Nombran jueces en Casación, con mayoría de Justicia Legítima

Las designaciones de vocales de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, aprobadas por el Senado en el mes de julio, fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.

justicia_legitima

La presidenta de la Asociación de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori durante una mesa de debate

A través de 10 decretos, el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, nombró a los camaristas, cuyos pliegos fueron aprobados por el Senado de la Nación el pasado 31 de julio. Los decretos llevan la firma del ministro de Justicia, Julio Alak.

De los diez designados vocales ante Cámaras de Casación porteñas, seis pertenecen a la agrupación Justicia Legítima, cercana al Gobierno. Ellos son María Laura Garrigós de Rébori, Gustavo Bruzzone, Héctor Magariños, Luis Niño, y Carlos Mahiques Daniel Morin.

A ellos se suman Horacio Dias, Luis Mario García, Pablo Jantus, y Eugenio Sarrabayrouse.

La Cámara de Casación se ocupa de casos de delitos comunes, como crímenes o robos. Fue creada a través de una ley aprobada en 2008.

ambito.com

Boudou negó cambios en el gabinete

BOUDOU

 

El vicepresidente en ejercicio del Ejecutivo Amado Boudou adjudicó a «la prensa» las versiones sobre cambios en el gabinete y dijo que no escuchó «a nadie» hablar de eso. Randazzo y Abal Medina insinuaron que podría haber modificaciones.

El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, adjudicó hoy a «la prensa» las versiones sobre modificaciones en el gabinete nacional y aseguró que no escuchó «a nadie hablar sobre cambios».

En contraposición a las afirmaciones de varios funcionarios, entre ellos el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, que la semana pasada admitió que los cambios «pueden suceder en cualquier momento», Boudou aseguró que «la verdad es que no se ha hablado de cambios».

«Se ha hablado en la prensa, yo no escuché a nadie más hablar de los cambios», dijo a los periodistas luego de inaugurar en el ministerio de Trabajo el XVIII Encuentro Nacional para la erradicación del trabajo infantil.

Por otra parte, el vicepresidente volvió remitir a los médicos toda información sobre la salud de la presidenta Cristina Fernández y explicó que «el resto del equipo lo que hacemos es llevar adelante las tareas».

«Acá hay una Presidenta -dijo- una Presidenta que está transitoriamente llevando adelante una prescripción médica (sic) y entonces el resto lo que hacemos es llevar adelante las tareas con mucha tranquilidad porque somos un equipo».

«Sobre todo las tareas de gestión», remarcó y agregó: «porque ella marca tanto lo que hay que hacer que tenemos tarea para rato en el día a día».

Previamente, al inaugurar el Encuentro sobre la erradicación del trabajo infantil, el vicepresidente resaltó especialmente la baja registrada en los últimos años en este problema «debido a las políticas puestas en práctica por Néstor Kirchner y por Cristina Fernández».

En otro orden, se quejó por las críticas que recibe el gobierno al afirmar que «cuando se habla de seguridad jurídica parece que fuera solo para la defensa del capital».

Recordó entonces que cuando, durante la gestión de la Alianza «le sacaron el 13 por ciento a los trabajadores y a los jubilados no hubo ningún tribunal en la Argentina o en el mundo que defendiera sus derechos» de los damnificados.

Por esa razón, volvió a reivindicar la actual gestión porque «creemos en una seguridad jurídica pero integral que sobre todo tiene que ser para la vida de las personas».
Lapoliticaonline.com

Amado Boudou: «Presidenta tenemos una sola y es insustituible»

El vicepresidente reconoció que aún no habló con Cristina Kirchner; «Vamos a seguir en este camino, trabajando», afirmó; dijo que aún no está definido quién dará el discurso en el búnker K

El vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, destacó esta mañana la figura de la Presidenta, en licencia por problemas de salud, y reconoció que aún no habló con ella. Tampoco reveló quién va a dar los discursos en el búker kirchnerista esta noche, que será en el hotel NH Tango del microcentro porteño.

«Presidenta tenemos una sola y es insustituible. Somos un equipo», destacó Boudou luego de votar, cerca de las 10.30, en la Universidad Católica en Puerto Madero. Acompañado por su pareja, Agustina Kampfer, el vicepresidente reconoció que aún no habló con la jefa de Estado, en resposo en Olivos, y aseguró: «Los partes médicos fueron muy prolijos. Los médicos dijeron que tenemos una gran paciente».

Consultado por quién va a cerrar el discurso en el búnker kirchnerista tras el cierre de la votación, Boudou dijo que aún no está definido. «Nos vamos a reunir y vamos a ver cómo lo pensamos y lo decidimos», respondió.

El vice destacó que con la elección «se consolida la reforma electoral» que «permite una campaña en la que se escucharon todas las voces». También recordó al ex presidente Néstor Kirchner, al cumplirse tres años de su fallecimiento, y dijo que «la desaparición es solamente física porque está en la Argentina y en el corazón de millones de argentinos»..

 

Fuente: LA NACION

Zamora dice que «no está atornillado» al cargo y habla de «intervencionismo» de la Corte

boudou

El gobernador santiagueño se refirió al fallo de la Corte Suprema que frenó su re-reelección. Cuestionó que el máximo tribunal «nunca se había pronunciado» en casos similares y afirmó que «hay cierto intervencionismo judicial en la vida institucional de la Provincia». Dijo que «no hay problema» en presentar a otro candidato.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, reaccionó ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó su intento de lograr la re-reelección y suspendió los comicios que estaban previstos para el próximo domingo y en los que se daba por hecho un cómodo triunfo del mandatario.

En una conferencia de prensa que realizó anoche en la Casa de Gobierno provincial, Zamora cuestionó que «cambió el criterio de la Corte» y recordó que el máximo tribunal «nunca se había pronunciado por la competencia» en asuntos electorales de las provincias. En ese sentido, dijo que realizará su «descargo», para lo cual tiene cinco días.

El radical K le apuntó a la Corte y opinó que «hay cierto intervencionismo judicial en la vida institucional de la Provincia». «Es un momento para que los santiagueños defendamos nuestro federalismo», agregó y señaló que «Cuando corresponda, la semana que viene o más adelante, los santiagueños vamos a elegir gobernador y vice».

Más adelante en su alocución, el gobernador volvió a mostrar su fastidio. “A lo mejor alguien está pergeñando esto para que la provincia quede acéfala y eso genera bronca. Las encuestas nos dan una ventaja muy importante y del otro lado no había campaña política”, declaró.

Zamora le pidió a sus simpatizantes que «estén tranquilos, que no haya ningún desmán, porque hay que defender la manifestación popular de manera pacífica». «No queremos que haya desestabilización porque alguien esta enojado porque no puede elegir al candidato a gobernador de su preferencia”, añadió.

Algo más resignado, esta mañana Zamora aseguró que respetará el fallo. «A mí no me atornilla ningún cargo. He sido habilitado por la Justicia (provincial) y, si la Justicia (nacional) dice que no, iremos a la elección sin que yo sea candidato, por eso no hay ningún problema», indicó en diálogo con radio Vorterix.

El gobernador fue más cauto en sus críticas a la Corte, pero consideró que el tribunal «adelantó criterio» sobre el asunto. Además, recordó que había destimado presentaciones similares como las del cordobés Eduardo Angeloz, en 1993; y, más recientemente, la del tucumano José Alperovich.

«Pero si la Justicia decide en forma contraria a lo que ocurrió en la interpretación de la Constitución en casos anteriores, obviamente ya la decisión política ni siquiera importa, lo que importa es que se presentará otro como candidato de nuestra fuerza política», concluyó Zamora, que el domigo igual competirá pero como candidato a senador nacional suplente.

Un fallo durísimo

El fallo dictado ayer por la Corte – con las firmas de Lorenzetti, Fayt, Maqueda y Petracchi- se refiere en duros términos a las intenciones de Zamora y el Frente Cívico, a los que acusa de intentar ignorar «las más elementales reglas constitucionales». Además, sostiene que se valieron «de presentaciones judiciales y de sentencias emitidas a pocas semanas de la realización de los comicios».

«Se impone señalar que la obligación de respetar y acatar el proyecto de república democrática que establece la Constitución Nacional pesa también sobre los partidos políticos, por su condición de instituciones fundamentales del sistema democrático», sostiene el escrito.

«Es por ello que sus conductas deben reflejar el más estricto apego al principio republicano de gobierno y evitar cualquier maniobra que, aun cuando pueda traer aparejado algún rédito en la contienda electoral, signifique desconocer las más elementales reglas constitucionales», agregaron los jueces.

Por último, recordaron que «la historia política de la Argentina es trágicamente pródiga en experimentos institucionales que intentaron forzar -en algunos casos hasta hacerlos desaparecer- los principios republicanos que establece nuestra Constitución». «Ese pasado debería desalentar ensayos que, como el aquí examinado, persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de la máxima magistratura provincial a quien ya lleva ocho años interrumpidos en ella, desconociendo el texto constitucional», concluyeron.
lapoliticaonline.com

Amado Boudou: «Para mí la lealtad tiene un sólo nombre, el de Cristina Kirchner»

boudou
El vicepresidente recordó a la mandataria en el Día de la Lealtad; indicó que «mejora todos los días» y le deseó que «rápidamente» pueda volver a su cargo.

El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, recordó hoy a la presidenta Cristina Kirchner quien se encuentra convaleciente en la Residencia de Olivos tras ser operada la semana pasada de un hematoma craneal.

«La lealtad tiene un sólo nombre, el de Cristina Kirchner», sostuvo Boudou, en referencia al Día de la Lealtad, al ingresar esta tarde al predio de Tecnópolis para recorrer una muestra de gastronomía, según consignó la agencia DyN.

Por otra parte, afirmó que la Presidenta «mejora todos los días», y le deseó que «rápidamente» pueda volver al frente del Gobierno. «Ése es el sentimiento de los 40 millones de argentinos», indicó.

Boudou no asistió al festejo del Día de la Lealtad peronista en Avellaneda, encabezado por Daniel Scioli y Martín Insaurralde, por su pasado en la Unión del Centro Democrático (Ucedé), de Álvaro Alsogaray.

Durante su discurso, Scioli reveló que la jefa de Estado aparecerá «en los próximos días» en un acto.
lanacion.com

‘Amadonauta’ en el Madero Center

Boudou_Eternauta

Ministro de Economía, Vicepresidente y ahora presidente a cargo mientras Cristina transita su postoperatorio luego de la intervención cerebro vascular del martes. Ya se sabe que Amado Boudou ha sabido jugar siempre con audacia sus cartas en el poder. Lo que no se sabía es que también practica buceo. Algunos de sus vecinos del elegante edificio Madero Center se enteraron en los últimos tiempos porque se lo encontraron a menudo en el ascensor. Al mejor estilo Nestornauta (la imagen de Kirchner que el kirchnerismo promovió con la gráfica del desaparecido Oesterheld), el ’Amadonauta’ suele sorprender en los elevadores a quienes se dirigen a las piscinas del lugar muy sonriente y vestido de buzo. El hombre sabe disfrutar los placeres de la vida y lo hace sin sonrojarse.
cronista.com

“Boudou está para andar en moto”

Boudou
El diputado Felipe Solá criticó al vicepresidente Amado Boudou, luego de que se hiciera cargo del Ejecutivo por la enfermedad de la presidenta Cristina Kirchner. “Está para andar en moto, no para gobernar”, dijo.

El diputado Felipe Solá, candidato a renovar su banca por el Frente Renovador, se sumó hoy a las críticas de numerosos referentes de la oposición y advirtió que el vicepresidente Amado Boudou, a cargo del Ejecutivo Nacional, «está para andar en moto, no para gobernar».

«¿Se puede tener un vicepresidente como éste? íPor favor!», exclamó, alarmado, el legislador y con ironía llamó a «hacer una campaña que se llame ‘una oportunidad para Boudou'».

Solá precisó que a raíz del problema de salud de la presidenta Cristina Fernández, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, «al principio pidió bajar un cambio» en la campaña electoral, pero deslizó que a partir de la operación a la que hoy esta estaba siendo sometida la mandataria, «a lo mejor nos dice que hay que bajar un poco más de un cambio».

En declaraciones a FM Latina, el peronista disidente puntualizó que el candidato e intendente de Tigre encabezará mañana una reunión con todos los postulantes de su espacio para definir cómo continúa la actividad proselitista: «Nosotros vamos a seguir la campaña, pero estamos de acuerdo con que hay que tener una sensibilidad distinta», aseguró.

El ex gobernador bonaerense se sumó al coro de cuestionamientos opositores contra Boudou, quien se encuentra interinamente a cargo de la Casa Rosada hasta que la jefa de Estado se recupere de un cuadro de «colección subdural crónica», cuyas complicaciones obligaron por estas horas a su operación en la Fundación Favaloro.

«Si Boudou va a gobernar, es como si yo quisiera nada bajo el agua durante varios largos», alertó Solá, en tono zumbón.

Ante una pregunta sobre si creía realmente que el ex ministro de Economía no estaba capacitado para gobernar, el diputado nacional insistió: «No, para nada, Boudou está para andar en moto».

«La verdad es así y todo el mundo lo sabe; pregúntele a cualquiera por Boudou: se pega una espantada», graficó.

Por otra parte, Solá advirtió que el problema de salud de la Presidenta genera una «creciente incertidumbre» en la población respecto de temas esenciales de gestión y, en ese sentido, dijo que «no se sabe quién decide en economía».

Por último, señaló que si bien «Cristina siempre fue una mujer corajuda, una persona valiente que ha pasado distintas cosas, debe estar asustada ahora».

«La salud, cuando uno está gobernando, es importante y no estar entero es terrible, y mucho más con las obligaciones que tiene (un mandatario)», concluyó.
lapoliticaonlin.com

Boudou pays tribute to CFK as he assumes presidential duties

Amadou BoudouVice President Amado Boudou transmitted a message of solidarity for Cristina Fernández de Kirchner as he led a rally in Cordoba, where he inaugurated a new bridge in the city of Villa Maria.
“The president embraces you”, Boudou started his speech in front of thousands of Kirchnerite supporters.

The acting head of state highlighted the achievements of the Fernández de Kirchner administration, while emphasizing that “Néstor and Cristina care more about the country than their own lives”.

“Be strong Cristina”, conclude the deputy.

Villa María Mayor Eduardo Acastello and Victory Front’s congressional candidate Carolina Scotto were present in the event where the “President Juan Domingo Perón” bridge was opened, involving an investment of 14 millions pesos.

The head of state underwent surgery today as result of a subdural haematoma and she is “recovering successfully”, stated presidential spokesman Alfredo Scoccimarro earlier.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou desafía a De la Sota y se muestra con Zannini en Córdoba

Amado Boudou
El vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo inaugurará una obra en Villa María, la ciudad gobernada por el kirchnerista Eduardo Accastello. Como sucedió en el viaje de Cristina por los incendios, el gobernador no fue invitado ni informado de la realización del acto. Boudou se mostraría con Zannini, el funcionario que más resistió su asunción.

Buscando mostrarse activo en el ejercicio de la presidencia, Amado Boudou visitará esta tarde la ciudad cordobesa de Villa María para inaugurar el puente “Juan Domingo Perón”, que unirá esa localidad con Villa Nueva. En principio, la encargada de la visita era Cristina Kirchner, pero esto fue descartado por la operación a la que fue sometida este martes.

El viaje de Boudou a tierras cordobesas vuelve a generar polémica ya que el gobernador José Manuel de la Sota no fue invitado al acto oficial, según pudo confirmar LPO con fuentes del Gobierno provincial.

“Nadie desde Presidencia se comunicó con la Gobernación para informar sobre la llegada del presidente en ejercicio. Tampoco llamaron desde las intendencias de Villa María o Villa Nueva. Nadie nos avisó”, relató un funcionario cordobés ante la consulta de este medio.

A mediados de septiembre, la presidenta Cristina Kirchner había sorprendido a De la Sota cuando aterrizó en el aeropuerto “Néstor Kirchner” de Villa María para recorrer las zonas afectadas por los incendios forestales. Ese día fue recibida por el intendente Eduardo Accastello y la candidata a diputada del kirchnerismo Carolina Scotto. Se espera que la escena se repita esta tarde.

En ese momento, De la Sota reaccionó con ironía ante el ninguneo de Cristina y le envió un mensaje a través de Twitter. «Bienvenida Sra. Presidenta! Lamento no haber sabido de su visita para ir a recibirla», escribió y le recordó los trabajos de recuperación de la zona que se estaban haciendo «con recursos propios de los cordobeses».

Aunque nadie en la provincia se imagina a De la Sota yendo a un acto de Boudou, desde la gobernación lamentaron que desde Nación se los vuelva a pasar por alto ante una visita oficial.

“El Gallego” tiene un mal antecedente en actos con Boudou. A comienzos de año pasó un incómodo momento cuando fue a Salta por el bicentenario de la batalla de esa provincia y fue abucheado por los simpatizantes oficialistas que esperaban al vicepresidente. «Fui a Salta a homenajear a Belgrano y me encontré con unos pocos barrabravas de La Cámpora», se quejó.

Según dijeron desde la provincia, al mismo tiempo que Boudou estará en Villa María De la Sota realizará actividades en la capital cordobesa. Antes, recorrió Calamuchita y luego estuvo en Río Cuarto. En un breve contacto con los medios, el mandatario dijo no tener “ninguna noticia” de la visita del vicepresidente.

La foto con Zannini

La sorpresa de la visita a Villa María de Boudou será que estará acompañado por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, seguramente obligado por ser oriundo de Villa María, una de las localidades que unirá el nuevo puente.

El funcionario fue el que más se resistió al traspaso de mando e intentó recortarle las funciones. Previamente había fracasado en su intento de inventar la categoría de “licencia activa” de la presidenta para que Boudou tuviese una función meramente protocolar.

Ayer, Zannini no participó del acto que Boudou encabezó en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada. Tampoco estuvo el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, otro de los que mantiene una relación tirante con el vice y que hoy se tomará el avión a Córdoba.

La versión sobre la visita de Zannini fue confirmada por Eduardo Accastello en diálogo con Cadena 3. “Además del presidente en ejercicio, también van a estar presentes el ministro Julio de Vido, Oscar Parrilli, Carlos Zannini y el ministro de Salud (Juan Manzur)”, informó.

Accastello es el principal referente del kirchnerismo en Córdoba y puede anotarse como el único que salió victorioso en las primarias. El departamento General San Martín, del que Villa María es la ciudad cabecera, fue el único donde se impuso el FPV. A nivel provincial, la candidata Carolina Scotto apenas superó el 10% de los votos.
Lapoliticaonline.com

DISOLUCIÓN DEL PODER K

cristina
La sombra de Néstor, los días de Amado y el temor a Máximo.

Son días de disolución del poder K. Si algo faltaba, acaba de suceder. Por delante, una derrota electoral intensa y dos años de mandato presidencial por delante. Sin duda, vienen días muy complicados para la sociedad argentina.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cuando faltan 3 semanas del domingo 27/10, la presidente Cristina Fernández de Kirchner consiguió regresar a todos (y todas) a la noche del domingo 11/08. La lesión en la cabeza que ella padece es una secuela de aquella jornada, ignorándose aún la evolución posible de la salud presidencial. Es evidente que los médicos intentan evitar, vía la medicación y el reposo, la intervención quirúrgica que resultaría el paso alternativo.

El domingo 11/08, dicen los que frecuentaron la Quinta de Olivos en esa jornada, que la Presidente de la Nación vivió momentos de intensa angustia, desesperación y furia sólo controlada por los médicos de la Unidad Presidencial. Ella esperaba una derrota en provincia de Buenos Aires, pero nunca un traspié tan amplio, inclusive en provincias que eran distritos electorales que consideraba «bajo control».

¿Cristina se desmayó en Olivos? ¿Cómo fue que ocurrió ese traumatismo de cráneo? ¿No requería una atención médica apropiada inmediata? Sin duda, fue un golpe importante, origen, según todo parece indicar, de la visita al día siguiente al Sanatorio Otamendi, aunque en ese momento se afirmó que era un control de rutina.

Una duda conduce a otra: ¿a Cristina le aconsejaron un reposo que no cumplió? Transcurrieron casi 2 meses hasta la internación en el Hospital Universitario Favaloro, ¿qué controles hubo en el interín?

Con Néstor Kirchner abundaron los comentarios sobre un tratamiento administrado más por los caprichos del paciente que por las necesidades médicas, responsabilizándose por ello a la Unidad Presidencial.

Entre el domingo 11/08 y la visita al Favaloro, la Presidente de la Nación cumplió una agenda extensa, y hasta realizó actividades innecesarias. Las entrevistas periodísticas que concedió para responder a sus críticos, por ejemplo. ¿No hubo tiempo para nuevos controles, considerando que la molestia del paciente sin duda continuó?

Algo no funcionó bien en la atención médica de Néstor Kirchner, y algo no está funcionando correctamente en la atención médica de Cristina Fernández, evidentemente.

Luego, las consecuencias de lo que ocurre. Por estas horas, lo que más temen en el Frente para la Victoria es la comparación entre la licencia médica de Cristina y aquella licencia médica de María Estela Martínez de Perón previa al golpe de Estado, período en que Ítalo Luder firmó el decreto de aniquilamiento de la guerrilla.

Sin embargo, no es esa comparación lo que más debería temer el Frente para la Victoria porque son situaciones bien diferentes. Precisamente el esquema tan vertical de la Administración Cristina, que imita al esquema vigente con Néstor, plantea un problema en el mes por delante porque Amado Boudou carece de poder propio, es considerado el resultado de un capricho de la Presidente, e inclusive él padece una imagen pública salpicada por denuncias de corrupción, y una causa judicial que arrastra por el controvertido ‘caso Ciccone’.

El interinato de Boudou ocurre en un escenario complejo, en especial por la marcha de la economía, debiéndose recordar que él fue ministro de Economía y contribuyó a la profundización de la crisis.

Pero hay algo peor que Boudou: que comience a trascender que quien toma las decisiones durante la licencia médica es Máximo Kirchner, porque él carece de una legitimidad que, al menos, Boudou conserva. Luego, Máximo Kirchner, jefe de La Cámpora, goza de una impopularidad elevada.

«Boudou se prueba las calzas» para una foto que nadie quiere ver

calzas
«No tenemos en claro qué va a suceder», manifestó el senador nacional por el Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, mientras una horda de indignación invade ‘Twitter’ por el reemplazo de Amado Boudou. Pero, ¡ojo!, también advierten (antes de autorizar un «suicidio en masa»): «no jodan con Boudou que al final a CFK la va a terminar reemplazando Moreno (avisame si es así q saco la visa)».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) «No tenemos en claro qué va a suceder», manifestó el senador nacional por el Frente para la Victoria, Aníbal Fernández. «Una vez que se exprese concretamente la tarea que va a llevar a la práctica el vicepresidente (Amado Boudou) sabremos cuál es la decisión que se tomó”, dijo el funcionario.

Fernández dijo desconocer si la jefa de Estado hará uso de la licencia y el ex ministro de Economía asuma la presidencia interinamente.

En declaraciones al canal ‘Telefé’, el legislador destacó que la mandataria “anímicamente está bien, pero tiene que descansar como cualquier otro humano que lo necesita”.

“Asumo que tiene que detener su cabeza y frenar un poquitito el esfuerzo diario, que es mucho”, remarcó el ex jefe de Gabinete.

Fernández contó que la presidenta está en la residencia de Olivos, “acompañada por sus hijos”, Máximo y Florencia Kirchner, y dijo que es gratificante ver los mensajes de apoyo de dirigentes políticos de la oposición.

“Gratifica que hombres y mujeres que son de distintas posturas lo puedan poner a un costado y apreciar el esfuerzo personal de una presidenta que trabaja todos los días buscando los mejores beneficios”, dijo el ex jefe de Gabinete.

La jefa de Estado sufre una “colección subdural crónica”, un cuadro derivado de un traumatismo de cráneo que sufrió el 12 de agosto último y por el cual se le indicó un mes de reposo, y será reemplazada, al menos hoy, por el vicepresidente, uno de los funcionarios con peor aceptación del Gobierno.

De ahí que las ironía en ‘Twitter’ no se hicieron esperar:

#enManosDeBoudou:

– “Que ironía del destino CFK tiene hambre de poder y Marisa González en Formosa tiene hambre de agua. Que loco no?”

– “Escondan las billeteras”

– “Aprovechen a sacar guita ahora de los cajeros, en 30 días no vamos a saber cuáles billetes son verdaderos y cuales falsos”

– “ My God”.

– “Todavía no arrancó el Lunes y ya tenemos Hematoma Oficial Hematoma Blue Hematoma Scoccimarro Hematoma 678”

– “En el programa de @678Oficial de mañana: «El rol del coágulo en la última dictadura»”.

# Boudou:

– Boudou se está probando las calzas.

– Renunció Ischia y lo reemplaza Boudou.

-#Macri: » #Boudou no tiene autoridad moral frente a la ciudadanía «.

– la opo no puede cuestionar nada, de hecho el problema es un tema de los kks una interna de ellos, no quieren largar la caja parece

– Hagamos un acto con Maduro hablándole al pajarito y Boudou tocando la viola y tenemos cerrada Tonto y Retonto 3.

– No se si le tengo mas miedo al presidente Boudou o a su primera dama…

– Parece que Boudou se queda con las ganass Reuters

– Ese se quedo con mucha guita, no creo que le interese ocupar el trono.Mas le interesa quedar impune

– si toma licencia DEBE asumir el vice. Para eso está. Si, ya se… A los botes!

– Es hora de que alguien abrace la causa. Y la persona con más experiencia en causas es Boudou, qué duda cabe.

– Si quieren terminar de destruir el pais que asuma boudou

– Boudou en la Presidencia peligroso como mono con navaja.

– Boudou en el sillón de Rivadavia, en calzones a lo Walter White, con un daikiri frozen y un charango tocando arde la ciudad. Arshentina.

– Que Boudou me regale la maquinita de hacer billetes. ¡Gracias Dawi!

– Por que el ladron de Boudou asuma de presidente, el tipo va a hacer o deshacer algo sin el consentimiento de CFK? si afana lo mismo de vice

– «Amado Boudou, preparado para asumir la presidencia» estamos hasta las pelotas.

– Alguien es consciente de que en este momento Boudou es nuestro presidente?

– Las paradojas d cfk…no va a delegar en Boudou, a quien eligió como vice y no desplaza x escádalo #Ciccone para no dar el brazo a torcer

– Tan escondidito que lo tenían a Boudou y ahora le toca ser presidente. Se quieren matar.

– Los que siguen al ahora presidente Boudou… ¿Son Boudistas?
No empujen, me voy solo. Y no me amenacen que tengo peores.

– Boudou pasó de dj resident a dj president.

– solo en #Argentina pasa que el #VicePresidente es mas corrupto aun que la misma #Presidente #CFK #Boudou

– Es lunes y Boudou es presidente. Están autorizados a suicidarse.

– Se comenta que @jorgecoscia (Secretario de Cultura de la Nación) tiene miedo de que Boudou lo reemplace este mes por Calamaro

– ¿Y si al final Boudou en este mes es un genio y termina siendo candidato y presidente en 2015?

– Boudou es de esos tipos que se hace el amigo de las minas para ver si se puede voltear alguna, nocierto?

– A Boudou lo habían escondido . A pasarle el plumero!

– La Vida es eso que pasa mientras Boudou Roba, se Ríe y ladra «arde la ciudaa»

– sabes que? joden tanto con Boudou que al final a CFK la va a terminar reemplazando Moreno (avisame si es así q saco la visa)

– «La Presidenta reposa en Olivos y hay dudas sobre el rol de Boudou». ¿Activo? ¿Pasivo?

– Boudou es el dirigente con peor imagen del país. Me pregunto quien del FPV tiene buena imagen ?!

– A Boudou lo controla MAXIMUS

– Si creias q no podiamos estar peor… te aviso q desde hoy boudou es nuestro presidente.

– Ahora Boudou tiene la chancha y los 20. Antes sólo la máquina de hacer billetes.

– El tuit del fin de semana: RT @rafaelmpascual «Si mañana asume Boudou,urgente pongan la Casa Rosada como Bien de Familia, por las dudas»

– Cuando vuelva Cristina, Boudou se va a haber choreado de la Rosada hasta los ceniceros.

– Estamos a dos coágulos de que nos gobierne un camello… #EnManosDeBoudou

La oposición no cuestionará a Boudou, pero les preocupa su «mala imagen»

boudou

Referentes de la oposición parlamentaria consultados por LPO anticiparon que aceptarán sin cuestionamientos que Boudou asuma la presidencia como establece la Constitución. Sin embargo, reconocieron su preocupación por la «mala imagen» de Amado Boudou y sus causas penales por el caso Ciccone.

Mientras continúa la incertidumbre sobre si mañana Cristina Kirchner finalmente pedirá licencia en el cargo por la recomendación médica que le recomendó hacer un mes de reposo, se abrió un debate sobre como asumirá la oposición un eventual interinato a cargo del vicepresidente Amado Boudou, tal cual lo establece el art. 88 de la Constitución Nacional.

En diálogo con LPO, el jefe de los diputados nacionales del PRO, Federico Pinedo, afirmó que “la situación es preocupante. Boudou tiene muchas causas penales y juicios políticos por la causa Ciccone”.

Pinedo enfatizó que “es preocupante que una persona así esté a cargo de la Presidencia, es una situación complicada no tanto para el Gobierno, sino para la Argentina”; pero aclaró que “es lo que establece la Constitución y hay que respetarlo”.

El diputado opinó que Cristina debería delegar el mando en el vicepresidente y Boudou debería asumri el cargo con plenos poderes. La afirmación no es ociosa, porque como ayer anticipó LPO, en la cúpula del Gobierno analizan si existe un resquicio para no ceder el mando a Boudou o en todo caso limitar sus competencias, hasta que Cristina se mejore. De hecho, Pinedo consideró que en la práctica Cristina “va a seguir dando instrucciones”, aunque esté de licencia médica.

En tanto, el diputado radical Ricardo Gil Lavedra afirmó a LPO que ignora cuál es el “verdadero estado de salud de la Presidenta” pero consideró que Boudou “fue elegido por el pueblo para secundarla y por lo tanto tendría que asumir con plenas facultades como presidente”.

Sin embargo, no ahorró cuestionamientos al vice. “Las dificultades aparecen al haberlo elegido como vicepresidente. Boudou demostró que no tiene facultades para esto”. Consultado si considera que la Presidenta podrá seguir tomando decisiones durante su reposo, Gil Lavedra consideró que “lo ideal sería que no lo hiciera”.

Desde el massismo fueron más cautos y evitaron las críticas al segundo en el poder. “Boudou es el vicepresidente y ojalá Cristina pueda reconstituir su salud rápidamente”, aseguró Alberto Roberti.

El diputado consideró que como vice, Boudou está facultado legalmente y será quien vaya a ejercer al Presidencia del país en los próximos días. “Si sus actos son criticables, lo vamos a cuestionar por eso”, consideró.

En cuanto a las causas penales que caen sobre el ex ministro de Economía, se limitó a decir que “la Justicia decidirá si está en problemas o está comprometido”.

Otro diputado radical, el alfoninista Miguel Bazze, embistió duro contra el vice. “No es la mejor imagen para el país”, advirtió en diálogo con LPO.

“Estamos en una situación delicada en donde naturalmente Boudou deberá asumir la presidencia pero la que fue elegida para gobernar fue Cristina”, dijo Bazze y consideró que “Boudou contribuyó muy poco para mejorar su imagen y su credibilidad. Es uno de los políticos más cuestionados”.

Bazze rechazó además las especulaciones de algunos sectores que ven detrás de los nuevos problemas de salud de Cristina, una jugada forzada por la necesidad del gobierno de producir un hecho político de cara a las elecciones. “Sin dudas, (el problema de salud de la Presidenta) es consecuencia del estrés diario de ejecer lel, pero también de la situación en la que está atravesando el país”, opinó.

Sin embargo, Bazze consideró que pese al reposo, la Presidenta «va a seguir teniendo gran parte del poder durante este mes”.
lapoliticaonline.com

Según Boudou, en Argentina no pasaría lo de EE.UU. “porque tenemos a Cristina”

boudouEl Vicepresidente habló sobre la crisis en el país del norte por la falta de aprobación del presupuesto y la comparó con el país.

El vicepresidente Amado Boudou sostuvo que en la Argentina hay «certidumbre presupuestaria» y diferenció al respecto la situación de los Estados Unidos, donde gran parte de su administración corre el riesgo de quedar paralizada por la falta de acuerdo legislativo para la aprobación del cálculo de gastos y recursos para 2014.

Para el presidente del Senado, en la Argentina no hay riesgo de que suceda algo similar «porque tenemos a Cristina Fernández de Kirchner» y recordó lo ocurrido en 2010, cuando se prorrogó por decreto el presupuesto para el año siguiente ante la falta de acuerdo parlamentario para su sanción.

«Qué distinto lo que hizo la presidenta en 2010, rápidamente salimos a dar certidumbre que la economía iba a seguir funcionando y el Estado iba a cumplir su rol», señaló Boudou en declaraciones televisivas.

En cuanto al tratamiento del proyecto de ley, que ya cuenta con la aprobación en Diputados, señaló que «mañana van a sesionar (en el Senado) las distintas comisiones, con eje en la de Presupuesto, para dar la certidumbre de que lo vamos a tratar en el recinto la semana próxima».

Asimismo, el vicepresidente justificó las sucesivas prórrogas a la ley de Emergencia Económica, en razón de que constituye «un conjunto de normas» fundamentales para el funcionamiento de la economía y que lleva esa denominación «por una cuestión semántica».

Fuente: TN

Griesa dejó abierta una causa de fondos buitre contra BCRA

fondos buitre
Es por la definición sobre si la entidad es el “Álter ego” del gobierno argentino.
No tiene efectos sobre reservas.

Thomas Griesa demostró ayer que está dispuesto a mantenerse irreductible contra la Argentina cada vez que tenga la oportunidad. Así lo dejó claro ayer al hacer lugar la posibilidad de eventuales embargos futuros contra las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), pese a que el país ya tiene un fallo a favor resguardando la «inmunidad» de estos activos en la Cámara de Apelaciones de Nueva York. El juez de primera instancia falló ayer a favor de mantener una causa abierta en 2005 por el fondo buitre NML Elliot de Paul Singer, que buscaba que se pudieran embargar las reservas del Central depositadas en los Estados Unidos, al considerar que la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont representa un «álter ego» del Gobierno argentino. Con esto, los fondos del BCRA podrían ser embargados para poder cobrar el reclamo de los u$s 1.330 millones que el fondo y otros acreedores varios le reclaman desde antes de ese año a la Argentina en el caso que debe resolver ahora la Corte Suprema. Como el país ya tuvo un fallo favorable en la Cámara de Apelaciones donde se rechaza cualquier posibilidad de embargar los fondos del Central, la causa abierta en 2008 sólo apunta a resolver si efectivamente el BCRA es o no el «álter ego» del Poder Ejecutivo, una situación abstracta que sólo serviría como aporte a la jurisprudencia norteamericana, pero que no tendrá ningún tipo de efecto real sobre las reservas argentinas. Esto es así porque cualquier decisión de Griesa en contrario, y avalando potenciales embargos, está vedada por un fallo superior de segunda instancia, con lo cual la resolución del capítulo del «álter ego» resultaría una cuestión más académica que ejecutiva.

Sin embargo, Griesa rechazó cerrar la causa, en una audiencia que el magistrado abrió a partir de una presentación del BCRA donde se le pedía esa decisión para terminar con este capítulo. Griesa llamó a los abogados de la entidad argentina y del fondo buitre Elliot para determinar que según su opinión la causa continuará abierta y que, en todo caso, debe ser la Cámara de Apelaciones la que resuelva la cuestión. Con esto, Griesa le deja abierta una alternativa más a la firma de Paul Singer para que continúe batallando judicialmente, en una posición que en la Argentina se la definiría como «embarrar la cancha», según la visión de fuentes oficiales del Gobierno de Cristina de Kirchner.

El país tiene la garantía sobre que las reservas igualmente están protegidas, ya que existe un fallo de julio de 2011, cuando Amado Boudou era ministro de Economía, donde la Cámara de Apelaciones (la misma que el mes pasado falló en contra de la Argentina) dictaminó que el dinero del BCRA depositado en la Reserva Federal está protegido por las leyes de inmunidad monetaria de los Estados Unidos. Antes, en primera instancia, Griesa había fallado en contra, embargando unos u$s 150 millones de la Argentina asegurando que ese dinero era perteneciente al Ejecutivo y, en consecuencia, embargable. La Cámara rechazó ese planteo y en 2011 dictaminó que «más allá de la independencia o no de los bancos centrales, lo que rige es la ley de inmunidad soberana de las reservas internacionales y que todas las reservas internacionales que los bancos centrales tengan depositados en la Fed para realizar la operatoria típica de un banco central son inmunes». En aquel fallo, la Cámara también se refirió a que el BCRA era «más independiente del Gobierno argentino que la Fed lo es de los Estados Unidos y el Banco de Inglaterra del Gobierno británico».

Un dato de ese fallo, hasta hoy el único que resultó positivo para el país en toda la saga judicial contra los fondos buitre, es que fue la única oportunidad hasta ahora en que actuaron como «amicus cureae» del país tanto el Gobierno norteamericano de Barack Obama como la Reserva Federal de Ben Bernanke. Obviamente, ambas intervenciones apuntaron a proteger el negocio de mantener el dinero de las reservas de los bancos centrales del mundo en la Fed, ya que el sostenimiento del fallo de Griesa (en su primera decisión en la que demostró que ya no le tenía ninguna simpatía a la Argentina) hubiera provocado una verdadera estampida de dólares de Estados en desarrollo. La Cámara recordó que el criterio de «inmunidad» para las reservas de los bancos centrales regía en el sistema financiero norteamericano desde 1970.

El fondo buitre Elliot planteó cuestiones similares a ésta ante la Justicia suiza, la belga y la francesa, intentando embargar fondos del BCRA en esos mercados. En todos los casos recibió fallos negativos que cerraron las causas definitivamente. Sólo Griesa decidió ayer mantener el caso abierto, aunque sea por una cuestión abstracta.
Ambito.com

Benefician a Jaime en una causa por corrupción y anulan un juicio en su contra

Ricardo Jaime

 

La Cámara de Casación Penal decidió que no se lleve adelante la convocatoria a un juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte kirchnerista. El ex funcionario, otra vez beneficiado por la Justicia.

 

jaime

 

La Justicia volvió a beneficiar al ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime en una causa por corrupción por los mismos camaristas que abrieron el camino para cerrar el caso Ciccone donde está imputado el vicepresidente Amado Boudou.

La Cámara Federal de Casación Penal anuló hoy el juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte K y del empresario Claudio Cirigliano.

La sala IV del Máximo Tribunal penal del país anuló el llamado hecho por el magistrado Ercolini en octubre pasado, ya que los camaristas entendieron que dicho juez convocó a las partes al debate cuando estaba en pleno trámite un planteo para apartarlo del juzgamiento del caso.

Los camaristas de Casación Gustavo Hornos y Mariano Borinsky atendieron el pedido de Jaime y declararon nulo el llamado a juicio oral y público que hizo el juez Julián Ercolini en un caso de dádivas, según informó el portal de noticias Infobae.

Lo más grave es que, con esta resolución de Casación quedaría prescripto el caso en el que se iba a juzgar a Jaime y a los empresarios de TBA por viajes en taxis aéreos por parte del funcionario que debía controlar la explotación del ferrocarril Sarmiento y Mitre.
clarin.com

Lo tuvo a Boudou como «modelo»: así le va al plan «ropa para todos» que hoy cumple su segundo mes de vida

BoudouLa marca de indumentaria impulsada por el Gobierno se presentó oficialmente el pasado 25 de mayo. Sesenta días más tarde, expertos analizan la evolución de la iniciativa y su funcionamiento. ¿Cuáles son las quejas de los consumidores?

Se eligió como «día de estreno» del plan una fecha patria y su lanzamiento fue anunciado con todas las pompas.
Hace exactamente dos meses se presentaba el proyecto «ropa para todos».
La iniciativa, se decía, tenía por objeto acercar a la población una canasta de indumentaria y calzado a bajos precios. Sin embargo, la efectividad, al día de hoy, luce cuanto menos pobre.
Los propios actores del sector no saben bien si la premisa principal era la de ayudar a reducir la inflación o demostrar que «se puede» hacer ropa barata.
Es que en este rubro en particular, la propia gente se «autosegmenta»: el que quiere comprar un jean a precio reducido puede hacerlo, por ejemplo, yendo al barrio de Once y el que desea «pagar la marca», elegir una tienda top de un shopping.
Lo cierto es que la iniciativa debutó con el duro desafío de no correr con la misma suerte de sus antecesores, unos diez planes «para todos» que por su poca eficacia ya forman parte del anecdotario (ver nota: Este fue el resultado de los 10 «planes para todos y todas» que lanzó el Gobierno en década K).
Y el primer «modelo» que eligió la marca fue nada menos que el vicepresidente Amado Boudou, quien se presentó en el programa de televisión 6, 7, 8 luciendo una flamante remera Nyp («Nacional y popular»).
El set de indumentaria impulsado por el oficialismo consistió en una serie de productos, siendo el precio de cada una de las prendas inferior a los $100.
Algunos de los artículos que formaron parte de esta iniciativa son: jeans ($82,50), distintas variedades de camisas ($90), pantalones de gabardina ($92) y remeras ($39).
Ropa para todos… ¿pero para quiénes?
En esta búsqueda por tratar de entender cuál viene a ser el objetivo principal del Gobierno con esta propuesta, iProfesional consultó a directivos del sector textil.
En diálogo con este medio Marco Meloni, presidente de la fundación ProTejer, encargada de la coordinación de la producción de esta nueva línea de ropa, afirmaba en los albores del plan: «Se busca elevar el nivel de actividad y reemplazar los productos importados».
Sin embargo, a dos meses de presentada la línea, el panorama resulta un tanto distinto del esperado inicialmente.
Ni la nueva ropa movió el amperímetro en el sector textil ni tampoco la llegada del set de artículos ha contado con la suficiente demanda.
Más aun. Los particulares, en general, no registran la propuesta y la escasa variedad de prendas se encuentra en muy pocos puntos de venta.
Según un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), «el 86% de la población desconoce el plan ‘Ropa para Todos'».
El 14% restante «sabe que existe pero no tiene idea dónde se vende la ropa».
Además, explica Miguel Calvete, titular de la entidad que realizó el informe, la oferta disponible de esta línea de indumentaria se limita a «media góndola ocupada con alguna que otra ropa colgada».
El directivo de Indecom es contundente en sus afirmaciones. Tilda al proyecto del oficialismo de «un fracaso absoluto», en cuanto a su objetivo de bajar precios de indumentaria.
La escasez en la oferta
Cuando se anunció la salida al mercado, se informó claramente que la línea Nyp iba a estar disponible en las principales cadenas de supermercados del país.
Dos meses más tarde, se observa que en la mayoría de los súper o grandes tiendas, esta línea de indumentaria acusa parte de ausente.
Se logra ubica en algunos pocos hipermercados y además cuenta con un espacio reducido de exhibición.
En las cadenas, los particulares que se acercan a los centros de informes observan que reina la desinformación.
«No sé en cuál sucursal se pueden conseguir», es la respuesta que obtuvo iProfesional al contactarse con el centro de atención teléfonica de Carrefour. La contestación fue la misma desde el punto de venta de Salguero y Cerviño.
El panorama en Coto es un poco más alentador, aunque la oferta de productos dista de ser generosa.
Muy pocos locales ofrecen «ropa para todos». Desde la empresa explican que puede conseguirse, por ejemplo, en la sucursal de Abasto.
En el caso de Jumbo, al contactarse con la cadena no es posible obtener información sobre cuáles son las bocas de expendio en las que se puede encontrar la indumentaria «nacional y popular».
Por supuesto que en aquellos supermercados de menor tamaño se hace imposible ubicarlas. «Los negocios chicos no tienen nada en góndolas», señala Fernando Aguirre desde la Cámara Argentina de Supermercado (CAS).
Críticas de los consumidores
A dos meses de su debut, la ropa Nyp acumula quejas que se canalizan a través de los organismos de defensa al consumidor.
Provienen de personas que aseguran haberse encontrado con un panorama distinto del que se prometía.
De acuerdo con Claudia Collado, titular de la entidad Acción del Consumidor (ADELCO), además de la escasez de estos productos, los principales reclamos que llegan al organismo son los siguientes:
– La falta de talles. «Desde que salió esta línea de productos, recibimos quejas», dice la titular del organismo de defensa al consumidor. Y agrega que «protestan, entre otras cuestiones, por la falta de talles».
– La calidad de los productos. Otro reclamo que llega a las entidades tiene que ver con «la mala calidad de las prendas», apunta Collado.
– La ausencia de productos de abrigo. A pesar de que la línea de ropa «nacional y popular» se lanzó unas semanas antes de la llegada del invierno, la oferta no incluye algunas opciones esenciales para la temporada.
«Las quejas también son porque la ropa no es muy abrigada, a pesar de que estemos en pleno invierno», apunta la titular de ADELCO.
Desinterés
Más allá de las falencias asociadas a la oferta de productos de Nyp los expertos coinciden en indicar que la demanda dista de ser atractiva.
En esta línea, Aguirre reconoce que el plan «no ha tenido un muy buen resultado y que sólo en la primera semana hubo algo de consultas y movimiento en ventas».
En igual sentido, Calvete remarca que «casi no hay compradores para este tipo de productos».
El motivo de esta falta de interés que cita el titular de Indecom es que «Argentina es uno de los países que presenta mayor fidelidad hacia las marcas, ya que aquí los consumidores suelen ser muy apegados a las firmas conocidas».
Sin impacto en los precios de otras marcas
Aunque en un inicio el lanzamiento de Nyp se proponía bajar los precios de algunos artículos de indumentaria, los expertos destacan que lejos está de cumplirse con este objetivo.
Para Calvete, por la falta de interés de los argentinos en adquirir las prendas impulsadas desde el Gobierno, «es muy difícil que la línea de ropa haga que disminuyan los valores de mercado».
En el mismo sentido, Fabián Castillo, desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señala que la salida de esta línea de ropa «no afectó en absoluto ni al sector ni al rubro textil».
Otro de los motivos por el cual la línea «Nyp» no alcanzó la masividad que buscaba tiene que ver con la elección de los canales de venta.
Calvete explica que «la gente, en general, prefiere comprar ropa en lugares más tradicionales, en vez de hacerlo en los en supermercados».
Por ese motivo, menciona, la salida de la marca «nacional y popular» «no ha afectado para nada el precio del resto de la mercadería exhibida en shoppings o en otros lugares de venta».
El experto lo resume de esta manera: «Le erraron en el canal de comercialización que eligieron. Las personas, en general, optan por ir a buscar este tipo de artículos en otro lado».
A causa de este tipo de falencias y del desinterés de los argentinos, en su segundo mes de vida la ropa «nacional y popular» no viene siendo precisamente un éxito en materia de ventas.
Muy por el contrario, indica Calvete, hasta ahora «fue sólo un lanzamiento».

Fuente: iProfesional

‘You are either with us or against us’, Boudou says

Boudou“You can’t do the same thing in a different way”, said Vice-President Amado Boudou talking about the candidates running in the upcoming October elections on Tigre mayor Sergio Massa’s list.

Boudou stressed on the successful administration of Cristina Fernández de Kirchner and added: “The President’s project has only one list”, lead by Martín Insaurralde and Juliana Di Tullio. The Vice-President criticized the opposition and brought up examples of other countries that “show we are on the right path”.

Without criticizing Massa directly, Boudou said: “It’s impossible to be a bit closer or a bit far away, you are either in favour or against”. Later he added: “the most important now is to follow the project lead by the President”.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou quiere que investiguen sus bienes sólo desde 2008 en adelante

BoudouEl vicepresidente le presentó un recurso al juez Lijo para que analice su evolución patrimonial desde el año en que llegó a dirigir Anses. El magistrado dispuso hacerlo a partir de 1997

Inmediatamente después de saber que el juez Ariel Lijo iba a ordenar un peritaje sobre sus bienes, el vicepresidente Amado Boudou pidió que acotaran el tiempo en el que se iba a investigar no sólo su crecimiento patrimonial sino también el de su entorno familiar y de negocios.

Boudou le solicitó a Lijo que restrinja el análisis del crecimiento patrimonial y que comience su análisis en 2008, cuando llegó a ocupar la titularidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social. En cambio el juez había determinado que los bienes de Boudou y de sus testaferros deben ser analizados desde 1997, cuando ingresó en un cargo menor en el organismo que se encarga de las jubilaciones. Boudou, por su parte, quiere que sean sometidas al estudio de los peritos sólo la etapa en la que estuvo al frente de Anses y luego fue ministro de Economía para terminar como vicepresidente. Entre 1997 y 2008 ocupó otros cargos públicos estatales y municipales en el Partido de la Costa.

El llamado que hizo Lijo para ordenar el peritaje obligó a varios de los imputados en la causa por enriquecimiento ilícito de Boudou a designar abogados. Varios de ellos eligieron al mismo estudio que defienda al vicepresidente: el encabezado por el ex número dos de la SIDE durante la Alianza Darío Ricahrte. Diego Pirota, a cargo de la defensa del vice, fue quien presentó el recurso para que se achique el período de tiempo del estudio de los bienes.

A partir de la imputación hecha por el fiscal Jorge di Lello, la investigación sobre Boudou también abarcará a los padres del vice, Amado Rubén y Azul Sapin Costa Álvarez, y Juan Bautista, uno de sus hermanos. Se tiene que determinar si pueden justificar sus gastos y adquisiciones realizados mientras el vice crecía en el kirchnerismo.

Agustina Kampfer, novia del vicepresidente, también será investigada. Lo mismo se hará con uno de los sospechados por la Justicia de haber recibido beneficios económicos a partir de los cargos públicos de Boudou: José María Núñez Carmona, empresario, amigo, socio y testigo de casamiento del vice.

También entre las “personas interpuestas” (así se llama técnicamente a los testaferros) aparece Alejandro Vandenbroele, el ex monotributista que presidió la sociedad The Old Fund, que se quedó con la imprenta Ciccone Calcográfica. Boudou tiene abierto otro expediente en la Justicia donde se investiga si intercedió –cuando era ministro de Economía- para que la AFIP le diera a The Old Fund un plan de pagos ventajoso para levantar la deuda fiscal de Ciccone.

En el peritaje están incluidos también socios de las empresas vinculadas a Boudou: Juan Carlos “Sordo” López, Sandra Viviana Rizzo y Pablo Pellet Lastra. Los últimos dos integrantes de la lista de investigados son Fabián Carosso Donatiello y su padre Hugo Nicolás Carosso, dirigente del radicalismo santafesino. Fabián Carosso Donatiello es teóricamente quien alquilaba el departamento propiedad del vicepresidente en Puerto Madero donde residió Vandenbroele. Tanto Boudou como Vandenbroele niegan conocerse.

Lijo tiene que decidir si hace lugar al pedido de Boudou para achicar el período investigado. Si Lijo reafirmara lo establecido cuando dio inicio al peritaje, Boudou apelará y será la Cámara Federal la que decida quién tiene razón. Si Boudou, que quiere que el peritaje sea solo de los últimos cinco años, o el juez, quien sostiene que el vicepresidente debe dar explicaciones más amplias sobre el modo que hizo su fortuna.

Fuente: Infobae

Pruebas contra Boudou por irregularidades en la reapertura del canje

vicepresidente-Amado-Boudou-Senado-influenciasDYN_CLAIMA20130609_0060_17Por Nicolás Wiñazki

Documentos muestran que el entonces ministro habría intercedido para favorecer a poseedores de títulos de deuda. Es en la causa que investiga el pago de más de 12.000 millones de dólares de deuda en default en 2010

El canje de deuda realizado por el Gobierno en el 2010, una operación financiera de más de 12 mil millones de dólares, está siendo investigado por la Justicia. El funcionario que dirigió esas negociaciones fue el entonces ministro de Economía, Amado Boudou.

Desde mediados de mayo, el hoy vicepresidente está imputado en una causa judicial en la que se investiga si cometió el delito de tráfico de influencias para beneficiar a los propietarios de los títulos de la deuda: la sospecha de los investigadores se basa en el rol que tuvo en esta operatoria una consultora con vínculos con Boudou y otros funcionarios del Gobierno, Arcadia Advisors, a la vez representante de los bonistas.

Después de una competencia entre juzgados saldada por la Cámara Federal, la causa Deuda quedó bajo instrucción del fiscal Jorge Di Lello y el juez Ariel Lijo, la misma dupla que investiga al vice por el caso Ciccone.

Clarín accedió a documentos que muestran que, al menos desde agosto del 2009, Boudou intercambiaba información gubernamental y opiniones sobre el canje de la deuda –que se formalizaría en abril del 2010– con uno de los socios de Arcadia, Marcelo Etchebarne. Esta consultora representaba a los bonistas que se beneficiarían con la operación financiera reglamentada por Boudou. Etchebarne llevó a sus clientes a un éxito seguro.

Ocho meses antes de que el Gobierno anunciara la reapertura del canje de la deuda, Etchebarne le aconsejó a Boudou que debía preparar la instrumentación legal de esa operatoria financiera pero sin hacer anuncios formales al respecto
Los argumentos que Etchebarne le hizo llegar al entonces ministro fueron, entre otros, que un canje de deuda exitoso provocaría la vuelta de la Argentina a los mercados de crédito, potenciando así el financiamiento de la producción.

Boudou usó una línea discursiva calcada a la de Etchebarne cuando defendió públicamente la reapertura del canje: “Habrá un flujo fuerte de inversiones hacia el sector productivo que permitirá crear puestos de empleo de calidad”, dijo el 8 de abril del 2010 en medio de una gira por Washington.

En el intercambio de comunicaciones entre Etchebarne y Boudou, el titular de Arcadia fue muy claro respecto a sus objetivos. El 4 de agosto del 2009, por ejemplo, le dijo que tenía que tener preparadas las reglas del canje para que el proceso se hiciera más rápido una vez anunciado públicamente.

El consultor le hizo saber al ministro que creía que podía ser inconveniente no tener preparado el canje cuando el Gobierno se decidiera sobre este punto. “Tener todo preparado lleva varios meses”, le afirmó Etchebarne a Boudou, palabras más, palabras menos.

El 4 de agosto del 2009, Etchebarne envió al Ministerio de Economía dos estudios sobre el impacto que el canje de la deuda provocaría en los mercados del mundo, y también en la economía local. Entre otros puntos, decía que bajaría el riesgo país; y que se podría renegociar la deuda con el Club de París.

Etchebarne también le dio información a Boudou sobre los bonistas: le avisó que aceptarían una oferta menor a la que el Gobierno les había hecho en el 2005.

Clarín supo que Etchebarne organizó en el 2009 reuniones privadas de Boudou con autoridades de los bancos que motorizarían el canje varios meses después.

La denuncia sobre el rol de Arcadia en el canje de la deuda del 2010 y sus vínculos con Boudou fue realizada en el Congreso por el diputado Claudio Lozano. El legislador Fernando “Pino” Solanas la llevó a la Justicia.

Hace dos semanas, cuando se conoció que Boudou fue imputado en la causa Arcadia, el principal socio de la consultora, Etchebarne, realizó un descargo en los medios y apuntó a Lozano: “Las denuncias de Lozano son, además de falsas, absurdas”, dijo, y agregó que “Arcadia y Barclays (el banco) asesoraron en EE.UU. a un grupo de inversores institucionales, regulados por la SEC, que aprobó la transacción”.

Etchebarne también especificó que el Gobierno había contratado para esta operatoria a los bancos Barclays, Deutsche y Citi en septiembre del 2008, cuando Boudou aún no estaba al frente del Ministerio de Economía.

Lozano dice ahora que esas declaraciones de Etchebarne reafirman su denuncia: “Nos enteramos que existía una contratación del año 2008 del grupo de bancos organizadores de los canjes que no quedó objetivado en Decreto o Resolución alguna” (ver “ Un actor…”).

Cuando se realizó el canje de la deuda en el 2010, consultora Arcadia Advisors tenía como socios a Etchebarne y a Emilio Ocampo. La compañía participó de los canjes de deuda de las provincias de Formosa, Mendoza, San Juan y Buenos Aires. Pablo Bossio, hermano de Diego, el titular de la ANSES, trabajó desde el 2009 en el estudio de abogados de Etchebarne.

¿Quiénes eran los dueños de los títulos de la deuda que se beneficiaron con el canje del 2010? Lozano presentó en su momento un proyecto de resolución en el Congreso para que el Gobierno informara sobre la cuestión, lo que podría permitir indagar sobre el posible vínculo de esos beneficiarios con funcionarios.

El Gobierno nunca respondió sobre ese punto.

Una de las primeras medidas de prueba que pidió el fiscal de la causa Deuda, Di Lello, fue precisamente esa: quiere saber quiénes son los bonistas que entraron al canje impulsado por Boudou. Y por Arcadia

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

Doha Forum: Boudou asks for a ‘new financial arquitecture’

Vice President Amado Boudou today asked to build up “a new international financial architecture” focused on “the need to change the adjustment policies.” During a speech at the Doha Forum after meeting with local business representatives and officials, he said a new financial architecture would bring “equal opportunities in our countries after overcoming the crisis.”

Boudou proposed “a change of recipes” to ensure “a vigorous and inclusive growth, because it’s impossible to reach the peace without people’s inclusiveness.”

Boudou admitted: “The bad news is that we still have many conservative regimes which refuse to accept changes; but the good news is that we have countries like Qatar and regions like South America where new policies move forward changing the course of the history.”

Source: Buenos AIres Herald

Boudou – Kosiuko (la acusada por trabajo esclavo): 2 bolsos y una misma pasión

«¿Qué ocurrió el viernes pasado entre las 11 y las 14 horas?». La pregunta la hizo el periodista Jorge Lanata en su programa ‘Periodismo para todos’. En Uruguay se hicieron eco de la noticia. Denunció un vuelo de Amado Boudou a Carmelo, con «2 bolsos», sin pasar por migraciones (ni acá ni allá), a bordo de un avión de Kosiuko, la firma acusa por explotación laboral en talleres textiles a su cargo, cuyo dueño comparte pasión con el vicepresidente. «Cuando aprendés a jugar las reglas, podés hacer lo que quieras”.» Palabras de Bonomi en enero de 2007.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En Uruguay ya se hicieron eco de la denuncia del periodista Jorge Lanata en su programa ‘Periodismo para todos’ de este domingo que cuenta que el vicepresidente argentino, Amado Boudou, viajó a Carmelo, Uruguay, el pasado viernes sin pasar por migraciones «con dos bolsos».

“Le quiero pedir algo a la Justicia que está investigando a Boudou: por favor, pregunten el viernes pasado, entre las 11 y las 14 (horas), a dónde fue Amado. Porque nosotros sabemos que fue a Carmelo, Uruguay, en un vuelo privado que salió desde San Fernando y que no pasó por migraciones, ni acá, ni en Uruguay”, dijo Lanata.

“El lugar está habilitado, hay una oficina de migraciones, pero no pasó por ahí”, agregó el periodista.

El conductor televisivo indicó que el viaje fue en el avión privado del dueño de la firma Kosiuko, Federico Bonomi.

“Fue en el día y volvió. ¿Raro no? Salió con dos bolsos y no pasó por migraciones. Pregúntenselo”, dijo Lanata.

Boudou seguirá bajo proceso por Ciccone

Lijo desestimó el pedido de los abogados del vice por no ser “idóneo”. La investigación es por enriquecimiento ilícito.

La Justicia rechazó un pedido de sobreseimiento del vicepresidente Amado Boudou, quien seguirá siendo investigado por el caso de la empresa Ciccone, hoy estatizada y a cargo de la impresión de billetes. El juez federal Ariel Lijo decidió rechazar una excepción de falta de acción interpuesta el viernes pasado por la defensa de Boudou, que sostenía que se debía dictar un “sobreseimiento” por “atipicidad legal” de su conducta, según indicó el Centro de Información Judicial (CIJ).

Lijo sostuvo que la vía intentada por los abogados de Boudou para cerrar la causa en la que está investigado no era la idónea para pedir el sobreseimiento, por entender que esta solución legal es excepcional y sólo está reservada para aquellos casos en los que la investigación versa sobre hechos claramente atípicos.

Boudou está siendo investigado por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles

Fuente: LA Razón

Para Boudou, la causa de Lázaro Báez es para «ensuciar» la figura de Kirchner

El vicepresidente criticó al programa de Jorge Lanata porque «no hay nada concreto». Luego, se conoció la imputación del empresario.

El vicepresidente Amado Boudou afirmó hoy que la denuncia de lavado de dinero que involucra al empresario Lázaro Báez fue «armada mediáticamente» con el objetivo «exclusivo» de ensuciar la figura del fallecido presidente Néstor Kirchner.

Boudou calificó de «muy bajo y muy fuera de lugar» a la investigación, difundida en el programa «Periodismo para Todos», que conduce el periodista Jorge Lanata por Canal 13, «porque son todas cuestiones armadas mediáticamente, donde no hay nada concreto ni nada que se pueda ver en términos de lo que ellos quieren poner».

Sobre si entonces el objetivo sería «ensuciar» la figura de Kirchner, el vicepresidente respondió a radio La Red que «exclusivamente tiene ese objetivo, que es deleznable»

Las declaraciones de Boudou se dan casi en simultáneo con la decisión de la Justicia de comenzar a investigar al empresario K, Lázaro Báez.

Fuente: Perfil

Boudou arrives in Holland for Princess Máxima’s coronation

Vice President Amado Boudou is in Amsterdam, where he will participate in Princess Máxima’s way to the throne of Holland as her husband, Prince Willem who’ll be crowned as new King. The official said he brought “the greetings of President Cristina Fernández and the Argentine people to the new Queen.”

Likewise, Boudou, who visited the Anna Frank Museum, told reporters that Máxima’s new role represent “a lot of work to be done between the two nations, most likely in terms of commercial and technological ties, as well in cultural and educational exchange.”

Boudou has arrived to Holland in company of Senate’s Speaker Beatriz Rojkés with whom will assist to the coronation on Tuesday.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina urges ‘workable’ solution to bondholder fight

Vice-President Amado Boudou and Economy Minister Hernán Lorenzino leaving Court.
Argentina’s defence urged a US appeals court today to come up with a «workable» solution to its long-running fight with so-called holdout bondholders, and assured the country will not pay an amount exceeding the one set in the debt-swaps.
«We’re trying to persuade the court to do something which is workable and doesn’t create a terrible confrontation,» the lawyer, Jonathan Blackman, said during oral arguments before the 2nd US Circuit Court of Appeals in New York.
He also said that the country would not «voluntarily obey» an order to pay holdout bondholders in full.
The court is considering a lower court’s order that Argentina must pay $1.3 billion to a group of dissident bondholders stemming from the country’s 2002 default.
buenosairesherald.com

Posse asegura que «usaron lo del jardín para tapar lo de Kicillof y Boudou»

El intendente de San Isidro se mostró sorprendido por las reacciones de Cristina Kirchner y del vicegobernador bonaerense respecto del caso: «Mariotto busca un rédito político», afirmó»El intendente de San Isidro se hizo el distraído y no asumió el compromiso ni ninguna responsabilidad», había afirmado la tarde del viernes Gabriel Mariotto respecto del resonado caso del Jardín Maternal Tribilín.

Ahora, Posse recogió el guante y afirmó que «cuando ingresábamos al séptimo día de este problema, Mariotto recién apareció en los medios de comunicación», en declaraciones a Radio Mitre.

Según sus palabras, el vicegobernador «lo que busca es sacar un rédito político o provocar una fricción donde no hay», ya que asegura que se está trabajando desde un primer momento con los agentes provinciales y municipales en compañía de los padres para tratar de definir los pasos a seguir respecto de la salud de los niños.

«Si con la Provincia esto se está trabajando bien, no sé por qué Mariotto sale a hablar, es un bajo rango de la política», afirmó, para después recordar que también la Presidente se refirió al tema en una de sus últimas presentaciones públicas.

«Me parece que la Presidente como Mariotto usaron esto para tapar los escraches a Kicillof y Boudou, nosotros el problema lo pusimos a la luz y lo pasamos al plano judicial inmediatamente», aclaró.

Fuente: InfoBAE.com

Las inconsistencias en la riqueza de Amado Boudou

La diputada Margarita Stolbizer y el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten hablaron sobre las declaraciones patrimoniales del vicepresidente.

«Amado Boudou toda su vida fue funcionario, nunca tuvo un trabajo paralelo. Hay muchos errores de dígitos e inconsistencias en sus declaraciones de un año a otro y se hicieron mil maniobras para encubrir esto», aseguró el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten, quien denunció al vicepresidente por presunto enriquecimiento ilícito, en declaraciones a A dos voces.
En el programa, además, se hizo un análisis sobre la riqueza que Boudou presentó en sus últimas declaraciones. Entre otras cosas el vicepresidente declaró que tiene una moto de marca Harley-Davidson, valuada en 110 mil pesos, una KTM 990 Adventure, un automóvil Audi, un Honda Civic, y otra motocicleta de marca Triumph, de 62 mil pesos.

El valor del patrimonio oficial que el funcionario dejó asentado en sus testimonios escritos fueron en 2010 de 1.387.186 y en 2011 de 1.286.054.
«En el medio de todo esto hay mucha plata negra y sucia. Vamos a hacer un pedido de interpelación al Ministerio de Justicia. El patrimonio de Boudou es inexplicable», indicó la diputada Margarita Stolbizer. «Aquí hay una justicia intimidada permanentemente. En Ciccone se adulteraron los registros informáticos», agregó.
Para Sánchez Kalbermatten el vicepresidente deberá «explicar cómo logró» su dinero. «En algún momento va a tener que explicar como logró lo que logró. Las marchas y contramarchas de lo que dice, lo complican. Es un caso muy burdo».

Fuente: TN

Las causas de su amigo Boudou: «Si me tengo que excusar, me excusaré»

El juez de la Corte se refirió a la foto de su cumpleaños, junto al vicepresidente, invitado estrella, que Clarín publicó el 9 de enero.

Luego de la polémica que se levantó por la foto publicada en exclusiva por Clarin que lo mostró festejando su cumpleaños con Amado Boudou, el juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni dijo esta mañana que si se tiene que excusar en una causa que involucre al vicepresidente, lo hará.

«Si me tengo que excusar, me excusaré», adelantó Zaffaroni en una entrevista con radio La Red. Los casos que más complican hoy a Boudou están relacionados con las denuncias por posible enriquecimiento ilícito y por la participación suya y de su entorno en el cambio de dueños de la imprenta Ciccone.

El juez aseguró que a «un juez penal nunca le hace gracia un caso de un político», porque «siempre queda un resto de duda, de impunidad, de persecución».

Interna. El 9 de enero, Clarín publicó la foto de la polémica. En la imagen exclusiva, Zaffaroni posa sonriente junto Fabiana Segovia, productora de Víctor Hugo Morales, Boudou y Romina Zárate, secretaria letrada del juez supremo en la terraza de su casa de la calle Boyacá, con copas de champagne, durante el festejo del cumpleaños 73 del penalista.

La foto de la celebración enojó al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti. Según publicó el diario Perfil en voz de uno de sus colaboradores, para Lorenzetti esa imagen atentó contra «la estrategia política y protocolar» que intenta sostener ante «el constante acoso del Poder Ejecutivo».

“Yo me reúno a puertas abiertas, no como Lorenzetti, que recibe a políticos a puertas cerradas”, fue la respuesta, dijo Perfil, de Zaffaroni al enterarse del enojo. Sin embargo, ahora el juez amigo de Boudou negó la pelea. «Es mentira. Es un invento», señaló y confirmó que «en un año y 11 meses», cuando cumpla los 75, dejará su cargo en el Máximo Tribunal.

Fuente: Clarìn

Ganancias: al no actualizar las escalas, muchos pagarán más

Es porque el porcentaje de descuento del impuesto, según el monto del sueldo, no se actualizó con la inflación. Y muchos pasan a tributar las tasas más altas con el mismo poder adquisitivo.

Tanto o más preocupante que el ajuste del 20% en el mínimo no imponible desde 2011, muy por debajo de la inflación acumulada en 2 años del 55%, es que la Presidenta no anunció la modificación de las escalas sobre las que se aplican las alícuotas o tasas del impuesto.

Eso llevará a que, con los aumentos de sueldos que se acuerden en las paritarias, los trabajadores pasen a tributar mucho más que ahora sin tener un mayor poder adquisitivo.

Esas escalas de «ganancia neta imponible» se mantienen en los mismos valores del año 2000, cuando era Ministro de Economía José Luis Machinea, en el Gobierno de la Alianza. ¡Están congeladas en los valores de 13 años atrás! Son siete escalas, con tasas de 9%, 14%, 19%, 23%, 27%, 31% y 35%.

La no actualización de esos parámetros para aplicar cada tasa lleva a que los trabajadores paguen tasas elevadas apenas superan en $ 833 mensuales el bajo minino no imponible anunciado ayer. Por ese motivo, hoy asalariados con sueldos medios tributan tasas del 19% o más, cuando deberían estar pagando la tasa mínima del 9%. Si cuando arrancó el impuesto con la Alianza la mayoría de los trabajadores alcanzados por Ganancias tributaba la tasa menor, ahora son muchísimos menos los que tienen esa presión mínima.

Esa primer escala del 9% es para los que tienen una ganancia neta de hasta $ 10.000 anuales, cuando si se hubiese ajustado por inflación debería alcanzar los $ 50.000.

Por ejemplo, un trabajador sin cargas de familia que en 2011 cobraba $ 8.000 mensuales, le descontaron por Ganancias el 3,83% del sueldo: en total $ 3.979 en el año. En 2013, si mantiene el mismo poder adquisitivo, por los aumentos en paritarias para acompañar la inflación, debería cobrar $ 12.500 mensuales. Pero ahora, en ese caso, tendrá una deducción de Ganancias de $ 15.268 anuales, lo que equivale al 9,4% del sueldo. En dos años, el peso de Ganancias en el sueldo de ese trabajador aumentó casi 2,5 veces.

Eso pasa porque el mínimo no imponible aumentó solo el 20% y, al no modificarse las escalas, ese trabajador, de estar alcanzado con una tasa del 19% subió a la del 27%.

Fuente: iEco

Boudou debió aclarar al juez que su abuelo no tenía tierras en Paraguay

Lo había mencionado para justificar la supuesta fortuna familiar. Tras un exhorto dijo que sólo era arrendatario.

Tal vez no estaba escrito de la mejor manera posible. Y como no se entendía bien lo que había querido decir, Amado Boudou tuvo que aclarar que su abuelo explotaba 62.000 hectáreas en Paraguay y que nadie de su familia tenía en posesión tamaña cantidad de tierras en el vecino país.

El vicepresidente había presentado el 23 de noviembre pasado un escrito en el que explicó ante el juez Ariel Lijo, cómo fue su evolución patrimonial. Lo mismo hizo para explicar los bienes de sus padres, sus hermanos y su novia, Agustina Kämpfer quienes son investigados como testaferros del vice.

En aquella ocasión dijo que daba las explicaciones “con total humildad, y con la honestidad y simpleza con la que me dirijo en la vida”. Y allí contó cómo fue el origen del buen pasar de su padre, Amado Rubén, de 79 años. Debía explicar cómo hizo su padre, jubilado, para comprar un departamento en 2009 en el lujoso barrio de Puerto Madero . El vice se remontó hasta mediados del siglo pasado para explicar cómo consiguió el dinero su padre, abogado e inversionista en préstamos hipotecarios. Aseguró que su abuelo paterno, Amado Cirilo Federico José Boudou, “explotaba unas 5.000 hectáreas, aproximadamente entre distintos campos de su propiedad en la Provincia de Buenos Aires y alrededor de 62.000 hectáreas ubicadas en la República del Paraguay en sociedad con Richardson y Osinalde”. Debido a la redacción enrevesada no quedaba claro de quién eran los campos. Por eso el juez Lijo, que investiga el enriquecimiento de Boudou, su entorno familiar y de negocios, envió exhortos a Paraguay preguntando si el vicepresidente o sus familiares tenían o tuvieron propiedades en ese país.

Ante ese pedido, Boudou se presentó nuevamente ante el juez. El vicepresidente señaló que probablemente hubo un problema semántico y a mediados de diciembre entregó otro escrito en el que aclaró que se había referido a su abuelo solo de manera anecdótica ya que su antepasado solo “había explotado” allá por 1957 esa extensión de tierras en la zona de La Guairá que actualmente se ha convertido en una reserva natural. El abuelo de Boudou explotaba esas tierras mediante una sociedad llamada Itabó . En su presentación aclaratoria ante Lijo Boudou señaló que si mandaba los pedidos de información a Paraguay no iba a conseguir nada porque ningún Boudou había sido propietario de tierra en ese país. Además Boudou volvió a pedir lo mismo que solicitó en su escrito de noviembre pasado: quiere que Lijo ordene un peritaje contable para demostrar que su evolución patrimonial . En la feria judicial de enero el caso está parado. Pero en febrero próximo comenzará de nuevo la actividad judicial en dos causas acumuladas en las que Boudou está imputado. Se lo investiga por su actuación como ministro de Economía por el Caso Ciccone y por el modo en que creció su patrimonio desde que asumió como funcionario público en ANSES.

Fuente: Clarìn