Berni cancels deployment of gendarmes in Córdoba

BerniSecurity Secretary Sergio Berni responded strongly to Córdoba governor Juan Manuel De la Sota following demands to have national security forces sent to the looting-struck province.

Berni had confirmed a special anti-turmoil team of military police was already on its way to the province but cancelled the deployment after a deal was reached with the provincial police forces over a wage hike.

He warned “De la Sota waited for the province to be set on fire to call for help.”

“What the governor is doing is embarrassing, something he is used to doing, just like when the Córdoba’s fires; he waited the province to be set on fire to call the nation for help,” the official told a news channel alluding to the wildfire fire that recently hit Córdoba.

Berni said the provincial request for federal assistance was received only today’s morning at 8 am. The official then questioned De la Sota for calling for help via Twitter and waiting till this morning to demand Buenos Aires’ help.

“It is not only a matter of asking the gendarmerie for help, they also need the means to deal with the situation, this is not that we are reinforcing provincial police but assuming a duty that by constitution corresponds to the province. The twitter message was embarrassing. There are institutional responsibilities that must be assumed,” the secretary added saying the conflict affecting the province of Córdoba “was no natural catastrophe.”

“Those who monitor the country knew about this,” Sergio Berni stated in reference to the police wage dispute that led to looting and violence spreading mainly in the provincial capital and claiming the life of a 20-year-old.

Source: Buenos Aires Herald

Los servicios públicos de Córdoba quedaron paralizados

ataquesA raíz de los robos en la capital provincial no habrá bancos, las escuelas municipales permanecerán cerradas y tampoco habrá transporte público. El Gobierno anunció asueto administrativo.

Debido a los robos a supermercados la provincia de Córdoba está paralizada. Las estaciones de servicio, los hipermercados, los comercios, los bancos y las escuelas municipales de la Capital no abrirán durante la mañana por miedo a nuevos robos y ataques. Tampoco habrá transporte público.

El jefe de Gabinete de la provincia, Oscar González, aseguró que también la administración pública tendrá asueto durante la jornada del miércoles debido a la gravedad de la situación.

La provincia de Córdoba atraviesa momentos de tensión desde la tarde. Hubo varios ataques a diferentes comercios y aunque la mayoría de los locales cerraron sus puertas, la percepción de tranquilidad está lejos de aparecer.

La crisis se complica más luego de que los agentes rechazaron la propuesta del gobierno provincial que contemplaba un incremento de mil pesos en diciembre y otra misma cantidad en enero.

Fuente: TN

Paro policial y caos en Córdoba

saqueo1
La víctima fatal recibió un disparo en la madrugada. Los conflictos comenzaron ayer cuando los efectivos de esa provincia iniciaron una protesta por demandas salariales. Supermercados fueron saqueados. Hubo robos toda la noche y enfrentamientos con algunos efectivos. El gobernador Juan Manuel de la Sota informó esta mañana la cantidad de heridos y detenidos.
Un joven de 20 años murió hoy tras ser herido de un balazo durante los hechos de violencia y saqueos que se registraron en las últimas horas en la ciudad de Córdoba luego del acuartelamiento de un sector de la Policía.

Así lo informaron fuentes policiales, quienes indicaron que la víctima fue trasladada esta madrugada al Hospital San Roque de la capital provincial luego de recibir un disparo en el tórax en circunstancias que por el momento no fueron establecidas.

El joven recibió el balazo cuando transitaba en moto junto a otra persona por un sector de la ciudad que las fuentes no supieron precisar.

La víctima sería vecina del barrio Ciudad Evita, un sector de viviendas sociales del este de la capital cordobesa.

Tras recibir el disparo, el muchacho, cuya identidad no fue proporcionada, fue trasladado al Hospital San Roque en una ambulancia junto al joven que lo acompañaba, quien dejó el lugar rápidamente y sin dejar sus datos, dijeron fuentes médicas.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, informó hoy que «son 56 los detenidos» y «más de 60 los heridos» como consecuencia de la situación que se vive desde ayer en la provincia a raíz del paro del personal de la policía local en reclamo de mejoras salariales.
En declaraciones formuladas esta mañana a la señal de noticias TN, De la Sota también manifestó su confianza en que el conflicto en la fuerza de seguridad, que derivó en saqueos en distintos puntos del distrito, se resuelva en las próximas horas.

En tanto, a través de su cuenta de Twitter, el mandatario cordobés volvió a pedir al gobierno nacional el «urgente envío» de personal de Gendarmería a la provincia mediterránea.

Anoche, los policías acuertelados habían rechazado una oferta realizada por las autoridades provinciales porque no contemplaba el incremento salarial que piden los uniformados.

«Es difícil que podamos arreglar esta situación sin una propuesta que signifique un aumento al básico. El ofrecimiento está totalmente lejos de las pretensiones (13 mil pesos). No se toca el básico», dijo más tarde el abogado de los policías Miguel Ortiz Pellegrini.

Ante la falta de policías, alrededor de 15 supermercados y locales comerciales sufrieron saqueos y robos desde la tarde de ayer hasta estas horas. Sin embargo, los hechos se desarrollaron durante toda la madrugada.

Entre los comercios afectados se encuentra la sucursal de Rodríguez del Busto del Hiper Libertad donde entraron a saquear y empleados del comercio fueron encerrados en una oficina.

Otro de los supermercados saqueados fue el Cordiez, del barrio los Paraísos, donde las persianas del local ubicado en la calle Cornelio Saavedra fueron rotas y en la noche intentantaron entrar al comercio.

También fueron alcanzadas por los saqueos las sucursales que la cadena posee en los barrios SEP e Ituzaingó, como así también el ubicado en la ciudad de Villa Allende, en el Gran Córdoba, donde en un intento de saqueo hubo rotura de vidrios.
911-online.com.ar

Murió un joven de 20 años tras recibir un disparo durante los disturbios en Córdoba

cordoba

Un joven de 20 años murió hoy tras ser herido de un balazo durante los hechos de violencia y saqueos que se registraron en las últimas horas en la ciudad de Córdoba luego del autoacuartelamiento de un sector de la Policía.
Así lo informaron a Télam fuentes policiales, quienes indicaron que la víctima fue trasladada esta madrugada al Hospital San Roque de la capital provincial luego de recibir un disparo en el tórax en circunstancias que por el momento no fueron establecidas. El joven aparentemente era ajeno a los incidentes y recibió el balazo cuando transitaba en motocicleta junto a otra persona por un sector de la ciudad que las fuentes no supieron precisar.
La víctima sería vecina del barrio Ciudad Evita, un sector de viviendas sociales del este de la capital cordobesa.
Tras recibir el disparo, el muchacho, cuya identidad no fue proporcionada, fue trasladado al Hospital San Roque en una ambulancia junto al joven que lo acompañaba, quien dejó el lugar rápidamente y sin dejar sus datos, dijeron fuentes médicas.
Esta es la primera víctima fatal que se registra por los enfrentamientos derivados de los saqueos ocurridos en las últimas horas en distintos barrios de la ciudad a raíz de la falta de policías en las calles por el acuartelamiento de uniformados.
telam.com

Un joven de 17 años fue asesinado adelante de su novia y su bebé en Córdoba

policia cordobaUn adolescente de 17 años fue asesinado de un balazo en Córdoba cuando circulaba en moto junto a su novia, de la misma edad, y al pequeño hijo de la pareja, aparentemente tras ser encerrados por al menos tres personas que iban en un auto.

Horas después del crimen fueron detenidos tres hombres de 47, 25 y 18 años, aunque restaría la aprehensión de uno más.

El hecho se produjo en circunstancias confusas, ya que fuentes policiales señalaron que se investigaba si se trató de una discusión derivada de un incidente de tránsito o si el chico había sido amenazado previamente por sus agresores, que lo conocían.

La policía investiga si se trató de una discusión por un incidente de tránsito o si el chico había sido amenazado previamente por sus agresores
Esta última fue la versión que dio la novia de la víctima, quien junto a su bebé presenció el ataque y sufrió heridas leves en un pie, en tanto que el pequeño resultó ileso, aunque por precaución estuvo unas horas internado en el Hospital de Niños de esta capital.

La víctima fue identificada como Matías Rojas, quien recibió un balazo en la espalda, presuntamente de calibre 22, y murió dos horas más tarde en el Hospital Príncipe de Asturias de Córdoba, informó la policía.

El hecho se produjo alrededor de las 22 de ayer y, según la novia de la víctima, los tres iban en una moto por el barrio Villa El Libertador, en el sur de la capital provincial, cuando notaron que eran perseguidos por un Peugeot 207.

Según la versión de la chica, el conductor de ese auto los tumbó a la altura de Aranis al 5000. «Nosotros veníamos de Ampliación Cabildo, de la casa de mi cuñado. Vimos un (Peugeot) 207 que nos venía apurando. En la calle Aranis nos quiso voltear, nos dobló la rueda de adelante de la moto. Matías cubrió al nene con la mano para que no lo balearan y ahí recibe el disparo», relató la chica a radio Mitre Córdoba.

La joven afirmó que hubo al menos cinco disparos. Además, aseguró que su pareja conocía a los agresores «por Facebook» y por una chica, que supuestamente le enviaba mensajes a Rojas, lo que habría derivado en amenazas previas al ataque.

«El bebé estaba en el piso, a mí me pegaron en el pie, el bebé estuvo internado en el Hospital de Niños y ya me lo dan de alta», señaló esta mañana..

Fuente: La Nación

Pbro. Pedro Javier Torres, obispo auxiliar de Córdoba

Buenos Aires, 16 Nov. 2013 (AICA): El Sumo Pontífice Francisco nombró obispo titular de Castello di Numidia y auxiliar de la arquidiócesis de Córdoba al presbítero licenciado Pedro Javier Torres, de 52 años, miembro del clero de la arquidiócesis de Córdoba, quien en la actualidad se desempeña como párroco de Nuestra Señora del Valle, en el barrio Villa Belgrano de la capital cordobesa, y secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones. El anuncio del nombramiento se efectuó simultáneamente en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA.

Pbro. Pedro Javier Torres, obispo auxiliar de Córdoba

El Sumo Pontífice Francisco nombró obispo titular de Castello di Numidia y auxiliar de la arquidiócesis de Córdoba al presbítero licenciado Pedro Javier Torres, de 52 años, miembro del clero de la arquidiócesis de Córdoba, quien en la actualidad se desempeña como párroco de Nuestra Señora del Valle, en el barrio Villa Belgrano de la capital cordobesa, y secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones.
El anuncio del nombramiento se efectuó simultáneamente en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA.
Datos biográficos del nuevo obispo

Monseñor Pedro Javier Torres Aliaga nació en Córdoba el 31 de diciembre de 1960.
Después de haber completado sus estudios eclesiásticos fue ordenado sacerdote por el cardenal Raúl Francisco Primatesta, arzobispo de Córdoba, el 6 de diciembre de 1984.
Tras su ordenación ejerció su ministerio sacerdotal primero como vicario en la parroquia San Juan Bosco y capellán de la capilla María y José del barrio Quebrada de las Rosas, y sucesivamente como párroco en las parroquias de la ciudad de Córdoba: Resurrección del Señor y Nuestra Señora de Pompeya, en el barrio Escobar; Nuestra Señora de Luján y San Fermín, en el barrio Los Paraísos; María Madre del Redentor y de los Santos Juan y Pablo, en el barrio URCA; y desde 2011 hasta la actualidad en Nuestra Señora del Valle, del barrio Villa Belgrano.
Fue formador en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto y de 1999 a 2001 rector de esa casa de formación sacerdotal.
Desde su ordenación sacerdotal hasta la actualidad se desempeña como docente en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto, y también es docente en el Seminario Interdiocesano La Encarnación de la arquidiócesis de Resistencia, Chaco. Asimismo presta sus servicios de docente en encuentros sacerdotales y en cursos pastorales. Es también predicador de retiros espirituales en distintas diócesis del país.
Desde 2010 es miembro representante de la Iglesia Católica en el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz).
Es vocero en los medios de comunicación social en temas referentes a la moral, especialmente a la bioética, el ecumenismo y el diálogo interreligioso.
Desde diciembre de 2011 se desempeña como secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones.
Obispos auxiliares de Córdoba Con este nombramiento la arquidiócesis de Córdoba, que cuenta con una población superior a los dos millones de habitantes, de los cuales se estima que el 90 por ciento son católicos, vuelve a tener obispo auxiliar.
Entre los obispos auxiliares de Córdoba en las últimas décadas figuran el actual cardenal Estanislao Esteban Karlic, que luego fue arzobispo de Paraná; monseñor Carlos José Ñáñez, actual arzobispo de Córdoba; monseñor José María Arancibia, luego arzobispo de Mendoza; monseñor Roberto Rodríguez, luego obispo de Villa María y después obispo de La Rioja; monseñor Elmer Osmar Miani, luego obispo de Catamarca; y monseñor José Ángel Rovai, luego obispo de Villa María.
Fueron también auxiliares de Córdoba los obispos fallecidos: monseñor Cándido Genaro Rubiolo, luego arzobispo de Mendoza; monseñor Enrique Angelelli, luego obispo de La Rioja; monseñor Alfredo Guillermo Disandro, luego obispo de Villa María; y monseñor Jesús Arturo Roldán, luego obispo de San Rafael.+

Fuente: AICA

Córdoba seeking to bypass landlocked status via waterway

cordoba
Brazil, main destination of the province’s exports, buying 42% of its foreign sales
The landlocked Province of Córdoba is looking forward to gaining access to the world through a channel of regional integration, the Paraná-Paraguay waterway, says Jorge Lawson, the province’s Minister of Industry, Trade and Mining. “In Córdoba we have a strong spirit of integration within the central region of which we feel part, because the world is dominated by regions, but also 42 percent of all Córdoba’s exports go to Brazil,” he told a port forum held in late September by the ENAPRO Rosario Port Authority.
“Brazil is Córdoba’s main strategic partner — and it should also be of Argentina. We must strengthen Mercosur which is now going through a difficult cycle.
“However, the bloc is solid because it not only depends on political decisions but on business and enterprises, and that makes it have a long life.‘
In a written interview with the Herald the Minister elaborated on his speech at the ENAPRO forum.
“We have recently visited the governor of the Brazilian state of Rio Grande do Sul to see what possibilities we have to use the waterway to get to Brazil and see how Brazil is preparing to connect with the entire region via the waterway. They are connecting the area with railways and roads, building ports. There we saw that we have to concentrate our efforts on the waterway. But how do we get there?
‘BI-TRAINS’
“We have sent the provincial legislature a bill to promote the use of bi-trenes in the province, only on motorways.
The bi-trenes are trucks which allow loads of up to 70 tonnes versus the maximum 30 tonnes allowed by the current legislation, and which because of its large number of axes have a better weight distribution and damage roads 57 percent less.
“We have been discussing this with the lieutenant-governor of Santa Fe, and with Santa Fe legislators, to see whether they can pass a similar law.”
ROADS AT HOME, PORT AREAS IN SANTA FE
In October Córdoba signed an agreement with the Stock Exchange of Santa Fe and the Santa Fe Port Authority (EAPSF ) whereby the EAPSF will allow Córdoba to have port areas for the handling of cargo coming from or going to Córdoba and its area of influence, and Córdoba will have a director on the board of the EAPSF. Under a Santa Fe decree the province of Entre Ríos may also have a member on the board.
“The agreement means that our companies can consolidate cargo there and that in the future we will be able to attract investments. With that aim, we are also fostering the construction of highways in Córdoba, working to recover the railway system like the one linking Deán Funes to Santa Fe, and we are working hard to have international connectivity.
“Today we have a daily flight to Sao Paulo, we have ways out through Santiago de Chile and Lima, naturally through Ezeiza, and are in talks to establish a direct flight from Córdoba to Madrid,” said Lawson .
“Why is the waterway so crucial for us? Because we in Córdoba have a production model which has to do with the agri-business, metal-working, tourism and software sectors that need access to the world. We have launched the 2025 business plan.
“We created a new industrial park programme. In Córdoba there are 42 industrial parks. We are trying to promote the settlement of industries. In a year and a half we have managed to attract investments of more than US$1 billion from companies which have settled in the province.‘
OIL
“Furthermore, Córdoba will be a major player in the oil business. In the new world order Argentina is number 3 in reserves of shale oil and shale gas. We speak of Vaca Muerta but there is another basin stretching from northern Córdoba and going into Paraguay and Brazil. We have decided to become an industry which caters to the two large basins, because we have a metal-working industry, 10 universities and know-how and all you need to establish an industry to supply the oil sector.”
INDUSTRIAL DEVELOPMENT
“In Córdoba there are 427 municipalities or communes and to every mayor coming to ask us:Why don’t you settle a company in my town? we reply that there is not enough businesses for everyone, that the business must be generated, and that mayors have to discuss with existing companies what local supply chain can be created there. This is not an import substitution programme but a local development plan within which we are a strategic partner. We detect opportunities in each village. We call courageous people to put forward a business plan to see if some project is sustainable and, if so, we are ready to finance what it takes to install the company. We grant scholarships, for example, for the top 2,000 high school students each year — today 4,500 scholarships — to pursue careers which have to do with our production matrix and we pay them 2,000 pesos per month until they get their degree.‘
Lawson said that Córdoba was launching a guarantee fund to finance small and medium-sized (Pymes) companies.
“There are many Pymes which cannot get a loan because they cannot afford to provide a guarantee. This fund will analyze projects and if they give us the assurance that it will be sustainabl,e we will be the guarantee for banks to lend them money.”
EXPLORING BRAZIL
“We created the Pro-Córdoba Agency — under the orbit of this ministry — which is organizing almost 100 missions per year. We have created in Brazil a business centre so our companies can go to Sao Paulo and find someone who will lend them a hand.
“The agency is organizing missions into Brazil. In Brazil there are 78 Río Cuartos (155,000 residents) or 56 Villa Marías (85,000 residents), towns that usually trade missions do not explore as all of them go to Sao Paulo, Río de Janeiro or other large cities. And in small towns there are great opportunities. We are also organizing many missions to the Brazilian state of Mato Grosso do Sul, which is a channel that we will have to explore via the waterway.”
THE WATERWAY
Within the integration process of Brazil, Paraguay, Uruguay, Chile and Argentina, their leaders should sit at a table, and analyze and solve the distortions affecting the rivers. Some of the distortions have to do with a minimum crew necessary to operate a vessel in each country, something that affects costs, and also the maximum number of ports at which a ship of the other country can call,” the minister said.
“Let us solve these distortions to develop as friends and partners instead of seeing how to compete among ourselves. The train gauges of Brazil and Argentina were different. Wider in Brazil, narrower in Argentina, because both countries were afraid of being invaded by the other. That period is over.”
buenosairesherald.com

La tormenta volvió a golpear a Córdoba: un desaparecido y más de 40 evacuados

cordoba
Declararon la emergencia en la capital provincial. Buscan a un remisero que se cayó de un puente derrumbado por el temporal.

Policía y personal de Defensa Civil de la provincia de Córdoba busca por estas horas a Amadeo Maturano, un remisero de 60 años que cayó al río junto a su auto cuando el temporal que está azotando al norte cordobés derrumbó el puente Centenario en la localidad de Jesús María, ubicada unos 45 kilómetros al norte de esta Capital. En la ciudad de Córdoba, el intendente Ramón Mestre decretó la «emergencia» por el temporal y ya hay más de 40 evacuados.

La desaparición de Maturano ocurrió pasadas las 5.30 de la madrugada y mientras el hombre -que se conducía en un vehículo Corda- intentó cruzar por el puente Centenario que se había caído unos minutos antes. «No se dio cuenta de que el puente no estaba y se fue de pique al río», contaron algunos testigos a radio Jesús María.

El puente Centenario -construido en 1905, que atraviesa el río Guasacate y sobre el que pesaban algunas denuncias respecto a su «fragilidad»- conecta la ciudad de Jesús María con el Camino Real y desemboca al predio donde se realiza el tradicional festival de la Doma y el Folclore.

Después de que el remís se precipitara al vacío, personal de bomberos logró dar con el vehículo, que apareció dado vuelta y a 2 kilómetros del lugar. Del conductor, aún no hay noticia.

Córdoba es una de las provincias más afectadas por este fenómeno climático que cubrió cuatro provincias. Ayer, una chica de 14 años murió cuando se le cayó encima el techo de su casa, en el sur provincial, donde hubo una feroz tormenta de lluvia, viento y granizo. Esta madrugada las lluvias golpearon fuerte en la ciudad capital, lo que obligó a evacuar a 45 personas y a conformar un comité de especialistas ante la emergencia.
clarin.com

Murió una joven de 14 años por el feroz temporal en Córdoba

temporalEl secretario de Hacienda de Inriville precisó que hubo «una especie de tornado o viento muy fuerte», que llegó a volcar un camión y arrastrar un auto. En zonas de Marcos Juárez hubo 115 milímetros de lluvia. Rige el alerta meteorológico

Martín Muñiz, secretario de Hacienda de Inriville, 280 kilómetros al sur de la capital provincial, relató: «Después de las 10 horas en la localidad cayó mucha agua. Un camión que transportaba gaseosa había tumbado por los vientos, y un vehículo que iba con dos mujeres fue arrastrado, pero por suerte actuaron los bomberos».

«Pero cuando pensábamos que había pasado lo peor –continuó–, nos enteramos que en una casa de material, una de las habitaciones donde estaba una familia de nacionalidad paraguaya, la tormenta tumbó el techo donde estaba la joven de 14 años».

Y concluyó: «La consecuencia fue fatal, entraron los bomberos, la trajeron al hospital, pero falleció. Es terrible, estamos muy consternados. Su madre tuvo golpes en la cabeza y está siendo atendida».

A la hora de explicar el fenómeno, Muñiz precisó: «La información es que pasó una especie de tornado o un viento muy fuerte, tuvimos bastantes destrozos. La línea de este tornado después cruzó la ruta que va a Marcos Juárez, y tengo entendido que hay cortes de cables que lleva el alumbrado. Por donde pasó fue terrible».

Las lluvias pronosticadas para hoy y mañana para el centro del país comenzaron anoche en el sur de Córdoba. Mientras que en algunas zonas granizó, la localidad de Vicuña Mackena registró más de 100 milímetros de lluvia caídos y en un paraje de Marcos Juárez hubo 115 milímetros de agua. El alerta meteorológico se mantiene hasta mañana.

No obstante, los registros de otras localidades como Río Cuarto (5 milímetros) o Laboulaye (16) muestran que el temporal no fue generalizado.

Fuente: Infobae

Córdoba: cayó un puente en Jesús María y buscan a un remisero

puentePor la lluvia creció el río Guanusacate y se derrumbó parte del puente Centenario. El remisero está desaparecido.

Un remisero está desaparecido en la ciudad cordobesa de Jesús María luego de que se derrumbara el puente Centenario por la crecida del río Guanusacate y el agua arrastrara su auto.

«Se cayó el puente que une la zona del festival con el Camino Real. Fue un pico de creciente muy grande y hay problemas en algunos barrios», explicó a Cadena 3 el intendente, Gabriel Frizza.

Fuente: TN

Córdoba: detuvieron a dos sospechosos de hacer secuestros narcos

carcelCon sólo cinco días de diferencia fueron detenidos en Córdoba dos hombres sospechados de ser los jefes de dos bandas de narcosecuestradores.

Uno de los sospechosos, Gustavo Toranzo, detenido el jueves a la madrugada, es quien supuestamente dirigió el secuestro en febrero pasado de Marisel Tarifa (26), una chica salteña que había viajado con su mamá a Buenos Aires y que se habría quedado con 6 kilos de cocaína de narcotraficantes, para quienes trabajarían como “mulas”. Esta joven estuvo secuestrada en Córdoba cinco días y los delincuentes exigieron 150.000 dólares para liberarla.

El otro hombre, Gustavo Lazarte, apresado el viernes de la semana pasada, es presuntamente el jefe de la banda que secuestró en noviembre de 2012 a Jorge Molina, quien estuvo en cautiverio unas horas y por quien reclamaron 100.000 pesos y tres kilos de pasta base para fabricar cocaína.

“Las dos bandas desintegradas por completo con la detención de quienes serían sus líderes no tienen relación entre sí”, detalló a Clarín el comisario mayor Ariel Avila, jefe de la Dirección de Delitos Complejos de la Policía de Córdoba.

A principios de febrero pasado, Marisel Tarifa fue rescatada por policías cordobeses y una brigada de Antisecuestros de la Policía Federal en una precaria casa ubicada en el barrio Villa El Libertador, en el sur de la ciudad de Córdoba. Estaba debajo de una cama, en una habitación casi abandonada. Le habían pegado y en el lugar había un juego de esposas.

Su mamá, Isabel Cardozo, había denunciado el secuestro en Capital Federal tras recibir un primer llamado extorsivo. Al principio, la madre fue escueta; luego se quebró: contó que su hija había viajado a la ciudad cordobesa de Villa Allende a reunirse con un narcotraficante.

Cuando Marisel fue rescatada, fue detenido Carlos Carranza (26), con antecedentes por robo y encargado de custodiar a la víctima. También cayeron presos María Gigena, esposa de Toranzo; otra mujer y un hombre.

Pero el jueves pasado los policías cordobeses de Delitos Complejos montaron un operativo en la zona sur de esta capital donde detuvieron al presunto jefe de la banda, quien estaba reunido con dos cómplices de apellido Ceballos, uno de ellos, prófugo por un homicidio.

Toranzo tenía pedido de captura internacional por asaltos a mano armada cometidos hace más de tres años en Rumania.

Mientras que Gustavo Lazarte, el otro sospechoso de comandar una banda de narcosecuestros, fue apresado hace una semana, tras una persecución. En agosto ya habían sido detenidos cuatro cómplices, tres hombres y una mujer.

Lazarte está sospechado, además, de haber asaltado en junio pasado una concesionaria de la que se llevó 100.000 pesos. En plena epidemia de gripe, los ladrones actuaron con barbijos.

Fuente: Infobae

Violetta, otra famosa que fue víctima de la inseguridad

Violetta Stoessel
Mientra continúa su exitosa gria por el interior del país, Martina “Violetta” Stoessel sufrió un mal momento cuando al salir de un restaurant del centro cordobés se dio cuenta que le habían roto el vidrio de su camioneta y sustraído varias objetos de valor.

Según trascendió, los delincuentes se llavaron alijas, una tablet, una notebook, una cámara de fotos y documentos.

En los últimos días, Violetta realizó seis recitales en el Orfeo Superdomo de Córdoba.

Y para coronar esas presentaciones con localidades agotadas, el grupo había concurrido a cenar para continuar con el festejo. Pero todo terminó con un trago amargo…

26noticias.com.ar

Se desató un nuevo incendio en las sierras de Córdoba

cordoba

Se desató en las últimas horas en la zona alta de Los Hornillos, población de Traslasierra a 120 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba. El director del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Marcelo Zornada, dijo que el lugar es de difícil acceso pero estimó que será controlado en la próximas horas.

«Con el apoyo de aviones hidrantes, cinco dotaciones de bomberos voluntarios combaten esta mañana un incendio en Los Hornillos. Se trata de una región de muy difícil acceso a donde los servidores públicos llegan caminando», afirmó el funcionario.

Los aviones hidrantes que participan en el combate de las llamas «pertenecen uno al Plan Nacional de Manejo del Fuego y dos a la provincia de Córdoba».

Zornada explicó que el lugar del incendio «es una zona bastante escarpada, donde a los bomberos les lleva mucho tiempo subir caminando, pero consideramos que hoy a la mañana (el incendio) estará controlado».
Telam.com

Córdoba: mató a su ex frente a los hijos e intentó suicidarse

policiaUn hombre mató a su ex pareja frente a dos de sus hijas y luego intentó suicidarse, en la ciudad cordobesa de Alta Gracia, lo que elevó a 18 el número de femicidios registrados este año en la provincia.

El hecho ocurrió alrededor de las 8 de ayer en el barrio General Bustos, de Alta Gracia, cuando Dante Pinari, de 45 años, sacó de los pelos a Valeria Villarreal (37) de su casa, aparentemente porque ella no quería tomar la relación.

En la esquina más próxima le pegó dos tiros: uno en el tórax y otro en el abdomen. Según fuentes policiales, el crimen ocurrió delante de las dos hijas de la víctima, de 20 y 9 años.

Luego de balear a la mujer, Pinari huyó unas cinco cuadras y se descerrajó un disparo en el rostro, cuando pasaba un patrullero, y fue hospitalizado en grave estado.

Según señaló la secretaria de la Fiscalía de Alta Gracia, Inés Lucero, no había registros de denuncias ni policiales ni judiciales de Villarreal por antecedentes de violencia doméstica.

El comisario mayor Sergio Acosta explicó que el agresor utilizó un pistolón (similar a una escopeta, con balas calibre 16).

La mujer, que tenía otras dos hijas de 18 y 8 años, murió cuando era operada en el Hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba.

En tanto, el hombre permanecía internado en estado reservado en el Hospital San Roque de la capital provincial. El caso es investigado por el fiscal Emilio Drazile. LVI EMJ

Fuente: Diario Hoy

Córdoba: una banda de adolescentes, a los tiros

policia cordobaEl dueño de un restorán fue baleado ayer en su comercio cuando una banda de adolescentes robó dinero y otros elementos de valor a unos 30 clientes, en la localidad cordobesa de San Francisco. El hecho ocurrió pasada la medianoche en el local “La Tranquera” , ubicado al costado de la ruta nacional 19.

Fuentes policiales citadas por la agencia Télam dijeron que todo comenzó cuando al menos tres encapuchados, armados con pistolas y escopetas de caño recortado, irrumpieron en el negocio.

Tras reducir a los clientes y al personal, los asaltantes hicieron varios disparos, algunos hacia el techo, para atemorizar a los presentes, quienes atinaron a resguardarse bajo las mesas.

En ese momento, el propietario del local, identificado como Germán Bustamante, resultó herido cuando al parecer intentó enfrentar a los delincuentes. El hombre fue trasladado al Hospital Iturraspe, donde ayer por la mañana seguía internado fuera de peligro.

La Policía llegó a los pocos minutos y dispuso un amplio operativo de búsqueda de los asaltantes, quienes según los testigos “serían adolescentes, muy jóvenes”.

“Estábamos todos comiendo tranquilos cuando de repente tres encapuchados ingresaron a los gritos y disparando al aire, creo que uno portaba una escopeta y los otros, otras armas”, dijo a medios locales un cliente llamado Mauricio.

El joven, quien en el momento del asalto participaba de una despedida de soltero junto a un grupo de amigos, recordó que la situación fue “terrible, una verdadera pesadilla”, y destacó la valentía del dueño “que intentó evitar el asalto y resultó herido”.

Fuente: Clarín

Cristina visitó Córdoba y De La Sota no sabía

CRISTINA
Los incendios avivaron los cruces entre la Nación y la provincia cordobesa. La presidenta recorrió las zonas devastadas. El Gobernador la saludo por Twitter.

Cristina Fernández de Kirchner viajó a Córdoba y recorrió el Valle de de Calamuchita, se paró entre las cenizas, paso por entre una forestación de pinos arrasada por el fuego y hasta esbozó un “¡Mi madre!” de la impresión que le dio el catástrofe natural que provocaron los incendios.

La presidenta visitó ayer la zona más afectada, con 60 mil hectáreas quemadas de las 95 mil que se prendieron en las sierras en total. Durante dos horas recorrió varios sitios y se reunió con representantes del municipio, la cooperativa eléctrica y bomberos, entre otros.

No hubo ningún contacto, ni siquiera telefónico, con funcionarios de la Provincia, salvo un muy circunstancial saludo con el ministro de Desarrollo Social cordobés, Daniel Passerini. En Yacanto se evidencia, aunque desde ambas partes lo relativicen, que se trabaja sin coordinación alguna entre Nación y Provincia, según indicó el diario La Voz.

La Presidenta señaló que “la prioridad es restablecer el servicio de energía” en la localidad, interrumpido por el siniestro. Recordó que Yacanto tiene luz y agua “por el generador que envió la Nación”.

Cristina Fernández aprovechó también para anunciar un subsidio de dos millones de pesos para la cooperativa local, más una grúa. Luego, precisó que hoy en la Casa Rosada esperarán al intendente local, Oscar Musumeci, para firmar los convenios por ese y otros aportes.

Al finalizar la visita, el intendente Musumeci resumió otras promesas recibidas: la construcción de un nuevo edificio escolar (el existente no fue afectado pero hay reclamos porque resulta insuficiente) y 50 viviendas a financiar con créditos Procrear, que otorga la Anses. “Son préstamos para gente que se quedó sin casa, que en vez de ir a sorteo se adjudicarán directamente, si cumplen los requisitos”, señaló el intendente.

Otro compromiso asumido por la Presidenta fue la entrega de una autobomba especializada en incendios forestales a los bomberos locales. “Es mucho más equipada que las que tenemos; en Córdoba hay sólo una, que la Nación envió a Villa Dolores”, contó Gustavo Bettini, jefe del cuartel.

Presencias políticas

Cristina Fernández llegó acompañada por los funcionarios nacionales Oscar Parrilli, Sergio Berni y el cordobés Martín Fresneda. A su alrededor se vio a varios intendentes y legisladores kirchneristas, y a los primeros candidatos a diputados del Frente para la Victoria en Córdoba, Carolina Scotto y Martín Gill.

Llegó en avión a Villa María y de allí voló en helicóptero a Yacanto, ambas localidades con intendentes K. Cuando ya estaba en territorio cordobés, el gobernador José Manuel de la Sota ironizó vía Twitter: “Bienvenida señora Presidenta. Lamento no haber sabido de su visita para ir a recibirla”.

En los varios contactos que la primera mandataria tuvo con los medios, evitó referirse a la relación con la Provincia y a si los anuncios que haría no se superpondrían con los que ya había prometido el Gobierno cordobés para los afectados.

“Vamos a ver cómo ayudamos a reconstruir todo en Yacanto”, dijo al visitar uno de los tres aserraderos que se hizo humo. La jefa del Estado dijo estar “conmovida frente a la imagen de la destrucción”.

La Nación había anunciado la semana pasada que a las personas afectadas por los incendios en Córdoba que perciben asignaciones familiares y la Universal por Hijo se les duplicará por tres meses el monto y a los jubilados nacionales, por dos meses.

Cruces en twitter

José M. de la Sota @DelaSotaOk

Bienvenida Sra. Presidenta! Lamento no haber sabido de su visita para ir a recibirla. En Yacanto está en marcha el plan Cura Brochero.

Todo lo hacemos con recursos propios de los cordobeses. Gracias a ud. por interesarse en nuestra gente. Bienvenida a Córdoba.

El Plan Cura Brochero está en todos los lugares afectados por los incendios. Y en todos lados la solidaridad de los cordobeses es fantástica.

Cristina Kirchner @CFKArgentina

De regreso de Yacanto, Córdoba. Conmovedor recibimiento del pueblo. Estremecedora visión del desastre. 90 mil has.

Con Berni y Cecilia Rodríguez – secretaria de coordinación militar de asistencia en emergencias – arreglamos para enviar maquinarias.

También estuvimos con los dueños de aserradero que se quemó.

Estuve en cuartel de bomberos agradeciendo labor. Su jefe viene a Buenos Aires con el intendente. Vamos a ayudar.

En fin. Como desde el primer día trabajando y colaborando para superar la adversidad. Bien. Ahora si. Hasta mañana. Espero.
LAVOZ.COM/MDZOL.COM

Cristina, en zonas incendiadas en Córdoba: «Venimos a hacer el aguante a la gente»

CRISTINA
Al igual que con las inundaciones de La Plata, ahora Cristina de Kirchner sobrevuela las zonas afectadas por los incendios en Córdoba…

Cristina de Kirchner viajó a bordo del Tango 02 este mediodía a Córdoba para recorrer las zonas afectadas por los incendios de la semana pasada. La visita estaba planificada para el lunes pasado, pero lo tuvo que cancelar por las malas condiciones climáticas. La acompañan Oscar Parrilli, Sergio Berni y la candidata a diputada Carolina Scotto. «Venimos a hacerle el aguante a la gente», dijo al llegar a la provincia.

Como ocurrió con las trágicas inundaciones de Targatal, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires y la explosión de un edificio en Rosario, la Presidente decidió estar en el lugar de los hechos para tomar contacto con las autoridades locales y los damnificados.

«Están los helicópteros de Presidencia. La Presidente ha pedido recorrer toda la zona de Calamuchita», reveló el intendente de Villla María, Eduardo Accastello en diálogo con Cadena 3. Según las fuentes oficiales, la estadía de la mandataria en las sierras cordobesas durará dos horas y media. «(La visita) es para ver todo lo que se hizo desde la provincia, más lo que se puede hacer desde la Nación para reparar el daño del fuego», explicó el jefe comunal.

La hoja de ruta de Cristina se inició con un aterrizaje en el aeropuerto Néstor Kirchner de Villa María y un posterior traslado en helicóptero al municipio de Yacanto, uno de los más afectados por el fuego. «El objetivo es que quiere estar presente para ver lo que aconteció en Córdoba y de qué manera puede ayudar», finalizó el intendente.

«Venimos a hacerle el aguante a la gente», dijo al llegar a la provincia, ante los micrófonos de Cadena 3 poco después de su arribo, donde era esperada por unas 500 personas según informaron los medios locales. «Con toda la ayuda que se ha hecho a nivel nacional, con los aviones hidrantes, los infantes de marina y todas las fuerzas armadas que desplegamos, más toda la ayuda de ANSeS, venimos a hacerle el aguante a la gente», afirmó la mandataria antes de subir al helicóptero.
Por su parte, el gobernador José Manuel De la Sota le dio la «bienvenida» a la mandataria a través de un irónico mensaje transmitido por una red social. «Bienvenida Sra. Presidenta! Lamento no haber sabido de su visita para ir a recibirla. En Yacanto está en marcha el plan (de reconstrucción) Cura Brochero», expresó De la Sota. El mandatario decidió que el titular de Desarrollo Social, Daniel Passerini, integre la comitiva que escolta a la jefa de Estado.

Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), los incendios devastaron 95.650 hectáreas. Un informe recientemente difundido reveló que 61.600 mil corresponden a la zona del Yacanto; 11.880 a la de Alta Gracia; 8 mil hectáreas a Cosquín y Salsipuedes. 7.700 hectáreas se quemaron en Jesús María, 4.500 en la zona de Alpa Corral y 1.950 en Cruz del Eje.

Las llamas también dejaron cinco personas heridas, unas 40 viviendas y cabañas destruidas y numerosas animales muertos, además del daño ambiental que causó el siniestro en una zona muy visitada por el turismo. En respuesta, a través del decreto 1369/13, Cristina duplicó las asignaciones de la seguridad social, aumentará jubilaciones mínimas y dará créditos para viviendas del plan Pro.Cre.Ar a los damnificados.

A su regreso, la jefa de Estado tiene previsto recibir a su par Rafael Correa poco después de las 19 en su despacho de la Casa de Gobierno. El ecuatoriano arribará al país a las 16.30. Será recibido por el director de Ceremonial de la Casa de Gobierno, y el jefe de la Casa Militar, Nelson Periotti y teniente coronel Agustín Rodríguez, respectivamente.

En tanto, este viernes encabezará un acto en Ezeiza con el nuevo ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados. El domingo parte rumbo a Nueva York para participar de la asamblea anual de la ONU.
Ambito.com

Todavía hay tres focos de incendio activos en Córdoba

Villa AlpinaBomberos voluntarios, policías y personal de Defensa Civil luchan para extinguir tres focos de incendio en las sierras cordobesas que siguen activos en La Calera, Pinar de los Ríos y en Los Hornillos. El fuego arrasó unas 40.000 hectáreas.

El jefe del Plan Provincial del Manejo de Fuego, Marcelo Zornada, dijo a la radio Mitre Córdoba que el operativo «es el mismo» que el de los días anteriores. «No se ha desmovilizado ningún equipo», agregó el funcionario.

En La Calera, ciudad ubicada 23 kilómetros al noroeste de la capital provincial, el fuego estaba activo en la zona del barrio Rumi, mientras que en Traslasierra los incendios afectaban la zona de Las Rabonas, 168 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Córdoba.

Por los incendios en Córdoba, el gobierno nacional ofreció la paga doble de asignaciones universales, salario familiar y seguro de desempleo, y el otorgamiento de dos haberes adicionales, por única vez, para jubilados y pensionados y la habilitación de facilidades crediticias durante tres meses para asistir a los damnificados, a través decreto 1369/2013, firmado por la presidenta Cristina Fernández y publicado hoy en el Boletín Oficial.

Fuente: TN

Gov’t announces compensation for Cordoba’s fire victims

BossioThe Government announced a number of measures designed to aid those affected by fires in Córdoba, including credits and a rise in family social plans and pensions for a three-month period, during a press conference in Buenos Aires.

Trough the executive order 369/13, President Cristina Fernández de Kirchner formalised the economic help for Cordoba, after a fire that extinguished around 25.000 hectares in the south and southeast area of the province.

“We want the Government, following the President’s order, to bring help in time”, stated Anses pensions fund head Diego Bossio.

The minimum pension base will be doubles for two months, reaching 4.954 pesos, while the Universal Child subsidy and Pregnancy benefits will both increase from 460 pesos to 920 monthly. Child benefits for employees will also be doubled in the affected zones.

The “Procrear” plan, which provides easy access credit lines will be available automatically for the families that were damaged as result of the fire.

Source: Buenos Aires Herald

Jefe de Drogas de la Policía de Córdoba es detenido por vínculos con narcotraficantes

rafael sosaEsta madrugada se entregó el jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Córdoba, comisario mayor Rafael Sosa, sobre quien pesaba una orden de captura por presuntos vínculos con el negocio del tráfico de drogas.

Los cincos efectivos de la Policía de la provincia de Córdoba, sobre quienes se había librado órdenes de captura en el marco de una investigación por presunto vínculos con el negocio del tráfico de drogas, se entregaron esta medianoche ante la Justicia y quedaron en calidad de detenidos, según fue confirmado por una fuente policial.

Los detenidos son el ex jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas, comisario mayor Rafael Sosa (foto); el comisario Alfredo Saine; oficial inspector Franco Argüello; sargento Fabián César Peralta Dáttoli y el suboficial Mario Osorio.

Por pedido del fiscal federal Enrique Senestrari, el juez federal Ricardo Bustos Fierro, ordenó en las últimas horas de ayer una serie de allanamientos en domicilios de los efectivos policiales y dependencias de la Central de Policía, mientras que paralelamente había emitido la orden de detención para los mencionados. Los detenidos se encontraban alojados en la Alcaidía del edificio de Tribunales Federales.

La presunta vinculación de policías cordobeses con el negocio del narcotráfico se conoció la semana pasada por intermedio del testimonio del `colaborador encubierto` policial, Juan Francisco `el francés` Viarnes, ofrecido al programa ADN de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC y que motivó al fiscal Senestrari acelerar los pasos de la investigación que ya estaba en marcha desde tiempo atrás.

Viarnes, en calidad de `arrepentido` dio su testimonio ante las cámaras de televisión y manifestó que jefes policiales de la lucha contra la droga tenían vínculos con narcotraficantes, quienes pasarían información a cambio de ser retribuidos con parte de los estupefacientes secuestrados en operativos antidrogas.

Los efectivos policiales fueron licenciados a partir de la denuncia que tomó estado público, en tanto otros de los mencionados, el oficial principal Juan Alós, de 34 años, fue encontrado muerto con un balazo en la cabeza en el interior de su vehículo en las cercanías de Bosque Alegre, en la zona de Alta Gracia, un hecho que para el fiscal Emilio Drazile se trató de un suicidio.

Fuente: Diario Hoy

Seis días de fuego en Córdoba y llamas en otras siete provincias

incendioSiguen sin control los incendios en Córdoba. En seis días, las llamas devoraron 50 mil hectáreas distribuidas en 17 localidades de cinco departamentos. Asimismo, por las altas temperaturas y la falta de lluvias, la situación se repite en otras siete provincias.

El fuego consumió campos y pastizales codobeses en diversos focos. Pese a que el Gobierno nacional envió ayuda y refuerzos, ya hay 500 evacuados, 40 casas quemadas, dos heridos graves y miles de animales muertos.

Sobre el siniestro, el coordinador nacional del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Fernando Epele, señaló que «esperan poder contenerlo antes del viernes» ya que para el jueves están previstas lluvias.

«Es una tormenta de fuego, como la que hubo hace diez años y que yo creí que nunca más volvería vivir», dijo por su parte a José Luis Colombatti, intendente de Villa Ciudad América, en el departamento Santa María, a 68 kilómetros de la capital cordobesa. El funcionario, que también es jefe de los Bomberos de su ciudad, remarcó que «tiene que llover, porque estamos en una lucha desigual contra el fuego».

Villa de Yacanto, en el departamento Calamuchita, es otro de los puntos más afectados «porque anoche el fuego arrasaba por todos los laterales de la localidad», dijo Gustavo Bettini, jefe de Bomberos de la zona.

En San Luis, Salta, Jujuy, Tucumán, Río Negro, Neuquén y Mendoza también se registraron llamas provocadas por la sequía. En Santiago del Estero y San Juan rige una alerta amarilla.

Fuente: TN

Se agrava la situación en Córdoba por los incendios y ya hay cerca de 500 evacuados

incendio
Cientos de personas fueron rescatadas en la zona del Valle de Calamuchita; hay un detenido pero no víctimas fatales; advierten altas temperaturas y vientos para las próximas horas.

Los incendios forestales no dan tregua en la provincia de Córdoba, donde ya hay cerca de 500 personas evacuadas. Para las próximas horas las previsiones no son las mejores: se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados y fuertes ráfagas de vientos.

Según indicó el gobernador José Manuel de la Sota, por el momento no se produjeron víctimas fatales, pero sí hay detenidos, sospechados de haber iniciado algunos de los focos de incendios que afectan el Valle de Calamuchita. También hay un herido de gravedad, un hombre de 47 años, que sufrió un traumatismo de cráneo cuando se le cayó en la cabeza la rama de un árbol incendiado.

«Hay entre 450 y 500 personas evacuadas. Tenemos muchas pérdidas ambientales y de materiales, pero no vidas humanas», afirmó el mandatario provincial en contacto con distintos medios. «Hace 4 meses que no cae una gota de agua, nunca habíamos tenido una sequía tan prolongada», agregó.

El operativo de los bomberos, apoyado por camiones cisterna, aviones hidrantes y personal de Gendarmería nacional, batalla incansablemente contra las llamas desde los últimos días. Hay focos en Calamuchita, La Bolsa [próxima a Alta Gracia], La Granja y Ascochinga [en las Sierras Chicas]. De la Sota advirtió hoy que se espera la llegada de un frente de fuego de «7 kilómetros de extensión» desde San Luis.

El ministro provincial de Desarrollo Social, Daniel Passerini, anunció que esta mañana comenzarían a operar los aviones de los planes de manejo del fuego nacionales y provinciales. Ayer resultó «prácticamente imposible operar en los lugares de riesgo más crítico por el humo y la altura de las llamas», precisó el funcionario.

Passerini también sostuvo que el fuego «en algunos lugares fue intencional» y ratificó que «hay una persona detenida» acusada de iniciar un foco ígneo.
Lanacion.com

Córdoba combate desesperada un enorme incendio fuera de control

Las llamas ya quemaron 15 mil hectáreas. Intentan rescatar a un grupo de estudiantes de Cosquín.

Cientos de efectivos de bomberos intentan controlar las llamas sin control en el valle de Calamuchita. Los pobladores del lugar no recuerdan un incendio de proporciones similares, que ya afectó unas 15 mil hectáreas. Los bomberos lo consideran «el peor incendio que se recuerde», según dijo Fabián Vargas, coordinador de la regional 7. Hasta el momento, se reportó la quema de tres viviendas, en Villa Alpina. Doscientos cincuenta bomberos, cuatro aviones y tres helicópteros dieron desde anoche batalla al fuego, pero el clima no ayuda y es difícil controlar los focos.

El momento de mayor tensión en los incendios se vivió cuando 50 chicos, profesores y padres, oriundos de Cosquín, quedaron rodeados por las llamas y hasta el momento intentaban ser rescatados en helicóptero. Seis bomberos llegaron hasta el refugio, y 20 más están a mitad de camino esperándolos para ayudarlos en el descenso. Esta mañana los estudiantes fueron trasladados desde el «refugio de López», donde estaban con sus docentes donde quedaron a resguardo.

Los más pequeños son alumnos de un instituto de artes marciales coscoíno, y el objetivo habría sido una caminata por la región hasta el Champaquí. Pero no sólo en Calamuchita se viven los incendios. En Punilla hoy se activaron incendios en los campos en la zona del aeródromo de Playas de Oro y en la zona de Alta Gracia el fuego se salió de control a la altura del monumento del Barón Biza.

Las rutas cortadas, complican aún más el panorama y se pide a la población extremar los cuidados a la hora de ir a las sierras. En tanto que en la capital cordobesa se vive una jornada muy difícil con una temperatura máxima de 38 grados para esta jornada, informó el Observatorio Meteorológico Córdoba. Según el organismo oficial continuará caluroso, seco y ventoso, con un cielo ligeramente nublado y vientos del sector norte.

Además una lluvia de cenizas cayó durante todo el día como consecuencia de los incendios en las sierras y complicó aún más la situación en la ciudad.
Perfil.com.

Perpetua a un hombre que mató a su ex a mazazos

violencia

La Cámara del Crimen de Villa María impuso la condena a perpetua a Cristian Moschitari (38), acusado de haber asesinado a su ex pareja a Claudia Rodríguez en un hecho que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2011 en esa localidad cordobesa.
Un hombre fue condenado a reclusión perpetua en la localidad cordobesa de Villa María por el homicidio de su ex pareja, ocurrido en septiembre de 2011 en la vía pública y a mazazos.

La Cámara del Crimen de Villa María impuso la condena a perpetua a Cristian Moschitari, de 38 años, acusado de haber asesinado a su ex pareja a Claudia Rodríguez en un hecho que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2011 en esa localidad cordobesa.

Según trascendió en el juicio, el hecho tuvo lugar cuando el hombre tomó a la mujer en la vía pública, frente a la escuela de los dos hijos de ella y a metros de su oficina en la Municipalidad local, y la mató a mazazos.

En el juicio, el fiscal de Cámara, Francisco Márquez, determinó que el acusado comprendía la criminalidad del hecho: «sele hicieron dos pericias psiquiátricas y mostró plena comprensión de los hechos. Uno en estado pasional diferente de uno de shock
repentino, a lo que alude la emoción violenta. Se le dio oportunidad de una nueva pericia, porque había habido una psicológica, con vicios muy graves, que se anuló. Se le ofreció peritos de control y el imputado manifestó que no iba a colaborar», justificó el funcionario, según publicó Cadena 3.

Por su parte, el padre de la víctima, Emilio Rodríguez, dijo que «se hizo justicia» al mostrar conformidad con la sentencia, aunque aclaró que «el dolor uno lo tiene, no se recupera más».

El fiscal Márquez consideró que estuvo probado el hecho por el cual Moschitari le pegó «un montón de mazazos ante un montón de gente, desde el momento que se estuvo parando a que se subió a un patrullero, los docentes y chicos de la escuela lo filmaban».

Según la fiscalía, tuvo en cuenta que ni bien cometido el hecho, el acusado le dijo a un testigo: «la que se tenía que morir era ella y bien muerta está».

En ese sentido, el fiscal también recordó que el acusado le dijo a un policía jubilado sin armas, que lo atrapó tras el crimen, «ya está. Ésta no gorrea más a nadie».

El fiscal –según Cadena 3- se mostró conforme con la pena aunque acotó: «Claudia está condenada perpetuamente y no volverá».
26noticias.com

Comienza el juicio contra Ricardo Jaime en Córdoba

JaimeEl exfuncionario kirchnerista está acusado de robar pruebas en un allanamiento a una propiedad suya, por una causa sobre supuesto enriquecimiento ilícito.

El exsecretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime comenzará a ser juzgado por la Justicia cordobesa, en una causa donde está acusado de tratar de robar pruebas en un allanamiento en su casa de Villa Carlos Paz como parte del expediente por su supuesto enriquecimiento ilícito.

El debate, que debía comenzar el 30 de julio, había sido prorrogado por el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba para analizar un pedido de nulidad formulado por el abogado defensor Marcelo Brito, que finalmente fue denegado.

De acuerdo a lo que publica DyN, Jaime fue acusado de intentar sacar documentación, durante un allanamiento realizado el 7 de junio de 2010 en su casa del barrio Costa Azul, en el marco de la causa por supuesto enriquecimiento ilícito que se le sigue en Buenos Aires.

El ex funcionario fue acusado además de haber recibido viajes pagados por empresarios a los que debía controlar mientras era Secretario de Transporte y por la tragedia ferroviaria de Once, donde el 22 de febrero de 2012 murieron 51 personas y otras 700 resultaron heridas.

A mediados de julio, el juez federal porteño Claudio Bonadio dispuso un nuevo procesamiento y ordenó su detención ante la posibilidad de fuga por la cantidad de causas en su contra y, ante un pronunciamiento similar de un fiscal de Córdoba, como no apareció lo declaró en rebeldía. Luego, la Sala I de la Cámara Federal aceptó su exención de prisión y se levantaron las órdenes de detención.

Fuente: TN

Cuatro menores se fugaron de un penal juvenil en Córdoba

complejoOcurrió el viernes después de la cena. Primero violaron la seguridad de la habitación y cuando ya se encontraban fuera del establecimiento cruzaron el cerco perimetral.

: Cuatro adolescentes se fugaron de un penal juvenil de la localidad cordobesa de Bower, luego de violentar el sistema de seguridad de la habitación donde se encontraban y lograr cruzar el cerco perimetral, informó el gobierno provincial.

A través de su página oficial, el gobierno local detalló que la fuga ocurrió alrededor de las 20 del viernes, cuando jóvenes de 17 años lograron evadirse del Complejo Esperanza, distante unos 17 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba.

El hecho sucedió después de la cena, «cuando estos jóvenes forzaron elementos de seguridad de la habitación en la que se encontraban para escapar hacia uno de los laterales del establecimiento y cruzar el cerco perimetral», se indicó.

Según el comunicado oficial, cuando se tomó conocimiento de lo sucedido, las autoridades del Complejo dieron intervención al Juzgado de Turno, que dispuso las órdenes de captura pertinentes para cada uno de los evadidos.

El Gobierno indicó que en el módulo 2, donde se produjo el escape, se encuentran alojados jovenes entre 16 y 19 años que reciben tratamiento socioeducativo, asisten a la escuela y a talleres de formación y capacitación, dando cumplimiento a todas las normativas nacionales e internacionales vigentes.

Fuente: Online-911

Casi el 50% de los menores carecen de cobertura médica en Argentina

Niños y adolescentes de Buenos Aires  y de Córdoba atraviesan la situación más deficitaria.

De acuerdo a un estudio de la Universidad Católica Argentina, UCA, casi cinco de cada 10 menores aún carecen de un sistema de cobertura de salud en Argentina.

El último informe Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA detalló que el 46,2% de los niños y adolescentes en los grandes centros urbanos del país se debe a la falta de obra social, ya sea mutual o prepaga.

El conurbano bonaerense y Gran Córdoba –que incluye la ciudad de Córdoba y el área metropolitana que la circunda– son los lugares con mayor déficit en salud, con un 53,0% y 48,4% respectivamente.

Mientras que en el resto de los aglomerados urbanos del interior proyectan una situación cercana al promedio nacional, la situación es menos deficitaria para niños y adolescentes en la ciudad de Buenos Aires, pues la falta de obra social afecta a dos de cada 10 chicos.

El estudio también analiza la distancia de servicios públicos como hospitales y CAPS con respecto al hogar del menor. Y es considerado como un factor de vulnerabilidad un recorrido supera las 10 cuadras.  (Infobae.com)

 

 

Córdoba: el incendio forestal está controlado pero siguen los trabajos en el lugar

cordobaLos bomberos realizan una guardia de cenizas en Carlos Paz. «No hay ningún foco activo», dijo el jefe del Plan Provincial de Manejo de Fuego

Un intenso incendio forestal, en Villa Carlos Paz, Córdoba, provocó el miedo de los vecinos, muchos de los cuales decidieron autoconvocarse, aunque las autoridades provinciales aseguraron que ya está controlado. Tras sofocarlo, los bomberos, como medida preventiva, mantienen una guardia de cenizas.

El frente de incendio se inició ayer, minutos antes del mediodía, en plena jornada electoral, detrás de barrio Colinas de Villa Carlos Paz, se expandió por los pastizales secos y quedó a metros de incinerar las viviendas. Ante este escenario, los propios vecinos batallaron con mangueras y baldes las llamaradas y lograron humedecer el piso e impedir que el fuego consumiera absolutamente todo.

«A las 2, el incendio ya había sido controlado», sostuvo hoy en declaraciones radiales, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. Quince dotaciones de Bomberos y cuatro aviones hidrantes trabajaron para combatir las llamas.

El jefe del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Zornada, señaló que no hay ningún foco activo. «La gente lo que ha hecho es por precaución dejar el lugar, pero ya está todo volviendo a la normalidad», dijo a Mitre Córdoba el funcionario.

Anoche, el frente se trasladó por la rotación del viento hacia la localidad de Cabalango. Unas 20 dotaciones de Bomberos combatieron el siniestro durante toda la jornada.

Fuente: La Nación

Se registró un sismo moderado en Córdoba

Fue a las 7:12 de la mañana y a 57 kilómetros de la capital provincial; no hubo daños heridos

 

Un sismo de moderada intensidad se produjo esta mañana en el oeste cordobés que no arrojó víctimas ni daños, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

El remesón se registró a las 7:12 horas con una intensidad de grado 3 en la escala Mercalli y epicentro en cercanías de la localidad de Salsacate, a unos 57 kilómetros al oeste de la capital provincial, según los datos del organismo que tiene sede en San Juan.

El grado 3 corresponde a: «sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente y la vibración es como la originada por el paso de un vehículo pesado».

Aunque fue percibido por habitantes de la región, no se reportaron heridos ni daños materiales como consecuencia del movimiento..

 

Fuente: LA NACION

AVANCES CASO CANDELA: CAROLA LABRADOR EN EL CANDELERO AL IGUAL QUE ALTOS FUNCIONARIOS DE LA PCIAS DE CORDOBA Y BS AS

Con fecha 25 de julio del corriente, se presentó ante la Justicia de la Provincia de Cordoba, en la Fiscalía Federal Número 1 a cargo del Doctor Enrique  Senestrari; la ratificación y ampliación de la Causa Número 61436/13.

img008

Por Jackeline L. LUISI

 

Carola Labrador es investigada, presuntamente por ser madre “falsa” de la niña Candela.

 

Candela Sol Rodríguez sería hija producto de un parto múltiple, de madre biológica, multiovípara.

 

img010

 

Las criaturas  habrían nacido en la provincia de Córdoba.   “Carola Labrador”; no sería su verdadera madre y  se presume además, sería parte de una red de trata.  No se descarta la conexión con otros casos de la misma provincia. La Trata de Personas es un tema muy álgido que tiene muchos brazos, conexiones en todo el territorio nacional y muchas veces forma parte de la relación con los carteles de  Narcotráfico.

 

img009

 

El número de hermanas nacidas en idéntico parto sería en principio de tres, aunque surgen nuevas pistas a raíz de un llamado que efectúan a la Fundación “Padres del Dolor”, que el número podría  alcanzar a cinco.

 

 

 

Ante la negativa permanente de denuncias presentadas anteriormente, exigiendo una prueba de ADN, además de solicitarlo nuevamente en esta ocasión; con el fin de cotejar la verdadera identidad de Candela,  en esta oportunidad se pide como acto extraordinario,  la intervención de la provincia en cuestión, ante el Poder Ejecutivo Nacional, el Ministerio del Interior y ante los Juzgados capitalinos intervinientes en la causa.

Dicha intervención se sustentaría en el marco de la desaparición sistemática de personas en plena democracia (Candela y otros) y con presunta conexidad con el NARCOTRAFICO, configurandose como   “DELITOS DE LESA HUMANIDAD”.

 

De manera casi simultánea, nos hacen llegar información a cerca de otras presentaciones realizadas por Fundaciones y ONG,  ante la Justicia de Cordoba por temas vinculados al LAVADO DE ACTIVOS FCIEROS, Prostitución de Menores Contaminación Ambiental.

 

Quedando el nombre, como el  Documento nacional de Identidad y actual paradero de la madre biológica de Candela, reservado hasta que sean ordenados sus estudios de correspondencia genética entre el cuerpo de la niña y sus hermanas de nacimiento.

En la presentación se cuestionaría a integrantes de la Justicia de Morón (Provincia de Buenos Aires), apuntándolos como  sospechosos de pertenecer a  presunta cadena de encubrimientos.

 

Según el polémico abogado Mazzeo, quien no hace mucho, permitió que la causa gire notablemente, por su denuncia por presunta corrupción policial y cierta relación con el NARCOTRAFICO, habría una nueva arremetida de parte de funcionarios de la provincia de Buenos Aires, con el fin de impedir que se llegue a la verdad.

 

Por su parte Carola Labrador colocó en tela de juicio recientemente, el informe final de la Comisión Legislativa de de Bs. As que investiga el caso, presentando en la Fiscalía Número 8 de La  Plata, a cargo de Marcelo Romero; una nueva denuncia.

 

Dicha presentación exige que se coteje los dichos de los testigos que han declarado, que figura en la versión taquigráfica; con el fin de  ver si el informe “refleja claramente lo declarado por ellos”.

 

VER LINK: CASO CANDELA: CASI A DOS AÑOS DE SU ASESINATO Y TODAVIA SIN RESOLVER

http://www.noticiasbaires.com/?p=59598

 

Caso Candela: pedirán juicio político a Scioli por ignorar consejos de comisión sobre policías

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias

 

Caso Candela: afirman que la explosión fue por “una venganza”

TESTIGO VICTIMA DE UN INCENDIO

Fuente: Télam

 

 

Asesorada por sus abogados patrocinantes, deja  traslucir la posibilidad de un desvío de la investigación en dicho informe, alegando como causa un presunto enfrentamiento entre el Gobernador y el Vice de la pcia de Bs. As.

 

Para Mazzeo existe otra lectura del tema y es que según sus propias palabras :”lo que se quiere es lavar la responsabilidad de la cúpula policial que actuó en su momento, como la del secretario de Seguridad.

 

Mazzeo no descarta la conexión con mafias de carteles.

 

CASO CANDELA Y LA PRESUNTA RELACION CON OTROS DELITOS: AVANCES EN LA INVESTIGACION

http://www.4comunas.com.ar/2011/10/caso-candela-y-la-presunta-relacion-con.html

Se citan como testigos calificados al abogado MAZZEO, y a  Silvio CAPELLINO (Fundación Padres del Dolor).

 

El abogado patrocinante , por lo expuesto, normativa aplicable, conexidad advertida, a la Fiscalía Federal y  al PEN a su cargo, solicita:

 

Libre copias certificadas, de todo lo actuado a Pcia de la Nación, al Ministerio del interior y a la Procuraduría de la Nación, al Senado del Congreso de la Nación y a cada uno de los Juzgados Intervinientes de Bs As que tratan sobre la FALSA MADRE DE CANDELA, certificando las conexidades de Rigor.

 

Y que se garantice los ESTUDIOS GENETICOS DE CANDELA Y DE UNA DE SUS HERMANAS FALLECIDAS, luego autorice su cotejo con LA VERDADERA MADRE Y CON SUS RESTANTES HERMANAS NACIDAS EN IDENTICO PARTO.

 

 

 

ARTICULOS ANTERIORES

PARA CANDELA NO HUBO NI EXISTE JUSTICIA: http://www.an54.com.ar/?p=23144

CASO CANDELA: CASI A DOS AÑOS DE SU ASESINATO Y TODAVIA SIN RESOLVER

http://www.noticiasbaires.com/?p=59598

 

LA VIDA SIN CANDELA II

http://seprin.info/2011/12/30/la-vida-sin-candela-ii/

 

Por Jackeline LUISI

CONTINUAREMOS…