Una manifestación en contra de la reforma jubilatoria impulsada por el gobernador José Manuel de la Sota terminó con una violenta represión policial.
Hubo destrozos, varios detenidos y 11 policías heridos, uno de ellos con riesgo de perder un ojo.
Los gremios de Luz y Fuerza, bancarios, municipales y judiciales concretarán hoy un paro por 24 horas en repudio por la «represión» policial desplegada durante la manifestación.
Al menos 22 heridos fue el saldo del enfrentamiento entre empleados estatales y policías registrado este mediodía en los alrededores de los Tribunales de la ciudad de Córdoba, durante una marcha contra la reforma jubilatoria que impulsa el gobernador José Manuel de la Sota.
Los manifestantes lanzaron piedras y bombas de estruendo contra la policía, que respondió con balas de goma y gases, lo que provocó corridas.
Según la Policía, hubo siete uniformados heridos afectados por bombas de estruendo y pedradas, mientras que 15 manifestantes resultaron lesiones al recibir postas de goma.
Desde la institución policial no se dio precisiones sobre la cantidad de detenidos, pero trascendió que al menos hay cuatro personas demoradas, y dos de ellas son del gremio de los empleados judiciales.
Los gremios estatales cordobeses se habían concentrado frente a los Tribunales donde sus secretarios gremiales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria.
La refriega se produjo en el cruce de las calles 27 de abril y Marcelo T. de Alvear, en medio de un violento intercambio de piedras, balas de goma y gases lacrimógenos.
El médico Néstor Maldonado informó que fueron atendidos «siete policías con lesiones» por proyectiles y bombas de estruendo, dos de los cuales sufrieron graves heridas, uno en la zona abdominal y el otro en sus ojos.
La manifestación se desarrolló en medio de un paro docente, sin clases en toda la provincia y con alto acatamiento, y medidas de fuerza en reparticiones públicas provinciales y en la Municipalidad de Córdoba.
Los gremios también cuestionaron al titular de la ANSES, Diego Bossio, por haber asegurado que en Córdoba había jubilaciones de «privilegio».
Las declaraciones de Bossio causaron estupor entre los empleados estatales, que en su gran mayoría adhieren al kirchnerismo.
«Estamos sorprendidos, mal sorprendidos. Mientras los gremios somos prudentes, responsables, estamos haciendo manifestaciones, esperando que se solucionen los problemas, desgraciadamente ha tenido tan alto nivel de politización esto, tanto acá como a nivel nacional, que lo que dijo el titular de la ANSES, uno no sabe si está mal informado o lo está cegando la política», retrucó Rubén Daniele, titular del Sindicato Unico de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM).
«Estamos preocupados, porque donde se tienen que tomar decisiones está prevaleciendo otro criterio, en este caso, esencialmente político», sostuvo el sindicalista.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Empleados Estatales (SEP), José Pihen, pidió «tranquilidad» y cuestionó al reforma impulsada por el Gobierno.
Irina Santiesteban, del gremio de los judiciales, consideró que el clima se enrareció en los últimos días tras los cruces entre el gobierno provincial y nacional.
Los estatales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria, acompañada de una medida cautelar para que no se aplique la ley impulsada por De la Sota que difiere el pago de aumento a los jubilados por 180 días, entre otros puntos.
La carta se centra en defender que los estatales cordobeses aportan el 18 por ciento de sus salarios a la Caja de Jubilaciones, mientras que a los trabajadores que aportan a la Anses sólo se les descuenta el 11 por ciento de sus salarios.
También, resaltaron que el aporte patronal del Estado provincial va desde el 18 al 25 por ciento por cada trabajador.
Gremios estatales pararan en cordoba en repudio por la represion policial
Los gremios de Luz y Fuerza, bancarios, municipales y judiciales concretarán este viernes un paro por 24 horas en repudio por la «represión» policial desplegada durante la manifestación realizada hoy en contra de la reforma previsional dispuesta por el gobernador José Manuel de la Sota.
La titular de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial, Irina Santesteban, aseguró esta noche a la prensa que el paro será por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, y que algunos gremios «se van a adherir» y realizarán asambleas «para repudiar la represión policial».
La dirigente precisó que «los cuerpos orgánicos de los sindicatos» también se dirigirán a la sede de los Tribunales II, donde se encuentra radicado el fuero penal, para pedir «la liberación de los detenidos» durante la marcha de hoy.
Santesteban, quien aclaró que son «tres los gremialistas detenidos» en la Unidad de Contención del Aprehendido (dos pertenecen al gremio judicial y un tercero de Luz y Fuerza), dijo: «nuestros abogados están haciendo los trámites para que los liberen inmediatamanete».
«Repudiamos con toda nuestra fuerza esta actitud del gobierno cordobés, que no se reúne con nosotros, y quiero denunciar que la Policía fue (a la protesta) preparada para la represión feroz», manifestó la dirigente, mientras el titular del gremio de los bancarios, Raúl Ferro, expresó que hay «30 lesionados».
Por su parte, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) dispuso que hoy habrá asambleas, entre las 9 y las 16.30, en todas las escuelas.
26noticias.com