El Gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, decidió suspender por seis meses la aplicación de la reforma jubilatoria que generó fuertes quejas y protestas gremiales. Pero supeditó la medida a la resolución del reclamo que llevó a la Corte Suprema por los $1.040 millones que le adeuda la Anses.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El gobernador de Córdoba se comprometió a suspender la reforma jubilatoria que levantó aireadas protestas entre los gremios estatales de la provincia y puso fecha: será hasta el 10 de septiembre, cuando se realizará una audiencia en la Corte Suprema de Justicia sobre la deuda de 1.040 millones de pesos que su administración le reclama al gobierno nacional.
De esa forma supeditó el futuro de la reforma a lo que se decida en la máximo tribunal y a la voluntad del Gobierno nacional de girar los fondos requeridos, una forma de remarcar la responsabilidad de la Nación en las cuentas cordobesas.
El mandatario cordobés alcanzó así una tregua con los sectores sindicales, que prometieron no realizar nuevas medidas de fuerza hasta la mencionada fecha para facilitar las gestiones ante la Nación tendientes a firmar un convenio para cubrir el déficit previsional.
Los referentes gremiales fueron convocados mientras realizaban el jueves (30/08) una nueva reunión en la sede del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) para decidir si se sumaban al paro y movilización dispuesto por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) el martes próximo.
«Vamos a luchar por recuperar el dinero de los cordobeses», destacó el jefe de Gabinete provincial, Oscar González, en referencia a la reunión que se realizará en el máximo tribunal de justicia.
El funcionario cordobés indicó que «firmamos un acuerdo con los gremios estatales mediante el cual se suspenden todas las medidas hasta que se realice la audiencia en la Corte. Si a nivel nacional logramos restituir el acuerdo no se aplicará el diferimiento».
González, en diálogo con radio Mitre 810, agregó: «Frente al incumplimiento de la Nación, nosotros no teníamos muchas alternativas para que la Caja no entrara en una crisis grave».