Dirigentes de la oposición local rechazaron el convenio con Irán

La comunidad judía de Tucumán recibió ayer a la Mesa de Diálogo Político y Social. A horas de que el memorándum entre Argentina e Irán sea tratado por el Senado, los referentes de la oposición se mostraron solidarios con la comunidad judía que reprueba el acuerdo. En Tucumán, los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) fueron recibidos por la DAIA. En tanto, diputados opositores se comprometieron a no dar quórum en la sesión del 27

Las entidades judías de Tucumán cuestionaron el Memorándum de Entendimiento entre el país e Irán por la causa AMIA y lo calificaron como una decisión equivocada y antidemocrática del Gobierno nacional. El convenio será tratado por el Senado mañana en sesión. Según el oficialismo, es una alternativa para esclarecer el atentado a la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas en Buenos Aires en 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.

«El 90% de la comunidad está en contra. No podemos tener de socio a un país que niega el holocausto», expresó Pablo Neiman, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) filial Tucumán. El dirigente recibió ayer en la sede de la Kehila Sefaradí a la Mesa de Diálogo Político y Social, que encabeza el senador José Manuel Cano (UCR).

Neiman expresó su preocupación por lo que consideró la «venezualización» de la política exterior de Argentina. «El próximo paso será la normalización de las relaciones diplomáticas con Irán y esa es una dirección peligrosa. Estamos hablando de una Nación cuyos referentes políticos y diplomáticos, incluso desde Tucumán, proponen la desaparición del estado de Israel. Nos preocupa como judíos lo que pueda pasar en el futuro inmediato tras esta decisión», insistió el dirigente ante los opositores.

Cano ratificó que la oposición votará en contra del acuerdo con Irán. «Es inadmisible que se diga que se buscará la verdad con quienes no hicieron nada para aportar al esclarecimiento de este terrible atentado desde 1994. Con el criterio que se adopta para conformar esta falsa comisión de la verdad, Raúl Alfonsín debería haber invitado a (Jorge Rafael) Videla a integrar la Conadep para investigar los crímenes de la dictadura. Es inadmisible», sostuvo.

Los diputados nacionales por la UCR, Luis Sacca y Juan Casañas, también participaron del debate y anticiparon que votarán en contra del acuerdo cuando se debata en la Cámara Baja, el próximo 27. «Da tristeza ver como la senadora (Beatriz) Rojkés vota en contra de los intereses de su comunidad y de la mayoría de los argentinos», fustigó Casañas. Por la Mesa de Diálogo Político y Social concurrieron Federico Masso (Libres del Sur), Rodolfo Burgos (Movimiento Popular Tres Banderas) y Juan Roberto Robles (UCR). Además de Neiman, la comunidad judía estuvo representada por Jaime Salamon (DAIA) y por Daniel Cohen, presidente de la entidad anfitriona.

«Si la opción es verdad sin justicia o justicia sin verdad, nosotros elegimos el primero de los caminos», concluyó el titular de la DAIA tras finalizar el encuentro con los referentes políticos opositores.

Los senadores y diputados tucumanos por el oficialismo ya adelantaron que votarán en favor del convenio con Irán. Rojkés, incluso, dijo que es una firme decisión de la Nación para buscar la verdad.

«No me preocupa lo que pueda pasar con Irán»

BUENOS AIRES.- El jefe del bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, afirmó ayer que no le preocupa lo que pueda pasar con Irán «sino fortalecer la posición argentina» en torno al memorándum de entendimiento firmado hace casi un mes por la causa AMIA. Rossi, en sintonía con la postura del canciller Héctor Timerman desde que se firmó el acuerdo con Teherán, defendió la iniciativa, al remarcar que la investigación por el atentado de 1994 está «prácticamente en una parálisis absoluta», ante la imposibilidad que los sospechados del hecho «presten declaración indagatoria». (DyN)

La teoría de otro atentado es «temeraria», afirma Garré

BUENOS AIRES.- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, sostuvo ayer que son «temerarias» e «irresponsables» las declaraciones del titular de la AMIA, Guillermo Borger, quien advirtió sobre la posibilidad de un tercer atentado.

«No parece que el señor Borger tenga ningún elemento, prueba o información y en ese sentido es temeraria su afirmación», aseguró la ministra de Seguridad. En ese sentido, la funcionaria aseguró que las palabras del titular de la representación política de la comunidad judía «sólo pretenden generar miedo en la población lo cual es muy irresponsable».

Garré formuló estas declaraciones en un breve encuentro con la prensa cuando participó en el edificio de la Procuración General de la Nación, en Avenida de Mayo al 700, de un acto en el cual se anunció la creación de una unidad dedicada a luchar contra la narcocriminalidad.

En su momento, Borger había dicho que el memorándum firmado entre Irán y Argentina abría las puertas a un tercer atentado. (DyN).