno nacional tienen que trabajar juntos para lograr el bienestar de nuestros vecinos. Ese trabajo debe ser sin imposiciones, sin sometimientos».

«No es bueno para la democracia que cuando un gobernador o en este caso un Jefe de Gobierno no es oficialista, la provincia o la ciudad es discriminada con las consecuencias que todos sabemos» dijo Ritondo.

Los porteños deben saber que «la ciudad de Buenos Aires no es rica como se quiere hacer parecer desde el Gobierno nacional. Si bien es cierto que la ciudad tiene mayores recursos que la mayoría de las Provincias, no menos cierto es que la ciudad genera el 25 % de los recursos coparticipables y que solo recibe un poco mas del 1 % del esquema de Coparticipación», dijo Ritondo.

Y dió más datos «Si hacemos una comparación, el Gobierno nos dá a los porteños sólo el 10 % de nuestros ingresos, cuando en 21 de las 24 provincias, representan el 62 y cuando no el 93 % de sus ingresos. Somos la única jurisdicción que prácticamente no recibe ayuda nacional. Pese a todo y todos, tenemos equilibrio fiscal».

Ritondo tambien recordó que fue esta gestión de Mauricio Macri «fue la que inauguró el nuevo Edificio del SAME, que en 27 años nunca había tenido casa propia y hoy tiene la Central de emergencia, más importante, no solo del País, sino de Latinoamérica con un total de 160 ambulancias y helicópteros para el transporte rápido de heridos» y volvió a felicitar a todo su personal por su accionar en la tragedia de Once..

Finalmente el vicepresidente 1º de la Legislatura convocó a toda la oposición a trabajar en conjunto para defender los intereses de la ciudad «por encima de las banderías políticas. No importan de que partido sean. Hay que hacer un Buenos Aires sustentable, con mayor seguridad, con mejor educación y con mejor salud pública».