Pujas en la CGT: Moyano calificó de «muertos vivos» a los «Gordos»

El líder de la central obrera salió al cruce del sector que intenta desbancarlo. «Los que están hablando mal de mí, me están haciendo un favor porque son los muertos vivos», sostuvo. «Algunos podrán negociar los intereses de los trabajadores; este mensaje lo van a entender todos y no queremos más entregadores», agregó. Oscar Lescano, de Luz y Fuerza, es quien más insiste en la salida del Camionero.

Durante la inauguración de una nueva sede del Sindicato Único Portuario de la Argentina, el Secretario General de la CGT Hugo Moyano aprovechó para cuestionar duramente a los «Gordos», quienes vienen batallando desde hace tiempo para que el Camionero deje de ser el titular de la central sindical.

«Los que están hablando mal de mí, me están haciendo un favor porque paracen el regreso de los muertos vivos», dijo Moyano, y agregó: Vamos a pelear para no retroceder ni un centímetro de lo que avanzamos. La CGT no es un edificio de Azopardo, son los trabajadores que están en la calle y yo jamás me voy a ir del lado de los trabajadores».

Por otro lado, disparó: «No vamos a permitir que vuelvan los flexibilizadores, no volvamos a la década del ’90». «En los años ´90, cuando algunos negociaban los derechos de los trabajadores, muchos de nosotros estábamos en la calle peleando. En ese momento decíamos que la CGT no era la de la calle Azopardo, sino que era la que estaba en la calle».

«Algunos podrán negociar los intereses de los trabajadores; este mensaje lo van a entender todos y no queremos más entregadores. Ningún trabajador va a permitir que vuelvan los que entregaron a los trabajadores», concluyó Moyano.
Fuente: lanoticia1.com

Moyano recordó a NK con críticas al Gobierno


Homenaje inusual a Néstor Kirchner fue el que llevó adelante ayer el líder sindical Hugo Moyano. El secretario General de la CGT reflotó el reclamo de que los trabajadores tengan participación en las ganancias de las empresas.

En el acto que organizó ayer para recordar al ex presidente Néstor Kirchner, el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano​, reflotó el reclamo de que los trabajadores tengan participación en las ganancias de las empresas.

«El mejor homenaje que podemos hacerle a Néstor Carlos Kirchner es que los trabajadores participen en las ganancias», aseguró el titular de la CGT durante un discurso que brindó en la sede que la Central tiene sobre la calle Azopardo.

Continuando con sus declaraciones lanzó: “Los trabajadores tenemos que lograr la participación en las ganancias; esa es la verdadera profundización del modelo”.

El proyecto, lanzado el año pasado desde la central obrera, fue motivo de debate público hasta que el Gobierno nacional decidió dejarlo de lado. Ahora lo reflotó Moyano quien se animó a darle consejos a la presidenta Cristina Fernández para su próximo mandato. Tras señalar que “no es posible que los trabajadores no logren participar en las ganancias”, marcó como temas “a mejorar, la reducción de la cantidad de desocupados y la gente que todavía trabaja en negro”.

En tanto, su hijo Facundo, diputado nacional electo, adelantó que cuando asuma en su banca solicitará que el piso del Impuesto a las Ganancias,que hoy está en 7.900 pesos para una persona casada y con hijos, se eleve a 12.600 pesos.

Los reclamos moyanistas se producen justo cuando en el seno de la CGT, con el auspicio del Gobierno nacional, se ha comenzado a debatir la continuidad del líder camionero al frente de la central obrera.

Antes del acto, los gremialistas estuvieron en la Plaza de Mayo y cantaban: «si lo tocan a Moyano que quilombo se va a armar».
Fuente: www.agenciacna.com

«No soy un hombre servil»

El lider de la CGT, Hugo Moyano, celebró el triunfo de Cristina, pero advirtió que no abandonará sus exigencias: «Seguiremos apoyando, pero no vamos a dejar de reclamar lo que nos corresponde porque sino no cumplimos nuestra función».
Mientras se especula en ámbitos políticos y gremiales acerca de cuándo se producirá su salida de la CGT, Hugo Moyano mantiene su discurso de apoyo crítico al Gobierno y ayer, menos de veinticuatro horas después del triunfo de Cristina Kirchner, aseguró que “vamos a seguir apoyando a la Presidenta, pero no vamos a dejar de reclamar lo que nos corresponde porque sino no cumplimos la función para la que fuimos electos”, según publicó el diario Clarín.

El líder camionero, que votó en Mar del Plata donde tiene domicilio y fue el gran ausente de los festejos oficialistas del domingo, dialogó ayer con el piquetero K Luis D’Elía, otro que tuvo sus altibajos en la relación con la Rosada, en el programa que el ex secretario de Tierras conduce por radio Cooperativa.

En un momento, el sindicalista justificó sus actitudes autónomas en relación al Gobierno y dijo que “no soy un hombre servil, no sirvo para eso” . Y agregó: “Somos los que más hemos estado al lado del Gobierno, porque en los momentos difíciles no sé qué hubiera pasado si hubiesen copado la Plaza (de Mayo) los caceroleros de Recoleta, hoy se rasgan la vestidura, se golpean el pecho”, Con todo, durante la charla buscó alejar fantasmas de ruptura. “Nosotros tenemos dignidad y coherencia, yo no voy a hacer nada en contra de los trabajadores”, aseguró. Para Moyano, los resultados de las elecciones demostraron que “la gente quería este cambio” y que “las viejas políticas ya no funcionan más en este país” .

También reivindicó que “somos los que más hemos estado al lado del Gobierno, porque en los momentos difíciles no sé qué hubiera pasado si hubiesen copado la Plaza (de Mayo) los caceroleros de Recoleta. Hoy se rasgan la vestidura, se golpean el pecho”, afirmó en alusión a las protestas del sector rural, en 2008, contra las retenciones móviles a la exportación de granos.

Moyano consideró también que tras las elecciones “sin ninguna duda se empieza a escribir una nueva historia” en el país. El domingo, tras votar, Moyano había vuelto a marcar sus diferencias con el Gobierno al advertir que “hay situaciones que no han mejorado, se ha avanzado pero faltan cosas ”. Los tironeos con la Rosada se ahondaron desde marzo, cuando la Justicia suiza envió un exhorto para pedir datos en una causa vinculada a Moyano y el camionero amagó con un paro al sospechar una movida del Gobierno.
Fuente: lapoliticaonline.com

Continúa la polémica entre los gremios de la CGT por la conducción de Moyano

Oscar Lescano, titular del sindicato de Luz y Fuerza, insistió en pedir el adelantamiento de la elección de autoridades en la central obrera y cuestionó al líder camionero. Plaini, del Consejo Directivo y cercano a Moyano, dijo que «no hay motivos» para adelantar definiciones.
«Si fuera por mí sería en diciembre. No se puede esperar un año porque se encapricha alguien», sostuvo Lescano en referencia al Congreso de la CGT que deberá elegir a las próximas autoridades de la central gremial y que está previsto para junio próximo.

En declaraciones radiales, el lucifuercista perteneciente al grupo de los gremios más grandes de la CGT -los «Gordos»- argumentó que «si el secretario general está enemistado con el poder político y no puede reclamar, es en vano esperar un año para las elecciones».

Lescano se pronunció así luego de intentar días atrás, en una reunión del sector de los «Gordos» y los «independientes», que se adelantara la elección de autoridades de la central gremial para correr a Moyano de la conducción.

Para Lescano, el nuevo conductor de la CGT «tiene que ser uno de los gremios de las industrias. Puede ser (Antonio) Caló, puede ser el jefe de Smata», Mario Manrique.

A pesar de su insistencia en desplazar a Moyano, el lucifuercista aseguró que su intención «no es dividir al movimiento obrero sino llegar a un acuerdo para no esperar hasta junio» y agregó: «No debe haber fractura por esto, eso es lo peor que nos puede pasar».

Del otro lado, Omar Plaini, mienbro del Consejo Directivo de la CGT y cercano a Moyano, le restó importancia a los dichos de Lescano y sostuvo que «no hay motivos» para adelantar la elección de autoridades.

«Nosotros no vemos ningún motivo para apresurar nada. Aquellos sectores que tengan otra mirada tendrán que discutirlo dentro de la CGT», afirmó el titular del Sindicato de Canillitas.

«Siempre hay matices hacia el interior del movimiento obrero. Veremos cuando llegue la hora del Congreso de la CGT, en junio del año que viene, allí se tomarán las decisiones que correspondan», agregó Plaini.
Fuente: NA

Moyano quiere negociar sus causas antes de dejar la CGT

El líder de la CGT, Hugo Moyano, sabe que su relación con la Casa Rosada está quebrada y que inevitablemente tendrá que habilitar un cambio en la conducción. Pero antes buscará garantías en torno a las múltiples causas judiciales que enfrenta. Andrés Rodríguez, de UPCN, ya se perfila como el principal candidato a la sucesión. Quiénes son los intermediarios del camionero.
A pesar de que los «gordos» y los «independientes» no llegaron a un acuerdo en la reunión de ayer para convocar a un congreso sindical que desplace a Hugo Moyano de la conducción de la CGT, ya comenzaron a buscar un reemplazante. Es que todos dan por hecho que el camionero inevitablemente dejará su lugar. Cuándo y cómo sucederá, es lo que comenzó a discutirse entre las distintas facciones de la central obrera.

El propio Moyano admite entre su círculo íntimo que la relación con la Casa Rosada está totalmente rota y que, aunque no dejó de apoyar al Gobierno, es innegable que él ya no es el elegido para oficiar de interlocutor entre la Presidenta y los gremios. El proceso de recambio ya se inició, ahora sólo resta negociar cuáles serán las condiciones para el traspaso del liderazgo.

El principal temor del camionero gira en torno a las múltiples causas que debe enfrentar ante la Justicia. Y sospecha que al ceder poder en la CGT las investigaciones podrían avanzar e incluso llevarlo a la cárcel. «Cuando llegó el exhorto de Suiza, Hugo se juntaba con muchísimos gremios y preguntaba cuánta gente movilizarían si lo llevaban a prisión. Y más de uno se reía», contó una fuente sindical a LPO.

Conscientes de que el moyanismo está en retirada, los «gordos» presionan para precipitar su salida. Pero los «independientes», en cambio, prefieren esperar a que termine su mandato en julio de 2012. El líder camionero no se quedó afuera de ese debate y tuvo a su intermediario en la reunión: el titular de La Fraternidad, Omar Maturano.

Mientras intentan conseguir garantías en relación a las causas judiciales, los moyanistas también plantean una serie de condiciones antes de ceder el mando. En primer lugar, cuestionan quién será el próximo interlocutor de los gremios en el Gobierno. Por lo bajo, dudan de la continuidad del «ministro de los trabajadores», como suelen llamar a Julio De Vido, la histórica línea de conexión con la Rosada.

Por otro lado, afirman que si lo que se busca es una renovación, de ninguna manera el poder de la CGT tendría que recaer en los «gordos». «Si la mayoría de ellos son de otra época, tienen más de 65 o 70 años. Eso no es recambio», se quejan. Es en este punto donde cobra fuerza la figura de Andrés Rodríguez, de UPCN.

«El Centauro», como lo llaman a Rodríguez, es un dirigente moderado con muy fuerte presencia en el PJ porteño. Maneja un gremio de interés para cualquier Presidente, pues se trata de la enorme masa de empleados estatales. Pero también es un hombre culto, con buena oratoria y muy preocupado por su imágen física. Es jugador de polo y un fánatico del tradicionalismo: suele desfilar en la pista de la Rural con atuendos criollos.

Un dato clave que puede ser entendido como una señal respecto a las aspiraciones de Rodríguez es el armado que ya lleva a cabo Carlos Teodoro Quintana, el titular de UCPN de la seccional Buenos Aires. Quienes lo conocen, aseguran que ya se estaría preparando para ocupar el lugar que dejaría vacante «El Centauro».

Pero aunque dejaría el sillón de la CGT, Moyano intentará conservar su poder de fuego: la alianza con los gremios del transporte. Desde la potente Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) -que actualmente es presidida por Omar Viviani- el camionero intentará presionar y limitar la autoridad de la nueva conducción.

«Hay que recordar que la CATT nuclea a 36 organizaciones de los sistemas ferroviario, marítimo-portuario, automotor y aerocomercial. Moyano puede conservar su capacidad de parar el país cuando quiera. Van a tener que negociar con él de cualquier modo», explica desde la central obrera.
Fuente: lapoliticaonline.com

Moyano, solito, encabezará la reunión por el día de la Lealtad

Si bien en un primer momento se había aventurado la posibilidad de volver a convocar al estadio Monumental de River -como en 2010-, Moyano se decidió por una reunión más íntima, ante la proximidad de las elecciones generales del próximo domingo. En medio de la tirante relación que el camionero viene manteniendo con el Gobierno nacional, la presidenta Cristina Kirchner no tiene previsto asistir a la ceremonia de la CGT.

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, encabezará esta tarde la ceremonia de conmemoración del 66 aniversario del Día de la Lealtad Peronista, con un reunión de la primera plana de la CGT en la sede de la central obrera de la calle Azopardo, sin representantes del Gobierno nacional ni la oposición sindical. El acto de la CGT por el 17 de Octubre está previsto para las 17:00 en el emblemático salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo al 800, con la presencia de los dirigentes más importantes de la central que se encolumnan detrás de la
conducción del camionero.

Si bien en un primer momento se había aventurado la posibilidad de volver a convocar al estadio Monumental de River -como en 2010-, Moyano se decidió por una reunión más íntima, ante la proximidad de las elecciones generales del próximo domingo. En la invitación cursada a los distintos secretarios generales de los gremios alineados con Moyano no se especificó sobre si el encuentro incluirá una charla sobre temas importantes.

Sin embargo, fuentes sindicales indicaron que con seguridad se planificará el rol de la CGT a partir de los resultados de los comicios del próximo domingo, principalmente, sobre si tener una representación en el búnker kirchnerista, que estará emplazado en el hotel Intercontinental.

En medio de la tirante relación que el camionero viene manteniendo con el Gobierno nacional, la presidenta Cristina Kirchner no tiene previsto asistir a la ceremonia de la CGT, ni
tampoco encabezará un acto propio por el 17 de Octubre. El titular del gremio de Dragado y Balizamiento y estrecho colaborador de Moyano, Juan Carlos Schmid, había adelantado el
pasado jueves a Noticias Argentinas que no habría invitaciones para los funcionarios del Ejecutivo.

«No, no creo», respondió el sindicalista al ser consultado por NA sobre si habrá ministros y funcionarios del Gobierno en la ceremonia. La convocatoria se dio a conocer este jueves y fuentes de la entidad precisaron que Moyano será el último orador de la ceremonia. Por su parte, se da por descontado que tampoco asistirán los dirigentes de los gremios de la CGT enfrentados con el camionero, entre ellos los denominados «Gordos» ni los que responden al
gastronómico Luis Barrionuevo, quien lidera la central disidente Azul y Blanca.

Todos estos sectores tienen la mira puesta en julio de 2012 cuando la CGT debería elegir al sucesor de Moyano al frente de la central obrera. La Casa Rosada viene dando señales de que buscará un reemplazante y suenan con fuerza el titular de la UOM, Antonio Caló, y el estatal Andrés Rodríguez (UPCN), entre otros dirigentes de perfil «moderado», pero el moyanismo ya anticipó que dará pelea para retener la conducción de la central. El 17 de Octubre los trabajadores recuerdan la gran movilización obrera y sindical que se produjo a la Plaza de Mayo ese día de 1945 para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien permanecía detenido.
por NA

CGT blasts Judiciary over Sobrero case

The CGT labour confederation harshly criticized a sector of the Judicial branch after the conflict triggered by the arrest of the railway union leader Rubén “Pollo” Sobrero.

The union’s charge against judges and judicial officials was headed by Hugo Moyano, who broke the silence on Thursday. The truck driver assured that the “judiciary came off badly” in the investigation over the burning of Sarmiento line trains.

“The Judge (Juan Manuel Yalj) did not have enough elements to detain him, and the CGT knew that Sobrero had nothing to do with it. The Judiciary came off badly,” he continued.

Moyano defended the union leader, he said “I know him, it’s unthinkable that he could destroy his tools” of work.

Source: Buenos Aires Herald

Operativo ‘Cristina Eterna’: La CGT se llamó a silencio (pero…)

El diputado nacional y abogado de la CGT, Héctor Recalde, evitó opinar sobre la denuncia que hizo Elisa Carrió de un supuesto intento del kirchnerismo de impulsar una reforma constitucional que habilite la reelección indefinida. Pero recordó que el juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni, «hace muchos años que está diciendo que sería necesario una reforma para ir a un sistema parlamentario». De Narváez sí opinó al respecto.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La polémica por la supuesta intención de Cristina Fernández de realizar una reforma constitucional que habilitara la reelección indefinida sigue dando que hablar.

El diputado nacional Héctor Recalde evitó este viernes (07/10) opinar sobre la denuncia que hizo Elisa Carrió de un supuesto intento del kirchnerismo de impulsar una reforma constitucional y pidió «ocuparse de lo que hay que ocuparse», como la inflación.

Sin embargo, recordó que el juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, «hace muchos años que está diciendo que sería necesario una reforma de la Constitución para ir a un sistema parlamentario», pero igual se negó a responder sobre si estaría o no de acuerdo con una propuesta de ese tipo.

Cabe recordar que Zaffaroni se mostró partidario de la reelección indefinida aunque bajo otro sistema político: «(estoy) en contra de la reelección indefinida en un sistema presidencialista como el argentino. Incluso las constituciones provinciales que lo admiten se equivocan», dijo, pero agregó que «en un sistema parlamentario la situación es distinta, porque el primer ministro puede mantenerse en el cargo mientras tenga respaldo de los legisladores».

En declaraciones a la Red, Recalde aseguró que «elucubrar antes de la elección qué va a pasar en el 2015, hay que tener una mirada de oráculo muy profunda», en referencia a Carrió. «A este oráculo, le va a ir para la segunda parte», consignó.

El abogado de Moyano advirtió que «los abogados, cuando queremos saber la suerte de un derecho, vemos la jurisprudencia y si uno analiza los pronósticos de los últimos años, todos los pronósticos dramáticos y apocalípticos que hizo, no tuvo suerte en las predicciones».

«Ocupémonos de lo que nos tenemos que ocupar, como qué se pueda hacer para que los precios se contengan para evitar un fenómeno que horada el bolsillo de los consumidores y de los más necesitados», afirmó.

Por su parte, el candidato a gobernador bonaerense por Udeso, Francisco de Narváez, manifestó hoy su «esperanza» de que la Casa Rosada no impulse una reforma constitucional encaminada a instaurar la reelección indefinida y advirtió que en la Argentina «tenemos que dejar de cambiar las reglas y ponernos a cumplirlas».

De Narváez, quien llamó a declarar «ya la emergencia habitacional» ante el «avance inmenso de las villas» en distintas zonas del país, confió en que el Gobierno no alentará un proyecto de ese tipo, luego de que la postulante presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, advirtiera sobre un eventual «Pacto de Olivos II».

«Espero que no porque otra vez iríamos por cambiar las reglas en vez de resolver los problemas con las que tenemos», alertó el diputado nacional, en declaraciones a radio 10.

Esta semana, Carrió denunció la posibilidad de que el kirchnerismo avance en una reforma de la Carta Magna para introducir la reelección indefinida con el apoyo del Frente Amplio Progresista (FAP), lo que ayer fue negado terminantemente por el candidato presidencial Hermes Binner y otros referentes de ese espacio.

El gobernador santafesino replicó que en Carrió «hay una equivocación en el enfoque del problema», aunque admitió que, en su plataforma electoral, el FAP impulsa el cambio del actual sistema de gobierno presidencialista por uno parlamentario. De Narváez reflexionó esta mañana sobre esta cuestión: «Los regímenes parlamentarios funcionan en algunos países y en otros no tanto, como los regímenes presidencialistas, al igual que el nuestro, también funcionan bien y otros no tanto».

«Lo que creo es que tenemos que dejar de cambiar las reglas y ponernos a cumplirlas. Siempre tenemos un atajo o una excusa, en lugar de resolver los problemas. Las reglas hay que cumplirlas y las leyes también», afirmó.

Moyano contra Aníbal Fernández: «Se mete en temas de la Justicia»

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, ratificó ayer su pleno respaldo al delegado ferroviario Rubén Sobrero y señaló que su detención «deja muy mal parada a la Justicia». Además, le apuntó, sin mencionarlo, al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
«Siempre creímos que había una maniobra, que la Justicia había exagerado y que la acusación no podía llegar a buen puerto», argumentó Moyano durante una charla abierta ante más de cien estudiantes de la Universidad de Fasta en Mar del Plata.

Además, según el diario La Nación, Insistió, además, en su queja por la celeridad con que se decide detener a sindicalistas. «Queremos que nos investiguen, pero que estemos todos en las mismas condiciones», dijo Moyano.

Sin dar nombres, lanzó críticas a algún dirigente del gobierno por acompañar las acusaciones contra Sobrero. «Que alguien diga que conoce detalles de la investigación incurre en temas de la Justicia cuando hay división de poderes», cuestionó Moyano. Y dijo que fue «un hombre del Ejecutivo», en obvia referencia al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien había respaldado la investigación del juez federal Juan Manuel Yalj.

Moyano también se quejó porque el diario Tiempo Argentino interpretó como cuestionamiento al Gobierno el documento que la CGT emitió para repudiar la detención de Sobrero. «Habrán recibido instrucciones para que nos critiquen», afirmó.

Aquí recordó además que su apoyo a Sobrero tuvo que ver con un conflicto que los camioneros tuvieron hace años con la firma Coto, en el que los trabajadores fueron reprimidos por la policía. Dijo que aquel día el ferroviario fue uno de los primeros en ir al lugar y solidarizarse con el reclamo.

El auditorio no tardó demasiado en preguntarle sobre sus aspiraciones presidenciales para 2015. «El 24 [de octubre] hablamos», respondió. Pero también dejó en claro que desea poder ver en la primera magistratura a un hombre surgido del movimiento obrero. «Si Walessa [Lech, en Polonia], Lula y Evo [Morales] pudieron, ¿por qué no?», desafió el referente camionero. «Les han dado oportunidades a militares, deportistas, gente de la farándula, comerciantes, empresarios, ¿por qué no?», insistió.

El juego de preguntas y respuestas con el público le permitió a Moyano contar su historia de dirigente gremial, presente y futuro del sindicalismo, la relación con su familia, y hasta hizo gala de sus condiciones de buen jugador de truco.

Una de las consultas le planteó cómo es la relación con una mujer como Cristina Kirchner, que es jefa del Estado y cuenta con apoyo del 51% de los argentinos. Entonces volvió a recordar que no es lo mismo discutir con un hombre que con una mujer. «Los casados lo saben bien», ironizó. La destacó como una de las intelectuales más importantes de la historia argentina y dijo que el trato es normal, en el que cada uno defiende su posición.
Fuente:lapoliticaonline.com

El párrafo del comunicado de la CGT que enfureció a Cristina


Ya es sabido que la relación entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano no atraviesa su mejor momento. Y que la Presidenta ya dio alguna señal de apoyo a la renovación de la cúpula de la CGT, que el Camionero conduce con mano de hierro desde hace varios años.

Sin embargo, algunos colaboradores de Cristina y de Moyano todavía tenían alguna esperanza en la recomposición de las relaciones. Llevaban y traían mensajes desde la Casa Rosada a la CGT. Recorrían los pasillos del poder en la búsqueda de un entendimiento.
Pero este fin de semana las negociaciones se acabaron: la Presidenta enfureció al leer el comunicado de la CGT en el que se repudió las detenciones de sindicalistas ferroviarios de la línea Sarmiento, en la causa en la que se investiga la quema de vagones ocurrida en mayo pasado.
Cristina y su entorno inmediato repararon especialmente en un párrafo de ese comunicado, ordenado por Moyano y ejecutado por el escriba Julio Piumato. Y estallaron al darse cuenta de que era tomado por los medios con los que el Gobierno está enfrentado, en sus ediciones digitales.
¿Qué decía el párrafo en cuestión? Acá va: «Llama la atención la facilidad con que la Justicia actúa sobre los dirigentes gremiales cualquiera sea su trayectoria o ideología política en un país donde los narcos, los apropiadores de bebés, los abusadores de menores, los que saquearon a la Argentina, los que hace espionaje a los vecinos, los traficantes de armas, los corruptos, los que defraudan al Estado y al pueblo parecen tener —aún los condenados— otra consideración y otra suerte».
Un párrafo fuerte, por cierto, hasta compartible en sus apreciaciones. Pero que pasa por alto un pequeño detalle: Habla de un país que está siendo gobernado por Cristina Fernández de Kirchner.
(Fuente NA)

CGT blasts railway union delegate arrest

The Central Labour Confederation rejected the detention of the Sarmiento train line union delegates and warned “there is a wave against union activities” and that “the speediness with which the Judiciary acts upon union leaders is remarkable.”

The umbrella union led by Hugo Moyano released a statement saying that “union leaders are only authorities sent to jail. “speediness with which the Judiciary acts upon union leaders regardless their political stance or career is remarkable.”

“The CGT rejects the detention of the railway delegates and warns that the wave against labour unions moves forward no matter the political leaning of those persecuted,” the statement added.

“The persecution of union leaders is carried out in a country in which drug dealers, baby stealers, child molesters, those who looted Argentina, spy on their neighbours, weapon traffic, the corrupt and those who have defrauded the State seem to be have more luck and are regarded differently, even those convicted.”

“We suspect this is part of a campaign aimed to demonize union activities and thus retrict the worker’s rights. We reiterate our claim of freedom for all those detained for their union activities, and that they receive, probes notwithstanding, the same presumption of innocence that the powerful have,” the statement concludes.

Source: Buenos Aires Herald

El empresario que está detrás de los negocios de Moyano

Es quien idea y arma las compañías favoritas del camionero desde las sombras. Está asociado con familiares del jefe de la CGT y con su abogado. Desde que se conocieron pasó a manejar un emporio.

Gustavo Fabián «el Turco» Elías es el hombre más fuerte en el entorno del secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

Es además, su principal asesor en materia de negocios y de transporte, el cerebro empresario detrás de sus espaldas. Elías es el ideólogo de los emprendimientos de mayor envergadura y no mueve sus fichas sin la venia del camionero.

Este hombre de 49 años, siete hijos y dos matrimonios, maneja una serie de compañías clave para Moyano y el sindicato de Camioneros.

Vive entre Buenos Aires y Bahía Blanca, de donde es oriundo. Tiene un casa en el exclusivo barrio Palihue y se lo conoce como la cabeza de un grupo de bahienses denominados «los Moyano boys».

Fuente: Diario PERFIL

«Moyano se tiene que dar cuenta que cumplió un ciclo»

El secretario general de la Federación de Empleados de Comercio (FAECyS) Armando Cavalieri, manifestó hoy que el titular de la CGT, Hugo Moyano «se tiene que dar cuenta que cumplió un ciclo», por lo que consideró que el camionero debería alejarse del cargo cuando termine su mandato en junio del próximo año».

«Nadie va sacar a patadas a nadie, pero nos estamos dando cuenta todos que los que se quedaron en la CGT ya se fueron y los que se quedan son cinco», en la central sindical, sostuvo Cavalieri al ser consultado sobre la posibilidad de una unidad en la CGT.

Y agregó: «Llegó la hora de ver la realidad tanto Moyano como todos de encontrarnos nuevamente en un Congreso para hacer la unidad que teníamos para conseguir soluciones para los problemas de la gente».

Fuente: diariohoy.net

La CGT dice que Tomada accedió a discutir el tope a las Asignaciones Familiares

El miembro del Consejo Directivo de la CGT Omar Plaini afirmó hoy que «hay un compromiso» del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de analizar con los gremios el pedido de elevar el tope impuesto para el cobro de Asignaciones Familiares.

Plaini indicó que «hay un compromiso del ministro de Trabajo, es decir del gobierno, que en los próximo 15 días vamos a sentarnos a discutir los topes de las asignaciones familiares, que hoy están en 4.800 pesos, que hay que elevarlos».

En diálogo con radio Mitre, el dirigente del sindicato de vendedores de diarios y diputado nacional estimó que desde la CGT «creemos que hay que eliminar el tope» y recordó que actualmente cuenta con tres escalas: hasta 2.400 pesos, cobran 200 pesos por asignación; luego hasta 3.600 pesos, el trabajador recibe 166 pesos y, por último, hasta 4.800 pesos, la asignación es de 111 pesos.
Fuente: lapoliticaonline.com

Sindicalistas y empresarios resaltaron el «histórico» acuerdo por el salario mínimo, vital y móvil

Sindicalistas de la CGT y la CTA y empresarios de distintas entidades, coincidieron en calificar de «histórico» el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil a 2.300 pesos, acordado anoche y anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, resaltando que «sigue siendo competitivo en la región» y establecido ya «como el más alto de América Latina».

El responsable de Derechos Humanos de la CGT y titular de la Unión de Empleados de la Justicia, Julio Piumato, dijo a Télam que «la síntesis perfecta del acuerdo se advierte claramente en las caras y las sonrisas de todos y cada uno de los participantes», al tiempo que calificó al acuerdo de «histórico».

«Tendremos que tener presente que este fue un consejo histórico porque por primera vez llevamos una postura unificada», entre CGT y CTA, y porque «también por única vez hubo unanimidad», destacó.

A la vez, Piumato señaló que «junto a la CTA veníamos acordando una postura en común y hay para destacar importantes hechos, como por ejemplo la revisión de los techos de las asignacionjes que en 2001 impusieron Domingo Cavallo y la ex ministra de Trabajo del gobierno de Fernando De La Rúa, Patricia Bullrich».

«Esto privaba a muchos trabajadores de sus derechos, pero ahora existe este compromiso de comenzar el diálogo y es un dato trascendente».

El dirigente de los judiciales destacó que con este acuerdo «se sigue reafirmando la mejoría de los trabajadores», dado que «el salario mínimo, es el más importante de América Latina, pero no sólo como patrón comparativo, si no en el concreto porque el argentino lo palpa en la vida cotidiana».

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yaski, dijo a Télam que con el acuerdo alcanzado «se logró un importante avance para seguir sosteniendo la reactivación económica, sobre la base de ampliar la capacidad de demanda de los sectores populares».

Yaski, además, ponderó el trabajo mancomunado con la CGT porque «significó un salto cualitativo en las tratativas que tuvieron lugar», y que apuntan hacia «una política distributiva que apuntala la recuperación de salarios de gremios con poca capacidad de demanda».

«El acuerdo fue positivo por tres motivos: está en línea con el promedio nacional de las paritarias; se lo asentó como el más alto de América Latina; y porque se cobrará a partir del 1 de agosto junto con el compromiso de convocar a las dos centrales para subir el tope que impide el cobro por hijo», dijo Yaski.

En tanto, el diputado nacional por el Frente para la Victoria y titular del gremio de Canillitas, Omar Plaini, consideró como «un muy buen acuerdo» el alcanzado por Gobierno, sindicatos y empresarios, y ponderó que se «hizo por primera vez con ambas centrales sindicales».

El miembro del Consejo Directivo de la CGT, destacó además «la relevancia de este importante acuerdo en momentos en que el mundo está en crisis», y explicó que el nuevo salario «es en un sólo pago y no por etapas, como en otras oportunidades».

Al igual que Piumato, Plaini resaltó la decisión de «tratar los topes de las asignaciones familiares» en un lapso de diez días, dado que esa situación «nos venía preocupando porque el que gana más de 4800 pesos no las percibe y los que ganan menos tienen tres topes», indicó en declaraciones radiales.

Desde otro de los sectores, el presidente de la Confederación General Ecomómica de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, dijo a Télam que «se llegó al porcentaje justo para tener actualizado el valor. El consumo no baja, sigue alto, es decir que se nota que sigue siendo competitivo».

«Esto se produce en un mercado interno fuerte que permite superar las crisis externas», detalló Fernández.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial de Berazategui, Daniel Rosato, coincidió en que «es razonable la cifra y no incidirá en los costos de producción».

Además, negó que «genere inflación» en referencia a una «vieja doctrina económica que relaciona una cosa con la otra sin sustento».

«El nuevo salario mínimo no va a afectar los costos, la preocupación de las PyMEs pasa por otros temas como el sistema de ART, la industria del juicio, etc», apuntó.

También confió que en los parques industriales de la zona «en algunos casos ya se está pagando eso y es bueno que quede ahora establecido mediante este mecanismo y rija para todos más allá del tipo de actividad».

«La sinergia entre el sindicalismo y el sector empresarial, propiciado por la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), permite demostrar que todos estamos bajo un mismo objetivo en pos del crecimiento y la industria, cuando a nivel internacional se enfrentan grandes problemas financieros», opinó Rosato.

Desde el sector textil, el presidente de la Cámara de la Industria de Indumentaria para Niños y Adolescentes, Víctor Hugo Benyakar, destacó que «es muy importante que el mercado interno funcione y para eso los salarios tienen que estar acordes y tienen que ir aumentándose».

En tanto, Ines Bienati, titular de la Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (MUDECO), afirmó a esta agencia que «el salario mínimo tiene incidencia en muchas otras cosas», y negó que «esté vinculado a la inflación, ya que está probado que no es así».

por Télam

La CGT ratifica que pedirá un salario mínimo de 2.600 pesos

El secretario de Políticas de Empleo en el Consejo Directivo de la CGT, Jorge Lobais, ratificó hoy que la central obrera pedirá que se eleve el salario mínimo, vital y móvil a 2.600 pesos, al considerar que los trabajadores han «perdido bastante el poder adquisitivo» en los últimos cinco años.

«Nuestra intención es que sea 2.600 pesos, pensando que es una realidad que vivimos hoy con un costo de la canasta básica que se ha elevado un poco», fundamentó el titular de la Unión Obrera Textil, tras formalizarse para mañana una reunión del Consejo del Salario Mínimo en el Ministerio de Trabajo.

Lobais, consultado por radio Mitre, explicó que «2.600 pesos es ni más ni menos que 86 pesos por día», en comparación con los 1.840 pesos actuales.

«Si hubiéramos querido llevar a una situación de enfrentamiento hubiéramos pedido 3.000 pesos», indicó.

Consideró que los trabajadores tienen «una sola forma de medir» la inflación y señaló que «la manufactura tiene los sueldos más bajos de la industria».

«Hemos perdido bastante el poder adquisitivo con respecto a 2005-2006», especificó y ejemplificó con «una cuenta simple: para comprar un kilo de milanesa bueno (36 pesos), un empleado necesita dos horas de trabajo».

El sindicalista de la CGT dijo que «del 2003 a la fecha hemos superado ampliamente la inflación que da el Indec y los cálculos privados».

Facundo Moyano admite diferencias con Cristina

El hijo del titular de la CGT dijo que son «efímeras y coyunturales» aunque reconoció su preferencia por el estilo del ex presidente Néstor Kirchner. Facundo Moyano, hijo del secretario general de la CGT y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, reconoció el martes diferencias «efímeras y coyunturales» con el gobierno nacional, pero aseguró que el sindicalismo que representa su padre respalda el «proyecto nacional» de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«Más allá de que hay diferencias, que a mi entender son efímeras y coyunturales, la CGT es oficialista al proyecto nacional, inclusive antes de que se pusiera en marcha», comentó el titular del gremio que agrupa a los trabajadores de peajes.

Moyano hijo indicó que «desde lo personal y lo político» le «llegaba» más el estilo de conducción del ex presidente Néstor Kirchner en comparación con el de la jefa de Estado, aunque sólo por tratarse de «diferentes personas».

En declaraciones al canal TN, el referente de la Juventud Sindical afirmó que la CGT que conduce su padre Hugo «tiene un lugar central» en la estructura del gobierno nacional.

Sin embargo, admitió que la central obrera tenía «expectativas» distintas «en la conformación de las listas» de candidatos con miras a las elecciones nacionales del 23 de octubre.

«En este momento es algo anecdótico, porque la CGT y el movimiento obrero es una pata fundamental del proceso y, fundamentalmente, en su profundización», señaló Moyano.

Moyano hijo, por último, evitó referirse al futuro de su padre al frente de la CGT, consideró que la posible salida de la conducción obrera son «cuestiones que se potencian en algunos medios de comunicación».

Fuente: DyN

Moyano insistió con reclamar un salario mínimo de 2.600 pesos

El jefe de la CGT, Hugo Moyano, adelantó hoy que insistirá con su reclamo de elevar el salario mínimo a 2.600 pesos para «mejorar el poder adquisitivo del trabajador» y consideró que es una «cifra razonable» que fue acordada con la CTA.

«La CTA está totalmente de acuerdo, nos hemos reunido con Hugo Yasky, creemos que es un cifra razonable, que posibilita al trabajador que no tiene representación gremial mejorar los salarios y esto coincide con la política que está llevando adelante el Gobierno de recuperar el poder adquisitivo de los salarios», fundamentó.

Moyano adelantó que mantendrá un encuentro con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, donde junto con la CTA pedirán un salario mínimo de 2600 pesos. «Hemos decidido en el consejo directivo de la CGT elevar un petitorio al ministro», señaló en diálogo con radio Brisas de Mar del Plata.

El jefe cegetista también refutó los argumentos de los empresarios que plantean que no están en condiciones de ajustar el salario mínimo del nivel actual de 1.840 pesos a 2.600 pesos, lo que implicaría una suba cercana a 41 por ciento.

«2.600 pesos da una cifra de 83 pesos por día, y como hay muchos empresarios que han dicho que es muy elevado, bueno yo le pregunto a ellos si pueden vivir con esa cuifra», retrucó.

En este sentido, Moyano afirmó que «desde la instalación de este gobierno, todas las empresas de distintos rubros, han ganado mucho dinero, no es cierto que las empresas pierdan o dejen de ganar».

«Todo esto que intentan algunos sectores de hacer aparecer como que un aumento le puede ser perjudicial, ya no resiste análisis porque la realidad muestra otra cosa, y la sociedad el domingo 14 de agosto, demostró que no les cree», concluyó.

Conducción. Por su parte, Moyano negó que exista un clima propenso a cambiar su liderazgo en la central obrera mediante las próximas elecciones de esa entidad sindical y atribuyó las versiones al respecto a algunos «medios de comunicación», sobre los que opinó que «tienen cada vez menos credibilidad».

Usó el mismo argumento para rechazar supuestas diferencias con la presidenta Cristina Fernández, al sostener que «son imbecilidades que escriben», y se manifestó en favor de que un integrante de la central sea designado para suceder al ministro Carlos Tomada, aunque dijo que «cualquier nombre será bienvenido si se mantienen las políticas que favorecen al trabajador».

«Aunque insistan los medios de comunicación que tuvieron una derrota el 14 de agosto frente al apoyo de la sociedad argentina en forma masiva a la presidenta de la Nación, las autoridades de la CGT somos quienes estamos hoy al frente, no son lo que ellos quieren poner o los que ellos quieran determinar», manifestó Moyano a radio Brisas.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Daniel Scioli dijo que las primarias servirán para «ordenar» al Justicialismo

Además, el mandatario provincial valoró el encuentro que ayer mantuvo el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, con el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, ya que es una señal de «madurez democrática». En declaraciones a Radio 10, el gobernador se refirió a sus expectativas de cara a los comicios y se mostró optimista en cuanto al resultado.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó esta mañana que las elecciones primarias
que se celebrarán el próximo domingo servirán para «ordenar» al Justicialismo, al hacer referencia al llamado que el gobernador electo de Córdoba, José Manuel de la Sota, hizo para que los peronistas voten a un peronista. «Políticamente creo que con el acompañamiento que va a haber para la Presidente (Cristina Kirchner) va a ser un ordenador dentro del peronismo, y yo voy a trabajar para reafirmar lo que expresó el congreso peronista sobre el acompañamiento de la Presidente», señaló Scioli.

Además, el mandatario provincial valoró el encuentro que ayer mantuvo el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, con el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes
Binner, ya que es una señal de «madurez democrática». En declaraciones a Radio 10, el gobernador se refirió a sus expectativas de cara a los comicios y se mostró optimista en
cuanto al resultado.

«Tengo confianza en lo que estamos haciendo. No me imagino que en este contexto de crecimiento la gente vaya a votar un cambio. Hay un marco nacional que permite que las provincias y los municipios tengan una buena situación», aseguró. Además, dijo que planteó su campaña de manera «amigable», criticó a los que buscan «conflictos», y reiteró que hay que
«interpretar las nuevas exigencias de la ciudadanía».

Por otro lado, valoró el encuentro que ayer mantuvieron Hugo Moyano y Hermes Binner. «Es un encuentro que hace a la madurez democrática, a la buena convivencia y al funcionamiento de las instituciones. Moyano es el representante de todos los trabajadores. Como militante ha dado sobradas muestras de apoyo incondicional a la Presidente. Es importante esta reunión en cuanto a que se escuche a los candidatos y las inquietudes de los trabajadores, que es un tema
importante. Y creo que a la gente le gusta», aseguró.
Fuente: mdzol.com

Sugestiva advertencia de Moyano: «Voy a respetar al próximo gobierno» cualquiera sea su signo político


El candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, se reunió hoy con el titular de la CGT, Hugo Moyano, en un encuentro «institucional», en el que el jefe de la central obrera modificó su discurso y le «garantizó que va a respetar al próximo gobierno», de cualquier signo político.

Según refiere agencia Noticias Argentinas, a cinco días de las elecciones primarias, Binner llegó a la CGT con el objetivo de generar «mayor diálogo y concertación» con la central obrera, en medio de una serie de encuentros de campaña con instituciones sociales y políticas del país.

«Le contamos lo que hicimos en Santa Fe y nuestra experiencia. Nos sirve porque mostramos lo que queremos hacer a nivel nacional», explicó Binner tras finalizar la reunión, que se extendió desde las 10.00 por una hora y media en la sede de la CGT en Azopardo 802, de esta Capital.

El gobernador de Santa Fe dijo que el encuentro fue «muy amable», pero descartó que con Moyano se haya hablado de respaldos de tipo político: «No vinimos detrás de una foto», afirmó.

Binner asistió a la reunión junto a su compañera de fórmula, Norma Morandini; el ministro de Trabajo de Santa Fe, Carlos Rodríguez; la diputada Alicia Ciciliani; y el dirigente gremial santafesino Luis Ortega.

Según dijo Ciciliani, al inicio del encuentro Moyano expresó que «a partir del 11 de diciembre —desde la CGT— van a respetar la voluntad popular».
La diputada consideró esas declaraciones como «una gran definición», en el marco de la «institucionalidad» de la reunión.

En declaraciones a Noticias Argentinas, Ciciliani detalló que la reunión fue «muy cordial, distendida y de reconocimiento mutuo».

«Les agradecimos por habernos recibido, en el marco de nuestra recorrida por instituciones económicas y sociales del país, con el objetivo de crear un plan estratégico a 20 años», dijo la diputada.

«Ellos reconocieron en nosotros nuestra voluntad de diálogo y que fuimos la única fórmula presidencial que pidió una entrevista con la CGT», subrayó Ciciliani.
Remarcó que la cúpula de la central obrera «garantizó que es una institución democrática, que respeta el voto».

«El próximo gobierno tendrá el respeto de la CGT», dijo Ciciliani, al repetir los dichos de Moyano.

El encuentro tuvo lugar a cinco días de las elecciones primarias, en momentos en que existe un clima enrarecido entre la CGT y la Casa Rosada, luego de que poco más de un mes atrás Moyano afirmara que si algún candidato opositor ganaba las elecciones su central saldría a «protestar».

«Aunque Dios no lo va a permitir, si estos señores tuvieran la posibilidad de llegar al Gobierno, estaremos nuevamente en Plaza de Mayo protestando», enfatizó Moyano, al expresar en ese momento su apoyo a Cristina Kirchner.

Luego del encuentro con Binner, el secretario de Capacitación de la CGT, Juan Carlos Schmid, confirmó que la central está dispuesta a reunirse con todos los candidatos que pidan una entrevista para dialogar.

¿Qué estará pergeñando en realidad Moyano? Después de octubre, se sabrá.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Carlos Forte

Moyano reúne la CGT para debatir el impuesto a las Ganancias

El camionero Hugo Moyano convocó para hoy a la cúpula de la CGT para analizar el reclamo al Gobierno de la elevación del piso del impuesto a las Ganancias y la deuda que el Estado tiene con las obras sociales sindicales.

Según explicó el líder sindical, en muchos gremios hubo “pataleo” de los trabajadores por los altísimos descuentos que les realizaron con el pago del aguinaldo, en referencia a otro reclamo para modificar el mínimo no imponible.

Otro de los temas que figura en el orden del día es la deuda de casi 10.000 millones de pesos que tiene el Estado con las obras sociales sindicales. Este año el Gobierno se había comprometido a saldar 1.000 millones de pesos de esa deuda en cuatro pagos de 250 millones.

“Pero hasta ahora se efectivizó uno sólo de esos pagos, mientras hay cada vez más obras sociales sindicales en problemas financieros ”, detalló el presidente de una obra social sindical.

Entre los sindicalistas hay consenso en que se le debe reclamar al Gobierno la devolución de esos fondos, pero no en cómo hacerlo, si de manera judicial o política.

El tercer lugar, la central de trabajadores se propone debatir en la reunión de su Consejo Directivo qué propuesta llevará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Fuente: diariohoy.net

Para Carrió Moyano es «sucesor de Yabrán en transportes»

Dijo que el líder camionero «presiona por poder porque lo necesita para garantizar su impunidad». También habló de Néstor Kirchner: «duermo tranquila desde que ese hombre falleció».
La candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, arremetió nuevamente contra el titular de la CGT, Hugo Moyano, a quien definió como «el sucesor de (Alfredo) Yabrán en tema trasportes».

Además, Carrió consideró que «Moyano presiona por poder porque sabe que tiene un mes de vida, lo necesita para garantizar su impunidad».

En declaraciones a la prensa, la líder de la Coalición Cívica evaluó que, aunque haya una crisis en el oficialismo, «van a lograr eliminar a Moyano».

«Va a ser un acto de justicia, pero va a representar un costo enorme para la propia Presidenta», explicó la candidata. Además, la diputada nacional consideró que la presidenta

Cristina Kirchner «no será reelecta» y enfatizó que «en la oposición a nivel nacional quedan dos candidatos» que serían ella y el radical Ricardo] Alfonsín.

En ese sentido, Carrió auguró que la sucesión en el Gobierno «no va a ser cruenta, porque Cristina no es (Néstor) Kirchner» y admitió: «duermo tranquila desde que ese hombre falleció».

La diputada remarcó que, aunque la corrupción continúa presente en el Gobierno, «no es la misma voracidad de Kirchner». «El era jefe de una asociación ilícita, y ella no. Ella es heredera de los diez mil millones de dólares que dejó esa asociación. Me pregunto si los va a devolver», dijo refiriéndose a la Presidenta.
Fuente: eldia.com.ar

La cúpula del PJ pidió la reelección de Cristina y exigió «racionalidad» a Moyano

En una reunión breve, el Consejo del PJ aprobó esta noche un documento donde se pidió la reelección de Cristina. El texto además exigió «racionalidad» en la defensa de los intereses, en un mensaje al líder de la CGT, que llegó tenso y deslizó ironías ante la prensa. Cuando le preguntaron qué venía a reclamar respondió sin dudarlo: “Todo”.

El Consejo Nacional del PJ manifestó su respaldo a una candidatura de Cristina Kirchner para buscar su reelección y convocó al Congreso partidario para el próximo sábado 28. Todo en un documento en el que también se pidió «racionalidad» a la hora de defender ideas e intereses, en lo que se entendió fue un claro mensaje al líder de la CGT, Hugo Moyano, en línea con los reclamos que viene haciendo la Presidenta.

Daniel Scioli, en calidad de titular del PJ, encabezó la cumbre del partido en su residencia de la gobernación. Allí consensuó con el resto de los consejeros un documento en respaldo a la Presidenta.

“Este Consejo respalda con firmeza y convicción a nuestra líder, Cristina Kirchner, para que con el apoyo de todos continúe profundiando el proyecto con un nuevo mandato popular”, dice el documento que las autoridades del partido difundieron luego de la reunión.

Pero el documento también hace hincapié en la “responsabilidad”. Luego de destacar los principales logros del proyecto iniciado en 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner, el texto dice: “Hoy el país nos exige responsabilidad. Una responsabilidad que no implica arriar banderas sino que debe inducir a la racionalidad”.

El encuentro comenzó a las 20.23 en Salón Francés de la residencia del gobernador. Allí, Daniel Scioli, puso en consideración una modificación de la carta orgánica, la convocatoria del Congreso Nacional, para el 28 mayo en Parque Norte, y por último el documento de respaldo a Cristina.

Los consejeros comenzaron a llegar alrededor de las 20 a la gobernación. Algunos optaron por la entrada formal que da a la calle 5 y otros ingresaron por el playón con ingreso por calle 53.

Hugo Moyano ingresó secundado por Omar Plaini, Julio Piumato y Héctor Recalde. ¿Qué es lo que van a reclamar?, preguntó un periodista al titular del PJ bonaerense. La respuesta del camionero fue tajante: “Todo”, dijo de manera irónica. Luego, ante el asedio de la prensa dijo: «Me sacan más fotos que a Brad Pitt».

La salida no fue menos caótica. Moyano prefirió no quedarse a la cena que ofrecía el Gobernador. “Esta reunión no sirvió para limitar asperezas, por que no existen, sólo venimos apoyar a este gobierno, aunque la candidatura de Cristina es algo que venimos pidiendo hace mucho tiempo”, dijo el camionero.

Moyano también se inclinó por Scioli en una posible interna con Sergio Massa. “Soy el presidente del PJ de la provincia y como candidato voy a apoyar al gobernador», dijo y agregó que “Massa tranquilamente podría estar en la interna de la Provincia, pero ese no es un problema mío, sino de él”.

En tanto, Plaini agregó que la próxima semana habrá una reunión del consejo del PJ bonaerense para realizar la convocatoria formal al congreso del partido. La idea, según el líder de los canillitas, es coincidir con el congreso de Parque Norte.

El consejo bonaerense podría no reunirse, pero -según Plaini- formalmente “quedaría mejor” si se realiza una reunión previa del partido. Un periodista le preguntó si en la reunión habían “firmado la paz” con el partido. “Nunca declaramos la guerra”, respondió.

Luego de la reunión formal, Scioli ofreció una cena que duró hasta casi las 23. Según trascendió, el Gobernador compartió la mesa junto al ministro Florencio Randazzo y los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), José Luis Gioja (San Juan) y el intendente de Tigre, Sergio Massa.

Pasada las 23 fueron quedando sólo algunos ministros cercanos a Scioli. Eduardo Camaño, Baldomero “Cacho” Álvarez y Alberto Pérez se quedaron hasta el final.

Desde la gobernación dijeron que el menú comenzó con empanadas. Más tarde ravioles como primer plato y un lomo con papas ó salmón con guarnición. De postre, helado.

Las presencias

Gobernadores, ministros nacionales, intendentes y dirigentes justicialistas de todo el país asistieron a la reunión, la primera del Consejo Nacional que se realiza tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

Entre los asistentes se destacaron los mandatarios provinciales Sergio Urribarri (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta), Jorge Capitanich (Chaco) y José Luis Gioja (San Juan), junto a la gobernadora electa de Catamarca, Lucía Corpacci, y al senador kirchnerista Miguel Pichetto.

También dieron el presente los dirigentes que forman parte del círculo más cercano a la Presidenta, como Carlos Zannini (secretario de Legal y Técnico) y Juan Manuel Abal Medina (de Comunicación Pública), además del ministro del Interior, Florencio Randazzo.

La reunión se desarrolló bajo la modalidad «ampliada», es decir que había miembros del gabinete de Scioli en el encuentro, pese a que no integran el Consejo Directivo conformado por 74 miembros.

Entre los intendentes llegaron Julio Pereyra (Florencio Varela), Mario Ishii (José C. Paz); Hugo Curto (Tres de Febrero), Fernando Espinoza (La Matanza).

Uno de los más esperados fue el intendente de Tigre, Sergio Massa. El jefe comunal esquivó a los periodistas y eligió el ingreso formal a la residencia por la calle 5.
Fuente: lapoliticaonline.com

Moyano busca mostrar fuerza en la CGT, antes de la reunión del PJ

El camionero convocó al consejo directivo de la central fuera de agenda. A la noche, reunión del justicialismo nacional. En medio de las tensiones entre el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y la Casa Rosada, el gobernador Daniel Scioli reunirá esta noche en La Plata al Consejo Nacional del PJ, del que Moyano es vicepresidente segundo. El objetivo es dar un mensaje “explícito” de apoyo a la reelección de la presidenta Cristina Kirchner. El camionero, que pelea por lugares en las listas, no quiere llegar desguarnecido y temprano reunirá a su tropa de la CGT para analizar el escenario. No es el único que se prepara. Scioli también alista el terreno. Ayer metió en el Teatro Argentino de La Plata a un millar y medio de jovenes oficialistas. Los militantes de La Cámpora, incluidos el diputado Juan Cabandié y el titular de la agrupación ultra K, Andrés “Cuervo” Larroque, se destacaron en la primera fila. No faltó la juventud peronista, ni la sindical que lidera el hijo de Moyano, Facundo.

Casualidad o no, el hijo del camionero no estuvo en el acto, aunque mandó a varios de los suyos. Por esas horas, su padre terminaba de organizar la convocatoria a la cúpula de la CGT para hoy a las 15 en la sede de la calle Azopardo. Uno de los pesos pesados del Consejo ya tenía su lectura del cónclave de urgencia de esta tarde: “Moyano quiere la foto para mostrarse al mando, aunque cada vez tenga menos apoyo”. En la central coinciden en su reclamo al kirchnerismo por más lugares en las listas del Frente para la Victoria. Aunque en la CGT varios sospechan que Moyano quiere esos espacios sólo para su tropa.

En la reunión del PJ, Scioli delegaría en el Consejo del partido el armado de las listas. Pero ya cerró con Cristina dar un discurso contundente para seguir acotando al camionero.
Fuente: larazon.com

En un mensaje a Moyano, Cristina lanzó un plan de control de medicamentos


El mismo día que la justicia procesó al proveedor de la obra social de camioneros, Cristina anunció por cadena nacional un sistema de trazabilidad que permitirá controlar el destino de los medicamentos. Lo hizo con referencias explícitas a la denominada mafia de los medicamentos, que salpica al líder de la CGT y a su mujer.
Lo que era originalmente el acto de reglamentación de la polémica ley de medicina prepaga, Cristina Kirchner lo transformó en el anuncio de un nuevo sistema de trazabilidad de medicamentos que, en sí mismo, será una forma de controlar con más detalle las contrataciones de obras sociales que manejan los sindicatos.

El anuncio de la Presidenta –para el que apeló a la cadena nacional- se produjo horas después que trascendiera una falló de la Cámara Federal que ordenara en el marco de la causa de la mafia de los medicamentos, el procesamiento de su ex recaudador de campaña, el albertista Héctor Capaccioli; y del proveedor de drogas de la obra social de camioneros que dirige Liliana Zulet, mujer del líder de la CGT.

En su discurso Cristina no se privó de explicitar que el nuevo sistema se instrumentará para minimizar la posibilidad de fraudes de adulteración de medicamentos, como los que investiga la justicia y cercan al camionero.

Coincide además el anuncio con un nuevo pico de tensión en la pelea de la Presidenta con el líder de la CGT, que sobre el fin de la semana pasada la llevó a amenazar con no presentarse a la reelección si seguían presionando. Hoy esa pelea continúo a través de voceros de Moyano como el judicial Julio Piumato, que se quejó por Twitter que el kirchnerismo no le de a los sindicatos lugares en las listas como reclama el camionero.

Tan evidente fue el interés de Cristina por difundir el sistema que su gobierno diseñó para cotar las maniobras con medicamentos de los sindicatos, que luego de pronunciar el discurso lo publicó en Twitter.

“Implementamos un programa de trazabilidad de medicamentos q permite su rastreo desde la producción hasta su consumo”, afirmó en el primero de los tweets y agregó “en una 1° etapa, el sistema de trazabilidad de medicamentos se aplicará para los oncológicos, los hemofílicos y los de HIV Sida”

“La Anmat controlará el recorrido de los medicamentos desde su origen hasta que lleguen a los pacientes”, puntualizó y reveló que “se podrá consultar por teléfono, Internet o SMS si se trata de un medicamento legítimo”.

Apunten al APE

El anuncio de Cristina se ensambla con los cambios que se vienen produciendo en la estratégica Administración de Programas Especiales, el organismo que paga a los obras sociales los costosísimos tratamientos de alta complejidad, y que quedó en el centro de la causa de la mafia de los medicamentos, sospechado de pagar historias clínicas fraguadas así como troqueles de medicamentos falsos.

El APE se nutre de un fondo solidario con aportes todas las obras sociales y su misión especial es financiar tratamientos complejos como los destinados a pacientes oncológicos, hemofílicos y de HIV, los que la presidenta puso en la primera etapa del plan de trazabilidad.

Ese organismo lo controlaba directamente Moyano que impuso su conducción al propio ministro de Salud, Juan Manzur. Pero en el anterior pico de tensión con la Casa Rosada, cuando se supo que la justicia suiza investigaba a Moyano por lavado, los funcionarios del camionero fueron expulsados del organismo y Manzur colocó a su gente en la cúpula.

Sin embargo, en líneas medias todavía hay gerentes que responden a Moyano y por estas horas se libran batallas muy violentas al interior del organismo entre la gente del camionero y la del ministro Manzur.

El APE desde que estalló la causa de los medicamentos estaba casi paralizado, ya que los funcionarios de línea se negaban a firmar la mayoría de los expedientes por temor a ir presos. Cristina meditó disolverlo como hizo con la ONCAA, pero por ahora esa decisión no se tomó.
Fuente: lapoliticaonline.com

La CGT salió a apretar a Scioli: impulsan a Massa en Provincia

El titular del Sindicato de Peones de Taxis de Capital y uno de los hombres más cercanos a Hugo Moyano, Omar Viviani, aseguró ayer que un “sector importante” del PJ bonaerense quiere la precandidatura a la gobernación de Sergio Massa para enfrentar a Daniel Scioli en las elecciones primarias del próximo 14 de agosto. Ayer por la mañana, después de haber compartido un asado el día anterior con el intendente de Tigre, Viviani hizo público su apoyo a la candidatura de Massa y agregó que la idea de ir a una interna se debe a que “el estilo de Daniel(Scioli) a muchos compañeros no nos satisface“.

La declaración aparece en el contexto de la creciente rivalidad entre Scioli y el ex jefe de Gabinete, que se confirma con la candidatura de Nicolás Scioli (el menor de los hermanos) a la intendencia de Tigre. El Scioli chico competiría con Massa, si es que éste decide quedarse a pelear por la reelección; pero hace meses que Massa coquetea con la posibilidad de disputar la Provincia y podría hacerlo enfrentando directamente a Scioli en las primarias o con una colectora que tribute a Cristina Kirchner. Viviani calificó a Massa como “un compañero que ha demostrado en la función ejecutiva que las cosas se pueden hacer”, y exclamó: “Lo que necesitamos en la Provincia de Buenos Aires, como en muchos lugares del país, son compañeros que tengan ganas de arremangarse, que salgan a la cancha, que pongan la cara y que trabajen”. Nadie duda en el PJ que el mensaje enviado por Viviani contó con la venia de Moyano. Esto presiona a Massa a decidirse, teniendo la confianza de que cuenta con parte del aparato sindical para movilizar votantes y fiscalizar la elección. Ese favor deberá ser saldado en el armado de su lista.

Scioli, a su vez, ahora tiene la certeza de que, si no abre espacio en su boleta para los sindicalistas, el camionero repartirá sus fichas con Massa.
Fuente: larazon.com

Moyano y un acto para mostrar su fuerza política


El titular de la CGT tiene planeado “reventar” hoy la 9 de julio con su acto por el día del Trabajador, como una manera más de presionar por espacios de poder dentro del kirchnerismo. La mala imagen de Moyano ante la sociedad que no ayuda los planes del kirchnerismo, y por qué estas acciones del camionero pueden ser las mismas que lo lleven a su destrucción política.
“Quien todo lo quiere, todo lo pierde”, es uno de los refranes que están incrustados en la sociedad y que sirve como una de las tantas verdades sociales a las que se suelen servir los medios a la hora de hablar de ciertos hechos de la realidad, y que mejor que acudir a una de ellas a la hora de ejemplificar el acto del día de hoy organizado por la CGT que conduce Hugo Moyano en la avenida 9 de julio para celebrar el Día del Trabajador.

El líder camionero está decidido a ir por todo a la hora de pelear por lugares políticos en las listas a diputados nacionales en todo el país, y para ello no escatima recursos a la hora de planear el mayor acto de los trabajadores de los últimos 15 años, donde según los organizadores de la central obrera, esperan juntar entre 500.000 y 700.000 personas.

El acto servirá además como una manera de presionar a la presidenta Cristina Fernández a que se le sigan brindando más beneficios a los gremios ligados al camionero, así como también como una forma de forzar al kirchnerismo a imponer un hombre de su seno como acompañante de la Jefa de Estado en la supuesta reelección de la misma en las elecciones presidenciales del mes de octubre.

Todo esto entra dentro de una estrategia ideada desde la central obrera para ir acorralando al oficialismo a dictar medidas a su favor, y también para acallar las voces K que han salido en las últimas semanas a definir a Moyano como un “piantavotos” y que la alianza con el titular de la CGT más que sumar, lo único que hace es “restar” al proyecto kirchnerista.

La actitud asumida por el líder sindical de querer hacer un paro el pasado mes de marzo por la intención de hacer un paro nacional por el exhorto de la justicia suiza en su contra, abortada a último minuto por la gestión de la Jefa de Estado, sirvió para generar un mayúsculo rechazo de la sociedad hacia las acciones del camionero, que sacando un grupúsculo minúsculo de seguidores, logra tener sobre sí un alto rechazo a su figura en la mayor parte de los argentinos.

A esta amenaza judicial, hay que sumarle la causa abierta en el Juzgado Federal al mando de Norberto Oyarbide, por los medicamentos truchos, y que tiene como una de las líneas de investigación, a la obra social del sindicato de Camioneros por la entrega de troqueles apócrifos, que le hace pasar al líder de la CGT un momento por demás complicado ante la Justicia.

Un estudio realizado por la consultora Opinión Autenticada de Cecilia Valladares, marcó que el 79% de los argentinos consideró negativo el impacto de la medida que casi implementa la CGT para delimitarle el campo de acción al gobierno. El 69,5% de los entrevistados aseveró que el anuncio afectó de manera negativa la imagen de Moyano, a la par que un 37,5% consideró que el principal afectado fue el Gobierno nacional.

La mala imagen ante la sociedad que tiene el líder de la central obrera, es uno de los motivos que lleva a que muchos hombres del oficialismo piensen en que debe dejar de mostrarse tan cercano a la presidenta, ya que eso le puede hacer ganar algunas batallas internas de poder dentro del PJ, pero la más importante de las batallas, como son las elecciones de octubre puede llegar a complicarse para el kirchnerismo si se sigue mostrando con personajes que no caen para nada bien en la sociedad, sobre todo en la clase media y en el electorado independiente.

A todo esto, hay que sumarle las constantes rencillas internas entre la tropa que acompaña al camionero y distintos miembros del oficialismo. Esto también pudo verse en la fuerte repulsa que tiene en la juventud K la figura del titular de la central obrera y las persistentes peleas entre la Juventud Sindical que conduce Facundo Moyano y La Cámpora, agrupación de la cual uno de sus líderes es el hijo presidencial, Máximo Kirchner.

La alianza estratégica que supo mantener el kirchnerismo con Hugo Moyano parece estar quebrándose paso a paso, dejando al descubierto que la misma no era inquebrantable como muchos suponían, y que en caso de seguir por mucho tiempo más los desplantes de uno y otro sector, pueden llevar a que la convivencia política y sindical en la Argentina penda de un hilo fino, donde cualquier hecho puede romperlo, con consecuencias impredecibles para la realidad nacional.

Es así que en las altas esferas K ya han comenzado a bajarle el pulgar cada vez más a Moyano, de ahí la poca preponderancia que haya tenido en muchas de las últimas medidas lanzadas por el Ejecutivo, poniendo cada vez más en un lugar preponderante a otros dirigentes como Julio Piumato y Omar Plaini, que trabajan en forma denodada por el proyecto K.

Más allá que el acto de hoy sea una impresionante manifestación de poder por parte de Moyano, sacando a decenas de miles de personas a la calle a su favor, pareciera que su impronta sobre el discurso oficial va perdiendo adeptos paso a paso, lo que sirve no sólo para desgastar su figura ante la sociedad, sino también ante los jefes gremiales, sumando cada día más jerarcas de la CGT que comienzan a mirar de reojo al camionero por sus actitudes.

Es dable terminar este artículo de la misma manera que se empezó, es decir, con un dicho popular que sirva para graficar la situación que se vive hoy en día entre el kirchnerismo y el titular de la CGT, y que mejor que aquel que dice “quien siembra vientos recoge tempestades”.
Fuente: www.agenciacna.com

La UIA acepta dialogar, pero pide combatir la inflación

Ante el llamado al diálogo de Cristina Fernández para con la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT, con el propósito de consensuar “una política con proyección de futuro” y evitar así la alta conflictividad, desde la entidad industrial reclamaron políticas activas que permitan combatir “el flagelo” de la inflación. Apostamos a que el modelo siga, afirman.
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Sacco afirmó hoy que espera que el llamado al diálogo de la presidenta Cristina Fernández sea para armar políticas activas que permitan combatir “el flagelo” de la inflación, aunque remarcó que “no hay nubarrones en el horizonte” que vayan a complicar el crecimiento económico.

“La inflación es un flagelo que nosotros tratamos de combatir en el día a día. A lo mejor este llamando de la Presidenta es para decir ‘Bueno muchachos…’ y vendrá la hora de ver cómo hacemos para tener políticas activas que ya están en lo industrial pero se requieren en lo social”, sostuvo Sacco.
Asimismo, remarcó que “los industriales apostamos a que este modelo siga, con las correcciones que tiene que tener”.

Subrayó que “hay muchas cosas buenas hechas, cosas que no se hicieron bien, y cosas para corregir, pero bueno es cuando los programas se sostienen hacia adelante”.

“No veo nubarrones en el horizonte. Ya no estamos con salarios precarizados en Argentina. El diálogo ayuda a solucionar muchos problemas”, concluyó el dirigente a radio Del Plata, y puso de relieve que “son más de 800 convenios colectivos de trabajo los que se vienen cerrando desde más de 8 años”.

Reflotan el pacto social
La presidenta Cristina Fernández convocó ayer al diálogo a la Unión Industrial Argentina (UIA) y a la CGT para consensuar “una política con proyección de futuro”, y advirtió que la “conflictividad” entre patronales y trabajadores “puede arruinar” el modelo económico.

El llamado a empresarios y gremios lo realizó durante un acto en la Casa de Gobierno, en el cual aseguró que se propone “seguir impulsando políticas activas e instrumentos que puedan dar sustentabilidad en el tiempo a este modelo”.

La mandataria adelantó que la semana próxima se reunirá con la nueva comisión directiva de la UIA (que preside José Ignacio De Mendiguren) y con la CGT liderada por Hugo Moyano. Será después del masivo acto que el referente sindical realizará mañana en la avenida 9 de Julio y del cual la presidenta no participará. “Me gustaría la semana entrante reunirme con la nueva comisión de la UIA y también nos vamos a reunir con la Confederación General del Trabajo”, anticipó.

El llamado de la Presidenta fue bien recibido en la central sindical de Moyano y fuentes de la UIA anticiparon que De Mendiguren invitará a las próximas reuniones de la conducción a la ministra de Industria, Débora Giorgi; y al ministro de Economía, Amado Boudou.

La convocatoria de Cristina hizo recordar el proyecto oficial de avanzar a una suerte de “Pacto Social” que se intentó articular a mediados de noviembre del año pasado, pero que finalmente se fue diluyendo lentamente en medio de las dificultades para conciliar las posturas entre empresarios, trabajadores y Gobierno. El objetivo, nunca alcanzado, era moderar los reclamos salariales y frenar la espiral inflacionaria; meta sobre la cual ahora la Presidenta parece volver.

Ayer la mandataria aseveró que “es necesario articular diálogos y hacerlo en el marco de los números económicos”, y aseguró que “nada me interesa más que seguir creciendo”. Aunque advirtió que “la conflictividad no puede arruinarnos el modelo”.

“No se puede, como ocurrió en Santa Cruz, perder luego de 24 días de huelga 300 millones de dólares, 103 de actividad privada, 120 o 150 millones del estado nacional, en cobrar sus impuestos, y también la provincia perdió millones”, se lamentó la mandataria en referencia al paro petrolero en la Patagonia. Acotó en ese sentido que la protesta en esa provincia “ni siquiera fue por un reclamo salarial, sino por una cuestión intrasindical”. Por ello, enfatizó que “tiene que haber un replanteo sobre cómo abordamos los conflictos sociales, de puja por la distribución del ingreso” e insistió en que “los empresarios han tenido excelentes rentabilidades y que todos tenemos que poner algo para que esto funcione”, en referencia al modelo.

La jefa de Estado realizó este llamado con la presencia de todo los ministros, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el dirigente sindical Julio Piumato (Judiciales) y el titular de la UIA, Ignacio de Mendiguren, en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno. Y aseguró que “vamos a seguir comprometidos en una política de protección al desarrollo del trabajo y de la industria nacional porque está en nuestro ADN”. Admitió, sin embargo, que “tenemos todavía más de dos millones de argentinos por debajo de la línea de la pobreza y medio millón bajo la línea de la indigencia, más otros que no tienen tan buenos salarios; por eso el esfuerzo es de todos”.

Fuente: Cronista.com

Moyano le pidió custodia, pero Ocaña la rechazó y volvió a denunciarlo

El titular de la CGT, Hugo Moyano, solicitó hoy ante la Justicia que se le asigne custodia policial a la ex ministra de Salud Graciela Ocaña, quien sin embargo la rechazó y ratificó una denuncia contra el líder camionero por las propiedades que se le atribuyen.

Moyano efectuó el pedido a través de su abogado, Daniel Llermanos, quien se presentó ante la Cámara del Crimen luego de que la ex funcionaria denunciara públicamente supuestos planes del sindicalista para atentar contra su vida.

En su presentación, el letrado recordó declaraciones de Ocaña, quien días atrás subrayó: «Hago responsable a Moyano y al Gobierno si me pasa algo».

En ese marco, Llermanos pidió que se inste a Ocaña a que aporte a la Justicia -para que sea sometida a pericias- una supuesta grabación que la ex ministra dice tener en su poder, en la que Moyano la amenazaría de muerte.

En ese sentido, el abogado del dirigente camionero pidió que sean citados a declarar como testigos los periodistas Andrés Klipphan y Beto Casella, en cuyos respectivos programas de radio y televisión Ocaña habría dado cuenta de esa grabación.

«Cuando fui funcionaria de Gobierno no tuve custodia no veo por qué ahora debería tenerla. En todo caso habría que custodiar a todos los argentinos y no que algunos tengan privilegios. Le agradezco a Moyano pero no me hace falta custodia», rechazó Ocaña este miércoles en declaraciones a la prensa.

Además, con unos minutos de diferencia, la ex funcionaria kirchnerista se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py y ratificó una denuncia contra Moyano, por las propiedades que se le atribuyen al líder de la CGT.

Se trata de la firma Deceit S.A., que -según denunció Ocaña- habría adquirido un inmueble el año pasado en Capital Federal por un valor de 2 millones de dólares.

Al ratificar la denuncia ante el juez federal Claudio Bonadío, la ex diputada sostuvo que la firma Deceit, ubicada sobre Venezuela al 1800, forma parte del grupo de empresas vinculadas al líder camionero.

También denunció que la misma empresa actualmente es presidida por Miguel Ángel Enriquez, representante del sindicato de Camioneros en la aseguradora, y que ese mismo hombre sería quien integraría el directorio de la firma que explota un hotel de lujo atribuido a Moyano en Pinamar.

La presentación que ratificó Ocaña se tramita ante el juez Bonadío, el mismo que investiga a la obra social de los Camioneros (OSCOCHA) por presentar supuestamente troqueles apócrifos para obtener reembolsos de dinero por parte de la APE (Administración de Programas Especiales).
Fuente: terra.com

Moderación salarial a cambio de impunidad: CFK y Moyano renuevan su pacto


Si alguien tenía dudas sobre la solidez de la sociedad que conforman CFK y Hugo Moyano, después de la reunión de anteayer quedó todo aclarado. Luego de la misma, el líder de la CGT lanzó amenazas para todos lados, pero su principal blanco fue el multimedios Clarín. Aunque también hubo dardos para el gobierno, como decir que el que es leal merece la lealtad, lo que hizo que a algunos miembros del gobierno les corriera frío por las espalda. La reunión urgente que pidió Moyano el lunes pasado con la Presidente tardó 48 horas en concretarse, porque se ultimaban en tanto detalles del pacto negro entre Cristina y el camionero. Ella exigía moderación en el reclamo salarial, que finalmente fue del 24%. Se puede deducir que, en contraprestación, la Justicia Federal disminuiría su actividad en la investigación de la denominada mafia de los medicamentos, por lo menos hasta las elecciones. Después de éstas, si se concreta la reelección, la causa iría al cajón en forma definitiva.

Socios
Según fuentes oficiales, la Presidente habría valorado el bloqueo que Moyano hizo el domingo pasado impidiendo la circulación de Clarín. La negativa oficial a cumplir la orden judicial de desalojo de los “muchachos” es asimismo una prueba de que la relación entre CFK y Moyano atraviesa por un gran momento luego del pico de tensión que siguió al exhorto suizo pidiendo información sobre la familia de aquél y su relación con la empresa Covelia. Pero en esta reafirmación del pacto quedan pendientes temas conflictivos. Por ejemplo, la relación de la CGT con los intendentes del conurbano. Cristina estaría de acuerdo con que Moyano vaya articulando coincidencias con Daniel Scioli. No le será fácil al líder cegetista avanzar sobre los espacios en las listas de candidatos que la dirigencia pejotista considera como propios. En realidad, la búsqueda de bancas por parte de los camioneros tiene que ver con su preocupación central, que es la impunidad de los delitos cometidos en la APE (Administración de Programas Especiales), controlada por ellos desde el 2006. Así las cosas, la sociedad CFK-Moyano-Scioli sigue muy bien -por ahora- después de las rispideces reciente y podría llegar finalmente a la pax romana del Frente para la Victoria.
Fuente: Guillermo Cherashny para el Informador Público