La UIA acepta dialogar, pero pide combatir la inflación

Ante el llamado al diálogo de Cristina Fernández para con la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT, con el propósito de consensuar “una política con proyección de futuro” y evitar así la alta conflictividad, desde la entidad industrial reclamaron políticas activas que permitan combatir “el flagelo” de la inflación. Apostamos a que el modelo siga, afirman.
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Sacco afirmó hoy que espera que el llamado al diálogo de la presidenta Cristina Fernández sea para armar políticas activas que permitan combatir “el flagelo” de la inflación, aunque remarcó que “no hay nubarrones en el horizonte” que vayan a complicar el crecimiento económico.

“La inflación es un flagelo que nosotros tratamos de combatir en el día a día. A lo mejor este llamando de la Presidenta es para decir ‘Bueno muchachos…’ y vendrá la hora de ver cómo hacemos para tener políticas activas que ya están en lo industrial pero se requieren en lo social”, sostuvo Sacco.
Asimismo, remarcó que “los industriales apostamos a que este modelo siga, con las correcciones que tiene que tener”.

Subrayó que “hay muchas cosas buenas hechas, cosas que no se hicieron bien, y cosas para corregir, pero bueno es cuando los programas se sostienen hacia adelante”.

“No veo nubarrones en el horizonte. Ya no estamos con salarios precarizados en Argentina. El diálogo ayuda a solucionar muchos problemas”, concluyó el dirigente a radio Del Plata, y puso de relieve que “son más de 800 convenios colectivos de trabajo los que se vienen cerrando desde más de 8 años”.

Reflotan el pacto social
La presidenta Cristina Fernández convocó ayer al diálogo a la Unión Industrial Argentina (UIA) y a la CGT para consensuar “una política con proyección de futuro”, y advirtió que la “conflictividad” entre patronales y trabajadores “puede arruinar” el modelo económico.

El llamado a empresarios y gremios lo realizó durante un acto en la Casa de Gobierno, en el cual aseguró que se propone “seguir impulsando políticas activas e instrumentos que puedan dar sustentabilidad en el tiempo a este modelo”.

La mandataria adelantó que la semana próxima se reunirá con la nueva comisión directiva de la UIA (que preside José Ignacio De Mendiguren) y con la CGT liderada por Hugo Moyano. Será después del masivo acto que el referente sindical realizará mañana en la avenida 9 de Julio y del cual la presidenta no participará. “Me gustaría la semana entrante reunirme con la nueva comisión de la UIA y también nos vamos a reunir con la Confederación General del Trabajo”, anticipó.

El llamado de la Presidenta fue bien recibido en la central sindical de Moyano y fuentes de la UIA anticiparon que De Mendiguren invitará a las próximas reuniones de la conducción a la ministra de Industria, Débora Giorgi; y al ministro de Economía, Amado Boudou.

La convocatoria de Cristina hizo recordar el proyecto oficial de avanzar a una suerte de “Pacto Social” que se intentó articular a mediados de noviembre del año pasado, pero que finalmente se fue diluyendo lentamente en medio de las dificultades para conciliar las posturas entre empresarios, trabajadores y Gobierno. El objetivo, nunca alcanzado, era moderar los reclamos salariales y frenar la espiral inflacionaria; meta sobre la cual ahora la Presidenta parece volver.

Ayer la mandataria aseveró que “es necesario articular diálogos y hacerlo en el marco de los números económicos”, y aseguró que “nada me interesa más que seguir creciendo”. Aunque advirtió que “la conflictividad no puede arruinarnos el modelo”.

“No se puede, como ocurrió en Santa Cruz, perder luego de 24 días de huelga 300 millones de dólares, 103 de actividad privada, 120 o 150 millones del estado nacional, en cobrar sus impuestos, y también la provincia perdió millones”, se lamentó la mandataria en referencia al paro petrolero en la Patagonia. Acotó en ese sentido que la protesta en esa provincia “ni siquiera fue por un reclamo salarial, sino por una cuestión intrasindical”. Por ello, enfatizó que “tiene que haber un replanteo sobre cómo abordamos los conflictos sociales, de puja por la distribución del ingreso” e insistió en que “los empresarios han tenido excelentes rentabilidades y que todos tenemos que poner algo para que esto funcione”, en referencia al modelo.

La jefa de Estado realizó este llamado con la presencia de todo los ministros, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el dirigente sindical Julio Piumato (Judiciales) y el titular de la UIA, Ignacio de Mendiguren, en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno. Y aseguró que “vamos a seguir comprometidos en una política de protección al desarrollo del trabajo y de la industria nacional porque está en nuestro ADN”. Admitió, sin embargo, que “tenemos todavía más de dos millones de argentinos por debajo de la línea de la pobreza y medio millón bajo la línea de la indigencia, más otros que no tienen tan buenos salarios; por eso el esfuerzo es de todos”.

Fuente: Cronista.com