LAS VACACIONES DE ALI BABA

TUCUMANOS: EXTREMA POBREZA, SIN TRABAJO, CON DESNUTRICION, HAMBRE E INSEGURIDAD, MUERTES IMPUNES…


Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

 

 

EL CUENTO A LOS TUCUMANOS:  JOSÉ ALPEROVICH Y BEATRIZ ROJKÉS EN ABU DABI DISFRUTANDO DE LAS MIL Y UN NOCHES…

 

Mientras 4 de cada 10 tucumanos se mantiene por debajo de la pobreza, se conocieron imágenes del lujoso viaje de la pareja Gobernante.  Una de las provincias con mayor muerte infantil.   Allí montan un jorobado y aquí a los que ellos joroban.

 

«UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS…»

httpv://youtu.be/EDB-pZPemqU

 

 

El lujo desmedido que rodea el estilo de vida de los Gobernantes de una de las provincias más pobres del país contrasta con el de un pueblo que, en su mayoría, subsiste gracias al trabajo rural, a planes sociales o a empleos de salario mínimo, sin obra social ni aportes jubilatorios.

 

EL VIAJE…

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes1

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes2

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes3

 

Ocurrió en noviembre de 2012. Alperovich y Beatriz Rojkés abordaron un avión con destino a los Emiratos Árabes, el país que ofrece el turismo más lujoso y caro del mundo.

Los acompañaban en el viaje el Ministro del Interior, Osvaldo Jaldo; el cuñado del Gobernador, Carlos Rojkés y el Senador Sergio Mansilla. Se avecinaba para todos ellos –salvo Mansilla- un período de campaña electoral febril, en el que se plebiscitaría la tercera gestión de Alperovich.

El hotel en el que se hospedaron está considerado como el más lujoso jamás construido.

Se llama Emirates Palace y fue inaugurado en Abu Dabi, la isla capital de los Emiratos Árabes, en el año 2005. Tiene 302 habitaciones y 92 suites, parking para 2.500 vehículos, dos piscinas, una playa privada y un helipuerto. Sus cúpulas son de oro puro, así como los detalles de las suites, en tanto que el piso y los balcones son de mármol. Las tarifas van desde los 2.000 a los 20.000 dólares por noche.

 

¿CON QUÉ «LO PAGARON»?

El Gobernador Alperovich no sabe cuánto cobra. En enero de este año había dicho que su sueldo era de unos 16 o 17 mil pesos, pero luego, su propio Secretario de Prensa, Marcelo Ditinis, salió a aclarar que era de 24 mil.

 

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes4

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes5

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes6

En tanto, su esposa percibe ingresos totales como legisladora unos 45 mil pesos mensuales.

Es decir que, juntando ambos sueldos, sólo podrían haber pagado tres noches de las más baratas del Emirates Palace, o bien, sumando los sueldos de todo un año, cuatro noches de las más caras. En total, un viaje de 10 días puede haber costado, incluyendo pasajes y comidas, 270 mil pesos en su versión gasolera; y cerca de 2 millones de pesos en su versión más lujosa.

Beatriz Rojkés es la Senadora mujer más rica de la Cámara Alta, según se desprende de su declaración jurada de 2011.

Sobre la fortuna total de José Alperovich reina un absoluto misterio: nadie sabe cuánto tiene, porque en Tucumán –a diferencia de la Nación- no existe una Ley de Ética Pública que lo obligue a presentar declaraciones juradas. Tampoco puede ser enjuiciado por enriquecimiento ilícito, porque él mismo disolvió la Fiscalía Anticorrupción en 2005.

 

MIENTRAS TANTO, EN TUCUMÁN

Mientras los viajeros montaban a camello, visitaban mezquitas y se tomaban fotos (que luego Jaldo y Carlos Rojkés se encargarían de cuidar como a su vida), Tucumán ardía. El 8 de noviembre la Plaza Independencia estallaba: más de 20 mil personas exigían fuertes cambios en la gestión de Gobierno, especialmente en lo que hace a la corrupción.

Era jueves. El día anterior, como todos los miércoles de los últimos 10 años, los Jubilados de la Plaza reclamaban su 82 por ciento móvil y exigían que, de una vez por todas, el Gobernador les conceda una audiencia.

Un día antes, como todos los martes de los últimos siete años, Alberto Lebbos, acompañados de centenas de víctimas de la impunidad, marchaba exigiendo que por fin Alperovich dijera el nombre del asesino de Paulina Lebbos, que había anunciado saber en 2006, y que nunca hizo público.

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes8

 

 

En Tucumán las muertes impunes se cuentan de a cientos.

 

impunidad_tucuman

 

http://libresdelsur.org.ar/noticia/tucum%C3%A1n-grita-basta-de-impunidad

 

Todos los martes, esté Alperovich dentro de la Casa de Gobierno o divirtiéndose sobre un camello, centenares de personas con las fotos de sus muertos en el pecho reclaman el fin de la injusticia, que los asesinos vayan presos, que se acabe la impunidad. Muchas de las víctimas fueron asesinadas por policías, en otros casos, fueron policías, jueces y fiscales los que paralizaron las causas.

 

LA MAYORÍA DE LOS TUCUMANOS ES GENTE POBRE, que apenas sí gana para costearse el colectivo hasta la Plaza o que, muchas veces, viene a dedo.

 

 

UNA CACHETADA A LOS TUCUMANOS

El descomunal lujo que rodeaba a los Alperovich Rojkés aquellos días exóticos del mes de noviembre contrastaba con la realidad que aquí habían dejado. En Tucumán la pobreza ataca con furia a más del 40 por ciento de los tucumanos, según se desprende de las mediciones independientes. De las 335 mil personas pobres de la provincia, casi 52 mil son indigentes: es decir, que no tienen ingresos suficientes para comer. Todo ello contemplando a la población del Gran San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, que es la única relevada periódicamente por la Encuesta Permanente de Hogares.

Con el empleo ocurre algo similar. Prácticamente 1 de cada 2 trabajadores en Tucumán está en negro, sin obra social ni aportes jubilatorios. De la población con trabajo, unas 15 mil personas sobreviven gracias al Plan Argentina Trabaja, con ingresos inferiores a los $2.000 mensuales. Cabe destacar que, para el Estado, basta que una persona haya trabajado una hora la semana anterior a la encuesta para ser considerada “empleada”.

El Estado Provincial se muestra indiferente ante los indicadores sociales. Sí en cambio se ocupa, con grandes partidas de dinero, a otras cuestiones de mayor interés político. En Casa de Gobierno, ante la cercanía de las elecciones, se repartieron 130 contratos temporales de trabajo por el tiempo que dure la campaña

En tanto, las partidas continúan saliendo para financiar las campañas de la oposición, con miras a atomizarla de tal manera que no le haga sombra al oficialismo en las urnas.

 

LOS VIAJEROS

Las fotos de las vacaciones en Abu Dabi de los Alperovich-Rojkés fueron celosamente guardadas por los viajeros hasta hoy. Tanto el Gobernador como su esposa (y su fiel asesor y hermano Carlos Rojkés) están lanzados a una campaña electoral en la que deben demostrar su compromiso con los más humildes. Osvaldo Jaldo, uno de los turistas de las fotos, se presenta como candidato en segundo término en la lista oficial. El Senador Mansilla en cambio tiene asegurado su cargo como Senador hasta 2015, por lo que no tiene el mismo interés personal en esta campaña electoral.

En tanto la clase media tucumana subsiste con el salario promedio más bajo del país, según reconoce el propio Indec, sólo superado en miseria por el de Santiago del Estero. En Tucumán el sueldo promedio es de $4.330, muy por debajo de la media nacional. Y si de clase media hablamos, hablemos de turismo.

 

VACACIONES DE RICOS, VERANEO DE POBRES…

Para la masa trabajadora tucumana el turismo es un objeto de lujo. No debería serlo, considerando que por ser una provincia tan pequeña, las distancias son cortas y Tucumán tiene centros vacacionales a no más de media hora del centro. Sin embargo, para una familia trabajadora llegar a pasar un día en el cerro San Javier es algo así como una odisea: sólo cuatro colectivos diarios, atestados de gente, surcan la subida a la montaña por cerradas curvas y pronunciados precipicios. Arriba, nada espera al turista local más que una lujosa hostería, donde un almuerzo familiar cuesta aproximadamente el salario de tres días de trabajo.

El Cadillal, la otra opción “gasolera”, tampoco ofrece mayores posibilidades. La poca frecuencia de los colectivos y la cantidad de gente desbordante hace del viaje por la autopista un verdadero reto al destino. La informalidad del transporte público y la suspensión sin previo aviso de los servicios obliga al turista local a optar por los “autos truchos”, que por no tan módicos precios acercan al visitante al centro, eso sí, en autos a punto de desarmarse en plena autopista.

A la clase media y media baja, para vacacionar, no le queda más opción que alquilar un auto, o morir sin conocer las bellezas que Tucumán ofrece. O bien montar un ciclomotor cargando a la familia, o quedarse en casa a ver televisión.

 

EL LUJO Y LA INJUSTICIA

Las postales de Abu Dabi de los Alperovich, los paisajes y hoteles que los tucumanos jamás podrán conocer si no es por fotos, las paredes adornadas en oro y los desayunos de 250 dólares representan más que un sueño inalcanzable la expresión más descarada de la injusticia.

La falta de pudor es una cachetada a Florinda, la jubilada que hace 10 años reclama su justo salario en la plaza.

Es una afrenta a Lebbos, a Don Agüero y a los centenares de personas que exigen justicia por sus muertos y a quienes no les alcanza el dinero para llegar en colectivo a tribunales.

Es un golpe bajo a Irma Galván, la odontóloga despedida del PAMI y enferma de cáncer cuyo lugar ocupó Sarita Alperovich.

Es un desafío a Karina Pellasio, a quién Beatriz Alperovich exige un pago de un cuarto de millón de pesos por haberle dicho ladrona.
http://www.contextotucuman.com/nota/109290/terror-en-tucuman-parapoliciales-secuestraron-en-un-auto-al-padre-de-morena-la-beba-que-murio-porque-alperovich-no-le-dio-el-avion-sanitario.html

 

 

 
MORENA

Morena, la beba que murió porque Alperovich no le dio el avión sanitario

 

Es un volver a matar a Morena, la bebé que falleció por la falta del avión que Alperovich usa para sus viajes. Es una burla a la mitad de los trabajadores en negro, al 40 por ciento de personas en situación de pobreza, a los 52 mil indigentes que tiene Tucumán.

La obscenidad, la ostentación, el abierto despilfarro de los Gobernantes de una de las provincias más pobres en el hotel más lujoso de oriente medio son más que una postal de la desigualdad: son la representación de la injusticia.

 

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

 

JOSe ALPEROVICH  BEATRIZ ROJKES AMADO BOUDOU CRISTINA FERNANDEZ

BEATRIZ ROJKÉS, JOSÉ ALPEROVICH, CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER Y AMADO BOUDOU…

Fuente: elaconquija/totalnews.com.ar

SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN

Jaime-secretario-Tarnsporte

Ricardo Jaime: Habló Horas después de haberse presentado ante el juez Claudio Bonadio para fijar domicilio –una obligación que quedó establecida luego de que le dictaran la eximición de prisión tras pasar seis días prófugo-, el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime habló con Jorge Rial en radio La Red y pidió que la Justicia le permita defenderse como «un ciudadano más».

Jaime, denunciado en al menos siete causas por corrupción, aseguró que no habla con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero volvió a alinearse con el kirchnerismo: «Me siento, como un militante, parte de este proyecto nacional y con mi voto apoyo el proyecto nacional y popular como un ciudadano más», definió.

«Nos conocemos hace treinta años, pero no tiene nada que ver eso», respondió Jaime cuando le preguntaron si había hablado con la Presidenta en los últimos días, y aclaró que, como militante, sigue mancando el proyecto kirchnerista. «Tengo la absoluta convicción de que como Néstor se dedicó a sacar primero la provincia de Santa Cruz y después la Nación adelante, también lo hace la Presidenta. Y creo firmemente en las políticas que tuvo Néstor Kirchner y también Cristina», agregó.

«Como usted dijo recién, están buscando un kirchneristas preso, usted sabe de que medios estamos hablando», le dijo Jaime a Rial y enseguida sumó: «Yo lo único que busco es que la Justicia me de el derecho de defenderme en cada una de las acusaciones que me han hecho y que esto no sea la condena desde un medio de prensa, sino que sea la Justicia. Lo que pido es que me permitan ejercer el derecho de defensa que tiene cualquier ciudadano».

Jaime consideró que «hubo una equivocación» del juez Claudio Bonadio en pedir su detención, «como lo ha dicho la Cámara», e insistió en pedir que la Justicia investigue y en negar las acusaciones en su contra.

Consultado sobre sus propiedades, el ex funcionario aseguró: «No tengo propiedades en Brasil. Absolutamente no y eso está demostrado en la presentación que hice ante el juzgado de (Sebastián) Casanello. Lo que tengo es lo que está en el informe presentado en el Juzgado y mi declaración jurada, nada más». También rechazó haber recibido viajes pagos por empresas que debía controlar. «No quiero hacer una indagatoria periodística», cerró.

Jaime descartó volver a la función pública, consideró que ese tiempo, para él, ya pasó, y reiteró que ahora está dedicado a la actividad privada como ingeniero. Tampoco quiso hablar sobre la política de transporte llevada adelante durante su gestión ni por el kirchnerismo en general.: «Me siento parte de este proyecto nacional»…
Horas después de haberse presentado ante el juez Claudio Bonadio para fijar domicilio –una obligación que quedó establecida luego de que le dictaran la eximición de prisión tras pasar seis días prófugo-, el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime habló con Jorge Rial en radio La Red y pidió que la Justicia le permita defenderse como «un ciudadano más».

Jaime, denunciado en al menos siete causas por corrupción, aseguró que no habla con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero volvió a alinearse con el kirchnerismo: «Me siento, como un militante, parte de este proyecto nacional y con mi voto apoyo el proyecto nacional y popular como un ciudadano más», definió.

«Nos conocemos hace treinta años, pero no tiene nada que ver eso», respondió Jaime cuando le preguntaron si había hablado con la Presidenta en los últimos días, y aclaró que, como militante, sigue mancando el proyecto kirchnerista. «Tengo la absoluta convicción de que como Néstor se dedicó a sacar primero la provincia de Santa Cruz y después la Nación adelante, también lo hace la Presidenta. Y creo firmemente en las políticas que tuvo Néstor Kirchner y también Cristina», agregó.

«Como usted dijo recién, están buscando un kirchneristas preso, usted sabe de que medios estamos hablando», le dijo Jaime a Rial y enseguida sumó: «Yo lo único que busco es que la Justicia me de el derecho de defenderme en cada una de las acusaciones que me han hecho y que esto no sea la condena desde un medio de prensa, sino que sea la Justicia. Lo que pido es que me permitan ejercer el derecho de defensa que tiene cualquier ciudadano».

Jaime consideró que «hubo una equivocación» del juez Claudio Bonadio en pedir su detención, «como lo ha dicho la Cámara», e insistió en pedir que la Justicia investigue y en negar las acusaciones en su contra.

Consultado sobre sus propiedades, el ex funcionario aseguró: «No tengo propiedades en Brasil. Absolutamente no y eso está demostrado en la presentación que hice ante el juzgado de (Sebastián) Casanello. Lo que tengo es lo que está en el informe presentado en el Juzgado y mi declaración jurada, nada más». También rechazó haber recibido viajes pagos por empresas que debía controlar. «No quiero hacer una indagatoria periodística», cerró.

Jaime descartó volver a la función pública, consideró que ese tiempo, para él, ya pasó, y reiteró que ahora está dedicado a la actividad privada como ingeniero. Tampoco quiso hablar sobre la política de transporte llevada adelante durante su gestión ni por el kirchnerismo en general.
clarin.com

MOYANO RECLAMÓ POR GANANCIAS Y CARGÓ CONTRA CRISTINA: «EN OCTUBRE NO VOLVAMOS A EQUIVOCARNOS»

Moyano6

Cristina: “En octubre no volvamos a equivocarnos”

El líder de la CGT opositora cuestionó a Cristina por haberles bloqueado el acceso a la Plaza de Mayo a los trabajadores y pidió no votar al kirchnerismo. «Ella es la responsable de todo», dijo.

Hugo Moyano le apuntó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso durante el paro general de camioneros que convocó hoy. «¿Por qué valló la Plaza de Mayo, Presidenta?», le preguntó el líder de la CGT opositora.

 

“Estamos indignados por ese impuesto perverso que le cobran a los trabajadores», sentenció y acusó a la mandataria de no permitirse a los trabajadores, a los que calificó como «dueños» de la plaza, expresarse pacíficamente.

Con Cristina como destinataria de su discurso, Moyano insistió en algo que había dicho esta mañana por radio. «Señora Presidenta, a los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que tenerle respeto, son los trabajadores los que día a día construyen nuestra la Patria», sostuvo.

«Hoy se le falta el respeto a muchos millones de trabajadores», apuntó el líder camionero, cuyo reclamo recibió el apoyo esperable de la CTA opositora, pero también de la CGT y CTA kirchneristas. «Podemos aceptar que ataquen a los dirigentes, que los injurien, que mientan, no nos preocupa, pero al trabajador no, no lo vamos a permitir», agregó.

Con mucha ironía, el camionero abordó la pasión por Twitter de la Presidenta. «No sé si la confunden con los Twitter o los Facebook, que es fanática, no sé si por Twitter le están diciendo lo contrario a lo que ocurre la sociedad», manifestó.

Luego se preguntó: «¿No sabe esta señora que los trabajadores no quieren hacer horas extras? ¿No sabe que cuando le dan las vacaciones se lo descuentan? ¿No sabe esa señora que no quieren trabajar los feriados para no aumentar el sueldo? ¿No sabe esta señora que está creando condiciones como el neoliberalismo?».

Afilado, Moyano también lanzó chicanas contra las fiestas populares del kirchnerismo. «¡No necesitamos traer a Fito Páez acá para traer gente!”, disparó en una sus frases más celebradas de la jornada, haciéndose eco de la costosa contratación del músico por el festejo K. «Acá no hay ningún puntero, solo trabajadores», ilustró.

«Presidenta, no somos enemigos del Gobierno, queremos disfrutar este país», afirmó y le envió un mensaje electoral a CFK. «Aunque tenga todos medios y la pauta oficial, no le alcanza… Más que nunca en octubre vamos a saber usar la herramienta que nos da la democracia», dijo.»El 27 de octubre vamos a votar por la solución política para que desaparezcan estas injusticias», añadió.

Moyano acusó a la Presidenta de instrumentar políticas contra los trabajadores y pidió que «no nos engañen más, porque las promesas esas, incumplidas, todo esto que quiere hacer aparecer, esas bondades, son todas mentiras».

«Sepamos bien a quién vamos a votar el 27 de octubre, no volvamos a equivocarnos, eso sería imperdonable», cerró diciendo el líder de la CGT opositora.
clarin.com

Moyano justifica el paro de Camioneros: «CRISTINA NO LE DA BOLA A NADA»

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.
Moyano: “¡Por qué no le descuentan ganancias a los de La Cámpora!”

En el comienzo del paro de Camioneros, el líder de la CGT dijo que la presidenta es la responsable de los problemas que ocasiona la medida. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora?», lanzó y aseguró que no hay motivaciones políticas: «¿Un paro político? Las pelotas».

 

 

 

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, salió a justificar el paro de 24 horas que lleva adelante el gremio de los camioneros y centró sus críticas contra la presidenta Cristina Kirchner, a la que señaló como responsable de las consecuencias de la medida.

«No hay que quejarse contra los trabajadores, sino contra el responsable del que aplica las medidas que van en contra de los trabajadores, que es la Presidente. Ella es la responsable del impuesto a las Ganancias. Si no pueden cargar nafta, hay que quejarse contra ella», afirmó Moyano en radio La Red, donde descartó motivaciones políticas.

«¿Un paro político? Las pelotas. ¿Qué tiene que ver si yo no soy candidato a nada? Voy en el puesto 35 de la lista y sin ninguna chance de entrar. Los que dicen que es un paro político deberían ir a explicarle a la gente por qué les descuentan tanto de Ganancias y por qué todos los trabajadores no cobras las asignaciones», declaró el sindicalista, que opinó que el piso para pagar el impuesto debería ser superior a los 15 mil pesos.

En otra entrevista, en radio Mitre, el líder camionero aseguró que la mandataria «no le da bola a nada» y dijo que el paro «es una forma de protesta para que reflexione».

Moyano aseguró que el camionero «no se rompe el lomo» trabajando, «se rompe el trasero», pero «si gana un mango más, se lo lleva el Gobierno» con el Impuesto a las Ganancias. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora? ¿Por qué les descuentan a los trabajadores?», desafió.

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.

Truck drivers gather at the Plaza de Mayo square in Buenos Aires on J
lapoliticaonline.com

Cristina encendió la polémica por la inflación desde su Twitter

cristina

«Solamente a un tonto o a alguno demasiado vivo se le puede ocurrir que los precios los pone o los aumenta el Gobierno”, puso en su cuenta. Defendió a un empleado al que despidieron por decir que el empresariado “gana mucho dinero” aumentando precios.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner rechazó que la «inflación» sea «culpa» del Ejecutivo o un «fenómeno de la naturaleza» y aseguró que «solamente a un tonto o a alguno demasiado vivo se le puede ocurrir que los precios los pone o los aumenta el Gobierno».

«¿Te das cuenta de qué hablamos cuando decimos que la inflación no es un fenómeno de la naturaleza o culpa del Gobierno?», subrayó en su cuenta de Twitter ayer por la tarde.

En ese sentido, agregó que «solamente a un tonto o a alguno demasiado vivo se le puede ocurrir que los precios los pone o los aumenta el Gobierno».

En su habitual catarata de tuits, la Presidenta comentó una entrevista publicada en el diario Tiempo Argentino a «Martín Khabie» de «32 años» que fue «hasta el pasado jueves empleado del sector de Marketing de PSA», empresa del «grupo Industrias Pugliese S.A».

«Olivos, leyendo diarios. ‘Me dijeron: tenés que comunicar el aumento de precios’. Respondí: ‘No me parece que haya que aumentar en este momento del país. Nos está yendo bien'», escribió.

Agregó: «¿Por qué empleado hasta el jueves? Porque lo despidieron por haber dicho: ‘El empresariado nacional está ganando mucho dinero'».

«No, no puede ser. ¿Qué no puede ser?. Diario Tiempo Argentino, Pág. 22 y 23. Reportaje imperdible a un joven argentino», indicó y señaló: «‘PSA aumentó sus precios y yo lo cuestioné. Obviamente no tenía poder de decisión así que simplemente lo cuestioné'».

Por tal motivo, la mandataria dijo: «¿Te das cuenta por qué creo tanto en los jóvenes?» y escribió un textual de Khabie: «‘Qué explicación tiene la inflación? Es culpa de la presidenta? … Mi jefe, que no simpatiza con Cristina, es el que pone el precio. ¿Por qué no nos hacemos cargo?'».

«Pero éste es un militante K! No, para nada. La única K es la del apellido. No es K, pero tampoco es zonzo», alertó.
losandes.com.ar

CFK says she’ll do anything to ‘democratize’ the three branches of government

CFK
President Cristina Fernández de Kirchner.
During a rally she headed today in Rio Gallegos, the capital city of Santa Cruz province, president Cristina Fernández de Kirchner one more time defended a controversial judicial reform, recently passed in the Congress and signed into law, and said she will “deal with anything” to achieve the “democratization” of the three government branches.
“The judiciary’s democratization will surely bring some problems to me or the government, but I’m willing to deal with anything to leave a more organized country, and its three powers completely democratized and open to the people, independent from large corporations,” she went on.
The president stressed the “independence” of the Executive Branch from “large companies, from monopolies” and added: “This is the independence we want for us in all three powers.”
She questioned the judiciary has not yet ruled on the media law whereas there has been “celerity” to rule on dozens of injunctions filed against the judicial reform in the last weeks.
«Who has more power in Argentina? A judge or a president?,” she asked sarcastically.
buenosairesherald.com

ARDE SANTA CRUZ: PERALTA DECLARÓ LA GUERRA A DE VIDO, ZANNINI y LA CÁMPORA

peralta de vido

Daniel Peralta y Julio De Vido tuvieron, en el pasado, una relación muy amistosa. Ya no.

En su 2da. actividad oficial en 2 años en Río Gallegos (ella inauguró un edificio de la UTN y el Club Boca Río Gallegos, que preside Martín Báez, hijo de Lázaro), Cristina Fernández de Kirchner recibió a sus militantes. Ausente, con aviso, el gobernador Daniel Peralta, quien horas antes dijo: “Sabemos muy bien con quien vamos a confrontar, vamos a confrontar contra De Vido, contra Zannini y la Cámpora. Vamos a confrontar con un modelo que quiere poner de rodillas al peronismo de Santa Cruz y no lo vamos a permitir”.

Justo cuando la presidenta llega a Río Gallegos, después de un año de ausencia con actos oficiales en la ciudad, el Gobernador Peralta recuerda con quiénes tendrá que pelear en las próximas elecciones y la invita a Cristina a recorrer las calles y tomar contacto con la realidad desde Caleta Olivia a Río Turbio.

 

Daniel Peralta

Obviamente, Peralta no está invitado al acto en la UTN, previsto para las 10 de la mañana.

 

El 11/08 se votarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, pero a diferencia de otras ocasiones el Frente para la Victoria Santacruceña no irá a las urnas. El FpVS es una figura electoral que nucleaba, en teoría, a varios partidos, pero el Partido Justicialista, que es la fuerza partidaria más importante, se encuentra dividido: Cristina Fernández de Kirchner vs. Daniel Peralta, el gobernador.

 

cristina-peralta

 

Peralta acudirá a las urnas con el sello del PJ (ganó las elecciones recientes) y designó al diputado provincial por Puerto Santa Cruz, Alejandro Victoria; y a la ministra de Desarrollo Social, Nieves Beroiza, como 2 de sus 3 candidatos a diputado nacional (Santa Cruz renovará 3 bancas).

Es probable que el otro candidato sea Ariel Ivovich, jefe de Gabinete de Ministros, nacido en 28 de Noviembre pero afincado en El Calafate.

Todavía se desconoce cuál será la estrategia de la Presidente de la Nación. Unos dicen que acudirá a las internas del PJ y otros sostienen que reflotará el Partido de la Victoria, hasta ahora un partido secundario en el entramado K, pero que se utilizaba para sumar votos «por afuera».

Dicen que la Presidente quiere al intendente de El Calafate, Javier Belloni, como cabeza de lista.

Dicen que Máximo Kirchner apunta al sacerdote conocido como ‘Lito Álvarez’, también de El Calafate, como candidato de La Cámpora.

Dicen pero hasta ahora no concretan.

La UCR presentará a Eduardo Costa como cabeza de lista, acompañado por Susana Toledo, presidente del Comité radical en El Calafate.

En ese contexto, el gobernador Daniel Peralta afirmó que el adversario del PJ en las próximas elecciones será el kirchnerismo.

Peralta realizó estas declaraciones al encabezar la celebración de los 25 años de la unidad básica Scalabrini Ortiz, en el club Arco Iris, en el barrio Belgrano.

Peralta lo dijo a horas de que Cristina inaugure en Río Gallegos, sin la presencia del gobernador, un moderno laboratorio forense regional para el Poder Judicial, en la UTN local, que se anunció hace 2 años, que contará con equipos de alta tecnología para desarrollar una gran cantidad de análisis y pruebas.
Urgente24.com

Tras los cambios en el Gabinete, Cristina recibe a Puricelli y Rossi

FILE PHOTO - Argentinian President Cristina Kirchner Has Thyroid Cancer
Las audiencias se llevarán a cabo en Olivos. Ayer la mandataria dispuso designar a Puricelli como titular de Seguridad, y a Rossi como su reemplazante.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá hoy a los designados ministros de Seguridad, Arturo Puricelli, y de Defensa, Agustín Rossi.

Las audiencias se llevarán a cabo en la residencia de Olivos, donde la jefa de Estado también se reunirá con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, según se informó.
De acuerdo a lo informado, Cristina recibirá a las 11 a Puricelli, media hora más tarde a Rossi y a las 12 a Randazzo.

Cabe recordar que ayer la primera mandataria dispuso designar a Puricelli, actual ministro de Defensa, como titular de la cartera de Seguridad, y a Rossi, jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria (FpV), como su reemplazante.

En el marco de esos cambios en el Gabinete, la saliente ministra de Seguridad, Nilda Garré, será propuesta como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
(Télam)

Kirchnerite militants to run nationwide price-checking campaign

President Cristina Fernández de Kirchner announced that political groups will be part of a nationwide campaign labeled “Observe to protect”, looking to “oversee prices” and look after people’s savings.
After announcing a series of measures in the Universal Child Allowance programme, the Head of State addressed business leaders and said she hoped “this new effort made by the Government and society will not lead to an immediate price hike.”
“It’s almost as if prices are raised by Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno or Cristina Fernández de Kirchner, but you are the ones who set the prices,” she said.
“Since you are the most important industry advertising on mass media, the press always ends ups talking about government and prices instead of you, since you’re the ones giving them money for the ads,” she said in a message on national television.
buenosairesherald.com

CFK to announce increase in universal child allowance

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner unexpectedly summoned business leaders and unions to a ceremony at the Government House in which she is expected to announce an increase in the universal child allowance.
Rumours suggest she could also announce other benefits for employees such as waiving the income tax on the June salary bonus, as it happened in late 2012.
The rally, which is scheduled to take place at 6:30 PM in the Women’s Hall, will incluye Business leaders and members of the two most administration-friendly unions: Antonio Caló’s CGT and Hugo Yasky’s CTA.
The announcement comes as a surprise since the President was not expected to appear in public at the Government House for the rest of the week due to the massive stage that has been set up across the entrance, in preparations for the 10th anniversary of the Kirchnerite age this May 25th.
buenosairesherald.com

Familiares de Once contra Randazzo: «El Sarmiento sigue igual»


A 15 meses de la tragedia, cuestionaron la prometida «revolución» en el transporte; «Que asuma su responsabilidad con cambios estructurales», solicitaron.

15 meses de la tragedia de Once, en la que una formación del tren Sarmiento chocó contra el final del andén y dejó como saldo 52 muertos y más de 700 heridos, sobrevivientes y familiares de las víctimas renovaron el pedido de justicia con fuertes reclamos hacia el gobierno nacional, al que le pidieron que «asuma su responsabilidad con cambios estructurales».

«El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo siguen en deuda con nosotros, pero el Judicial sí está dando respuestas», sostuvo María Lujan Rey, madre de Lucas Menghini, el joven que fue encontrado muerto dos días después del choque.

Los familiares realizaron un acto en la estación de Once, donde en un documento le exigieron al ministro de Transporte y de Interior, Florencio Randazzo, que «cumpla con su trabajo».

LA REVOLUCIÓN

«En el tren Sarmiento se repiten las mismas imágenes, mes a mes. A los pasajeros los oímos quejarse del hacinamiento, de los servicios que se suspenden. El miedo se apodera de todos cada vez que un tren frena de golpe o se detiene entre estaciones», decía el documento, que cuestionó también «la supuesta revolución en el servicio de transporte», que sólo se evidenció en «vagones pintados, cambios de vías y plasmas».

En enero último, el titular del ministro del Interior y Transporte había prometido que el Gobierno concretaría una «verdadera revolución» que comenzaría a notarse «en los próximos 60 días»

En su lectura del documento, Rey calificó de «puesta en escena la presentación de la tuneladora para el soterramiento» de la línea Sarmiento, obra que fue anunciada varias veces por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

«Son los propios trabajadores ferroviarios que nos informan que esta máquina le costó 40 millones de euros al Estado argentino. Mientras se cortaban cintas con los colores de la bandera, en la inauguración de la obra se decía que el trazado de 33 kilómetros tenía un plazo de obra de 36 meses. Hoy, a casi un tercio de ese período, el lugar de los 10 kilómetros prometidos, sólo se han cavado menos de 100 metros y las obras están detenidas», comentó la madre de Menghini.
Lanacion.com

Carrió: “Estamos técnicamente en una dictadura”

La diputada se refirió a la posible intervención del Grupo Clarín y comparó a la Cristina Fernández de Kirchner con un emperador romano.

Elisa Carrió volvió a patear el tablero con sus declaraciones explosivas. La líder de la Coalición Cívica-ARI, que busca renovar su banca en las próximas legislativas, calificó al gobierno de Cristina Kirchner como una “dictadura” y se refirió a la posible intervención del Gobierno en el Grupo Clarín.

“Técnicamente estamos en una dictadura hoy, hay que decirle técnicamente, porque algunos sin conocimiento hablan esquema totalitario, esto es una dictadura, los periodistas que esta semana me discutían, parece que ahora están de acuerdo”, sentenció Lilita ayer en “A dos voces”, por TN.

Para la diputada opositora, que mantiene durísimos cruces inclusive con sus pares del Congreso, expresó: “¿Cuándo se está en una dictadura? Cuando se pasa de un proceso de división de poderes, y descentralización de poder a un proceso de unicato y concentración de poder”.

“La dictadura romana era cuando el Emperador decía no hay más Senado, no hay más censores, no hay más justicia”, describió y comparó ese régimen con la actualidad de Argentina. “Esto es una dictadura porque la señora Cristina Kirchner dijo no hay más Justicia, la que hay forma parte del relato y no hay más medios que opinan distinto de mí”, agregó.

Según la líder de la CC-ARI, “la única muralla que queda, el contrapoder que queda en Argentina para frenar esta dictadura avasalladora, es el Grupo Clarín”.

“Hay que defender esta muralla donde la gente puede expresar una voz diferente porque sino vamos a ser todo callados”, reclamó Carrió, quien sostuvo que tanto a ella como a Pino Solanas, su nuevo compañero para estas legislativas, “En los canales K no solo nos discriminan sino que también nos descalifican”.
Clarin.com

Cristina y el vicepresidente chino acordaron una agenda estratégica

Firmaron varios acuerdos bilaterales. Luego el funcionario asiático fue recibido por su par argentina, Amado Boudou, en Cancillería.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el vicepresidente de la República Popular China, Li Yuanchao, rubricaron hoy su intención de estrechar los lazos bilaterales y constituir una asociación estratégica entre ambos países.

La jefa del Estado dialogó durante dos horas en Casa de Gobierno con el mandatario extranjero, que luego se trasladó a la Cancillería donde firmó convenios, se entrevistó con su par argentino Amado Boudou y participó de un almuerzo en su homenaje, junto a ministros del gabinete.

Entre los convenios se firmó un tratado de extradición, un memorando de entendimiento para la promoción de intercambio de productos agrícolas, un protocolo de requisitos sanitarios para la exportación argentina de equinos, y un acuerdo de la empresa Huawei para brindar apoyo a la Facultad de Ingeniería de la UBA.

El funcionario chino afirmó que «esta visita tuvo un pleno éxito y jugó un papel importante para impulsar la asociación estratégica entre Argentina y China», y resaltó que traía «la voluntad política de impulsar la cooperación entre Argentina y China».

Entre las coincidencias, Yuanchao destacó la intención de «reforzar el intercambio de alto nivel político para una mutua confianza», también pidió «dar impulso a la cooperación de ambos países en los ámbitos del financiamiento y las inversiones» y «fomentar el intercambio humano y cultural y estrechar los lazos entre las juventudes» de las dos naciones.

“Argentina es un mercado emergente que en los últimos años, bajo la conducción de la presidenta Cristina Kirchner, logró importantes éxitos en su desarrollo y un rol creciente en el contexto internacional», subrayó el vice chino.

Fuente: DyN

Maduro con Cristina: «Tenemos que seguir el legado de Néstor Kirchner y Hugo Chávez»

Visitó la Casa Rosada y por la noche cenará junto a la mandataria argentina en el Museo del Bicentenario.

El flamante presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya está reunido con la mandataria Cristina Fernández de Kirchner en la Casa de Gobierno, en el marco de la gira por la región que realiza el líder caribeño.

Maduro fue recibido por la jefa de Estado en el Salón Azul de la Casa de Gobierno, donde se cumplió el protocolo de presentación de los respectivos colaboradores, y luego se dirigieron al Despacho Presidencial, según informó la agencia DyN.

«Venimos con esa carga de lucha de esos dos gigantes», manifestó en referencia a los ex presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez. «Ahora tenemos la enorme responsabilidad de continuar su obra», agregó.

Maduro recalcó que «tuvimos la suerte de ver en acción a ese hijo de Perón que fue Néstor Kirchner y a ese hijo de Bolívar que fue Hugo Chávez y hoy nosotros tenemos la responsabilidad de continuar con su legado».

Los dignatarios tienen previsto analizar la firma de acuerdos bilaterales, para volver a encontrarse por la noche, en el Museo del Bicentenario, donde se ofrecerá una cena a Maduro, antes de que prosiga su viaje a Brasil.

Clarin.com

Lanata desafió a Cristina a que desmienta las conexiones con Lázaro Báez

 

«Si es mentira, dígaselo a la gente», dijo el periodista. Exhibió nuevas pruebas de los vínculos del empresario y el kirchnerismo.

El programa «Periodismo Para Todos», que conduce Jorge Lanata, avanzó con nuevas pruebas sobre el escándalo de presunto lavado de dinero que vinculan de lleno al empresario Lázaro Báez, salpica al kirchnerismo y a funcionarios del gobierno nacional.

 

Sobre el final del programa, el periodista aludió al silencio a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la desafió a que desmienta los informes. «Diga que estamos equivocados, que somos golpistas. Si es mentira Cristina todo lo que estamos diciendo, dígaselo a la gente. Estoy enfrente de cinco millones de personas diciendo que la Presidenta encubre maniobras de corrupción. Por favor, díganos y pruébenos que estamos equivocados», dijo.

 

A dos semanas de ver la luz las declaraciones de Leonardo Fariña y Federico Elaskar, Lanata mostró un informe que da cuenta de la adjudicación de licencias a empresas ligadas a Báez en Santa Cruz, para la realización de obras públicas, entre las que figuran la represa Cóndor Cliff/ La Barrancosa, y sobre las cuales recayeron denuncias por sobreprecios. Asimismo, el informe vinculó en el negocio al ministro de Planificación, Julio de Vido.

El ex gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, se refirió vía mail a las sospechas de presuntos sobreprecios. Según detalló, el secretario de Hacienda de la provincia le dijo que desde Planificación Federal les pidieron sacar un decreto para que las empresas contratistas de obra pública recibieran un 30% de adelanto financiero. «Firmar eso significaba ir preso». «Acá no se resuelven las obras, las resuelve De Vido», declaró Daniel Peralta, actual gobernador de la provincia.

lagaceta.com.ar

/////


Las nuevas denuncias de Lanata vinculan a De Vido y Sbatella con la corrupción

El periodista reveló que la UIF recibió denuncias de lavado de una empresa relacionada a Lázaro Báez y no envió esa información a la Justicia. Además, una ex socia de Báez denunció que De Vido cobraba sobornos en Santa Cruz.

 

 

En su tercer programa del año, Jorge Lanata volvió a referirse al presunto caso de lavado de dinero que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez, señalado por el periodista como el testaferro del fallecido ex presidente Néstor Kirchner.

 

 

Anoche, Lanata reveló que el Gobierno nacional recibió una denuncia sobre una maniobra sospechosa de la financiera Invernes, vinculada a Báez. La advertencia fue enviada a la Unidad de Información Financiera (UIF), que dirige José Sbatella, pero el organismo antilavado nunca trasladó esa información a la Justicia.

 

José Sbatella

El 11 de noviembre de 2008, un banco envió a la UIF un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) sobre Invernes, que maneja el financista Ernesto Clarens, de profundos vínculos con la familia Kirchner y Báez, según informó Clarín. En el documento figuraba que la financiera no había justificado el ingreso de depósitos en efectivo por $11.770.000 en agosto, septiembre y octubre de ese año y transferencias por $42.821.000 desde la constructora Gotti SA, del Grupo Báez.

El banco denunció a la UIF esos movimientos porque la financiera nunca mostró documentación que justificara esos ingresos. En el ROS también figura el sospechoso incremento de la circulación de dinero en efectivo hacia la cuenta corriente de Invernes: en 2006 se habían depositado sólo 1.000 pesos allí, en 2007 $ 8.704.500 y en 2008 ese monto saltó a los $ 11.770.000 que dispararon las alarmas del banco.

Invernes, que maneja Clarens, se relaciona con Báez de manera directa. Austral Construcciones e Invernes comparten domicilio: en los registros públicos figura como domicilio auxiliar de la financiera el de Pasaje Carabelas 241, la misma sede de Austral. A su vez, según declaró Lázaro Báez ante la AFIP, Carlos Adrián Calvo, uno de los directores de Invernes, fue quien depositó millones de pesos en efectivo en la cuenta de Badial SA una de las compañías que preside el constructor amigo de la familia Kirchner.

A pesar de las sospechas documentadas y de los millones con origen incierto, Rosa Falduto, la funcionaria que dirigía la UIF en 2008, no presentó denuncias a la Justicia. Esa misma conducta siguió Sbatella, que reemplazó a Falduto en 2010. El funcionario tampoco se presentó a la Justicia hace quince días, con la primera denuncia de Lanata.

lapoliticaonline.com

Carrió muy dura contra todos: denunció a Lorenzetti, a Cristina y hasta le apuntó a la oposición

Aseguró que la Presidenta y el titular de la Corte Suprema firmaron un acuerdo espurio. «Pactaron cajas», reveló y denunció que hubo reuniones secretas en Puerto Madero. Los palos contra su propio partido.

“Lorenzetti celebró un pacto espurio, miente y tengo pruebas”. Con esa frase, la siempre polémica diputada Elisa Carrió comenzó su discurso en la sesión que trata la democratización de la Justicia, donde denunció que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el titular de la Corte Suprema celebraron un acuerdo para facilitar la aprobación de los proyectos K.

Carrió sostuvo que hubo reuniones secretas entre Lorenzetti y presidentes de las Cámaras Federales. «Se hicieron en restaurantes de Puerto Madero y en el Hotel Alvear, Lorenzetti entregó a los jueces idependenciente», lanzó y acto seguido aclaró: «No estoy acusando a toda la Corte, solo a Lorenzetti».

«El señor Lorenzetti remite a la Camara de Diputados un escrito de Presidentes de Camaras Federalas. No firman todos, sino sólo Gustavo Hornos», agregó Lilita, en referencia al titular del cuerpo de camaritas, y dijo: «A mi me dicen muchos Presidentes de Càmaras Federales que esto no es lo que ellos firmaron. Hornos negoció un texto».

La líder de la CC-ARI manifestó que hay un párrafo que se suprimió en el documento que miembros del Poder Judicial escribieron contra la reforma K. «Alguien se olvidó de un párrafo de los jueces de las Cámaras Federales, donde se referían a la mayoría agravada que se necesita para nombrar jueces», afirmó y sostuvo que en esas líneas se habla de la violación del principio de la forma republicana y su tranformación hacia un régimen «autoritario».

“Cristina y Lorenzetti pactaron cajas, siempre lo sospeché, el señor presidente de la Corte vive en Puerto Madero como el vicepresidente (Amado Boudou) y se reunen en el restaurant Y”, expresó.

En ese sentido, incluyó en su batería de denuncias al presidente del Banco Macro, Jorge Brito. “Hace dos semanas, alguien vino a comentarme que Brito estaba preocupado porque en la Corte había un caso del cepo y que Lorenzetti lo manejaba en negociación con la Presidenta, yo no lo creí, cómo iba a creer, que el presidente de la Corte negociara en estos términos”, relató, disparando dudas.

Contra la oposición. “Yo no confío en la inocencia de la oposición. Yo ya no creo en la oposición, es una oposición naif, que se iba a la carpa en el momento en que se realizaba el pacto espurio”, arremetió Lilita, inclusive pegándole por elevación al titular de su bloque, Alfonso Prat Gay, que ayer visitó junto a otros diputados la carpa.

En una actitud llamativa, inclusive fue durísima contra su senadora, María Eugenia Estensoro a la que acusó de ser funcional al kirchnerismo en el tratamiento de temas judiciales en la Cámara Alta. Del Senado solo salvó a los radicales Mario Cimadevilla, Laura Montero y Arturo Vera.

«No soy insoportable, ni intolerante, fuí muchas veces traicionada», aseveró «Lilita», mientras desde el oficialismo y la oposición la miraban con sorpresa. «Dios nos invita a todos a renovar un pacto que es no mentir, no robar y no usar a los pobres, yo no tengo la concepción de Aguad. No creo que la gente poibre sea peronista solo por el choripan», disparó.

Tras su discurso, Carrió se levantó y se retiró del recinto. Fue aplaudida por muy pocos diputados ya que, fiel a su estilo, criticó a todos sin filtro, tanto a los kirchneristas como sus pares de la oposición, incluidos los integrantes de su partido.
clarin.com

Quién es quién: los seis protagonistas de las denuncias y sus vínculos con los Kirchner

La investigación periodística en torno a la ruta del dinero K tiene, al menos hasta ahora, seis protagonistas principales, de los cuáles por lo menos cuatro conocieron personalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner o al ex presidente Néstor Kirchner y/o tuvieron algún vínculo comercial con la familia presidencial.

Los siguientes son los seis mencionados en la investigación de PPT, que ayer sumó nuevas pruebas tanto sobre los vínculos del empresario con el ex presidente como sobre la operatoria que supuestamente se utilizó para lavar dinero.

Lázaro Báez

Es el principal señalado en la investigación que hizo pública el programa Periodismo para Todos (PPT), de Jorge Lanata; a pertenecería el dinero que supuestamente se depositaba en cuentas de bancos suizos a través de empresas radicadas en paraísos fiscales como Belice y Panamá. Él mismo reconoce una íntima amistad con el fallecido Néstor Kirchner y es público que se encargó de la construcción del mausoleo en el que descansan los restos del ex presidente en el cementerio de Río Gallegos. Ayer, PPT mostró documentos que prueban que, además de su relación personal, Báez y los Kirchner compartían intereses comerciales. Una oficina que depende de la procuradora Aljenadra Gils Carbó lo sacó del expediente, al menos en una primera instancia, pese a que su nombre figura en la carátula de la causa. Con un comunicado que leyó ante la prensa, negó todas las acusaciones.

Martín Báez

Es uno de los tres hijos del empresario, con participación y firma en las empresas de su padre. Uno de los documentos exhibidos en televisión lo muestra al frente de Teegan INC, una empresa creada en Belice pero con sede en Panamá y una cuenta en el banco suizo Lombar Odier en la que se depositaron un millón y medio de dólares; esa cuenta fue cerrada por el propio banco, que sospechó de los movimientos. Martín es presidente del club Boca Juniors de Río Gallegos, posición desde la cuál compartió un acto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Él mismo confirmó la relación con Fariña.

Daniel Pérez Gadín

Según la denuncia periodística, fue el último nexo de Báez con la financiera SGI de Puerto Madero y el encargado de realizar allí una virtual intervención y luego comprarla. Economista, es señalado como «contador de Báez». En su currículum destaca sus trabajos como consultor y menciona una lista de clientes entre los que figuran Epsur y Austral Construcciones (de Lázaro Báez), y el Hotel Alto Calafate, de la familia Kirchner.

Leonardo Fariña

En una cámara oculta cuyo contenido él intentó desmentir con el extraño argumento de que sabía que lo estaban grabando y entonces había decidido autoimplicarse en una serie de graves delitos y denuncias para después poder limpiar su imagen, él mismo se colocó en el rol de «valijero» de una trama de lavado que comenzaba en Santa Cruz, pasaba por Buenos Aires y Uruguay y recalaba en algún paraíso fiscal antes de terminar en Suiza. Se considera un experto en finanzas, solía hacer ostentación de autos caros y gastos exorbitantes, está casado (y ahora separado) de la modelo Karina Jelinek y, según él mismo, conocía bien a Lázaro Báez y compartió por lo menos un asado y algún partido de fútbol con el ex presidente Néstor Kirchner.

Federico Elaskar

Es el financista que habló frente a cámara en el programa en el que Lanata reveló la investigación. Se autoincriminó, habló de las tareas que realizaba Fariña supuestamente para Lázaro Báez y dijo que vendió su financiera SGI (conocida como «La Rosadita» y allanada en el marco de la causa), instalada en el edificio Madero Center, bajo amenaza de muerte. Mencionó también a Pérez Gadín como representante de Báez y a Fabián Rossi como el encargado de esas operaciones en Panamá. Como Fariña, también intentó desdecirse. Según sus declaraciones, no conocía a Lázaro ni a Kirchner, aunque sí se habría reunido con Martín Báez.

Fabián Rossi

Es el marido de Iliana Calabró; frente a cámaras, él siempre dijo que se dedica a brindar asesoría en marketing, pero según las declaraciones de Fariña y Elaskar era el encargado de las operaciones de SGI en Panamá. En declaraciones a PPT, Jorge Arguindegui, ex embajador argentino en ese país centroamericano, calificó el trabajo de Rossi como «marketing financiero». Por lo menos según las denuncias conocidas hasta ahora, no tenía relación directa con Báez ni ningún vínculo con los Kirchner. También negó las imputaciones en su contra.

Clarin.com

Operativo Reparación de Imagen (2): Twitter contra el 18A

No se trata solamente de comunicar la asistencia gubernamental para los inundados (tardíamente. Cuando habló desde Puerto Madryn ni se acordó de los fallecidos en Ciudad de Buenos Aires) sino de mejorar la imagen en el año electoral… y frenar el 18A que, en estas circunstancias, pareciera tomar fuerza. Cristina Fernández de Kirchner twitteó 36 veces en la mañana del sábado 06/04. Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina No es hora de culpas ni de fiscal de nadie; es hora de trabajar juntos para solucionar los problemas y que cada uno tome su responsabilidad.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Mientras crecía la convocatoria al 18A de parte de militantes críticos de Cristina Fernández de Kirchner, movilización que parece tomar fuerza por el enojo popular con las circunstancias de lo que sucedió para asistir a los damnificados por la tormenta y la imposibilidad de impedir los efectos devatadores de la inclemencia climática, la Presidente de la Nación volvió a comunicarse, en esta ocasión vía redes sociales (un combo de Twitter, Facebook y YouTube) para insistir en que se encuentra presente en la asistencia.

Aquí los tweets de la Presidente de la Nación:

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Inundaciones: Medidas que adoptamos en lo inmediato, de ingreso monetario, para seguir teniendo respuestas constantes por parte del Estado.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Medidas de la seguridad social para las zonas afectadas de La Plata y CABA: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.521705324560674.1073741843.115689108495633&type=1 …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estas medidas implican alcanzar aproximadamente a 153.352 personas a través de seguridad social https://www.youtube.com/watch?v=LKbJMuo-3Wc …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Tienen el impacto del ingreso directo al bolsillo de cada uno de los que han sido damnificados directos http://www.facebook.com/CFKArgentina/posts/477885255612672 …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Las condiciones de acceso son haber sido un damnificado directo y estar dentro de la zona donde se han producido estos hechos terribles.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Jubilados, pensionados y pensiones no contributivas de haber mínimo recibirán un monto adicional en 2 cuotas de 2 jubilaciones mínimas.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Un total de $4.330 que serán abonados en 2 cuotas. Cada vez que se cobre, se va a cobrar con 1 cuota más de haber mínimo jubilatorio.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estimativamente, vamos a a alcanzar a 70.099 jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas.

Cristina Kirchner @CFKArgentina
También se va a duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación Universal por Embarazo por el término de 3 meses.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
La AUH es de $340 por hijo por mes, con lo cual por cada hijo durante 3 meses cada uno de los damnificados directos va a recibir 680 pesos.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Esto va a llegar aproximadamente a 34.050 niños y niñas que reciben la AUH y a 16.650 familias. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=521705847893955&set=a.521705324560674.1073741843.115689108495633&type=3&theater …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Se duplica el monto de la Asignación Familiar, por 3 meses. Esto es para trabajadores registrados. Alcanza 46.740 niños/as y 23.300 flias.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Quienes perciben seguro de desempleo, aproximadamente 2.463 beneficiarios, recibirán un monto adicional promedio y por única vez de $1.065.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Habrá una línea especial del plan PROCREAR por $1.400 millones, hasta un monto máximo de $50.000 por préstamo para refaccionar viviendas.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Esto va a ser mediante asignación directa, se verificará que sea una persona damnificada y se le irá dando el préstamo, sin sorteo.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina 27min
Es un plan de 48 meses de plazo, con 3 meses de gracia, tasas fijas en $ que van del 7% anual hasta el 14, según los ingresos, hasta $50.000

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estimamos que podemos estar llegando a 40.000 créditos de PROCREAR, que es llegar, multiplicado por 4, a 160.000 personas más.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Tarjeta Argenta: durante 30 días se brindarán créditos a los adultos mayores que pertenezcan a las zonas afectadas http://www.facebook.com/photo.php?fbid=521705917893948&set=a.52170532456… …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estimamos que hay unos 10.000 autos o motos afectados, podrán renovar la chapa patente en forma gratuita.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estuve también en Capital, en el Barrio Mitre, que fue el más castigado de la Capital Federal y me comuniqué con el dueño del shopping.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Vamos a tener una reunión con él, con Obras Públicas/Hidráulicas y autoridades de la Ciudad para ver realmente lo que está pasando allí.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
El titular del Banco Interamericano de Desarrollo confirmó un préstamo no reembolsable (donación) de USD200.000 con motivo de la emergencia.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
El BID autorizó un préstamo de USD 20 millones de dólares. Se destina a infraestructura para hogares.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Para que sobre todo los más vulnerables puedan volver a vivir en una casa si es posible, mejor que la que tenían.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
La Comunidad Andina de Fomento otorga una donación de USD 50.000 y un préstamo de USD 100 millones, con los mismos objetivos que el BID.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Vamos a contar, además de todo lo que anunciamos, con USD 120 millones para destinarlos a la reconstrucción de infraestructura social.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
No es hora de culpas ni de fiscal de nadie; es hora de trabajar juntos para solucionar los problemas y que cada uno tome su responsabilidad.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Desde el Estado Nacional se seguirán desplegando en apoyo permanente 2630 efectivos de PFA, Prefectura, Gendarmería, Ejército, Bomberos.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina 6min
252 móviles, camiones, patrulleros, unimogs, autobombas, cocinas de campaña, 46 botes y 5 helicópteros.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
El Ministerio del Interior ya lleva tramitados y entregados 1600 DNIs en 3 camiones en La Plata.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Hemos distribuido desde los 38 centros de asistencia colchones, frazadas, más de 50 tons de alimentos, ropa, agua mineralizada.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Se entregan medicamentos y vacunas a través de camiones sanitarios.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Mi gran obsesión es pedirles a todos los argentinos que esto llegue a los que realmente lo necesitan. https://www.youtube.com/watch?v=LKbJMuo-3Wc …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Porque cada uno que se queda con lo que no le corresponde, se lo está quitando a alguien que lo necesita.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Tenemos que probarnos a nosotros mismos que somos capaces de superar esas trampitas que muchas veces nos hacemos entre nosotros mismos.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Y que sin darnos cuenta van minando la credibilidad en nuestras propias fuerzas, en nuestro propio país y en nuestra propia sociedad.

Fuente: Urgente 24

INSEGURIDAD????…NOOOOO!!!

A los tiros, un custodio de Abal Medina resistió un asalto

MORON: MAS DE LO MISMO DE CADA DÍA…Fue anoche en El Palomar cuando llegaba a su casa. Al ser interceptado por delincuentes se identificó como policía y se produjo un tiroteo.
Uno de los custodios del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina se tiroteó con delincuentes que intentaron asaltarlo en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón.
CRISTINA FERNANDEZ DE kIRCHNER…

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió anoche cuando el efectivo de la Policía Federal llegaba a su casa en su auto.

Cuando descendía del vehículo, fue interceptado por un grupo de delincuentes armados que lo amenazaron.

Pero el efectivo se identificó como tal y se produjo un tiroteo tras el cual huyeron en un auto sin concretar el robo.
elintransigente.com

INCREMENTO DE LA CONFIANZA EN UNA PRESIDENTE


Dilma no es Cristina: Subió otro punto y su popularidad está en 63%.

De acuerdo a la encuesta de CNI/Ibope, la aprobación del gobierno de Dilma Rousseff subió otro punto más y ya es de 63% mientras que el índice de confianza en la Presidente de Brasil pasó de 73% a 75%.

La aprobación del gobierno de la presidente Dilma Rousseff subió otro punto más en marzo, respecto de diciembre, de acuerdo a la investigación que la Confederação Nacional da Indústria (CNI o Confederación Nacional de la Industria) contrata habitualmente a la empresa Ibope. Las encuestas CNI/Ibope son una tradición en la política brasilera.

De acuerdo al documento en cuestión, para el 63% del universo de encuestados, el gobierno de Dilma o es óptimo (muy bueno) o es bueno.

Contrasta notablemente ese resultado con las mediciones que soporta Cristina Fernández de Kirchner, quien solamente repunta en encuestas de baja credibilidad, que contratan agencias gubernamentales, y que reproduce los diarios paraestatales o Página/12 o Tiempo Argentino.

De acuerdo a la encuesta, el mayor problema que padece el gobierno de Dilma Rousseff es la salud pública.

Es la 3ra. vez que la Administración es reprobada en su política de salud.

La encuesta reveló que 29% de los entrevistados consideran el gobierno de Dilma como regular, y 7% solamente lo encuentran o malo o pésimo.

Contrasta notablemente con la Argentina, donde las encuestas más creíbles afirman que Cristina Fernández de Kirchner se encuentra con imagen negativa. Esto quiere decir que la suma de quienes opinan mal de su Administración supera a la suma de quienes aprueban su gestión.

La encuesta CNI/Ibope identificó un crecimiento del optimismo en relación a los próximos meses del gobierno (todo lo contrario a la Argentina, donde el Instituto de Economía de la Universidad Di Tella identificó un crecimiento de las expectativas de la población sobre mayor inflación próxima, además que consultoras como Economía & Regiones, Massot & Monteverde y Ecolatina han explicado que es probable que desmejore la macroeconomía, lo que obviamente afectará más la imagen de Cristina).

En Brasil, la tasa de expectativa favorable a Dilma, en los niveles muy bueno (óptimo) o bueno, pasó de 62% a 65%. La tasa de quienes proyectan una evolución regular, sigue en 24%, y quienes consideran que irá mal o pésimo, 8%.

La aprobación del modo de gobernar de la presidente Dilma subió de 78% a 79%. Al mismo tiempo, fue reducida la franja que desaprueba la forma de gestión de ella, que quedó en 17%.

También aumentó la confianza en la Presidente, que pasó de 73% en las 2 pesquisas anteriores, a 75% ahora. El total de entrevistados que no confían en Dilma siguió estable, en 22% de la muestra.

CNI/Ibope identificó que, de manera más general, la población brasilera está más satisfecha con la Administración Dilma en la encuesta recién concluida que en la anterior.
urgente24.com

A Cristina se le cayeron las lágrimas al saludar al Papa

Fue la primera en recibir el saludo de Francisco. No pudo ocultar su emoción. Fue una de las pocas que no usó mantilla.
Se vistió de estricto negro. Quienes no la conocen, podrían pensar que la presidenta argentina siguió a pie juntillas el protocolo vaticano. Pero no. Cristina Fernández de Kirchner se presentó en la Plaza de San Pedro luciendo el mismo luto de hace más de dos años. La mandataria argentina fue la primera en recibir el saludo de su compatriota el papa Francisco, tras la misa inaugural del Pontificado. Frente al Santo Padre no pudo contener la emoción y se le cayeron las lágrimas.

Por un instante, Cristina se dejó llevar por la emoción y dejó de lado la distancia y las diferencias que durante años la enfrentaron con Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires.

La Presidenta encabezó la fila de gobernantes y representantes de más de 130 países, por ser Argentina el país de nacimiento del Papa, y también se ubicó en la primera fila durante la misa de comienzo del ministerio petrino realizada en la Plaza San Pedro.

Cristina fue una de las pocas mujeres que no usó mantilla en la ceremonia, tal como es la costumbre en el Vaticano. Prefirió un sombrero negro, con un estilo similar a un casquito o una boina.

Máxima Zorreguieta, que el 30 de abril se convertirá en reina de Holanda, la princesa de Asturias Letizia Ortiz, y la princesa de Mónaco, Charlene Wittstock, solo por mencionar algunas, no sólo vistieron de estricto negro sino que todas llevaron la mantilla en la cabeza.

La mandataria argentina saludó a Francisco y ella se mostró muy emocionada. Tuvo que contener las lágrimas que rodaron igual por sus mejillas. Cristina quedó tan conmovida que no se dio cuenta y se iba sin saludar al resto de los cardenales que acompañaban a Francisco. Tras la breve distracción, volvió sobre sus pasos y les estrechó la mano.

El saludo con Máxima Zorreguieta fue otro de los momentos más emotivos. A la argentina se la vio feliz y orgullosa de su Papa argentino. Nació y se crió en una familia católica aunque sus hijas, Amalia, Arianne y Alexia son criadas bajo la religión protestante, la oficial de Holanda y de la Casa de Orange.

Cristina estuvo acompañada por el canciller Héctor Timerman; el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el senador Aníbal Fernández; el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló; el secretario del gremio de taxis, Omar Viviani; y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ignacio De Mendiguren.

Unos lugares más atrás, alejado de este grupo, pudo apreciarse con rostro serio al diputado de la UCR Ricardo Alfonsín, quien integra la delegación oficial; mientras que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, debió quedarse en un lugar más alejado debido a que no integró la comitiva oficial.

Fuente: Agencias

Cristina fue la primera en saludarlo

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la primera jefa de Estado en saludar al papa Francisco al finalizar la misa de asunción del sumo pontífice.

La Presidenta y el papa intercambiaron unas breves palabras y a Cristina se la notó emocionada.

Seguidamente, Fransisco recibió el saludo del presidente de Italia, Giorgio Napolitano.

La Presidenta y la futura reina de Holanda, Máxima Zorreguieta, se saludaron afectuosamente previo a la ceremonia que dio inicio al pontificado del papa Francisco.

Cristina y Máxima intercambiaron un cariñoso saludo cuando se encontraron en el palco que albergó a las delegaciones extranjeras que presenciaron la misa que dio inicio al pontificado del también argentino papa Francisco.

La mandataria argentina presenció la ceremonia ubicada en la primera fila del palco donde también se encontraban otros jefes de Estado, como el jefe de Estado italiano Giorgio Napolitano; la canciller alemana Ángela Merkel; y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

También se encontraban el presidente de gobierno de España Mariano Rajoy, y los mandatarios de Ecuador Rafael Correa, de Chile Sebastián Piñera, de Méjico Enrique Peña Nieto, de Paraguay, Federico Franco y el irlandés Michael Higgins, entre otros.

Máxima, por su parte, concurrió a la asunción oficial del papa Francisco junto a su esposo, el príncipe y futuro titular del Reino de los Países Bajos, Guillermo Alejandro.

Además de los príncipes de Holanda, otras casas reales estuvieron presentes en el palco montado en la explanada de la Catedral de San Pedro, como los reyes Alberto y Fabiola de Bélgica, y el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, y su esposa la Princesa Letizia.

Otro grupo destacado de personalidades presentes en la ceremonia lo constituyeron las autoridades de otras religiones, como el patriarca Bartolomé, primero de la Iglesia Ortodoxa en asistir a la unción de un papa católico después de casi mil años; el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa rusa, Hilarión y el reverendo Olva Fykse Tveit del Consejo Mundial de Iglesias Cristianas.

También estuvieron el arzobispo de York, John Sentamu, segundo en jerarquía de la Iglesia Anglicana; el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Italia, el imán Izzeddin Elzir, y el rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni.
(Télam)

EL PAPA CON CRISTINA

Francisco recibió a la Presidenta. Como un «gesto de cortesía», es la primera mandataria que tiene una audiencia con él. Cristina le obsequió un equipo de mate y él le entregó un libro. Ya almuerzan en la residencia provisoria del pontífice. Para evitar embargos, la Presidenta dejó el Tango en Marruecos y llegó a Roma en un vuelo privado.

Así recibió Francisco a Cristina

Francisco y Cristina Kirchner se reunieron esta mañana (mediodía italiano) en un encuentro relajado e «informal» que se prolongó unos 20 minutos, según informó el portavoz Federico Lombardi.

Durante la audiencia privada -que el Vaticano definió previamente como un «gesto de cortesía»- el máximo pontífice le entregó a la Presidenta varios obsequios, entre ellos un libro, y ella le regaló un equipo completo de mate.
Luego de que la mandataria le presentara al canciller Héctor Timerman, el embajador ante el Vaticano, Juan Pablo Cafiero y al secretario de Comunicación Pública, Alfredo Soccimarro, y su secretario, Martín Aguirre, el Papa y la jefa de estado almuerzan juntos en Santa Marta, la residencia provisoria donde se aloja Francisco hasta que esté preparado el apartamento papal en el palacio apostólico.

LA BROMA

Cristina, con tono divertido y humorístico, dijo que «nunca» había sido besada por «un Papa». Lo dijo cuando le preguntó a Francisco si podía sostenerle el brazo derecho. «¿Puedo tocar?», le lanzó entre sonrisas y gestos cordiales.

 

SIN COMUNICADO

Lombardi señaló que no habrá información oficial sobre esta visita ya que no se trata de una visita formal o de Estado, sino un gesto de cortesía, de cariño hacia la tierra argentina de donde proviene el Papa.

DISTANCIA

La relación entre el Papa y los Kirchner fue tensa en los últimos años sobre todo tras la aprobación de las leyes sobre el aborto y el matrimonio homosexual. La última audiencia en privado entre Bergoglio y Cristina fue en 2010.

LA ENTRONIZACIÓN

La Presidenta asistirá mañana a la misa de inicio del Pontificado, a la que se espera acudan 150 delegaciones de países. La argentina estará compuesta por el ministro de Exteriores, Héctor Timerman; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez y el diputado radical Ricardo Alfonsín.

También estarán presentes representantes de la Conferencia Episcopal Argentina y representantes de varios partidos políticos argentinos.


¿Qué se dijeron el Papa Francisco y la Presidenta?

Esta mañana se produjo el esperado encuentro. Hubo regalos y un dialogo muy cordial. “Nunca me había besado un Papa”, destacó Cristina Fernández de Kirchner.

Cristina Fernández de Kirchner y el Papa Francisco se mostraron muy cordiales en el primer encuentro que mantuvieron esta mañana en el Vaticano.
La presidenta rompió el protocolo y le tocó el brazo. «Ay, no, no puedo tocarlo». «Sí, puede tocar, puede…», respondió y le dio un beso. “Nunca me había besado un Papa”, destacó.
También hubo un intercambio de regalos. La Presidenta describió cada cosa que contenía el presente como una «yerbera de calabacita» un mate, un termo y una azucarera.
«¡Qué bonito!, después nos tomamos unos mates», destacó. Cristina Fernández de Kirchner le regaló un poncho. “Recuerdo verlo con su ponchito», le contó la mandataria. «Sí, sí», respondió. Por su parte, el Sumo Pontífice le obsequió un grabado de la Plaza San Pedro y un libro.
Cristina le presentó cada uno de los integrantes de la comitiva que la acompañó.

tn.com.ar

Cómo repercutió en el Gobierno la elección de Bergoglio

En Diputados, el bloque K no permitió interrumpir la sesión para oir las palabras de Francisco. Qué pasó en la Rosada.

Grande fue la sorpresa para distintos sectores de la sociedad ante el nombramiento de Jorge Bergoglio como el nuevo Papa, sucesor de Benedicto XVI. Para el Gobierno en sus distintos estamentos, por su parte, representó un trago amargo que dificílmente pudieron disimular.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió ayer una escueta carta a la Santa Sede, la cual fue ratificada con una breve mención durante un acto en Tecnópolis en donde le deseó «suerte» en su «misión pastoral». Sin embargo, de inmediato aprovechó la primera jornada del papado de Francisco para hacerle un encargo. Le pidió que «convenza a los poderosos del mundo, los que tienen las armas, el poder financiero, para que dialoguen».

Mucho más visiblemente irritados se mostraron ayer por la tarde los diputados del Frente para la Victoria. Si bien la primera mandataria comparte muchos de los preceptos más fuertes del catolicismo (como el rechazo al aborto), sus legisladores no accedieron a interrumpir la sesión de este miércoles para escuchar al nuevo Papa.

En diálogo con Perfil.com, el diputado mendocino Omar De Marchi explicó lo ocurrido: «Un minuto antes de que hablara el nuevo Papa, pedí formalmente un cuarto intermedio, pensé que ni se iba a poner en consideración, pero recibí una increíble respuesta de resentimiento y agresión por parte del oficialismo, que demostró su verdadero estado de ánimo».

«Destilaban bronca», afirmó el legislador y agregó: «En lugar del cuarto intermedio, que se suele brindar para tantas estupideces, se decidió seguir con el homenaje a Chávez que ya llevaba dos horas. Fue incomprensible. Ante mi pedido, Agustín Rossi, Carlos Kunkel y Héctor Recalde, entre otros, comenzaron a proferir insultos y gritos. Algunos me invitaron a retirarme para que yo mirara la transmición aparte y otros vincularon a Bergoglio con la dictadura».

El diputado Francisco de Narváez describió a Radio Mitre la escena en la Cámara baja: «Yo veía las caras. Se notaba que no habían recibido una buena noticia, los vi contrariados y mortificados. Para este gobierno Bergoglio significaba un enemigo, estaba en su lista de enemigos. Pero no así Bergoglio con ellos. Jamás me dio un consejo desde un punto de vista ‘nosotros los opositores’. Siempre me inducia a un camino de diálogo».

En tanto, el vocero de Casa de Gobierno anticipó que la Presidenta asistirá a Roma junto con los demás presidentes para el primer encuentro con el Papa. En la oposición dan por descontando que el momento de besar el anillo papal, como indica la tradición, será «naturalmente incómodo».

De Marchi opinó: «Escuchamos como ayer Cristina le daba consejos a Bergoglio. No pudo disimular su odio. Eso no es enojo, es odio, se le notaba en la voz. Luego, inmediatamente, se puso a hablar de ella misma. Creo que besar el anillo va a ser un trago muy amargo porque su soberbia no le va a querer permitir participar de un acto de humildad». «La Presidenta debería ser inteligente y aprovechar para consolidar la imagen argentina», apuntó.

En Casa Rosada tampoco se vivieron momentos de alegría y sosiego. Según un periodista de La Nación acreditado en Casa de Gobierno, en los pasillos y despachos de Balcarce 50 se escucharon gritos de reprobación. «¡No puede ser!», gritó una funcionaria. «¡No podemos tener tanta mala suerte!», lanzó un compañero. «Somos un gobierno revolucionario y el nuevo Papa dijo que el matrimonio gay era parte del plan del diablo», refunfuñó otra funcionaria de corta edad.

El mundo de las redes sociales tampoco se vió exento de la ofuscación kirchnerista. El ex dirigente piquetero Luis D’Elía dijo en Twitter: «Francisco I es a América Latina lo que Juan Pablo II fue a la Unión Sovietica. El nuevo intento del imperio por destruir la unidad suramericana». Y agregó: «Que Francisco I sea muy distinto al Jorge Bergoglio que entregó a los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics a la dictadura genocida».

A la par, la periodista Cynthia García (678, Radio Nacional) esgrimió una duda: «Cuánto tiempo tardará la Iglesia Católica en pedir perdón por haber elegido a Bergoglio Papa? Como mínimo, durante la dictadura fue cómplice». La novia del vicepresidente Amado Boudou, Agustina Kämpfer, escribió: «Ay! No, no me pone contenta. No me llena de orgullo. No. Un argentino al mando de una institución que encubrió y encubre el abuso sexual de curas a miles de niños en todo el mundo».

Por Emiliano G. Arnáez

De la Redacción de Perfil.com.

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER LLEGÓ A CARACAS PARA DESPEDIR A HUGO CHÁVEZ

La presidenta llegó junto al mandatario uruguayo, José Pepe Mujica, además de una importante comitiva de funcionarios y legisladores.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a Venezuela para participar de las exequias del mandatario Hugo Chávez, fallecido el martes a los 58 años.

Junto a la Jefa de Estado viajó el presidente uruguayo, José Pepe Mujica.

 

 

httpv://youtu.be/qa3wP_qud2A

 

 

 

httpv://youtu.be/SoHoTUsbUww

 

El avión Tango 01 que trasladó a la jefa de Estado arribó al aeropuerto internacional de Maiquetía «Simón Bolívar» pasadas las 5 (6.30 de Argentina), y junto a Cristina viajó el presidente uruguayo, José Pepe Mujica, y la primera dama Lucía Topolansky, además de una importante comitiva de funcionarios y legisladores.

En cuanto a la delegación argentina que viajó a Caracas, la misma está integrada por los ministros Héctor Timerman (Relaciones Exteriores), Florencio Randazzo (Interior y Transporte) y Julio De Vido (Planificación Federal); y los secretarios Carlos Zannini (Legal y Técnica) y Alfredo Scoccimarro (Comunicación Pública).

También viajaron a bordo del avión presidencial el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el jefe de la bancada de senadores oficialistas, Miguel Angel Pichetto; el diputado Andrés «Cuervo» Larroque y el legislador porteño Juan Cabandié.

Tras conocerse ayer a la tarde la noticia del fallecimiento del líder bolivariano, Cristina suspendió un acto en Casa de Gobierno y firmó el decreto 250 que dispuso tres días de duelo nacional.

En la medida, que hoy fue publicada en el Boletín Oficial, se destaca, entre otros puntos, «que las llegadas de Hugo Chávez al Palacio de Miraflores en el año 1999 y del doctor Néstor Kirchner a la Casa Rosada en el año 2003 abrieron una etapa histórica sin precedentes en el vínculo entre ambos países».

Fuente: Télam.

Economía en crisis vs. Reforma Judicial: ¿Qué le importa más a la gente?


¿Cristina Fernández de Kirchner consiguió con su discurso de apertura del año legislativo ordinario, quitar de la agenda de preocupaciones ciudadana los temas de la economía? ¿Mejora su imagen las consecuencias de su oratoria? Las conclusiones deberán extraerse del análisis de la agenda de la semana que ha comenzado.

«El Gobierno está tratando de forzar la marcha en el direccionamiento del crédito bancario a favor de la inversión. De hecho, los préstamos al sector privado están aumentando en términos nominales a un ritmo cercano al tres por ciento mensual en el último período. Pero se sabe que no hay suficientes líneas de largo plazo y que, además, el volumen de depósitos y créditos del sistema financiero local es limitado cuando se lo compara con el valor agregado total de la economía. Dado el reducido aporte a la inversión que hoy pueden hacer el autofinanciamiento y la oferta local de préstamos, para la Argentina es clave no seguir perdiendo líneas de créditos del exterior, luego de un 2012 para olvidar.»

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Última semana antes del referendo (de resultado obvio) convocado en las islas Malvinas/Falkland para decidir el domingo 10 y lunes 11 si sus 1.672 electores desean o no seguir siendo territorio de ultramar británico.

Habrá 2 centros de votación en el gran islote del Este (Soledad, donde está la capital) y otros 2 en el del Oeste (Gran Malvina).Y una misión de observadores internacionales llegará a las islas en los próximos días. La pregunta es quiénes son los sudamericanos que integrarán ese grupo.

En tanto, en la Argentina la agenda es mucho menos previsible, y compleja, podría afirmarse que de final incierto, quizá hasta los comicios de octubre.

Los corresponsales afirman que en Malvinas/Falkland hay abulia por el referendo, ¿y qué sucede en la opinión pública argentina con la reforma judicial propuesta por la Presidente de la Nación como eje de su extenso discurso del viernes 01/03? Hay una diferencia: en las islas la economía no parece una prioridad como sí ocurre con el continente.

Aquí algunas noticias y recortes a tener en cuenta en la semana:

1. La inflación no cede y la única respuesta gubernamental es intentar prolongar el control/acuerdo de precios.

Dolores Oliveira entrevistó al ex ministro Jorge Remes Lenicov, autor de un libro de reciente publicación, sobre su experiencia en 2002:

«(…) -¿Todavía hay peligro de estanflación?
–
-Estamos en estanflación. Estamos estancados y las estimaciones hablan para este año de que Argentina puede crecer hasta un 3% con un piso de inflación de 25%, lo cual es un escenario tristón. No es lo mismo crecer 3% con todo el aparato industrial andando a pleno. Pero se puede salir. Lo que está fallando es el modelo de corto plazo. Tenemos que mirar el ejemplo de los países limítrofes como Chile, Brasil y Uruguay, pero también Perú y Colombia. Estamos a contramano del mundo. No por haber ganado con el 54% querer imponer a todo el mundo un esquema que tiene visos que no apuntan a una sociedad donde todos podamos tener igualdad de oportunidades. La pobreza sigue estando en 24%, las villas siguen creciendo y 50% del conurbano no tiene cloacas, y en estos 10 años ha habido un excedente de u$s 300.000 millones adicionales al gasto público. Se diluyeron.

-–¿Alcanza incentivar el consumo para crecer?
–
-Con esta inflación, los salarios no van a aumentar, con lo cual el consumo privado no va a ser una variable dinámica. Queda el consumo del sector público que se pude hacer por emisión monetaria. Pero las inversiones han caído y no se van a recuperar porque no hay confianza, y las exportaciones han caído salvo la soja porque el tipo de cambio está retrasado. Ese modelo apoyado en el consumo tiene cada vez más problemas; está agotado.

-–¿Qué pasa si se alarga el control de precios?

-–Va a pasar lo que pasó siempre. Se va a ir desmontando el control de precios por la propia realidad, aunque es probable que el Gobierno lo quiera alargar.»

2. En elaboración la oferta a presentar en New York a los integrantes de la Cámara de Apelaciones sobre reapertura del canje de deuda. No es un tema popular pero es una cuestión muy trascendente para definir la marcha de la economía en las próximas semanas. Consulta: ¿no podrían haber negociado antes con los bonistas hold-out individuales? ¿Por qué esperar a cuando se encuentran en tan serias dificultades judiciales? ¿Por qué no prevenir antes que siempre ir detrás de los acontecimientos?

Carlos Burgueño en el diario Ámbito Financiero:

«El equipo económico terminará de diseñar en las próximas horas la oferta técnica para una tercer reapertura de canje de deuda. El escrito será remitido luego a Nueva York para que lo revisen legalmente los abogados del estudio Cleary, Gotlieb, Steen & Hamilton. Éstos lo reenviarán a Buenos Aires e inmediatamente la propuesta será entregada a Cristina de Kirchner. Una vez que la Presidente dé el visto bueno, lo que puede ser antes del viernes o a comienzos de la próxima semana, el escrito será formalmente entregado por los abogados Jonathan Blackman y Carmine Boccuzzi a la Cámara de Apelaciones de Nueva York para que los jueces determinen si la aceptan o no como propuesta de pago a los fondos buitre.

Mientras tanto, también en Nueva York, los abogados del estudio que representa al país comenzarán a hacer, con absoluta prudencia, un sondeo clave. Intentarán tomar contacto con los abogados o representantes de los bonistas individuales que le hacen juicio a la Argentina junto con los fondos buitre, y que de alguna manera se colgaron de la demanda de Elliott, Olifant y Aurelius, los más importantes de la demanda que debe resolver la Cámara.

Según los cálculos de Economía, habría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares aún en default, de los cuales no menos de u$s 7.000 millones estarían en poder de los fondos buitre y resultarían una causa perdida para cualquier presentación para regularizar la deuda.
urgente24

Crítica a la Justicia: «Parece que hay causas penales de funcionarios para tenerlos de rehenes»

Cristina deslizó que sin sentencias rápidas, los funcionarios terminan siendo «rehenes» y «culpables mediáticamente».

En una digresión de su discurso, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un claro mensaje a la Justicia por las denuncias contra funcionarios por presuntos casos de corrupción. «Parece que hay causas penales de funcionarios para tenerlos de rehenes», manifestó.

«Alguien es culpable o inocente, tiene que ser declarado culpable o inocente lo más rapidamente posible, eso es lo que quiere la sociedad», sostuvo la Presidenta, que al iniciar su alocución saludo a ministros, gobernadores, presentes, pero no a los miembros de la Corte Suprema presentes: Ricardo Lorenzetti y Eugenio Zaffaroni.

Según manifestó CFK, sin condenas rápidas «uno termina siendo culpable mediaticamente sin estar condenado». «Sería bueno que tuvieran el derecho todos los argentinos a saber porqué se los juzga», aseguró.
clarin.com

Para CFK, 2003-2013 es «una década ganada»

Cristina Fernández de Kirchner inició su discurso a partir de las 12.35 en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, remarcando que “este no es un discurso cualquiera”, resaltando que este año se cumplirán 30 años de democracia y 10 del kirchnerismo en el Gobierno.

En la apertura del 131° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner resaltó el valor de esta fecha, haciendo hincapié en que se cumplen 30 años de democracia y diez de gobierno kirchnerista.

De entrada, la presidenta aclaró que “este no es un año cualquiera”, destacando que en 2013 “se van a cumplir 30 años de la recuperación democrática de la República Argentina”.

“30 años de que los argentinos hemos recuperado el derecho a la vida, hemos recuperado la libertad y la soberanía popular”, remarcó. Destacó también que el próximo 25 de mayo “vamos a cumplir 10 años” del kirchnerismo en el Gobierno.

La presidenta de la Nación llegó al Congreso a las 12.25 y comenzó su discurso a las 12.35. Flanqueada por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, la mandataria saludó a todas las fuerzas de democracia por los 30 años que se cumplen de democracia.

Marcó como “desarrollo” a la palabra que “más sintetiza estos diez años” y destacó a esta década como “el período de crecimiento económico más importante de la historia argentina”.

Se reúne la Asamblea Legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación a la espera del mensaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para la apertura del 131º período de sesiones ordinarias del Congreso.

“Se puede ganar una elección, pero se puede perder el Gobierno”, señaló la presidenta a continuación, destacando luego la cantidad de personas que se han incorporado al mercado laboral.

Hizo mucho hincapié en el área laboral, destacando que “se logró reducir un 67% a los desocupados”, llegando al 6,9% de desocupación. Puso énfasis también en resaltar los convenios colectivos refrendados, como así también que “el salario mínimo creció un mil trescientos treinta y ocho por ciento. Mídanlo con los índices que quieran, pero jamás habíamos tenido una recuperación tan importante”.
agenciacna.com

LA VERDADERA HISTORIA DE UN DEBATE DE FONDO

Cristina le roba a los bonaerenses pero pide que la voten.

En julio de 2012, durante la anterior disputa entre el Ejecutivo bonaerense y el Ejecutivo nacional por los recursos fiscales, ya se sabía que provincia de Buenos Aires era la 9na. en el ranking de beneficios del Fondo del Conurbano, detrás de Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tierra del Fuego, Salta, Entre Ríos, Santiago del Estero y Mendoza. En febrero de 2013, la situación no ha cambiado mucho.

Si la Nación actualizara parcialmente la asignación a Buenos Aires del monto fijo de 1996, la situación cambiaría notablemente. Hoy día los bonaerenses son rehenes de las presiones (políticas y electorales) de Cristina Fernández de Kirchner contra Daniel Scioli. Por lo tanto ¿por qué los electores bonaerenses debería concederle su sufragio a Cristina?

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cristina Fernández de Kirchner depende del voto de los bonaerenses. Por eso se presentó como candidata a senadora nacional por Provincia de Buenos Aires, en 2005; en 2007 dependió de que el vicepresidente saliente de la Nación, Daniel Scioli, aceptara trasladarse del distrito porteño al bonaerense para fortalecer la oportunidad electoral de la por entonces mujer de Néstor Kirchner. En 2011, fue evidente que la Provincia de Buenos Aires era el territorio en disputa porque había sepultado a Kirchner en 2009. En 2013 la dependencia es aún mayor.

Pero Cristina Fernández de Kirchner castiga fiscalmente a los electores bonaerenses. El ejemplo más evidente es la distribución del Impuesto a las Ganancias en la partida denominada Fondo del Conurbano.

Las necesidades fiscales de la provincia de Buenos Aires rondan los $ 12.000 millones: es el dinero que la Provincia no recibe del Tesoro Nacional a causa del congelamiento del Fondo del Conurbano, asignación creada en los años ´90, sobre la base del reparto del 10% de lo que la Nación recauda por el Impuesto a las Ganancias.

Fue el resultado de un acuerdo entre el Presidente de la Nación (Carlos Menem), el administrador del Tesoro Nacional (Domingo Cavallo) y el vicepresidente saliente que sería gobernador bonaerense (Eduardo Duhalde), para recuperar una parte de los puntos de coparticipación que la Provincia había resignado años antes (cesión de Antonio Cafiero a Raúl Alfonsín).

Esos recursos serían administrados por la Provincia.

Pero en 1996 (el administrador del Tesoro Nacional era Roque Fernández, y Carlos Menem ya no era un aliado de Eduardo Duhalde sino todo lo contrario), el Ejecutivo nacional le aplicó un tope a Buenos Aires: $ 650 millones / US$ 650 millones (porque era dinero convertible).

Y el resto del 10% de Ganancias se redistribuyó entre las restantes provincias.

La Nación nunca actualizó el monto bonaerense: $ 650 millones, mientras que la recaudación de Ganancias aumentó, beneficiando el mecanismo de redistribución de las otras provincias.

Varias provincias, con menor cantidad de habitantes y una participación más baja en el Producto Bruto, superan holgadamente a Buenos Aires como beneficiarias de esos giros nacionales.

Santa Fe y Córdoba reciben casi el doble que Buenos Aires.

Por eso el gobierno de Daniel Scioli afirma que el déficit estructural que padece la Provincia no hay que rastrearlo en su gestión sino en

> la cesión de varios puntos de coparticipación durante la década del ’80,

> el tope de $ 650 millones que la Nación le puso al Fondo del Conurbano, y

> la fijación de las transferencias por los servicios descentralizados en los años ´90.

Si la Nación actualizara parcialmente la asignación a Buenos Aires del monto fijo de 1996, la situación cambiaría notablemente. Hoy día los bonaerenses son rehenes de las presiones (políticas y electorales) de Cristina Fernández de Kirchner contra Daniel Scioli.

Por lo tanto ¿por qué los electores bonaerenses debería concederle su sufragio a Cristina?

Lo increíble es que representantes de la provincia de Buenos Aires (Juan Gabriel Mariotto, Carlos Kunkel, Diana Conti, Aníbal Fernández… ) pretendan ignorar la situación o bien justifiquen la asfixia financiera que provoca la Presidente de la Nación (también bonaerense a la hora de buscar sufragios, aunque prefiere Tierra del Fuego para sus cuestiones personales).

Algunos datos sobre la sorprendente situación fiscal:

• En 1996 el Fondo del Conurbano era el equivalente al 10% del Impuesto a las Ganancias. Por el tope de $650 millones, hoy es 0,4%.

• Hay 7 provincias que reciben más recursos que la Provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano.
urgente24.com

Jobless rate rises

Argentina’s unemployment rate rose slightly to 6.9 percent in the fourth quarter compared with 6.7 percent in the same period of 2011, the national statistics institute said.
President Cristina Fernández de Kirchner announced the jobless figure last month, touting the fact that unemployment remained near a record low despite a sharp economic slowdown in 2012
buenosairesherald.com

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER CUMPLE 60 AÑOS


No muchos saludos legislativos para CFK…

Pocos legisladores se ocuparon de exteriorizar su saludo hacia la presidenta por su cumpleaños número 60 en las redes sociales.

Contrariamente a lo que suele suceder, los políticos no se volcaron masivamente a Twitter para hacer público su saludo hacia la presidenta de la Nación, al celebrarse este martes su cumpleaños.

Tal vez pensando muchos que no es el cumple más feliz de Cristina Fernández, por haberse producido el domingo el fallecimiento de su suegra, a la que apreciaba mucho, los diputados y senadores dejaron pasar la celebración sin decir demasiado.

Saludos hubo de parte del gobernador Daniel Scioli, pero en cuanto a los legisladores nacionales, la diputada provincial Alicia Sánchez, esposa de Luis D’Elía -quien también envió su saludo- fue de las primeras en anotarse: “Un gran abrazo para nuestra querida Presidenta @CFKArgentina. Que tenga el hermoso cumpleaños que tanto se merece”, dijo.

Twittera constante, la diputada porteña María José Lubertino ‏también saludó: “#FelizCumpleañosPresidenta @CFKArgentina Que puedas encontrar alegría con lxs tuyxs en medio de todo. Un cariño”.

Desde la oposición también hubo un saludo, de parte de la macrista Laura Alonso, quien escribió “Feliz cumple @CFKargentina! 60 es un buen número!”.

Los riojanos Javier Tineo y Jorge Yoma también escribieron sus respectivos saludos, pero no precisamente hacia la presidenta. “Un saludo desde mi corazón al pueblo de Chilecito que hoy cumple 298 años de su fundación”, señaló el primero, en tanto que ‏@NegroYoma puso: “Feliz Cumple!!, Chilecito querido!!”. ¿O habrá querido ser irónico?
parlamentario.com