Macri desplazó a un funcionario con supuestos vínculos con Lázaro Báez

Macri
Antonio Demarco, será apartado de su puesto de la Secretaría de Hábitat luego de que se lo vinculara con la venta de un campo al empresario K acusado por lavado de dinero. Desde el organismo desmintieron a LPO que esa sea la razón.

Mauricio Macri desplazó a un funcionario de la Secretaría de Hábitat e Inclusión del Ministerio de Desarrollo Económico, un par de semanas después de que se lo vinculara al empresario kirchnerista Lázaro Báez, acusado por lavado de dinero.

Se trata de Antonio Demarco, que se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Inclusivo. Quien habría pedido el desplazamiento de Demarco sería Gabriela Michetti. La titular de la Secretaría, Marina Klemenziewicz, responde a la ex vicejefa.

Según publicó el portal Noticias Urbanas, Demarco fue el agente inmobiliario que ofició en la compra del campo “El Entrevero”, ubicado en Puntal del Este. Según medios del país vecino el campo fue comprado por otro de los imputados en la causa, Daniel Pérez Gadín, el contador de Lázaro Báez.

Entre los pedidos que le hizo el fiscal del caso, Guillermo Marijuán, al juez Sebastián Casanello, requirió que desde Uruguay llegue información sobre el “El Entrevero”.

Desde la Secretaría de Hábitat explicaron a LPO que Demarco no será echado sino que se lo apartará de la subsecretaría de Desarrollo Inclusivo a un cargo menor desde el que se ocupará de la “coyuntura en las villas”. Su reemplazante tendrá una tarea más vinculada con la gestión.

“Lo de los vínculos con Lázaro Báez fue una operación que ya fue desestimada”, aclararon a LPO desde la Secretaría.
lapoliticaonline.com

Macri lanzó su propio índice de precios y criticó al Indec

1234Estará bajo la órbita de la Dirección General de Rentas y su creación fue responsabilidad del ministro de Hacienda porteño Néstor Grindetti y el legislador Rogelio Frigerio

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció ayer la creación de un organismo para medir el índice de precios en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y cuestionó con dureza las estadísticas del Indec, al acusar al
Estado Nacional de «mentir».

El índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires estará bajo la órbita de la Dirección General de Rentas y su creación fue responsabilidad del ministro de Hacienda porteño Néstor Grindetti y el legislador Rogelio Frigerio, junto a un grupo de trabajo.

En una conferencia de prensa, el líder del PRO cuestionó «lo trucho como cultura, como forma de gobernar» y enfatizó: «La mentira siempre es un hecho grave, pero es gravísimo cuando lo hace el Estado».

Actualmente el Indec mide el Indice de Precios al Consumidor en el área metropolitana (Capital y conurbano), pero para octubre prevé la puesta en marcha de un IPC nacional.

Según Macri, «ningún país del mundo difunde cifras truchas y menos persigue al que quiere decir la verdad. Cuando un Estado miente, quiere decir que está dispuesto a todo».

Aludió así a la multa que el gobierno le impuso a varias consultoras por difundir las variaciones de precios, que luego fue dejada sin efecto por la Justicia.

«Si algo simboliza la mentira en este país es el Indec, porque simboliza lo trucho como cultura», enfatizó el jefe comunal.

Además, apuntó contra la presidenta Cristina Kirchner, al advertir que «tiene actitudes autoritarias, no respetando la vida en democracia» y sostuvo que lo hace en especial cuando «miente con los números del Indec».

«Es un tema que para mí es muy importante. La mentira es siempre un hecho grave, pero es gravísimo cuando es llevada a cabo por el Estado. Cuando el Estado miente se pierde seriedad y se le complica la vida a la gente», alertó.

Macri insistió con sus críticas al control de precios que impulsa la Casa Rosada: «No creo en estos controles, ocultan la verdad del problema. El Gobierno sabe qué tiene que hacer y no lo hace. Entonces, acá hay una administración a la que nada le alcanza y eso hace que la moneda cada vez valga menos».

Consideró que la inflación es «el impuesto más perverso que se le puede cobrar al ciudadano».

El ministro de Hacienda, Néstor Grindetti -bajo cuya órbita se elaborará el «Indec porteño»-, anticipó que las primeras estadísticas se difundirán a partir del mes que viene, con datos correspondientes a abril último.

El funcionario estimó que los números oficiales -que se publicarán mensualmente- podrán ser tomados como «referencia» en las discusiones paritarias.

Fuente: www.cadena3.com

Mauricio Macri anunció que la ciudad medirá la inflación con un índice propio

Macri
El jefe de gobierno cuestionó «las cifras truchas» del Indec; «La mentira siempre es un hecho grave, pero es gravísimo cuando lo hace el Estado», afirmó.

Cada vez más enfretado a la Casa Rosada, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció esta mañana la puesta en marcha de un organismo homólogo al Indec para medir la inflación en la Capital y cuestionó la difusión de «estadísticas truchas». En una conferencia de prensa, el líder opositor cuestionó «lo trucho como cultura, como forma de gobernar» y aclaró que como mandatario comunal «no se necesita para gobernar que nadie que mienta».

Junto al ministro de Hacienda de la ciudad, Néstor Grindetti, y el diputado porteño, Rogelio Frigerio, responsables de la puesta en marcha del «índice de precios de la ciudad de Buenos Aires», Macri alertó que «la mentira siempre es un hecho grave, pero es gravísimo cuando lo hace el Estado».

Macri no dio demasiados detalles sobre el nuevo índice: se limitó a asegurar que el proyecto se viene preparando «desde hace meses» y que se invitará a organizaciones de la sociedad civil para que auditen el flamante índice.

En una posterior rueda de prensa, el ministro Grindetti afirmó que las primeras estadísticas que se harán públicas serán las de abril pasado. Y se sucederán todos los meses.
lanacion.com.ar

La Justicia frenó el DNU de Mauricio Macri para la defensa de la prensa

Una medida cautelar suspendió la medida que se analizaba en la Legislatura; se debe decidir sobre la constitucionalidad de la norma.

El juez porteño en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Osvaldo Otheguy, dictó hoy una medida que frena el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó Mauricio Macri para proteger la libertad de expresión en la Ciudad.

El juez dio lugar a la medida cautelar solicitada por los legisladores de Nuevo Encuentro, Gabriel Cerruti, Delia Bisuti y Edgardo Form en lo que se refiere a los artículos que regulan cuestiones tributarias por considerar que violan la Constitución de la ciudad de Buenos Aires, informó el portal Infojus Noticias, de la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas.

También lo confirmó la legisladora Gabriela Cerruti en su cuenta de Twitter donde señaló que la medida «suspende la aplicación de algunos artículos». Cerruti agregó que «como no se puede modificar porque es un DNU, se cae todo», en referencia al tratamiento en la Legislatura.

PASOS A SEGUIR

EL DNU de Macri había recibido ayer dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura porteña y esperaba ser tratado en el recinto el 30 de mayo.

Como el texto del DNU no puede ser modificado por la Legislatura, solo aceptado o rechazado en su totalidad, este pronunciamiento de la justicia porteña impediría que el DNU pueda ser sancionado sin que los legisladores desobedezcan a la Justicia.

«Queremos que la justicia se expida rápidamente para que deje de tener vigencia este decreto, ya que hoy, en la Ciudad de Buenos Aires, no rigen las leyes federales», había dicho Cerruti al hacer la presentación.
Lanacion.com

Macri: «No hay razones para una intervención al Grupo Clarín»

El jefe de Gobierno porteño rechazó la medida que podría tomar la CNV.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió que «no hay razones» para una intervención al Grupo Clarín, ante las versiones de que el Gobierno la estaría analizando llevar adelante a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

«No hay razones para intentar intervenir un grupo que expresa una visión de la realidad dentro de una sociedad argentina donde se debate qué significa la libertad de expresión», dijo Macri ante una pregunta de DyN tras participar de una jornada organizada por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) de la que participaron políticos y economistas.

Tn.com.ar

Macri promete revertir la reforma judicial

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuestionó con dureza a los diputados que votaron a favor de los tres proyectos que avanzan sobre la Justicia. «Revertiremos estas reformas con otro gobierno y otro Congreso», dijo.

Este jueves, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, lamentó que la Cámara de Diputados haya aprobado los tres proyectos centrales de la reforma judicial que impulsa la Casa Rosada.

Sin embargo, el líder de PRO se mostró esperanzado tras la multitudinaria protesta del 18A: «Una nueva Argentina está naciendo. «Revertiremos con otro gobierno y otro Congreso estas reformas que van contra la gente», enfatizó, en declaraciones televisivas que publica hoy La Nación.

Tras una sesión escandalosa, el kirchnerismo logró hoy la aprobación de tres de los seis proyectos enviados al Congreso por Cirstina Kirchner: la modificación del Consejo de la Magistratura, la creación de tres nuevas cámaras de casación y la limitación de las medidas cautelares.

«El jefe de gobierno porteño lamentó que «tantos diputados» hayan acompañado los proyectos del Poder Ejecutivo.»

El jefe de gobierno porteño se presentó ayer en la «carpa de la Justicia» que montó la oposición en rechazo de la reforma de la Justicia. Fue luego de que Elisa Carrió (CC) denunciara un pacto entre la Presidenta y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

En esa circunstancia, el líder de Pro defendió al magistrado, pero se mostró crítico respecto de los cambios anunciados por el oficialismo en el proyecto que reforma el Consejo de la Magistratura.

mdzol.com

Alberto Fernández se sumó a la amplia convocatoria contra el avance en la justicia

El ex jefe de Gabinete del kirchnerismo aseguró que marchará el próximo jueves para “defender los derechos de la gente”. “Esto se está poniendo negro”, reflexionó. Mauricio Macri y la UCR también confirmaron que irán al acto del #18A.

Distintos partidos opositores convocan a la ciudadanía a movilizarse el próximo jueves 18 de abril contra la reforma del Poder Judicial que pretende realizar el kirchnerismo a través de seis proyectos que fueron girados por la presidente Cristina Kirchner.

Este lunes se confirmó que el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández estará en la movilización ya que el Gobierno “busca impunidad” con la reforma. “Voy a salir a la calle a defender los derechos de la gente; esto se está poniendo negro. Quieren favorecer su posición en los aspectos judiciales y quitarles los derechos a los ciudadanos”, declaró Fernández en diálogo con “La Once Diez”.

Fernández se sumó así a una amplia convocatoria lanzada en las redes sociales y respaldadas por diversos partidos políticos. En las últimas horas, fue el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien convocó a la ciudadanía. “Necesitamos que nadie se quede callado”, sintetizó.

“Juntos podemos cambiar esta historia. Pero para eso necesitamos que nadie se quede callado”, arengó el líder del PRO en sus cuentas de las redes sociales.

En el mismo sentido se había pronunciado Elisa Carrió, quien además de confirmar que estará en la calle el 18 de abril, indicó que el pueblo es el único que puede frenar el avance ante la Justicia ya que –según admitió- la oposición se encuentra “impotente”.

Desde la Unión Cívica Radical, el presidente del partido, Mario Barletta, realizó una convocatoria orgánica a la movilización. “Defiende tus derechos, defendé tu libertad, hoy está en tus manos el futuro de la democracia que los argentinos conseguimos con dolor”, indica la convocatoria que firmó también Lilia Puig, presidente de la Convención Nacional de la UCR.

En la previa del #18A, que podría tener una convocatoria similar a la del #8N, líderes opositores se movilizarán mañana a Tribunales para leer un documento en contra de la reforma judicial. El único partido opositor que no adelantó que no participará es el Frente Amplio Progresista que encabeza Hermes Binner.
infobae.com

Larreta aseguró que «ya iniciaron» las verificaciones a las casas y autos que se dañaron en el temporal

Son más de 5 mil casos que deberán analizarse individualmente para ver si se les otorga un crédito o subsidio. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que ya se iniciaron las verificaciones de casas y autos dañados por el temporal que afectó principalmente el norte de la ciudad de Buenos Aires.

Según Rodríguez Larreta, «se avanzó en verificar las primeras casas y también se hizo lo mismo con los autos», luego de que los afectados por las inundaciones se presentaran en el Gobierno porteño para solicitar subsidios o créditos.

El funcionario de la gestión de Mauricio Macri, en diálogo radial, remarcó que los pedidos son «más 5 mil», y estimó que «en 20 días» deberán empezar a cubrir estas solicitudes.

Tras el temporal en la Capital Federal que ocasionó la muerte de seis personas, Macri firmó un decreto para aumentar a 20 mil pesos los subsidios y una exención por seis meses del pago de ABL a los vecinos afectados por la inundación.

Además, ordenó que las sedes comunales incrementen la cantidad de verificadores a fin de que la gestión se realice en el menor plazo posible.

Fuente: www.tn.com.ar

Cruce cara a cara de Abal Medina y Macri en una universidad

En el marco fue la inauguración de la sede Belgrano de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan Manuel Abal Medina y Mauricio Macri protagonizaron otro cruce público sobre la el rol del Estado y el proyecto de país.

«No me canso de decir que a la Argentina le falta futuro», expresó el jefe de Gobierno porteño durante su discurso ante las autoridades académicas, la embajadora estadounidense Vilma Martínez y otros funcionarios públicos. Macri se quejó de que en la actualidad «no se dan los debates fundamentales, porque no hay ambientes para llevarlos a cabo» y aseguró que los políticos «nos empecinamos en analizar los fracasos del pasado en vez de dejarlos atrás».

El alcalde capitalino también abogó por limitar la intervención del Estado en la economía y la vida social. «Hay que entender que con más estatismo tenemos menos Estado», afirmó al disentir con el kirchnerismo. «Esa visión reivindicativa de analizar situaciones del pasado para encontrar solamente culpables y culpas genera divisiones, confrontación, rencor», afirmó en relación los juicios contra los delitos de lesa humanidad. «Deberíamos entender que lo importante es lo que hacemos hoy para que nuestros hijos tengan un mejor futuro», completó.

A su turno, el jefe de Gabinete dio el discurso de cierre en el acto por la apertura de la sede universitaria y fustigó a Macri por considerar inapropiado el contenido de la alocución en ese ámbito. «Se que no les gusta escuchar a los políticos hablar de lo que no pueden hacer, por eso a nosotros nos gusta hablar de lo que podemos hacer, porque la política tiene que ver con transformar ideas en políticas públicas que transformen la vida de la gente», señaló Abal Medina

«No estamos hablando de cosas vacías, sino de gestiones concretas que puso a la educación y a la ciencia como pivote central para transformar la Argentina», continuó.

El funcionario nacional destacó que desde el Gobierno se realiza «un esfuerzo enorme en poner en valor a nuestro pueblo y a los jóvenes» y reveló cifras sobre la educación y la inclusión de alumnos en los estudios terciarios.

Según dijo Abal Medina, en 2013 más de 800.000 estudiantes llenarán las aulas universitarias, mientras que la cantidad de egresados por año se elevó de 60.000 a 90.000 estudiantes. Además, remarcó que «el presupuesto educativo hoy es del 6 por ciento del PBI, casi el doble que hace 10 años» y dijo que en ese mismo período «el presupuesto universitario pasó de menos del 0,3 por ciento a prácticamente el 1 por ciento» del Producto Bruto Interno.

«Son hechos específicos que día a día hacen que estemos más cerca del desarrollo que estamos buscando», expresó.

Al concluir la exposición, Abal Medina aprovechó para volver a replicar a Macri. «Nosotros nos dedicamos a trabajar, no discutimos», sostuvo, y añadió: «Argentina está claramente mirando al futuro. Hay una Argentina que se hace cargo de los problemas, que avanza, que construye y que muestra realidades, mientras otros pronuncian frases vacías e intentan que nos vaya mal».

Además de los discursos del jefe de Gabinete y del jede de Gobierno porteño, en el acto hicieron uso de la palabra el presidente del Consejo de Dirección, Torcuato Sozio, y el rector, Ernesto Schargrodsky.
ambito.com

Macri anunció la excepción del ABL y un aumento en los subsidios a los afectados por la inundación

R

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, celebró la firma del decreto del Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, para suspender por seis meses la tasa del (ABL), aumento del subsidio a las viviendas damnificadas de un monto de 8.000 pesos a 20.000 pesos y la flexibilización de los trámites para acceder a los beneficios.

«En primer lugar quiero agradecer ,la firme, sensata y cívica actitud de las fuerzas políticas de toda la Oposición de la legislatura porteña que ante los dramáticos sucesos que vivimos estuvo del lado de las victimas y los afectados», señaló Ritondo, quien destacó «como admirable y ejemplar la actitud los distintos bloques políticos opositores de solidarizamos con los afectados en este doloroso momento».

Ritondo agradeció a Juan Carlos Dante Gullo y Gabriela Alegre (Frente Para la Victoria), a Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista), a Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular), a Gabriela Cerruti (NE), a Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión), a Rafael Gentili (Proyecto Sur), Daniel Amoroso (Confianza Pública) y Claudio Presman (UCR).

«Estamos haciendo un relevamiento de datos para poder llegar con una rápida solución a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires», dijo el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo.

Lo que dejó el temporal

 

 

El temporal sin precedentes que azotó a Buenos Aires dejó un saldo lamentable, 35 fallecidos en provincia y 6 en Capital Federal (según las últimas cifras conocidas, pero se estima que el número aumente).

La magnitud de la tormenta que cayó sobre Buenos Aires, las más fuerte desde p

rincipios de 1900, dejó un saldó trágico con numerosas víctimas fatales. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, informó que los muertos en La Plata ascienden hasta 35 y el número podría aumentar debido a que aún no se ha conseguido ingresar a casas ubicadas en las zonas más afectadas.

En el día de ayer Mauricio Macri anunció que las víctimas en Capital son 6, mientras que las pérdidas materiales fueron extremas y aún hay miles de usuarios sin servicio eléctrico, afectados por los cortes preventivos anunciados por Edenor y Edesur.

Ciudad de Buenos Aires: Lo que la obra en Arroyo Vega pudo haber evitado

En Capital Federal la tormenta comenzó en la madrugada del martes dejó bajo el agua a varios barrios porteños, especialmente Belgrano y Nuñez, dónde el agua saturó por completo las calles e ingresó a las viviendas y comercios. La responsabilidad política por las anegamientos no tardó en ser eje del los cruces entre Nación y Ciudad.

El problema de las inundaciones viene siendo central en la Ciudad, que termina con varios barrios bajo el agua cada vez que llueve más de lo esperado. El problema pudo resolverse en Palermo, gracias a la reciente mega obra de Arroyo Maldonado, mientras que la ampliación del entubamiento del Arroyo Vega evitaría las inundaciones en la zona de Belgrano, pero la financiación de la obra aún no se cierra entre el Kirchnerismo y el PRO.

El tema es que la obra en el arroyo Vega depende, esencialmente, de la financiación de mediante créditos internacionales, pero el Gobierno Nacional no termina de dar los avales necesarios para obtenerlos. Cabe destacar que el año pasado finalizó con una buena perspectiva al respecto, y que el PRO y el Kirchnerismo había acordado las autorizaciones necesarias a cambio de la aprobación de un paquete de leyes (acuerdo que se coronó con la pelea de puños entre Juan Cabandié y un representante barrial que lo acusó de traidor).

Por lo tanto la Legislatura había presupuestado los u$s 250 millones que serían la clave para terminar con las inundaciones en Belgrano y Nuñez, no obstante, la licitación para el ensanchamiento del entubamiento de arroyo Vega debió ser suspendida en Febrero de éste año, debido a que la falta de los avales que debe otorgar la Nación provocaron que no pueda obtenerse un crédito de más de u$s 100 que había preotorgado el brasileño Bndes.

Y en medio de la pelea que lleva el Gobierno Nacional contra la Ciudad, los que pagaron las cuentas terminaron siendo, como siempre, los porteños. Claro que esta vez, las acusaciones por parte del PRO resultaron moderadas, debido a que desde la Presidencia comenzaron a otorgar, a cuenta gotas, algunos de los avales que el gobierno porteño necesita para la realización de las obras, por lo tanto culparon a la falta de mantenimiento en las bocas de tormenta.

Por otro lado, los avales de La Rosada no son los únicos problemas que tiene la obra de Arroyo Vega. Además de dicha autorización, el crédito dependerá, también, del fallo de la Cámara de Nueva York al respecto de la causa de los fondos buitres contra la Argentina y que influirá profundamente en los futuros créditos internacionales que pueda tomar el país.

En cuanto a los damnificados, la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal anunció que podrán pedir subsidios y gestionar tres líneas de créditos del Banco Ciudad que contarán con tasas subsidiadas y con un periodo de gracia inicial “para que la gente no tenga que pagar al principio y le salga muy barato”. Se otorgarán hasta 120 mil pesos para consorcios, 60 mil para comercios y 40 mil para individuos.

Provincia de Buenos Aires

Las lluvias intensas comenzaron a las 19 del día de ayer y rápidamente quedar anegadas las calles y varios negocios y casas familiares después de 400 mm de agua caída. Ricardo Casal, ministro de Justicia y Seguridad provincial, aseguró que «la situación es compleja. El último reporte nos indicó que tenemos más de 3000 evacuados, pero en las próximas horas vamos a pasar ese número».

Mientras la actualización del número de muertos fue dada recientemente y con pesar por Daniel Scioli, quien también confirmó que la zona más afectada es la de Tolosa y que aún continúan las tareas de rescate. Cabe destacar que a los operativos de auxilio estuvieron afectados el Ejército, Prefectura, Gendarmería y efectivos de La Bonaerense y Defensa Civil.

Las tareas incluyeron la evacuación de familias, distribución de comida y agua potable y transporte de efectos de primera necesidad. Por su parte, el gobernador porteño, Mauricio Macri también puso a disposición de la provincia a las ambulancias del SAME, luego de haber escuchado el reporte del gobernador bonaerense.

«Estamos a disposición desde el momento en que nos diga. Acá el agua ya se fue», afirmó Macri y agregó «hablé con el gobernador. Posiblemente requiera ayuda del SAME, tiene ambulancias bloqueadas”. Cabe destacar que el temporal que azotó a La Plata ocurrió horas después del que cayó sobre capital, en la madrugada del martes.

En tanto, mientras continúan las tareas de rescate, La Plata se va convirtiendo en un caos, dónde se registraron saqueos a una sucursal del supermercado Vea y piquetes en distintos puntos de la Ciudad, protagonizados por personas que reclaman asistencia.

Tomaron la Catedral Metropolitana por una protesta

Se trata de 200 personas que integran el Movimiento Popular «La Dignidad» y que protestan por el subsidio que el gobierno de Mauricio Macri brinda a las escuelas católicas. Dicen que la toma es «en defensa de la educación pública y en contra del subsidio a las escuelas confesionales».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En protesta de lo que aseguran es una “defensa de la escuela pública”, unos 200 manifestantes ocupan la Catedral Metropolitana y amenazan con quedarse allí por tiempo indeterminado.

Se trata de integrantes del Movimiento Popular «La Dignidad» que se quejan por el subsidio que el gobierno de Mauricio Macri otorga a las escuelas católicas.

Laura, una de las manifestantes, dijo al canal C5N que la «ocupación» de la sede religiosa es «en defensa de la educación pública y en contra del subsidio a las escuelas confesionales».

La dirigente agregó que «más del 50 por ciento de los colegios confesionales son subsidiados por el gobierno de (Mauricio) Macri, cuando hay 7.000 chicos sin vacante en las escuelas de la ciudad».

“Queremos que el gobierno porteño no subsidie más a las escuelas privadas”, exigió a la vez que pidió la presencia y la respuesta del ministro de Educación de la Ciudad Esteban Bullrich.

“El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en lugar de construir escuelas en zona sur decidió subsidiar privadas. Las puertas estaban abiertas, ingresamos a la Catedral, y estamos instalando carteles adentro y afuera, con la intención de quedarnos hasta que nos den una respuesta”, denunció Laura.

«Sabemos que es un problema político e ideológico, pero nos vamos a quedar lo que sea necesario», amenazó.

Macri brings forward A line reopening

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri announced today that the reopening of the subway Line A will be held on Wednesday instead of Friday, as it was reported.
«Good news: We bring forward the reopening of the A line for this Wednesday at 8pm,» Macri posted in his official Twitter account. The re-inauguration had been firstly scheduled for Friday in the morning.
buenosairesherald.com

Macri habló de 8 desafíos para la Ciudad y pidió «que no se judicialice» su gestión


En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura porteño, el jefe de Gobierno Mauricio Macri informó cuáles será los ocho desafíos que su administración tendrá para este año. Además, lanzó críticas los gobiernos nacional y provincial, y pidió «que no judicialice» su gestión en la Ciudad.

«De nosotros depende que la argentina que viene sea la Argentina del diálogo, de la ideas y donde se pueda disentir. Una sociedad donde se compita políticamente desde la virtud y no de la chicana y de la obstrucción», enfatizó Macri durante su discurso que duró cerca de 30 minutos. Y pidió construir un país donde se pueda pensar «distinto» y «sin miedo».

Al abrir el período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña, el líder del PRO pidió «sumar nuestras visiones sin querer pisarnos unos a otro poder pensar distinto y tener la posibilidad de decirlo sin miedo».

La exposición del mandatario porteño estuvo basada en ocho puntos centrales, entre los que se destacan las políticas de transporte, educación, salud, sociales y ambiente. Advirtió de todos modos que continuará con su actual línea de trabajo «a pesar de los palos en la rueda, las críticas y los costos políticos».

Macri afirmó que su gestión en 2013 tendrá como eje la «responsabilidad con austeridad, porque es necesario cuidar el dinero de los vecinos».

Sobre el transporte, el jefe de Gobierno porteño aseguró que continuarán con las obras en el Metrobús sobre la 9 de Julio pese a los reclamos de algunos vecinos y comerciantes, y aseguró que habrá «más árboles» sobre la avenida, luego de la polémica por ese punto con el Gobierno nacional.

Macri sostuvo que la obra implica «un alto impacto positivo para el medio ambiente, no sólo porque habrá más árboles en la 9 de Julio incluso en la parte central donde nunca tuvo, sino porque se reducen las emisiones contaminantes».

Además, confirmó que la semana que viene reabrirá la línea A de subtes «con vagones nuevos y estaciones renovadas». En ese marco, Macri anunció que invitará a la presidente Cristina de Kirchner al acto: «Ojalá contemos con su presencia».

«Vamos a avanzar en el proceso acelerado de modernización para que la gente viaje como se merece (…) confiamos que con los trabajadores juntos vamos a mejorar día a día (…) nuestra prioridad es que la gente viaje mejor», señaló en su discurso. Además, dijo que «la política tarifaria y el cierre de la línea A fueron medidas tomadas con la mayor responsabilidad». Macri dijo que sueña «con una Ciudad llena de bicicletas» y aseguró que espera que «el boom se repita en 2013». Asimismo, afirmó que «en el microcentro apostamos al peatón».

Por otra parte, lanzó una crítica a la situación de la provincia de Buenos Aires, al evaluar que «cada vez más personas recurren» a los sistemas de educación y de salud de la Ciudad provenientes de territorio bonaerense. «La provincia de Buenos Aires está cada día más débil a la hora de dar respuestas», enfatizó.

El jefe de Gobierno porteño destacó las inversiones de su gestión en salud y educación. Además, anunció el programa «En todo estás vos», que brindará una «red de protección social para acompañar a los vecinos más vulnerables en forma integral y en todos los momentos de su vida», y dijo que su gobierno seguirá «invirtiendo en obras». Prometió que se creará así una «coberutra integral, transparente y sin clientelismo».

Por otra parte, tras pedir «austeridad» y «cuidar el dinero de los vecinos», apuntó contra la «judicialización» de las decisiones de su gestión.

«Estamos abiertos a opiniones distintas pero judicializar la gestión no es el camino adecuado, esto demora las mejoras y aumenta los costos que pagamos todos los vecinos», señaló.

Otro eje de su gestión, según anunció será «seguir mejorando la calidad educativa»: aseguró que la capital salió «definitivamente del estado de emergencia edilicia» en las escuelas y resaltó que las clases comenzaron cuando estaba previsto gracias a un acuerdo salarial con los docentes.

Entre los restantes «ejes» de gestión marcó el «acceso a una salud pública gratuita y de calidad» y el desarrollo de la Zona Sur sobre el que destacó: «redujimos la diferencia del valor de la tierra entre el Norte y el Sur de tres veces a casi dos veces».

También se refirió a la necesidad de «hacer una ciudad verde, sana y sustentable», tramo en el que apuntó contra el Gobierno nacional por la decisión de «no querer extender el predio de Campo de Mayo» para la disposición de basura.

Y recordó una vez más la polémica con la Nación por la obra de la Autopista Illia: reclamó que el Ejecutivo «corra el alambrado 13 metros hacia el río de la plata» para poder finalizar la obra que, según dijo, «va a facilitar enormemente la forma en que viajan miles de personas todos los días».

Además, ratificó que entre sus prioridades están las «obras para mitigar las inundaciones» y la «modernización» de la gestión en la Ciudad.
ambito.com

Macri: «El Gobierno tiene serias dificultades para ver la realidad»

El Jefe de Gobierno porteño mostró una imagen en donde asegura que faltan 478 árboles en Tecnópolis. Agregó que el Gobierno “no puede ver la inflación”, “la inseguridad en las calles” y “el estado de ánimo social que han creado”

En un nuevo capítulo en la disputa por la tala de árboles de la Avenida 9 de Julio y Tecnópolis, Macri subió a las redes sociales un comunicado dirigido a Oscar Parrilli, secretario General de la Presidencia.

“La imagen de este post muestra la planimetría exacta antes (2009) y después de Tecnópolis donde puede comprobarse en detalle que faltan 478 árboles (42% del total). Transformaron un pulmón verde en un lugar de cemento (62% de reducción de espacio verde). Al final de este post encontrará un link para acceder a esta imagen en alta resolución. Si le quedan dudas le puede pedir al Municipio de Vicente López más detalles, ellos también se los pueden facilitar”, dijo Macri.

Días atrás, Parrilli había dicho que el Jefe de Gobierno porteño era un “vago irresponsable”. Macri reclamó luego que el funcionario le pida disculpas. La polémica también envolvió a la presidente Cristina Kirchner, quien mostró en un video cómo se reubicaron los árboles del predio.

Hoy, desde su cuenta en Facebook, Macri agregó: “De todas maneras, es casi seguro que no estén en condiciones de verla con claridad, porque su gobierno tiene serias dificultades para percibir la realidad. No pueden ver la inflación. No pueden ver la inseguridad en las calles, a la que han transformado en una «sensación de inseguridad». No pueden ver el estado de ánimo social que han creado, aunque multitudes se manifiesten fastidiadas en las calles de todo el país”.

Y sobre los árboles, remarcó: “No, no podrá ver los árboles que faltan en Tecnópolis, aunque estén marcados en violeta uno por uno en la foto que le envío, porque está demasiado acostumbrado a falsificar su pensamiento. Al final, no estoy hablando de los árboles ni de Tecnópolis, ni de la foto; sino de la verdad. No me gusta que justamente ustedes me vengan a llamar mentiroso”.

Macri subió además una imagen con el antes y después de Tecnópolis. (Click para verla)

Infobae

Pese a la polémica, Macri prevé crear nuevos metrobuses en 15 avenidas

El gobierno porteño proyecta construir otras vías rápidas de tránsito, al menos siete nuevos trayectos para el 2015. La ambiciosa iniciativa llegaría a varios municipios del Conurbano

Crédito foto: Télam

De acuerdo a lo que publica Perfil en su edición de hoy, el gobierno de la Ciudad encabezado por Mauricio Macri planea nuevas obras del Metrobus en unas 15 avenidas, a pesar de la controversia –y el amparo judicial que tiene detenido los trabajos- del proyecto de los nuevos carriles exclusivos en la 9 de Julio, que la oposición y grupos vecinales critican por la remoción de unos 300 árboles.

Según se desprende del informe de nueve mil páginas presentado por el gobierno porteño al juez Guillermo Scheiber, el “plan maestro” de la red de Metrobus, uno de los proyectos insignia de la gestión de Macri, se extenderá no solo a otras avenidas porteñas, sino hasta a varios municipios del Conurbano.

Sin embargo, se trata de un proyecto de largo aliento, que de ejecutarse podría completarse recién en 12 años, aunque, según confiaron funcionarios de la Ciudad a Perfil, Macri querría irse del gobierno “con al menos siete (tramos) completados”.

El proyecto abarca casi todas las avenidas que parten o llegan del Bajo, como Rivadavia, Corrientes, San Juan, Córdoba, e Independencia, pero además algunas tranversales como Alem y Paseo Colón, y hasta varias lejos del centro como Nazca, Scalabrini Ortiz, Coronel Díaz y Díaz Velez.

De acuerdo al documento al que tuvo acceso Perfil, “el plan divide los trabajos en seis corredores, cada uno con al menos dos recorridos y, en algunos casos, diferentes ramales: además del ya existente sobre Juan B. Justo, figuran loscorredores Norte, Sur, Oeste, Transversal, Transversal Central y Transversal Macrocentro, lo que significa que la Ciudad quedaría surcada de metrobuses tanto en dirección Norte-Sur como Este-Oeste»

Pese a que las obras del metrobus en la avenida de 9 de Julio continúan paradas, Macri confía en poder inaugurar el proyecto en la segunda mitad del 2013. En los carriles exclusivos está previsto que circulen unas 10 líneas de colectivos entre las zonas de Constitución y el Bajo.

«Es la evolución en el transporte más importante en mucho tiempo. Este sistema, relativamente nuevo, se hace rápido, no es tan caro. Si tenés espacio donde hacerlo, es una solución óptima y los resultados son muy buenos”, dijo al subsecretario de Tránsporte y Tránsito de la Ciudad, Guillermo Dietrich, al defenderse de las críticas.

Infobae

Macri suspendió una obra clave contra las inundaciones porque Cristina le frena los créditos


El jefe de gobierno dejó sin efecto la licitación de una obra para controlar las inundaciones del arroyo Vega, que cada vez que se desborda empantana Belgrano y Núñez. Lo hizo porque pese a la ley que la Legislatura sancionó en noviembre, la presidenta aún no autorizó al Ejecutivo de la Ciudad a contraer un préstamo de 250 millones de dólares.

Cristina Kirchner le sigue frenando a Mauricio Macri el aval para que obtenga créditos en los organismos multilaterales y por esa razón el jefe de gobierno decidió cancelar la licitación para las obras de control de inundaciones en el arroyo Vega, que el año pasado se desbordó en cada tormenta y provocó inundaciones en el norte de la Ciudad.

Como explicara LPO, en la sesión del 1º de noviembre pasado, la Legislatura porteña aprobó una ley que tuvo los votos del PRO y del kirchnerismo para autorizar al Ejecutivo a emitir bonos por 250 millones de dólares para obras en el arroyo Vega, que cada vez que se desborda inunda el barrio de Belgrano.

Y acaso previendo que Cristina podría esquivar la entrega del aval, los legisladores incluyeron en el texto de ley que se aprobó el primer día de noviembre una declaración dirigida a la presidenta.

«La legislatura de la CABA solicita al Poder Ejecutivo Nacional priorizar la operación con los Organismos Multilaterales de Crédito autorizada por el articulo 2 de la Ley de la Ciudad de Buenos Aires Nº XXX y que, de corresponder, arbitre los medios necesarios para otorgar los avales y/o garantías necesarias para el efectivo desembolsos de las operaciones de créditos mencionadas», dejaba por escrito el pedido.

Pero Cristina todavía no envió el aval y Macri firmó un decreto para dejar sin efecto una licitación preadjudicada en 2009 a la UTE conformada por las constructoras Andrade Gutiérrez S.A. y Vialco S.A. por para contratar “el Financiamiento, Proyecto Ejecutivo, Ingeniería de Detalle y Construcción de las Obras de Control de Inundaciones en la Cuenca Vega y Medrano”.

En el gobierno porteño señalan que siguen sin tener señales de parte del Gobierno nacional que indiquen que Cristina entregue el aval y creen que en un año electoral eso representa una utopía.

En ese sentido, en el mismo decreto Macri encomendó al Ministerio de Desarrollo Urbano que encabeza Daniel Chaín a que arbitre las medidas necesarias para materializar la contratación para la construcción de la Obra «Aliviador del Arroyo Vega», aunque el financiamiento de esa obra no está incluido en el Presupuesto porteño de 2013.
lapoliticaonline.com

Macri a Cristina: «En Tecnópolis se arrasaron ocho hectáreas de árboles»

El jefe de gobierno porteño le contestó a la jefe de Estado, quien le advirtió que los verdes ejemplares son sagrados. «Que esté tranquila por los árboles de la 9 de julio, solamente se sacaron 23 que estaban enfermos», subrayó

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le pidió hoy a la presidente Cristina Kirchner «que se quede tranquila» respecto de la tala de árboles en la ciudad al señalar que «lo único que sacamos fueron 23 (ejemplares) que estaban enfermos».

«Encima me enteré por internet que (para instalar la muestra de ciencia de la Presidencia) Tecnópolis se talaron 8 hectáreas» de vegetación, acotó Macri por radio Mitre y advirtió que la disputa entre Nación y Ciudad «no creo que le convenga a nadie».

«Pobre, debe estar mal informada; en la 9 de Julio se sacaron sólo árboles enfermos, el resto se movieron dentro de la zona (…) tenemos un enorme cuidado de los árboles, cuando termine la obra la 9 de Julio va a estar más verde que nunca», afirmó.

Macri salió así a contestarle a la mandataria que ayer en un acto público lo criticó por la tala que realizó sobre la avenida y que generó la reacción de ambientalistas y la suspensión de esas tareas por orden judicial.

Infobae

Macri cumplió años y deseó «una Argentina diferente»

En el día de su cumpleaños número 54, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, deseó que las próximas elecciones legislativas sean «el principio de una Argentina distinta».

A través de su cuenta en las red social Facebook, Macri difundió su mensaje en el que explicó que «a más de medio siglo» de su nacimiento, «debería ser un día común en un país normal, sin divisiones, próspero, moderno y enfocado en el futuro», pero «sin embargo no es así».

El líder del PRO reveló que esta noche «soplaré las velas de mi torta de cumpleaños junto a mi familia y voy a pedir tres deseos personales, entre los que estarán la salud y la felicidad para los míos. Pero como dirigente, tengo otros tres deseos tan importantes como esos que quiero compartir acá».

En ese sentido, en primer término Macri deseó que «este año las elecciones sean el principio de una Argentina distinta, que empiece a concluir de forma ordenada este ciclo».

«Ahora somos un pueblo lleno de talento, pero atrapado en la discordia. Merecemos un futuro mejor», agregó.

En segundo lugar, el jefe de Gobierno aseguró: «Deseo que el país procure y recupere la serenidad, el diálogo, el sentido común, la convivencia pacífica, la familiaridad, la amistad».

Por último, escribió: «Deseo que cada argentino vuelva a sentirse libre de decir lo que quiera, como tiene que ser en democracia».

Noticias Argentinas

Se completa la banda de Cristina para su Argentina dividida

La Argentina pierde serenidad. Cristina lo hizo: estás con Dios o con el Diablo, y en un país dividido solo se puede gestar violencia. En ese marco, se arman los 2 bandos: el de los buenos y el de los malos. Depende del lado del que se mire. A este juego peligroso se sumó ayer el cantante León Gieco, a cuyas críticas reaccionaron hoy los porteños María Eugenia Vidal y Mauricio Macri. Antes se conocieron los escraches a Amado Boudou y a Axel Kicillof. El periodista Nelson Castro se llevó su parte. Miguel del Sel emitió su cuota de agresividad, y la propia Cristina Fernández salió a pedir tolerancia al mismo país que partió en dos…

El tire y afloje entre Vale, Mendoza y el Gobierno nacional por la paralización del megaproyecto Potasio Río Colorado parece no tener soluciones a la vista. Después de que la Casa Rosada enviara un “gesto” a los empresarios y comenzará a autorizar el giro de dividendos al exterior, ahora la minera presiona para conseguir exenciones impositivas por alrededor de mil millones de dólares.

El lunes pasado, se reunieron -bajo absoluta reserva en la embajada de Brasil en Buenos Aires- el número uno de Vale, Murilo Ferreira; el gobernador mendocino, Francisco Pérez; el ministro de Planificación, Julio de Vido; y el ministro brasileño de Industria, Fernando Pimentel; entre otros funcionarios.

El encuentro fue dado a conocer ayer por Pérez, que reveló que se aceptó extender el plazo para que Vale presente el nuevo cronograma de obras e inversiones, que debía anunciar el mismo lunes. La nueva fecha es el 28 de febrero.

Más allá de ese anuncio concreto, el futuro sigue siendo incierto y desalentador para el gobierno mendocino. En el encuentro, los empresarios redoblaron su presión para que Argentina autorice un recorte de impuestos extraordinario, algo que la Casa Rosada siega rotundamente.

La parte argentina ya ha demostrado a Vale que está dispuesta a cualquier cosa para mantener en pie la que fue anunciada por Cristina Kirchner como la inversión minera “más importante del mundo”. Ni lentos ni perezosos, los brasileños especulan a fondo con eso y buscan conseguir los mayores réditos posibles.

La contrapropuesta argentina

El pedido de los brasileños es para diferir el pago del IVA hasta que la mina esté en pleno funcionamiento, algo que originalmente estaba previsto para los últimos meses de 2014. No obstante, ya se habla de que la empresa recién podría comenzar a trabajar a pleno tres años después de lo estipulado. «El proyecto va a ir más lento que lo previsto. Posiblemente comience (a producir) en 2017 o 2018», dijo una fuente a la agencia Reuters.

Según “Paco” la propia Cristina Kirchner le dijo a Dilma Rousseff en Chile que no autorizará ese beneficio ya que «provocaría un desequilibrio fiscal muy grande y que imposibilitaría cumplir con otros compromisos».

Con esa maniobra Vale busca ahorrarse unos mil millones de dólares, aunque otros medios hablan de entre 1.500 y 2.000 millones, de acuerdo a fuentes citadas por Reuters. Además, la minera pidió un mejor tipo de cambio para las divisas que ingresen al país destinadas a los gastos de producción. Pérez reconoció que los funcionarios nacionales están pensando alternativas fiscales para presentar una contrapropuesta.

Además, el Gobierno ofreció a la empresa que no construya los 900 kilómetros de vías del plan original, sino unos 250 kilómetros. Con esto se bajarían «sensiblemente los costos», dijo el gobernador. Vale paralizó indefinidamente la construcción de la ferrovía -que serviría para el traslado del potasio hasta el puerto de Bahía Blanca- alegando que se han disparado los valores de los materiales y los superficiarios.

Pérez, no obstante, no se rinde e insiste con que el proyecto Potasio Río Colorado se hará sí o sí «independientemente de la decisión de Vale en el futuro». En ese sentido, aclaró que «no están analizando cambiar» de operador minero, pero reconoció que «están buscando fondos de inversión para inyectar». LPO había adelantado que el gobernador amenazaba con entregar la minera a capitales chinos.

Comenzaron los despidos

Ayer, Pérez aseguró que la prórroga para presentar el plan de obras tenía como contrapartida que Vale garantizaba el pago de los salarios a los 4.500 empleados, que están en receso por tiempo indeterminado desde el 21 de diciembre pasado. “Accedimos en la medida en la que se paguen los salarios y también a los contratistas y subcontratistas y se cancelen las obligaciones de pago de toda la obra”, declaró.

Telegrama de despido enviado por la contratista – Fuente: El Sol
Ampliar imagen »
Sin embargo, algunos trabajadores recibieron una desagradable sorpresa. Según informó el diario El Sol, un trabajador contratado por Consorcio Río Colorado SA afirmó que fue despedido sin causa. Según el telegrama, Odebrecht SA-Techint Compañía Técnica Internacional prescinde de sus servicios desde el 30 de enero.

El empleado contó que se acercó a sede de la firma contratista para pedir explicaciones y «lo único que me dijeron es que la orden vino desde Buenos Aires». Además, contó que la liquidación que le otorgaron fue de «6 pesos por un año de trabajo».

Pero no es el único caso. Otros cuatro trabajadores del mismo sector recibieron telegramas de despidos. El mencionado medio se comunicó con fuentes de la empresa que confirmaron los despidos, aunque dijeron que en “algunos casos” fueron justificados.

Para la construcción del megaproyecto, Vale había contratado a unas 4.500 personas. Aunque hasta ahora ha prometido mantener los puestos, el gobierno mendocino teme que despidos masivos generen un estallido social.

Macri: «Los escraches son por el clima de tensión generado por el Gobierno»

La vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, indicó «que la metodología del escrache no se justifica en ningún caso», ya que «no es una manera aceptable de expresar las diferencias».}
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se refirió a la polémica en torno a los escarches que sufren diversos funcionarios públicos y dirigentes, como fue el caso conocido ayer del viceministro de Economía Axel Kicillof, y responsabilizó al kirchnerismo de generar un «clima de tensión».

«Los escraches hay que atribuirlos al clima de tensión generado por el Gobierno, lo que no quiere decir que esté de acuerdo, sobre todo en un momento en que la persona está con la familia. Estoy en desacuerdo. Espero que el Gobierno reflexione sobre su actitud de dividir a la sociedad entre buenos y malos», consideró Macri.

Macri sostuvo que «el desafío de cara al 2015 no es ganarle al kirchnerismo, sino volver a unir a la Argentina». «Ganar va a ser la parte menos importante», añadió.

En este contexto también se expresó la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, quien indicó «que la metodología del escrache no se justifica en ningún caso», ya que «no es una manera aceptable de expresar las diferencias».
agenciacna.com

«En política no hay limitaciones», dice Mauricio Macri

El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri llegó esta mañana a Monte Hermoso por invitación del diputado provincial Marcelo Di Pascuale para promover su candidatura a presidente en 2015 y dijo que el PRO «está en la etapa de crecimiento».

«La política no es algo que podamos delegar. Si hay algo sucio, hay que limpiarlo participando», sostuvo Macri que llegó acompañado por los precandidatos a diputados por la provincia, el economista Carlos Melconián y el ministro porteño de Seguridad Guillermo Montenegro.

A propósito de su relación con la presidenta, dijo que ya estaba «congelada» desde el año pasado: «Nada ha cambiado, no es una presidenta que tenga vocación de convocar dirigentes no afines con ella para generar agenda común».

Además, se mostró optimista de cara a las nuevas elecciones.

«Es posible generar frente de oposición capaz de ganar al oficialismo. Esperemos sumar la mayor cantidad de sectores posibles», sostuvo.

«Solamente con mejor política vamos a tener mejor sociedad. En la política no hay limitaciones, todos podemos participar desde algún lugar, a favor de una política más trasparente», agregó Macri.

Leandro Ginóbili dio el sí

Leandro Ginóbili, hermano de «Manu», contó hoy que la iniciativa de llevarlo como candidato a concejal por el PRO surgió hace 4 meses : «Hubo un contacto, me empecé a interiorizar, y después de haber escuchado a Mauricio es muy difícil no estar de acuerdo con lo que piensa».

«Uno tiene miedo por el apellido que porta, pero él (por Macri) también lo tiene. Me voy a meter en un campo que no conozco, espero estar a la altura de las circunstancias», declaró el exbasquetbolista.

«Estamos contentos por la incorporación de Leandro. Es serio, proviene de una familia querida y respetada de Bahía Blanca y representa a esos argentinos que quieren comprometerse en política para hacer de la Argentina nuestro país soñado», agregó Macri.

El hermano de «Manu» dijo que habló con el jugador de los Spurs, quien le dijo que «no tiene ningún problema» con su incursión política.

Marengo dijo que la llamaron de La Cámpora

La vedette bahiense Rocío Marengo reveló hoy que, tras la desmentida que hizo oficialmente el PRO de haberle ofrecido ser candidata, recibió «un llamado de los chicos de La Cámpora», en el que le habrían ofrecido participar en política. En una entrevista radial, también contó que recibió otra convocatoria para sumarse de la «Agrupación Azul y Blanca».

También se quejó de que el ministro de Gobierno porteño Emilio Monzó haya desmentido públicamente el ofrecimiento desde sectores del PRO para postularse para las elecciones legislativas de octubre.

«Emilio Monzó me llamó personalmente y también me llamaron otras personas del PRO, como (Guillermo) Dietrich. Monzó me dijo que él no me quiso agredir, que no me quiso ensuciar con la política… como que me quiso apartar», se quejó la actriz.

Sin embargo, no dudó en retrucar: «Ayer recibí dos llamados… no sé si decirlo… Bueno… me llamaron los chicos de La Cámpora y de la agrupación Celeste y Blanca».

De todas maneras, Marengo defendió su capacidad para ingresar en el mundo político con una frase que abrió aún más la polémica: «Todos tenemos derecho a estar en política, Evita era actriz», afirmó. (LNP, LU2, Télam y La Nación)

Fuente: http://www.lanueva.com/

Macri busca repetir el «efecto Del Sel» con candidatos del mundo del deporte

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, apuesta nuevamente a llevar a personalidades famosas en las listas del PRO, pero esta vez del ámbito deportivo, como el ex corredor Eduardo «Lalo» Ramos y el ex futbolista Carlos Mac Allister.

El PRO buscar repetir la experiencia de Miguel del Sel en Santa Fe en 2011, cuando quedó a pocos puntos de convertirse en gobernador y posicionó al partido en una de las provincias de mayor peso electoral.

Tras haber sumado para las elecciones legislativas al ex árbitro Héctor Baldassi -que sería candidato a diputado por Córdoba- el PRO incorporará a «Lalo» Ramos, ex campeón de Turismo Carretera, a la campaña bonaerense.

Macri presentará a Ramos la semana próxima durante una recorrida que realizará por Mar del Plata junto al ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y al economista Carlos Melconian, eventuales candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

El último viernes Ramos explicó que decidió sumarse al PRO porque «hoy representa a la oposición» y sostuvo que fue «una decisión difícil porque la política es brava» pero que «siempre» tuvo «desafíos importantes en la vida».

«Lo veo a (Daniel) Scioli muy pegado al Gobierno nacional. Los demás son todos signos de interrogantes como (Sergio) Massa que no creo que vaya a despegar nunca, y en Mauricio veo una oposición seria», opinó el corredor que se retiró en 2008 del automovilismo.

Además, Macri también tiene previsto presentar próximamente al «Colorado» Mac Allister como candidato a diputado nacional por La Pampa, donde el histórico defensor de Boca Juniors guarda vínculos con el microclima político.

En efecto, el ex número 3 es hijo del Carlos José Mac Allister, co fundador del Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa) y durante un breve tiempo acompañó al ex intendente de la capital provincial Néstor Alcalá.

«Hace un tiempo, a través de gente vinculada a Mauricio Macri en Buenos Aires, me dicen de participar con ellos; y yo venía ya con una idea firme de incursionar, y lo único seguro hoy es que voy participar y empezar a recorrer los barrios», señaló semanas atrás Mac Allister.

El «Colorado» también había sido tentado por el senador nacional y ex gobernador de La Pampa Carlos Verna pero finalmente primó la relación que tiene con Macri desde que el jefe de Gobierno era presidente de Boca Juniors.

De todas formas, una de las ideas que sobrevuela el armado pampeano del PRO es que Mac Allister forme un frente electoral con Verna, quien podría competir en las elecciones alejado del gobernador kirchnerista, Oscar Jorge.

Fuente: Noticias Argentinas

Macri y De la Sota, por una fórmula conjunta

El jefe de Gobierno de la Ciudad resaltó que ya están dialogando para hallar una alternativa política antes de 2015.
Mauricio Macri viajó a Villa Carlos Paz a ver la obra de Miguel Del Sel, referente del PRO en Santa Fe. Pero su estadía no fue sólo por placer. El jefe de Gobierno porteño aprovechó la escapada para reunirse con el gobernador de Córdoba, el peronista José Manuel De la Sota, y ya sueña con una fórmula conjunta de cara a 2015.

“Siempre estamos dando vueltas alrededor del tema pero todavía no hemos encontrado bien de qué manera hacerlo”, señaló Macri con relación a la posibilidad de presentarse juntos en las próximas presidenciales. Los funcionarios estuvieron juntos en el Centro Cívico de la capital cordobesa y “abordaron temas políticos y de gestión”.

“Es un año en el que hay que trabajar mucho para darle a la gente una alternativa. Ya son una enorme mayoría los argentinos que no se sienten cómodos con tanta confrontación. Lo importante es que ya estamos dialogando”, resaltó Macri.
larazon.com.ar

Ritondo se lanza a jefe de gobierno y quiere abrir 200 locales en 2013

El vicepresidente primero de la Legislatura quiere participar de las internas del PRO en 2015 y en su entorno reniegan de la elección a dedo para la sucesión de Macri. Para eso apuesta a la estructura y ven como rival a Daniel Angelici. Bronca en un sector del macrismo por el “populismo” del hombre de Mataderos.
Cristian Ritondo reiteró sus intenciones de suceder a Mauricio Macri en 2015. Primero lo había hecho en exclusiva ante LPO y ahora lo hizo en el lanzamiento de un nuevo local de “Propuesta Peronista”, su propio espacio dentro del PRO.

“Vamos a trabajar para que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno”, aseguró anoche Roberto Quattromano, un legislador que le responde directamente. El lanzamiento fue en la en la calle Bragado 5542, en Mataderos, el barrio de Ritondo.

En el espacio de Ritondo aseguran el legislador ya tiene más de 50 locales abiertos en la Capital y que ya abrió un centenar en todo el país con la Propuesta Peronista.

Cerca del legislador estiman además que con la campaña de Macri 2015, lograrán superar los 200 locales en todo el país.

Como ya explicara este medio, Ritondo no está solo y además de haberse puesto la Legislatura al hombro al dirigir todas las negociaciones importantes del oficialismo durante el año, encabeza un grupo de legisladores que tienen diversos orígenes pero se referencian en la Propuesta Peronista.

Algunos de ellos son Rogelio Frigerio, José Luis Acevedo, Bruno Screnci, Daniel Lipovetsky, Helio Rebot y Sergio Bergman. Todos ellos han participado de los actos organizados por Ritondo con la Propuesta Peronista.

Internas

El vice primero de la Legislatura asegura a los suyos que con esta estructura nada lo detendrá para presentarse en las internas para suceder a Macri en 2015.

La movida de Ritondo ya causó malestar en los altos mandos del gobierno porteño. Algunos colaboradores diarios de Macri enfurecieron cuando se enteraron que el hombre de Mataderos había cerrado un acuerdo con los gremios de la Legislatura para otorgarles un bonus de fin de año de 4000 pesos a los empleados legislativos. “Hace populismo con la nuestra”, gritaron en Bolívar 1.

De todos modos, desde Propuesta Peronista le restan importancia a esas críticas y visualizan como al rival más duro a un dirigente que no forma parte del gobierno porteño: Daniel “El Tano” Angelici, el presidente de Boca.

“Los festilindo sólo tienen cargos y manejan las encuestas”, advirtió a LPO un dirigente de la pata peronista del PRO. “Pero El Tano tiene 30 locales en toda la Capital y también quiere internas». «Si sale campeón con Bianchi no lo frena nadie”, remarcaron en el PRO.

lapoliticaonline.com

Cristina le frena a Macri el crédito para las obras contra las inundaciones

Luego que Julio De Vido culpara al jefe de gobierno porteño por las inundaciones de la Capital que provocan cortes de luz, en el PRO recordaron que pese a la ley que la Legislatura sancionó hace dos meses, la presidenta aún no autorizó al Ejecutivo de la Ciudad a contraer un préstamo de 250 millones de dólares para obras en el arroyo Vega que provoca desastres cada vez que desborda.
El kirchnerismo y el PRO se siguen culpando mutuamente por las inundaciones y los cortes de luz en la Capital. Mauricio Macri le echó la culpa al Gobierno nacional por los cortes de luz que en algunos barrios superaron las 40 horas y el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, lo acusó de ser el único responsable por no resolver la problemática de las indundaciones.

«La falta de inversión y de previsión en el sistema hidráulico de la Capital provoca que las cámaras se inunden con mayor facilidad, lo que impide que el sistema de suministro eléctrico se brinde en condiciones adecuadas», advirtió De Vido en un comunicado de prensa.

“Cada vez que llueve, los desbordes en el arroyo Vega producen estos inconvenientes por la subejecución de obras hidráulicas que hace la gestión Macri, que no posee un plan de prevención ni de inversión para solucionarlos», aseguró el ministro al tiempo que remarcó que «los sistemas de recolección de residuos no funcionan correctamente, lo que ocasiona que se bloqueen todos los desagües de boca de tormenta.»

Desde el PRO se atajaron y recordaron que, tal como sucedió en los últimos cinco años, Cristina Kirchner aún no envió el aval al gobierno porteño para que obtenga créditos en los organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la sesión del 1º de noviembre pasado, la Legislatura porteña aprobó una ley que tuvo los votos del PRO y del kirchnerismo para autorizar al Ejecutivo a emitir bonos por 250 millones de dólares para obras en el arroyo Vega, que cada vez que se desborda inunda el barrio de Belgrano.

Acaso previendo que Cristina podría esquivar la entrega del aval, los legisladores incluyeron en el texto de ley que se aprobó el primer día de noviembre una declaración dirigida a la presidenta.

«La legislatura de la CABA solicita al Poder Ejecutivo Nacional priorizar la operación con los Organismos Multilaterales de Crédito autorizada por el articulo 2 de la Ley de la Ciudad de Buenos Aires Nº XXX y que, de corresponder, arbitre los medios necesarios para otorgar los avales y/o garantías necesarias para el efectivo desembolsos de las operaciones de créditos mencionadas», dejaba por escrito el pedido.

Mientras Macri pronosticó unas ocho tormentas para este verano y dio a entender que la Ciudad podía volver a inundarse como lo hizo durante todo el año, en el ministerio de Hacienda porteño admitieron a La Política Online que están preocupados y que no tuvieron señales de parte del Gobierno nacional que indiquen que Cristina entregue el aval próximamente.
lapoliticaonline.com

Macri le respondió a Berni: «Que deje de sobreactuar»

El jefe de Gobierno porteño le contestó al secretario de Seguridad, quien lo había responsabilizado por los incidentes en el centro porteño que involucraron a hinchas de Boca.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le contestó al secretario de Seguridad, Sergio Berni, y le pidió que «deje de sobreactuar y trabaje en serio».
El jefe de Gobierno porteño consideró que la marcha de los hinchas de Boca «fue infiltrada»ya que «nadie camina 15 o 30 cuadras para ir a destrozar un canal de televisión».
En declaraciones periodísticas, Macri también opinó sobre la renuncia del ex jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevila. «Estuvo en desacuerdo con que no lo hayan dejado actuar comprometiendo la vida de otros policías», aventuró.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, había culpado al jefe de Gobierno de la Ciudad por los destrozos del miércoles en el Obelisco.
“Una movilización que armó un club que dirige el jefe de la Ciudad con una barrabrava que responde al jefe de la Ciudad, en una Ciudad que tiene responsabilidad concurrente en la seguridad, y la Metropolitana no estaba”, denunció el secretario de Seguridad en declaraciones radiales.
Luego de las críticas del Ministro de Seguridad porteño, Berni respondió que «Guillermo Montenegro debería saber qué grado de responsabilidad tiene la Metropolitana, en una contravención es la Metropolitana la que tiene que actuar».
minutouno.com

Macri le respondió a Scioli por el conflicto de la basura

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le respondió en Radio 10 al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por el conflicto del tratamiento de residuos en el área metropolitana. «Esas son frases lindas», opinó.
El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri le respondió al gobernador bonaerense Daniel Scioli por el conflicto de la basura y aseguró que el problema «no es una cuestión de paciencia».
«Esas son frases lindas, pero el problema de la basura no es una cuestión de paciencia», dijo Macri en el programa «El Oro y el Moro», conducido por Oscar González Oro en Radio 10, en referencia a las declaraciones de Scioli, quien aseguró que su paciencia «tiene un límite y los rellenos también».
El funcionario porteño responsabilizó al gobierno bonaerense por la problemática ya que «hace 4 años firmamos un convenio en el que ellos decían que ponían dos terrenos de transfencia y dos nuevos de relleno y nosotros poníamos la plata. Pero hace 4 años que esperamos el terreno».
Sin embargo, también repartió culpas hacia el Ejecutivo nacional porque «ha decidido que no le va a ampliar (a Scioli) ese lugar que está en Campo de Mayo». «No tiene una política de Seguridad, Transporte ni de basura para el área metropolitana», aseguró.
«Al gobernador no le dan la expansión del lugar y piensa que lo va solucionar reduciendo lo de la Ciudad», denunció Macri. Y agregó que «la mitad de los residuos es generada por los habitantes de la Provincia de Buenos Aires que ingresan a la Ciudad».
A minutos de ingresar a la reunión junto a Scioli calificó al tema de «complicado y grave» y afirmó que «espero que en la reunión de hoy (por este martes) tengamos una solución».
«Hay que encontrar el lugar que se pueda disponer por unos años más mientras se evalúan otras soluciones tecnológicas», expresó el jefe de gobierno porteño. No obstante, indicó que
«los rellenos sanitarios siguen siendo una tecnología válida» y, por ejemplo, «en Estos Unidos el 35 por ciento de los resiudos van a rellenos sanitarios».
En cuanto a las políticas que implementará en este ámbito, Macri aseguró que «la Ciudad va a ir aumentando la velocidad y el año que viene vamos a hacer reducciones importantes».
minutouno.com

Scioli y Macri juegan un partido clave por el destino de la basura

El gobernador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño intentarán buscar una solución al conflicto que enfrenta a sus administraciones por la ley que regula la disposición final de los residuos. Se reúnen en el Hotel NH City de la Capital Federal.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunirán en el mediodía de este martes para intentar alcanzar un acuerdo en el conflicto generado por la basura que la Ciudad deposita en territorio bonaerense.

El encuentro será en el hotel NH ubicado en la calle Bolívar 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se concreta luego de que el gobernador bonaerense enviara una carta pública al líder PRO en la cual lo intimaba a encontrar una solución al problema.

Según datos oficiales, el acuerdo entre ambos distritos preveía que la Ciudad colocara este año en provincia unas 750 mil toneladas de residuos, pero envió 2.150.000, excediendo largamente el cupo convenido. (ANDigital)

Macri y Scioli se reúnen el jueves por la basura

Así lo confirmó el director de Desarrollo Sustentable de la provincia, Hugo Bilbao.
«El gobernador Scioli ha dicho basta a estos excesos de residuos que la Ciudad de Buenos Aires está depositando en la provincia”, aseguró el funcionario bonaerense.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, mantendrán una reunión este jueves donde tratarán el cumplimiento de la Ley de Basura Cero.

Así lo confirmó el director de Desarrollo Sustentable de la provincia, Hugo Bilbao, en una entrevista radial.

El funcionario bonaerense adelantó que «para el miércoles está citada una asamblea extraordinaria de la Ceamse que va a determinar con números exactos las fechas y tiempos para que la Ciudad cumplimente la Ley de Basura Cero».

«El gobernador ha dicho basta a estos excesos que la Ciudad de Buenos Aires está depositando en la provincia. Si la Ciudad tenía un compromiso de depositar, conforme la Ley de Basura Cero, 750 mil toneladas, y en realidad está disponiendo 2.150 mil (toneladas) eso significa un excedente de 1.400 toneladas. Son 175 mil camiones de basura más», dijo Bilbao.

Desde la Provincia presionan para que la Ciudad reduzca la cantidad de residuos que deposita diariamente en el Ceamse.
26noticias.com