Córdoba: De la Sota declaró asueto para todo enero

La medida afectará a la administración pública, pero «no a los servicios esenciales ni áreas críticas». La medida apunta a tener un «ordenado manejo de los recursos materiales y humanos, como así también para lograr la racionalización del gasto público».
El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, declaró asueto para todo el mes de enero para la administración pública a través del decreto N° 1292.

Según informó el gobierno provincial, la medida «no afecta los servicios públicos esenciales ni áreas críticas. Durante el receso, a la Mesa de Entradas del Ministerio de Administración y Gestión Pública le será asignada la función de Mesa de Entradas de todo trámite o gestión administrativa».

El receso será entre el 2 y el 31 de enero. Según se indica en el decreto firmado por De la Sota, la medida apunta a tener un «ordenado manejo de los recursos materiales y humanos, como así también para lograr la racionalización del gasto público»
agenciacna.com

Por TEMOR al #Cordobazo, CRISTINA no confirmó su visita a Renault


Ante los preparativos de un cacerolazo en Córdoba que en las redes sociales ya se impone como «#Cordobazo» para recibir y despedir a Cristina Fernández en su visita a la planta de Renault, en el Barrio Santa Isabel, en el Gran Córdoba, desde la Casa Rosada no confirmaron su presencia y la agenda presidencial no informa actividad oficial.

El gobierno cordobés ya descuenta que no vendrá, pero por las dudas organizó un operativo para contener a los manifestantes. Córdoba es una de las provincias más hostiles a la primera mandataria donde hay fuerte rechazo a su gestión.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Cristina Fernández tenía que presentar este 14/11 en la planta de Renault en el Barrio Santa Isabel de Córdoba el nuevo Clio Mio, en un acto montado en la planta de la empresa pero ante las informaciones de un cacerolazo que se prepara para recibirla, desde la Casa Rosada no se confirmó su presencia y la agenda presidencial no registra aún ninguna actividad oficial de la primera mandataria.

El gobierno de José Manuel de la Sota descuenta que la presidente no asistirá al evento, pero ante la posibilidad de algún cambio de último momento ya montó un operativo de seguridad para contener a los manifestantes.

“Desde la Casa Rosada no nos comunicaron nada, pero hace unos días pidieron algunos datos al Ministerio de Industria de Córdoba, que nos hace pensar que podría venir”, aseguró ayer un ministro delasotista citado por La Voz del Interior, medio que recuerda que la primera mandataria, hace dos años eligió el lanzamiento del Fluence en la fábrica de rombo para hacer su primera presentación pública luego de la muerte de Néstor Kirchner, era una de las invitadas especiales al evento.

Pero los tiempos han cambiado. Córdoba es una provincia hostil al kirchnerismo. El #8N tuvo una gran convocatoria y se registran allí elevados niveles de rechazo a la primera mandataria, entre otras razones por el conflicto de los fondos jubilatorios donde los cordobeses, según las encuestas, se han mostrado del lado del gobernador en la disputa por recursos que retiene a la Anses. También se cuenta la desaceleración de la economía que impacta en los puestos de trabajo.

Según una muestra del mes de octubre de Management & Fit, el 74,4 por ciento de los cordobeses reprueba la actuación de Cristina Fernández.

El 82,6% se manifestó de acuerdo con los cacerolazos y el 50,5% anticipó que participaría en una nueva protesta de ese tipo.

Córdoba: después de la polémica, decidieron suspender el Fernet Fest

Así lo confirmó el intendente de la localidad de Mendiolaza, Daniel Salibi. El funcionario expresó su malestar con la medida y criticó al gobernador por no respaldar el evento

Luego de que el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel De la Sota, hiciera explícita su disconformidad con la realización del Fernet Fest a través de la red social Twitter, el intendente de la localidad de Mendiolaza, Daniel Salibi, decidió suspender el festival, programado para el próximo 24 de noviembre.

“Este era el primer festival que se iba a controlar el consumo de alcohol, lo venimos diciendo desde el año pasado. Los que asistieran al evento iban a tener la posibilidad de consumir sólo tres vasos de fernet con coca desde las dos de la tarde”, expresó con malestar el intendente.

Y agregó: “Iba a ser diferente que lo que pasa en el Festival de la Cerveza, donde el consumo es ilimitado, cada uno puede tomar lo que quiera. No íbamos a hacer nada incorrecto”.

«Las redes sociales confundieron todo y nos perjudicaron porque ante la polémica y la duda, el gobierno decidió sacar el auspicio a la empresa organizadora», aseguró Salibi en diálogo con la radio AM 750.

La decisión fue tomada esta mañana luego del mensaje enviado anoche por De la Sota, a través de la red social Twitter: “La Fernet Fest no cuenta con nuestro apoyo. Estoy en contra del auspicio del consumo de alcohol, así como rechacé la despenalización del consumo de drogas auspiciada por el gobierno K”.

Fuente: Infobae

Un sorteo de implante de lolas desató la polémica en Córdoba

«¿Querés lolas? Vení a Cuernavaca», reza la promoción de una fiesta que se hará el 8 de diciembre en la capital cordobesa. «Se trata de una práctica que usa a la mujer como objeto», criticó el ministro de Salud provincial, Carlos Simon.

Un boliche de Córdoba levantó polémica al promocionar un fiesta con el sorteo de un implante de tetas. «¿Querés lolas? Vení a Cuernavaca», reza el anuncio del evento que se realizará el 8 de diciembre. El ministro de Salud provincial, Carlos Simon, criticó la iniciativa porque considera que «cosifica a la mujer».

Para poder participar del sorteo, las mujres deben ser mayores de 21 años y tienen que llenar un cupón. Así podrán ganar los 15 mil pesos que pueden utilizar para un implante de siliconas.

«Desde el Ministerio de Salud no podemos avalar ni promover estas iniciativas. Una cirugía no puede ser una excusa para llenar un boliche», señaló el funcionario y argumentó: «Esta práctica no hace más que tratar a la mujer como un objeto».

«Estamos haciendo avances en Córdoba en muchos sentidos y tomar esta banalización que se hace de la imagen de la mujer como objeto, nos parece muy mal», repudió, aunque aclaró que «no se trata de algo ilegal».

Fuente: Infonews

Córdoba: alumnos de 250 escuelas primarias no repetirán primer grado

La medida, que se aplica al 12% del total de los colegios públicos y privados de la provincia, está en sintonía con la «promoción automática» progresiva que estableció el Consejo Federal de Educación en junio pasado

Los alumnos del primer año de 250 colegios primarios públicos y privados de la provincia de Córdoba -que representan el 12% del total- no repetirán de grado, en función de lo resuelto por el Consejo Federal de Educación, de junio pasado.

La normativa, la cual fue acordada por los ministros de Educación de las provincias, considera como una “unidad pedagógica” los dos primeros años de la primaria. De esta manera, los alumnos pasarán de grado junto con su maestra. Con vistas a ello, se reformularán los regímenes de promoción, que regirán a partir del segundo grado.

La implementación de la no repetencia será progresiva desde el año próximo y se extenderá hasta 2016. Se iniciará en 200 escuelas públicas, y en 50 privadas que ingresarán al sistema de manera «voluntaria”.

«Implica un proceso de acompañamiento a los docentes. No se aplicará por ahora en todas las escuelas ni será un plan piloto”, indicó el ministro de Educación cordobés, Walter Grahovac, según el diario La Voz.

La cartera educativa provincial confecciona un documento que se presentará a los directores de las escuelas que se incorporen a la «promoción automática». Las autoridades de las unidades escolares serán quienes seleccionaran a los maestros que reúnan las mejores aptitudes para desempeñar esta tarea.

Juan Monserrat, secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, acordó con la lógica de la iniciativa. “Repetir en primer grado deja una marca. Los tiempos evolutivos de los niños son muy distintos”, sostuvo en el matutino.

En tanto, Mariano Narodowski, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y ex ministro de Educación porteño, miró con desconfianza la medida ya que, en su opinión, no revertiría la tendencia negativa de deserción. «La primaria pública perdió 180 mil alumnos entre 2003 y 2010, un dato muy grave. En Córdoba, para el mismo período, la primaria pública perdió nueve mil alumnos mientras las primarias privadas crecieron más de un 11 por ciento», afirmó.

«Es difícil suponer que estas medidas aisladas vayan a torcer la tendencia en la que estamos inmersos. La escuela primaria pública atraviesa su peor crisis en décadas», comentó el ex funcionario.

Fuente: Infobae

CONDENAN A 4 AÑOS DE PRISIÓN A JOVEN POR ROBAR 3 VECES UNA POLLERÍA

La Justicia condenó a cuatro años de prisión al joven que asaltó tres veces en 20 días a una misma pollería de la ciudad de La Calera, en la provincia de Córdoba

Jorge Patricio Ruarte no tenía antecedentes y recibió la pena en el transcurso de un juicio abreviado celebrado hoy en la Cámara 11a del Crimen.

El 14 y 31 de marzo y el 3 de abril de este año, el hombre de 20 años entró armado al local «El Sol» y robó montos entre los mil y los 1.300 pesos.

Lo penoso para su suerte es que durante el último asalto fue «atendido» por una compañera de su escuela primaria. Luego fue reconocido por esta mujer y las otras víctimas.
La Voz del Interior.

Córdoba: Una escuela de suboficiales adhiere al reclamo con cortes de ruta 9

Gendarmes del instituto Cabo Raúl Remberto Cuello resolvieron sumarse a las protestas.
A poco de que se cumplan 24 horas de la protesta salarial comenzada por Prefectura Naval, efectivos de Gendarmería Nacional se sumaron a la medida de fuerza comenzada por sus compañeros. Primero fue el personal de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, estudiantes de la escuela cordobesa de suboficiales Cabo Raúl Remberto Cuello adhirieron a la protesta.
Estudiantes y oficiales del instituto se movilizaron primero por la ruta provincial 28 para luego llegar a la ruta nacional 9, a la altura de Jesús María. En estos momentos se encuentran allí bloqueando el tránsito, a la espera de una respuesta de las autoridades nacionales.
El conflicto comenzó luego de que se concretaran los efectos del decreto 1.307/12 sobre los sueldos. La resolución, firmada por la presidente Cristina Kirchner y la ministra de Seguridad Nilda Garré, establece la eliminación de buena parte de los adicionales que percibían los efectivos de las distintas fuerzas, basándose en un fallo de la Corte Suprema.
Según denuncian los manifestantes, esa medida significó un recorte de entre “30% y 60%” en los sueldos de buena parte del personal. “Yo estaba cobrando $7.000 y ahora pasé a cobrar $4.100”, ejemplificó ayer el suboficial Pablo, quien se negó a dar su apellido por temor a represalias.
eltribuno.info

Cayó en Córdoba el presunto asesino del decorador de Susana Giménez

El acusado, sobre quien había una recompensa, fue detenido el sábado. La víctima fue muerta durante un asalto en 2009.Por ese salvaje homicidio, en 2011 ya habían sido condenados dos hombres: uno recibió perpetua y el otro una pena de 10 años de cárcel. Restaba capturar al presunto autor del homicidio.

Se llama Juan Oscar Ibáñez Navarro, tiene 23 años y todos lo conocen como “el Lagarto”. Hasta el sábado pasado era un vecino más en la ciudad de Arroyito, departamento San Justo, al este de Córdoba.

Los que lo conocían en esa provincia desconocían que Navarro tenía orden de captura de la Justicia de La Matanza, Buenos Aires, por el crimen del decorador de Susana Giménez, Gustavo Daniel Lanzavecchia (42), quien fue asesinado en el marco de un asalto en 2009.

Por ese salvaje homicidio, en 2011 ya habían sido condenados dos hombres: uno recibió perpetua y el otro una pena de 10 años de cárcel. Restaba capturar al presunto autor del homicidio.

“El Lagarto” está acusado de haber sido quien arrojó al decorador a la pileta de su casa, lo que finalmente le causó la muerte. La víctima había recibido una puñalada previamente, entre golpes, para que entregara el dinero que tenía.

Sobre “el Lagarto” Ibáñez Navarro pesaba una recompensa de entre 20 mil y 70 mil pesos, ofrecida por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, para quien pudiera aportar datos sobre su paradero. No está claro si alguien brindó alguna información o no que a la larga terminó orientando a los investigadores de la Bonaerense, quienes desde hacía varios días estaban trabajando en la provincia Córdoba.

El prófugo, en realidad, había nacido en Arroyito, ciudad ubicada a 115 kilómetros de Córdoba Capital. Luego se fue a Buenos Aires a buscar suerte. Tras el crimen, desapareció.

El pasado sábado, según publicó hoy La Voz del Interior, investigadores de la Policía Bonaerense (de la Departamental La Matanza), con apoyo de policías de Córdoba, capturaron a Ibáñez Navarro cuando miraba un partido de fútbol en las afueras de Arroyito. “Lo agarraron como al delincuente de la película El secreto de sus ojos ”, bromeó un policía a La Voz del Interior y agregó: “Pero éste no salió corriendo. No le dieron tiempo a huir”. Ha cambiado su fisonomía.

El decorador y florista de Susana Giménez, Gustavo Lanzavecchia, murió el 27 de febrero de 2009 en su casa de la localidad de Lomas del Mirador, en el partido de La Matanza.

Al domicilio habían llegado delincuentes que, tras torturar y apuñalar al dueño de casa, se apoderaron de dinero y un VW Bora que luego apareció quemado. Lanzavecchia fue hallado muerto en la piscina.

“El decorador estaba sentado maniatado y apuñalado en una silla en el borde de la pileta, mientras uno de los ladrones amenazaba con tirarlo al agua. Y al final lo hizo”, contó un pesquisa. La persona que lo tiró habría sido el cordobés. En horas lo llevarán a Buenos Aires.

Fuente: Online-911

Moreno reconoció que le mandó la AFIP al titular de la UIA de Córdoba

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, admitió que le mandó a la AFIP al titular de la UIA de Córdoba, luego de las críticas que había realizado sobre el Gobierno. Explicó ante empresarios que lo hizo para que sepan que no pueden criticar impunemente su gestión.
Guillermo Moreno envió a la AFIP a intimidar al titular de la Unión Industrial de Córdoba. Este dato se confirmó esta semana en la UIA, después de una breve investigación y del reconocimiento del mismo secretario de Comercio. Moreno, en su habitual ronda con empresarios, admitió que lo hizo para que los hombres de negocios sepan que no pueden criticar impunemente su gestión: “Sí, fui yo. Le mandé la AFIP para que no hable pavadas y para que todos aprendan”, dijo, según trascendió a través del diario Clarín.

El funcionario recibió, de hecho, un nuevo y fuerte respaldo político de la Presidenta . Cristina Kirchner avaló por primera vez en forma explicita, desde el exterior, la manipulación estadística que hace Moreno, con lo cual le dio un espaldarazo a su metodología . Hace un año hubo varios “popes” fabriles que advirtieron sobre la gravedad de la estrategia de aprietes, pero la mayoría de la dirigencia empresarial del país prefirió creer en la versión edulcorada para la campaña electoral de Cristina Kirchner.

Ercole Felippa, titular de la Unión Industrial de Córdoba, es quien recibió el mensaje amenazante de Moreno. El industrial organizó un encuentro fabril en el cual hizo una tibia crítica a los controles cambiarios y a los frenos a las importaciones que impulsó Moreno.

“Muchas empresas en Córdoba tienen dificultades por la falta de insumos”, dijo Felippa a comienzos de agosto; en ese discurso también señaló:”El problema es la inflación y no el tipo de cambio.” La Conferencia Industrial de Córdoba terminó avanzada la tarde de ese miércoles primero de agosto.

Unas horas después, a Felippa le tocaron el timbre en su domicilio particular varios funcionarios y le comunicaron que desde ese momento estaba sujeto a una inspección integral de la AFIP.

Felippa decidió bajar el perfil político y la Unión Industrial de Córdoba olvidar el episodio. En septiembre, se difundió un tibio comunicado por el Día de la Industria.

Ahora, ante cualquier consulta, Felippa prefiere decir que está de viaje.

En la citada Conferencia Industrial estaba la plana mayor de la UIA. Los vicepresidentes Adrián Kauffman Brea, Luis Betnaza, Cristiano Rattazzi y el titular, Ignacio de Mendiguren, quien también criticó los excesos en los controles cambiarios.

Pero Moreno no arremete en forma directa contra De Mendiguren, porque conoce el trato preferencial que tiene la Presidenta con el jefe de la UIA.
lapoliticaonline.com

Moyano presenta su plataforma en Córdoba

El líder de la CGT Azopardo lanza su programa para «una Argentina con Justicia Social». Contiene los principales ejes político-económicos que planteará con vistas a las elecciones del 2013

El titular de la CGT disidente, Hugo Moyano, lanza en la localidad cordobesa de Huerta Grande su plataforma de 21 puntos, con los cuales busca dar una mirada política sobre el estado económico y social del país.

El documento de 21 puntos lleva el nombre «Programa de CGT para una Argentina con Justicia Social». Con ella recorrerá la Argentina con la idea de hacer un armado electoral con vistas a las elecciones de 2013.

Sesionarán en cinco hoteles sindicales de Huerta Grande y también de La Falda, Valle Hermoso y Villa Giardino. Estarán coordinados por distintos secretarios generales que integran la conducción cegetista.

En la actividad se elaborarán los respectivos documentos que versarán acerca del sistema productivo argentino, la educación, la inseguridad y la inflación, entre otros aspectos. Moyano cerrará el cónclave cerca de las 18:00 del miércoles.

Fuente: Infobae

Córdoba: hallan muerta a una jubilada, maniatada a una silla en la cocina de su casa tras un asalto

Una jubilada fue encontrada muerta esta madrugada en la cocina de su casa, maniatada a una silla, tras haber sido víctima de un asalto, informó la policía.

Fuentes policiales dijeron a DyN que alrededor de las 5 fue hallado el cadáver de Nilda Estela Díaz, de 74 años, en la vivienda ubicada en la calle Samay Huasi al 2000, del barrio Crisol Norte.

La puerta de calle no estaba violentada, el cuerpo de la mujer no presentaba heridas y la vivienda estaba totalmente desordenada.

Fuente: Diario Hoy

DEUDA EN LA CORTE

El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota y el titular de la Anses, Diego Rossi participan de una audiencia conciliatoria para resolver el conflicto entre la provincia y el Estado por los fondos previsionales no girados por el valor de 1040 millones de pesos.
La pelea entre el gobernador cordobés José Manuel de la Sota y el Gobierno nacional de Cristina Kirchner tendrá a partir de las 11 su primer round judicial: en las oficinas de la Corte Suprema de Justicia se hará la primera audiencia de conciliación para resolver el conflicto entre Córdoba y la Anses por una deuda de fondos previsionales por un valor de 1.040 millones de pesos.
Desde hace unos meses el mandatario justicialista decidió despegarse del kirchnerismo y, a partir de la pelea por el dinero de las jubilaciones que llegó a judicializar, aspira a colocarse como uno de los candidatos peronistas para 2015.
En la audiencia, que no será pública, el mandatario provincial estará acompañado por varios de sus funcionarios, mientras que por el lado del Estado nacional estarán el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el titular de la Anses, Diego Bossio.
Se estima que los representantes cordobeses solicitarán a los jueces del máximo tribunal que le ordenen a la Nación que gire el dinero que le adeuda a Córdoba desde 2011 y en lo que va del 2012.
De acuerdo al diario Clarín los funcionarios de la Casa Rosada ratificarán que la Nación no adeuda nada, ya que Córdoba no cumplió lo convenido en noviembre de 2009 y «no armonizó el sistema jubilatorio provincial con el nacional», como en su momento se dijo en un spot publicitario.
En las últimas semanas De la Sota tuvo un par de reuniones con uno de los principales miembros de la oposición, el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, que causó irritación en la Presidenta.
La primera vez fue el 23 de agosto, cuando Macri inauguró la Casa de la Ciudad de Buenos Aires en Córdoba y luego fue durante el partido donde Argentina triunfó 3-1 sobre Paraguay.
tn.com

Cargar combustible y GNC en Córdoba ya es más caro

La semana pasada, la Legislatura cordobesa aprobó el proyecto de ley que aplica un gravamen a los combustibles destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Por ese motivo, entre las la 00:00 y las 02:00 de hoy, las estaciones la provincia cambiaron los precios en los surtidores.

Las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba aumentaron desde hoy el precio de los combustibles, al cobrar la denominada «tasa vial», que impone recargos de hasta el 40 por ciento.

La semana pasada, la Legislatura cordobesa aprobó el proyecto de ley que aplica un gravamen a los combustibles -la tasa vial- destinado al mantenimiento de las rutas provinciales.

Por ese motivo, según comentó el diario La Voz del Interior, entre las la 00:00 y las 02:00 de hoy, las estaciones la provincia cambiaron los precios en los surtidores.

Así, se aplicó la flamante tasa, que impone recargos de 40 centavos por litro de nafta premium y gasoil ultra; 30 centavos para nafta súper; 20 centavos para el gasoil común y 15 centavos por metro cúbico de GNC.

A raíz de esta decisión, anoche se registraron numerosas colas en estaciones de servicio de la Provincia, ya que muchos conductores decidieron llenar el tanque antes de la vigencia de la tasa.

Desde hoy entonces, en las estaciones de YPF los nuevos valores son de 7,310 pesos para la nafta premium y 6,635 pesos para la súper; 6,72 pesos para el gasoil ultra y 6,059 pesos para el diésel, mientras que el GNC pasó a 2,64.

Esta situación derivó en que unos cien vecinos de la capital provincial y otras ciudades anunciaron que elevarán a la Justicia recursos de amparo para no pagar el recargo.

Fuente: NA

La odisea del hijo de «La Mona»

Delincuentes ingresaron en la casa de Carlitos, el hijo de Carlos «La Mona» Jiménez, y tras maniatar a todos los familiares durante más de dos horas, se llevaron objetos de valor. Ocurrió a las 3 de la madrugada en la casa de Adolfo Orma y Fernando Fader, en la ciudad de Córdoba. Y las víctimas denunciaron complicidad policial.
“Tengo policías adicionales que pago yo y no hicieron nada, me gustaría saber la explicación”, dijo Juana, la madre de Carlitos. Desde la fuerza aclararon que los efectivos estaban en una de las casas que debían custodiar.
Por su parte, Carlitos contó que estaban durmiendo cuando los levantaron dos delincuentes de 35 años. “Abrí los ojos y ya entraban a la habitación con los dos niños. Nos ataron, nos dijeron que nos quedáramos tranquilos. Querían plata, oro, joyas, cosas de valor que no tengo en mi casa”.
diariohoy.net

Suben los precios de todos los combustibles

Presentan un centenar de amparos contra la tasa vial que ya rige en Córdoba.
Así lo indicó a Cadena 3 Juan Smith el letrado que patrocina a vecinos de la capital provincial y Río Ceballos. Dijo que el nuevo impuesto viola derechos comprendidos en el artículo 17, de la Constitución Nacional, y el 71 de la provincial.
Un centenar de vecinos presentarán hoy en Tribunales I de Córdoba un amparo contra la tasa a los combustibles que rige desde esta jornada en toda la Provincia.

La presentación la hará a las 11 de hoy el abogado, Juan Smith, en representación de un centenar de habitantes de la capital provincial y de la ciudad de Río Ceballos.

El letrado señaló que el nuevo impuesto aprobado por la gestión de De la Sota viola el artículo 17 de la Constitución Nacional y el 71 de la Constitución de la Provincia.

«La tasa vial no respeta ciertos parámetros que establecen el artículo 17 de la Constitución Nacional, como es el derecho de propiedad de los ciudadanos, y el 71 de la Provincial, que establece que para fijar impuestos el Gobierno tiene que respetar los principios de equidad, capacidad contributiva, razonabilidad y legalidad», añadió.

Desde la hora cero de hoy, rige en toda la provincia de Córdoba la tasa vial creada por el Gobierno de José Manuel de la Sota y aprobada por la Unicameral.

Los aumentos son de $ 0,40 para nafta premium y gasoil ultra, $ 0,30 para nafta súper, $ 0,20 para gasoil común y $ 0,15 para GNC.

Desde la hora cero, las estaciones de servicio comenzaron a modificar los precios en sus surtidores.

Se espera que hoy se presenten decenas de recursos de amparo para intentar frenar el incremento en el valor de los combustibles.
cadena3.com

Smata Córdoba asegura que Renault reanuda la actividad mañana

El sindicato de mecánicos aclaró que la suspensión de 1.200 trabajadores en la jornada obedeció al incumplimiento de un proveedor brasileño y no a las restricciones para la importación.
La dirigencia del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) aclaró que la suspensión que la compañía Renault aplica este jueves a los 1.200 trabajadores de la planta industrial en Córdoba, obedece a problemas de insumos de un proveedor de Brasil y que en la próxima jornada la actividad se retomará con normalidad.

«Entendemos que hay problemas con un proveedor de Brasil. No tiene que ver con trabas o barreras» vinculadas a la importación, manifestó a los medios locales el secretario de prensa de Smata, Leonardo Almada.

El dirigente precisó que la compañía Renault los puso al tanto de la situación de la falta de insumos, y que la suspensión es únicamente para este jueves, por lo tanto «mañana se retoma la tarea».

Asimismo destacó que es «normal» el ritmo de trabajo en la planta industrial Santa Isabel de Córdoba y con «buen nivel de producción», por lo tanto estimó que una vez solucionado el problema con el proveedor todo va a volver a la normalidad.

Desde la empresa automotriz, mediante un comunicado, habían adelantado la suspensión del personal por un día, debido a «problemas de aprovisionamiento» desde Brasil.

También sostuvo que en Córdoba se mantiene un ritmo de producción de 540 vehículos diarios, y que además de avanza con normalidad con el proyecto del nuevo modelo de bajo costo, con base de modelo Clio, que se presentará este año.
infobae.com

En Córdoba también discutirán el voto optativo a los 16 años

Tal como ocurre a nivel nacional, dos proyectos de ley fueron presentados en la Legislatura para modificar el Código Electoral. Buscan habilitar a los menores para que puedan sufragar en todos los comicios provinciales, municipales y comunales

El legislador justicialista Juan Manuel Cid (Unión por Córdoba) presentó un proyecto de ley en la Legislatura para habilitar el voto opcional a jóvenes de entre 16 y 18 años, iniciativa que se suma a la que días atrás había promovido la legisladora kirchnerista, Nadia Fernández.

«Presentamos un proyecto que prevé una modificación del Código Electoral para que, a partir de los 16 años, puedan votar a nivel provincial. El cambio también debe darse en la Ley Orgánica Municipal, para que también puedan sufragar en los municipios y comunas», aseveró el parlamentario.

En el mismo sentido, Cid precisó: «Proponemos que se presuma la voluntad del joven de querer votar, salvo que manifieste lo contrario».

El lunes, Fernández había presentado un proyecto similar, que prevé que, tal como sucede con las personas mayores de 70 años, se dé a los jóvenes de entre 16 y 18 años la opción de que voluntariamente puedan votar, sin que ello comporte una obligación.

«Hay 1.150.000 personas entre 0 y 17 años, por lo que se encontraría aproximadamente en esta franja etaria unos 128.000 nuevos ciudadanos habilitados para votar en Córdoba», destacó la legisladora, quien agregó que hay que «reforzar en los jóvenes la confianza en la política como herramienta transformadora de la realidad».

«El contexto sociopolítico que vive la Argentina hace propicia la discusión sobre los derechos y obligaciones de nuestros jóvenes. La confianza recobrada por ellos a partir de la asunción del gobierno nacional por parte de Néstor Kirchner, y profundizado por la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, es la que los lleva a continuar comprometiéndose con la política», remarcó.

En el mismo sentido, la legisladora expresó: «La historia de Córdoba está marcada a fuego por los jóvenes, en la guerra de la independencia, en las montoneras federales, en la reforma universitaria y acompañando a los trabajadores en el Cordobazo».

«Los jóvenes también estuvieron en la resistencia a las dictaduras y en la guerra de Malvinas. Hoy, en Córdoba, más de 40.000 jóvenes tienen derecho al Boleto Educativo, 10.000 son beneficiarios del Plan (laboral) Primer Paso y más de 10.000 tendrán su beca educativa. Vamos a profundizar la inclusión consagrando el derecho a voto», aseveró Fernández.

Fuente: Infobae

Paraguay realiza la tercera jornada de prácticas antes de su viaje a Argentina

Asunción, 5 sep (EFE).- La selección paraguaya de fútbol desarrolló su tercera jornada de prácticas, previa al viaje de hoy a la ciudad de Córdoba, donde saldrá a buscar un triunfo ante Argentina, según adelantó el entrenador uruguayo Gerardo Pelusso.
El combinado ‘guaraní’ retomó en la mañana de este miércoles los entrenamientos iniciados el lunes último en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Carde), en Ypané, cercano a Asunción, con vistas a los próximos compromisos en las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014.
Esas tareas fueron las últimas realizadas por los 25 convocados por Pelusso, que esta tarde, a las 18.00 local (22.00 GMT) tienen previsto trasladarse en un vuelo chárter a Córdoba, para el compromiso contra la Albiceleste, del viernes próximo.
Los últimos días fueron determinantes para que el entrenador uruguayo, que se hizo cargo de la selección desde el 10 de julio pasado en sustitución de Francisco ‘Chiqui’ Arce, elaborara el esquema que planteará en suelo argentino.
Pese a que Pelusso expresó en rueda de prensa que divulgará la nómina una hora antes del partido, trascendió que podrían arrancar Justo Villar; Iván Piris, Paulo da Silva, Antolín Alcaraz y Richard Ortiz; Víctor Ayala, Cristian Riveros, Víctor Cáceres y Marcelo Estigarribia; Jonathan Fabbro y Nelson Haedo o Roque Santa Cruz.
«Dudas no tengo, lo que tenemos es una programación hacia el partido. Estamos en un proceso de formación del equipo y estamos priorizando las cosas y optimizando al máximo el tiempo», mencionó el seleccionador.
En cuanto a la estrategia contra Argentina, comentó que saldrán a ganar porque es lo que hacen con todos los rivales.
«Estamos muy bien y vamos a jugar el partido del viernes con la ilusión de volver al país con la agenda que tienen todos», remarcó.
Paraguay, que es penúltima en las eliminatorias con cuatro puntos, retornará tras el choque a Asunción, donde el 11 de septiembre próximo recibirá a Venezuela.

«A la gente le preocupa que la papa esté a $8, no la re-reelección»

El gobernador de Córdoba, Juan Manuel de la Sota, volvió a cuestionar la «falta de diálogo» del Gobierno. «Existió el menemismo y ahora el kirchnerismo, pero siempre lo que queda es el peronismo», afirmó por radio La Red.
Cada día más crítico con el gobierno nacional, De la Sota ratificó que el viernes estarán junto a él en el partido de la Selección en Córdoba Mauricio Macri, Daniel Scioli y Sergio Massa, y pidió que «no haya enemigos, sino adversarios» políticos.

Además, reiteró que recurrió a la Corte Suprema para reclamar los fondos adeudados de Anses «luego de pedir dialogar durante más de 7 meses», y aseguró que el Gobierno «mintió» con el spot en el cual cuestionó la provincia previsional de Córdoba.

«Mauricio está viniendo a una reunión, y su gente nos hizo saber que tenía la intención de ver el partido. Lo mismo Daniel Scioli y Sergio Massa. La Selección convoca mucho. Pero es un palco de fútbol, nada más», señaló De la Sota en referencia al encuentro que el viernes jugará en el estadio Mario Alberto Kempres en la capital provincial.

Luego de afirmar que con Macri mantiene «una buena relación institucional», aclaró que ambos pertenecen a distintos espacios. «Si no, él integraría el peronismo y no estaría armando un partido nuevo», enfatizó.

«Convivimos y conversamos todos los días con los intendentes radicales, y nunca nos enojamos. Que yo me pueda reunir con Macri, o con Binner, o con gente del radicalismo, no significa que yo deje de ser peronista. Cada uno es lo que es, pero hay que construir un país plural, donde nos respetemos, y que nos demos cuenta de que la gente está harta de las peleas políticas», sostuvo.

De la Sota opinó también que a la gente no le interesa la posibilidad de que la Presidente pueda acceder a un tercer mandato consecutivo. «Ningún ciudadano me ha preguntado sobre ese tema, no creo que a la gente le interese ese tema. Sí le preocupa que la papa esté a $8. No tomar medidas contra la inflación, o decir que la inseguridad es una sensación, es no respetar lo que la gente está viviendo», dijo.

Con respecto a la situación que vive el peronismo, De la Sota pidió un partido «plural, que respete a los que podamos tener alguna diferencia». «Lo otro no es bueno. Además, existió el menemismo, el duhaldismo, ahora el kirchnerismo, pero siempre lo que quedó fue el peronismo», subrayó.

El gobernador cordobés también recordó que «era amigo de Néstor Kirchner, con diferencias, discutíamos mucho, pero con respeto». «Por eso me extraña que quienes se dicen herederos de él me tilden de enemigo», señaló.

De la Sota también se refirió al proyecto para que los jóvenes de entre 16 y 17 años puedan votar. «Darle participación a los jóvenes es bueno, pero más importante es darles trabajo. Lo del voto está bien, hay que ver si los chicos quieren votar. En la ciudad de Córdoba existe la posibilidad de que los chicos de 16 años voten, pero ha sido un fracaso grande», aseguró.
infobae.com

De la Sota suspende la reforma jubilatoria si Nación le paga


El Gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, decidió suspender por seis meses la aplicación de la reforma jubilatoria que generó fuertes quejas y protestas gremiales. Pero supeditó la medida a la resolución del reclamo que llevó a la Corte Suprema por los $1.040 millones que le adeuda la Anses.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El gobernador de Córdoba se comprometió a suspender la reforma jubilatoria que levantó aireadas protestas entre los gremios estatales de la provincia y puso fecha: será hasta el 10 de septiembre, cuando se realizará una audiencia en la Corte Suprema de Justicia sobre la deuda de 1.040 millones de pesos que su administración le reclama al gobierno nacional.

De esa forma supeditó el futuro de la reforma a lo que se decida en la máximo tribunal y a la voluntad del Gobierno nacional de girar los fondos requeridos, una forma de remarcar la responsabilidad de la Nación en las cuentas cordobesas.

El mandatario cordobés alcanzó así una tregua con los sectores sindicales, que prometieron no realizar nuevas medidas de fuerza hasta la mencionada fecha para facilitar las gestiones ante la Nación tendientes a firmar un convenio para cubrir el déficit previsional.

Los referentes gremiales fueron convocados mientras realizaban el jueves (30/08) una nueva reunión en la sede del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) para decidir si se sumaban al paro y movilización dispuesto por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) el martes próximo.

«Vamos a luchar por recuperar el dinero de los cordobeses», destacó el jefe de Gabinete provincial, Oscar González, en referencia a la reunión que se realizará en el máximo tribunal de justicia.

El funcionario cordobés indicó que «firmamos un acuerdo con los gremios estatales mediante el cual se suspenden todas las medidas hasta que se realice la audiencia en la Corte. Si a nivel nacional logramos restituir el acuerdo no se aplicará el diferimiento».

González, en diálogo con radio Mitre 810, agregó: «Frente al incumplimiento de la Nación, nosotros no teníamos muchas alternativas para que la Caja no entrara en una crisis grave».

Córdoba aprobó la creación de un nuevo impuesto a los combustibles

El gobernador José Manuel de la Sota logró que la Legislatura aprobara un proyecto denominado «tasa vial» sobre los combustibles líquidos, que le aportará fondos para mejorar rutas y caminos de la provincia a una provincia acorralada por el déficit.
El gobierno de José Manuel de la Sota logró hoy el visto bueno de parte de la Legislatura de
Córdoba para aplicar un nuevo impuesto a los combustibles, la resistida «tasa vial», en busca de fondos para el mantenimiento de las rutas y caminos de la provincia.

Pese a un bocinazo de protesta en la capital cordobesa y un paro de petroleros realizado este martes, la Unicameral aprobó el proyecto de ley impulsado por De la Sota, por lo que la nafta y el gasoil costará más caro a partir del 1° de septiembre en esta provincia mediterránea.

La nafta y el gasoil premium aumentarán 40 centavos por litro; la nafta súper y común, 30; el gasoil común, 20; y el GNC, 15 centavos por metro cúbico.

Con respecto a la posibilidad de que los taxis, remises y transportistas escolares de Córdoba queden exentos, el jefe del bloque oficialista en la Unicameral, Sergio Busso, expresó: «Vamos
a desligar la facultad de excepciones al Ejecutivo», en declaraciones a Cadena 3.

Si bien el gobierno provincial sostuvo que necesita fondos para el mantenimiento de carreteras, en la oposición desconfían: «La plata, sin dudas, irá a rentas generales y a pagar sueldos y aguinaldos del mes de diciembre; ése es el objetivo final de esta
tasa», remarcó el legislador radical Rodrigo De Loredo, al argumentar su voto en contra.

También planteó que el nuevo tributo será inaplicable, al considerar que «quien le diseñó este impuesto al gobernador, o no conocía el mercado de los combustibles o no le interesaban las
consecuencias de aplicar esta tasa».

«La tasa es una burrada, ya que no se va a recaudar lo que se espera porque el 70 por ciento de los combustibles que se expenden, lo constituye el gasoil, y de ese combustible el 70 por
ciento se vende a mayorista y a todos los mayoristas les va a convenir comprar en otras provincias», expresó.

La oposición calificó como un «impuestazo» a la iniciativa, que de todos modos fue aprobada con los votos del bloque de Unión por Córdoba (con excepción de dos legisladores).

En tanto, se abstuvo el bloque Consenso Córdoba y el resto de las fuerzas políticas rechazaron la propuesta: la UCR, Frente Cívico, Frente de Izquierda y los Trabajadores, y Encuentro
Vecinal Córdoba.

Para manifestarse en contra del impuesto, automovilistas realizaron un bocinazo de protesta en el centro de Córdoba, donde también se movilizaron trabajadores estatales, en una nueva marcha de rechazo a la reforma del sistema jubilatorio que impulsa el gobierno que lidera De la Sota.

por NA

Córdoba: estatales vuelven a parar, a una semana de los incidentes

Los gremios locales protagonizarán otra movilización en rechazo a la «derogación» de la ley provincial de reforma previsional, que impulsó el gobernador De la Sota. Por la tarde marcharán hacia la Caja de Jubilaciones

Empleados estatales de Córdoba se movilizarán desde las 16 para reclamar una vez más la “derogación” de la ley provincial 10.078 de reforma jubilatoria impulsada por el gobernador José Manuel de la Sota y aprobada por la Legislatura el 8 de agosto último.

El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos de la provincia (SEP), José Pihen, precisó que de la movilización participarán los jubilados y los cuerpos orgánicos sindicales y que se concentrará en la sede de la Caja de Jubilaciones, en el centro de la capital provincial.

El sindicalista también anticipó que el jueves los dirigentes de una veintena de gremios volverán a reunirse para resolver si acompañan el paro de actividades y movilización que fue convocado por los docentes, por intermedio de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), para el martes 4 de septiembre.

En tanto, la titular de la Asociación de Empleados del Poder Judicial de Córdoba, Irina Santesteban, pidió públicamente la “renuncia” del ministro de Seguridad, Alejo Paredes, al considerarlo como “uno de los responsables de la brutal represión” ejercida por la policía el jueves de la semana pasada durante la movilización de los estatales.

También denunció ante la Justicia la “agresión y lesiones” que sufrieron los manifestantes de parte de los efectivos de las fuerzas de seguridad.

Con el objetivo de obtener fondos para cubrir parte del déficit de la Caja de Jubilaciones, la nueva ley deja sin efecto el pago simultáneo de aumentos a los jubilados cuando lo perciben los activos.

A partir de ahora, cuando los activos reciban aumentos, los jubilados lo percibirán recién seis meses después. Además la nueva ley 10.078 faculta al Poder Ejecutivo a modificar los porcentuales de los aportes de la patronal y del trabajador.

Los estatales sostienen en forma unánime que las modificaciones significan un recorte encubierto de haberes y la reducción de lo que debería ser el 82 por ciento móvil, que tiene rango constitucional, razón por la cual plantearon ante la Justicia una acción de ‘inconstitucionalidad’ el jueves cuando fueron reprimidos por la policía.

Fuente: Infobae

Córdoba: paro en las estaciones de servicio en contra del impuesto de De la Sota

El Sindicato de Petroleros de Córdoba cumplía esta mañana un paro de actividades en contra de la implementación de una tasa vial que impulsa el gobernador José Manuel de la Sota, por lo que no había expendio de combustibles en las estaciones de servicio.
La medida de fuerza fue acordada por el gremio que nuclea a todos los empleados de la actividad petrolera y la cámara que agrupa a los propietarios de las estaciones, en contra la tasa que el gobierno de José Manuel de la Sota le impondrá al consumo de José Manuel de la Sota, nafta, gasoil y Gas Natural Comprimido (GNC).

El proyecto original fija una alícuota de 40 centavos por litro para la nafta y el gasoil premium; de 30 centavos por litro para las naftas súper y común y para el gasoil común; y de aproximadamente 10 centavos por metro cúbico para el GNC.

La iniciativa podría quedar convertida mañana en ley en la Legislatura y la idea es que la tasa se cobre desde el 1° de septiembre.
lapoliticaonline.com

Protesta de estatales dejó 22 heridos en Córdoba: hoy paran los gremios por 24 horas

Una manifestación en contra de la reforma jubilatoria impulsada por el gobernador José Manuel de la Sota terminó con una violenta represión policial.
Hubo destrozos, varios detenidos y 11 policías heridos, uno de ellos con riesgo de perder un ojo.
Los gremios de Luz y Fuerza, bancarios, municipales y judiciales concretarán hoy un paro por 24 horas en repudio por la «represión» policial desplegada durante la manifestación.

Al menos 22 heridos fue el saldo del enfrentamiento entre empleados estatales y policías registrado este mediodía en los alrededores de los Tribunales de la ciudad de Córdoba, durante una marcha contra la reforma jubilatoria que impulsa el gobernador José Manuel de la Sota.

Los manifestantes lanzaron piedras y bombas de estruendo contra la policía, que respondió con balas de goma y gases, lo que provocó corridas.

Según la Policía, hubo siete uniformados heridos afectados por bombas de estruendo y pedradas, mientras que 15 manifestantes resultaron lesiones al recibir postas de goma.

Desde la institución policial no se dio precisiones sobre la cantidad de detenidos, pero trascendió que al menos hay cuatro personas demoradas, y dos de ellas son del gremio de los empleados judiciales.

Los gremios estatales cordobeses se habían concentrado frente a los Tribunales donde sus secretarios gremiales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria.

La refriega se produjo en el cruce de las calles 27 de abril y Marcelo T. de Alvear, en medio de un violento intercambio de piedras, balas de goma y gases lacrimógenos.

El médico Néstor Maldonado informó que fueron atendidos «siete policías con lesiones» por proyectiles y bombas de estruendo, dos de los cuales sufrieron graves heridas, uno en la zona abdominal y el otro en sus ojos.

La manifestación se desarrolló en medio de un paro docente, sin clases en toda la provincia y con alto acatamiento, y medidas de fuerza en reparticiones públicas provinciales y en la Municipalidad de Córdoba.

Los gremios también cuestionaron al titular de la ANSES, Diego Bossio, por haber asegurado que en Córdoba había jubilaciones de «privilegio».

Las declaraciones de Bossio causaron estupor entre los empleados estatales, que en su gran mayoría adhieren al kirchnerismo.

«Estamos sorprendidos, mal sorprendidos. Mientras los gremios somos prudentes, responsables, estamos haciendo manifestaciones, esperando que se solucionen los problemas, desgraciadamente ha tenido tan alto nivel de politización esto, tanto acá como a nivel nacional, que lo que dijo el titular de la ANSES, uno no sabe si está mal informado o lo está cegando la política», retrucó Rubén Daniele, titular del Sindicato Unico de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM).

«Estamos preocupados, porque donde se tienen que tomar decisiones está prevaleciendo otro criterio, en este caso, esencialmente político», sostuvo el sindicalista.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Empleados Estatales (SEP), José Pihen, pidió «tranquilidad» y cuestionó al reforma impulsada por el Gobierno.

Irina Santiesteban, del gremio de los judiciales, consideró que el clima se enrareció en los últimos días tras los cruces entre el gobierno provincial y nacional.

Los estatales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria, acompañada de una medida cautelar para que no se aplique la ley impulsada por De la Sota que difiere el pago de aumento a los jubilados por 180 días, entre otros puntos.

La carta se centra en defender que los estatales cordobeses aportan el 18 por ciento de sus salarios a la Caja de Jubilaciones, mientras que a los trabajadores que aportan a la Anses sólo se les descuenta el 11 por ciento de sus salarios.

También, resaltaron que el aporte patronal del Estado provincial va desde el 18 al 25 por ciento por cada trabajador.
Gremios estatales pararan en cordoba en repudio por la represion policial

Los gremios de Luz y Fuerza, bancarios, municipales y judiciales concretarán este viernes un paro por 24 horas en repudio por la «represión» policial desplegada durante la manifestación realizada hoy en contra de la reforma previsional dispuesta por el gobernador José Manuel de la Sota.

La titular de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial, Irina Santesteban, aseguró esta noche a la prensa que el paro será por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, y que algunos gremios «se van a adherir» y realizarán asambleas «para repudiar la represión policial».

La dirigente precisó que «los cuerpos orgánicos de los sindicatos» también se dirigirán a la sede de los Tribunales II, donde se encuentra radicado el fuero penal, para pedir «la liberación de los detenidos» durante la marcha de hoy.

Santesteban, quien aclaró que son «tres los gremialistas detenidos» en la Unidad de Contención del Aprehendido (dos pertenecen al gremio judicial y un tercero de Luz y Fuerza), dijo: «nuestros abogados están haciendo los trámites para que los liberen inmediatamanete».

«Repudiamos con toda nuestra fuerza esta actitud del gobierno cordobés, que no se reúne con nosotros, y quiero denunciar que la Policía fue (a la protesta) preparada para la represión feroz», manifestó la dirigente, mientras el titular del gremio de los bancarios, Raúl Ferro, expresó que hay «30 lesionados».

Por su parte, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) dispuso que hoy habrá asambleas, entre las 9 y las 16.30, en todas las escuelas.
26noticias.com

Unions clash with police in Córdoba city, several injured

High voltage scenes were seen this morning in Córdoba city as provincial clerks’ unions clashed with police infantry teams amidst protest against the pension system reform triggered by Governor José Manuel De la Sota. Police infantry arrived to supress protestors by firing rubber bullets and tear gas canisters.

Protesters counter attacked by throwing rocks and fire crackers.

Unions were marching toward the province’s court house to protest the governor’s pension system reform plan, which includes delaying all pension hikes for six months, and the announcement of quitting the Fiscal Pact after the national governement delayed the payment of the federal tax income distribution programme, also known as «coparticipation funds».
Likewise, unionists indicated that their intention was to submit a precautionary order asking the provincial Judiciary to halt De la Sota’s decision for considering it «unconstitutional».

Source: Buenos Aires Herald

Fallo histórico en Córdoba

Dos condenas y una absolución en el juicio por el uso de agroquímicos.
La Cámara 1ª del Crimen de Córdoba impuso dos condenas de ejecución condicional y una absolución, en el marco del juicio que se seguía a tres imputados de contaminar mediante el uso de agroquímicos.

La Cámara 1ª del Crimen de Córdoba impuso dos condenas de ejecución condicional y una absolución, en el marco del juicio que se seguía a tres imputados de contaminar mediante el uso de agroquímicos.
El tribunal, por unanimidad y luego de más de nueve horas de deliberaciones, condenó a Jorge Parra, propietario de un campo cultivado con soja, próximo al barrio Ituzaingó Anexo, a tres años de prisión de ejecución condicional.

A Parra lo encontraron autor del delito de contaminación ambiental penado por la Ley de Residuos Peligrosos (Nº 24051), en forma continuada, por un hecho ocurrido entre octubre de 2003 y febrero de 2004, y, por mayoría, por otro sucedido en 2008.

Los camaristas también dispusieron que, durante cuatro años, Parra deberá cumplir como regla de conducta «diez horas semanales de trabajo no remunerado», a favor «del estado o de instituciones de bien público, vinculadas a la salud», al tiempo que quedó inhabilitado «durante ocho años para el ejercicio de la actividad de aplicación de productos agroquímicos».

Asimismo, los vocales Lorenzo Rodríguez, Mario Capdevilla y Susana Cordi Moreno, por mayoría, condenaron al piloto Edgardo Jorge Pancello a tres años de ejecución condicional por considerarlo coautor del delito de contaminación ambiental por el hecho ocurrido en 2008.

Según publicó Telam, los camaristas también resolvieron que, durante tres años, Pancello, que fue inhabilitado durante diez años «para el ejercicio de la actividad de aplicación de productos agroquímicos», deberá realizar trabajos comunitarios no remunerables durante ocho horas semanales, «a favor del estado o de una institución de bien público dedicada a la salud».

Mientras tanto, el tribunal absolvió al productor Jorge Alberto Gabrielli, tal como había pedido el fiscal Marcelo Novillo Corbalán en el momento de efectuar sus alegatos por considerar que faltaban pruebas determinantes y por aplicación del principio de presunción de inocencia.
infocampo.com.ar

Córdoba: es grave el estado del bebé que habría sido golpeado

Los medicos del Hospital de Niños calificaron como «extremadamente grave» el estado de salud de un bebé de un año internado con serias lesiones, particularmente en la zona abdominal, cuyo origen se investiga.

Las características de las heridas del pequeño, que afectan distintos órganos, plantean la sospecha de que pudiera tratarse de un caso de maltrato familiar y en ese sentido se orienta la investigación del fiscal Emilio Drazile, de Alta Gracia, a 35 kilómetros de esta capital, de donde es oriundo el niño.

Sobre las lesiones que presenta el bebé, el director del centro de salud, Néstor Perotti, dijo que son compatibles con «una caída de gran altura» o de golpes que pueden recibirse en un choque de vehículos.

El bebé llegó al Hospital de Niños el miércoles por la tarde al ser derivado por el Hospital Arturo U. Illia de Alta Gracia, a donde había ingresado en estado de shock, con edemas en la cara y en la frente, y según diversos estudios, con el abdomen cerrado y posibilidad de hemorragia.

La intervención médica comenzó cuando el bebé fue llevado por su mamá, de unos 35 años, quien requirió atención en un dispensario, pero al detectar su estado los médicos indicaron el traslado al Arturo Illia y radicaron la correspondiente denuncia.

Según se informó, la ficha médica del bebé era ordenada y tenía todas sus vacunas, y en torno a la familia no habría antecedentes de violencia doméstica.

Según los primeros médicos que atendieron al niñito su mamá se sorprendió al saber que su estado era de gravedad, y dijo que lo llevó al dispensario porque había tenido vómitos.

Si bien la principal hipótesis del caso apunta al maltrato, el fiscal Drazile aclaró hoy que «no hemos podido determinar si efectivamente ha sido golpeado», y ratificó que aguarda el resultado de las pericias realizadas por especialistas que pueden arrojar luz sobre esta cuestión

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno le avisó a la provincia de Córdoba que no reconocerá la deuda

La Anses le envió una carta al gobernador José Manuel de la Sota en la que asegura que la provincia no cumplió con la «armonización» de su Caja. Cuestionó el «alto nivel» de las jubilaciones. El reclamo es por más de $1.000 millones

La misiva, que llegó anoche al despacho del jefe de gabinete provincial, Oscar González, insta al gobierno cordobés a «reducir el déficit» de la Caja previsional, y puso énfasis en los altos valores de las jubilaciones cordobesas, que llegan al 82% móvil.

«Los haberes básicos medios que paga el sistema provincial exceden largamente los valores del orden nacional y los de aquellos sistemas que han sido transferidos a la jurisdicción nacional», sostiene la carta firmada por Germán Cervantes, subdirector ejecutivo de Administración de la Anses.

Según publica el diario La Nación, el funcionario nacional argumentó que el ingreso por aportes de la caja provincial «es menor a la teóricamente necesaria para pagar erogaciones al 82% del haber promedio», y criticó la falta de «armonización» que exige la Anses.

«En la provincia garantizamos el 82% móvil en el cálculo del haber jubilatorio y la Anses no está de acuerdo. Resulta que admiten la deuda, pero nos notifican que no la cancelan porque pagamos las jubilaciones altas», expresó González luego de recibida la nota.

El reclamo de Córdoba es por una deuda de $1.040 millones de pesos por compensaciones a la Caja, que la Anses no pagó en 2011, a pesar de un convenio firmado en 2009. La demanda llegó a la Corte Suprema, que el lunes convocó a ambos actores a una audiencia fijada para el 10 de septiembre próximo.

Con respecto a la suspensión de los pagos, Cervantes explicó en la carta que «la acción asumida por la Anses es una consecuencia lógica de la inacción provincial y falta de armonización puntualmente del haber inicial y de la movilidad de las prestaciones».

Y aseguró que «Córdoba no ha dado íntegro y cabal cumplimiento» al Convenio para la Armonización y el Financiamiento del Sistema Previsional para 2010 y 2011. Se trata de un acuerdo firmado en la anterior conciliación ante la Corte entre el entonces gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Economía Amado Boudou, el 18 de diciembre de 2009.

Además del reclamo por la deuda previsional, la Legislatura cordobesa aprobó días atrás una ley impulsada por De la Sota por la cual la provincia abandona el pacto fiscal de 1992, que establece que la Nación retiene el 15% de la coparticipación a todas las provincias para compensar a la Anses.

Fuente: Infobae

La Corte Suprema citará a Nación y a Córdoba por la coparticipación federal

El máximo tribunal convocará a las partes a una conciliación, atendiendo el reclamo que De la Sota presentara luego de que la Legislatura cordobesa aprobara abandonar el Pacto Fiscal firmado hace 20 años

Fuentes de la Corte Suprema de Justicia indicaron que la audiencia tendría lugar a mediados de septiembre y de su resultado dependerá el destino del 15 por ciento de la masa de recursos coparticipables, dirigidos desde agosto de 1992 al financiamiento de la Anses.

En el año en curso, esos fondos superarían los 40 mil millones de pesos, de los que 23.600 millones corresponden a aportes de las provincias.

La decisión de la Corte se dio a conocer poco después de que uno de sus integrantes, Eugenio Zaffaroni, planteara que los reclamos por los fondos de coparticipación hechos por Córdoba y Santa Fe son de «raíz política» y por ende debían dirimirse en una mesa de negociación.

«El Estado nacional sabe cuál es el estado del Tesoro, nosotros con una sentencia no podemos resolverlo», alegó el magistrado.

La postura de Zaffaroni fue criticada por el ex candidato a presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, quien se preguntó con ironía si las provincias debían recurrir «a la Luna».

Precisamente, Binner, cuando era gobernador de Santa Fe, también recurrió a la Corte Suprema por entender que la validez del Pacto Fiscal había caducado en 2005, pero las audiencias no prosperaron porque no concurrió el representante de la Nación, el entonces ministro de Economía, Amado Boudou.

La ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos estableció en 1988 que de la masa de recursos total se destine el 42,34 por ciento a la Nación, el 56,66 por ciento a las provincias y un 1 por ciento a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional).

El Pacto Fiscal del 12 de agosto de 1992 respetó esos porcentajes, pero estableció que antes del reparto se destinara el 15 por ciento de la masa coparticipables al sostenimiento del sistema previsional, en atención a que por entonces se planeaba transformar el régimen de reparto en uno de capitalización, algo que ocurrió en julio de 1994.

De ese 15 por ciento, las provincias aportan 8,499 puntos y la Nación los 6,501 restantes, pero en este último caso representa una transferencia dentro del mismo Estado Nacional.

Desde que el sistema previsional volvió a ser íntegramente estatal a partir de noviembre de 2008, existen dos posiciones acerca de cuál debe ser el destino de ese 15 por ciento.

Una postura entiende que los recursos deben volver a las provincias porque ya no está vigente la razón del aporte, que era la financiación de la transición de un sistema previsional a otro.

Pero desde la Nación se advierte que en el Pacto Fiscal se hace referencia al «sostenimiento del sistema previsional» sin especificaciones y además se hace mención a «otros gastos operativos».

De acuerdo con un cálculo de la consultora Economía & Regiones, entre 2000 y 2012 las provincias habrán aportado a la Anses más de 108 mil millones de pesos a valores corrientes.

Fuente: Infobae

Polémica en Córdoba por peleas organizadas a la salida del colegio

Alumnos de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano organizan combates, en los que hay reglas propias, un campeón anual, e incluso las chicas tienen su espacio en el ring. Las autoridades del establecimiento educativo aseguran que desconocen los hechos

Los alumnos aseguraron que «son peleas de buena onda, incluso entre amigos, donde la idea es practicar un deporte». Según publicó el diario Día a Día, los combates se presentan en las márgenes del río Suquía, casi al frente de la Isla de los Patos.

“Acá no hay broncas, cuando una pelea se termina los chicos se dan la mano y todo bien. Nadie se quiere lastimar y los combates se organizan de antemano, los desafíos quedan pautados antes de ir para el río”, dijo un estudiante.

Según publicó el medio cordobés, las luchas se dan con cierta periodicidad y se organizan cuando un alumno desafía a otro a medir sus habilidades para zafarse de sus brazos y lograr imponer sus “llaves”.

Las reglas de los «encuentros» son elaboradas por los propios chicos. Por ejemplo, no se pueden dar golpes de puño ni patadas. La pelea se termina cuando uno de los jóvenes le avisa a su rival que se rinde, sin que exista un límite de tiempo.

Según Día a Día, participan estudiantes de cuarto, quinto, sexto y séptimo año participan de las peleas, y hay dos “categorías”, masculina y femenina. Aparentemente, algunas peleas se realizan entre las 12:05 y las 13:15, en el horario que los alumnos que tienen autorización de sus padres salen a comprar comida.

En diálogo con Cadena 3, Sixto Reyes, director de la Escuela, dijo que los combates “no son una realidad conocida en el establecimiento” y que “el personal hace todo lo posible para controlar lo que hacen los alumnos cuando salen de la institución”. «Vamos a poner todos nuestros recursos humanos para ver qué es lo que pasa, cuál es el trasfondo y tratar de conocer fehacientemente los hechos», añadió.

Fuente: Infobae