La AMIA y la DAIA volvieron a calificar de inconstitucional el pacto que crea una comisión para investigar el atentado de 1994. Es una burla siniestra, dijeron.
A poco menos de tres meses de haberse aprobado en el Congreso argentino, al final el gobierno de Irán aprobó, sin la ratificación de su parlamento, el memorándum de entendimiento para formar una comisión que investigue al atentado contra la AMIA en 1994. Bastó la confirmación para que la comunidad judía en el país rechazara de nuevo el acuerdo. Desde la oposición también se renovaron las críticas: el radicalismo expresó su repudio al denunciar que es todo un gran verso.
Durante el último mes, a diferencia del trámite exprés del congreso argentino, el acuerdo estaba a consideración de su equivalente iraní pero anteayer fue aprobado por el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, según confirmó ayer el diplomático persa encargado de negocios, Alí Pakdaman.
La demora de su tratamiento hizo surgir las peores especulaciones ya que en Irán, embarcada en un proceso electoral, cuatro de los precandidatos presidenciales son sospechosos para la Justicia argentina de estar detrás de la bomba que estalló en la mutual judía.
El acuerdo fue aprobado ayer en Irán. Según el punto 6, no hace falta que vaya al Parlamento. La Argentina lo llevó porque no quería que todo el peso se lo lleve el Ejecutivo. Nosotros lo declaramos con todos los valores, aseguró Pakdaman en una entrevista con radio Del Plata. Según aclaró el funcionario iraní, si ustedes leen el texto, según nuestras leyes está conforme. Las dos partes tienen que ratificarlo (el Memorándum) para que tenga valor. Esto, según nosotros, está ya ratificado.
El punto 6 del entendimiento que mencionó el diplomático iraní señala que debía ser remitido a los órganos relevantes de cada país, ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos, para su ratificación o aprobación de conformidad con sus leyes. El texto agrega que entrará en vigencia después del intercambio de la última nota verbal, informando que los requisitos internos para su aprobación o ratificación han sido cumplimentados.
Ahora resta que se ponga en marcha el proceso: la elección del comité argentino que visitará Teherán para intentar tomar testimonio de los funcionarios iraníes sospechosos de la voladura de la AMIA.
La aprobación de Ahmadinejad renovó el malestar en la comunidad judía argentina. El vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Waldo Wolff renovó las críticas de su entidad al memorándum, al que calificó de mamarracho. Ratificamos nuestro rechazo porque el memorando no contribuye a un avance de la justicia sino que garantiza la impunidad de cuatro de los imputados que son precandidatos a presidente, afirmó Wolff.
Además, el dirigente acusó que es casi una siniestra burla la aceptación del entendimiento de parte del gobierno de Irán sin pasar por el Congreso de ese país y lamentó que confirma lo siniestro de este pacto, es una mancha más.
Por su parte, el titular de la AMIA, Guillermo Borger, lo consideró absolutamente inconstitucional y repudió que el entendimiento fue aceptado unilateralmente por el presidente iraní. Vamos a hacer todo lo posible para que este acuerdo no se lleve a cabo porque no se le está dando la seriedad necesaria que merece, anticipó Borger.
Desde la UCR, el senador Gerardo Morales afirmó que la decisión de Irán revela que no cuenta con las mayorías en el Congreso, por lo que es todo un gran verso, se quejó.
Desde la Casa Rosada prefirieron no emitir ninguna declaración al respecto. Igual que la Cancillería.
cronista.com