Tras el aval de Irán, la comunidad judía ratificó el rechazo al memorándum

La AMIA y la DAIA volvieron a calificar de inconstitucional el pacto que crea una comisión para investigar el atentado de 1994. “Es una burla siniestra”, dijeron.
A poco menos de tres meses de haberse aprobado en el Congreso argentino, al final el gobierno de Irán aprobó, sin la ratificación de su parlamento, el memorándum de entendimiento para formar una comisión que investigue al atentado contra la AMIA en 1994. Bastó la confirmación para que la comunidad judía en el país rechazara de nuevo el acuerdo. Desde la oposición también se renovaron las críticas: el radicalismo expresó su repudio al denunciar que “es todo un gran verso”.
Durante el último mes, a diferencia del trámite exprés del congreso argentino, el acuerdo estaba a consideración de su equivalente iraní pero anteayer “fue aprobado” por el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, según confirmó ayer el diplomático persa encargado de negocios, Alí Pakdaman.
La demora de su tratamiento hizo surgir las peores especulaciones ya que en Irán, embarcada en un proceso electoral, cuatro de los precandidatos presidenciales son sospechosos para la Justicia argentina de estar detrás de la bomba que estalló en la mutual judía.
“El acuerdo fue aprobado ayer en Irán. Según el punto 6, no hace falta que vaya al Parlamento. La Argentina lo llevó porque no quería que todo el peso se lo lleve el Ejecutivo. Nosotros lo declaramos con todos los valores”, aseguró Pakdaman en una entrevista con radio Del Plata. Según aclaró el funcionario iraní, “si ustedes leen el texto, según nuestras leyes está conforme. Las dos partes tienen que ratificarlo (el Memorándum) para que tenga valor. Esto, según nosotros, está ya ratificado”.
El punto 6 del entendimiento que mencionó el diplomático iraní señala que debía ser remitido a los “órganos relevantes” de cada país, “ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos, para su ratificación o aprobación de conformidad con sus leyes”. El texto agrega que “entrará en vigencia después del intercambio de la última nota verbal, informando que los requisitos internos para su aprobación o ratificación han sido cumplimentados”.
Ahora resta que se ponga en marcha el proceso: la elección del comité argentino que visitará Teherán para intentar tomar testimonio de los funcionarios iraníes sospechosos de la voladura de la AMIA.
La aprobación de Ahmadinejad renovó el malestar en la comunidad judía argentina. El vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Waldo Wolff renovó las críticas de su entidad al memorándum, al que calificó de “mamarracho”. “Ratificamos nuestro rechazo porque el memorando no contribuye a un avance de la justicia sino que garantiza la impunidad de cuatro de los imputados que son precandidatos a presidente”, afirmó Wolff.
Además, el dirigente acusó que es “casi una siniestra burla” la aceptación del entendimiento de parte del gobierno de Irán sin pasar por el Congreso de ese país y lamentó que “confirma lo siniestro de este pacto, es una mancha más”.
Por su parte, el titular de la AMIA, Guillermo Borger, lo consideró “absolutamente inconstitucional” y repudió que el entendimiento fue “aceptado unilateralmente” por el presidente iraní. “Vamos a hacer todo lo posible para que este acuerdo no se lleve a cabo porque no se le está dando la seriedad necesaria que merece”, anticipó Borger.
Desde la UCR, el senador Gerardo Morales afirmó que la decisión de Irán “revela que no cuenta con las mayorías” en el Congreso, por lo que “es todo un gran verso”, se quejó.
Desde la Casa Rosada prefirieron no emitir ninguna declaración al respecto. Igual que la Cancillería.
cronista.com

Ahmadineyad firma el acuerdo con Argentina para investigar el atentado contra la AMIA

CONTARÁ CON UNA COMISIÓN INTERNACIONAL.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha aprobado el memorándum de entendimiento firmado en enero por los gobiernos de Argentina e Irán para investigar el atentado de 1993 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), según ha informado a ‘Clarín’ el encargado de negocios iraní en Argentina, Alí Pakdaman.

El pasado 27 de enero, Buenos Aires y Teherán firmaron el memorándum para esclarecer el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la AMIA en Buenos Aires, que se saldó con 85 muertos y más de 300 heridos

Pakdaman ha explicado que el presidente iraní no ha esperado a contar con el apoyo del Parlamento y decidió el domingo aprobar el memorándum, ya que uno de los puntos del acuerdo le permite rubricar el acuerdo sin consultar con otra institución del Estado.

El memorándum comprende nueve puntos. El primero es la creación de una Comisión de la Verdad compuesta por diez juristas internacionales –ni argentinos ni iraníes– para analizar toda la documentación presentada por las autoridades judiciales de ambos países.

Al menos cinco altos cargos del Gobierno iraní están acusados de participar en el ataque. Teherán asegura que no permitirá que ninguno de sus funcionarios sea acusado en Argentina por el caso. Por el momento, Interpol ha aceptado retirar la orden de busca y captura contra los cinco iraníes acusados.

La AMIA ha denunciado el acuerdo entre Irán y Buenos Aires, ya que no permitirá a la justicia argentina investigar libremente a los acusados. La oposición ha denunciado que se trata de un pacto político para impulsar las relaciones económicas entre ambos países.

EUROPA PRESS

El acuerdo con Irán por la causa AMIA, empantanado judicialmente

El memorándum de entendimiento para esclarecer el atentado a la mutual judía quedó en medio de un embrollo judicial por el pedido de inconstitucionalidad realizado por la AMIA y la DAIA.

El acuerdo entre la Argentina e Irán por la investigación por el atentado contra la AMIA quedó empantanado en una «cuestión de competencia», ya que la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María Alejandra Biotti consideró que debe ser el juez federal Rodolfo Canicoba Corral quien determine sobre la constitucionalidad del tratado.

Biotti suscribió un dictamen del fiscal Fabián Canda y se declaró «incompetente» para entender en el planteo que formuló semanas atrás la comunidad judía a través de una presentación conjunta de la AMIA y la DAIA.

Las entidades judías pidieron la «inconstitucionalidad del memorándum de entendimiento» con Irán.

Canicoba Corral deberá determinar ahora si la causa es de su competencia o no, y en caso de rechazar el expediente, por tratarse de dos fueros distintos, deberá resolver la Corte Suprema de Justicia a qué juez le corresponderá continuar con el trámite judicial.

El magistrado tiene a su cargo la investigación por el atentado contra la AMIA, pero el planteo de la comunidad judía no apunta a nada vinculado con el hecho en sí sino al entendimiento con Irán para avanzar en el esclarecimiento.

La Corte Suprema ya estudia un planteo similar sobre el acuerdo con Irán presentado por Daniel Lipovetzky de la Asociación de Abogados en Propuesta Peronista, pero la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, opinó que el máximo tribunal no debe intervenir como instancia única y originaria.
DyN

24 DE MARZO, LOS KIRCHNERISTAS DELATORES

Lo que Cherassny no menciona en este inteligente análisis es que la joven Garre respondía al sector antiverticalista de la Cámara de Diputados de la Armada ,liderado por el diputado por Santa Fe , Osella Muñoz y Luís Rubeo y sus amigos que le facilitaron el ingreso de Juan Manuel Abel Medina a la embajada de México. Cumplía un rol similar al de Julio Bárbaro que cobraba vía Gelbard y vía la Armada de forma simultanea hasta que sus compañeros de Pozuelo del Rey donde su mujer trabajaba como medica ,entre ellos Roddy Vitar,informante del adjunto naval en Madrid , lo arrojaron a la calle.

Cherassny es una figura compleja, en todo este problema de los colaboracionistas quebrados y de los convencidos de un proyecto –que era el de Adolfo Suárez –en España; se mantiene imperturbablemente callado sabedor de algunas : que se viene una catarata de juicios en muy breve tiempo y que en nada favorecen las posiciones de la DAIA en el país; que los nazifascistas sacaran ventaja del asunto por simple efecto rebote, finalmente que su silencio no hace mas que corroborar que en la SI hay una fuerte interna que no solo pasa por el caso AMIA sino por el desempeño de legaciones argentinas en el exterior y la información de inteligencia que se le suministra a embajadores bisoños.

Esto recién empieza y no podrá quedar limitado a los alegres muchachos de JP Lealtad reciclados vía Bauza.
O a Alberto Coto,ex cadete del Colegio Militar by the record.
Cherassny también menciona a Andersen pero sin aclarar muy bien al personaje.

Andersen es autor de una excelente biografía del Che Guevara e hizo un trabajo de inteligencia en Afganistán intentado desenmascarar las redes de Al Quaeda.Tiene un manejo informático bastante inusual para un hombre de su generación y esta vinculado a los británicos desde hace años.
Lo cierto es que es bueno que cada cual se haga cargo de sus responsabilidades.Y como efecto secundario habrá que ver quienes son los salvadores de la patria montonera que cobraron sus indemnizaciones como el ejercito de las sombras.Las tendran que devolver?,caen bajo la figura penal de fraude al Estado Nacional ?
Es muy probable.
De las sombras salen los fantasmas si,pero no de Jean Vercors.De las otras sombras . El silencio del mar llega como un tsunami.
Edgardo Arrivillaga.

COLABORACIONISTAS II.

Por Guillermo Cherashny

El presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el radical Julio César Martínez, denunció que el Director Nacional de Inteligencia Estratégica Militar, Carlos Aníbal Aguilar, se desempeñó como PCI (Personal Civil de Inteligencia) de la Fuerza Aérea durante el período 80-83, es decir, en el proceso militar. El mismo Aguilar confirmó la acusación diciendo que era un simple analista de estrategia. Lo que olvida decir este personaje es que, por aquel entonces, trabajó codo a codo con el presidente del CELS, Horacio Verbitsky, mano derecha de Rodolfo Walsh en Montoneros. Pero a diferencia de éste, que murió en combate, el mercenario kirchnerista de Página 12 colaboró con las autoridades militares y delató a sus compañeros, trabajando para la Jefatura II de Inteligencia de la Fuerza Aérea. Verbitsky dependía del entonces joven brigadier Basilio Lami Dozo, a propuesta del comodoro Juan José “Cadete” Güiraldes. En realidad, Verbitsky ya había trabajado para la Fuerza Aérea durante el gobierno de Juan Carlos Onganía, por haber tenido una participación importante en la gestación del golpe contra Arturo Illia desde sus columnas del semanario Confirmado.

El verdadero ministro

En realidad, el factotum del CELS es el verdadero ministro de Defensa, porque la titular formal en ese momento ( Hoy Ministra de Seguridad), Nilda Garré, está manejada por el delator. Martin Andersen, el famoso periodista americano autor de Dossier Secreto -un libro sobre la guerra sucia en Argentina- y ligado al partido Demócrata, dice que Verbitsky «era un montonero de poca monta o un delator”, aunque según nuestras fuentes podría ser las dos cosas a la vez, por algo Martín Grass, hoy Subsecretario de Derechos Humanos, siendo oficial montonero, viajó a Perú en junio del 76 para ejecutar la sentencia de muerte contra Verbitsky ordenada por la conducción de esa organización. Pero terminó perdonándole la vida. Como reconocimiento, Verbitsky le pagó a Grass con la Subsecretaría de Derechos Humanos.

En cuanto a la Ministra Garré, su vida apacible durante el proceso es motivo de sospecha, ya que, siendo la esposa de Juan Manuel Medina, vivió en total tranquilidad del 76 al 83 y una sola vez fue detenida por un día para disimular. Lejos de esconderse, en pleno proceso se mostraba públicamente, haciendo política en las cercanías del entonces presidente del PJ, Deolindo Felipe Bittel. Se supone que debería aparecer en la lista de espías del batallón 601 recientemente difundida. Pero claro, obviamente ella se pudo tachar.

Lo importante es que volvió la delación en el interior de las Fuerzas Armadas. Especialmente en el Ejército, con casos como el pase a retiro del general Hernán Prieto Alemandi por una supuesta reunión con Julio Cobos. Se trata de la misma metodología que el gobierno, a través del proyecto del diputado Alejandro Rossi, trata de imponer en la justicia, por el delito cometido por algunos jueces al emitir fallos contra el gobierno. Los kirchneristas saben que si les pierden el miedo están liquidados.

Por Edgardo Arrivillaga comentando una nota de Cherassny y fuentes propias.

harrymagazine.com

 

TEMA RELACIONADO:

 

¿QUE HIZO VERBITSKY DURANTE “LA DICTADURA”?

6612_1199684272996_7394214_n(1)

¿QUE HIZO HEBE? :  IMPROVISÓ UN BAÑO DETRÁS DEL ALTAR DE LA CATEDRAL … Las preguntas pueden llegar al Infinito, sin embargo, publicamos solo  5 carpetas, de las 7 carpetas  de Horacio Verbitsky y su relación estrecha con la Fuerza Aérea , sindicado como “gost write”  de la Junta Militar. Y el poder que osten

¿QUE HIZO VERBITSKY DURANTE «LA DICTADURA»?

¿QUE HIZO HEBE? :  IMPROVISÓ UN BAÑO DETRÁS DEL ALTAR DE LA CATEDRAL …

Las preguntas pueden llegar al Infinito, sin embargo, publicamos solo  5 carpetas, de las 7 carpetas  de Horacio Verbitsky y su relación estrecha con la Fuerza Aérea , sindicado como «gost write»  de la Junta Militar. Y el poder que ostenta. Por Publicar esto documento Verbitsky convenció a Néstor Kirchner para que la Justicia me allanara con el objeto de ver que información tenía de él y del atentado de AMIA, pero eso es otro tema.

Lo que sigue son documentos exclusivos de Seprin,  que ningún medio se atreve a exponer,  como fue en el Caso HEBE-Schoklender, tuvieron que pasar 5 años para que los medios se dieran cuenta de los cheques sin fondos y las estafas. Es realmente injusto la falta de reconocimiento de otros medios de prensa. No obstante, solo el lector es Juez de estas verdades:

Estas son las carpetas de Verbitsky donde abundan documentos que lo comprometen con el Gobierno Militar.

 

 

LAS CARPETAS DE VERBITSKY

 

Siempre Criticó a la Empresa Mercedes Benz por haber presuntamente entregado a Gremialistas a los militares. Extraño por cierto tiene la obra social de esa empresa del «Personal Superior» y también tiene la obra social del Hospital Alemán, extraño para quien trabajo para el «Congreso Mundial Judío» según su Historia Laboral de ANSES.
Verbitsky para nada es Pobre, aun sin tener propiedades a su nombre , maneja una caja de 20 millones de pesos, y otro tanto su Hijo . Los dólares de Verbitsky y el CELS
VERBITSKY Y LOS MONTONEROS  Como sus camaradas lo denuncian por cobarde y entregado.  Metió Bombas que hizo detonar antes matando mas inocentes que los estimado en el ataque
VERBITSKY Y EL PROCESO MILITAR.Aquí no sólo se observa su participación en el Libro de la Fuerza aere, sino además que trabajo para la Fuerza Aérea y muestra documentos de la Dictadura donde «resuelven» pagarle 3 millones de pesos moneda nacional por sus servicios. Tenía una Oficina en Paraguay Y Florida. Nunca estuvo en la clandestinidad.

 

Verbitsky y su relacion con el Gobierno y el poder que profesa dentreo de la SIDE, Ministerio de seguridad, defensa- Y muestra que seria agente del Mi6. Nombro a su sobrina que es inglesa hija de un diplomático ingles , agente del mi6 . Obligando a la Presidenta a Sacar un decreto especial para nombrarla en una área sensible en Defensa y Luego en Seguridad.

 

 

 

 

¿QUE HIZO HEBE?

Entre los insultos, Hebe de Bonafini le tomo la Catedral a Bergoglio,  e improviso un baño detrás del Altar de la Catedral .

De los Archivos de Seprin:

 

 

 

30 Jan 2008-13:07
INCREÍBLE : BONAFINI USO EL ALTAR DE LA CATEDRAL COMO BAÑO
La Información la reproduce la propia Agencia TELAM y EFE.  

“Nos vamos a quedar aquí hasta que Macri devuelva el dinero que no le corresponde. Queremos que la gente sepa que las Madres estamos aquí. Nos clausuraron los baños de la catedral y tuvimos que improvisar uno, detrás del altar”, había señalado Hebe de Bonafini, titular de la organización y una de las ayunantes.

 

 BUENOS AIRES, 29 DE ENERO 2008. Un grupo de seis Madres de Plaza de Mayo, encabezado por su presidenta Hebe de Bonafini, habían iniciado hoy un ayuno dentro de la Catedral Metropolitana, en protesta por la falta de entrega de fondos estatales destinados a sus proyectos de viviendas populares en la capital argentina.

“Nos vamos a quedar aquí hasta que Macri devuelva el dinero que no le corresponde. Queremos que la gente sepa que las Madres estamos aquí. Nos clausuraron los baños de la catedral y tuvimos que improvisar uno, detrás del altar”, había señalado Hebe de Bonafini, titular de la organización y una de las ayunantes.

En su protesta Bonafini sostuvo que el gobierno de Macri retuvo 3,4 millones de pesos girados por el Ejecutivo nacional para el pago de salarios de más de 1300 trabajadores y la compra de materiales en diversas obras impulsadas por la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Respuesta de Michetti la vicejefe de gobierno porteño, Gabriela Michetti, había asegurado hoy que “las Madres de Plaza de Mayo obtendrán los fondos del gobierno porteño una vez que hayan cumplido con los pasos legales correspondientes”. De esta forma, la vicejefe respondió a las demandas de la agrupación.

Michetti también había señalado que “el gobierno porteño no tiene nada en contra de la organización Madres, simplemente esta agrupación deberá cumplir con la instrumentación legal que se le exige a cualquier empresa constructora que trabaje con la Ciudad”.

Y agregó: “Ninguna empresa, organismo u ONG tendrá privilegios respecto de otras”.

Como consecuencia de la falta de fondos, quienes trabajan en los obradores de las villas 15, 19, 20, Barrios Obrero, Bermejo, Piletones y Núcleo Habitacional Transitorio, iniciaron un paro respaldado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo con su ayuno en la Catedral. Ahora, el Ejecutivo porteño se comprometió a liberar los fondos, según la Asociación.

Sobre el origen del conflicto, Bonafini había explicado que corresponde al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) liberar los 3,4 millones de pesos, aproximadamente un millón de dólares.

El presidente del Banco Ciudad, Carlos Machi, aseguró que los fondos están en esa institución, pero que necesita la firma del titular del IVC, Roberto Apelbaum.

Desde hace dos años, la Asociación Madres de Plaza de Mayo dirige proyectos de construcción de viviendas en los barrios más pobres de Buenos Aires, tras un acuerdo con el Gobierno argentino y el municipio porteño.

Agencias Télam, EFE y AP

El resultado Hebe se llevó los millones , no sin antes hacer sus necesidades detrás del Altar …

 

 

Fue la vicejefe de Gobierno porteña, Gabriela Michetti, quien se manifestó en contra de la increíble toma. «Debe cumplir con la instrumentación legal que se le exige a cualquier empresa», sostuvo.

Mientras tanto, Sergio Schocklender –delegado de Bonafini- era el encargado de llevar a cabo las negociaciones para «acelerar» el pago demorado de un plan de viviendas.

El propio Julio Macchi, titular del Banco Ciudad, se presentó en la sede de la principal catedral argentina para anunciar que el pago había sido efectuado. Sin embargo, la toma duró unas horas más.

 

NR: esto  es de no creer el nivel de impunidad y de insulto a las religiones. Además que tiene que ver la catedral con el gobierno de Macri. Porque no lo hace en la Mezquita o en una sinagoga… De hacerlo es un agravio insulto y discriminación , pero esto es un país de basuras y los gobernantes no son sino reflejo de esta.

 

TEMA RELACIONADO:

 

24 DE MARZO, LOS KIRCHNERISTAS DELATORES

arrivillaga

Lo que Cherassny no menciona en este inteligente análisis es que la joven Garre respondía al sector antiverticalista de la Cámara de Diputados de la Armada ,liderado por el diputado por Santa Fe , Osella Muñoz y Luís Rubeo y sus amigos que le facilitaron el ingreso de Juan Manuel Abel Medina a la embajada […]

 

 

AMIA: Timerman ‘thankful’ for Interpol’s ‘positive’ reaction

Foreign Minister Héctor Timerman showed his “gratitude” to Interpol legal counselor Ronald Noble for the letter he sent to Argentina considering the Memorandum of Understanding signed with Iran “positive.”

Timerman also said that the validity of Interpol red alerts in the AMIA case “has been a key piece in the progress made” so far to shed light on the attack that claimed the lives of 85 victims 19 years ago.

“The agreement reached with Iran, if it was to be approved by the Parliament of that country, will allow the suspects to be interrogated by Argentine judicial authorities for the first time and carry out the legal process,” the official stated in a missive addressed to Mr. Noble.

The head of Argentina’s diplomatic affairs stressed that the government considers the role played by the Interpol “essential” in the battle against crime and «especially» against international terrorism and affirmed that cooperation with the international organization has been “enriched” by the joint work in the AMIA case.

Timerman’s message comes after Iran’s Foreign Minister Ali Akbar Salehi called to lift the red alerts issued against five Iranian officials allegedly involved in the 1994 attack arguing that Buenos Aires and Tehran are working together to probe the AMIA investigation.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA to take Iran bill to SC

AMIA Jewish Community Centre President, Guillermo Borger, harshly criticized the approval of the Argentina-Iran accord, which occurred last night at press time and after nearly 20 hours of debate, and warned that the institution will take the case to the Supreme Court to stop it.

«We’re taking it to all possible instances in both domestic and international courts», Borger told TN news channel, to then reveal that the AMIA “will make a presentation to the Supreme Court seeking for invalidation of the agreement.”

Upon approval, Borger said «after 20 hours of debate, no one responded to what is behind this.”

Likewise AMIA’s head remarked that the creation of the joint commission, intended to advance in the investigation of the 1994 bombing attack, will only represent «a big delay the case”.

To end, Borger said that “the so-called Truth Commission makes no sense, as the Argentine judge in charge can travel to Iran to question the defendants without the need of a memorandum.”

Furthermore, the head of the Latin American Jewish Congress Jack Terpins, considered the accord «is totally embarrasing, and I can’t accept it. It’s an aggression to Judaism, the Argentine people, and most of all an insult to all the relatives of the victims.»

Last night in the Lowe House, the Kirchnerism managed to approve the memorandum with 131 votes in favour and 113 against.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA to take Iran bill to SC

AMIA Jewish Community Centre President Guillermo Borger.
AMIA Jewish Community Centre President, Guillermo Borger, harshly criticized the approval of the Argentina-Iran accord, which occurred last night at press time and after nearly 20 hours of debate, and warned that the institution will take the case to the Supreme Court to stop it.
«We’re taking it to all possible instances in both domestic and international courts», Borger told TN news channel, to then reveal that the AMIA “will make a presentation to the Supreme Court seeking for invalidation of the agreement.”
Upon approval, Borger said «after 20 hours of debate, no one responded to what is behind this.”
Likewise AMIA’s head remarked that the creation of the joint commission, intended to advance in the investigation of the 1994 bombing attack, will only represent «a big delay the case”.
To end, Borger said that “the so-called Truth Commission makes no sense, as the Argentine judge in charge can travel to Iran to question the defendants without the need of a memorandum.”
Furthermore, the head of the Latin American Jewish Congress Jack Terpins, considered the accord «is totally embarrasing, and I can’t accept it. It’s an aggression to Judaism, the Argentine people, and most of all an insult to all the relatives of the victims.»
Last night in the Lowe House, the Kirchnerism managed to approve the memorandum with 131 votes in favour and 113 against.
buenosairesherald.com

Acuerdo con Irán: el Kirchnerismo dispuesto a todo para lograr la aprobación de Diputados

El acuerdo con Irán tiene que salir a cualquier costo y el kirchnerismo está reciclando diputados de dónde puede, incluso recurriendo a los testimoniales que cumplen funciones en las distintas gobernaciones provinciales. Y en el marco de la búsqueda desesperada, se conoció la renuncia de María Eugenia Bielsa, diputada K por Santa Fé, quien se fue criticando al bloque y a su jefe de bancada «Agustín Rossi siempre prioriza sus intereses personales», sentenció.

El acuerdo con Irán es un desatino que el kirchnerismo pretende sacar a flote, aún en contra de Israel, la AMIA, la DAIA y para de los familiares de las víctimas del atentado (y parece que cosecha oposición incluso hacia dentro de las filas K). El Memorándum de Entendimiento entre la Argentina e Irán suma todos los cuestionamientos posible, aún a nivel internacional. No obstante, la batalla que se llevará en el Congreso promete incluir no pocas estrategias para burlar, una vez más, a lo reclama la opinión pública.

En el Senado la aprobación no costó demasiado, pero en Diputados la historia es otra y el jefe de bancada, Agustín Rossi, está intentando sacar votos de dónde se pueda o se consiga. Y la estrategia a la que está recurriendo a la de recurrir a miembros de la Cámara Baja quienes fueron candidatos testimoniales y que actualmente se encuentran con pedidos de licencia o sus renuncias no fueron tratadas. Por lo tanto, todos… sorpresivamente, se están acercando a Buenos Aires con el voto afirmativo.

No obstante, Rossi parece optimista y afirmó a la prensa que cuentan con los 129 Diputados y «un poquito más» para lograr el quórum y convertir en Ley el acuerdo. Por supuesto que no mencionó quienes serán los miembros del Frente para La Victoria que habilitarán al tratamiento en el pleno. Los juicios de valos al respecto del acuerdo se los guardó o no se explayó demasiado.

Pero, entre los resurgidos diputados K se encuentra la ministra de Desarrollo Social tucumana, Miriam Mirkin, quien renunció ayer a su cargo para reasumir su banca. Mientras que el ministro coordinador de Chubut, Carlos Eliceche, definirá su renuncia en las próximas horas, de acuerdo a las necesidades del bloque. «Estamos analizando la situación. Vamos a conversarlo con el Gobernador y con los compañeros de Gabinete y llegado el momento tomaremos una decisión», afirmó.

Y en medio de la búsqueda de votos, la santafesina María Eugenia Bielsa renunció a su banca criticando a Rossi y a su partido: «me siento parte del proyecto nacional, pero también creo que debemos apuntalarlo con las continuidades y la lealtad al gobierno nacional no se define desde la obsecuencia sino desde las ideas. Yo no estoy dispuesta a esterilizar mi acción política. Primero está la Patria, luego el movimiento y después los individuos y sus intereses», manifestó esta mañana en una conferencia de prensa.

«Siempre prioriza sus intereses personales, él recuerda la unidad al momento de armar las listas», advirtió Bielsa en referencia a Rossi

Ésta renuncia saca a relucir el malestar que se está generando hacia el interior del mismo kirchnerismo, en un momento de suma tensión. Es claro que las tácticas K no serán livianas ya que aprobar el memorándum es prioridad, y no se tolerarán disidencias. ¿Hasta dónde Rossi tiene la orden de llegar? veremos.

AMIA: El reto de Cristina a Rossi que definió las renuncias de Mirkin y Eliceche


Fue en comunicación telefónica, cuando el jefe de bloque le aseguró que tenía 134 pero contaba a varios monobloques y no encontraba a dos propios. La presidenta ordenó no tomar riesgos y fue así como Mirkin y Eliceche renunciaron a sus cargos en Tucumán y en Chubut. Las polémicas licencias retroactivas.
La presión de los líderes de la oposición en Diputados para evitar el quórum en la sesión que tratará el memorándum con Irán logró al menos enfurecer a Cristina Kirchner.

Es que la presidenta estalló cuando supo que, tal como había adelantado LPO, Agustín Rossi contaba con 134 diputados para dar el quórum, cinco más que lo necesario, pero entre ellos sumaba a varios monobloques de difícil confianza.

Según pudo saber LPO, a los gritos, el lunes por la noche Cristina le dijo a Rossi que para no correr riesgos sumara a los dos diputados que habían asumido cargos en sus provincias.

Se trata de la tucumana Miriam Mirkin y el chubutense Carlos Eliceche. La primera es ministra de Desarrollo Social y para eso presentó su renuncia como diputado mientras que la situación del diputado es más compleja: para asumir como jefe de Gabinete pidió licencia sin goce de sueldo. No le darán ese beneficio.

El dibujo de urgencia será extenderles una licencia hasta mañana mismo que habilite sus labores hasta ahora y les permitan sentarse en sus bancas.

“Se podía llegar sin ellos. Pero había dos diputados que no aparecían”, señalaron en el bloque. Serían dos de la provincia de Buenos Aires y una de las sospechadas es Mabel Müller, la ex duhaldista que reporta al Gobierno hace años.

Müller sorprendió en el plenario de la comisión al decirle algunas palabras a Andrés “El Cuervo” Larroque, en aparente desacuerdo en que le haya dicho “atorranta” a la diputada del PRO Laura Alonso.

“No va a haber votos en contra ni disidencias. El número estaba sin Mirkin y Eliceche, pero tuvimos que cambiar la estrategia porque la oposición había presionado mucho a quienes van a acompañarnos. Los nuestros están todos acá y votan con nosotros”, garantizó a LPO un diputado al tanto de las negociaciones.

Mirkin presentó su renuncia a la banca en enero y asumió como ministra de Desarrollo Social de Tucumán. La Cámara no se la aceptará y la recibirá en su banca. El caso de Eliceche es más complejo: pidió una licencia con goce de sueldo y juró como jefe de Gabinete de Chubut.

Como la Cámara debía tratar su período por las extraordinarias lo hará pero sólo hasta el 27, para luego darle la licencia definitiva en marzo. Para ambos se abre una grieta legal: la ley de ética pública impide ejercer dos cargos en simultáneo y es por eso que la oposición de Chubut ya advirtió que objetará la firma de Eliceche este mes.

En el bloque ya confirmaron hoy que los 109 propios arribados a Capital Federal que mañana estarán temprano en el palacio. Se suman los siete santiagueños, los tres neuquinos, los cuatro de Nuevo Encuentro y los dos pampeanos.

Con las dos reincorporaciones sólo harían falta cuatro para el quórum, que pueden conseguirse con el salteño Walter Wayar (Frente Peronista Federal), el sindicalista Rubén Ledesma, el santafesino Juan Carlos Forconi y el fueguino Jorge Garramuño. Se agregaría María Cristina Fiore Viñuales (Renovador de Salta) y algunos todavía confían en la catamarqueña Mariana Vaute, ex del Frente Cívico y Social.

No hallado por la oposición, el salteño Alfredo Olmedo, aliado a Macri y rival de Urtubey en 2011, confirmó que dará quórum y hasta presentó un proyecto que propone prohibirle la palabra al diputado que no ingresa al recinto antes de que suene la campanita.

“A nosotros nos pagan por ir a trabajar y como cualquier trabajador, la inasistencia al lugar de trabajo tiene sus consecuencias”, argumentó.

Aun así, los diputados decisivos tampoco le dieron las certezas a Rossi que le permitieran dejar tranquila a Cristina y no dejar a dos gabinetes provinciales incompletos por un día.
lapoliticaonline.com

General Attorney sources rule out Timerman gave key data to clarify AMIA attacks

Sources from the Public Prosecutor’s office investigating the AMIA bombing told ámbito.com that Foreign Minister Héctor Timerman did not give any key clue to clarify the terrorist attack that left 85 deaths, as the official assured today during his briefing at the Lower House.
Sources close to the investigation reminded that in 2010 Timerman called the General Attorney headed by Alberto Nisman and told them about the news in US media linking a terrorist being judged in the US with Moshen Rabbani, accused of being the mastermind of the attack in the AMIA.
«Timerman may have referred to a call he did to the General Attorney office in which he spoke about an alert he had received from Google news in his cellphone of an article that stated that the four terrorists, who had been detained in 2007 accused of planning an attack at the JFK airport in New York, were closely linked to Rabbani,» the source stated.
Besides, he highlighted that «Timerman had received this information from a news agency cable in English, but two hours later it was already known across Buenos Aires, translated to Spanish by other agencies and media.»
This afternoon, the Minister had stressed during his briefing at the Lower House that he has always searched for justice in the AMIA case and assured he had given key information to fiscal Nisman and that it was essential to trigger the detention of Iran officials.
«I gave Nisman the main evidence of the investigation,» Timerman said at first, although he did not continue with the issue, until Proyecto Sur lawmaker Alcira Argumedo asked him to.
Nevertheless, the General Attorney’s office sources deny this version and ratify that this information came from a news agency.
buenosairesherald.com

AMIA: «Era impensado hacer un acuerdo con Irán cuando la presidenta asumió», manifestó Cobos

El exvicepresidente Julio Cobos aseguró hoy que era «impensado» un acuerdo con Irán por el atentado a la AMIA cuando la presidenta Cristina Kirchner asumió el cargo y ratificó que el radicalismo votará en contra del memorándum de entendimiento en Diputados.

«En una de las asambleas de las Naciones Unidas, la presidenta pidió a Irán que respete la justicia argentina, y que ponga a disposición a los funcionarios sospechosos. En el discurso de aquella época era impensado este acuerdo con Irán», subrayó en declaraciones a radio La Red.

Cobos sostuvo que «sobran los argumentos para no acompañar esta iniciativa que da marcha atrás a todo un proceso judicial».

El referente radical reiteró que mañana la UCR «va a rechazar» el memorándum en Diputados, porque «no tiene ningún efecto favorable en la causa, y tampoco cuenta con el consenso necesario».

En otro orden, Cobos evitó hacer consideraciones de fondo sobre la reforma al Poder Judicial que reclamó la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, quien advirtió hoy que el sistema judicial es «ilegítimo, corporativo, oscurantista y de lobbies aceitados».

«Si pasa por reformar el Consejo de la Magistratura y que vuelva a su composición original, el radicalismo está de acuerdo. Si se habla de eliminar privilegios que todos tengan que tributar el impuesto a las Ganancias, el radicalismo está de acuerdo», subrayó.
(DyN)

Causa AMIA: en Irán celebran la «nueva política» del gobierno argentino

Un editorial del Tehran Times califica al memorándum aprobado por el Senado la semana pasada como un «duro golpe para los EEUU e Israel». Y afirma que responde al «cambio» de la Argentina en sus relaciones internacionales

Mientras la comunidad judía en la Argentina insiste en rechazar el acuerdo firmado con Irán, y que cuenta con media sanción del Senado, en el país islámico «celebran» lo que consideran «un cambio en la política argentina». Además, insisten con que el memorándum «respeta» los derechos de los ciudadanos iraníes.

En un artículo publicado hoy en el diario Teheran Times, se afirma que el acuerdo «es un duro golpe para los Estados Unidos e Israel, y sus esfuerzos anti-Irán», y que servirá para demostrar la falta de responsabilidad de ese país en el atentado a la Amia ocurrido en 1994.

Asimismo, al detallar la supuesta «subordinación» argentina a las «presiones sionistas», la nota destaca que «después de casi dos décadas, la Argentina finalmente ha cambiado su enfoque y ha aceptado permitir una comisión internacional de verdad para llevar a cabo una investigación sobre el incidente».

«La nueva decisión parece estar en línea con la nueva política del gobierno argentino. Después de muchas décadas, la Argentina ha decidido liberar al país de la influencia de EE.UU. y de Israel. En otras palabras, Buenos Aires se ha dado cuenta de que su alineamiento con las posiciones de las fuerzas sionistas e imperialistas creado ninguna ventaja para el país en los últimos años y hasta arruinado sus relaciones con muchos países soberanos», afirma la publicación.

En otro tramo, la nota ratifica que las negociaciones para llegar al memorándum «duraron dos años», hecho que «enfureció a Israel y los grupos de presión sionistas».

«¿Por qué Israel está tan preocupado? Sobre todo porque Estados Unidos e Israel se oponen a cualquier tipo de cooperación o acuerdo entre Irán y otros países, sobre todo si sirve para aumentar la influencia de Irán en los lugares que se consideraban anteriormente como los patios de los Estados Unidos e Israel», subraya el editorial.

Finalmente, la nota afirma que el memorando de entendimiento «contiene artículos que garantizan los derechos de los ciudadanos iraníes», y que servirá para «descubrir la verdad sobre las parcelas diseñadas por el régimen sionista».

Fuente: Infobae

Senado argentino aprueba crear comisión para caso AMIA


El Senado argentino aprobó el jueves el acuerdo firmado entre Buenos Aires y Teherán sobre la creación de una comisión independiente, que se encargue de la investigación del atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Tras una larga jornada, la iniciativa fue aprobada por 39 votos a favor y 31 en contra, y pasará la próxima semana a la Cámara de Diputados para ser debatida.

El senador Daniel Filmus subrayó que el memorando de entendimiento es un esfuerzo para que se esclarezca quienes fueron los autores del atentado de AMIA y no haya impunidad.

El pasado 27 de enero, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció que su Gobierno había rubricado un acuerdo con Irán para hacer avanzar la causa judicial por el atentado contra la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos en Buenos Aires en 1994. En su momento, se acusó a Irán de estar involucrado en el incidente.

Después del atentado contra la mutual judía AMIA, Buenos Aires y Teherán suspendieron sus relaciones, a raíz del fallo del juez argentino encargado del caso, Juan José Galeano, quien acusó al Gobierno iraní de estar involucrado en el incidente, imputación que ha rechazado la República Islámica, que siempre ha manifestado su disposición de colaborar con Argentina en el esclarecimiento de las dudas que existan al respecto.

Posteriormente, Galeano fue destituido por numerosas infracciones y por sabotear el proceso investigativo en torno al caso AMIA. Se reveló, asimismo, que algunos testigos habían dado falso testimonio tras recibir sobornos del citado juez.
hispantv.com

Senate preliminary approves Iran accord

The Upper House of Congress preliminary approved the Iran accord to investigate the 1194 AMIA Jewish Community centre bombing by 39 votes in favour and 32 against.
The Kirchnerite Upper House’s bloc mustered quorum, and the Senate began the debate on the Memorandum of Understanding signed by Argentina and Iran to try to advance in the investigation of the 1994 AMIA Jewish Community Centre which left 85 dead.
Senators rapidly remarked the absence of former president Carlos Menem, charged for having allegedly participated in the covering up of suspects.
The first to take the floor for the ruling party was Senator Daniel Filmus, who defended the memo, saying that «the purpose of the memorandum is to ensure that there is no impunity».
«We believe it is necessary to unlock the case, the easiest thing would be to leave everything as it is,» said the legislator, after which he refused to agree that behind the bilateral accord are economic interests with the Islamic country.
The government yesterday called for the opposition to refrain from “tangling the debate” over the accord with Iran to jointly investigate the 1994 AMIA terrorist attack. Senator Marcelo Fuentes will lead the government’s defence of the accord at the preliminary debate in the Lower House today, which will almost inevitably clear the bill to be voted.
The senator described the opposition yesterday as “torturers of the letter of the law” due to their perceived “interpretation of things that are not present” in the bill. Fuentes recognized the text “goes against the policy of isolation” against Iran, but emphasized the aim is to “propel a case involving a horrific crime against humanity, not only against Argentina, that has been paralyzed.”
The pro-government Radical (UCR) representative alleged opposition legislators have been questioning elements of the bill “without openly acknowledging that they are functional to a strategy” of foreign policy commanded by “the international community.”
buenosairesherald.com

CAUSA AMIA

Acuerdo con Irán: oficialismo logra quórum y comienza la sesión en el Senado
El titular del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, aseguró que “el oficialismo cuenta con aliados y tendrá la mayoría para poder votarlo».
Declaró que la iniciativa «abre un camino para saber la verdad y profundizar el camino de la justicia».

El titular del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, expresó esta mañana su confianza en que el oficialismo, junto a sus aliados, dará esta noche media sanción al acuerdo firmado con Irán, que permitirá a la Justicia argentina interrogar a funcionarios iraníes acusados por el atentado a la AMIA.

«Tenemos la voluntad de probarlo y a la noche vamos a tener la media sanción del proyecto para enviárselo a la Cámara de Diputados», dijo Pichetto en declaraciones a la prensa al ingresar al Congreso.

El jefe de los senadores kichneristas afirmó que «si bien la oposición ya ha manifestado, en el marco del debate en comisión una postura contraria, el oficialismo cuenta con aliados y tendrá la mayoría para poder votarlo».

Sobre el acuerdo firmado entre Argentina e Irán, sostuvo que implica «una posibilidad que abre un camino para saber la verdad y profundizar el camino de la justicia».

«Este es el objetivo que el gobierno nacional y la presidenta Cristina Kirchner ha tenido con este tema, desde el mismo momento en que fue diputada nacional y tuvo un fuerte compromiso para que pudiéramos saber la verdad del atentado contra la AMIA», añadió.

Ante una consulta, Pichetto dijo que -una vez aprobado en el Congreso- el memorandum de entendimiento con Irán «seguirá los canales de cumplimiento efectivo».

«Lo que venga a posteriori será tarea de la justicia, eventualmente con la autorización de la Corte Suprema para que el juez y el fiscal de la causa puedan viajar, la integración de la comisión de la verdad con juristas de prestigio para garantizar una mirada criteriosa y responsable en la evaluación de los elementos», indicó.

Por último, insistió en que los imputados iraníes «pueden no declarar como ocurre en el ámbito de la justicia argentina» y rechazó la forma en que «se ha utilizado este tema para descalificar al canciller» Héctor Timerman.

«Aunque no declaren, se cumplirá el acto procesal y la causa seguiría avanzado y el juez podría dictar el procesamiento», concluyó.
26noticias.com

Dirigentes de la oposición local rechazaron el convenio con Irán

La comunidad judía de Tucumán recibió ayer a la Mesa de Diálogo Político y Social. A horas de que el memorándum entre Argentina e Irán sea tratado por el Senado, los referentes de la oposición se mostraron solidarios con la comunidad judía que reprueba el acuerdo. En Tucumán, los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) fueron recibidos por la DAIA. En tanto, diputados opositores se comprometieron a no dar quórum en la sesión del 27

Las entidades judías de Tucumán cuestionaron el Memorándum de Entendimiento entre el país e Irán por la causa AMIA y lo calificaron como una decisión equivocada y antidemocrática del Gobierno nacional. El convenio será tratado por el Senado mañana en sesión. Según el oficialismo, es una alternativa para esclarecer el atentado a la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas en Buenos Aires en 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.

«El 90% de la comunidad está en contra. No podemos tener de socio a un país que niega el holocausto», expresó Pablo Neiman, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) filial Tucumán. El dirigente recibió ayer en la sede de la Kehila Sefaradí a la Mesa de Diálogo Político y Social, que encabeza el senador José Manuel Cano (UCR).

Neiman expresó su preocupación por lo que consideró la «venezualización» de la política exterior de Argentina. «El próximo paso será la normalización de las relaciones diplomáticas con Irán y esa es una dirección peligrosa. Estamos hablando de una Nación cuyos referentes políticos y diplomáticos, incluso desde Tucumán, proponen la desaparición del estado de Israel. Nos preocupa como judíos lo que pueda pasar en el futuro inmediato tras esta decisión», insistió el dirigente ante los opositores.

Cano ratificó que la oposición votará en contra del acuerdo con Irán. «Es inadmisible que se diga que se buscará la verdad con quienes no hicieron nada para aportar al esclarecimiento de este terrible atentado desde 1994. Con el criterio que se adopta para conformar esta falsa comisión de la verdad, Raúl Alfonsín debería haber invitado a (Jorge Rafael) Videla a integrar la Conadep para investigar los crímenes de la dictadura. Es inadmisible», sostuvo.

Los diputados nacionales por la UCR, Luis Sacca y Juan Casañas, también participaron del debate y anticiparon que votarán en contra del acuerdo cuando se debata en la Cámara Baja, el próximo 27. «Da tristeza ver como la senadora (Beatriz) Rojkés vota en contra de los intereses de su comunidad y de la mayoría de los argentinos», fustigó Casañas. Por la Mesa de Diálogo Político y Social concurrieron Federico Masso (Libres del Sur), Rodolfo Burgos (Movimiento Popular Tres Banderas) y Juan Roberto Robles (UCR). Además de Neiman, la comunidad judía estuvo representada por Jaime Salamon (DAIA) y por Daniel Cohen, presidente de la entidad anfitriona.

«Si la opción es verdad sin justicia o justicia sin verdad, nosotros elegimos el primero de los caminos», concluyó el titular de la DAIA tras finalizar el encuentro con los referentes políticos opositores.

Los senadores y diputados tucumanos por el oficialismo ya adelantaron que votarán en favor del convenio con Irán. Rojkés, incluso, dijo que es una firme decisión de la Nación para buscar la verdad.

«No me preocupa lo que pueda pasar con Irán»

BUENOS AIRES.- El jefe del bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, afirmó ayer que no le preocupa lo que pueda pasar con Irán «sino fortalecer la posición argentina» en torno al memorándum de entendimiento firmado hace casi un mes por la causa AMIA. Rossi, en sintonía con la postura del canciller Héctor Timerman desde que se firmó el acuerdo con Teherán, defendió la iniciativa, al remarcar que la investigación por el atentado de 1994 está «prácticamente en una parálisis absoluta», ante la imposibilidad que los sospechados del hecho «presten declaración indagatoria». (DyN)

La teoría de otro atentado es «temeraria», afirma Garré

BUENOS AIRES.- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, sostuvo ayer que son «temerarias» e «irresponsables» las declaraciones del titular de la AMIA, Guillermo Borger, quien advirtió sobre la posibilidad de un tercer atentado.

«No parece que el señor Borger tenga ningún elemento, prueba o información y en ese sentido es temeraria su afirmación», aseguró la ministra de Seguridad. En ese sentido, la funcionaria aseguró que las palabras del titular de la representación política de la comunidad judía «sólo pretenden generar miedo en la población lo cual es muy irresponsable».

Garré formuló estas declaraciones en un breve encuentro con la prensa cuando participó en el edificio de la Procuración General de la Nación, en Avenida de Mayo al 700, de un acto en el cual se anunció la creación de una unidad dedicada a luchar contra la narcocriminalidad.

En su momento, Borger había dicho que el memorándum firmado entre Irán y Argentina abría las puertas a un tercer atentado. (DyN).

AMIA: Iran admits its gov’t officials ‘aren’t concerned about the accord’

Members of the Iranian government admitted today that they weren’t concerned about the accord created between Argentina and Iran which is to further probe the AMIA terrorist attack that occurred in 1994.
According to the spokesperson for Iran’s Foreign Ministry, the eight Iranian government officials accused by the Argentine Judiciary for involvement in the attacks, “by no means are they worried about the bilateral agreement with Argentina.”
“Iran and Argentina have reached a very important agreement and the details are to be found in the document,” Mehmanparast said today, without specifying details.
On February 12, the Iranian Foreign Affairs Minister, Ali Akbar Salehi ratified the commitment made by Iran regarding the agreement signed with Argentina to further investigate the terrorist attack on the AMIA Jewish centre in Buenos Aires in 1994.
buenosairesherald.com

‘I went to discuss AMIA with Iran, not the Holocaust,’ Timerman

Foreign Minister Héctor Timernan.
Foreign Minister Héctor Timerman continued his strong defense of the bilateral agreement signed between Argentina and Iran regarding the AMIA bombing investigation and targeted “divisive sectors in Israel” that are looking for a “military solution” against Mahmoud Ahmadinejad’s government.
“I didn’t go to talk to the Iranians about the Holocaust; I went there to talk about the AMIA case. When I get the chance to discuss the Holocaust with the Iranians, if I ever do, they will learn my position about it,” he said in a radio statement.
At the same time, he said there are “divisive sectors in Israel that don’t want any type of dialogue. They want a military solution to the Iranian problem and Argentina doesn’t believe in that.”
“Some believe Israel is a monolithic bloc in which everyone thinks alike but it’s not like that. I read the newspapers from Israel everyday, and I would like to see here the kind of political debates they have over there,” he said.
Regarding the possibility of having the Argentine judicial authorities question the suspects, Timerman assured that “they will have all guarantees to do so.” His clarification comes because Iran issued an arrest warrant for Argentine prosecutor Alberto Nisman.
Timerman, who is expected to defend the agreement before Lower House lawmakers on February 26, assured that “since the opposition doesn’t have a case against the accord, they just make stuff up. They talk from ignorance and hate. The only interest we have with the Iranian republic is to move forward with the AMIA case.”
“I’m disappointed with the Argentine opposition. A judge is only allowed to enforce the local law. It is not necessary for Nisman to be present during the interrogations, but if he wants to go, he will do so with all available guarantees.”
buenosairesherald.com

AMIA: Timerman contra Borger

BUENOS AIRES (DyN y NA) — El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, cargó duramente ayer contra el presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Guillermo Borger, y lo acusó de intentar «frenar a la justicia» para proteger a Rubén Beraja, extitular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
«El y otros dirigentes asustan a la gente cuando hablan de un tercer atentado. Si alguien dice que van a matar a un señor, yo tengo derecho a preguntarle qué sabe (al respecto)», sostuvo.
«En su desesperación, Borger actuó para que la causa no avance porque un (ex) presidente (de la DAIA) está procesado por encubrimiento», agregó en referencia a Beraja.
Timerman participó el miércoles de un plenario de comisiones del Senado para brindar detalles sobre el acuerdo firmado con Irán para profundizar el esclarecimiento de la causa AMIA.
«Nuestra preocupación como ciudadanos argentinos y víctimas del atentado es velar por la seguridad de este país donde vivimos y viven nuestros hijos. Queremos que sea seguro», se defendió Borger en declaraciones televisivas.
Tras reconocer que habló de la posibilidad de un tercer atentado, tras los asestados a la embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994), aclaró que sólo fue una posibilidad metafórica y conceptual.
«Lo respeto (a Timerman), pero no lo puedo entender, de la misma manera que no puedo entender el memorando que está desprolijamente redactado. No somos únicamente nosotros; en el Senado tampoco lo entendieron», añadió.
Los diputados nacionales Elisa Carrió, Carlos Comi y Alicia Terada (todos de Coalición Cívica), mientras tanto, presentaron un pedido de juicio político contra Cristina Fernández y el canciller. La razón invocada es mal desempeño de la función.
«El memorando suscripto es nulo constitucionalmente, de nulidad absoluta e insanable. El Poder Ejecutivo, bajo ningún motivo, puede ejercer funciones judiciales y arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas», argumentaron.
«La suscripción del texto no se trata sólo de una decisión de política exterior opinable en el marco del ámbito de oportunidad, mérito y conveniencia sino que muestra un evidente mal desempeño de sus funciones, con graves consecuencias en el caso y proyecciones internacionales negativas para nuestro país», complementaron.
Carrió, Comi y Terada creen que el acuerdo desnuda una «preocupante debilidad» de nuestro país en la defensa de sus posturas y termina garantizando la impunidad de los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel.
«Aun cuando la Cámara de Diputados aprobara el memorando sería inconstitucional porque tendría jerarquía inferior al corpus constitucional de tratados en materia de derechos humanos y esto es lo que deberían plantear los querellantes ante la justicia», señalaron.
«La firma del documento en cuestión causa un grave daño a la Argentina, al convertirla en un país incapaz de sostener seriamente una postura o de mantener una política exterior de Estado, en un tema que la afecta, con la firmeza que la envergadura del caso amerita», concluyeron los representantes de Coalición Cívica.
lanueva.com

Diputados piden declarar nulo el memorándum e interpelar a Timerman

En medio del cruce de acusaciones por el alcance y el efecto que tendrá el memorando de entendimiento firmado entre el Gobierno nacional e Irán con la finalidad de lograr avances en la investigación del atentado a la AMIA, un grupo de diputados de la oposición pidieron este viernes declarar nulo el memorándum y citar al canciller Héctor Timerman para que comparezca ante la Cámara baja para que «dé explicaciones» del acuerdo.

En dos proyectos firmados por legisladores de la oposición se piden declarar la «nulidad absoluta e insanable del memorándum» y el otro la requisitoria para que el jefe de la Diplomacia concurra al recinto a dar explicaciones.

El grupo encabezado por Elisa Carrió, Carlos Comi y Alicia Terada (Coalición Cívica ARI) presentaron hoy un nuevo pedido de juicio político contra la Presidente, Cristina de Kirchner y el canciller Héctor Timerman y además enviaron al recinto un proyecto de resolución para declarar la nulidad absoluta e insanable del memorándum firmado por Argentina e Irán.

Cuestionaron «la importante cuota de legitimidad que obtiene la República de Irán, de cara al mundo que ha venido condenando en forma generalizada, su actitud reticente» y agregaron «la suscripción del Memorándum no se trata sólo de una decisión de política exterior opinable en el marco del ámbito de oportunidad, mérito y conveniencia, respecto de la cual se puede estar a favor o en contra».

Los diputados Carrió, Comi y Terada integran las comisiones que analizarán el memorándum firmado por Argentina e Irán en la Cámara Baja. «Aún cuando diputados aprobara el memorándum sería inconstitucional porque tendría jerarquía inferior al corpus constitucional de tratados en materia de derechos humanos y es esto lo que deberían plantear los querellantes ante la Justicia», sostuvieron los diputados de la Coalición Cívica ARI.

En tanto, el pedido de interpelación lleva la firma de Patricia Bullrich (Unión por Todos), junto con los diputados Federico Pinedo (PRO), Omar de Marchi (PD), Paula Bertol, Pablo Tonelli, Laura Alonso (PRO), Juan Pedro Tunessi, Juan Casañas (UCR), y los diputados Enrique Thomas, Carlos Brown, Eduardo Amadeo, Gustavo Ferrari (Frente Peronista), Gerardo Milman (GEN) y Omar Duclos (FAP).

Los diputados sostienen que la solicitud se funda en virtud de que «el actual presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad expresa públicamente su negativa a aceptar responsabilidad alguna de los funcionarios del país en el atentado» a la AMIA. Además, explican que mediante el memorando «se está procediendo a violar lo que nuestra constitución establece en materia de división de poderes al producirse una clara intromisión del ejecutivo en cuestiones que competen al poder judicial».

También, los diputados argumentan que la firma del tratado con Irán «desacreditan las evidencias arrojadas por la justicia es que consideramos primordial la presencia del canciller para dar explicaciones sobre el asunto».

Entre los fundamentos del proyecto, los diputados afirman que «este acontecimiento es uno más de los atropellos del poder ejecutivo sobre el poder judicial. El avasallamiento a la justicia independiente se ha vuelto moneda corriente de este gobierno».
ambito.com

AMIA: Por qué el acuerdo no logró las indagatorias a los mayores acusados


En el Senado, el canciller admitió que el pacto con Irán para investigar el atentado no priorizó las órdenes de captura de la Justicia argentina. El rol de Interpol.
En el debate que mantuvo ayer en el Senado con legisladores de la oposición, el canciller Héctor Timerman no explicó por qué el acuerdo firmado con Irán sobre el atentado a la AMIA dio prioridad a las notificaciones rojas de Interpol y no a las órdenes de captura de la Justicia argentina contra los imputados iraníes, tal como detalló PERFIL hace dos semanas.

Tres de los ocho acusados por el ataque a la mutual judía no podrán ser interrogados en Teherán, ya que Interpol no emitió notificaciones contra ellos por cuestiones formales del estatuto del organismo. Se trata del expresidente Alí Rafsanjani, el excanciller Alí Akbar Velayati y el exembajador en la Argentina, Hadi Soleimanpour.

Haciéndose eco de la información publicada por PERFIL, varios legisladores opositores le preguntaron a Timerman por qué el memorándum excluye de los interrogatorios a los tres acusados. El canciller admitió que no podrán sentar a esos ex funcionarios en el banquillo de los acusados, y se esperanzó con que los interrogatorios a los otros cinco “aporten nuevas pruebas” suficientes para que el Estado argentino insista en el pedido de captura de Rafsanjani, Velayati y Soleimanpour ante Interpol.

Pese a que no tienen notificaciones rojas, en la causa argentina que tramita el juez Rodolfo Canicoba Corral, los tres enfrentan graves cargos por el atentado de 1994, y Rafsanjani y Velayati son señalados como máximos responsables políticos de la trama terrorista.

Por Facundo F. Barri-Periodista de Diario PERFIL, especial para Perfil.com.

AMIA: «Dar el brazo a torcer con Irán es un retroceso para la causa»


El titular de la entidad, Guillermo Borger, advirtió que «no se puede pasar por encima de la Justicia»; rechazó que exista «disciplina partidaria» en la aprobación del acuerdo.
Guillermo Borger, presidente de la AMIA, aseguró hoy, tras el debate de ayer en el Senado , que «dar el brazo a torcer con Irán es un retroceso».

«Nuestra posición es no acompañar este memorándum. Confiamos en la Justicia argentina y la verdad está sobre la mesa. Algunos de los dichos del senador Pichetto fueron bastante fuertes. Yo traté de mantener la calma», afirmó Borger en declaraciones al programa «Cada mañana», por Radio Mitre.

«Yo entiendo que más de un senador en su intimidad está de acuerdo con nosotros, pero tiene disciplina partidaria. Acá estamos hablando de que Irán es un país teocrático, negacionista, niega el Holocausto, no puede ser confiable ni un segundo. No podemos crear con ellos una «comisión de la verdad»», señaló el presidente de la AMIA.

«Con el respeto que me merecen el canciller y la Presidenta, no podemos pasar por arriba de la Justicia argentina. El juez y el fiscal pueden trasladarse, pero para eso no tiene sentido esta ‘comisión de la verdad’. La mitad de esta comisión estaría digitada por Irán, ¿quién determinaría que son ‘juristas intachables’? El texto en inglés dice «preguntarán» (question), no «indagarán». Nosotros estamos dispuestos a viajar, pero no con este memorándum», dijo Borger.

«No tuve ningún contacto con el Gobierno luego de la respuesta de la Presidenta en las redes sociales. Mi idea no es polemizar con ella», cerró, Borger.
lanacion.com.ar

Timerman admitió que «lo más probable es que los imputados se nieguen a declarar» en Irán

«También podrían no declarar acá», dijo el canciller; «El rol de la comisión será el de dar testimonio al mundo de que la Argentina busca justicia , y no solamente a un perejil» dijo sobre el memorándum.
Durante su exposición ante las comisiones de Relaciones Exteriores, Justicia y Asuntos Constitucionales del Senado, el canciller Héctor Timerman aseguró hoy que el polémico memorándum de entendimiento firmado por el Gobierno con Irán permitirá que «los imputados» por el atentado contra la AMIA sean interrogados por el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral.

No obstante, el Canciller admitió que, tal como está previsto en los procesos judiciales, al ser interrogados, los imputados «podrían no declarar». Y remarcó: «También podrían no declarar acá».

Ante los presidentes de la AMIA, Guillermo Borger, y de la DAIA, Julio Schlosser , el funcionario advirtió, además, que en el acuerdo «no hay cláusulas secretas ni intereses espurios». «Señores legisladores, no fantaseen más. No hay cláusulas secretas ni intereses espurios, como me será fácil demostrar», afirmó, en un mensaje a los senadores de la oposición que se manifestaron en contra del proyecto enviado al Congreso por Cristina Kirchner.

Luego de realizar un breve repaso histórico de la causa por el atentado a la AMIA, Timernan advirtió que el acuerdo con el gobierno iraní, que recibió el rechazo de la comunidad judía, permitirá que «la causa pueda salir de la total parálisis actual en la que se encuentra».

«La firma del memorándum es el resultado de buscar justicia para las víctimas del atentado solo con la justicia. Por primera vez hay un compromiso por escrito de Irán, que colocará a los imputados ante el juez para que la causa pueda salir de la total parálisis actual en la que se encuentra», afirmó el titular del Palacio de San Martín, quien leyó un texto ante los senadores.

Un alto funcionario de Irán descartó ayer tajantemente que fuera a ser interrogado por el atentado contra la AMIA cualquiera de sus funcionarios. Sin embargo, Timerman insistió con que el memorándum de entendimiento permitirá que los imputados por el ataque a la mutual judía, en el que murieron 85 personas, sean interrogados por el juez de la causa. «El memorándum logrará que el juicio avance y la causa se destrabe; y que los imputados a los cuales Interpol emitió una circular roja estén ante un juez argentino y éste los interrogue», indicó.

Luego aclaró: «Podrán no declarar, pero también podrán no declarar acá». «Lo único que va a hacer la comisión es fortalecer la posición de la Argentina. Creemos que el rol de la comisión será el de dar testimonio al mundo de que la Argentina siempre abocó por la búsqueda de la justicia y la verdad, y no solamente para buscar a un perejil», afirmó Timerman al exponer en comisiones del Senado.

Según el funcionario, Teherán «reconoce la competencia de los jueces argentinos, después de años de negarse a hacerlo». «Antes Irán no cooperaba, y ahora por primera vez se manifiesta dispuesto a hacerlo», añadió.

La comunidad judía pidió ayer que el Congreso rechace el acuerdo del Gobierno con Irán. «Me he reunido con los familiares cada vez que han pedido verme. Los familiares querían saber lo antes posible la verdad y que se encuentren los culpables, no sólo tener un juicio. Una vez más, coinciden con la Presidenta», aseveró, durante su exposición.

En medio del repaso de la causa desde 1994 a la fecha, el canciller recordó que ya hubo un tercer país involucrado en la causa. Fue en 2003, cuando la Gran Bretaña apresó al ex embajador iraní en la Argentina Hadi Soleimanpour, sospechoso por su probable participación en la causa, y liberado por «falta de pruebas».

«La Argentina en la causa AMIA se quedó sola. En ese momento muchos pensaron que no habría verdad y justicia para la causa», dijo.

Durante su discurso, el titular del Palacio San Martín apuntó también contra el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, el ex juez de la causa AMIA, Juan José Galeano, y el ex dirigente de la comunidad judía, Rubén Beraja, sospechados por encubrimiento en la causa.

Antes de que el ministro de Relaciones Exteriores expusiera la postura del Gobierno, los senadores de la UCR habían presentado una moción para que asistan al debate el fiscal de la causa, Alberto Nisman, y el juez Canicoba Corral. El pedido fue rechazado por el oficialismo.

RÁPIDO TRATAMIENTO

El senador por el Frente para la Victoria, Ruperto Godoy, se mostró optimista respecto del debate que tendrá lugar hoy comisiones de Relaciones Exteriores, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Cámara alta.

«Esperamos emitir hoy un dictamen, pensando en un sesión para la semana que viene», afirmó Godoy, en diálogo con Radio América.

Enseguida, agregó: «Nuestro espíritu es alcanzar la verdad. Se oponen sin sentido [los legisladores del arco no oficialista], sin razón, y disciplinadamente se subordinan a lo que dicen las corporaciones mediáticas»..
lanacion.com

Amenazaron al fiscal Nisman


¿EFECTO TAPA DE SEPRIN?: Le pidieron que se aparte de la Unidad Fiscal AMIA.
El fiscal al mando de la Unidad Fiscal AMIA, Alberto Nisman, fue amenazado para que se aparte de la investigación por el atentado a la Asociación Mutual Israelí Argentina en julio de 1994.

Según trascendió, el funcionario recibió un correo electrónico donde se le pedía retirarse de la causa en 24 horas porque de lo contrario sus hijas sufrirían las consecuencias.

De acuerdo a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Nissman todavía no efectuó la denuncia penal por encontrarse en el exterior.

La Unidad Fiscal AMIA fue creada el 13 de julio de 2004 por la Procuración General de la Nación para investigar el ataque a la mutual y el supuesto encubrimiento del gobierno del entonces presidente Carlos Menem.
perfil.com

NOTA RELACIONADA:

EFECTO TAPA DE SEPRIN

Aunque parezca de novela, en la recusación (!) que el titular de Seprin realizó ante la Cámara de San Martin contra la magistrada Sandra E. Arroyo Salgado que en ese entonces era pareja del Fiscal Alberto  Nissman, se prueba que lo que buscaba en su en el allanamiento era la información clave sobre el Atentado […]

http://seprin.info/blog/2013/02/12/el-fallido-allanamiento-de-la-side-a-seprin-hace-4-anos-fue-para-obtener-documentos-secretos-del-caso-amia-y-encubrir-al-ex-de-la-jueza-arroyo-salgado/

 

De Narváez denuncia un «negociado» detrás del acuerdo con Irán por la Amia

El diputado nacional afirmó que el convenio con Teherán para “interrogar” a los acusados por el atentado a la AMIA esconde un acuerdo para vender soja a cambio de petróleo y gas iraní. «Este es un enredo peligrosísimo para la Argentina. Nos estamos haciendo socios del país más rechazado del mundo», declaró.

Francisco de Narváez denunció que el memorándum entre la Argentina e Irán por el investigación del atentado a la AMIA «va a terminar con un negociado» entre el Gobierno y Teherán por lo que llamó a no dar quórum en las sesiones extraordinarias convocadas por Cristina Kirchner.

«Mi conclusión de por qué la Argentina se ha metido en esto, y particularmente la Presidenta, es que acá hay un negociado. Al final del día esto va a terminar con un negociado con Irán: petróleo y gas por soja, y obviamente levantar el pedido de captura del ministro de defensa de ellos (Ahmad Vahidi)», declaró.

«Este es un enredo peligrosísimo para la Argentina porque nos estamos haciendo socios del país más rechazado por todo los países del mundo», consideró.

Además, advirtió que el canciller Héctor Timerman «miente» porque «acordó ciertas cosas que después fueron desmentidas», haciendo referencia al comunicado que ayer difundió la cancillería iraní para negar que Vahidi vaya a ser interrogado.

Por ello, De Narváez convocó a sus pares de la cámara baja a no presentarse en el recinto para evitar que el oficialismo logre el quórum necesario para votar el memorándum. «El oficialismo no tiene numero propio, se necesitan 127 diputados sentados y el oficialismo tiene un poco más de 117, probablemente tenga algunas deserciones», calculó.

Días atrás, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, alertó que el convenio con Irán «es un paso hacia el precipicio» y le abre la puerta a un «tercer atentado» terrorista contra la Argentina. Esto le costó duras críticas del arco kirchnerista. La propia presidenta le pidió explicaciones a través de las redes sociales.

«¿Qué es lo que sabe para una afirmación tan terrible? Si hubiera un atentado por el acuerdo con Irán…¿quién sería el autor intelectual y material? Está claro que nunca podrían ser los países firmantes. Serían quienes se oponen al acuerdo? Países, personas, servicios de inteligencia? Quiénes?», preguntó Cristina Kirchner.
lapoliticaonline.com

Timerman: «No hay cláusulas secretas ni intereses espurios» en el acuerdo con Irán

El canciller dijo que el memorándum de entendimiento firmado por el Gobierno permitirá que «los imputados» por el atentado sean interrogados por la justicia argentina.
Durante su exposición ante las comisiones de Relaciones Exteriores, Justicia y Asuntos Constitucionales del Senado, el canciller Héctor Timerman aseguró hoy que el polémico memorándum de entendimiento firmado por el Gobierno con Irán permitirá que «los imputados» por el atentado contra la AMIA sean interrogados por el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral.

Ante los presidentes de la AMIA, Guillermo Borger, y de la DAIA, Julio Schlosser , el funcionario advirtió, además, que en el acuerdo «no hay cláusulas secretas ni intereses espurios». «Señores legisladores, no fantaseen más. No hay cláusulas secretas ni intereses espurios, como me será fácil demostrar», afirmó, en un mensaje a los senadores de la oposición que se manifestaron en contra del proyecto enviado al Congreso por Cristina Kirchner.

Luego de realizar un breve repaso histórico de la causa por el atentado a la AMIA, Timernan advirtió que el acuerdo con el gobierno iraní, que recibió el rechazo de la comunidad judía, permitirá que «la causa pueda salir de la total parálisis actual en la que se encuentra».
lanacion.com

Presidente de la DAIA: «Irán no es un interlocutor válido ni confiable»


Julio Schlosser alertó: «El próximo paso es negar el atentado».
El presidente de la DAIA Julio Schlosser volvió a rechazar el acuerdo con Irán y sostuvo: «Lo que pasó no nos sorprende. Venimos diciendo hace rato que Irán no es un interlocutor válido ni confiable».
Así se refirió a la negativa de Irán de que su ministro de Defensa declare en la comisión de la verdad como había prometido el canciller Héctor Timerman.
«Creemos que el memorándum de entendimiento adolece de una claridad que hace que en esta oportunidad no podamos acompañarlo. A ello debemos sumarle que este interlocutor ha dicho que no va a cumplir, que es responsabilidad de Israel», dijo Schlosser a radio Mitre.
«El próximo paso es negar el atentado», alertó sobre la posición de Irán. «Nosotros debemos seguir trabajando en la búsqueda de justicia, confiamos en la justicia argentina. Y a 19 años del atentado no estamos dispuestos a bajar los brazos. No estamos dispuestos a que los muertos de la AMIA los vuelvan a matar con olvido o con indiferencia», dijo.
tn.com

Fuerte embestida de Cristina contra el presidente de la AMIA

Por Twitter, le reclamó que diga quién está detrás del “tercer atentado” sobre el que había alertado el dirigente.La Presidenta cuestionó ayer duramente al titular de la AMIA, Guillermo Borger, y le pidió que le cuente a la Justicia y a la sociedad si sabe quién está detrás del eventual “tercer atentado”. El viernes, el presidente de la mutual judía descalificó el acuerdo firmado con Irán y advirtió que podría abrir la puerta a otro ataque terrorista, después de los ocurridos contra la Embajada de Israel, en 1992, y la AMIA, en 1994, que mataron a un total de 114 personas.

En diez mensajes consecutivos que envió desde su cuenta en Twitter, Cristina le pasó factura a Borger por encabezar el rechazo al pacto con Teherán para investigar el atentado a la mutual, al que se plegó luego el resto de la dirigencia comunitaria. La Presidenta describió al dirigente como “una persona respetable”, pero dijo haber leído con preocupación sus palabras al llegar ayer por la tarde a Río Gallegos desde El Calafate.

Borger había dicho que el envío del acuerdo al Congreso para que sea avalado por ley “estremeció” a la dirigencia judía. Y que si para la Presidenta era un paso adelante, él consideraba que “es un paso adelante, pero al precipicio”. Y fue en ese marco que alertó sobre un posible tercer atentado.

Cristina salió ayer a reclamarle que vaya a la Justicia a denunciar lo que sabe. “ ¿Quién sería el autor intelectual y material?

Está claro que nunca podrían ser los países firmantes. ¿Serían quienes se oponen al acuerdo? ¿Países, personas, servicios de inteligencia? ¿Quiénes?

”, preguntó por la red social. La misma que utilizó el 27 de enero para celebrar desde Santiago de Chile el acuerdo que ese día acababan de firmar en Etiopía los cancilleres de la Argentina e Irán. Allí también esbozó la teoría de que podrían haber otros sectores interesados en interferir en la relación de los dos países. “Jamás permitiremos que la tragedia AMIA sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos ”, sostuvo.

Hasta anoche, Borger no había respondido. Los tuits de Cristina tuvieron lugar en pleno “Shabat”, día de descanso para los judíos. Y el titular de AMIA, se sabe, pertenece a un sector observante de la ortodoxia religiosa.

Las palabras de la Presidenta se producen cuando desde el oficialismo buscan apurar la aprobación en el Congreso del Memorándum de Entendimiento. El debate arrancará el miércoles en el Senado con un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores, Justicia y Asuntos Constitucionales. El objetivo es dejar listo el dictamen y buscar la aprobación en el recinto la semana siguiente. Diputados procurará convertirlo en ley antes de fin de mes. Desde la oposición ya cuestionaron el proyecto. El Parlamento iraní deberá realizar el mismo procedimiento para que el Memorándum entre en vigencia.

La dirigencia judía criticó la estrategia del Gobierno y sólo sectores minoritarios de los familiares de las víctimas del atentado mantuvieron su apoyo al Memorándum. La DAIA, que reúne a las organizaciones judías, calificó el jueves a Irán como un “interlocutor no confiable”. Propuso que se modifique el Código Penal para que los acusados puedan ser juzgados en ausencia. Una preocupación en la colectividad es que la Comisión de la Verdad a crearse con 5 juristas internacionales revise la evidencia recolectada por la Justicia argentina sobre los iraníes acusados. Otro punto es que el texto habla de “interrogar”a los acusados y no de “indagarlos” como exige el Código Procesal argentino. Y creen que no se garantiza que Interpol mantenga los pedidos de captura.

Fuente: Clarín

AMIA advierte que CFK habilitó la posibilidad de un tercer atentado


«Estamos sometiéndonos totalmente», dijo su titular. La DAIA adelantó que no acompañará el «memorándum».
El discurso grabado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner emitido anoche por cadena nacional no recibió el apoyo esperado desde el Gobierno. Tanto la AMIA como la DAIA, más entidades adheridas, criticaron las palabras de la mandataria al tiempo que rechazaron nuevamente el acuerdo con Irán.

La Presidenta anunció este jueves el envío al Congreso del Memorandum de Entendimiento entre la Argentina e Irán para la investigación por el atentado a la AMIA, para lo cual mediante el decreto 174/2013 convocó a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero.

La jefa del Estado salió al cruce de las críticas recibidas en los últimos días. Aclaró que «no hay ninguna renuncia de soberanía» en la posibilidad de interrogar en Irán a los acusados por ese ataque y justificó: «¿Con quién quieren que negociemos? Con el único país que podemos negociar para conseguir estas cosas es con Irán».

Guillermo Borger, presidente de la AMIA, dijo que están «absolutamente sorprendidos» tras la cadena nacional y que «si antes estábamos consternados por el memorándum, ahora además estamos estremecidos». «No solo no se aclararon algunos puntos, sino que ahora la ciudadanía está totalmente confundida. Creo que esto además está habilitando la posibilidad de un tercer atentado, porque estamos sometiéndonos totalmente», alertó Borger en declaraciones a Radio América.

El dirigente señaló que «la Presidente está confundida doblemente, diciendo que se interrogarán a los testigos. Acá en ningún momento hablamos de interrogatorio, un interrogatorio parecería un reportaje a los iraníes, acá se debe tomar una declaración indagatoria, porque estamos hablando de sospechados, son fugados de la Justicia argentina».

Por su parte, Julio Schlosser, titular de la DAIA, comentó a a medios radiales que el plenario «escuchó atentamente el mensaje (por cadena naciona de la Presidenta) y consideró que el documento de acuerdo con la República Islámica de Irán no tenía la claridad que la causa merece». A raíz de esto, la entidad «decidió no acompañar el memorándum». «Irán no es un interlocutor que nos dé confianza. Es un país que está acusado del atentado, que niega el Holocausto, tiene problemas con la comunidad internacional por su plan nuclear y el documento al no ser preciso nos llama a dudas», apuntó.

En un comunicado difundido ayer por el plenario de presidentes de entidades adheridas a la DAIA y filiales de la entidad judía del interior del país se indicó que «luego de un profundo análisis y debate, el Plenario expresa que no puede convalidar dicho Memorandum de Entendimiento». Fundamentaron su postura en que el acuerdo «no contribuye a avanzar en la búsqueda de la verdad y la justicia en el marco de la causa judicial en trámite en nuestro país».

No obstante, destacó que «expresa su aval a la incorporación de un prestigioso equipo asesor jurídico que se sumará a los letrados de la causa para esta instancia», el alusión a la incorporación de Luis Moreno Ocampo, entre otros juristas locales.

En diálogo con Perfil.com, el abogado Luis Moreno Ocampo, ex Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional y adalid de la lucha contra los crímenes contra la humanidad, explicó: «No es que yo tenga un cargo en la DAIA. Me llamaron y yo les ofrecí que trabajo ad honorem pero para ayudarlos a tener una postura común con la AMIA y las demás asociaciones».

Y añadió: «Es un tema en el que no debería haber divisiones. Yo prefiero no hablar más por ahora». «Tengo que escuchar primero las diferentes posiciones, entenderlas y luego se verá cuales son los puntos comunes», respondió por último desde Washington, Estados Unidos, el ex fiscal que llevó a cabo el famoso Juicio a las Juntas de 1985.

(*) De la Redacción de Perfil.com.